SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes
Bryana Danesca Oblitas Irigoin
Illari Noelia Tingal Carranza
Edwin Fabian Torres Segura
Denni Jarli Burga Díaz
¿Qué es el
smog fotoquímico?
El smog fotoquímico también
conocido en inglés como
photochemical smog es el resultado
de la producción de contaminantes
secundarios, como el ozono
troposférico u ozono malo, que es el
que se queda en la superficie del
planeta y no sale a la estratósfera. Se
produce por reacciones fotoquímicas
es decir algunos gases reaccionan a
la exposición de la luz solar.
¿Cuáles son las causas del smog fotoquímico?
 Actividad industrial que emite humos con gases de
efecto invernadero y otros contaminantes ambientales,
tanto al aire como al suelo y al agua, ya que estos
también terminan en el aire.
 Las emisiones de gases de los vehículos que usan
combustibles fósiles.
 Las causas de los gases contaminantes que hay en la
atmósfera, así como en las causas de la lluvia ácida
CONSECUENCIAS DEL SMOG FOTOQUÍMICO
Consecuencias del smog fotoquímico
en el medio ambiente
 Esta capa de contaminación hace que se
incrementen las temperaturas por la
acumulación excesiva de gases de efecto
invernadero.
 La presencia de esta niebla fotoquímica impide
que haya formación de nubes con
precipitaciones, por lo que los pocos días de
haber este smog deja de haber lluvias.
 Se modifica el entorno tanto a nivel químico
como a nivel visual
Consecuencias del smog fotoquímico
para la salud
 Produce inflamación de las vías respiratorias,
tanto altas como bajas en casos de densidad de
smog elevada
 En casos en los que se prolonga el problema
ambiental, produce estrés, malestar
generalizado, pérdida de calidad de vida,
aparición de distintos tipos de cáncer y,
finalmente, la muerte prematura.
 Empeoran los problemas respiratorios como el
asma.
SOLUCIONES DEL SMOG FOTOQUÍMICO
 Colocar asfaltos novedosos, con materiales más ecológicos y/o
especiales para la absorción de la contaminación del aire.
 Reducir de forma individual las emisiones de gases contaminantes y
fomentar proyectos que se encarguen de buscar y aplicar estas
soluciones, así como contactar con el gobierno o el ayuntamiento
indicado para ello en cada situación.
 Mejorar la educación ambiental en las aulas y la dirigida al público en
general, a través de campañas ambientales.
 Fomentar el uso de transporte público y que este use energías
renovables y no combustibles fósiles.
2..3ro.SMOG FOTOQUÍMICO...pptx

Más contenido relacionado

Similar a 2..3ro.SMOG FOTOQUÍMICO...pptx

La Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion AtmosfericaLa Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion Atmosfericaguesta17a14
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
Jorge Briceño
 
presentacion sobre la contaminacion atmosferica
presentacion sobre la contaminacion atmosfericapresentacion sobre la contaminacion atmosferica
presentacion sobre la contaminacion atmosferica
valeskacastillo01092
 
7. smog rocio laura
7. smog rocio laura7. smog rocio laura
7. smog rocio lauraCAR10VET
 
Tema
TemaTema
Tema
elvin_28
 
Met. de investigación
Met. de investigaciónMet. de investigación
Met. de investigación
elvin_28
 
Ensayo presentación final
Ensayo presentación finalEnsayo presentación final
Ensayo presentación final
Yaja Villanueva
 
Contaminacionambiental
ContaminacionambientalContaminacionambiental
Contaminacionambiental
MARIAJOSEMEDINAGARBO
 
7. smog. rodri, fran, maria c
7. smog. rodri, fran, maria c7. smog. rodri, fran, maria c
7. smog. rodri, fran, maria cCAR10VET
 
8 2-3 gasestoxicos
8 2-3 gasestoxicos8 2-3 gasestoxicos
8 2-3 gasestoxicos
sofiabarco
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
ElmerCardoza1
 
Contaminacion Atmosferica
Contaminacion  AtmosfericaContaminacion  Atmosferica
Contaminacion Atmosferica
khaty5
 
Conflicto ambiental. juan herrera
Conflicto ambiental. juan herreraConflicto ambiental. juan herrera
Conflicto ambiental. juan herrera
juanherrera2389
 
Efectos Ecologicos De La Accion Humana Sobre El Ambiente
Efectos Ecologicos De La Accion Humana Sobre El AmbienteEfectos Ecologicos De La Accion Humana Sobre El Ambiente
Efectos Ecologicos De La Accion Humana Sobre El Ambientelorenapenaloza
 
