SlideShare una empresa de Scribd logo
COGNICIÓN SITUADA Y
ESTRATEGIAS PARA EL
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
EXPOSITOR:
MORENO OLMOS
KEVIN SEALTIEL
IDEAS PRINCIPALES
• EL CONOCIMIENTO PUEDE ABSTRAERSE DE LAS SITUACIONES EN QUE SE
APRENDE Y SE EMPLEA.
• LOS TEÓRICOS DE LA COGNICIÓN SITUADA PARTEN DE LA PREMISA DE QUE EL
CONOCIMIENTO ES SITUADO, ES PARTE Y PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD, EL
CONTEXTO Y LA CULTURA EN QUE SE DESARROLLA Y UTILIZA.
• LA ENSEÑANZA SITUADA, QUE DESTACA LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD Y
EL CONTEXTO PARA EL APRENDIZAJE Y RECONOCE QUE EL APRENDIZAJE
ESCOLAR ES, ANTE TODO, UN PROCESO DE ENCULTURACIÓN EN EL CUAL LOS
ESTUDIANTES SE INTEGRAN GRADUALMENTE A UNA COMUNIDAD O CULTURA
DE PRÁCTICAS SOCIALES.
• UN PRINCIPIO NODAL DE ESTE ENFOQUE PLANTEA QUE LOS ALUMNOS
(APRENDICES O NOVICIOS) DEBEN APRENDER EN EL CONTEXTO PERTINENTE.
• LOS TEÓRICOS DE LA COGNICIÓN CUESTIONAN LA FORMA EN QUE SE ENSEÑAN
APRENDIZAJES DECLARATIVOS ABSTRACTOS Y DESCONTEXTUALIZADOS,
CONOCIMIENTOS INERTES, POCO ÚTILES Y ESCASAMENTE MOTIVANTES, DE
RELEVANCIA SOCIAL LIMITADA (DÍAZ BARRIGA Y HERNÁNDEZ, 2002).
• EN LAS ESCUELAS SE PRIVILEGIAN LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS SUCEDÁNEAS O
ARTIFICIALES, EN LAS CUALES SE MANIFIESTA UNA RUPTURA ENTRE EL SABER
QUÉ (KNOW WHAT) Y EL SABER CÓMO (KNOW HOW), Y DONDE EL
CONOCIMIENTO SE TRATA COMO SI FUERA NEUTRAL, AJENO, AUTOSUFICIENTE
E INDEPENDIENTE DE LAS SITUACIONES DE LA VIDA REAL O DE LAS PRÁCTICAS
SOCIALES DE LA CULTURA A LA QUE SE PERTENECE.
• DESDE UNA VISIÓN SITUADA, SE ABOGA POR UNA ENSEÑANZA CENTRADA EN
PRÁCTICAS EDUCATIVAS AUTÉNTICAS, LAS CUALES REQUIEREN SER
COHERENTES, SIGNIFICATIVAS Y PROPOSITIVAS; EN OTRAS PALABRAS:
“SIMPLEMENTE DEFINIDAS COMO LAS PRÁCTICAS ORDINARIAS DE LA CULTURA”
(BROWN, COLLINS Y DUGUID, 1989, P. 34).
• A CULTURA ESCOLARIZADA CON FRECUENCIA SE INTENTA HACER UN SÍMIL DE
LAS PRÁCTICAS O ACTIVIDADES CIENTÍFICO-SOCIALES QUE REALIZAN LOS
EXPERTOS, Y SE PRETENDE QUE LOS ALUMNOS PIENSEN O ACTÚEN COMO
MATEMÁTICOS, BIÓLOGOS, HISTORIADORES, ETCÉTERA.
• LA ENSEÑANZA NO TRANSCURRE EN CONTEXTOS SIGNIFICATIVOS, NO SE
ENFRENTAN PROBLEMAS NI SITUACIONES REALES, NO HAY TUTELAJE, NI SE
PROMUEVE LA REFLEXIÓN EN LA ACCIÓN, NI SE ENSEÑAN ESTRATEGIAS
ADAPTATIVAS Y EXTRAPOLABLES.
• DESDE UNA VISIÓN VIGOTSKIANA EL APRENDIZAJE IMPLICA EL ENTENDIMIENTO E
INTERNALIZACIÓN DE LOS SÍMBOLOS Y SIGNOS DE LA CULTURA Y GRUPO
SOCIAL AL QUE SE PERTENECE, LOS APRENDICES SE APROPIAN DE LAS
PRÁCTICAS Y HERRAMIENTAS CULTURALES A TRAVÉS DE LA INTERACCIÓN CON
MIEMBROS MÁS EXPERIMENTADOS.
• EN UN MODELO DE ENSEÑANZA SITUADA, RESALTARÁN LA IMPORTANCIA DE LA
INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS, QUE SE TRADUCEN EN PRÁCTICAS
PEDAGÓGICAS DELIBERADAS, EN MECANISMOS DE MEDIACIÓN Y AYUDA
AJUSTADA A LAS NECESIDADES DEL ALUMNO Y DEL CONTEXTO, ASÍ COMO DE
LAS ESTRATEGIAS QUE PROMUEVAN UN APRENDIZAJE COLABORATIVO O
RECÍPROCO.
• AL INDIVIDUALISMO METODOLÓGICO QUE PRIVA EN LA MAYOR PARTE DE LAS
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE O DEL DESARROLLO, EN ESTA PERSPECTIVA LA
UNIDAD BÁSICA DE ANÁLISIS NO ES EL INDIVIDUO EN SINGULAR NI LOS
PROCESOS COGNITIVOS O EL APRENDIZAJE “EN FRÍO”, SINO LA ACCIÓN
RECÍPROCA, ES DECIR, LA ACTIVIDAD DE LAS PERSONAS QUE ACTÚAN EN
CONTEXTOS DETERMINADOS.
• EN LA PERSPECTIVA DE LA COGNICIÓN SITUADA, EL APRENDIZAJE SE ENTIENDE
