SlideShare una empresa de Scribd logo
8VO AÑO BASICO 2021 - COLEGIO CHARLES DARWIN PUNTA ARENAS
___________________________________________________________
Prof. Leticia Sánchez – Rodrigo Cárdenas
Unidad 3, lección 3: Independencia de las colonias hispanoamericanas.
Objetivo de la clase: Explicar la independencia de las colonias hispanoamericanas como un
proceso continental, marcado por la crisis del sistema colonial, la apropiación de las ideas
ilustradas y la opción por el modelo republicano, y analizar en este marco el proceso de
Independencia de Chile.
ACTIVIDADES:
En relacióna lovistodurante lasclases,de manera individual desarrolle lassiguientesactividades:
A) Lee las siguientesfuentesyresponde laspreguntas a continuación:
1- ¿Qué ideas tiene Simón Bolívar sobre el proceso independentista que se estaba desarrollando en ese
momento? ¿qué esperanzas tenía en el proceso? ¿qué ideas ilustradas se reflejan en su carta?
Simon Bolivar espera con confianza y con esperanza este proceso de libertad de las nacion donde espera
que haya libertad, gloria y un gobierno libre y liberal, espera que las ciencias y las artes lleguen a America
para ilustar al continente como fue en Eusropa.
2- ¿Por qué puede considerarse la independencia de las colonias hispanoamericanas como un proceso
continental?
Por que el imperio español conquisto gran parte del continente americano, esto hizo que la poblacion
creara conciencia de los problemas que se generaban y genero conciencia en la gente nacida en america
lideraron los procesos de independencia de las colonias donde a su vez se formaron nuevos paises.
B) Diríjase a la pagina 157, lea las fuentes presentes en esa pagina y responda las siguientes preguntas:
1- ¿Qué elementos del pensamiento ilustrado identifican en la proclama de Quirino Lemachez?
El deseo de la libertad y la disposicion de sacrificar el interes personal por el interes universal del pueblo,
por que el que mas haya contribuido en romper las cadenas de la esclavitud es el que conoce mejor los
derechos del ser humano.
2- ¿Qué otros aspectos de las fuentes de estas páginas demuestran la influencia de las ideas ilustradas en
Hispanoamérica? ¿cómo se puede apreciar la importancia de la imprenta en estas fuentes?
Los criollos realizaron viajes a Europa y estados unidos, lo que fue importante para introducir el el espiritu
ilustrado a la Elite criolla, lo que promovio la independencia americana, las ideas ilustradas se habían
propagado por estas colonias a través de la educación y el auge de las imprentas. Se habían ampliado
la cantidad de escuelas, universidades, libros, periódicos, propaganda y escritos e imágenes de todo tipo.
3- ¿Por qué consideran que pueden ser simbólicos algunos elementos de las fuentes B y D?
Por que ambos tuvieron que ver con la revolucion francesa y estado unidense
4- ¿Como expresan las fuentes el impacto que tuvieron las revoluciones francesa y estadounidense en
Hispanoamérica?
Todos estos elementos forjaron un cambio de mentalidad en sectores de las sociedades coloniales, lo cual
confluyó con una creciente identidad patriota y nacional, especialmente entre los criollos. Es por esto que
en Hispanoamérica, ante la crisis del régimen colonial español, se llevaron a cabo una serie de manifiestos
y acciones que promovieron el ideario ilustrado y el establecimiento de un proyecto republicano.
C) Lee con atención cada enunciado y escoge la alternativa correcta:
1- El malestar que tenía la aristocracia criolla respecto a la situación política, económica y social de Chile
hacia 1808 se explica, en parte, por:
I) el atraso en que se encontraba la actividad económica local.
II) las exigencias y limitaciones que imponía el monopolio comercial.
III) la autonomía administrativa que habían alcanzado otros reinos de América.
A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III
2- En el inicio del proceso de emancipación nacional, la aristocracia criolla convocó a la formación de un
cabildo abierto. En dicha instancia se decidió constituir una junta de gobierno, la cual se sustentaba en:
I) la ausencia del rey de España.
II) la teoría del origen divino del poder.
III) el nacionalismo de la aristocracia española.
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III
3- El Congreso Nacional de 1811, constituido durante la Patria Vieja, aprobó algunas medidas de gran
importancia para el país. Dentro de estas, es posible considerar
I) el decreto de libre comercio que buscó poner fin al monopolio comercial colonial.
II) la ley conocida como Libertad de Vientre que dispuso que todas las personas, sin distinción,
eran libres, sin distinción.
III) la elaboración de un Constitución redactada por una Asamblea Constituyente.
A) Solo I D) Solo I y III
B) Solo II E) Solo II y III
C) Solo I y II
D) Observalalíneade tiempoycomplétalaconlainformaciónpresente enlapagina162 del textodel estudiante:
- Nombre de cada una de las tresetapasque formanla independencianacional.(vertítulospág.62, 64, 66)
- SeñalalosHitosque dan inicioyfina cada etapa,de acuerdoa lasfechasindicadasenlalínea de tiempo.
E) ¿Cuáles fueron las causas que llevaron a la convocatoria del cabildo abierto para el día 18 de
septiembre del año 1810? Nombre y explique a lo menos 3.
El Cabildo Abierto del 18 de septiembre de 1810 resolvió formar una junta de gobierno, que juró fidelidad al rey
Fernando VII y decidió convocar a elecciones para un Congreso Nacional, en el que estuviesen representadas
las provincias del país.

