SlideShare una empresa de Scribd logo
67
flâneur contempla “con curiosidad insaciable los ambientes y los edificios.”230
En palabras
de Baudelaire: “¡La curiosidad se ha convertido en una pasión fatal, irresistible!”231
A diferencia de Roger Bartra, para quien “el extraño divagar de un flâneur guiado
solamente por su curiosidad aleatoria está sometido a los designios divinos que marcan su
sino”232
, mi propuesta se basa en el reconocimiento de una doble otredad: en la extrañeza
de su divagar una presencia otra y en lo aleatorio de su curiosidad una espontaneidad que
no es la suya sino la del cuerpo, esa otra presencia que nunca abandona al flâneur, así como
a cualquier otro sujeto.
Para Merleau-Ponty, el sujeto es mi cuerpo y no mi mente porque él es el que está
viviendo, está siendo mundo: “Ese sujeto, que se siente constituido en el momento en que
funciona como constituyente, es mi cuerpo.”233
Por tal razón, la acción del cuerpo
constituye una expresión primordial. El cuerpo es la expresión primordial porque salva las
tensiones temporales y espaciales, se da como la condición para la percepción y para la
expresión del mundo, ya sea que lo llamemos mirada o mano, el cuerpo es:
(…) un sistema de sistemas consagrado a la inspección de un mundo, capaz de saltar de un
paso las distancias, de atravesar el futuro perceptivo, de dibujar, en la inconcebible
uniformidad del ser, unos huecos y unos relieves, unas distancias y unas separaciones, un
sentido (…).234
En otras palabras “(…) todo uso humano del cuerpo es ya expresión primordial”235
. Por
ende, el deambular del flâneur, en tanto “uso humano del cuerpo” se constituye como
expresión primordial, es decir, cada paso es original. Tal expresión se realiza entre la
multitud y se circunscribe en la ciudad. Empecemos por revisar la relación con la multitud.
Cuando Baudelaire habla de uno de los artistas que describe las sutilezas y el dinamismo
de “la vida menuda”, lo refiere como un “[g]ran enamorado de la multitud y del
incógnito”236
, este “amor” hacia la multitud y el incógnito caracterizan al flâneur:
230
Ibíd.
231
Ch. Baudelaire, Op. cit., p. 84.
232
R. Bartra, Op. cit., p. 132.
233
M. Merleau-Ponty, “El lenguaje indirecto y las voces del silencio”, p. 112.
234
Ídem, p. 79.
235
Ibíd.
236
Baudelaire, op. cit., p. 81.
68
La multitud es su dominio, como el aire es el del pájaro, como el agua el del pez. Su pasión y
su profesión es desposar la multitud. Para el perfecto flâneur; para el observador apasionado,
constituye un gozo inmenso elegir morada en el número, en lo ondulante, en el movimiento,
en lo fugitivo y lo infinito.237
El anonimato surge en “esa muchedumbre en la que puedo observar a todos uno a uno y,
al mismo tiempo, desaparecer por completo.”238
Por “el sueño de ser invisible”, el flâneur
“[b]usca asilo en la multitud.”239
La multitud se define como “el velo a través del cual la
ciudad habitual le hace al «flâneur» guiños de fantasmagoría.” Se le da al flâneur de modo
fluctuante porque “[t]anto pronto es paisaje como estancia.”240
Benjamin apunta en una
nota al pie de página que el flâneur tiene un fin, una “aspiración íntima”, esta consiste en
“prestar un alma a la multitud”241
. Sin embargo, el ritmo del flâneur se confronta con el de
la la multitud, “[e]l primero es una protesta contra el segundo.” 242
Luego, Benjamin cita un
extracto de la moda de pasearse con tortugas: “Hacia 1840 fue, por poco tiempo, de buen
tono llevar de paseo por los pasajes a tortugas. El «flâneur» dejaba de buen grado que éstas
le prescribiesen su «tempo».”243
El deambular es un paseo sin prisa donde la consciencia
del tiempo le da mayor ser al sujeto en lo temporal. Es en la calma y no en la prisa donde el
tiempo es una experiencia vívida. El deambular, al ser desinteresado, no busca
determinación alguna sino volverse sobre las condiciones de posibilidad y aprehensión de