COMO LOS CAMBIOS EN LAS FORMAS DE COMPRENSIÓN Y PARTICIPACIÓN DE
LOS SUJETOS EN UNA ACTIVIDAD CONJUNTA.
• DEBE COMPRENDERSE COMO UN PROCESO MULTIDIMENSIONAL DE
APROPIACIÓN CULTURAL, YA QUE SE TRATA DE UNA EXPERIENCIA QUE
INVOLUCRA EL PENSAMIENTO, LA AFECTIVIDAD Y LA ACCIÓN (BAQUERO,
2002).
LOS SEIS ENFOQUES
INSTRUCCIONALES
• 1. INSTRUCCIÓN DESCONTEXTUALIZADA. CENTRADA EN EL PROFESOR QUIEN
BÁSICAMENTE TRANSMITE LAS REGLAS Y FÓRMULAS PARA EL CÁLCULO
ESTADÍSTICO. SUS EJEMPLOS SON IRRELEVANTES CULTURALMENTE Y LOS ALUMNOS
MANIFIESTAN UNA PASIVIDAD SOCIAL (RECEPTIVIDAD) ASOCIADA AL ENFOQUE
TRADICIONAL, EN EL CUAL SUELEN PROPORCIONARSE LECTURAS ABSTRACTAS Y
DESCONTEXTUALIZADAS (EL MANUAL DE FÓRMULAS Y PROCEDIMIENTOS
ESTADÍSTICOS).
• 2. ANÁLISIS COLABORATIVO DE DATOS INVENTADOS. ASUME QUE ES MEJOR QUE
EL ALUMNO HAGA ALGO, EN VEZ DE SÓLO SER RECEPTOR. SE REALIZAN EJERCICIOS
APLICANDO FÓRMULAS O SE TRABAJA CON PAQUETES ESTADÍSTICOS
COMPUTARIZADOS SOBRE DATOS HIPOTÉTICOS, SE ANALIZAN PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN O SE DECIDE SOBRE LA PERTINENCIA DE PRUEBAS ESTADÍSTICAS. EL
CONTENIDO Y LOS DATOS SON AJENOS A LOS INTERESES DE LOS ALUMNOS.
• 3. INSTRUCCIÓN BASADA EN LECTURAS CON EJEMPLOS RELEVANTES. ADAPTA EL
ESTILO DE LECTURA DE TEXTOS ESTADÍSTICOS CON CONTENIDOS RELEVANTES Y
SIGNIFICATIVOS QUE LOS ESTUDIANTES PUEDEN RELACIONAR CON LOS CONCEPTOS
Y PROCEDIMIENTOS ESTADÍSTICOS MÁS RELEVANTES.
• 4. ANÁLISIS COLABORATIVO DE DATOS RELEVANTES. MODELO INSTRUCCIONAL
CENTRADO EN EL ESTUDIANTE Y EN LA VIDA REAL QUE BUSCA INDUCIR EL
RAZONAMIENTO ESTADÍSTICO A TRAVÉS DE LA DISCUSIÓN CRÍTICA.
• 5. SIMULACIONES SITUADAS. LOS ALUMNOS SE INVOLUCRAN COLABORATIVAMENTE
EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SIMULADOS O CASOS TOMADOS DE LA VIDA
REAL (I.E. INVESTIGACIÓN MÉDICA, ENCUESTAS DE OPINIÓN, EXPERIMENTACIÓN
SOCIAL, VERACIDAD DE LA PUBLICIDAD, ETC.) CON LA INTENCIÓN DE DESARROLLAR
EL TIPO DE RAZONAMIENTO Y LOS MODELOS MENTALES DE IDEAS Y CONCEPTOS
ESTADÍSTICOS MÁS IMPORTANTES EN LA CARRERA DE PSICOLOGÍA.
• 6. APRENDIZAJE IN SITU. SE BASA EN EL MODELO CONTEMPORÁNEO DE
COGNICIÓN SITUADA QUE TOMA LA FORMA DE UN APRENDIZAJE COGNITIVO
(APPRENTICESHIP MODEL), EL CUAL BUSCA DESARROLLAR HABILIDADES Y
CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LA PROFESIÓN, ASÍ COMO LA PARTICIPACIÓN EN LA
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS SOCIALES O DE LA COMUNIDAD DE PERTENENCIA.
ENFATIZA LA UTILIDAD O FUNCIONALIDAD DE LO APRENDIDO Y EL APRENDIZAJE EN
ESCENARIOS REALES.
• PARA DEWEY, EL APRENDIZAJE EXPERIENCIAL ES ACTIVO Y GENERA CAMBIOS EN
LA PERSONA Y EN SU ENTORNO, NO SÓLO VA “AL INTERIOR DEL CUERPO Y
ALMA” DEL QUE APRENDE, SINO QUE UTILIZA Y TRANSFORMA LOS AMBIENTES
FÍSICOS Y SOCIALES PARA EXTRAER LO QUE CONTRIBUYA A EXPERIENCIAS
VALIOSAS Y ESTABLECER UN FUERTE VÍNCULO ENTRE EL AULA Y LA
COMUNIDAD.
• ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA O ESTRATEGIA DOCENTE ENTENDEMOS LOS
PROCEDIMIENTOS QUE EL PROFESOR O AGENTE DE ENSEÑANZA UTILIZA DE
MANERA FLEXIBLE, ADAPTATIVA, AUTORREGULADA Y REFLEXIVA PARA
PROMOVER EL LOGRO DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS EN LOS ALUMNOS.
• APRENDIZAJE CENTRADO EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS AUTÉNTICOS:
CONSISTE EN LA PRESENTACIÓN DE SITUACIONES REALES O SIMULACIONES
AUTÉNTICAS EN LA APLICACIÓN O EJERCICIO DE UN ÁREA DE CONOCIMIENTO O
LABOR PROFESIONAL.
