SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍMBOLOS PATRIOS DE LA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
REALIZADO/RECOPILADO POR:
MSc. YERMÍN ROMERO
DATOS OFICIALES Y SÍMBOLOS PATRIOS DE VENEZUELA
Nombre oficial: República Bolivariana de Venezuela.
División Político Territorial: 23 estados, 1 Distrito Capital, 311
dependencias federales (islas, cayos e islotes) y territorios federales.
Capital: Caracas.
Unidad monetaria: El Bolívar Fuerte.
Idioma oficial: Castellano.
Otro idioma: 31 Lenguas indígenas (añú, baniva, baré, ye’kuana,
yanomami, barí, entro otras).
Población estimada: 26.127.351 Habitantes (estimación del 2004)
Fechas patrias: 19 de Abril (Primer paso hacia la Independencia), 24 de
Junio (Batalla de Carabobo), 5 de Julio (Firma del Acta de
independencia), 24 de Julio (Natalicio de El Libertador); 3 de Agosto
(Día de la Bandera); 12 de Octubre (Día de la Resistencia Indígena),
entre otras.
Gentilicio: Venezolano y venezolana.
GLORIA AL BRAVO PUEBLO
GENERALÍSIMO “SEBASTIÁN FRANCISCO DE MIRANDA RODRÍGUEZ” –
PRECURSOR DE LA INDEPENDENCIA SURAMERICANA Y CREADOR DE
NUESTRA BANDERA NACIONAL
BANDERA DE GUAL Y ESPAÑA 1747
Diseñada por Manuel Gual como insignia a adoptarse en la conspiración propiciada por su
persona y José María España; nunca llegó a izarse por el fracaso de la conspiración. El
estandarte está constituido por un sol, representando la patria y la igualdad ante la ley;
una franja horizontal inferior de color azul, donde se alojan cuatro estrellas blancas,
representando las provincias de Cumaná, Guayana, Maracaibo y Caracas; cuatro franjas
verticales de colores amarillo, rojo, blanco y azul, en alusión de los diferentes grupos
étnicos (blancos, negros, indios y pardos), y el alcance de los valores de libertad,
igualdad, prosperidad y seguridad.
Actualmente este pabellón funge como la bandera oficial del Estado Vargas.
LA EXPEDICIÓN MIRANDINA DE 1806
Y SUS BANDERAS
BANDERA DEL ANTIGUO IMPERIO INCA LA NACIONAL (12 MARZO DE 1806 – HAITÍ)
PRIMERA BANDERA DE VENEZUELA DISEÑADA POR
FRANCISCO DE MIRANDA – LLAMADA LA NACIONAL
NUESTROS PRINCIPALES
SÍMBOLOS PATRIOS
LIBERTADOR “SIMÓN BOLÍVAR”
La Bandera Nacional
La Bandera de la República Bolivariana de Venezuela fue creada por el precursor de la
Independencia, Francisco de Miranda, quien la izó por primera vez en su buque insignia, el
"Leander", en la rada de Jacmel (Haití) el 12 de marzo de 1806, como parte de su expedición
Libertadora.
La Bandera Nacional está formada por los colores amarillo, azul y rojo en franjas unidas, iguales
y horizontales en el orden que queda expresado, de superior a inferior y, en medio del azul,
ocho estrellas blancas de 5 puntas, colocadas en arco de circulo con la convexidad hacia arriba.
Es importante destacar que la propuesta de colocar ocho estrellas en la bandera fue tomada de
un decreto que hiciera el Libertador Simón Bolívar el 20 de noviembre de 1819, en el que
establecía que la incorporación de la octava estrella representaría la liberación del territorio
guayanés.
Según el Decreto Presidencial número 4.754 publicado en la Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela, el 21 de agosto de 2006 se decreta instituir el día 3 de agosto de cada
año como el Día de la Bandera Nacional. Ello, en sustitución del 12 de marzo, fecha en la cual se
conmemoraba, según el decreto 1.048 del 3 de julio de 1963.
Se rinde honores en el mes de agosto a la Bandera Nacional, ya que fue el 3 del referido mes del
año 1806, cuando arribó a la Vela de Coro (Estado Falcón) el Generalísimo y Almirante Francisco
de Miranda, enarbolando por primera vez en suelo patrio el tricolor nacional, convencido del
derecho que tenían las colonias de América del Sur a liberarse del yugo español que las sometía.
El Escudo de Armas de la República Bolivariana de Venezuela llevará en su campo los
colores de la Bandera Nacional en tres cuarteles: el cuartel de la izquierda de quien observa será
rojo y contendrá la figura de un manojo de mieses, con tantas espigas como estados tenga la