su propia expresión, de tal modo que para la lógica del mercado la “tranquilidad ostentosa”
del flâneur se toma como una forma de “protesta contra el proceso de producción.”244
En la multitud se da el encuentro. Benjamin cita los ejemplos del detective en la
narrativa de Poe y del erótico en la poesía de Baudelaire. En el poema A una paseante de
Baudelaire, Benjamin observa que la aparición de la mujer no se da a pesar de la multitud
sino gracias a esta: “La aparición que le fascina [al erótico], lejos, muy lejos de hurtarse al
237
Ídem, p. 86.
238
Calvino, op. cit., p. 194.
239
W. Benjamin, “Baudelaire y las calles de París”, Iluminaciones II, poesía y capitalismo, p. 184.
240
Ídem.
241
Benjamin, “Sobre algunos temas en Baudelaire”, Iluminaciones II, p. 135.
242
Walter Benjamin, “Zentralpark”, Cuadros de un pensamiento, p. 200.
243
Benjamin, “El «flâneur»”, p. 70.
244
Benjamin, “Zentral Park”, p. 200.
69
erótico en la multitud, es en la multitud donde únicamente se le entrega.”245
La multitud es
la posibilidad del encuentro por ser “un caminar entre las espesuras” como se dice en
Piedra de sol de Octavio Paz. Se trata de un amor a “última vista”246
. Otro encuentro se da
con la soledad. El flâneur se distingue de otros tipos de paseante por encontrar la soledad
en la multitud: “Baudelaire amaba la soledad; pero la quería en la multitud.”247
Según
Diego Hernández, para Baudelaire “la perdida de las huellas del individuo dentro de la
masa urbana (…) es la contraposición a la naturaleza libre como paisaje”248
A través de la
multitud “el flanèur entra en un juego dialectico entorno a la identidad y a la unidad del
individuo en el panorama urbanístico.”249
Considerando el “contenido temático subjetivo”
de la masa, subyace en ésta ciertas “construcciones imaginarias de signos de identidad en
movimientos secuenciales, esto es no lineales.”250
No por el hecho específico de que haya una multitud habrá inmediatamente callejeo al
estilo del flâneur. Para esto se requiere que el paseante desee estar en la multitud con el
propósito de sentirse solo en ella; aunque se abandona a la multitud, este paseante no sigue
su ritmo. Así, la multitud pasa de darse como asilo a ser el lugar donde el flâneur se entrega
como si fuera absorbido por una fuerza narcotizante: “La multitud no es sólo el asilo más
reciente para el desterrado; además es el narcótico más reciente para el abandonado. El
«flâneur» es un abandonado en la multitud.”251
En esto Benjamin sigue a Baudelaire, el
poeta francés se figura a la multitud como un “gran desierto de hombres” y supone que el
fin del flâneur es el “placer fugitivo de la circunstancia”.252
Entonces, deambular entre la
multitud se vuelve un placer, con lo cual se conforma la experiencia estética del laberinto,
según explica Benjamin: “La sensibilidad es la naturaleza de la ebriedad a la que el
«flâneur» se entrega en la multitud.”253
La embriaguez responde a la toma de consciencia
de que el cuerpo es la experiencia de ir. El sujeto vive el acrecentamiento de su ser
corporal. Cabe anotar que Benjamin se sitúa en la perspectiva racionalista al considerar que
la multitud se le da al paseante como un “narcótico” y que la experiencia de ir resulta
245
Benjamin, “El «flâneur»”, p. 60.
246
Ídem, p. 61.
247
Ídem, p. 65.
248
Diego Hernández Medina, “El flâneur baudeleriano y la posmodernidad”.
249
Ídem.
250
Ídem.
251
Ídem, p. 71.
252
Baudelaire, Op. cit., p. 91.
253
Benjamin, “El «flâneur»”, p. 71.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Del mal baudelariano a la intemperie. Historia y alegoría en Las flores del f...
Del mal baudelariano a la intemperie. Historia y alegoría en Las flores del f...Del mal baudelariano a la intemperie. Historia y alegoría en Las flores del f...
Del mal baudelariano a la intemperie. Historia y alegoría en Las flores del f...Margarita García Candeira
 
