SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO Nº 2
INSTRUCCIONES
 La prueba consta de 35 preguntas.
 Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja de Respuestas que
está en la última hoja.
 Usa sólo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de
borrar.
 Tienes 90 minutos para contestar.
 Antes de comenzar a responder la prueba debes escribir tu nombre y tu
curso usando los espacios indicados para hacerlo en la Hoja de
Respuestas.
 Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (X) en el
cuadrado de la alternativa que consideres correcta.
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Tipo SIMCE Nº2 – Historia - 6º Básico 2
ENSAYO TIPO SIMCE Nº2 HISTORIA
Sexto Año Básico
1.- El objetivo de organizarse y de conformar una directiva al interior de un curso, tiene
por finalidad.
A) Participar en las reuniones
B) Trabajar por el curso
C) Participar y trabajar en equipo
D) Participar para los interesados
2.- Dentro de las funciones de la directiva de curso encontramos:
I. Planificar en conjunto con la Directiva y el Profesor Jefe cada Consejo de Curso
II. Responsabilizarse de crear, una autodisciplina de curso
III. Tomar nota de todas las sesiones de consejo de curso
A) Sólo I
B) Sólo II
C) I y II
D) I, II y III
3.- Las condiciones que se debe generar para el desarrollo en la elección de la directiva
de curso, deben ser las siguientes:
I. Realizar el recuento de los votos en forma pública.
II. Anotar en el pizarrón la contabilidad de los votos
III. Debe ser conducida por el profesor jefe
A) Sólo I
B) Sólo II
C) I y II
D) I, II y III
4.- Para el desarrollo de una reunión de curso efectiva se debe tener en cuenta que:
A) Debe tener una tabla con los temas a tratar en la reunión.
B) Debe tener participación importante el profesor.
C) Deben participar obligadamente todos los compañeros
D) Todas las anteriores
5.- Durante la reunión de curso se deben poseer ciertas características para quien la
dirige (presidente) quien debe lograr:
A) Definir el temario
B) Estimular la participación
C) Generar un acta
D) Verificar los acuerdos
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Tipo SIMCE Nº2 – Historia - 6º Básico 3
6.- Fue un factor interno que precipitara el proceso independentista de Chile:
A) La crisis económica de la Corona.
B) El descontento criollo.
C) La revolución Francesa
D) La guerra de Arauco.
7.- Los hechos que generaran la realización de las juntas de gobierno en América serán:
I. La rivalidad que se genero durante años entre criollos y peninsulares.
II. La crisis política en la corona española debido a la prisión de Fernando VII.
III. La influencia que generó la Ilustración en las aristocracias criollas.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) I y II
D) I, II y III
8.- En la presente imagen, este será uno de los factores externos que influenciaran a los
movimientos independentistas en América, la cual se relaciona con:
www.tejiendoelmundo.wordpress.com
A) La independencia de Estados Unidos
B) La independencia de Chile
C) La independencia de España.
D) La revolución Francesa
9.- El grupo social que liderara el proceso independista en la lucha por la independencia
americana serán:
A) El proletariado
B) El campesinado.
C) La aristocracia.
D) Los conservadores
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Tipo SIMCE Nº2 – Historia - 6º Básico 4
10.- Dentro de los procesos históricos mundiales que servirán como influencia para el
desarrollo en la lucha independentista podemos señalar:
I. El establecimiento de monarquías absolutas
II. Los procesos revolucionarios en Francia y Estados Unidos
III. Reformas borbónicas a través de un fuerte centralismo.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) I y II
D) I, II y III
11.- Dentro del malestar generado en la población criolla con respecto a la
implementación desarrollada por la corona de los borbones en América, se reflejaba
en:
A) Mayor participación de los criollos en los cargos públicos
B) Molestia por mayores impuesto a los criollos.
C) Molestia por el monopolio de productos que favorecían al comerciante español
D) Todas las anteriores
12.- El orden cronológico de los procesos históricos que se desarrollan en el proceso
independentista de Chile se divide en:
A) Patria Nueva – Reconquista Española – Patria Vieja.
B) Patria Vieja – Organización Nacional – Patria Nueva.
C) Patria Vieja – Reconquista española – Patria Nueva.