República Bolivariana de Venezuela, como símbolo de la unión y de la riqueza de la Nación.
El cuartel de la derecha de quien observa será amarillo y como emblema del triunfo figurarán en
él una espada, una lanza, un arco y una flecha dentro de un carcaj, un machete y dos banderas
nacionales entrelazadas por una corona de laurel.
El tercer cuartel será azul, ocupará toda la parte inferior del Escudo de Armas y en él figurará un
caballo blanco indómito, galopando hacia la izquierda de quien observa y mirando hacia delante,
emblema de la independencia y de la libertad; adaptándose para tal efecto la figura del caballo
contenido en el Escudo de la Federación, de fecha 29 de julio de 1863. Tal adaptación es la sexta
que se ha realizado sobre el Escudo de armas inicial, y la misma fue oficializada mediante el
decreto publicado en la Gaceta Oficial No. 38.394, del 9 de marzo de 2006.
El Escudo de Armas tendrá por timbre, como símbolo de la abundancia, las figuras de dos
cornucopias entrelazadas en la parte media, dispuestas horizontalmente, llenas de frutos y flores
tropicales. En las partes laterales de las cornucopias se ubicarán las figuras de una rama de olivo
a la izquierda de quien observa y una palma a la derecha de quien observa, atadas por la parte
inferior del Escudo de Armas, con una cinta del tricolor nacional. En la franja azul de la cinta se
pondrán las siguientes inscripciones en letras de oro: a la izquierda de quien observa "19 de Abril
de 1810", "Independencia", a la derecha de quien observa "20 de Febrero de 1859", "Federación"
y en el centro "República Bolivariana de Venezuela”.
El Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela es
el canto patriótico conocido con el nombre tradicional de "Gloria
al Bravo Pueblo". Su designación oficial como Himno Nacional
fue hecha por el Presidente de la República, Antonio Guzmán
Blanco, mediante decreto expedido en Caracas el 25 de mayo de
1881.
Con letra de Juan Vicente Salias y música de Juan José Landaeta,
el Gloria al Bravo Pueblo data de los días que siguieron al 19 de
abril de 1810. Después del decreto de 1881 y de las publicaciones
del Himno Nacional que se hicieron en 1883 con motivo del
centenario del nacimiento del Libertador, se hizo en 1911 una
nueva edición oficial en conmemoración del centenario de la
Independencia.
SÍMBOLOS NATURALES
FLOR NACIONAL “ORQUÍDEA” La Orquídea (cattleya mosiae) es la flor
nacional. Mejor conocida como “flor de mayo”, es una planta epifita que
crece sobre otras plantas, característica de los países tropicales. Esta
variedad de orquídea fue vista en Venezuela por primera vez en 1836 y fue
declarada flor nacional el 23 de mayo de 1951.
ÁRBOL NACIONAL “ARAGUANEY” El Araguaney fue declarado Árbol
Nacional el 29 de mayo de 1948. Su nombre científico, tabebui, es de origen
indígena y chrisantha se deriva de los vocablos griegos que significan “flor de
oro”. Es conocido con los nombres de Acapro, Curari, Araguán o Cañada, Flor
Amarilla y Puy. El 29 de mayo de 1945, en resolución conjunta de los ministros
de Agricultura, Cría y Educación se declaró oficialmente éste árbol como Árbol
Nacional de Venezuela, en tributo a su extraordinaria hermosura.
AVE NACIONAL “TURPIAL” El Turpial,
icterus icterus, fue declarado Ave Nacional
el 23 de mayo de 1958. Se reconoce por sus
colores amarillo-naranja en todo el cuerpo,
excepto la cabeza y las alas que son negras
con partes blancas. Posee también una
mancha azul pequeña pero intensa alrededor
de los ojos. Vive en solitario o en pareja en
lugares cálidos, como los llanos, cardonales,
matorrales espinosos, bosques deciduos (que
pierden las hojas) y bosques de galería (en
los márgenes de los ríos).
“LAS NACIONES MARCHAN HACIA EL
TÉRMINO DE SU GRANDEZA CON EL MISMO
PASO QUE AVANZA SU EDUCACIÓN”
LIBERTADOR SIMÓN BOLIVAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ana Nunes, Tachira Nº23
 Ana Nunes, Tachira Nº23  Ana Nunes, Tachira Nº23
Ana Nunes, Tachira Nº23 ananunees
 