Relato cinematografico y estetica pictorica hipertexto, hiperdiscurso y metad...
Relato cinematografico y estetica pictorica hipertexto, hiperdiscurso y metad...Relato cinematografico y estetica pictorica hipertexto, hiperdiscurso y metad...
Relato cinematografico y estetica pictorica hipertexto, hiperdiscurso y metad...
Angie Katherine Betancur Villegas
 
Presentacion el espacio vacio
Presentacion el espacio vacioPresentacion el espacio vacio
Presentacion el espacio vacio
Karla Patricia Espinal
 
Metalepsis Genette I
Metalepsis Genette IMetalepsis Genette I
Metalepsis Genette I
Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
 
Teatro pobre grotowski
Teatro pobre grotowskiTeatro pobre grotowski
Teatro pobre grotowski
Aramita Durán
 
Presentación1 gerardo
Presentación1 gerardoPresentación1 gerardo
Presentación1 gerardo
gerardotroya
 
Cartas de una época remota
Cartas de una época remotaCartas de una época remota
Cartas de una época remotajsurriola
 
Louise Bourgeois. Simbolismo y fragmentos en la posmodernidad
Louise Bourgeois. Simbolismo y fragmentos en la posmodernidadLouise Bourgeois. Simbolismo y fragmentos en la posmodernidad
Louise Bourgeois. Simbolismo y fragmentos en la posmodernidad
Impatiia Paredes
 
Romanticismo En Zip
Romanticismo En ZipRomanticismo En Zip
Romanticismo En Zip
raquelata
 
Filo y arte
Filo y arteFilo y arte
Filo y arteheisoku
 
El teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro deEl teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro de
Ana M Robles
 
Muerte en venecia
Muerte en veneciaMuerte en venecia
Muerte en venecia
Eloisa CB
 
El Teatro del Absurdo como elemento de reflexion en la sociedad
El Teatro del Absurdo como elemento de reflexion en la sociedadEl Teatro del Absurdo como elemento de reflexion en la sociedad
El Teatro del Absurdo como elemento de reflexion en la sociedad
jessica newman
 
E.e. cummings
E.e. cummingsE.e. cummings
E.e. cummings
Victoria Monsalve
 
Teatro epico
Teatro epicoTeatro epico
Teatro epico
William Balza
 
Análisis Literaio del Poema Sueños
Análisis Literaio del Poema SueñosAnálisis Literaio del Poema Sueños
Análisis Literaio del Poema Sueños
RoggerArmas
 

La actualidad más candente (20)

Del mal baudelariano a la intemperie. Historia y alegoría en Las flores del f...
Del mal baudelariano a la intemperie. Historia y alegoría en Las flores del f...Del mal baudelariano a la intemperie. Historia y alegoría en Las flores del f...
Del mal baudelariano a la intemperie. Historia y alegoría en Las flores del f...
 
Relato cinematografico y estetica pictorica hipertexto, hiperdiscurso y metad...
Relato cinematografico y estetica pictorica hipertexto, hiperdiscurso y metad...Relato cinematografico y estetica pictorica hipertexto, hiperdiscurso y metad...
Relato cinematografico y estetica pictorica hipertexto, hiperdiscurso y metad...
 
Presentacion el espacio vacio
Presentacion el espacio vacioPresentacion el espacio vacio
Presentacion el espacio vacio
 
Metalepsis Genette I
Metalepsis Genette IMetalepsis Genette I
Metalepsis Genette I
 
Poema 20
Poema 20Poema 20
Poema 20
 
Teatro pobre grotowski
Teatro pobre grotowskiTeatro pobre grotowski
Teatro pobre grotowski
 
Presentación1 gerardo
Presentación1 gerardoPresentación1 gerardo
Presentación1 gerardo
 
Cartas de una época remota
Cartas de una época remotaCartas de una época remota
Cartas de una época remota
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Louise Bourgeois. Simbolismo y fragmentos en la posmodernidad
Louise Bourgeois. Simbolismo y fragmentos en la posmodernidadLouise Bourgeois. Simbolismo y fragmentos en la posmodernidad
Louise Bourgeois. Simbolismo y fragmentos en la posmodernidad
 
Romanticismo En Zip
Romanticismo En ZipRomanticismo En Zip
Romanticismo En Zip
 
Filo y arte
Filo y arteFilo y arte
Filo y arte
 
Muerte en Venecia
Muerte en VeneciaMuerte en Venecia
Muerte en Venecia
 
El teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro deEl teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro de
 
