SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGORITMOS
1. A un trabajador le pagan segun sus horas y una tarifa de pago por
horas. si la cantidad de horas trabajadas es mayor a 40 horas. la
tarifa se incrementa en un 50% para las horas extras. calcular el
salario del trabajador dadas las horas trabajadas y la tarifa.
variables: horas_trabajadas,tarifa,horas_extras,salario,tarifa_e
inicio
leer: horas_trabajadas,tarifa
si: horas_trabajadas <= 40 entonces
salario <-- horas_trabajadas * tarifa
si_no
tarifa_extra <-- tarifa + 0.50 * tarifa
horas_extras <-- horas_trabajadas - 40
salario <-- horas_extras * tarifa_extra + 40 *
tarifa
fin_si
imprimir: salario.
fin
2. A un trabajador le descuentan de su sueldo el 10% si su sueldo es
menor o igual a 1000. por encima de 1000 y hasta 2000 el 5% del
adicional, y por encima de 2000 el 3% del adicional. calcular el
descuento y sueldo neto que recibe el trabajador dado su sueldo.
variables: sueldo,sueldo_neto,descuento
inicio
leer: sueldo
si: sueldo <= 1000 entonces
descuento <-- sueldo * 0.1
si_no
si: sueldo <= 2000 entonces
descuento <-- (sueldo - 1000) * 0.05 + 1000 * 0.1
si_no
descuento <-- (sueldo - 2000) * 0.03 + 1000 * 0.1
fin_si
imprimir: descuento.
fin
3. Dado un monto calcular el descuento considerando que por encima de
100 el descuento es el 10% y por debajo de 100 el descuento es el
2%.
variables: monto,descuento
inicio
leer: monto
si: monto > 100 entonces
descuento <-- monto * 10 / 100
si_no
descuento <-- monto * 2 / 100
fin_si
imprimir: monto, descuento
fin
4. Dado un tiempo en segundos, calcular los segundos restantes que le
correspondan para convertirse exactamente en minutos.
variables: tiempo_seg,minutos,segundos
inicio
leer: tiempo_seg
si minutos <-- tiempo_seg div 60 entonces
segundos <-- tiempo_seg mod 60
fin_si
imprimir: minutos,segundos.
fin
5. Dado un tiempo en minutos, calcular los dias, horas y minutos que
le corresponden.
variables: tiempo,dias,horas,minutos
inicio
leer: tiempo
si: dias <-- tiempo div 1440
x <-- tiempo mod 1440
horas <-- x div 60
minutos <-- x mod 60
imprimir: dias,minutos,horas
fin_si
fin
6. Calcular mediante un algoritmo repetitivo la suma de los N
primeros números naturales.
Inicio
Leer : N
X<--1
S<--0
Mientras x<=N hacer
S<--s+1
X<--x+1
Fin _ mientras
Imprimir: s
Fin
7. Modificar el ejercicio 1 para obtener la suma de los salarios de
todos los trabajadores.
Inicio
Leer: N
X<--1
S<--0
Mientras x<=N hacer
Leer:h, t
S<--h*t
Imprimir s
S<--s+s
X<--x+1
Fin _ mientras
Imprimir: s
Fin
8. Dada las horas trabajadas de una persona la tarifa de pago.
Calcular su salario e imprimirla.
Inicio
leer: h, t
S<--h * t
Imprimir: s
fin
(Para dos personas)
inicio
leer: h, t
S<--h * t
Imprimir s
Leer: h, t
S<--h * t
Imprimir: s
Fin
9. Dado N notas de un estudiante calcular:
a) Cuantas notas tiene desaprobados.
b) Cuantos aprobados.
c) El promedio de notas.
d) El promedio de notas aprobadas y desaprobadas.
Inicio
Leer: N
X<--1
Cd<--0
NA <-0
acum_desap <-0
acum_ap <- 0
acum <- 0
Mientras x<=N hacer
Leer: not
Si: not < 10.5 entonces
CD<--cd+1
acum_desap <- acum_desap + not
Sino
NA <- NA + 1
acum_ap <- acum_ap + not
fin _ si
acum <- acum + not
x<--x+1
Fin _ mientras
prom_ap <- acum_ap /NA
prom_desap <- acum_desap/CD
prom <- acum / N
Imprimir: prom, prom_ap, prom_desap, NA, CD
Fin
10. Dado un numero determinar la suma de sus dígitos.
Inicio
Leer: n
S<--0
Mientras n<>0 hacer
R<--n mod 10
S<--s + r
N<--n div 10
Fin _ mientras
Imprimir: s
Fin
11.Se trata de escribir el algoritmo que permita emitir la factura
correspondiente a una compra de un articulo determinado, del que
se adquieren una o varias unidades. El IVA es del 15% y si el
precio
bruto ( precio venta mas IVA) es mayor de 50.00 pesetas se debe
realizar un descuento del 5%.
Variables: precio, numeros de articulos(Nart), precio venta(Pv),
descuento(d)
Inicio
Leer precio, Nart
Pv= Precio * Nart
IVA= Pv * 0.15
Pb= Pv + IVA
Si Pb >= 50 entonces
d= (Pb * 5)/100
Sino
d= 0
Finsi
Pl= Pb - d
Escribir Pv, IVA, Pb,d, Pl
Fin
12. Realizar un algoritmo que permita pedir
50 números naturales y determine e imprima cuantos son
pares, impares, positivos y negativos.
variables:par(p), impares(im), positivos(pos), negativos(n)
Inicio
p= 2
in= 0
pos.= 0
n= 0
Para x= 1 hasta 50
Leer n
Si n mod 2= 0 entonces
p= p + 1
Sino
in= in + 1
Finsi
Si n > 0 entonces
Pos= pos + 1
Sino
n= n + 1
Finsi
Fin_para
Escribir p, in, pos, n
Fin
13. Desarrollar un algoritmo para calcular e
imprimir el factorial de un número.
variables: factorial(f). numero(n)
Inicio
f= 1
Para x= 1 hasta n
f = f * x
Fin_para
Escribir f
Fin
14. Calcular la media de 100 números e imprimir su resultado.
variables: suma(s), media
Inicio
s= 0
x= 1
Mientras x<= 100 hacer
Leer n
s = s + n
x = x + 1
Finmientras
media = s /100
Escribir media
Fin
15. Calcular y visualizar la suma y el producto de los
números pares comprendidos entre 20 y 400 ambos inclusive.
variables: suma(s), producto(p)
Inicio
s = 0
p = 1
x = 20
Mientras x<= 400 hacer
s = s +1
p = p *x
x = x +1
Finmientras
Escribir s, p
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Banco de problemas
Banco de problemasBanco de problemas
Banco de problemas
David Fernandez Gonzalez
 