D) Patria Nueva – Organización Nacional – Patria Vieja.
13.- Que acontecimiento representa la siguiente imagen:
www.especiales.latercera.com
A) Primer congreso nacional
B) Primer gobierno de José miguel Carrera
C) Primera junta nacional de Gobierno
D) El gobierno de Bernardo O’Higgins
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Tipo SIMCE Nº2 – Historia - 6º Básico 5
14.- En este estado, el ilustre Cabildo, mirando como el principal y más importante deber
de su instituto restablecer la tranquilidad pública, tentó cuantos medios le sugería la
prudencia para conseguirlo, hasta que, viendo que la causa del mal era que una parte
del pueblo deseaba que se instalase una junta de gobierno a nombre del señor don
Fernando VII y la otra se oponía, propuso al muy ilustre señor presidente que citara a
cuatro vecinos respetables y a los jefes de las corporaciones para que decidieran si
debía o no consultarse la voluntad del pueblo. Todos convinieron en que este era el
camino que debía adoptarse.
Discurso de José Miguel Infante en el Cabildo Abierto de Santiago el 18 de septiembre de 1810
Referencia: http://www.memoriachilena.cl
De acuerdo a esta declaración las juntas de gobiernos de América se comprometían
a:
A) Mantener fidelidad a Napoleón
B) Mantener Fidelidad monarca Fernando VII
C) Mantener Lealtad Con el Virrey del Perú
D) Iniciar el proceso independentista
15.- El fundamento legal que se utilizaría para conformar las juntas en España y América,
producto de la prisión del rey se basara en:
I. La soberanía retorna al pueblo.
II. El derecho de la autodeterminación
III. La soberanía radica en las elite.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) I y II
D) I, II y III
16.- Camilo Henríquez publicó “La aurora de Chile”, donde se expresaban algunos de los
principios políticos que animaron a los criollos en su lucha por la independencia. Este
periódico salió en el periodo conocido como:
A) Reconquista española.
B) Patria Nueva.
C) Patria Vieja.
D) Organización republicana
17.- Entre los hechos que se realizaron durante la instauración del primer congreso
nacional se encontrara.
A) Decretar la libertad de vientre
B) Mantener un monopolio comercial del estado
C) Creación del Instituto Nacional
D) Creación de una fuerza Militar
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Tipo SIMCE Nº2 – Historia - 6º Básico 6
18.- En el año de 1812 se realiza la proclamación de la primera constitución de nuestra
nación entre la que estipulaba:
I. Reconocía su lealtad a Fernando VII como rey
II. Desconocía todo decreto que emanase fuera del territorio nacional
III. Establecía el libre tránsito de extranjeros en nuestro país
A) Sólo I
B) Sólo II
C) I y II
D) I, II y III
19.- “Uno de los mitos es el supuesto patriotismo del pueblo durante las guerras de
Independencia. Indudablemente ese sentimiento no era tal en 1810, pues sólo estaba
como germen en una parte pequeña de la clase dirigente. El amor por el suelo patrio
en la sociedad como conjunto se va a ir desarrollando recién al calor de la
emancipación. De hecho, cuando estalla la guerra contra la Confederación Perú-
Boliviana, en 1836, a la gente en el campo había que reclutarla con lazos”.
Sergio Grez. El Metropolitano, 19 de septiembre de 1999
De acuerdo al autor, el proceso independentista se caracterizaría porque algunos
sectores no tuvieron una participación importante en el proceso independentista,
entre los que encontramos a:
I. Campesinos
II. Aborígenes
III. Aristocracia
A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) I y II.
D) I, II y III.
20.- Los personajes históricos nacionales que se destacaron durante el periodo conocido
como patria vieja fueron:
A) José de San Martín – Manuel Rodríguez
B) José de San Martin – Bernardo O’Higgins
C) José Miguel Carrera – Bernardo O’Higgins
D) José Miguel Carrera – Manuel Rodríguez
21.- La imagen presenta el hito o hecho que pondrá término al periodo de la patria vieja el
cual corresponde a:
A) La batalla de
Chacabuco
B) La batalla de Maipú
C) La batalla de
Rancagua
D) La batalla del Roble
www.galopandohacialaindependenciadechile.blogspot.com
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Tipo SIMCE Nº2 – Historia - 6º Básico 7
22.- Después del término de la patria vieja asumen el poder autoridades españolas,
durante este periodo se caracteriza por:
A) Deportación de criollos al archipiélago de Juan Fernández