Muerte en venecia
Muerte en veneciaMuerte en venecia
Muerte en venecia
 
El Teatro del Absurdo como elemento de reflexion en la sociedad
El Teatro del Absurdo como elemento de reflexion en la sociedadEl Teatro del Absurdo como elemento de reflexion en la sociedad
El Teatro del Absurdo como elemento de reflexion en la sociedad
 
Vattuone texto santana
Vattuone texto santanaVattuone texto santana
Vattuone texto santana
 
E.e. cummings
E.e. cummingsE.e. cummings
E.e. cummings
 
Teatro epico
Teatro epicoTeatro epico
Teatro epico
 
Análisis Literaio del Poema Sueños
Análisis Literaio del Poema SueñosAnálisis Literaio del Poema Sueños
Análisis Literaio del Poema Sueños
 

Similar a 223614 t 23

Aguila39 ideas estéticas de baudelaire
Aguila39 ideas estéticas de baudelaireAguila39 ideas estéticas de baudelaire
Aguila39 ideas estéticas de baudelaire
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Baudelaire y el_arte
Baudelaire y el_arteBaudelaire y el_arte
Baudelaire y el_arte
Diana Grisales
 
Kundera, milan el arte de la novela
Kundera, milan   el arte de la novelaKundera, milan   el arte de la novela
Kundera, milan el arte de la novelaKelita Vanegas
 
Revista chilena de literatura
Revista chilena de literaturaRevista chilena de literatura
Revista chilena de literatura
Elena Arcaus de Labadie
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
gabylais91
 
Cioran la caida en el tiempo
Cioran   la caida en el tiempoCioran   la caida en el tiempo
Cioran la caida en el tiempo
Francisco Morales
 
Guillaume Apollinaire
Guillaume ApollinaireGuillaume Apollinaire
Guillaume Apollinaire
Esperanza Sosa Meza
 
El artedelanovelamilankundera
El artedelanovelamilankunderaEl artedelanovelamilankundera
El artedelanovelamilankundera
Ana Solari
 
acto creador y metafora.pdf
acto creador y metafora.pdfacto creador y metafora.pdf
acto creador y metafora.pdf
JohnEduardoGallo
 
Corrientesvanguardistasenpowerpoint 131022111249-phpapp02
Corrientesvanguardistasenpowerpoint 131022111249-phpapp02Corrientesvanguardistasenpowerpoint 131022111249-phpapp02
Corrientesvanguardistasenpowerpoint 131022111249-phpapp02
walbertofelix
 
Arteterapia 1 2009
Arteterapia 1 2009Arteterapia 1 2009
Arteterapia 1 2009
virtuma
 
Los gèneros apertura y disoluciòn del canon literario charles baudelaire
Los gèneros apertura y disoluciòn del canon literario charles baudelaireLos gèneros apertura y disoluciòn del canon literario charles baudelaire
Los gèneros apertura y disoluciòn del canon literario charles baudelaire
gabielalais
 
Bienvenida a los alumnos de primer año
Bienvenida a los alumnos de primer añoBienvenida a los alumnos de primer año
Bienvenida a los alumnos de primer año
Oscar Barrera
 
Corrientes vanguardistas en power point
Corrientes vanguardistas en power pointCorrientes vanguardistas en power point
Corrientes vanguardistas en power pointLuisana2013
 
R Krauss
R KraussR Krauss
R Krauss
juan paez
 
Proust y deleuze; signos, tiempo recobrado y memoria involuntaria
Proust y deleuze; signos, tiempo recobrado y memoria involuntariaProust y deleuze; signos, tiempo recobrado y memoria involuntaria
Proust y deleuze; signos, tiempo recobrado y memoria involuntariaAdolfo Vasquez Rocca
 

Similar a 223614 t 23 (20)

Aguila39 ideas estéticas de baudelaire
Aguila39 ideas estéticas de baudelaireAguila39 ideas estéticas de baudelaire
Aguila39 ideas estéticas de baudelaire
 
Baudelaire y el_arte
Baudelaire y el_arteBaudelaire y el_arte
Baudelaire y el_arte
 