Efectos Ecologicos De La Accion Humana Sobre El Ambiente
Efectos Ecologicos De La Accion Humana Sobre El AmbienteEfectos Ecologicos De La Accion Humana Sobre El Ambiente
Efectos Ecologicos De La Accion Humana Sobre El Ambiente
lorenapenaloza
 
La campaña de contaminaciónlista
La campaña de contaminaciónlistaLa campaña de contaminaciónlista
La campaña de contaminaciónlistaangelica luna
 
La campaña de contaminaciónlista
La campaña de contaminaciónlistaLa campaña de contaminaciónlista
La campaña de contaminaciónlistaangelica luna
 
Contaminación del Medio Ambiente
Contaminación del Medio Ambiente Contaminación del Medio Ambiente
Contaminación del Medio Ambiente
sdnm1498
 

Similar a 2..3ro.SMOG FOTOQUÍMICO...pptx (20)

La Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion AtmosfericaLa Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion Atmosferica
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
presentacion sobre la contaminacion atmosferica
presentacion sobre la contaminacion atmosfericapresentacion sobre la contaminacion atmosferica
presentacion sobre la contaminacion atmosferica
 
7. smog rocio laura
7. smog rocio laura7. smog rocio laura
7. smog rocio laura
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Met. de investigación
Met. de investigaciónMet. de investigación
Met. de investigación
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Ensayo presentación final
Ensayo presentación finalEnsayo presentación final
Ensayo presentación final
 
Contaminacionambiental
ContaminacionambientalContaminacionambiental
Contaminacionambiental
 
7. smog. rodri, fran, maria c
7. smog. rodri, fran, maria c7. smog. rodri, fran, maria c
7. smog. rodri, fran, maria c
 
8 2-3 gasestoxicos
8 2-3 gasestoxicos8 2-3 gasestoxicos
8 2-3 gasestoxicos
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
 
Contaminacion Atmosferica
Contaminacion  AtmosfericaContaminacion  Atmosferica
Contaminacion Atmosferica
 
Conflicto ambiental. juan herrera
Conflicto ambiental. juan herreraConflicto ambiental. juan herrera
Conflicto ambiental. juan herrera
 
Efectos Ecologicos De La Accion Humana Sobre El Ambiente
Efectos Ecologicos De La Accion Humana Sobre El AmbienteEfectos Ecologicos De La Accion Humana Sobre El Ambiente
Efectos Ecologicos De La Accion Humana Sobre El Ambiente
 
Efectos Ecologicos De La Accion Humana Sobre El Ambiente
Efectos Ecologicos De La Accion Humana Sobre El AmbienteEfectos Ecologicos De La Accion Humana Sobre El Ambiente
Efectos Ecologicos De La Accion Humana Sobre El Ambiente
 
La campaña de contaminaciónlista
La campaña de contaminaciónlistaLa campaña de contaminaciónlista
La campaña de contaminaciónlista
 
La campaña de contaminaciónlista
La campaña de contaminaciónlistaLa campaña de contaminaciónlista
La campaña de contaminaciónlista
 
Contaminación del Medio Ambiente
Contaminación del Medio Ambiente Contaminación del Medio Ambiente
Contaminación del Medio Ambiente
 

Más de Luis Carlos Ojeda García

Exposición sobre el Benceno.quimica-pptx.pptx
Exposición sobre el Benceno.quimica-pptx.pptxExposición sobre el Benceno.quimica-pptx.pptx
Exposición sobre el Benceno.quimica-pptx.pptx
Luis Carlos Ojeda García
 
EXAMEN FINAL DE LITERATURA secundaria.pptx
EXAMEN FINAL DE LITERATURA secundaria.pptxEXAMEN FINAL DE LITERATURA secundaria.pptx
EXAMEN FINAL DE LITERATURA secundaria.pptx
Luis Carlos Ojeda García
 
Semana 02 - 2 - Química 5° grupo de estudios.pptx
Semana 02 - 2 - Química 5° grupo de estudios.pptxSemana 02 - 2 - Química 5° grupo de estudios.pptx
Semana 02 - 2 - Química 5° grupo de estudios.pptx
Luis Carlos Ojeda García
 
Semana 02 - Química 4° grupo de estudios.pptx
Semana 02 - Química 4° grupo de estudios.pptxSemana 02 - Química 4° grupo de estudios.pptx
Semana 02 - Química 4° grupo de estudios.pptx
Luis Carlos Ojeda García
 