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222Evely Rosales
 
Mapa conceptual poderes publicos
Mapa conceptual poderes publicosMapa conceptual poderes publicos
Mapa conceptual poderes publicoskatiuska12
 
Presentación Region guayana
Presentación Region guayanaPresentación Region guayana
Presentación Region guayanaJhonathanVillegas
 
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELARevista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELARosa Angelica
 
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS Ana Ramos
 
UBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETA
UBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETAUBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETA
UBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETACyberjamz Jlm
 
Evolución de la bandera nacional en venezuela
Evolución de la bandera nacional en venezuelaEvolución de la bandera nacional en venezuela
Evolución de la bandera nacional en venezuelaLeopoldo Pastran
 
Estado Carabobo
 Estado Carabobo Estado Carabobo
Estado Carabobomarcosmrb98
 
Estado Zulia, Tierra del Sol Zuliano
Estado Zulia, Tierra del Sol ZulianoEstado Zulia, Tierra del Sol Zuliano
Estado Zulia, Tierra del Sol ZulianoGrey2210
 

La actualidad más candente (20)

Ana Nunes, Tachira Nº23
 Ana Nunes, Tachira Nº23  Ana Nunes, Tachira Nº23
Ana Nunes, Tachira Nº23
 
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
 
Estado bolivar
Estado bolivarEstado bolivar
Estado bolivar
 
Estado carabobo
Estado caraboboEstado carabobo
Estado carabobo
 
Estado Zulia.
Estado Zulia.Estado Zulia.
Estado Zulia.
 
Región Guayana... tiffany
Región Guayana... tiffanyRegión Guayana... tiffany
Región Guayana... tiffany
 
Mapa conceptual poderes publicos
Mapa conceptual poderes publicosMapa conceptual poderes publicos
Mapa conceptual poderes publicos
 
Presentación Region guayana
Presentación Region guayanaPresentación Region guayana
Presentación Region guayana
 
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELARevista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELA
 
Portuguesa
PortuguesaPortuguesa
Portuguesa
 
Falcón
FalcónFalcón
Falcón
 
Estado sucre
Estado sucreEstado sucre
Estado sucre
 
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
 
Estado bolivar
Estado bolivarEstado bolivar
Estado bolivar
 
UBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETA
UBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETAUBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETA
UBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETA
 
Evolución de la bandera nacional en venezuela
Evolución de la bandera nacional en venezuelaEvolución de la bandera nacional en venezuela
Evolución de la bandera nacional en venezuela
 
Estado Carabobo
 Estado Carabobo Estado Carabobo
Estado Carabobo
 
Simbolos naturales de venezuela
Simbolos naturales de venezuelaSimbolos naturales de venezuela
Simbolos naturales de venezuela
 
