SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGORITMOS 
1. A un trabajador le pagan segun sus horas y una tarifa de pago por 
horas. si la cantidad de horas trabajadas es mayor a 40 horas. la 
tarifa se incrementa en un 50% para las horas extras. calcular el 
salario del trabajador dadas las horas trabajadas y la tarifa. 
variables: horas_trabajadas,tarifa,horas_extras,salario,tarifa_e 
inicio 
leer: horas_trabajadas,tarifa 
si: horas_trabajadas <= 40 entonces 
salario <-- horas_trabajadas * tarifa 
si_no 
tarifa_extra <-- tarifa + 0.50 * tarifa 
horas_extras <-- horas_trabajadas - 40 
salario <-- horas_extras * tarifa_extra + 40 * 
tarifa 
fin_si 
imprimir: salario. 
fin 
2. A un trabajador le descuentan de su sueldo el 10% si su sueldo es 
menor o igual a 1000. por encima de 1000 y hasta 2000 el 5% del 
adicional, y por encima de 2000 el 3% del adicional. calcular el 
descuento y sueldo neto que recibe el trabajador dado su sueldo. 
variables: sueldo,sueldo_neto,descuento 
inicio 
leer: sueldo 
si: sueldo <= 1000 entonces 
descuento <-- sueldo * 0.1 
si_no 
si: sueldo <= 2000 entonces 
descuento <-- (sueldo - 1000) * 0.05 + 1000 * 0.1 
si_no 
descuento <-- (sueldo - 2000) * 0.03 + 1000 * 0.1 
fin_si 
imprimir: descuento. 
fin 
3. Dado un monto calcular el descuento considerando que por encima de 
100 el descuento es el 10% y por debajo de 100 el descuento es el 
2%. 
variables: monto,descuento 
inicio 
leer: monto 
si: monto > 100 entonces 
descuento <-- monto * 10 / 100 
si_no 
descuento <-- monto * 2 / 100 
fin_si 
imprimir: monto, descuento 
fin 
4. Dado un tiempo en segundos, calcular los segundos restantes que le 
correspondan para convertirse exactamente en minutos.
variables: tiempo_seg,minutos,segundos 
inicio 
leer: tiempo_seg 
si minutos <-- tiempo_seg div 60 entonces 
segundos <-- tiempo_seg mod 60 
fin_si 
imprimir: minutos,segundos. 
fin 
5. Dado un tiempo en minutos, calcular los dias, horas y minutos que 
le corresponden. 
variables: tiempo,dias,horas,minutos 
inicio 
leer: tiempo 
si: dias <-- tiempo div 1440 
x <-- tiempo mod 1440 
horas <-- x div 60 
minutos <-- x mod 60 
imprimir: dias,minutos,horas 
fin_si 
fin 
6. Calcular mediante un algoritmo repetitivo la suma de los N 
primeros números naturales. 
Inicio 
Leer : N 
X<--1 
S<--0 
Mientras x<=N hacer 
S<--s+1 
X<--x+1 
Fin _ mientras 
Imprimir: s 
Fin 
7. Modificar el ejercicio 1 para obtener la suma de los salarios de 
todos los trabajadores. 
Inicio 
Leer: N 
X<--1 
S<--0 
Mientras x<=N hacer 
Leer:h, t 
S<--h*t 
Imprimir s 
S<--s+s 
X<--x+1 
Fin _ mientras 
Imprimir: s 
Fin 
8. Dada las horas trabajadas de una persona la tarifa de pago. 
Calcular su salario e imprimirla. 
Inicio
leer: h, t 
S<--h * t 
Imprimir: s 
fin 
(Para dos personas) 
inicio 
leer: h, t 
S<--h * t 
Imprimir s 
Leer: h, t 
S<--h * t 
Imprimir: s 
Fin 
9. Dado N notas de un estudiante calcular: 
a) Cuantas notas tiene desaprobados. 
b) Cuantos aprobados. 
c) El promedio de notas. 
