SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio San Pedro
Valle Grande
Prueba Parcial de Historia,
Geografía y Cs. Sociales
6tos Años
Profesor: Luz María Salazar
P.
Nombre:______________________________________ Curso:________ Fecha:_______________
O/A Aprendizaje esperado:
 Reconocer hechos que
caracterizaroneste periodo:
Predominio delpoder ejecutivo,
expansión económica, ocupación
del territorio, desarrollocultural.
Contenidos:
Consolidación de la República
Puntaje Ideal: 55 puntos
Puntaje Real:_______ puntos
% de exigencia:60
Nota:
Habilidadesa Evaluar
Hab. Conocer Describir Aplicar Analizar Sintetizar Evaluar Crear
Pre. Item I Item III Item II
INSTRUCCIONESGENERALES:
1.-Lee con atenciónantesde contestarcada pregunta
2.-Contestaconlápizgrafito.
3.-Trabaja ensilencioyenformaindividual.
4.-Si tienesdudasoconsultas,levantalamanopara que la profesorate lasaclare.
5.-Si eressorprendidocopiandooconversando,lapruebaseráretirada.
I Item de Selección Múltiple. (Habilidad: Conocer) (Total 30 puntos 2ptos c/u)
Encierre en un círculo la alternativa que consideres correcta
1.-Chile es un país tricontinental, ya que posee territorios en tres continentes distintos: América,
Oceanía y Antártica. De los siguientes lugares, ¿cuál se encuentra en Oceanía?
a. Isla de Chiloé.
b. Isla de Pascua.
c. Torres del Paine.
d. Archipiélago de Juan Fernández.
2.- Durante los gobiernos liberales se dictaron las leyes laicas, que traspasaron el registro de
nacimientos, defunciones y matrimonios de la Iglesia al Estado. El objetivo de estas reformas era:
a. Reducir o eliminar los lazos entre la Iglesia Católica y el Estado.
b. Disminuir la cantidad de creyentes católicos existentes en Chile.
c. Conseguir que las iglesias protestantes fueran mayoritarias en Chile.
d. Liberar a la Iglesia católica de los gastos económicos que realizaba.
3.- En 1879, Chile se enfrentó a Perú y Bolivia por los territorios ubicados al norte de
Antofagasta. Este conflicto, en que se declaró a Chile vencedor, el año 1883, se conoce como:
a. Guerra del Pacífico.
b. Batalla de Angamos.
c. Guerra de las Malvinas.
d. Combate Naval de Iquique
4.- En la primera mitad del siglo XIX, ¿qué producto agrícola exportaba Chile?
a) Uvas
b) Paltas
c) Trigo
d) Verduras
5.- Una de las características fundamentales del Gobierno Conservador fue que los periodos
duraban:
A) Un decenio
B) Cinco Años, con reelección
C) Cuatro Años
D) Tenían una duración indefinida
6.- Los presidentes que conformaron el periodo de los Gobiernos Conservadores fueron:
a) Manuel Montt- José Manuel Balmaceda-Aníbal Pinto
b) Federico Errázuriz-Domingo Santa María- José Manuel Balmaceda
c) José Joaquín Prieto- Manuel Bulnes- Manuel Montt
d) Aníbal Pinto- Manuel Bulnes- José Manuel Balmaceda.
7.- Durante el ciclo del salitre, la mayoría de la población estaba expuesta a condiciones de
trabajo míseras, explotación, pobreza extrema, hacinamiento, insalubridad, entre otros. Este
problema se conoció como:
a. Campamentos.
b. Cuestión social.
c. Socorros mutuos.
d. Revolución industrial
8.- En el Chile del siglo XIX, los llamados “presidentes conservadores” ¿Qué ideas
representaban con fuerza?:
I) Defender a la Iglesia Católica y su influencia en la sociedad
II) Mantener las tradiciones, valorar el pasado y conservar las costumbres
III) Promover una educación dirigida y organizada desde el Estado.
IV) Identificarse políticamente con formas autoritarias de ejercer poder.
a) I, III y IV
b) Sólo I y III