Algoritmos condicionales
Algoritmos condicionalesAlgoritmos condicionales
Algoritmos condicionales
María Luisa Velasco
 
Ejercicios de flujogramas.
Ejercicios de flujogramas.Ejercicios de flujogramas.
Ejercicios de flujogramas.
Rosa N Escobar
 
Taller pseint
Taller pseintTaller pseint
Taller pseint
addaza0
 
Diseño algoritmosoo sentenciascondicionales
Diseño algoritmosoo sentenciascondicionalesDiseño algoritmosoo sentenciascondicionales
Diseño algoritmosoo sentenciascondicionales
María Luisa Velasco
 
Guia estructura secuencial
Guia estructura secuencialGuia estructura secuencial
Guia estructura secuencial
Liseth Sanchez
 
Taller pseint adsi 581708
Taller pseint adsi 581708Taller pseint adsi 581708
Taller pseint adsi 581708
fabiocelis
 
Punto de equilibrio 2 final
Punto de equilibrio 2  finalPunto de equilibrio 2  final
Punto de equilibrio 2 final
Alexis Ezequiel Gallegos Najera
 
Taller aula1
Taller aula1Taller aula1
Taller aula1
Angelicaher01
 
Práctica de Algoritmos
Práctica de AlgoritmosPráctica de Algoritmos
Práctica de Algoritmos
Juan Carlos Olivares Rojas
 
Unidad 4 primera parte
Unidad 4 primera parteUnidad 4 primera parte
Unidad 4 primera parte
Pablo Agustin Novillo Audicio
 

La actualidad más candente (11)

Banco de problemas
Banco de problemasBanco de problemas
Banco de problemas
 
Algoritmos condicionales
Algoritmos condicionalesAlgoritmos condicionales
Algoritmos condicionales
 
Ejercicios de flujogramas.
Ejercicios de flujogramas.Ejercicios de flujogramas.
Ejercicios de flujogramas.
 