Más contenido relacionado

Similar a GUIA ANTECEDENTES INDEPENDENCIA.docx

Guia concurso 2 a y b
Guia concurso  2 a y bGuia concurso  2 a y b
Guia concurso 2 a y b
Viktor Barrientos Arce
 
Guía N°1
Guía N°1Guía N°1
Proceso de independencia
Proceso de independencia Proceso de independencia
Proceso de independencia
hermesquezada
 
Sesión 8 chile, creación de una nación
Sesión 8 chile, creación de una naciónSesión 8 chile, creación de una nación
Sesión 8 chile, creación de una naciónAndrés García
 
Guia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independenciaGuia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independenciaAndrea Aguilera
 
Guia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independenciaGuia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independenciaAndrea Aguilera
 
Tp 3ro eso
Tp 3ro esoTp 3ro eso
Tp 3ro esoLu Bosch
 
Causas internas y externas
Causas internas y externasCausas internas y externas
Causas internas y externas
Municipalidad De Puerto Montt
 
Guía de trabajo 6
Guía de trabajo 6 Guía de trabajo 6
Guía de trabajo 6
Viviana Muñoz Vásquez
 
Causa historica
Causa historicaCausa historica
Causa historicaJuan Luis
 
UNIDAD II LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION EN AMERICA Y CHILE PARTE I Y II ...
UNIDAD II  LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION EN AMERICA Y CHILE PARTE I Y II ...UNIDAD II  LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION EN AMERICA Y CHILE PARTE I Y II ...
UNIDAD II LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION EN AMERICA Y CHILE PARTE I Y II ...
arhaase
 
6to historia
6to historia 6to historia
6to historia
MARSOFITA
 
Independencia en chile
Independencia en chileIndependencia en chile
Independencia en chile
DanielaVega51
 
Guía para regularización historia de México
Guía para regularización historia de México Guía para regularización historia de México
Guía para regularización historia de México
Lupita Arias
 
Week 11
Week 11Week 11
Week 11
F.E.R
 
4.-Historia.pptx
4.-Historia.pptx4.-Historia.pptx
4.-Historia.pptx
yulisa54
 
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacionAndrea Aguilera
 
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacionAndrea Aguilera
 
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacionPancho Henriquez
 

Similar a GUIA ANTECEDENTES INDEPENDENCIA.docx (20)

Guia concurso 2 a y b
Guia concurso  2 a y bGuia concurso  2 a y b
Guia concurso 2 a y b
 
Guía N°1
Guía N°1Guía N°1
Guía N°1
 
Proceso de independencia
Proceso de independencia Proceso de independencia
Proceso de independencia
 
Sesión 8 chile, creación de una nación
Sesión 8 chile, creación de una naciónSesión 8 chile, creación de una nación
Sesión 8 chile, creación de una nación
 
Guia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independenciaGuia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independencia
 
Guia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independenciaGuia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independencia
 
Tp 3ro eso
Tp 3ro esoTp 3ro eso
Tp 3ro eso
 
Causas internas y externas
Causas internas y externasCausas internas y externas
Causas internas y externas
 
Guía de trabajo 6
Guía de trabajo 6 Guía de trabajo 6
Guía de trabajo 6
 
Causa historica
Causa historicaCausa historica
Causa historica
 
UNIDAD II LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION EN AMERICA Y CHILE PARTE I Y II ...
UNIDAD II  LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION EN AMERICA Y CHILE PARTE I Y II ...UNIDAD II  LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION EN AMERICA Y CHILE PARTE I Y II ...
UNIDAD II LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION EN AMERICA Y CHILE PARTE I Y II ...
 
6to historia
6to historia 6to historia
6to historia
 
Independencia en chile
Independencia en chileIndependencia en chile
Independencia en chile
 
Sesion 9
Sesion 9Sesion 9
Sesion 9
 
Guía para regularización historia de México
Guía para regularización historia de México Guía para regularización historia de México
Guía para regularización historia de México
 