c) I, II y IV
d) Sólo I y IV
9.- “Rechazar la influencia política y social de la Iglesia.” Corresponde a una característica
de un:
a) Gobierno Liberal
b) Gobierno Conservador
c) Gobierno Militar
d) Gobierno Republicano
10.- Los Presidentes que conformaron el periodo de los Gobiernos Liberales fueron:
a) José Joaquín Pérez- Federico Errázuriz- Aníbal Pinto- Domingo Santa María- José Manuel
Balmaceda.
b) Federico Errázuriz-Domingo Santa María- José Manuel Balmaceda- Anibal Pinto- Manuel
Bulnes.
c) José Manuel Balmaceda- José Joaquín Prieto-Manuel Montt-Patricio Aylwin-José Joaquín
Prieto.
d) Manuel Montt-Manuel Bulnes- Anibal Pinto- José Manuel Balmaceda-Federico Errazuriz
Zañartu.
11.- Los gobiernos conservadores asumen la tarea de la Ocupación del Territorio Nacional,
cuya configuración queda estipulada con la integración de los territorios:
a) Isla de Chiloé-Fuerte Bulnes Y Punta Arenas- Valdivia- Araucanía
b) Isla De Pascua- Antofagasta- Arica- Isla de Chiloé.
c) Punta Arenas- Copiapó- Antofagasta- Valparaíso.
d) Fuerte Bulnes- Magallanes- Antofagasta- Copiapó-
12.- ¿Qué provincias incorpora Chile, después de ganar la Guerra del Pacífico?
a) Tarapacá y Antofagasta
b) Tarapacá e Iquique
c) Antofagasta y Copiapó
d) Antofagasta y Copiapó.
13.- Lee la siguiente información:
¿Qué conclusión sobre la educación y la cultura se puede obtener del análisis del cuadro?
a) Los gobiernos conservadores desarrollaron diversas obras educacionales
b) La Iglesia impulsó el desarrollo de diversas escuelas técnicas.
c) El periodo de 1837- 1860 hubo un estancamiento cultural y educacional
d) Ninguna de las anteriores
14.- Una de las profundas transformaciones sociales en la primera década del Siglo XX
fueron:
a) Aparecieron movimientos femeninos para obtención del derecho a voto.
b) Se realizan reformas a la constitución de 1833.
c) Se exportan materias primas.
d) Aumenta el proceso de migración campo-ciudad
15.- El golpe de Estado y el establecimiento de un régimen militar en Chile se debió:
a) Los cambios culturales que se produjeron en Chile.
b) La llegada masiva de Extranjeros a Chile y su influencia sobre la población chilena.
c) La polarización política que vivía el país, tras las reformas de los años 60 y el gobierno de la
Unidad Popular
d) La experiencia política de los militares.
1837: Se crea el Ministeriode InstrucciónPública
1843: Se inauguraLa Universidadde Chile
1850: Se crea el ConservatorioNacional de Música
1854: Se fundóla EscuelaNormal de Preceptoras
1860: Se dicta la leyde InstrucciónPrimaria
II ITEM DE DESARROLLO
1.- Observa los siguientes mapas y responde:
a) ¿Cuáles son los principales cambios que observas en los mapas?(3 ptos)
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
b) ¿Qué territorios fueron anexados tras 1881 y cuales fueron cedidos o entregados a otro
país?(4 ptos)
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
2.- Nombra las causas y consecuencias de la Guerra del Pacífico. (6 ptos)
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
3.- Observa la fotografía y luego responde las siguientes preguntas:
Esta imagen corresponde al Trabajo en la
Pampa Salitrera. Según esto:
a) Describe la fotografía (5 ptos)
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
b) ¿Cuáles eran las características del trabajo y vida en las oficinas salitreras? (7ptos)
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadoresPrueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Carla Ishtar Ávila
 