d) El promedio de notas aprobadas y desaprobadas. 
Inicio 
Leer: N 
X<--1 
Cd<--0 
NA <-0 
acum_desap <-0 
acum_ap <- 0 
acum <- 0 
Mientras x<=N hacer 
Leer: not 
Si: not < 10.5 entonces 
CD<--cd+1 
acum_desap <- acum_desap + not 
Sino 
NA <- NA + 1 
acum_ap <- acum_ap + not 
fin _ si 
acum <- acum + not 
x<--x+1 
Fin _ mientras 
prom_ap <- acum_ap /NA 
prom_desap <- acum_desap/CD 
prom <- acum / N 
Imprimir: prom, prom_ap, prom_desap, NA, CD 
Fin 
10. Dado un numero determinar la suma de sus dígitos. 
Inicio 
Leer: n 
S<--0 
Mientras n<>0 hacer 
R<--n mod 10 
S<--s + r 
N<--n div 10 
Fin _ mientras 
Imprimir: s
Fin 
11.Se trata de escribir el algoritmo que permita emitir la factura 
correspondiente a una compra de un articulo determinado, del que 
se adquieren una o varias unidades. El IVA es del 15% y si el 
precio 
bruto ( precio venta mas IVA) es mayor de 50.00 pesetas se debe 
realizar un descuento del 5%. 
Variables: precio, numeros de articulos(Nart), precio venta(Pv), 
descuento(d) 
Inicio 
Leer precio, Nart 
Pv= Precio * Nart 
IVA= Pv * 0.15 
Pb= Pv + IVA 
Si Pb >= 50 entonces 
d= (Pb * 5)/100 
Sino 
d= 0 
Finsi 
Pl= Pb - d 
Escribir Pv, IVA, Pb,d, Pl 
Fin 
12. Realizar un algoritmo que permita pedir 
50 números naturales y determine e imprima cuantos son 
pares, impares, positivos y negativos. 
variables:par(p), impares(im), positivos(pos), negativos(n) 
Inicio 
p= 2 
in= 0 
pos.= 0 
n= 0 
Para x= 1 hasta 50 
Leer n 
Si n mod 2= 0 entonces 
p= p + 1 
Sino 
in= in + 1 
Finsi 
Si n > 0 entonces 
Pos= pos + 1 
Sino 
n= n + 1 
Finsi 
Fin_para 
Escribir p, in, pos, n 
Fin 
13. Desarrollar un algoritmo para calcular e 
imprimir el factorial de un número. 
variables: factorial(f). numero(n) 
Inicio 
f= 1 
Para x= 1 hasta n 
f = f * x 
Fin_para 
Escribir f
Fin 
14. Calcular la media de 100 números e imprimir su resultado. 
variables: suma(s), media 
Inicio 
s= 0 
x= 1 
Mientras x<= 100 hacer 
Leer n 
s = s + n 
x = x + 1 
Finmientras 
media = s /100 
Escribir media 
Fin 
15. Calcular y visualizar la suma y el producto de los 
números pares comprendidos entre 20 y 400 ambos inclusive. 
variables: suma(s), producto(p) 
Inicio 
s = 0 
p = 1 
x = 20 
Mientras x<= 400 hacer 
s = s +1 
p = p *x 
x = x +1 
Finmientras 
Escribir s, p 
Fin
Fin 
14. Calcular la media de 100 números e imprimir su resultado. 
variables: suma(s), media 
Inicio 
s= 0 
x= 1 
Mientras x<= 100 hacer 
Leer n 
s = s + n 
x = x + 1 
Finmientras 
media = s /100 
Escribir media 
Fin 
15. Calcular y visualizar la suma y el producto de los 
números pares comprendidos entre 20 y 400 ambos inclusive. 
variables: suma(s), producto(p) 
Inicio 
s = 0 
p = 1 
x = 20 
Mientras x<= 400 hacer 
s = s +1 
p = p *x 
x = x +1 
Finmientras 
Escribir s, p 
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método numérico - regla de simpson
Método numérico  - regla de simpsonMétodo numérico  - regla de simpson
Método numérico - regla de simpson
Joe Arroyo Suárez
 