Kundera, milan el arte de la novela
Kundera, milan   el arte de la novelaKundera, milan   el arte de la novela
Kundera, milan el arte de la novela
 
Revista chilena de literatura
Revista chilena de literaturaRevista chilena de literatura
Revista chilena de literatura
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
 
Cioran la caida en el tiempo
Cioran   la caida en el tiempoCioran   la caida en el tiempo
Cioran la caida en el tiempo
 
Guillaume Apollinaire
Guillaume ApollinaireGuillaume Apollinaire
Guillaume Apollinaire
 
El artedelanovelamilankundera
El artedelanovelamilankunderaEl artedelanovelamilankundera
El artedelanovelamilankundera
 
Barthes roland-mitologias
Barthes roland-mitologiasBarthes roland-mitologias
Barthes roland-mitologias
 
acto creador y metafora.pdf
acto creador y metafora.pdfacto creador y metafora.pdf
acto creador y metafora.pdf
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Corrientesvanguardistasenpowerpoint 131022111249-phpapp02
Corrientesvanguardistasenpowerpoint 131022111249-phpapp02Corrientesvanguardistasenpowerpoint 131022111249-phpapp02
Corrientesvanguardistasenpowerpoint 131022111249-phpapp02
 
Arteterapia 1 2009
Arteterapia 1 2009Arteterapia 1 2009
Arteterapia 1 2009
 
Los gèneros apertura y disoluciòn del canon literario charles baudelaire
Los gèneros apertura y disoluciòn del canon literario charles baudelaireLos gèneros apertura y disoluciòn del canon literario charles baudelaire
Los gèneros apertura y disoluciòn del canon literario charles baudelaire
 
Bienvenida a los alumnos de primer año
Bienvenida a los alumnos de primer añoBienvenida a los alumnos de primer año
Bienvenida a los alumnos de primer año
 
La tragedia en_nosotros regazzoni
La tragedia en_nosotros regazzoniLa tragedia en_nosotros regazzoni
La tragedia en_nosotros regazzoni
 
Corrientes vanguardistas en power point
Corrientes vanguardistas en power pointCorrientes vanguardistas en power point
Corrientes vanguardistas en power point
 
R Krauss
R KraussR Krauss
R Krauss
 
Proust y deleuze; signos, tiempo recobrado y memoria involuntaria
Proust y deleuze; signos, tiempo recobrado y memoria involuntariaProust y deleuze; signos, tiempo recobrado y memoria involuntaria
Proust y deleuze; signos, tiempo recobrado y memoria involuntaria
 

Más de AlfredoAdame

222314 t 32
222314 t 32222314 t 32
222314 t 32
AlfredoAdame
 
222314 t 33
222314 t 33222314 t 33
222314 t 33
AlfredoAdame
 
222314 t 34
222314 t 34222314 t 34
222314 t 34
AlfredoAdame
 
222314 t 31
222314 t 31222314 t 31
222314 t 31
AlfredoAdame
 
222314 t 30
222314 t 30222314 t 30
222314 t 30
AlfredoAdame
 
222314 t 29
222314 t 29222314 t 29
222314 t 29
AlfredoAdame
 
222314 t 28
222314 t 28222314 t 28
222314 t 28
AlfredoAdame
 
222314 t 27
222314 t 27222314 t 27
222314 t 27
AlfredoAdame
 
222314 t 26
222314 t 26222314 t 26
222314 t 26
AlfredoAdame
 
222314 t 25
222314 t 25222314 t 25
222314 t 25
AlfredoAdame
 
222314 t 24
222314 t 24222314 t 24
222314 t 24
AlfredoAdame
 
222314 t 23
222314 t 23222314 t 23
222314 t 23
AlfredoAdame
 
222314 t 22
222314 t 22222314 t 22
222314 t 22
AlfredoAdame
 

Más de AlfredoAdame (13)