• ANÁLISIS DE CASOS (CASE METHOD): ES EL ESTUDIO DE UNA SITUACIÓN
CONCRETA PARA APRENDER O MEJORAR EN UN CAMPO DEL CONOCIMIENTO.
• MÉTODO DE PROYECTOS: ES UNA METODOLOGÍA EDUCATIVA EN LA QUE SE
PARTE DEL INTERÉS DEL ALUMNADO PARA ABORDAR CUESTIONES QUE ESTOS SE
PLANTEAN Y QUE SURGEN FUNDAMENTALMENTE DE LA VIDA COTIDIANA.
• PRÁCTICAS SITUADAS O APRENDIZAJE IN SITU EN ESCENARIOS REALES.
DESTACA LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD Y EL CONTEXTO PARA EL
APRENDIZAJE. CONSIDERA EL APRENDIZAJE ESCOLAR COMO UN PROCESO EN EL
QUE LOS ESTUDIANTES SE INTEGRAN DE MANERA GRADUAL EN UNA
COMUNIDAD DE PRÁCTICAS SOCIALES.
• APRENDIZAJE EN EL SERVICIO (SERVICE LEARNING): COMBINA EL CURRÍCULO ACADÉMICO CON
EL SERVICIO COMUNITARIO, FRECUENTEMENTE JUVENIL.
• TRABAJO EN EQUIPOS COOPERATIVOS:SE CARACTERIZA POR UN COMPORTAMIENTO BASADO EN LA
COOPERACIÓN, ESTO ES: UNA ESTRUCTURA COOPERATIVA DE INCENTIVO, TRABAJO Y
MOTIVACIONES, LO QUE NECESARIAMENTE IMPLICA CREAR UNA INTERDEPENDENCIA POSITIVA EN LA
INTERACCIÓN ALUMNO-ALUMNO Y ALUMNO-PROFESOR
• EJERCICIOS, DEMOSTRACIONES Y SIMULACIONES SITUADAS: RECUPERAN DIVERSOS POSTULADOS DE
LA CORRIENTE SOCIOHISTÓRICA Y DE LA TEORÍA DE LA ACTIVIDAD, A LA VEZ QUE PROPUESTAS
SOCIOCULTURALES REFERIDAS A MODELOS DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO, QUE EL AUTOR
LLAMA “MODELO DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA” Y “MODELO DEL APRENDIZAJE
ARTESANAL”.
• APRENDIZAJE MEDIADO POR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
(NTIC). SE TRABAJA PARA HACER REALIDAD EL APOYO DE LAS TIC AL PROCESO DE ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE, PARA LO CUAL SE DESARROLLAN SEMINARIOS DE CAPACITACIÓN EN LOS QUE
PARTICIPA EL DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DE TIC CON EL FIN DE ESTABLECER UN PLAN DE ACCIÓN
PARA CADA ASIGNATURA, EN LO REFERENTE AL USO DE LAS TECNOLOGÍAS, EN COMPAÑÍA DEL JEFE
DE ÁREA RESPECTIVO.
• SCARDAMALIA Y BEREITER (EN DANIELS, 2003), POSTULAN QUE LA PRINCIPAL
FUNCIÓN DE LA EDUCACIÓN DEBERÍA SER LA CONSTRUCCIÓN DE
CONOCIMIENTOS COLECTIVOS MEDIANTE EL APRENDIZAJE BASADO EN
PROBLEMAS Y EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS, INCORPORANDO
APRENDIZAJES PARA EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN Y LA ALFABETIZACIÓN
TECNOLÓGICA REQUERIDOS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.
• NO DEBE ENTENDERSE COMO PROPICIAR UN APRENDIZAJE EMPÍRICO
DESCONECTADO DE LOS CONCEPTOS CIENTÍFICOS, POR EL CONTRARIO,
REQUIERE PRIVILEGIAR OBJETOS DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICA Y
CULTURALMENTE POTENTES.
CONCLUSIONES
• DESDE ESTA PERSPECTIVA, LO ANTES EXPUESTO NO DEBE VERSE SÓLO COMO
LA POSIBILIDAD DE DISPONER DE INNOVACIONES TÉCNICAS PARA LA
ENSEÑANZA QUE SE INTRODUCEN EN UN CONTEXTO CON VALORES Y
PRÁCTICAS EDUCATIVAS TRADICIONALES INALTERADOS.
• CONSIDERO QUE ESTRATEGIAS COMO LAS AQUÍ PLANTEADAS SERÁN MÁS
EFECTIVAS, SIGNIFICATIVAS Y MOTIVANTES PARA LOS ALUMNOS SI LOS
FACULTAN (LOS “EMPODERAN”) PARA PARTICIPAR ACTIVAMENTE, PENSAR DE
MANERA REFLEXIVA Y CRÍTICA, INVESTIGAR Y ACTUAR CON RESPONSABILIDAD
EN TORNO A ASUNTOS RELEVANTES. EN PARTICULAR, DESTACARÍA LA
POSIBILIDAD DE UNA EXPERIENCIA Y ACTUACIÓN CONSCIENTE EN SU
COMUNIDAD ORIENTADA A UNA MAYOR COMPRENSIÓN Y MEJORA.
Cognición situada y estrategias para  el aprendizaje significativo.pptx
Cognición situada y estrategias para  el aprendizaje significativo.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo.pptx