Semana 02 - 1 - Química 5° Secundaria.pptx
Semana 02 - 1 - Química 5° Secundaria.pptxSemana 02 - 1 - Química 5° Secundaria.pptx
Semana 02 - 1 - Química 5° Secundaria.pptx
Luis Carlos Ojeda García
 
instituto pedagogico nuestra señora de chotaPRACTICA E INVESTIGACION TEMA 6.pptx
instituto pedagogico nuestra señora de chotaPRACTICA E INVESTIGACION TEMA 6.pptxinstituto pedagogico nuestra señora de chotaPRACTICA E INVESTIGACION TEMA 6.pptx
instituto pedagogico nuestra señora de chotaPRACTICA E INVESTIGACION TEMA 6.pptx
Luis Carlos Ojeda García
 
saludos y preguntas cotidianas en el idioma ingles para nivel primaria
saludos y preguntas cotidianas en el idioma ingles para nivel primariasaludos y preguntas cotidianas en el idioma ingles para nivel primaria
saludos y preguntas cotidianas en el idioma ingles para nivel primaria
Luis Carlos Ojeda García
 
Nomenclatura inorgánica HIDROXIDOS 2°.pptx
Nomenclatura inorgánica HIDROXIDOS 2°.pptxNomenclatura inorgánica HIDROXIDOS 2°.pptx
Nomenclatura inorgánica HIDROXIDOS 2°.pptx
Luis Carlos Ojeda García
 
ebf51c1666446080ESTEQUIOMETRIA-PERUANOESPAÑOL-2022.pptx
ebf51c1666446080ESTEQUIOMETRIA-PERUANOESPAÑOL-2022.pptxebf51c1666446080ESTEQUIOMETRIA-PERUANOESPAÑOL-2022.pptx
ebf51c1666446080ESTEQUIOMETRIA-PERUANOESPAÑOL-2022.pptx
Luis Carlos Ojeda García
 
T02 Reino Animalía I.pdf
T02 Reino Animalía I.pdfT02 Reino Animalía I.pdf
T02 Reino Animalía I.pdf
Luis Carlos Ojeda García
 
trabajo final.pptx
trabajo final.pptxtrabajo final.pptx
trabajo final.pptx
Luis Carlos Ojeda García
 
T06 Circulación en Animales.pdf
T06 Circulación en Animales.pdfT06 Circulación en Animales.pdf
T06 Circulación en Animales.pdf
Luis Carlos Ojeda García
 
Anatomia_y_sus_divisiones_pptx.pptx
Anatomia_y_sus_divisiones_pptx.pptxAnatomia_y_sus_divisiones_pptx.pptx
Anatomia_y_sus_divisiones_pptx.pptx
Luis Carlos Ojeda García
 
Anélidos - Biología.pptx
Anélidos - Biología.pptxAnélidos - Biología.pptx
Anélidos - Biología.pptx
Luis Carlos Ojeda García
 
Anual SM Semana 1- Geografía final.pptx
Anual SM Semana 1- Geografía final.pptxAnual SM Semana 1- Geografía final.pptx
Anual SM Semana 1- Geografía final.pptx
Luis Carlos Ojeda García
 
Programación anual.docx
Programación anual.docxProgramación anual.docx
Programación anual.docx
Luis Carlos Ojeda García
 

Más de Luis Carlos Ojeda García (16)

Exposición sobre el Benceno.quimica-pptx.pptx
Exposición sobre el Benceno.quimica-pptx.pptxExposición sobre el Benceno.quimica-pptx.pptx
Exposición sobre el Benceno.quimica-pptx.pptx
 
EXAMEN FINAL DE LITERATURA secundaria.pptx
EXAMEN FINAL DE LITERATURA secundaria.pptxEXAMEN FINAL DE LITERATURA secundaria.pptx
EXAMEN FINAL DE LITERATURA secundaria.pptx
 
Semana 02 - 2 - Química 5° grupo de estudios.pptx
Semana 02 - 2 - Química 5° grupo de estudios.pptxSemana 02 - 2 - Química 5° grupo de estudios.pptx
Semana 02 - 2 - Química 5° grupo de estudios.pptx
 
Semana 02 - Química 4° grupo de estudios.pptx
Semana 02 - Química 4° grupo de estudios.pptxSemana 02 - Química 4° grupo de estudios.pptx
Semana 02 - Química 4° grupo de estudios.pptx
 
Semana 02 - 1 - Química 5° Secundaria.pptx
Semana 02 - 1 - Química 5° Secundaria.pptxSemana 02 - 1 - Química 5° Secundaria.pptx
Semana 02 - 1 - Química 5° Secundaria.pptx
 
instituto pedagogico nuestra señora de chotaPRACTICA E INVESTIGACION TEMA 6.pptx
instituto pedagogico nuestra señora de chotaPRACTICA E INVESTIGACION TEMA 6.pptxinstituto pedagogico nuestra señora de chotaPRACTICA E INVESTIGACION TEMA 6.pptx
instituto pedagogico nuestra señora de chotaPRACTICA E INVESTIGACION TEMA 6.pptx
 
saludos y preguntas cotidianas en el idioma ingles para nivel primaria
saludos y preguntas cotidianas en el idioma ingles para nivel primariasaludos y preguntas cotidianas en el idioma ingles para nivel primaria
saludos y preguntas cotidianas en el idioma ingles para nivel primaria
 