Prueba diagnostico 8°h!!!
Prueba diagnostico 8°h!!!Prueba diagnostico 8°h!!!
Prueba diagnostico 8°h!!!
belenverdugo88
 
Evaluación 5 basico
Evaluación 5 basicoEvaluación 5 basico
Evaluación 5 basico
Sebastián Álvarez Rojas
 
prueba roma
 prueba roma prueba roma
Evaluación 6° república conservadora
Evaluación 6° república conservadoraEvaluación 6° república conservadora
Evaluación 6° república conservadora
Hector Andrade
 
Evaluacion expansion europea(2016)
Evaluacion expansion europea(2016)Evaluacion expansion europea(2016)
Evaluacion expansion europea(2016)
Raquel María Sáez Merino
 
Prueba de historia y geografia ubicacion espacial
Prueba de historia y geografia ubicacion espacialPrueba de historia y geografia ubicacion espacial
Prueba de historia y geografia ubicacion espacial
Otilia Silva
 
prueba ubiicar a chile en mapa.docx
prueba ubiicar a chile en mapa.docxprueba ubiicar a chile en mapa.docx
prueba ubiicar a chile en mapa.docx
Andrea M Julio
 
Prueba.. 5 b cc2
Prueba.. 5 b cc2Prueba.. 5 b cc2
Prueba.. 5 b cc2
carlos chamorro
 
Evaluación de historia quinto año básico
Evaluación de historia quinto año básicoEvaluación de historia quinto año básico
Evaluación de historia quinto año básico
Carla Valdebenito
 
Prueba marzo
Prueba marzoPrueba marzo
Prueba 7° Básico - Grecia.docx
Prueba 7° Básico - Grecia.docxPrueba 7° Básico - Grecia.docx
Prueba 7° Básico - Grecia.docx
Macarena Canales
 
Prueba de la independencia de chile 2017
Prueba de la independencia de chile 2017Prueba de la independencia de chile 2017
Prueba de la independencia de chile 2017
Rosa Ulloa
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Prueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medioPrueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medio
Duoc UC
 
Guía la tierra y sus capas 2
Guía la tierra y sus capas 2Guía la tierra y sus capas 2
Guía la tierra y sus capas 2Liceo Ruiz Tagle
 
Prueba agua de la tierra quinto basico
Prueba agua de la tierra quinto basicoPrueba agua de la tierra quinto basico
Prueba agua de la tierra quinto basico
luis vergara piña
 
Evaluacion historia grecia i
Evaluacion historia grecia iEvaluacion historia grecia i
Evaluacion historia grecia i
J'ocelyn Torres Valera
 
Pruebas de la edad media a
Pruebas de la edad media a Pruebas de la edad media a
Pruebas de la edad media a
Luis Miguel Navia Osorio
 

La actualidad más candente (20)

Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadoresPrueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
 
Prueba diagnostico 8°h!!!
Prueba diagnostico 8°h!!!Prueba diagnostico 8°h!!!
Prueba diagnostico 8°h!!!
 
Evaluación 5 basico
Evaluación 5 basicoEvaluación 5 basico
Evaluación 5 basico
 
prueba roma
 prueba roma prueba roma
prueba roma
 
Evaluación 6° república conservadora
Evaluación 6° república conservadoraEvaluación 6° república conservadora
Evaluación 6° república conservadora
 
Evaluacion expansion europea(2016)
Evaluacion expansion europea(2016)Evaluacion expansion europea(2016)
Evaluacion expansion europea(2016)
 
Prueba de historia 7
Prueba de historia 7Prueba de historia 7
Prueba de historia 7
 
Prueba de historia y geografia ubicacion espacial
Prueba de historia y geografia ubicacion espacialPrueba de historia y geografia ubicacion espacial
Prueba de historia y geografia ubicacion espacial
 
prueba ubiicar a chile en mapa.docx
prueba ubiicar a chile en mapa.docxprueba ubiicar a chile en mapa.docx
prueba ubiicar a chile en mapa.docx
 
Prueba.. 5 b cc2
Prueba.. 5 b cc2Prueba.. 5 b cc2
Prueba.. 5 b cc2
 
Evaluación de historia quinto año básico
Evaluación de historia quinto año básicoEvaluación de historia quinto año básico
Evaluación de historia quinto año básico
 