Taller pseint
Taller pseintTaller pseint
Taller pseint
 
Diseño algoritmosoo sentenciascondicionales
Diseño algoritmosoo sentenciascondicionalesDiseño algoritmosoo sentenciascondicionales
Diseño algoritmosoo sentenciascondicionales
 
Guia estructura secuencial
Guia estructura secuencialGuia estructura secuencial
Guia estructura secuencial
 
Taller pseint adsi 581708
Taller pseint adsi 581708Taller pseint adsi 581708
Taller pseint adsi 581708
 
Punto de equilibrio 2 final
Punto de equilibrio 2  finalPunto de equilibrio 2  final
Punto de equilibrio 2 final
 
Taller aula1
Taller aula1Taller aula1
Taller aula1
 
Práctica de Algoritmos
Práctica de AlgoritmosPráctica de Algoritmos
Práctica de Algoritmos
 
Unidad 4 primera parte
Unidad 4 primera parteUnidad 4 primera parte
Unidad 4 primera parte
 

Destacado

Musica
MusicaMusica
Guia de fundaprog 2011
Guia de fundaprog 2011Guia de fundaprog 2011
Guia de fundaprog 2011
Marvin Romero
 
Apresentação_GABAS_03
Apresentação_GABAS_03Apresentação_GABAS_03
Apresentação_GABAS_03
Grazziani Nascimento Gabas
 
Panorama Atual do Resseguro no Brasil (Paulo Botti)
Panorama Atual do Resseguro no Brasil (Paulo Botti)Panorama Atual do Resseguro no Brasil (Paulo Botti)
Panorama Atual do Resseguro no Brasil (Paulo Botti)
CNseg
 
Orangutan de sumatra
Orangutan de sumatraOrangutan de sumatra
Orangutan de sumatra
barbyirb
 
DELITOS INFORMATICOS
DELITOS INFORMATICOSDELITOS INFORMATICOS
DELITOS INFORMATICOS
jessicach2203
 
Aprendiz Legal_CIEE
Aprendiz Legal_CIEEAprendiz Legal_CIEE
Aprendiz Legal_CIEE
Fundação Abrinq
 
HFN 03
HFN 03HFN 03
HFN 03
MultiversoDM
 
Los simbolos patrios del peru
Los simbolos patrios del peruLos simbolos patrios del peru
Los simbolos patrios del peru
JossimarSF
 
Rechazo
RechazoRechazo
Formato plan de clase por claudia parra
Formato plan de clase por claudia parraFormato plan de clase por claudia parra
Formato plan de clase por claudia parra
Diime Liindura
 
Esteban rangel
Esteban rangelEsteban rangel
Esteban rangel
Esteban Rangel Ramires
 
Motores termicos
Motores termicosMotores termicos
Motores termicos
Vladim Larico
 
10 mejores antivirus
10 mejores antivirus10 mejores antivirus
10 mejores antivirus
Jerry Jimenez
 
Apresentaá∆oVEGA109
Apresentaá∆oVEGA109Apresentaá∆oVEGA109
Apresentaá∆oVEGA109
Pedro Ica
 
Comunicación humana por medio de herramientas.
Comunicación humana por medio de herramientas.Comunicación humana por medio de herramientas.
Comunicación humana por medio de herramientas.
Ilse Gomez
 
Presentacion kate callejas
Presentacion kate callejasPresentacion kate callejas
Presentacion kate callejas
Tunjuelo
 
Soluciones para disminuir el bullying
Soluciones para disminuir el bullying Soluciones para disminuir el bullying
Soluciones para disminuir el bullying
Luyzanna
 
Py c julio_2014
Py c julio_2014Py c julio_2014
Py c julio_2014
Alfredo González
 
Programa asistencia gerencial tarea
Programa  asistencia gerencial  tareaPrograma  asistencia gerencial  tarea
Programa asistencia gerencial tarea
perfumes factory
 

Destacado (20)

Musica
MusicaMusica
Musica
 
Guia de fundaprog 2011
Guia de fundaprog 2011Guia de fundaprog 2011
Guia de fundaprog 2011
 
Apresentação_GABAS_03
Apresentação_GABAS_03Apresentação_GABAS_03
Apresentação_GABAS_03
 
Panorama Atual do Resseguro no Brasil (Paulo Botti)
Panorama Atual do Resseguro no Brasil (Paulo Botti)Panorama Atual do Resseguro no Brasil (Paulo Botti)
Panorama Atual do Resseguro no Brasil (Paulo Botti)
 
Orangutan de sumatra
Orangutan de sumatraOrangutan de sumatra
Orangutan de sumatra
 