Expresion plastica por Andrea Orozco
Expresion plastica por Andrea OrozcoExpresion plastica por Andrea Orozco
Expresion plastica por Andrea Orozcoandrekrito
 
Modelos Pedagógicos - Tipos de Profesor
Modelos Pedagógicos - Tipos de ProfesorModelos Pedagógicos - Tipos de Profesor
Modelos Pedagógicos - Tipos de Profesor
Tess Ruiz
 
Reflexiones en torno a la didáctica.pptx
Reflexiones en torno a la didáctica.pptxReflexiones en torno a la didáctica.pptx
Reflexiones en torno a la didáctica.pptx
Salcito Marcelo
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
atiliolinares83
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.ppt
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pptPLANIFICACIÓN EDUCATIVA.ppt
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.ppt
AndersonShanberleyMa1
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
SistemadeEstudiosMed
 
PLANIFICACION_EDUCATIVA.ppt
PLANIFICACION_EDUCATIVA.pptPLANIFICACION_EDUCATIVA.ppt
PLANIFICACION_EDUCATIVA.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Fundamentos curriculares 1234
Fundamentos curriculares 1234Fundamentos curriculares 1234
Fundamentos curriculares 1234
Ignacio Ramirez
 
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricularFundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Ramírez Jhonny
 
Educacion Sexual2
Educacion Sexual2Educacion Sexual2
Educacion Sexual2
lauracc
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
jinevelia
 
S4 tarea4 nejie
S4 tarea4 nejieS4 tarea4 nejie
S4 tarea4 nejie
jinevelia
 
09 Salud Integral del Adolescente III.pdf
09 Salud Integral del Adolescente III.pdf09 Salud Integral del Adolescente III.pdf
09 Salud Integral del Adolescente III.pdf
sergio chavez
 
Actividad 8 descripción práctica
Actividad 8   descripción prácticaActividad 8   descripción práctica
Actividad 8 descripción práctica
Alexandra Catalina Pinilla Grajales
 
Teoria del aprendizaje significativo de ausubel
Teoria del aprendizaje significativo de ausubelTeoria del aprendizaje significativo de ausubel
Teoria del aprendizaje significativo de ausubelpauladejaramillo
 
Didactica+3
Didactica+3Didactica+3
Didactica+3
profnormae
 
didactica general
didactica generaldidactica general
didactica general
melaie
 

Similar a Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo.pptx (20)

Expresion plastica por Andrea Orozco
Expresion plastica por Andrea OrozcoExpresion plastica por Andrea Orozco
Expresion plastica por Andrea Orozco
 
Modelos Pedagógicos - Tipos de Profesor
Modelos Pedagógicos - Tipos de ProfesorModelos Pedagógicos - Tipos de Profesor
Modelos Pedagógicos - Tipos de Profesor
 
el curriculo barrea.
el curriculo barrea.el curriculo barrea.
el curriculo barrea.
 