Caso 1 eats to go
Caso 1 eats to goCaso 1 eats to go
Caso 1 eats to go
xaviermo98
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Un ejemplo práctico en clase
Un ejemplo práctico en claseUn ejemplo práctico en clase
Un ejemplo práctico en clase
unefadeizi
 
Expo 7 programación entera (algoritmo de gomory)
Expo 7   programación entera (algoritmo de gomory)Expo 7   programación entera (algoritmo de gomory)
Expo 7 programación entera (algoritmo de gomory)Ayda Ramirez Montalvo
 
Análisis de redes - Investigación de operaciones. Talleres paso a paso.
Análisis de redes - Investigación de operaciones. Talleres paso a paso.Análisis de redes - Investigación de operaciones. Talleres paso a paso.
Análisis de redes - Investigación de operaciones. Talleres paso a paso.
Oscar Ortiz Castellanos
 
Metodo Simplex
Metodo SimplexMetodo Simplex
Practica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FIPractica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Jorge Iván Alba Hernández
 
Ejemplos de algoritmos con estructuras repetitivas
Ejemplos de algoritmos con estructuras repetitivasEjemplos de algoritmos con estructuras repetitivas
Ejemplos de algoritmos con estructuras repetitivas
Junior Solano de Arco
 
Teoria de la integral de riemann
Teoria de la integral de riemannTeoria de la integral de riemann
Teoria de la integral de riemann
bdeotto
 
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.
luismarlmg
 
investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1
Lenin Uzimaki Yamato
 
Guia básica Packet Tracer
Guia básica Packet TracerGuia básica Packet Tracer
Guia básica Packet Tracer
Erick Calderin
 
Unmsm fisi - problema de transporte - io1 cl13 transporte
Unmsm   fisi - problema de transporte - io1 cl13 transporteUnmsm   fisi - problema de transporte - io1 cl13 transporte
Unmsm fisi - problema de transporte - io1 cl13 transporteJulio Pari
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
disenarUniminuto
 

La actualidad más candente (20)

Algoritmos condicionales
Algoritmos condicionalesAlgoritmos condicionales
Algoritmos condicionales
 
Método numérico - regla de simpson
Método numérico  - regla de simpsonMétodo numérico  - regla de simpson
Método numérico - regla de simpson
 
Caso 1 eats to go
Caso 1 eats to goCaso 1 eats to go
Caso 1 eats to go
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Un ejemplo práctico en clase
Un ejemplo práctico en claseUn ejemplo práctico en clase
Un ejemplo práctico en clase
 
Expo 7 programación entera (algoritmo de gomory)
Expo 7   programación entera (algoritmo de gomory)Expo 7   programación entera (algoritmo de gomory)
Expo 7 programación entera (algoritmo de gomory)
 
ESTRUCTURAS ANIDADAS
ESTRUCTURAS ANIDADASESTRUCTURAS ANIDADAS
ESTRUCTURAS ANIDADAS
 
Análisis de redes - Investigación de operaciones. Talleres paso a paso.
Análisis de redes - Investigación de operaciones. Talleres paso a paso.Análisis de redes - Investigación de operaciones. Talleres paso a paso.
Análisis de redes - Investigación de operaciones. Talleres paso a paso.
 
Metodo Simplex
Metodo SimplexMetodo Simplex
Metodo Simplex
 
Practica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FIPractica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
 
Ejemplos de algoritmos con estructuras repetitivas
Ejemplos de algoritmos con estructuras repetitivasEjemplos de algoritmos con estructuras repetitivas
Ejemplos de algoritmos con estructuras repetitivas
 
Teoria de la integral de riemann
Teoria de la integral de riemannTeoria de la integral de riemann
Teoria de la integral de riemann
 
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.
 
investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1
 
Actividad red cableada
Actividad red cableadaActividad red cableada
Actividad red cableada
 