DELITOS INFORMATICOS
DELITOS INFORMATICOSDELITOS INFORMATICOS
DELITOS INFORMATICOS
 
Aprendiz Legal_CIEE
Aprendiz Legal_CIEEAprendiz Legal_CIEE
Aprendiz Legal_CIEE
 
HFN 03
HFN 03HFN 03
HFN 03
 
Los simbolos patrios del peru
Los simbolos patrios del peruLos simbolos patrios del peru
Los simbolos patrios del peru
 
Rechazo
RechazoRechazo
Rechazo
 
Formato plan de clase por claudia parra
Formato plan de clase por claudia parraFormato plan de clase por claudia parra
Formato plan de clase por claudia parra
 
Esteban rangel
Esteban rangelEsteban rangel
Esteban rangel
 
Motores termicos
Motores termicosMotores termicos
Motores termicos
 
10 mejores antivirus
10 mejores antivirus10 mejores antivirus
10 mejores antivirus
 
Apresentaá∆oVEGA109
Apresentaá∆oVEGA109Apresentaá∆oVEGA109
Apresentaá∆oVEGA109
 
Comunicación humana por medio de herramientas.
Comunicación humana por medio de herramientas.Comunicación humana por medio de herramientas.
Comunicación humana por medio de herramientas.
 
Presentacion kate callejas
Presentacion kate callejasPresentacion kate callejas
Presentacion kate callejas
 
Soluciones para disminuir el bullying
Soluciones para disminuir el bullying Soluciones para disminuir el bullying
Soluciones para disminuir el bullying
 
Py c julio_2014
Py c julio_2014Py c julio_2014
Py c julio_2014
 
Programa asistencia gerencial tarea
Programa  asistencia gerencial  tareaPrograma  asistencia gerencial  tarea
Programa asistencia gerencial tarea
 

Similar a Algoritmos

26
2626
26.- ALGORITMOS
26.- ALGORITMOS 26.- ALGORITMOS
26.- ALGORITMOS
BeverlyMG
 
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint-110209134557-phpapp02
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint-110209134557-phpapp027222014 ejercicios-resueltos-con-pseint-110209134557-phpapp02
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint-110209134557-phpapp02
Felipe Carrasco
 
Algoritmos secuenciales resueldos
Algoritmos  secuenciales resueldosAlgoritmos  secuenciales resueldos
Algoritmos secuenciales resueldos
Wilian Fabian Escandon
 
Taller 1ra semana
Taller 1ra semanaTaller 1ra semana
Taller 1ra semana
carlos zuluaga
 
Taller 1ra semana
Taller 1ra semanaTaller 1ra semana
Taller 1ra semana
carlos zuluaga
 
Taller 1ra semana algoritmos
Taller 1ra semana algoritmosTaller 1ra semana algoritmos
Taller 1ra semana algoritmos
Fredy Torres
 
Taller 1ra semana
Taller 1ra semanaTaller 1ra semana
Taller 1ra semana
carlos zuluaga
 
Taller 1ra semana
Taller 1ra semanaTaller 1ra semana
Taller 1ra semana
carlos zuluaga
 
Taller 1ra semana
Taller 1ra semanaTaller 1ra semana
Taller 1ra semana
Fredy Torres
 
Taller 1ra semana
Taller 1ra semanaTaller 1ra semana
Taller 1ra semana
carlos zuluaga
 
Taller 1ra semana
Taller 1ra semanaTaller 1ra semana
Taller 1ra semana
carlos zuluaga
 
Fundamentos de programación 30105
Fundamentos de programación 30105Fundamentos de programación 30105
Fundamentos de programación 30105
penagos alvarez
 
Algoritmo actividad 1
Algoritmo actividad 1Algoritmo actividad 1
Algoritmo actividad 1
alchavezuft
 
Algoritmos- Actividad N° 4
Algoritmos- Actividad N° 4Algoritmos- Actividad N° 4
Algoritmos- Actividad N° 4
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Laboratorio basicoalgoritmiaf
Laboratorio basicoalgoritmiafLaboratorio basicoalgoritmiaf
Laboratorio basicoalgoritmiaf
WILSON RAMOS
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Ap4 unidad 3
Ap4 unidad 3Ap4 unidad 3
Ap4 unidad 3
Jose Londero
 
Ejercicios propuestos para cada uno de los enunciados que se presentan a cont...
Ejercicios propuestos para cada uno de los enunciados que se presentan a cont...Ejercicios propuestos para cada uno de los enunciados que se presentan a cont...
Ejercicios propuestos para cada uno de los enunciados que se presentan a cont...
Jhosue Canelon
 