Bases curriculares de ciencias
Bases curriculares de cienciasBases curriculares de ciencias
Bases curriculares de ciencias
 
Reflexiones en torno a la didáctica.pptx
Reflexiones en torno a la didáctica.pptxReflexiones en torno a la didáctica.pptx
Reflexiones en torno a la didáctica.pptx
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.ppt
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pptPLANIFICACIÓN EDUCATIVA.ppt
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.ppt
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
PLANIFICACION_EDUCATIVA.ppt
PLANIFICACION_EDUCATIVA.pptPLANIFICACION_EDUCATIVA.ppt
PLANIFICACION_EDUCATIVA.ppt
 
Fundamentos curriculares 1234
Fundamentos curriculares 1234Fundamentos curriculares 1234
Fundamentos curriculares 1234
 
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricularFundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
 
Educacion Sexual2
Educacion Sexual2Educacion Sexual2
Educacion Sexual2
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
S4 tarea4 nejie
S4 tarea4 nejieS4 tarea4 nejie
S4 tarea4 nejie
 
09 Salud Integral del Adolescente III.pdf
09 Salud Integral del Adolescente III.pdf09 Salud Integral del Adolescente III.pdf
09 Salud Integral del Adolescente III.pdf
 
Actividad 8 descripción práctica
Actividad 8   descripción prácticaActividad 8   descripción práctica
Actividad 8 descripción práctica
 
Teoria del aprendizaje significativo de ausubel
Teoria del aprendizaje significativo de ausubelTeoria del aprendizaje significativo de ausubel
Teoria del aprendizaje significativo de ausubel
 
Didactica+3
Didactica+3Didactica+3
Didactica+3
 
Aspectos Teorico De La Didactica
Aspectos Teorico De La DidacticaAspectos Teorico De La Didactica
Aspectos Teorico De La Didactica
 
didactica general
didactica generaldidactica general
didactica general
 

Más de SealtielOlmos

Cuestionario de orientación vocacional.docx
Cuestionario de orientación vocacional.docxCuestionario de orientación vocacional.docx
Cuestionario de orientación vocacional.docx
SealtielOlmos
 
5.4 El Maximato y los presidentes bajo su tutela..pptx
5.4 El Maximato y los presidentes bajo su tutela..pptx5.4 El Maximato y los presidentes bajo su tutela..pptx
5.4 El Maximato y los presidentes bajo su tutela..pptx
SealtielOlmos
 
Test Raven.pptx
Test Raven.pptxTest Raven.pptx
Test Raven.pptx
SealtielOlmos
 
tejido conjuntivo y o.pptx
tejido conjuntivo y o.pptxtejido conjuntivo y o.pptx
tejido conjuntivo y o.pptx
SealtielOlmos
 
2.2.2 expo capacitacion.pptx
2.2.2 expo capacitacion.pptx2.2.2 expo capacitacion.pptx
2.2.2 expo capacitacion.pptx
SealtielOlmos
 
Caso Practico Tecnica 2.pptx
Caso Practico Tecnica 2.pptxCaso Practico Tecnica 2.pptx
Caso Practico Tecnica 2.pptx
SealtielOlmos
 

Más de SealtielOlmos (6)

Cuestionario de orientación vocacional.docx
Cuestionario de orientación vocacional.docxCuestionario de orientación vocacional.docx
Cuestionario de orientación vocacional.docx
 
5.4 El Maximato y los presidentes bajo su tutela..pptx
5.4 El Maximato y los presidentes bajo su tutela..pptx5.4 El Maximato y los presidentes bajo su tutela..pptx
5.4 El Maximato y los presidentes bajo su tutela..pptx
 
Test Raven.pptx
Test Raven.pptxTest Raven.pptx
Test Raven.pptx
 
tejido conjuntivo y o.pptx
tejido conjuntivo y o.pptxtejido conjuntivo y o.pptx
tejido conjuntivo y o.pptx
 
2.2.2 expo capacitacion.pptx
2.2.2 expo capacitacion.pptx2.2.2 expo capacitacion.pptx
2.2.2 expo capacitacion.pptx
 
Caso Practico Tecnica 2.pptx
Caso Practico Tecnica 2.pptxCaso Practico Tecnica 2.pptx
Caso Practico Tecnica 2.pptx
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo.pptx