Prueba marzo
Prueba marzoPrueba marzo
Prueba marzo
 
Prueba 7° Básico - Grecia.docx
Prueba 7° Básico - Grecia.docxPrueba 7° Básico - Grecia.docx
Prueba 7° Básico - Grecia.docx
 
Prueba de la independencia de chile 2017
Prueba de la independencia de chile 2017Prueba de la independencia de chile 2017
Prueba de la independencia de chile 2017
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 5
 
Prueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medioPrueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medio
 
Guía la tierra y sus capas 2
Guía la tierra y sus capas 2Guía la tierra y sus capas 2
Guía la tierra y sus capas 2
 
Prueba agua de la tierra quinto basico
Prueba agua de la tierra quinto basicoPrueba agua de la tierra quinto basico
Prueba agua de la tierra quinto basico
 
Evaluacion historia grecia i
Evaluacion historia grecia iEvaluacion historia grecia i
Evaluacion historia grecia i
 
Pruebas de la edad media a
Pruebas de la edad media a Pruebas de la edad media a
Pruebas de la edad media a
 

Similar a Prueba global 6to historia ii semestre

Prueba diagnóstico segundo siglo educación adulto
Prueba diagnóstico segundo siglo educación adultoPrueba diagnóstico segundo siglo educación adulto
Prueba diagnóstico segundo siglo educación adulto
Mila Albornoz
 
228284771-Ensayo2-Simce-Historia-6basico-2013.pdf
228284771-Ensayo2-Simce-Historia-6basico-2013.pdf228284771-Ensayo2-Simce-Historia-6basico-2013.pdf
228284771-Ensayo2-Simce-Historia-6basico-2013.pdf
catalinacaceres17
 
Evaluación Quinto octubre historia
Evaluación  Quinto octubre historiaEvaluación  Quinto octubre historia
Evaluación Quinto octubre historia
fresiasalazar
 
Guía de refuerz1
Guía de refuerz1Guía de refuerz1
Guía de refuerz1rcamposvega
 
Guía de refuerz1
Guía de refuerz1Guía de refuerz1
Guía de refuerz1rcamposvega
 
Guía de refuerz1
Guía de refuerz1Guía de refuerz1
Guía de refuerz1rcamposvega
 
Prueba independencia de chile
Prueba independencia de chilePrueba independencia de chile
Prueba independencia de chile
Veronica Lisbett González Guerrero
 
Prueba independencia de chile
Prueba independencia de chilePrueba independencia de chile
Prueba independencia de chile
Veronica Lisbett González Guerrero
 
Gob. radicales2014
Gob. radicales2014Gob. radicales2014
Gob. radicales2014
Danilo Cordova
 
Prueba 6to-
Prueba 6to-Prueba 6to-
Prueba 6to-
evelyn ortega
 
109270473 prueba-5basico-desc-y-conq-de-chile
109270473 prueba-5basico-desc-y-conq-de-chile109270473 prueba-5basico-desc-y-conq-de-chile
109270473 prueba-5basico-desc-y-conq-de-chile
Johana Valenzuela
 
Prueba perido conservador y liberal viernes 13 10 alumnos
Prueba perido conservador y liberal viernes 13 10 alumnosPrueba perido conservador y liberal viernes 13 10 alumnos
Prueba perido conservador y liberal viernes 13 10 alumnos
brenda Elibeth vera llancabure
 
Guía de estudio (1) 6°b
Guía de estudio (1) 6°bGuía de estudio (1) 6°b
Guía de estudio (1) 6°b
Carla Ishtar Ávila
 
Prueba conservadores
Prueba conservadores Prueba conservadores
Prueba conservadores
Carla Ishtar Ávila
 
REPUBLICA ARISTOCRÁTICA Y EL ONCENIO DE LEGUÍA.docx
REPUBLICA ARISTOCRÁTICA Y EL ONCENIO DE LEGUÍA.docxREPUBLICA ARISTOCRÁTICA Y EL ONCENIO DE LEGUÍA.docx
REPUBLICA ARISTOCRÁTICA Y EL ONCENIO DE LEGUÍA.docx
NilssonEscajadilloCu
 