B) La supresión del instituto nacional
C) Creación de los talaveras de la Reina
D) Todas las anteriores
23.- Al arribo de los chilenos a Mendoza, se comienza con la organización de una
expedición que retomara el poder en Chile, este ejercito recibió el nombre de.
A) Expedición Libertadora de Chile
B) Ejercito Libertador de los Andes
C) Expedición Libertadora Bolivariana
D) Ninguna de las anteriores.
24.- La batalla que establecerá la independencia definitiva de Chile, a través de la derrota
de las fuerzas españolas en la zona central será:
A) La batalla de Chacabuco
B) La batalla de Maipú
C) La batalla de Rancagua
D) La batalla del Roble
25.- Al primer personaje que ofrecen el cargo de Director Supremo de la Nación de Chile
es:
A) José de San Martín
B) Bernardo O’Higgins
C) Ramón Freire
D) Erasmo Escala
26.- El gobierno de Bernardo O’Higgins se preocupó de implementar una serie de
medidas las que le trajeron una serie de problemas con un sector aristocrático, entre
las que se encontraban:
I. La eliminación de los títulos nobiliarios y los escudos de armas.
II. La prohibición de las procesiones nocturnas.
III. La prohibición de las peleas de gallos.
A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) I y II.
D) I, II y III.
27.- Dentro del plan de obras públicas desarrolladas durante el gobierno de Bernardo
O’Higgins encontramos:
A) Abolición de los títulos de nobleza
B) Creación de la escuela militar
C) Habilitación de la alameda de las delicias
D) Reapertura del Instituto nacional
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Tipo SIMCE Nº2 – Historia - 6º Básico 8
28.- El mapa siguiente nos indica la siguiente característica:
www.mingaonline.uach.cl
A) Zona donde existían fuerzas realistas
B) Zona donde poblaba la población Mapuche
C) Zona donde se consolida la independencia
D) Zona con colonización Chilena
29.- Entre los principios ideológicos por las cuales se identificaron los liberales, podemos
encontrar a:
I. Autoritarismo presidencial.
II. Sufragio universal.
III. Influencia eclesiástica.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y III
30.- El periodo de ensayos constitucionales se caracterizaron porque se trataron de
implementar constituciones de acuerdo al siguiente orden:
A) Moralista – Liberal - Federal
B) Liberal – Moralista - Federal
C) Federal - Liberal - Moralista
D) Moralista – Federal - Liberal
31.- El periodo que va desde 1823 a 1830 se caracterizara por la constante pugna entre
distintos bandos ideológicos entre los principales encontramos a los Liberales que
recibían la denominación de:
A) Pipiolos
B) Pelucones
C) Estanqueros
D) O´higginistas
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Tipo SIMCE Nº2 – Historia - 6º Básico 9
32.- Una de las principales figuras que se destacan por plantear un ordenamiento
institucional y que se consolidara con el triunfo conservador será:
A) Ramón Freire
B) Joaquín Prieto
C) Diego Portales.
D) Manuel Bulnes
33.- Entre 1829 y 1830 las diferencias que existían entre liberales y conservadores se
acentúan llevando al país a una breve guerra civil, la batalla que definiría esta
contienda a favor de los conservadores será:
A) La batalla de Ochagavía
B) La batalla de Maipú
C) La batalla de Lircay
D) La batalla de Quecheregua.
34.- El cargo de presidente de la Republica, será asumida por primera vez por don:
A) Ramón Freire
B) Bernardo O’Higgins
C) Blanco Encalada
D) Francisco Antonio Pinto
35.- Entre las causas que traerá para Chile el desarrollo de una crisis económica se
encuentran:
I. Desgaste de los campos por las batallas de independencia
II. La implementación de una industria Manufacturera (artesanal).
III. El cierre de los mercados norteamericanos.
A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) I y II.
D) I, II y III.
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Tipo SIMCE Nº2 – Historia - 6º Básico
Nombre Alumno :
R.U.T. :
Curso: Sexo (F/M): Edad:
Establecimiento :
Comuna :
1 A B C D 19 A B C D
2 A B C D 20 A B C D
3 A B C D 21 A B C D
4 A B C D 22 A B C D
5 A B C D 23 A B C D
6 A B C D 24 A B C D
7 A B C D 25 A B C D
8 A B C D 26 A B C D
9 A B C D 27 A B C D
10 A B C D 28 A B C D
11 A B C D 29 A B C D
12 A B C D 30 A B C D
13 A B C D 31 A B C D
14 A B C D 32 A B C D
15 A B C D 33 A B C D
16 A B C D 34 A B C D
17 A B C D 35 A B C D
18 A B C D
ENSAYO TIPO SIMCE Nº2
Historia – Sexto Año Básico