Ejercicios secuenciales
Ejercicios secuencialesEjercicios secuenciales
Ejercicios secuenciales
Roberto Guédez
 

Similar a Algoritmos (20)

26
2626
26
 
26.- ALGORITMOS
26.- ALGORITMOS 26.- ALGORITMOS
26.- ALGORITMOS
 
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint-110209134557-phpapp02
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint-110209134557-phpapp027222014 ejercicios-resueltos-con-pseint-110209134557-phpapp02
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint-110209134557-phpapp02
 
Algoritmos secuenciales resueldos
Algoritmos  secuenciales resueldosAlgoritmos  secuenciales resueldos
Algoritmos secuenciales resueldos
 
Taller 1ra semana
Taller 1ra semanaTaller 1ra semana
Taller 1ra semana
 
Taller 1ra semana
Taller 1ra semanaTaller 1ra semana
Taller 1ra semana
 
Taller 1ra semana algoritmos
Taller 1ra semana algoritmosTaller 1ra semana algoritmos
Taller 1ra semana algoritmos
 
Taller 1ra semana
Taller 1ra semanaTaller 1ra semana
Taller 1ra semana
 
Taller 1ra semana
Taller 1ra semanaTaller 1ra semana
Taller 1ra semana
 
Taller 1ra semana
Taller 1ra semanaTaller 1ra semana
Taller 1ra semana
 
Taller 1ra semana
Taller 1ra semanaTaller 1ra semana
Taller 1ra semana
 
Taller 1ra semana
Taller 1ra semanaTaller 1ra semana
Taller 1ra semana
 
Fundamentos de programación 30105
Fundamentos de programación 30105Fundamentos de programación 30105
Fundamentos de programación 30105
 
Algoritmo actividad 1
Algoritmo actividad 1Algoritmo actividad 1
Algoritmo actividad 1
 
Algoritmos- Actividad N° 4
Algoritmos- Actividad N° 4Algoritmos- Actividad N° 4
Algoritmos- Actividad N° 4
 
Laboratorio basicoalgoritmiaf
Laboratorio basicoalgoritmiafLaboratorio basicoalgoritmiaf
Laboratorio basicoalgoritmiaf
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Ap4 unidad 3
Ap4 unidad 3Ap4 unidad 3
Ap4 unidad 3
 
Ejercicios propuestos para cada uno de los enunciados que se presentan a cont...
Ejercicios propuestos para cada uno de los enunciados que se presentan a cont...Ejercicios propuestos para cada uno de los enunciados que se presentan a cont...
Ejercicios propuestos para cada uno de los enunciados que se presentan a cont...
 
Ejercicios secuenciales
Ejercicios secuencialesEjercicios secuenciales
Ejercicios secuenciales
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Algoritmos