8 estandares ieee y ansi
8 estandares ieee y ansi8 estandares ieee y ansi
8 estandares ieee y ansi
 
Guia básica Packet Tracer
Guia básica Packet TracerGuia básica Packet Tracer
Guia básica Packet Tracer
 
Unmsm fisi - problema de transporte - io1 cl13 transporte
Unmsm   fisi - problema de transporte - io1 cl13 transporteUnmsm   fisi - problema de transporte - io1 cl13 transporte
Unmsm fisi - problema de transporte - io1 cl13 transporte
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
 
Packet tracer
Packet tracerPacket tracer
Packet tracer
 

Similar a 26.- ALGORITMOS

26
2626
26V3NC
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseintJoselo Chushig
 
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseintPablo Villavicencio
 
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint-110209134557-phpapp02
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint-110209134557-phpapp027222014 ejercicios-resueltos-con-pseint-110209134557-phpapp02
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint-110209134557-phpapp02Felipe Carrasco
 
Fundamentos de programación 30105
Fundamentos de programación 30105Fundamentos de programación 30105
Fundamentos de programación 30105
penagos alvarez
 
Taller 1ra semana
Taller 1ra semanaTaller 1ra semana
Taller 1ra semana
carlos zuluaga
 
Taller 1ra semana
Taller 1ra semanaTaller 1ra semana
Taller 1ra semana
carlos zuluaga
 
Taller 1ra semana algoritmos
Taller 1ra semana algoritmosTaller 1ra semana algoritmos
Taller 1ra semana algoritmosFredy Torres
 
Taller 1ra semana
Taller 1ra semanaTaller 1ra semana
Taller 1ra semana
carlos zuluaga
 
Taller 1ra semana algoritmos
Taller 1ra semana algoritmosTaller 1ra semana algoritmos
Taller 1ra semana algoritmosFredy Torres
 
Taller 1ra semana (2)
Taller 1ra semana (2)Taller 1ra semana (2)
Taller 1ra semana (2)Fredy Torres
 
Taller 1ra semana
Taller 1ra semanaTaller 1ra semana
Taller 1ra semana
carlos zuluaga
 
Taller 1ra semana
Taller 1ra semanaTaller 1ra semana
Taller 1ra semana
carlos zuluaga
 
Taller 1ra semana
Taller 1ra semanaTaller 1ra semana
Taller 1ra semana
carlos zuluaga
 
Ejercicios_de_diagramas_de_fluj.pdf
Ejercicios_de_diagramas_de_fluj.pdfEjercicios_de_diagramas_de_fluj.pdf
Ejercicios_de_diagramas_de_fluj.pdf
JaimeGmezCarmona
 
Algoritmo actividad 1
Algoritmo actividad 1Algoritmo actividad 1
Algoritmo actividad 1alchavezuft
 

Similar a 26.- ALGORITMOS (20)

26
2626
26
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos secuenciales resueldos
Algoritmos  secuenciales resueldosAlgoritmos  secuenciales resueldos
Algoritmos secuenciales resueldos
 
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
 
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
 
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint-110209134557-phpapp02
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint-110209134557-phpapp027222014 ejercicios-resueltos-con-pseint-110209134557-phpapp02
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint-110209134557-phpapp02
 
Fundamentos de programación 30105
Fundamentos de programación 30105Fundamentos de programación 30105
Fundamentos de programación 30105
 
Taller 1ra semana
Taller 1ra semanaTaller 1ra semana
Taller 1ra semana
 
Taller 1ra semana
Taller 1ra semanaTaller 1ra semana
Taller 1ra semana
 
Taller 1ra semana algoritmos
Taller 1ra semana algoritmosTaller 1ra semana algoritmos
Taller 1ra semana algoritmos
 
Taller 1ra semana
Taller 1ra semanaTaller 1ra semana
Taller 1ra semana
 
Taller 1ra semana algoritmos
Taller 1ra semana algoritmosTaller 1ra semana algoritmos
Taller 1ra semana algoritmos
 