Más contenido relacionado

Similar a 228284771-Ensayo2-Simce-Historia-6basico-2013.pdf

321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile
321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile
321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile
Maximo Reyes
 
Diagnostico vichuquen 1
Diagnostico vichuquen 1Diagnostico vichuquen 1
Diagnostico vichuquen 1
Silvia c?dova
 
2 prueba bimestral historia sextos
2 prueba bimestral historia sextos2 prueba bimestral historia sextos
2 prueba bimestral historia sextos
Cecilia mart?ez
 
GUIA ANTECEDENTES INDEPENDENCIA.docx
GUIA ANTECEDENTES INDEPENDENCIA.docxGUIA ANTECEDENTES INDEPENDENCIA.docx
GUIA ANTECEDENTES INDEPENDENCIA.docx
PatriciaPardo19
 
Prueba de diagnostico_historia_7_basico_2013
Prueba de diagnostico_historia_7_basico_2013Prueba de diagnostico_historia_7_basico_2013
Prueba de diagnostico_historia_7_basico_2013
Marisol Cruz
 
Historia Ii R
Historia Ii RHistoria Ii R
Historia Ii RDileysi
 
Prueba 6to-
Prueba 6to-Prueba 6to-
Prueba 6to-
evelyn ortega
 
REPUBLICA ARISTOCRÁTICA Y EL ONCENIO DE LEGUÍA.docx
REPUBLICA ARISTOCRÁTICA Y EL ONCENIO DE LEGUÍA.docxREPUBLICA ARISTOCRÁTICA Y EL ONCENIO DE LEGUÍA.docx
REPUBLICA ARISTOCRÁTICA Y EL ONCENIO DE LEGUÍA.docx
NilssonEscajadilloCu
 
Evaluación 5 basico
Evaluación 5 basicoEvaluación 5 basico
Evaluación 5 basico
Sebastián Álvarez Rojas
 
Prueba unidad
Prueba unidadPrueba unidad
Prueba unidad
Carla Ishtar Ávila
 
Week 11
Week 11Week 11
Week 11
F.E.R
 
Examen tipo enlace por bloques historia UNIVERSAL
Examen tipo enlace por bloques historia UNIVERSALExamen tipo enlace por bloques historia UNIVERSAL
Examen tipo enlace por bloques historia UNIVERSALLupita Arias
 
Prueba de nivel 5° cs soc.
Prueba de nivel 5° cs soc.Prueba de nivel 5° cs soc.
Prueba de nivel 5° cs soc.
Claudio Letzkus
 

Similar a 228284771-Ensayo2-Simce-Historia-6basico-2013.pdf (20)

321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile
321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile
321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile
 