Estado yaracuy
Estado yaracuyEstado yaracuy
Estado yaracuy
 
Estado Zulia, Tierra del Sol Zuliano
Estado Zulia, Tierra del Sol ZulianoEstado Zulia, Tierra del Sol Zuliano
Estado Zulia, Tierra del Sol Zuliano
 

Destacado

Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1Leisi07
 
09 Simbolos Patrios L4
09 Simbolos Patrios L409 Simbolos Patrios L4
09 Simbolos Patrios L4carlos cruz
 
Diapositiva simbolos patrios
Diapositiva  simbolos patrios Diapositiva  simbolos patrios
Diapositiva simbolos patrios Del Cardoza
 
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidadProyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidadermlasmercedes
 
Venezuela Power Point
Venezuela Power PointVenezuela Power Point
Venezuela Power Pointkarinasequera
 
Plan de cohesion milicia consejos comunales.
Plan de cohesion milicia consejos comunales.Plan de cohesion milicia consejos comunales.
Plan de cohesion milicia consejos comunales.Luis R Mönch O
 
Venezuela ppt. spanish
Venezuela ppt. spanishVenezuela ppt. spanish
Venezuela ppt. spanishcasaspanish1
 
Viaje por américa ( colombia) 705
Viaje por américa ( colombia) 705Viaje por américa ( colombia) 705
Viaje por américa ( colombia) 705anyelapaoladominguez
 
Plan de cohesion milicia consejos comunales.
Plan de cohesion milicia consejos comunales.Plan de cohesion milicia consejos comunales.
Plan de cohesion milicia consejos comunales.InfoVzla
 
Acta de la Independencia en Venezuela
Acta de la Independencia en VenezuelaActa de la Independencia en Venezuela
Acta de la Independencia en VenezuelaCarmenAranguren
 

Destacado (20)

Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
 
Simbolos patrios de venezuela slideshare 2015
Simbolos patrios de venezuela slideshare 2015Simbolos patrios de venezuela slideshare 2015
Simbolos patrios de venezuela slideshare 2015
 
Símbolos patrios
Símbolos patriosSímbolos patrios
Símbolos patrios
 
09 Simbolos Patrios L4
09 Simbolos Patrios L409 Simbolos Patrios L4
09 Simbolos Patrios L4
 
Identidad nacional de Venezuela
Identidad nacional de VenezuelaIdentidad nacional de Venezuela
Identidad nacional de Venezuela
 
IDENTIDAD NACIONAL
IDENTIDAD NACIONALIDENTIDAD NACIONAL
IDENTIDAD NACIONAL
 
CONOCIENDO VENEZUELA
CONOCIENDO VENEZUELACONOCIENDO VENEZUELA
CONOCIENDO VENEZUELA
 
Explorando Mi Pais Venezuela
Explorando Mi Pais VenezuelaExplorando Mi Pais Venezuela
Explorando Mi Pais Venezuela
 
Venezuela
Venezuela Venezuela
Venezuela
 
Diapositiva simbolos patrios
Diapositiva  simbolos patrios Diapositiva  simbolos patrios
Diapositiva simbolos patrios
 
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidadProyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Venezuela Power Point
Venezuela Power PointVenezuela Power Point
Venezuela Power Point
 
Plan de cohesion milicia consejos comunales.
Plan de cohesion milicia consejos comunales.Plan de cohesion milicia consejos comunales.
Plan de cohesion milicia consejos comunales.
 
HISTORIA DE LA OCTAVA ESTRELLA EN LA BANDERA DE VENEZUELA ppt
HISTORIA DE LA OCTAVA ESTRELLA EN LA BANDERA DE VENEZUELA pptHISTORIA DE LA OCTAVA ESTRELLA EN LA BANDERA DE VENEZUELA ppt
HISTORIA DE LA OCTAVA ESTRELLA EN LA BANDERA DE VENEZUELA ppt
 
Venezuela ppt. spanish
Venezuela ppt. spanishVenezuela ppt. spanish
Venezuela ppt. spanish
 
Viaje por américa ( colombia) 705
Viaje por américa ( colombia) 705Viaje por américa ( colombia) 705
Viaje por américa ( colombia) 705
 
Plan de cohesion milicia consejos comunales.
Plan de cohesion milicia consejos comunales.Plan de cohesion milicia consejos comunales.
Plan de cohesion milicia consejos comunales.
 