Nomenclatura inorgánica HIDROXIDOS 2°.pptx
Nomenclatura inorgánica HIDROXIDOS 2°.pptxNomenclatura inorgánica HIDROXIDOS 2°.pptx
Nomenclatura inorgánica HIDROXIDOS 2°.pptx
 
ebf51c1666446080ESTEQUIOMETRIA-PERUANOESPAÑOL-2022.pptx
ebf51c1666446080ESTEQUIOMETRIA-PERUANOESPAÑOL-2022.pptxebf51c1666446080ESTEQUIOMETRIA-PERUANOESPAÑOL-2022.pptx
ebf51c1666446080ESTEQUIOMETRIA-PERUANOESPAÑOL-2022.pptx
 
T02 Reino Animalía I.pdf
T02 Reino Animalía I.pdfT02 Reino Animalía I.pdf
T02 Reino Animalía I.pdf
 
trabajo final.pptx
trabajo final.pptxtrabajo final.pptx
trabajo final.pptx
 
T06 Circulación en Animales.pdf
T06 Circulación en Animales.pdfT06 Circulación en Animales.pdf
T06 Circulación en Animales.pdf
 
Anatomia_y_sus_divisiones_pptx.pptx
Anatomia_y_sus_divisiones_pptx.pptxAnatomia_y_sus_divisiones_pptx.pptx
Anatomia_y_sus_divisiones_pptx.pptx
 
Anélidos - Biología.pptx
Anélidos - Biología.pptxAnélidos - Biología.pptx
Anélidos - Biología.pptx
 
Anual SM Semana 1- Geografía final.pptx
Anual SM Semana 1- Geografía final.pptxAnual SM Semana 1- Geografía final.pptx
Anual SM Semana 1- Geografía final.pptx
 
Programación anual.docx
Programación anual.docxProgramación anual.docx
Programación anual.docx
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

2..3ro.SMOG FOTOQUÍMICO...pptx

  • 1. Integrantes Bryana Danesca Oblitas Irigoin Illari Noelia Tingal Carranza Edwin Fabian Torres Segura Denni Jarli Burga Díaz
  • 2. ¿Qué es el smog fotoquímico? El smog fotoquímico también conocido en inglés como photochemical smog es el resultado de la producción de contaminantes secundarios, como el ozono troposférico u ozono malo, que es el que se queda en la superficie del planeta y no sale a la estratósfera. Se produce por reacciones fotoquímicas es decir algunos gases reaccionan a la exposición de la luz solar.
  • 3. ¿Cuáles son las causas del smog fotoquímico?  Actividad industrial que emite humos con gases de efecto invernadero y otros contaminantes ambientales, tanto al aire como al suelo y al agua, ya que estos también terminan en el aire.  Las emisiones de gases de los vehículos que usan combustibles fósiles.  Las causas de los gases contaminantes que hay en la atmósfera, así como en las causas de la lluvia ácida
  • 4. CONSECUENCIAS DEL SMOG FOTOQUÍMICO Consecuencias del smog fotoquímico en el medio ambiente  Esta capa de contaminación hace que se incrementen las temperaturas por la acumulación excesiva de gases de efecto invernadero.  La presencia de esta niebla fotoquímica impide que haya formación de nubes con precipitaciones, por lo que los pocos días de haber este smog deja de haber lluvias.  Se modifica el entorno tanto a nivel químico como a nivel visual Consecuencias del smog fotoquímico para la salud  Produce inflamación de las vías respiratorias, tanto altas como bajas en casos de densidad de smog elevada  En casos en los que se prolonga el problema ambiental, produce estrés, malestar generalizado, pérdida de calidad de vida, aparición de distintos tipos de cáncer y, finalmente, la muerte prematura.  Empeoran los problemas respiratorios como el asma.
  • 5. SOLUCIONES DEL SMOG FOTOQUÍMICO  Colocar asfaltos novedosos, con materiales más ecológicos y/o especiales para la absorción de la contaminación del aire.  Reducir de forma individual las emisiones de gases contaminantes y fomentar proyectos que se encarguen de buscar y aplicar estas soluciones, así como contactar con el gobierno o el ayuntamiento indicado para ello en cada situación.  Mejorar la educación ambiental en las aulas y la dirigida al público en general, a través de campañas ambientales.  Fomentar el uso de transporte público y que este use energías renovables y no combustibles fósiles.