Diagnostico vichuquen 1
Diagnostico vichuquen 1Diagnostico vichuquen 1
Diagnostico vichuquen 1
 
2 prueba bimestral historia sextos
2 prueba bimestral historia sextos2 prueba bimestral historia sextos
2 prueba bimestral historia sextos
 
GUIA ANTECEDENTES INDEPENDENCIA.docx
GUIA ANTECEDENTES INDEPENDENCIA.docxGUIA ANTECEDENTES INDEPENDENCIA.docx
GUIA ANTECEDENTES INDEPENDENCIA.docx
 
Guia hch4 int
Guia hch4 intGuia hch4 int
Guia hch4 int
 
Prueba de diagnostico_historia_7_basico_2013
Prueba de diagnostico_historia_7_basico_2013Prueba de diagnostico_historia_7_basico_2013
Prueba de diagnostico_historia_7_basico_2013
 
Prueba de esnsayo 1 cm cs. sociales
Prueba de esnsayo 1 cm cs. socialesPrueba de esnsayo 1 cm cs. sociales
Prueba de esnsayo 1 cm cs. sociales
 
Historia Ii R
Historia Ii RHistoria Ii R
Historia Ii R
 
Prueba 6to-
Prueba 6to-Prueba 6to-
Prueba 6to-
 
REPUBLICA ARISTOCRÁTICA Y EL ONCENIO DE LEGUÍA.docx
REPUBLICA ARISTOCRÁTICA Y EL ONCENIO DE LEGUÍA.docxREPUBLICA ARISTOCRÁTICA Y EL ONCENIO DE LEGUÍA.docx
REPUBLICA ARISTOCRÁTICA Y EL ONCENIO DE LEGUÍA.docx
 
Evaluación 5 basico
Evaluación 5 basicoEvaluación 5 basico
Evaluación 5 basico
 
Prueba de historia. correc
Prueba de historia. correcPrueba de historia. correc
Prueba de historia. correc
 
Prueba de historia. correc
Prueba de historia. correcPrueba de historia. correc
Prueba de historia. correc
 
Prueba unidad
Prueba unidadPrueba unidad
Prueba unidad
 
Week 11
Week 11Week 11
Week 11
 
Examen tipo enlace por bloques historia UNIVERSAL
Examen tipo enlace por bloques historia UNIVERSALExamen tipo enlace por bloques historia UNIVERSAL
Examen tipo enlace por bloques historia UNIVERSAL
 
Facsimil completo
Facsimil completoFacsimil completo
Facsimil completo
 
Prueba de nivel 5° cs soc.
Prueba de nivel 5° cs soc.Prueba de nivel 5° cs soc.
Prueba de nivel 5° cs soc.
 
Prueba de historiaaa
Prueba de historiaaaPrueba de historiaaa
Prueba de historiaaa
 
Prueba de historiaaa
Prueba de historiaaaPrueba de historiaaa
Prueba de historiaaa
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