Guia 1medio Historia Independencia.docx
Guia 1medio Historia Independencia.docxGuia 1medio Historia Independencia.docx
Guia 1medio Historia Independencia.docx
SindySilvaConcha1
 
66666667777777788888888____gobiernos.pptx
66666667777777788888888____gobiernos.pptx66666667777777788888888____gobiernos.pptx
66666667777777788888888____gobiernos.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
Guia 1 segundo semestre conservador. liberal
Guia 1 segundo semestre  conservador. liberalGuia 1 segundo semestre  conservador. liberal
Guia 1 segundo semestre conservador. liberal
Graciela Rivera
 
Guia N°3. La Restauración Monárquica.
Guia N°3. La Restauración Monárquica.Guia N°3. La Restauración Monárquica.
Guia N°3. La Restauración Monárquica.
María Belén Verdugo Muñoz
 

Similar a Prueba global 6to historia ii semestre (20)

Prueba diagnóstico segundo siglo educación adulto
Prueba diagnóstico segundo siglo educación adultoPrueba diagnóstico segundo siglo educación adulto
Prueba diagnóstico segundo siglo educación adulto
 
228284771-Ensayo2-Simce-Historia-6basico-2013.pdf
228284771-Ensayo2-Simce-Historia-6basico-2013.pdf228284771-Ensayo2-Simce-Historia-6basico-2013.pdf
228284771-Ensayo2-Simce-Historia-6basico-2013.pdf
 
Evaluación Quinto octubre historia
Evaluación  Quinto octubre historiaEvaluación  Quinto octubre historia
Evaluación Quinto octubre historia
 
Guía de refuerz1
Guía de refuerz1Guía de refuerz1
Guía de refuerz1
 
Guía de refuerz1
Guía de refuerz1Guía de refuerz1
Guía de refuerz1
 
Guía de refuerz1
Guía de refuerz1Guía de refuerz1
Guía de refuerz1
 
Prueba independencia de chile
Prueba independencia de chilePrueba independencia de chile
Prueba independencia de chile
 
Prueba independencia de chile
Prueba independencia de chilePrueba independencia de chile
Prueba independencia de chile
 
Gob. radicales2014
Gob. radicales2014Gob. radicales2014
Gob. radicales2014
 
Prueba 6to-
Prueba 6to-Prueba 6to-
Prueba 6to-
 
109270473 prueba-5basico-desc-y-conq-de-chile
109270473 prueba-5basico-desc-y-conq-de-chile109270473 prueba-5basico-desc-y-conq-de-chile
109270473 prueba-5basico-desc-y-conq-de-chile
 
Prueba perido conservador y liberal viernes 13 10 alumnos
Prueba perido conservador y liberal viernes 13 10 alumnosPrueba perido conservador y liberal viernes 13 10 alumnos
Prueba perido conservador y liberal viernes 13 10 alumnos
 
Guía de estudio (1) 6°b
Guía de estudio (1) 6°bGuía de estudio (1) 6°b
Guía de estudio (1) 6°b
 
Prueba conservadores
Prueba conservadores Prueba conservadores
Prueba conservadores
 
REPUBLICA ARISTOCRÁTICA Y EL ONCENIO DE LEGUÍA.docx
REPUBLICA ARISTOCRÁTICA Y EL ONCENIO DE LEGUÍA.docxREPUBLICA ARISTOCRÁTICA Y EL ONCENIO DE LEGUÍA.docx
REPUBLICA ARISTOCRÁTICA Y EL ONCENIO DE LEGUÍA.docx
 
Guia 1medio Historia Independencia.docx
Guia 1medio Historia Independencia.docxGuia 1medio Historia Independencia.docx
Guia 1medio Historia Independencia.docx
 
66666667777777788888888____gobiernos.pptx
66666667777777788888888____gobiernos.pptx66666667777777788888888____gobiernos.pptx
66666667777777788888888____gobiernos.pptx
 
Guia 1 segundo semestre conservador. liberal
Guia 1 segundo semestre  conservador. liberalGuia 1 segundo semestre  conservador. liberal
Guia 1 segundo semestre conservador. liberal
 