Week 11
Week 11Week 11
Week 11
 
4.-Historia.pptx
4.-Historia.pptx4.-Historia.pptx
4.-Historia.pptx
 
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
 
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
 
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

GUIA ANTECEDENTES INDEPENDENCIA.docx

  • 1. 8VO AÑO BASICO 2021 - COLEGIO CHARLES DARWIN PUNTA ARENAS ___________________________________________________________ Prof. Leticia Sánchez – Rodrigo Cárdenas Unidad 3, lección 3: Independencia de las colonias hispanoamericanas. Objetivo de la clase: Explicar la independencia de las colonias hispanoamericanas como un proceso continental, marcado por la crisis del sistema colonial, la apropiación de las ideas ilustradas y la opción por el modelo republicano, y analizar en este marco el proceso de Independencia de Chile. ACTIVIDADES: En relacióna lovistodurante lasclases,de manera individual desarrolle lassiguientesactividades: A) Lee las siguientesfuentesyresponde laspreguntas a continuación: 1- ¿Qué ideas tiene Simón Bolívar sobre el proceso independentista que se estaba desarrollando en ese momento? ¿qué esperanzas tenía en el proceso? ¿qué ideas ilustradas se reflejan en su carta? Simon Bolivar espera con confianza y con esperanza este proceso de libertad de las nacion donde espera que haya libertad, gloria y un gobierno libre y liberal, espera que las ciencias y las artes lleguen a America para ilustar al continente como fue en Eusropa. 2- ¿Por qué puede considerarse la independencia de las colonias hispanoamericanas como un proceso continental? Por que el imperio español conquisto gran parte del continente americano, esto hizo que la poblacion creara conciencia de los problemas que se generaban y genero conciencia en la gente nacida en america lideraron los procesos de independencia de las colonias donde a su vez se formaron nuevos paises. B) Diríjase a la pagina 157, lea las fuentes presentes en esa pagina y responda las siguientes preguntas: 1- ¿Qué elementos del pensamiento ilustrado identifican en la proclama de Quirino Lemachez? El deseo de la libertad y la disposicion de sacrificar el interes personal por el interes universal del pueblo, por que el que mas haya contribuido en romper las cadenas de la esclavitud es el que conoce mejor los derechos del ser humano. 2- ¿Qué otros aspectos de las fuentes de estas páginas demuestran la influencia de las ideas ilustradas en Hispanoamérica? ¿cómo se puede apreciar la importancia de la imprenta en estas fuentes? Los criollos realizaron viajes a Europa y estados unidos, lo que fue importante para introducir el el espiritu ilustrado a la Elite criolla, lo que promovio la independencia americana, las ideas ilustradas se habían propagado por estas colonias a través de la educación y el auge de las imprentas. Se habían ampliado
  • 2. la cantidad de escuelas, universidades, libros, periódicos, propaganda y escritos e imágenes de todo tipo. 3- ¿Por qué consideran que pueden ser simbólicos algunos elementos de las fuentes B y D? Por que ambos tuvieron que ver con la revolucion francesa y estado unidense 4- ¿Como expresan las fuentes el impacto que tuvieron las revoluciones francesa y estadounidense en Hispanoamérica? Todos estos elementos forjaron un cambio de mentalidad en sectores de las sociedades coloniales, lo cual confluyó con una creciente identidad patriota y nacional, especialmente entre los criollos. Es por esto que en Hispanoamérica, ante la crisis del régimen colonial español, se llevaron a cabo una serie de manifiestos y acciones que promovieron el ideario ilustrado y el establecimiento de un proyecto republicano. C) Lee con atención cada enunciado y escoge la alternativa correcta: 1- El malestar que tenía la aristocracia criolla respecto a la situación política, económica y social de Chile hacia 1808 se explica, en parte, por: I) el atraso en que se encontraba la actividad económica local. II) las exigencias y limitaciones que imponía el monopolio comercial. III) la autonomía administrativa que habían alcanzado otros reinos de América. A) Solo I B) Solo I y II C) Solo I y III D) Solo II y III E) I, II y III 2- En el inicio del proceso de emancipación nacional, la aristocracia criolla convocó a la formación de un cabildo abierto. En dicha instancia se decidió constituir una junta de gobierno, la cual se sustentaba en: I) la ausencia del rey de España. II) la teoría del origen divino del poder. III) el nacionalismo de la aristocracia española. A) Solo I B) Solo III C) Solo I y II D) Solo I y III E) I, II y III 3- El Congreso Nacional de 1811, constituido durante la Patria Vieja, aprobó algunas medidas de gran importancia para el país. Dentro de estas, es posible considerar I) el decreto de libre comercio que buscó poner fin al monopolio comercial colonial. II) la ley conocida como Libertad de Vientre que dispuso que todas las personas, sin distinción, eran libres, sin distinción. III) la elaboración de un Constitución redactada por una Asamblea Constituyente. A) Solo I D) Solo I y III B) Solo II E) Solo II y III C) Solo I y II D) Observalalíneade tiempoycomplétalaconlainformaciónpresente enlapagina162 del textodel estudiante: - Nombre de cada una de las tresetapasque formanla independencianacional.(vertítulospág.62, 64, 66) - SeñalalosHitosque dan inicioyfina cada etapa,de acuerdoa lasfechasindicadasenlalínea de tiempo.
  • 3. E) ¿Cuáles fueron las causas que llevaron a la convocatoria del cabildo abierto para el día 18 de septiembre del año 1810? Nombre y explique a lo menos 3. El Cabildo Abierto del 18 de septiembre de 1810 resolvió formar una junta de gobierno, que juró fidelidad al rey Fernando VII y decidió convocar a elecciones para un Congreso Nacional, en el que estuviesen representadas las provincias del país.