Taller 1ra semana
Taller 1ra semanaTaller 1ra semana
Taller 1ra semana
 
Taller 1ra semana (2)
Taller 1ra semana (2)Taller 1ra semana (2)
Taller 1ra semana (2)
 
Taller 1ra semana
Taller 1ra semanaTaller 1ra semana
Taller 1ra semana
 
Taller 1ra semana
Taller 1ra semanaTaller 1ra semana
Taller 1ra semana
 
Taller 1ra semana
Taller 1ra semanaTaller 1ra semana
Taller 1ra semana
 
Taller 1ra semana
Taller 1ra semanaTaller 1ra semana
Taller 1ra semana
 
Ejercicios_de_diagramas_de_fluj.pdf
Ejercicios_de_diagramas_de_fluj.pdfEjercicios_de_diagramas_de_fluj.pdf
Ejercicios_de_diagramas_de_fluj.pdf
 
Algoritmo actividad 1
Algoritmo actividad 1Algoritmo actividad 1
Algoritmo actividad 1
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (19)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

26.- ALGORITMOS

  • 1. ALGORITMOS 1. A un trabajador le pagan segun sus horas y una tarifa de pago por horas. si la cantidad de horas trabajadas es mayor a 40 horas. la tarifa se incrementa en un 50% para las horas extras. calcular el salario del trabajador dadas las horas trabajadas y la tarifa. variables: horas_trabajadas,tarifa,horas_extras,salario,tarifa_e inicio leer: horas_trabajadas,tarifa si: horas_trabajadas <= 40 entonces salario <-- horas_trabajadas * tarifa si_no tarifa_extra <-- tarifa + 0.50 * tarifa horas_extras <-- horas_trabajadas - 40 salario <-- horas_extras * tarifa_extra + 40 * tarifa fin_si imprimir: salario. fin 2. A un trabajador le descuentan de su sueldo el 10% si su sueldo es menor o igual a 1000. por encima de 1000 y hasta 2000 el 5% del adicional, y por encima de 2000 el 3% del adicional. calcular el descuento y sueldo neto que recibe el trabajador dado su sueldo. variables: sueldo,sueldo_neto,descuento inicio leer: sueldo si: sueldo <= 1000 entonces descuento <-- sueldo * 0.1 si_no si: sueldo <= 2000 entonces descuento <-- (sueldo - 1000) * 0.05 + 1000 * 0.1 si_no descuento <-- (sueldo - 2000) * 0.03 + 1000 * 0.1 fin_si imprimir: descuento. fin 3. Dado un monto calcular el descuento considerando que por encima de 100 el descuento es el 10% y por debajo de 100 el descuento es el 2%. variables: monto,descuento inicio leer: monto si: monto > 100 entonces descuento <-- monto * 10 / 100 si_no descuento <-- monto * 2 / 100 fin_si imprimir: monto, descuento fin 4. Dado un tiempo en segundos, calcular los segundos restantes que le correspondan para convertirse exactamente en minutos.
  • 2. variables: tiempo_seg,minutos,segundos inicio leer: tiempo_seg si minutos <-- tiempo_seg div 60 entonces segundos <-- tiempo_seg mod 60 fin_si imprimir: minutos,segundos. fin 5. Dado un tiempo en minutos, calcular los dias, horas y minutos que le corresponden. variables: tiempo,dias,horas,minutos inicio leer: tiempo si: dias <-- tiempo div 1440 x <-- tiempo mod 1440 horas <-- x div 60 minutos <-- x mod 60 imprimir: dias,minutos,horas fin_si fin 6. Calcular mediante un algoritmo repetitivo la suma de los N primeros números naturales. Inicio Leer : N X<--1 S<--0 Mientras x<=N hacer S<--s+1 X<--x+1 Fin _ mientras Imprimir: s Fin 7. Modificar el ejercicio 1 para obtener la suma de los salarios de todos los trabajadores. Inicio Leer: N X<--1 S<--0 Mientras x<=N hacer Leer:h, t S<--h*t Imprimir s S<--s+s X<--x+1 Fin _ mientras Imprimir: s Fin 8. Dada las horas trabajadas de una persona la tarifa de pago. Calcular su salario e imprimirla. Inicio