  • 1. COGNICIÓN SITUADA Y ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EXPOSITOR: MORENO OLMOS KEVIN SEALTIEL
  • 3. • EL CONOCIMIENTO PUEDE ABSTRAERSE DE LAS SITUACIONES EN QUE SE APRENDE Y SE EMPLEA. • LOS TEÓRICOS DE LA COGNICIÓN SITUADA PARTEN DE LA PREMISA DE QUE EL CONOCIMIENTO ES SITUADO, ES PARTE Y PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD, EL CONTEXTO Y LA CULTURA EN QUE SE DESARROLLA Y UTILIZA. • LA ENSEÑANZA SITUADA, QUE DESTACA LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD Y EL CONTEXTO PARA EL APRENDIZAJE Y RECONOCE QUE EL APRENDIZAJE ESCOLAR ES, ANTE TODO, UN PROCESO DE ENCULTURACIÓN EN EL CUAL LOS ESTUDIANTES SE INTEGRAN GRADUALMENTE A UNA COMUNIDAD O CULTURA DE PRÁCTICAS SOCIALES. • UN PRINCIPIO NODAL DE ESTE ENFOQUE PLANTEA QUE LOS ALUMNOS (APRENDICES O NOVICIOS) DEBEN APRENDER EN EL CONTEXTO PERTINENTE.
  • 4. • LOS TEÓRICOS DE LA COGNICIÓN CUESTIONAN LA FORMA EN QUE SE ENSEÑAN APRENDIZAJES DECLARATIVOS ABSTRACTOS Y DESCONTEXTUALIZADOS, CONOCIMIENTOS INERTES, POCO ÚTILES Y ESCASAMENTE MOTIVANTES, DE RELEVANCIA SOCIAL LIMITADA (DÍAZ BARRIGA Y HERNÁNDEZ, 2002). • EN LAS ESCUELAS SE PRIVILEGIAN LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS SUCEDÁNEAS O ARTIFICIALES, EN LAS CUALES SE MANIFIESTA UNA RUPTURA ENTRE EL SABER QUÉ (KNOW WHAT) Y EL SABER CÓMO (KNOW HOW), Y DONDE EL CONOCIMIENTO SE TRATA COMO SI FUERA NEUTRAL, AJENO, AUTOSUFICIENTE E INDEPENDIENTE DE LAS SITUACIONES DE LA VIDA REAL O DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES DE LA CULTURA A LA QUE SE PERTENECE.
  • 5. • DESDE UNA VISIÓN SITUADA, SE ABOGA POR UNA ENSEÑANZA CENTRADA EN PRÁCTICAS EDUCATIVAS AUTÉNTICAS, LAS CUALES REQUIEREN SER COHERENTES, SIGNIFICATIVAS Y PROPOSITIVAS; EN OTRAS PALABRAS: “SIMPLEMENTE DEFINIDAS COMO LAS PRÁCTICAS ORDINARIAS DE LA CULTURA” (BROWN, COLLINS Y DUGUID, 1989, P. 34).
  • 6. • A CULTURA ESCOLARIZADA CON FRECUENCIA SE INTENTA HACER UN SÍMIL DE LAS PRÁCTICAS O ACTIVIDADES CIENTÍFICO-SOCIALES QUE REALIZAN LOS EXPERTOS, Y SE PRETENDE QUE LOS ALUMNOS PIENSEN O ACTÚEN COMO MATEMÁTICOS, BIÓLOGOS, HISTORIADORES, ETCÉTERA. • LA ENSEÑANZA NO TRANSCURRE EN CONTEXTOS SIGNIFICATIVOS, NO SE ENFRENTAN PROBLEMAS NI SITUACIONES REALES, NO HAY TUTELAJE, NI SE PROMUEVE LA REFLEXIÓN EN LA ACCIÓN, NI SE ENSEÑAN ESTRATEGIAS ADAPTATIVAS Y EXTRAPOLABLES. • DESDE UNA VISIÓN VIGOTSKIANA EL APRENDIZAJE IMPLICA EL ENTENDIMIENTO E INTERNALIZACIÓN DE LOS SÍMBOLOS Y SIGNOS DE LA CULTURA Y GRUPO SOCIAL AL QUE SE PERTENECE, LOS APRENDICES SE APROPIAN DE LAS PRÁCTICAS Y HERRAMIENTAS CULTURALES A TRAVÉS DE LA INTERACCIÓN CON MIEMBROS MÁS EXPERIMENTADOS.
  • 7. • EN UN MODELO DE ENSEÑANZA SITUADA, RESALTARÁN LA IMPORTANCIA DE LA INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS, QUE SE TRADUCEN EN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DELIBERADAS, EN MECANISMOS DE MEDIACIÓN Y AYUDA AJUSTADA A LAS NECESIDADES DEL ALUMNO Y DEL CONTEXTO, ASÍ COMO DE LAS ESTRATEGIAS QUE PROMUEVAN UN APRENDIZAJE COLABORATIVO O RECÍPROCO. • AL INDIVIDUALISMO METODOLÓGICO QUE PRIVA EN LA MAYOR PARTE DE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE O DEL DESARROLLO, EN ESTA PERSPECTIVA LA UNIDAD BÁSICA DE ANÁLISIS NO ES EL INDIVIDUO EN SINGULAR NI LOS PROCESOS COGNITIVOS O EL APRENDIZAJE “EN FRÍO”, SINO LA ACCIÓN RECÍPROCA, ES DECIR, LA ACTIVIDAD DE LAS PERSONAS QUE ACTÚAN EN CONTEXTOS DETERMINADOS.