228284771-Ensayo2-Simce-Historia-6basico-2013.pdf

  • 1. ENSAYO Nº 2 INSTRUCCIONES  La prueba consta de 35 preguntas.  Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja de Respuestas que está en la última hoja.  Usa sólo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar.  Tienes 90 minutos para contestar.  Antes de comenzar a responder la prueba debes escribir tu nombre y tu curso usando los espacios indicados para hacerlo en la Hoja de Respuestas.  Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (X) en el cuadrado de la alternativa que consideres correcta.
  • 2. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Tipo SIMCE Nº2 – Historia - 6º Básico 2 ENSAYO TIPO SIMCE Nº2 HISTORIA Sexto Año Básico 1.- El objetivo de organizarse y de conformar una directiva al interior de un curso, tiene por finalidad. A) Participar en las reuniones B) Trabajar por el curso C) Participar y trabajar en equipo D) Participar para los interesados 2.- Dentro de las funciones de la directiva de curso encontramos: I. Planificar en conjunto con la Directiva y el Profesor Jefe cada Consejo de Curso II. Responsabilizarse de crear, una autodisciplina de curso III. Tomar nota de todas las sesiones de consejo de curso A) Sólo I B) Sólo II C) I y II D) I, II y III 3.- Las condiciones que se debe generar para el desarrollo en la elección de la directiva de curso, deben ser las siguientes: I. Realizar el recuento de los votos en forma pública. II. Anotar en el pizarrón la contabilidad de los votos III. Debe ser conducida por el profesor jefe A) Sólo I B) Sólo II C) I y II D) I, II y III 4.- Para el desarrollo de una reunión de curso efectiva se debe tener en cuenta que: A) Debe tener una tabla con los temas a tratar en la reunión. B) Debe tener participación importante el profesor. C) Deben participar obligadamente todos los compañeros D) Todas las anteriores 5.- Durante la reunión de curso se deben poseer ciertas características para quien la dirige (presidente) quien debe lograr: A) Definir el temario B) Estimular la participación C) Generar un acta D) Verificar los acuerdos
  • 3. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Tipo SIMCE Nº2 – Historia - 6º Básico 3 6.- Fue un factor interno que precipitara el proceso independentista de Chile: A) La crisis económica de la Corona. B) El descontento criollo. C) La revolución Francesa D) La guerra de Arauco. 7.- Los hechos que generaran la realización de las juntas de gobierno en América serán: I. La rivalidad que se genero durante años entre criollos y peninsulares. II. La crisis política en la corona española debido a la prisión de Fernando VII. III. La influencia que generó la Ilustración en las aristocracias criollas. A) Sólo I B) Sólo II C) I y II D) I, II y III 8.- En la presente imagen, este será uno de los factores externos que influenciaran a los movimientos independentistas en América, la cual se relaciona con: www.tejiendoelmundo.wordpress.com A) La independencia de Estados Unidos B) La independencia de Chile C) La independencia de España. D) La revolución Francesa 9.- El grupo social que liderara el proceso independista en la lucha por la independencia americana serán: A) El proletariado B) El campesinado. C) La aristocracia. D) Los conservadores
  • 4. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Tipo SIMCE Nº2 – Historia - 6º Básico 4 10.- Dentro de los procesos históricos mundiales que servirán como influencia para el desarrollo en la lucha independentista podemos señalar: I. El establecimiento de monarquías absolutas II. Los procesos revolucionarios en Francia y Estados Unidos III. Reformas borbónicas a través de un fuerte centralismo. A) Sólo I B) Sólo II C) I y II D) I, II y III 11.- Dentro del malestar generado en la población criolla con respecto a la implementación desarrollada por la corona de los borbones en América, se reflejaba en: A) Mayor participación de los criollos en los cargos públicos B) Molestia por mayores impuesto a los criollos. C) Molestia por el monopolio de productos que favorecían al comerciante español D) Todas las anteriores 12.- El orden cronológico de los procesos históricos que se desarrollan en el proceso independentista de Chile se divide en: A) Patria Nueva – Reconquista Española – Patria Vieja. B) Patria Vieja – Organización Nacional – Patria Nueva. C) Patria Vieja – Reconquista española – Patria Nueva. D) Patria Nueva – Organización Nacional – Patria Vieja. 13.- Que acontecimiento representa la siguiente imagen: www.especiales.latercera.com A) Primer congreso nacional B) Primer gobierno de José miguel Carrera C) Primera junta nacional de Gobierno D) El gobierno de Bernardo O’Higgins