  • 1. ALGORITMOS 1. A un trabajador le pagan segun sus horas y una tarifa de pago por horas. si la cantidad de horas trabajadas es mayor a 40 horas. la tarifa se incrementa en un 50% para las horas extras. calcular el salario del trabajador dadas las horas trabajadas y la tarifa. variables: horas_trabajadas,tarifa,horas_extras,salario,tarifa_e inicio leer: horas_trabajadas,tarifa si: horas_trabajadas <= 40 entonces salario <-- horas_trabajadas * tarifa si_no tarifa_extra <-- tarifa + 0.50 * tarifa horas_extras <-- horas_trabajadas - 40 salario <-- horas_extras * tarifa_extra + 40 * tarifa fin_si imprimir: salario. fin 2. A un trabajador le descuentan de su sueldo el 10% si su sueldo es menor o igual a 1000. por encima de 1000 y hasta 2000 el 5% del adicional, y por encima de 2000 el 3% del adicional. calcular el descuento y sueldo neto que recibe el trabajador dado su sueldo. variables: sueldo,sueldo_neto,descuento inicio leer: sueldo si: sueldo <= 1000 entonces descuento <-- sueldo * 0.1 si_no si: sueldo <= 2000 entonces descuento <-- (sueldo - 1000) * 0.05 + 1000 * 0.1 si_no descuento <-- (sueldo - 2000) * 0.03 + 1000 * 0.1 fin_si imprimir: descuento. fin 3. Dado un monto calcular el descuento considerando que por encima de 100 el descuento es el 10% y por debajo de 100 el descuento es el 2%. variables: monto,descuento inicio leer: monto si: monto > 100 entonces descuento <-- monto * 10 / 100 si_no descuento <-- monto * 2 / 100 fin_si imprimir: monto, descuento fin 4. Dado un tiempo en segundos, calcular los segundos restantes que le correspondan para convertirse exactamente en minutos.
  • 2. variables: tiempo_seg,minutos,segundos inicio leer: tiempo_seg si minutos <-- tiempo_seg div 60 entonces segundos <-- tiempo_seg mod 60 fin_si imprimir: minutos,segundos. fin 5. Dado un tiempo en minutos, calcular los dias, horas y minutos que le corresponden. variables: tiempo,dias,horas,minutos inicio leer: tiempo si: dias <-- tiempo div 1440 x <-- tiempo mod 1440 horas <-- x div 60 minutos <-- x mod 60 imprimir: dias,minutos,horas fin_si fin 6. Calcular mediante un algoritmo repetitivo la suma de los N primeros números naturales. Inicio Leer : N X<--1 S<--0 Mientras x<=N hacer S<--s+1 X<--x+1 Fin _ mientras Imprimir: s Fin 7. Modificar el ejercicio 1 para obtener la suma de los salarios de todos los trabajadores. Inicio Leer: N X<--1 S<--0 Mientras x<=N hacer Leer:h, t S<--h*t Imprimir s S<--s+s X<--x+1 Fin _ mientras Imprimir: s Fin 8. Dada las horas trabajadas de una persona la tarifa de pago. Calcular su salario e imprimirla. Inicio
  • 3. leer: h, t S<--h * t Imprimir: s fin (Para dos personas) inicio leer: h, t S<--h * t Imprimir s Leer: h, t S<--h * t Imprimir: s Fin 9. Dado N notas de un estudiante calcular: a) Cuantas notas tiene desaprobados. b) Cuantos aprobados. c) El promedio de notas. d) El promedio de notas aprobadas y desaprobadas. Inicio Leer: N X<--1 Cd<--0 NA <-0 acum_desap <-0 acum_ap <- 0 acum <- 0 Mientras x<=N hacer Leer: not Si: not < 10.5 entonces CD<--cd+1 acum_desap <- acum_desap + not Sino NA <- NA + 1 acum_ap <- acum_ap + not fin _ si acum <- acum + not x<--x+1 Fin _ mientras prom_ap <- acum_ap /NA prom_desap <- acum_desap/CD prom <- acum / N Imprimir: prom, prom_ap, prom_desap, NA, CD Fin 10. Dado un numero determinar la suma de sus dígitos. Inicio Leer: n S<--0 Mientras n<>0 hacer R<--n mod 10 S<--s + r N<--n div 10 Fin _ mientras Imprimir: s
  • 4. Fin 11.Se trata de escribir el algoritmo que permita emitir la factura correspondiente a una compra de un articulo determinado, del que se adquieren una o varias unidades. El IVA es del 15% y si el precio bruto ( precio venta mas IVA) es mayor de 50.00 pesetas se debe realizar un descuento del 5%. Variables: precio, numeros de articulos(Nart), precio venta(Pv), descuento(d) Inicio Leer precio, Nart Pv= Precio * Nart IVA= Pv * 0.15 Pb= Pv + IVA Si Pb >= 50 entonces d= (Pb * 5)/100 Sino d= 0 Finsi Pl= Pb - d Escribir Pv, IVA, Pb,d, Pl Fin 12. Realizar un algoritmo que permita pedir 50 números naturales y determine e imprima cuantos son pares, impares, positivos y negativos. variables:par(p), impares(im), positivos(pos), negativos(n) Inicio p= 2 in= 0 pos.= 0 n= 0 Para x= 1 hasta 50 Leer n Si n mod 2= 0 entonces p= p + 1 Sino in= in + 1 Finsi Si n > 0 entonces Pos= pos + 1 Sino n= n + 1 Finsi Fin_para Escribir p, in, pos, n Fin 13. Desarrollar un algoritmo para calcular e imprimir el factorial de un número. variables: factorial(f). numero(n) Inicio f= 1 Para x= 1 hasta n f = f * x Fin_para Escribir f
  • 5. Fin 14. Calcular la media de 100 números e imprimir su resultado. variables: suma(s), media Inicio s= 0 x= 1 Mientras x<= 100 hacer Leer n s = s + n x = x + 1 Finmientras media = s /100 Escribir media Fin 15. Calcular y visualizar la suma y el producto de los números pares comprendidos entre 20 y 400 ambos inclusive. variables: suma(s), producto(p) Inicio s = 0 p = 1 x = 20 Mientras x<= 400 hacer s = s +1 p = p *x x = x +1 Finmientras Escribir s, p Fin