Producto1
Producto1Producto1
Producto1
 
Acta de la Independencia en Venezuela
Acta de la Independencia en VenezuelaActa de la Independencia en Venezuela
Acta de la Independencia en Venezuela
 

Similar a Símbolos Patrios de la República Bolivariana De Venezuela

Similar a Símbolos Patrios de la República Bolivariana De Venezuela (20)

Banderas de Venezuela
Banderas de VenezuelaBanderas de Venezuela
Banderas de Venezuela
 
Escudo de venezuela
Escudo de venezuelaEscudo de venezuela
Escudo de venezuela
 
Escudo de venezuela
Escudo de venezuelaEscudo de venezuela
Escudo de venezuela
 
BANDERAS
BANDERASBANDERAS
BANDERAS
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Símbolos Patrios de la Argentina
Símbolos Patrios de la ArgentinaSímbolos Patrios de la Argentina
Símbolos Patrios de la Argentina
 
U.D.C.A: 07 - Banderas, escudos y batallones que participaron en la lucha - B...
U.D.C.A: 07 - Banderas, escudos y batallones que participaron en la lucha - B...U.D.C.A: 07 - Banderas, escudos y batallones que participaron en la lucha - B...
U.D.C.A: 07 - Banderas, escudos y batallones que participaron en la lucha - B...
 
Los simbolos patrios
Los simbolos patriosLos simbolos patrios
Los simbolos patrios
 
1
11
1
 
Simbolos de la patria (Perú)
Simbolos de la patria (Perú)Simbolos de la patria (Perú)
Simbolos de la patria (Perú)
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
 
Los simblos patrios
Los simblos patriosLos simblos patrios
Los simblos patrios
 
Simbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peruSimbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peru
 
Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
 
Los simbolos patrios
Los simbolos patriosLos simbolos patrios
Los simbolos patrios
 
6 bandera
6 bandera6 bandera
6 bandera
 
Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la bandera
Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la banderaDocumento de apoyo bicenteneario de la creacion de la bandera
Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la bandera
 

Más de UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)

Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...
Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...
Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Grupo estable "Defensa y Protección Integral" - "Sociedad Bolivariana".
Grupo estable "Defensa y Protección Integral" - "Sociedad Bolivariana".Grupo estable "Defensa y Protección Integral" - "Sociedad Bolivariana".
Grupo estable "Defensa y Protección Integral" - "Sociedad Bolivariana".UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 

Más de UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ) (20)

Manual prevencion-coronavirus
Manual prevencion-coronavirusManual prevencion-coronavirus
Manual prevencion-coronavirus
 
Covid 19 nuevo orden mundial
Covid 19 nuevo orden mundialCovid 19 nuevo orden mundial
Covid 19 nuevo orden mundial
 
Cura natural contra el covid 19
Cura natural contra el covid 19Cura natural contra el covid 19
Cura natural contra el covid 19
 
Coronavirus (covid 19)
Coronavirus (covid 19)Coronavirus (covid 19)
Coronavirus (covid 19)
 
Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...
Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...
Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...
 
Paradigma postpositivista 2020
Paradigma postpositivista 2020Paradigma postpositivista 2020
Paradigma postpositivista 2020
 
Migrantes en Venezuela ¿De dónde vienen?
Migrantes en Venezuela ¿De dónde vienen?Migrantes en Venezuela ¿De dónde vienen?
Migrantes en Venezuela ¿De dónde vienen?
 