  • 5. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Tipo SIMCE Nº2 – Historia - 6º Básico 5 14.- En este estado, el ilustre Cabildo, mirando como el principal y más importante deber de su instituto restablecer la tranquilidad pública, tentó cuantos medios le sugería la prudencia para conseguirlo, hasta que, viendo que la causa del mal era que una parte del pueblo deseaba que se instalase una junta de gobierno a nombre del señor don Fernando VII y la otra se oponía, propuso al muy ilustre señor presidente que citara a cuatro vecinos respetables y a los jefes de las corporaciones para que decidieran si debía o no consultarse la voluntad del pueblo. Todos convinieron en que este era el camino que debía adoptarse. Discurso de José Miguel Infante en el Cabildo Abierto de Santiago el 18 de septiembre de 1810 Referencia: http://www.memoriachilena.cl De acuerdo a esta declaración las juntas de gobiernos de América se comprometían a: A) Mantener fidelidad a Napoleón B) Mantener Fidelidad monarca Fernando VII C) Mantener Lealtad Con el Virrey del Perú D) Iniciar el proceso independentista 15.- El fundamento legal que se utilizaría para conformar las juntas en España y América, producto de la prisión del rey se basara en: I. La soberanía retorna al pueblo. II. El derecho de la autodeterminación III. La soberanía radica en las elite. A) Sólo I B) Sólo II C) I y II D) I, II y III 16.- Camilo Henríquez publicó “La aurora de Chile”, donde se expresaban algunos de los principios políticos que animaron a los criollos en su lucha por la independencia. Este periódico salió en el periodo conocido como: A) Reconquista española. B) Patria Nueva. C) Patria Vieja. D) Organización republicana 17.- Entre los hechos que se realizaron durante la instauración del primer congreso nacional se encontrara. A) Decretar la libertad de vientre B) Mantener un monopolio comercial del estado C) Creación del Instituto Nacional D) Creación de una fuerza Militar
  • 6. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Tipo SIMCE Nº2 – Historia - 6º Básico 6 18.- En el año de 1812 se realiza la proclamación de la primera constitución de nuestra nación entre la que estipulaba: I. Reconocía su lealtad a Fernando VII como rey II. Desconocía todo decreto que emanase fuera del territorio nacional III. Establecía el libre tránsito de extranjeros en nuestro país A) Sólo I B) Sólo II C) I y II D) I, II y III 19.- “Uno de los mitos es el supuesto patriotismo del pueblo durante las guerras de Independencia. Indudablemente ese sentimiento no era tal en 1810, pues sólo estaba como germen en una parte pequeña de la clase dirigente. El amor por el suelo patrio en la sociedad como conjunto se va a ir desarrollando recién al calor de la emancipación. De hecho, cuando estalla la guerra contra la Confederación Perú- Boliviana, en 1836, a la gente en el campo había que reclutarla con lazos”. Sergio Grez. El Metropolitano, 19 de septiembre de 1999 De acuerdo al autor, el proceso independentista se caracterizaría porque algunos sectores no tuvieron una participación importante en el proceso independentista, entre los que encontramos a: I. Campesinos II. Aborígenes III. Aristocracia A) Sólo I. B) Sólo II. C) I y II. D) I, II y III. 20.- Los personajes históricos nacionales que se destacaron durante el periodo conocido como patria vieja fueron: A) José de San Martín – Manuel Rodríguez B) José de San Martin – Bernardo O’Higgins C) José Miguel Carrera – Bernardo O’Higgins D) José Miguel Carrera – Manuel Rodríguez 21.- La imagen presenta el hito o hecho que pondrá término al periodo de la patria vieja el cual corresponde a: A) La batalla de Chacabuco B) La batalla de Maipú C) La batalla de Rancagua D) La batalla del Roble www.galopandohacialaindependenciadechile.blogspot.com