Prueba unidad 3 Histori
Prueba unidad 3 HistoriPrueba unidad 3 Histori
Prueba unidad 3 Histori
 
Guia N°3. La Restauración Monárquica.
Guia N°3. La Restauración Monárquica.Guia N°3. La Restauración Monárquica.
Guia N°3. La Restauración Monárquica.
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Prueba global 6to historia ii semestre

  • 1. Colegio San Pedro Valle Grande Prueba Parcial de Historia, Geografía y Cs. Sociales 6tos Años Profesor: Luz María Salazar P. Nombre:______________________________________ Curso:________ Fecha:_______________ O/A Aprendizaje esperado:  Reconocer hechos que caracterizaroneste periodo: Predominio delpoder ejecutivo, expansión económica, ocupación del territorio, desarrollocultural. Contenidos: Consolidación de la República Puntaje Ideal: 55 puntos Puntaje Real:_______ puntos % de exigencia:60 Nota: Habilidadesa Evaluar Hab. Conocer Describir Aplicar Analizar Sintetizar Evaluar Crear Pre. Item I Item III Item II INSTRUCCIONESGENERALES: 1.-Lee con atenciónantesde contestarcada pregunta 2.-Contestaconlápizgrafito. 3.-Trabaja ensilencioyenformaindividual. 4.-Si tienesdudasoconsultas,levantalamanopara que la profesorate lasaclare. 5.-Si eressorprendidocopiandooconversando,lapruebaseráretirada. I Item de Selección Múltiple. (Habilidad: Conocer) (Total 30 puntos 2ptos c/u) Encierre en un círculo la alternativa que consideres correcta 1.-Chile es un país tricontinental, ya que posee territorios en tres continentes distintos: América, Oceanía y Antártica. De los siguientes lugares, ¿cuál se encuentra en Oceanía? a. Isla de Chiloé. b. Isla de Pascua. c. Torres del Paine. d. Archipiélago de Juan Fernández. 2.- Durante los gobiernos liberales se dictaron las leyes laicas, que traspasaron el registro de nacimientos, defunciones y matrimonios de la Iglesia al Estado. El objetivo de estas reformas era: a. Reducir o eliminar los lazos entre la Iglesia Católica y el Estado. b. Disminuir la cantidad de creyentes católicos existentes en Chile. c. Conseguir que las iglesias protestantes fueran mayoritarias en Chile. d. Liberar a la Iglesia católica de los gastos económicos que realizaba.
  • 2. 3.- En 1879, Chile se enfrentó a Perú y Bolivia por los territorios ubicados al norte de Antofagasta. Este conflicto, en que se declaró a Chile vencedor, el año 1883, se conoce como: a. Guerra del Pacífico. b. Batalla de Angamos. c. Guerra de las Malvinas. d. Combate Naval de Iquique 4.- En la primera mitad del siglo XIX, ¿qué producto agrícola exportaba Chile? a) Uvas b) Paltas c) Trigo d) Verduras 5.- Una de las características fundamentales del Gobierno Conservador fue que los periodos duraban: A) Un decenio B) Cinco Años, con reelección C) Cuatro Años D) Tenían una duración indefinida 6.- Los presidentes que conformaron el periodo de los Gobiernos Conservadores fueron: a) Manuel Montt- José Manuel Balmaceda-Aníbal Pinto b) Federico Errázuriz-Domingo Santa María- José Manuel Balmaceda c) José Joaquín Prieto- Manuel Bulnes- Manuel Montt d) Aníbal Pinto- Manuel Bulnes- José Manuel Balmaceda. 7.- Durante el ciclo del salitre, la mayoría de la población estaba expuesta a condiciones de trabajo míseras, explotación, pobreza extrema, hacinamiento, insalubridad, entre otros. Este problema se conoció como: a. Campamentos. b. Cuestión social. c. Socorros mutuos. d. Revolución industrial