222314 t 32
222314 t 32222314 t 32
222314 t 32
 
222314 t 33
222314 t 33222314 t 33
222314 t 33
 
222314 t 34
222314 t 34222314 t 34
222314 t 34
 
222314 t 31
222314 t 31222314 t 31
222314 t 31
 
222314 t 30
222314 t 30222314 t 30
222314 t 30
 
222314 t 29
222314 t 29222314 t 29
222314 t 29
 
222314 t 28
222314 t 28222314 t 28
222314 t 28
 
222314 t 27
222314 t 27222314 t 27
222314 t 27
 
222314 t 26
222314 t 26222314 t 26
222314 t 26
 
222314 t 25
222314 t 25222314 t 25
222314 t 25
 
222314 t 24
222314 t 24222314 t 24
222314 t 24
 
222314 t 23
222314 t 23222314 t 23
222314 t 23
 
222314 t 22
222314 t 22222314 t 22
222314 t 22
 

Último

Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 

Último (20)

Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 

223614 t 23

  • 1. 67 flâneur contempla “con curiosidad insaciable los ambientes y los edificios.”230 En palabras de Baudelaire: “¡La curiosidad se ha convertido en una pasión fatal, irresistible!”231 A diferencia de Roger Bartra, para quien “el extraño divagar de un flâneur guiado solamente por su curiosidad aleatoria está sometido a los designios divinos que marcan su sino”232 , mi propuesta se basa en el reconocimiento de una doble otredad: en la extrañeza de su divagar una presencia otra y en lo aleatorio de su curiosidad una espontaneidad que no es la suya sino la del cuerpo, esa otra presencia que nunca abandona al flâneur, así como a cualquier otro sujeto. Para Merleau-Ponty, el sujeto es mi cuerpo y no mi mente porque él es el que está viviendo, está siendo mundo: “Ese sujeto, que se siente constituido en el momento en que funciona como constituyente, es mi cuerpo.”233 Por tal razón, la acción del cuerpo constituye una expresión primordial. El cuerpo es la expresión primordial porque salva las tensiones temporales y espaciales, se da como la condición para la percepción y para la expresión del mundo, ya sea que lo llamemos mirada o mano, el cuerpo es: (…) un sistema de sistemas consagrado a la inspección de un mundo, capaz de saltar de un paso las distancias, de atravesar el futuro perceptivo, de dibujar, en la inconcebible uniformidad del ser, unos huecos y unos relieves, unas distancias y unas separaciones, un sentido (…).234 En otras palabras “(…) todo uso humano del cuerpo es ya expresión primordial”235 . Por ende, el deambular del flâneur, en tanto “uso humano del cuerpo” se constituye como expresión primordial, es decir, cada paso es original. Tal expresión se realiza entre la multitud y se circunscribe en la ciudad. Empecemos por revisar la relación con la multitud. Cuando Baudelaire habla de uno de los artistas que describe las sutilezas y el dinamismo de “la vida menuda”, lo refiere como un “[g]ran enamorado de la multitud y del incógnito”236 , este “amor” hacia la multitud y el incógnito caracterizan al flâneur: 230 Ibíd. 231 Ch. Baudelaire, Op. cit., p. 84. 232 R. Bartra, Op. cit., p. 132. 233 M. Merleau-Ponty, “El lenguaje indirecto y las voces del silencio”, p. 112. 234 Ídem, p. 79. 235 Ibíd. 236 Baudelaire, op. cit., p. 81.
  • 2. 68 La multitud es su dominio, como el aire es el del pájaro, como el agua el del pez. Su pasión y su profesión es desposar la multitud. Para el perfecto flâneur; para el observador apasionado, constituye un gozo inmenso elegir morada en el número, en lo ondulante, en el movimiento, en lo fugitivo y lo infinito.237 El anonimato surge en “esa muchedumbre en la que puedo observar a todos uno a uno y, al mismo tiempo, desaparecer por completo.”238 Por “el sueño de ser invisible”, el flâneur “[b]usca asilo en la multitud.”239 La multitud se define como “el velo a través del cual la ciudad habitual le hace al «flâneur» guiños de fantasmagoría.” Se le da al flâneur de modo fluctuante porque “[t]anto pronto es paisaje como estancia.”240 Benjamin apunta en una nota al pie de página que el flâneur tiene un fin, una “aspiración íntima”, esta consiste en “prestar un alma a la multitud”241 . Sin embargo, el ritmo del flâneur se confronta con el de la la multitud, “[e]l primero es una protesta contra el segundo.” 