  • 7. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Tipo SIMCE Nº2 – Historia - 6º Básico 7 22.- Después del término de la patria vieja asumen el poder autoridades españolas, durante este periodo se caracteriza por: A) Deportación de criollos al archipiélago de Juan Fernández B) La supresión del instituto nacional C) Creación de los talaveras de la Reina D) Todas las anteriores 23.- Al arribo de los chilenos a Mendoza, se comienza con la organización de una expedición que retomara el poder en Chile, este ejercito recibió el nombre de. A) Expedición Libertadora de Chile B) Ejercito Libertador de los Andes C) Expedición Libertadora Bolivariana D) Ninguna de las anteriores. 24.- La batalla que establecerá la independencia definitiva de Chile, a través de la derrota de las fuerzas españolas en la zona central será: A) La batalla de Chacabuco B) La batalla de Maipú C) La batalla de Rancagua D) La batalla del Roble 25.- Al primer personaje que ofrecen el cargo de Director Supremo de la Nación de Chile es: A) José de San Martín B) Bernardo O’Higgins C) Ramón Freire D) Erasmo Escala 26.- El gobierno de Bernardo O’Higgins se preocupó de implementar una serie de medidas las que le trajeron una serie de problemas con un sector aristocrático, entre las que se encontraban: I. La eliminación de los títulos nobiliarios y los escudos de armas. II. La prohibición de las procesiones nocturnas. III. La prohibición de las peleas de gallos. A) Sólo I. B) Sólo II. C) I y II. D) I, II y III. 27.- Dentro del plan de obras públicas desarrolladas durante el gobierno de Bernardo O’Higgins encontramos: A) Abolición de los títulos de nobleza B) Creación de la escuela militar C) Habilitación de la alameda de las delicias D) Reapertura del Instituto nacional
  • 8. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Tipo SIMCE Nº2 – Historia - 6º Básico 8 28.- El mapa siguiente nos indica la siguiente característica: www.mingaonline.uach.cl A) Zona donde existían fuerzas realistas B) Zona donde poblaba la población Mapuche C) Zona donde se consolida la independencia D) Zona con colonización Chilena 29.- Entre los principios ideológicos por las cuales se identificaron los liberales, podemos encontrar a: I. Autoritarismo presidencial. II. Sufragio universal. III. Influencia eclesiástica. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y III 30.- El periodo de ensayos constitucionales se caracterizaron porque se trataron de implementar constituciones de acuerdo al siguiente orden: A) Moralista – Liberal - Federal B) Liberal – Moralista - Federal C) Federal - Liberal - Moralista D) Moralista – Federal - Liberal 31.- El periodo que va desde 1823 a 1830 se caracterizara por la constante pugna entre distintos bandos ideológicos entre los principales encontramos a los Liberales que recibían la denominación de: A) Pipiolos B) Pelucones C) Estanqueros D) O´higginistas
  • 9. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Tipo SIMCE Nº2 – Historia - 6º Básico 9 32.- Una de las principales figuras que se destacan por plantear un ordenamiento institucional y que se consolidara con el triunfo conservador será: A) Ramón Freire B) Joaquín Prieto C) Diego Portales. D) Manuel Bulnes 33.- Entre 1829 y 1830 las diferencias que existían entre liberales y conservadores se acentúan llevando al país a una breve guerra civil, la batalla que definiría esta contienda a favor de los conservadores será: A) La batalla de Ochagavía B) La batalla de Maipú C) La batalla de Lircay D) La batalla de Quecheregua. 34.- El cargo de presidente de la Republica, será asumida por primera vez por don: A) Ramón Freire B) Bernardo O’Higgins C) Blanco Encalada D) Francisco Antonio Pinto 35.- Entre las causas que traerá para Chile el desarrollo de una crisis económica se encuentran: I. Desgaste de los campos por las batallas de independencia II. La implementación de una industria Manufacturera (artesanal). III. El cierre de los mercados norteamericanos. A) Sólo I. B) Sólo II. C) I y II. D) I, II y III.
  • 10.
  • 11. www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Tipo SIMCE Nº2 – Historia - 6º Básico Nombre Alumno : R.U.T. : Curso: Sexo (F/M): Edad: Establecimiento : Comuna : 1 A B C D 19 A B C D 2 A B C D 20 A B C D 3 A B C D 21 A B C D 4 A B C D 22 A B C D 5 A B C D 23 A B C D 6 A B C D 24 A B C D 7 A B C D 25 A B C D 8 A B C D 26 A B C D 9 A B C D 27 A B C D 10 A B C D 28 A B C D 11 A B C D 29 A B C D 12 A B C D 30 A B C D 13 A B C D 31 A B C D 14 A B C D 32 A B C D 15 A B C D 33 A B C D 16 A B C D 34 A B C D 17 A B C D 35 A B C D 18 A B C D ENSAYO TIPO SIMCE Nº2 Historia – Sexto Año Básico