  • 3. leer: h, t S<--h * t Imprimir: s fin (Para dos personas) inicio leer: h, t S<--h * t Imprimir s Leer: h, t S<--h * t Imprimir: s Fin 9. Dado N notas de un estudiante calcular: a) Cuantas notas tiene desaprobados. b) Cuantos aprobados. c) El promedio de notas. d) El promedio de notas aprobadas y desaprobadas. Inicio Leer: N X<--1 Cd<--0 NA <-0 acum_desap <-0 acum_ap <- 0 acum <- 0 Mientras x<=N hacer Leer: not Si: not < 10.5 entonces CD<--cd+1 acum_desap <- acum_desap + not Sino NA <- NA + 1 acum_ap <- acum_ap + not fin _ si acum <- acum + not x<--x+1 Fin _ mientras prom_ap <- acum_ap /NA prom_desap <- acum_desap/CD prom <- acum / N Imprimir: prom, prom_ap, prom_desap, NA, CD Fin 10. Dado un numero determinar la suma de sus dígitos. Inicio Leer: n S<--0 Mientras n<>0 hacer R<--n mod 10 S<--s + r N<--n div 10 Fin _ mientras Imprimir: s
  • 4. Fin 11.Se trata de escribir el algoritmo que permita emitir la factura correspondiente a una compra de un articulo determinado, del que se adquieren una o varias unidades. El IVA es del 15% y si el precio bruto ( precio venta mas IVA) es mayor de 50.00 pesetas se debe realizar un descuento del 5%. Variables: precio, numeros de articulos(Nart), precio venta(Pv), descuento(d) Inicio Leer precio, Nart Pv= Precio * Nart IVA= Pv * 0.15 Pb= Pv + IVA Si Pb >= 50 entonces d= (Pb * 5)/100 Sino d= 0 Finsi Pl= Pb - d Escribir Pv, IVA, Pb,d, Pl Fin 12. Realizar un algoritmo que permita pedir 50 números naturales y determine e imprima cuantos son pares, impares, positivos y negativos. variables:par(p), impares(im), positivos(pos), negativos(n) Inicio p= 2 in= 0 pos.= 0 n= 0 Para x= 1 hasta 50 Leer n Si n mod 2= 0 entonces p= p + 1 Sino in= in + 1 Finsi Si n > 0 entonces Pos= pos + 1 Sino n= n + 1 Finsi Fin_para Escribir p, in, pos, n Fin 13. Desarrollar un algoritmo para calcular e imprimir el factorial de un número. variables: factorial(f). numero(n) Inicio f= 1 Para x= 1 hasta n f = f * x Fin_para Escribir f
  • 5. Fin 14. Calcular la media de 100 números e imprimir su resultado. variables: suma(s), media Inicio s= 0 x= 1 Mientras x<= 100 hacer Leer n s = s + n x = x + 1 Finmientras media = s /100 Escribir media Fin 15. Calcular y visualizar la suma y el producto de los números pares comprendidos entre 20 y 400 ambos inclusive. variables: suma(s), producto(p) Inicio s = 0 p = 1 x = 20 Mientras x<= 400 hacer s = s +1 p = p *x x = x +1 Finmientras Escribir s, p Fin
  • 6. Fin 14. Calcular la media de 100 números e imprimir su resultado. variables: suma(s), media Inicio s= 0 x= 1 Mientras x<= 100 hacer Leer n s = s + n x = x + 1 Finmientras media = s /100 Escribir media Fin 15. Calcular y visualizar la suma y el producto de los números pares comprendidos entre 20 y 400 ambos inclusive. variables: suma(s), producto(p) Inicio s = 0 p = 1 x = 20 Mientras x<= 400 hacer s = s +1 p = p *x x = x +1 Finmientras Escribir s, p Fin