242 Luego, Benjamin cita un extracto de la moda de pasearse con tortugas: “Hacia 1840 fue, por poco tiempo, de buen tono llevar de paseo por los pasajes a tortugas. El «flâneur» dejaba de buen grado que éstas le prescribiesen su «tempo».”243 El deambular es un paseo sin prisa donde la consciencia del tiempo le da mayor ser al sujeto en lo temporal. Es en la calma y no en la prisa donde el tiempo es una experiencia vívida. El deambular, al ser desinteresado, no busca determinación alguna sino volverse sobre las condiciones de posibilidad y aprehensión de su propia expresión, de tal modo que para la lógica del mercado la “tranquilidad ostentosa” del flâneur se toma como una forma de “protesta contra el proceso de producción.”244 En la multitud se da el encuentro. Benjamin cita los ejemplos del detective en la narrativa de Poe y del erótico en la poesía de Baudelaire. En el poema A una paseante de Baudelaire, Benjamin observa que la aparición de la mujer no se da a pesar de la multitud sino gracias a esta: “La aparición que le fascina [al erótico], lejos, muy lejos de hurtarse al 237 Ídem, p. 86. 238 Calvino, op. cit., p. 194. 239 W. Benjamin, “Baudelaire y las calles de París”, Iluminaciones II, poesía y capitalismo, p. 184. 240 Ídem. 241 Benjamin, “Sobre algunos temas en Baudelaire”, Iluminaciones II, p. 135. 242 Walter Benjamin, “Zentralpark”, Cuadros de un pensamiento, p. 200. 243 Benjamin, “El «flâneur»”, p. 70. 244 Benjamin, “Zentral Park”, p. 200.
  • 3. 69 erótico en la multitud, es en la multitud donde únicamente se le entrega.”245 La multitud es la posibilidad del encuentro por ser “un caminar entre las espesuras” como se dice en Piedra de sol de Octavio Paz. Se trata de un amor a “última vista”246 . Otro encuentro se da con la soledad. El flâneur se distingue de otros tipos de paseante por encontrar la soledad en la multitud: “Baudelaire amaba la soledad; pero la quería en la multitud.”247 Según Diego Hernández, para Baudelaire “la perdida de las huellas del individuo dentro de la masa urbana (…) es la contraposición a la naturaleza libre como paisaje”248 A través de la multitud “el flanèur entra en un juego dialectico entorno a la identidad y a la unidad del individuo en el panorama urbanístico.”249 Considerando el “contenido temático subjetivo” de la masa, subyace en ésta ciertas “construcciones imaginarias de signos de identidad en movimientos secuenciales, esto es no lineales.”250 No por el hecho específico de que haya una multitud habrá inmediatamente callejeo al estilo del flâneur. Para esto se requiere que el paseante desee estar en la multitud con el propósito de sentirse solo en ella; aunque se abandona a la multitud, este paseante no sigue su ritmo. Así, la multitud pasa de darse como asilo a ser el lugar donde el flâneur se entrega como si fuera absorbido por una fuerza narcotizante: “La multitud no es sólo el asilo más reciente para el desterrado; además es el narcótico más reciente para el abandonado. El «flâneur» es un abandonado en la multitud.”251 En esto Benjamin sigue a Baudelaire, el poeta francés se figura a la multitud como un “gran desierto de hombres” y supone que el fin del flâneur es el “placer fugitivo de la circunstancia”.252 Entonces, deambular entre la multitud se vuelve un placer, con lo cual se conforma la experiencia estética del laberinto, según explica Benjamin: “La sensibilidad es la naturaleza de la ebriedad a la que el «flâneur» se entrega en la multitud.”253 La embriaguez responde a la toma de consciencia de que el cuerpo es la experiencia de ir. El sujeto vive el acrecentamiento de su ser corporal. Cabe anotar que Benjamin se sitúa en la perspectiva racionalista al considerar que la multitud se le da al paseante como un “narcótico” y que la experiencia de ir resulta 245 Benjamin, “El «flâneur»”, p. 60. 246 Ídem, p. 61. 247 Ídem, p. 65. 248 Diego Hernández Medina, “El flâneur baudeleriano y la posmodernidad”. 249 Ídem. 250 Ídem. 251 Ídem, p. 71. 252 Baudelaire, Op. cit., p. 91. 253 Benjamin, “El «flâneur»”, p. 71.