  • 8. • EN LA PERSPECTIVA DE LA COGNICIÓN SITUADA, EL APRENDIZAJE SE ENTIENDE COMO LOS CAMBIOS EN LAS FORMAS DE COMPRENSIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LOS SUJETOS EN UNA ACTIVIDAD CONJUNTA. • DEBE COMPRENDERSE COMO UN PROCESO MULTIDIMENSIONAL DE APROPIACIÓN CULTURAL, YA QUE SE TRATA DE UNA EXPERIENCIA QUE INVOLUCRA EL PENSAMIENTO, LA AFECTIVIDAD Y LA ACCIÓN (BAQUERO, 2002).
  • 10. • 1. INSTRUCCIÓN DESCONTEXTUALIZADA. CENTRADA EN EL PROFESOR QUIEN BÁSICAMENTE TRANSMITE LAS REGLAS Y FÓRMULAS PARA EL CÁLCULO ESTADÍSTICO. SUS EJEMPLOS SON IRRELEVANTES CULTURALMENTE Y LOS ALUMNOS MANIFIESTAN UNA PASIVIDAD SOCIAL (RECEPTIVIDAD) ASOCIADA AL ENFOQUE TRADICIONAL, EN EL CUAL SUELEN PROPORCIONARSE LECTURAS ABSTRACTAS Y DESCONTEXTUALIZADAS (EL MANUAL DE FÓRMULAS Y PROCEDIMIENTOS ESTADÍSTICOS). • 2. ANÁLISIS COLABORATIVO DE DATOS INVENTADOS. ASUME QUE ES MEJOR QUE EL ALUMNO HAGA ALGO, EN VEZ DE SÓLO SER RECEPTOR. SE REALIZAN EJERCICIOS APLICANDO FÓRMULAS O SE TRABAJA CON PAQUETES ESTADÍSTICOS COMPUTARIZADOS SOBRE DATOS HIPOTÉTICOS, SE ANALIZAN PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN O SE DECIDE SOBRE LA PERTINENCIA DE PRUEBAS ESTADÍSTICAS. EL CONTENIDO Y LOS DATOS SON AJENOS A LOS INTERESES DE LOS ALUMNOS. • 3. INSTRUCCIÓN BASADA EN LECTURAS CON EJEMPLOS RELEVANTES. ADAPTA EL ESTILO DE LECTURA DE TEXTOS ESTADÍSTICOS CON CONTENIDOS RELEVANTES Y SIGNIFICATIVOS QUE LOS ESTUDIANTES PUEDEN RELACIONAR CON LOS CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS ESTADÍSTICOS MÁS RELEVANTES.
  • 11. • 4. ANÁLISIS COLABORATIVO DE DATOS RELEVANTES. MODELO INSTRUCCIONAL CENTRADO EN EL ESTUDIANTE Y EN LA VIDA REAL QUE BUSCA INDUCIR EL RAZONAMIENTO ESTADÍSTICO A TRAVÉS DE LA DISCUSIÓN CRÍTICA. • 5. SIMULACIONES SITUADAS. LOS ALUMNOS SE INVOLUCRAN COLABORATIVAMENTE EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SIMULADOS O CASOS TOMADOS DE LA VIDA REAL (I.E. INVESTIGACIÓN MÉDICA, ENCUESTAS DE OPINIÓN, EXPERIMENTACIÓN SOCIAL, VERACIDAD DE LA PUBLICIDAD, ETC.) CON LA INTENCIÓN DE DESARROLLAR EL TIPO DE RAZONAMIENTO Y LOS MODELOS MENTALES DE IDEAS Y CONCEPTOS ESTADÍSTICOS MÁS IMPORTANTES EN LA CARRERA DE PSICOLOGÍA. • 6. APRENDIZAJE IN SITU. SE BASA EN EL MODELO CONTEMPORÁNEO DE COGNICIÓN SITUADA QUE TOMA LA FORMA DE UN APRENDIZAJE COGNITIVO (APPRENTICESHIP MODEL), EL CUAL BUSCA DESARROLLAR HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LA PROFESIÓN, ASÍ COMO LA PARTICIPACIÓN EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS SOCIALES O DE LA COMUNIDAD DE PERTENENCIA. ENFATIZA LA UTILIDAD O FUNCIONALIDAD DE LO APRENDIDO Y EL APRENDIZAJE EN ESCENARIOS REALES.
  • 12. • PARA DEWEY, EL APRENDIZAJE EXPERIENCIAL ES ACTIVO Y GENERA CAMBIOS EN LA PERSONA Y EN SU ENTORNO, NO SÓLO VA “AL INTERIOR DEL CUERPO Y ALMA” DEL QUE APRENDE, SINO QUE UTILIZA Y TRANSFORMA LOS AMBIENTES FÍSICOS Y SOCIALES PARA EXTRAER LO QUE CONTRIBUYA A EXPERIENCIAS VALIOSAS Y ESTABLECER UN FUERTE VÍNCULO ENTRE EL AULA Y LA COMUNIDAD. • ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA O ESTRATEGIA DOCENTE ENTENDEMOS LOS PROCEDIMIENTOS QUE EL PROFESOR O AGENTE DE ENSEÑANZA UTILIZA DE MANERA FLEXIBLE, ADAPTATIVA, AUTORREGULADA Y REFLEXIVA PARA PROMOVER EL LOGRO DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS EN LOS ALUMNOS.