LISTADO DE RIF PARA REGISTRO LABORAL
LISTADO DE RIF PARA REGISTRO LABORAL LISTADO DE RIF PARA REGISTRO LABORAL
LISTADO DE RIF PARA REGISTRO LABORAL
 
Mensaje de año nuevo 2018
Mensaje de año nuevo 2018Mensaje de año nuevo 2018
Mensaje de año nuevo 2018
 
Mensaje del padrino upel julio 2017-1 pdf
Mensaje del padrino upel julio 2017-1 pdfMensaje del padrino upel julio 2017-1 pdf
Mensaje del padrino upel julio 2017-1 pdf
 
Batalla de Carabobo pdf
Batalla de Carabobo pdfBatalla de Carabobo pdf
Batalla de Carabobo pdf
 
PRE-CANDIDATO A LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
PRE-CANDIDATO A LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE PRE-CANDIDATO A LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
PRE-CANDIDATO A LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
 
MSc. YERMIN ROMERO (PRE-CANDIDATO A LA ANC SECTOR EDUCATIVO)
MSc. YERMIN ROMERO (PRE-CANDIDATO A LA ANC SECTOR EDUCATIVO)MSc. YERMIN ROMERO (PRE-CANDIDATO A LA ANC SECTOR EDUCATIVO)
MSc. YERMIN ROMERO (PRE-CANDIDATO A LA ANC SECTOR EDUCATIVO)
 
PROGRAMA EVENTO CIERRE AÑO 2017 ASIGNATURA INSTRUCCIÓN PREMILITAR
PROGRAMA EVENTO CIERRE AÑO 2017 ASIGNATURA INSTRUCCIÓN PREMILITARPROGRAMA EVENTO CIERRE AÑO 2017 ASIGNATURA INSTRUCCIÓN PREMILITAR
PROGRAMA EVENTO CIERRE AÑO 2017 ASIGNATURA INSTRUCCIÓN PREMILITAR
 
Dejar de aprender y empezar de nuevo
Dejar de aprender y empezar de nuevoDejar de aprender y empezar de nuevo
Dejar de aprender y empezar de nuevo
 
Pasos para activar el proceso constituyente Venezuela 2017
Pasos para activar el proceso constituyente Venezuela 2017Pasos para activar el proceso constituyente Venezuela 2017
Pasos para activar el proceso constituyente Venezuela 2017
 
Seguimos bajo amenaza imperial 19 04-17
Seguimos bajo amenaza imperial 19 04-17Seguimos bajo amenaza imperial 19 04-17
Seguimos bajo amenaza imperial 19 04-17
 
BICENTENARIO DE LA BATALLA DE SAN FÉLIX (VENEZUELA)
BICENTENARIO DE LA BATALLA DE SAN FÉLIX (VENEZUELA)BICENTENARIO DE LA BATALLA DE SAN FÉLIX (VENEZUELA)
BICENTENARIO DE LA BATALLA DE SAN FÉLIX (VENEZUELA)
 
RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTRUCCIÓN PREMILITAR (IPM) EN VENEZUELA
RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTRUCCIÓN PREMILITAR (IPM) EN VENEZUELARESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTRUCCIÓN PREMILITAR (IPM) EN VENEZUELA
RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTRUCCIÓN PREMILITAR (IPM) EN VENEZUELA
 
Grupo estable "Defensa y Protección Integral" - "Sociedad Bolivariana".
Grupo estable "Defensa y Protección Integral" - "Sociedad Bolivariana".Grupo estable "Defensa y Protección Integral" - "Sociedad Bolivariana".
Grupo estable "Defensa y Protección Integral" - "Sociedad Bolivariana".
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Símbolos Patrios de la República Bolivariana De Venezuela