  • 3. 8.- En el Chile del siglo XIX, los llamados “presidentes conservadores” ¿Qué ideas representaban con fuerza?: I) Defender a la Iglesia Católica y su influencia en la sociedad II) Mantener las tradiciones, valorar el pasado y conservar las costumbres III) Promover una educación dirigida y organizada desde el Estado. IV) Identificarse políticamente con formas autoritarias de ejercer poder. a) I, III y IV b) Sólo I y III c) I, II y IV d) Sólo I y IV 9.- “Rechazar la influencia política y social de la Iglesia.” Corresponde a una característica de un: a) Gobierno Liberal b) Gobierno Conservador c) Gobierno Militar d) Gobierno Republicano 10.- Los Presidentes que conformaron el periodo de los Gobiernos Liberales fueron: a) José Joaquín Pérez- Federico Errázuriz- Aníbal Pinto- Domingo Santa María- José Manuel Balmaceda. b) Federico Errázuriz-Domingo Santa María- José Manuel Balmaceda- Anibal Pinto- Manuel Bulnes. c) José Manuel Balmaceda- José Joaquín Prieto-Manuel Montt-Patricio Aylwin-José Joaquín Prieto. d) Manuel Montt-Manuel Bulnes- Anibal Pinto- José Manuel Balmaceda-Federico Errazuriz Zañartu. 11.- Los gobiernos conservadores asumen la tarea de la Ocupación del Territorio Nacional, cuya configuración queda estipulada con la integración de los territorios: a) Isla de Chiloé-Fuerte Bulnes Y Punta Arenas- Valdivia- Araucanía b) Isla De Pascua- Antofagasta- Arica- Isla de Chiloé. c) Punta Arenas- Copiapó- Antofagasta- Valparaíso. d) Fuerte Bulnes- Magallanes- Antofagasta- Copiapó-
  • 4. 12.- ¿Qué provincias incorpora Chile, después de ganar la Guerra del Pacífico? a) Tarapacá y Antofagasta b) Tarapacá e Iquique c) Antofagasta y Copiapó d) Antofagasta y Copiapó. 13.- Lee la siguiente información: ¿Qué conclusión sobre la educación y la cultura se puede obtener del análisis del cuadro? a) Los gobiernos conservadores desarrollaron diversas obras educacionales b) La Iglesia impulsó el desarrollo de diversas escuelas técnicas. c) El periodo de 1837- 1860 hubo un estancamiento cultural y educacional d) Ninguna de las anteriores 14.- Una de las profundas transformaciones sociales en la primera década del Siglo XX fueron: a) Aparecieron movimientos femeninos para obtención del derecho a voto. b) Se realizan reformas a la constitución de 1833. c) Se exportan materias primas. d) Aumenta el proceso de migración campo-ciudad 15.- El golpe de Estado y el establecimiento de un régimen militar en Chile se debió: a) Los cambios culturales que se produjeron en Chile. b) La llegada masiva de Extranjeros a Chile y su influencia sobre la población chilena. c) La polarización política que vivía el país, tras las reformas de los años 60 y el gobierno de la Unidad Popular d) La experiencia política de los militares. 1837: Se crea el Ministeriode InstrucciónPública 1843: Se inauguraLa Universidadde Chile 1850: Se crea el ConservatorioNacional de Música 1854: Se fundóla EscuelaNormal de Preceptoras 1860: Se dicta la leyde InstrucciónPrimaria
  • 5. II ITEM DE DESARROLLO 1.- Observa los siguientes mapas y responde: a) ¿Cuáles son los principales cambios que observas en los mapas?(3 ptos) ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ b) ¿Qué territorios fueron anexados tras 1881 y cuales fueron cedidos o entregados a otro país?(4 ptos) ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 2.- Nombra las causas y consecuencias de la Guerra del Pacífico. (6 ptos) ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________
  • 6. 3.- Observa la fotografía y luego responde las siguientes preguntas: Esta imagen corresponde al Trabajo en la Pampa Salitrera. Según esto: a) Describe la fotografía (5 ptos) ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ b) ¿Cuáles eran las características del trabajo y vida en las oficinas salitreras? (7ptos) ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________