  • 13. • APRENDIZAJE CENTRADO EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS AUTÉNTICOS: CONSISTE EN LA PRESENTACIÓN DE SITUACIONES REALES O SIMULACIONES AUTÉNTICAS EN LA APLICACIÓN O EJERCICIO DE UN ÁREA DE CONOCIMIENTO O LABOR PROFESIONAL. • ANÁLISIS DE CASOS (CASE METHOD): ES EL ESTUDIO DE UNA SITUACIÓN CONCRETA PARA APRENDER O MEJORAR EN UN CAMPO DEL CONOCIMIENTO. • MÉTODO DE PROYECTOS: ES UNA METODOLOGÍA EDUCATIVA EN LA QUE SE PARTE DEL INTERÉS DEL ALUMNADO PARA ABORDAR CUESTIONES QUE ESTOS SE PLANTEAN Y QUE SURGEN FUNDAMENTALMENTE DE LA VIDA COTIDIANA. • PRÁCTICAS SITUADAS O APRENDIZAJE IN SITU EN ESCENARIOS REALES. DESTACA LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD Y EL CONTEXTO PARA EL APRENDIZAJE. CONSIDERA EL APRENDIZAJE ESCOLAR COMO UN PROCESO EN EL QUE LOS ESTUDIANTES SE INTEGRAN DE MANERA GRADUAL EN UNA COMUNIDAD DE PRÁCTICAS SOCIALES.
  • 14. • APRENDIZAJE EN EL SERVICIO (SERVICE LEARNING): COMBINA EL CURRÍCULO ACADÉMICO CON EL SERVICIO COMUNITARIO, FRECUENTEMENTE JUVENIL. • TRABAJO EN EQUIPOS COOPERATIVOS:SE CARACTERIZA POR UN COMPORTAMIENTO BASADO EN LA COOPERACIÓN, ESTO ES: UNA ESTRUCTURA COOPERATIVA DE INCENTIVO, TRABAJO Y MOTIVACIONES, LO QUE NECESARIAMENTE IMPLICA CREAR UNA INTERDEPENDENCIA POSITIVA EN LA INTERACCIÓN ALUMNO-ALUMNO Y ALUMNO-PROFESOR • EJERCICIOS, DEMOSTRACIONES Y SIMULACIONES SITUADAS: RECUPERAN DIVERSOS POSTULADOS DE LA CORRIENTE SOCIOHISTÓRICA Y DE LA TEORÍA DE LA ACTIVIDAD, A LA VEZ QUE PROPUESTAS SOCIOCULTURALES REFERIDAS A MODELOS DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO, QUE EL AUTOR LLAMA “MODELO DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA” Y “MODELO DEL APRENDIZAJE ARTESANAL”. • APRENDIZAJE MEDIADO POR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (NTIC). SE TRABAJA PARA HACER REALIDAD EL APOYO DE LAS TIC AL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE, PARA LO CUAL SE DESARROLLAN SEMINARIOS DE CAPACITACIÓN EN LOS QUE PARTICIPA EL DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DE TIC CON EL FIN DE ESTABLECER UN PLAN DE ACCIÓN PARA CADA ASIGNATURA, EN LO REFERENTE AL USO DE LAS TECNOLOGÍAS, EN COMPAÑÍA DEL JEFE DE ÁREA RESPECTIVO.
  • 15. • SCARDAMALIA Y BEREITER (EN DANIELS, 2003), POSTULAN QUE LA PRINCIPAL FUNCIÓN DE LA EDUCACIÓN DEBERÍA SER LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS COLECTIVOS MEDIANTE EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Y EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS, INCORPORANDO APRENDIZAJES PARA EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN Y LA ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA REQUERIDOS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. • NO DEBE ENTENDERSE COMO PROPICIAR UN APRENDIZAJE EMPÍRICO DESCONECTADO DE LOS CONCEPTOS CIENTÍFICOS, POR EL CONTRARIO, REQUIERE PRIVILEGIAR OBJETOS DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICA Y CULTURALMENTE POTENTES.
  • 17. • DESDE ESTA PERSPECTIVA, LO ANTES EXPUESTO NO DEBE VERSE SÓLO COMO LA POSIBILIDAD DE DISPONER DE INNOVACIONES TÉCNICAS PARA LA ENSEÑANZA QUE SE INTRODUCEN EN UN CONTEXTO CON VALORES Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS TRADICIONALES INALTERADOS. • CONSIDERO QUE ESTRATEGIAS COMO LAS AQUÍ PLANTEADAS SERÁN MÁS EFECTIVAS, SIGNIFICATIVAS Y MOTIVANTES PARA LOS ALUMNOS SI LOS FACULTAN (LOS “EMPODERAN”) PARA PARTICIPAR ACTIVAMENTE, PENSAR DE MANERA REFLEXIVA Y CRÍTICA, INVESTIGAR Y ACTUAR CON RESPONSABILIDAD EN TORNO A ASUNTOS RELEVANTES. EN PARTICULAR, DESTACARÍA LA POSIBILIDAD DE UNA EXPERIENCIA Y ACTUACIÓN CONSCIENTE EN SU COMUNIDAD ORIENTADA A UNA MAYOR COMPRENSIÓN Y MEJORA.