  • 1. SÍMBOLOS PATRIOS DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA REALIZADO/RECOPILADO POR: MSc. YERMÍN ROMERO
  • 2. DATOS OFICIALES Y SÍMBOLOS PATRIOS DE VENEZUELA Nombre oficial: República Bolivariana de Venezuela. División Político Territorial: 23 estados, 1 Distrito Capital, 311 dependencias federales (islas, cayos e islotes) y territorios federales. Capital: Caracas. Unidad monetaria: El Bolívar Fuerte. Idioma oficial: Castellano. Otro idioma: 31 Lenguas indígenas (añú, baniva, baré, ye’kuana, yanomami, barí, entro otras). Población estimada: 26.127.351 Habitantes (estimación del 2004) Fechas patrias: 19 de Abril (Primer paso hacia la Independencia), 24 de Junio (Batalla de Carabobo), 5 de Julio (Firma del Acta de independencia), 24 de Julio (Natalicio de El Libertador); 3 de Agosto (Día de la Bandera); 12 de Octubre (Día de la Resistencia Indígena), entre otras. Gentilicio: Venezolano y venezolana.
  • 4. GENERALÍSIMO “SEBASTIÁN FRANCISCO DE MIRANDA RODRÍGUEZ” – PRECURSOR DE LA INDEPENDENCIA SURAMERICANA Y CREADOR DE NUESTRA BANDERA NACIONAL
  • 5. BANDERA DE GUAL Y ESPAÑA 1747 Diseñada por Manuel Gual como insignia a adoptarse en la conspiración propiciada por su persona y José María España; nunca llegó a izarse por el fracaso de la conspiración. El estandarte está constituido por un sol, representando la patria y la igualdad ante la ley; una franja horizontal inferior de color azul, donde se alojan cuatro estrellas blancas, representando las provincias de Cumaná, Guayana, Maracaibo y Caracas; cuatro franjas verticales de colores amarillo, rojo, blanco y azul, en alusión de los diferentes grupos étnicos (blancos, negros, indios y pardos), y el alcance de los valores de libertad, igualdad, prosperidad y seguridad. Actualmente este pabellón funge como la bandera oficial del Estado Vargas.
  • 6. LA EXPEDICIÓN MIRANDINA DE 1806 Y SUS BANDERAS BANDERA DEL ANTIGUO IMPERIO INCA LA NACIONAL (12 MARZO DE 1806 – HAITÍ)
  • 7. PRIMERA BANDERA DE VENEZUELA DISEÑADA POR FRANCISCO DE MIRANDA – LLAMADA LA NACIONAL
  • 10.
  • 11. La Bandera Nacional La Bandera de la República Bolivariana de Venezuela fue creada por el precursor de la Independencia, Francisco de Miranda, quien la izó por primera vez en su buque insignia, el "Leander", en la rada de Jacmel (Haití) el 12 de marzo de 1806, como parte de su expedición Libertadora. La Bandera Nacional está formada por los colores amarillo, azul y rojo en franjas unidas, iguales y horizontales en el orden que queda expresado, de superior a inferior y, en medio del azul, ocho estrellas blancas de 5 puntas, colocadas en arco de circulo con la convexidad hacia arriba. Es importante destacar que la propuesta de colocar ocho estrellas en la bandera fue tomada de un decreto que hiciera el Libertador Simón Bolívar el 20 de noviembre de 1819, en el que establecía que la incorporación de la octava estrella representaría la liberación del territorio guayanés. Según el Decreto Presidencial número 4.754 publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, el 21 de agosto de 2006 se decreta instituir el día 3 de agosto de cada año como el Día de la Bandera Nacional. Ello, en sustitución del 12 de marzo, fecha en la cual se conmemoraba, según el decreto 1.048 del 3 de julio de 1963. Se rinde honores en el mes de agosto a la Bandera Nacional, ya que fue el 3 del referido mes del año 1806, cuando arribó a la Vela de Coro (Estado Falcón) el Generalísimo y Almirante Francisco de Miranda, enarbolando por primera vez en suelo patrio el tricolor nacional, convencido del derecho que tenían las colonias de América del Sur a liberarse del yugo español que las sometía.
  • 12.
  • 13. El Escudo de Armas de la República Bolivariana de Venezuela llevará en su campo los colores de la Bandera Nacional en tres cuarteles: el cuartel de la izquierda de quien observa será rojo y contendrá la figura de un manojo de mieses, con tantas espigas como estados tenga la República Bolivariana de Venezuela, como símbolo de la unión y de la riqueza de la Nación. El cuartel de la derecha de quien observa será amarillo y como emblema del triunfo figurarán en él una espada, una lanza, un arco y una flecha dentro de un carcaj, un machete y dos banderas nacionales entrelazadas por una corona de laurel. El tercer cuartel será azul, ocupará toda la parte inferior del Escudo de Armas y en él figurará un caballo blanco indómito, galopando hacia la izquierda de quien observa y mirando hacia delante, emblema de la independencia y de la libertad; adaptándose para tal efecto la figura del caballo contenido en el Escudo de la Federación, de fecha 29 de julio de 1863. Tal adaptación es la sexta que se ha realizado sobre el Escudo de armas inicial, y la misma fue oficializada mediante el decreto publicado en la Gaceta Oficial No. 38.394, del 9 de marzo de 2006. El Escudo de Armas tendrá por timbre, como símbolo de la abundancia, las figuras de dos cornucopias entrelazadas en la parte media, dispuestas horizontalmente, llenas de frutos y flores tropicales. En las partes laterales de las cornucopias se ubicarán las figuras de una rama de olivo a la izquierda de quien observa y una palma a la derecha de quien observa, atadas por la parte inferior del Escudo de Armas, con una cinta del tricolor nacional. En la franja azul de la cinta se pondrán las siguientes inscripciones en letras de oro: a la izquierda de quien observa "19 de Abril de 1810", "Independencia", a la derecha de quien observa "20 de Febrero de 1859", "Federación" y en el centro "República Bolivariana de Venezuela”.
  • 14. El Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela es el canto patriótico conocido con el nombre tradicional de "Gloria al Bravo Pueblo". Su designación oficial como Himno Nacional fue hecha por el Presidente de la República, Antonio Guzmán Blanco, mediante decreto expedido en Caracas el 25 de mayo de 1881. Con letra de Juan Vicente Salias y música de Juan José Landaeta, el Gloria al Bravo Pueblo data de los días que siguieron al 19 de abril de 1810. Después del decreto de 1881 y de las publicaciones del Himno Nacional que se hicieron en 1883 con motivo del centenario del nacimiento del Libertador, se hizo en 1911 una nueva edición oficial en conmemoración del centenario de la Independencia.
  • 16. FLOR NACIONAL “ORQUÍDEA” La Orquídea (cattleya mosiae) es la flor nacional. Mejor conocida como “flor de mayo”, es una planta epifita que crece sobre otras plantas, característica de los países tropicales. Esta variedad de orquídea fue vista en Venezuela por primera vez en 1836 y fue declarada flor nacional el 23 de mayo de 1951.
  • 17. ÁRBOL NACIONAL “ARAGUANEY” El Araguaney fue declarado Árbol Nacional el 29 de mayo de 1948. Su nombre científico, tabebui, es de origen indígena y chrisantha se deriva de los vocablos griegos que significan “flor de oro”. Es conocido con los nombres de Acapro, Curari, Araguán o Cañada, Flor Amarilla y Puy. El 29 de mayo de 1945, en resolución conjunta de los ministros de Agricultura, Cría y Educación se declaró oficialmente éste árbol como Árbol Nacional de Venezuela, en tributo a su extraordinaria hermosura.
  • 18. AVE NACIONAL “TURPIAL” El Turpial, icterus icterus, fue declarado Ave Nacional el 23 de mayo de 1958. Se reconoce por sus colores amarillo-naranja en todo el cuerpo, excepto la cabeza y las alas que son negras con partes blancas. Posee también una mancha azul pequeña pero intensa alrededor de los ojos. Vive en solitario o en pareja en lugares cálidos, como los llanos, cardonales, matorrales espinosos, bosques deciduos (que pierden las hojas) y bosques de galería (en los márgenes de los ríos).
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. “LAS NACIONES MARCHAN HACIA EL TÉRMINO DE SU GRANDEZA CON EL MISMO PASO QUE AVANZA SU EDUCACIÓN” LIBERTADOR SIMÓN BOLIVAR