SlideShare una empresa de Scribd logo
Árboles peligrosos 1/9
Árboles en Lugares Peligrosos
Identificación de Riesgos en Ubicaciones Peligrosas
con Árboles
Una vez tomada la decisión de comprometerse en un programa para tratar
los lugares con historias o posibilidades de choques contra árboles, es nece-
sario identificar los lugares y priorizarlos para la investigación, sobre la base
del riesgo relativo. Este paso depende de la jurisdicción, parcialmente debido
al hecho de la diferente disposición de la base de datos de choques, inventa-
rio vial, y otras fuentes de datos disponibles para fijar prioridades.
Aplicaciones
Las aplicaciones requieren identificar los lugares del sistema vial donde haya
concentraciones de choques de árboles. Típicamente, los vehículos errantes
golpean diferentes árboles adyacentes a la calzada, más que un solo árbol.
Estas áreas pueden ser donde la zona despejada no es adecuada por la cur-
vatura del camino, el empinamiento de los taludes laterales, o posiblemente
donde los árboles crecieron bastante como para convertirse en un peligro
lateral.
Por ejemplo, un DOT estatal investiga todos los choques mortales en las ca-
rreteras estatales. Los choques contra árboles comprenden aproximadamen-
te el 9 por ciento de los choques mortales en el estado. Por lo tanto, cuando
los ingenieros investigan un choque contra árbol mortal pueden considerar el
desarrollo de proyectos que implementen uno o más de las estrategias des-
critas en este guía.
También es posible identificar árboles en ubicaciones potencialmente peligro-
sas por medio de registros viales, tanto como analizar las quejas públicas,
problemas informados por la policía y los medios de comunicación, y otros
programas sistemáticos.
Por ejemplo, los miembros del público pueden llamar ocasionalmente para
quejarse acerca de un árbol muy cerca de la calzada, o que bloquea la vista
en una curva, o en una intersección.
2/9 Árboles peligrosos
Aplicaciones Proactivas
La Exhibit 12-1 muestra un árbol
maduro con cicatrices muy cerca
de la calzada de un camino rural.
Las banquinas son angostas y es-
tán ligeramente ahuelladas cerca
del árbol. Probablemente, las cica-
trices provienen de vehículos que
previamente golpearon el árbol. Si
el camino es de volumen bajo, la
frecuencia de los choques puede
no ser suficiente como para identi-
ficar el lugar como de alto peligro
en cualquier estudio sistemático.
Es por casos como estos que los organismos viales debieran considerar el
desarrollo de programas preactivos para tratar los problemas de choques co-
ntra árboles.
En tanto la aplicación de respuesta depende grandemente de los datos de
choques (es decir, identificación de los lugares donde se concentran los cho-
ques contra árboles), el enfoque proactivo depende del análisis detallado de
los datos viales, conducta de auditorías de seguridad, u otros métodos para
identificar los lugares con un alto potencial de choques contra árboles. Un
enfoque de información es relativamente de bajo costo. Sin embargo, pocos
organismos viales colectan y mantienen los datos necesarios para conducir
un programa de esta naturaleza. Los datos que pueden usarse incluyen cur-
vatura del camino a lo largo de segmentos específicos, separación horizontal
a objetos laterales, información sobre taludes, y la presencia de barandas de
defensa. Los organismos viales pueden realizar inventarios especiales.
Auditorías de seguridad vial: proveen un método para identificar los
choques de árboles. Las auditorias de alcance nacional pueden no se econó-
micamente posibles por parte de los organismos con grandes redes, de modo
que pueden necesitar priorizar sus caminos para usar este procedimiento.
También es necesario definir qué medidas determinar si un lugar tiene una
alta probabilidad de choques contra árboles. Los estudios previos de choques
contra árboles permiten definir las características físicas y operacionales que
corresponden a las más altas frecuencias de choques. Esto permitiría extra-
polar los resultados a otros sitios, donde existan condiciones similares. Para
identificar los lugares potencialmente peligrosos, también pueden usarse las
guías para plantar o segar.
EXHIBIT 12-1
Árbol en Lugar Peligroso, con Cicatrices
que lo Prueban
Árboles peligrosos 3/9
Investigación
Las investigaciones del lugar para determinar las estrategias potencialmente
efectivas tienen dos partes: evaluación de riesgo y de efectividad. La primera
ayuda a determinar el riesgo relativo de futuros choques. La segunda deter-
mina los efectos locales de remover los árboles, o la aplicación de otras es-
trategias; puede ayudar a que un organismo desarrolle un enfoque estructu-
rado para evaluar el riesgo y los impactos.
Evaluación del Riesgo
La evaluación del riesgo de desviarse de la calzada y chocar contra árboles
laterales es un paso crítico en los enfoques preactivos y reactivos. En un en-
foque reactivo, el riesgo se evalúa revisando la frecuencia de choques contra
árboles, y se determina la probabilidad de que el esquema continúe o em-
peore. Es necesario revisar la frecuencia o índice de choques por SDC, tanto
como los choques contra objetos fijos. En tanto un enfoque reactivo com-
prende el uso de historias de choques, el enfoque proactivo requiere identifi-
car lugares que tienen una alta probabilidad de que un vehículo golpee un
árbol cuando se desvía de la calzada. Usualmente, este enfoque confía en
identificar los lugares con similares características físicas y operacionales a
las de los lugares identificados en el enfoque reactivo. Al evaluar el riesgo de
un lugar, hay varios factores críticos a considerar.
Historia de Choques
Al evaluar el riesgo de sucesos futuros, es importante una revisión detallada
de la historia de choques en el lugar. Usualmente, el lugar se identifica como
un candidato de alto-peligro en una macroscópica revisión de los choques,
por lugar. Una revisión más profunda necesita considerar los factores distin-
tos de la ubicación, asociados con los choques de árboles pasados. Debiera
revisarse el tipo y gravedad de cada choque, junto con factores contribuyen-
tes. Por ejemplo, suponga que un segmento de camino tiene una alta fre-
cuencia de choques de árboles debido a que los vehículos dejan la calzada al
exceder el límite de velocidad en un camino rural, en cuyo caso, las contra-
medidas orientadas hacia los árboles pueden no mitigar los riesgos, dado es
probable permanezcan el error del conductor y el pobre juicio como proble-
mas en el futuro predecible. Ningún mejoramiento práctico de la zona despe-
jada puede ser suficiente como para reducir la gravedad de estos choques.
En tal caso, una contramedida de la conducción agresiva puede ser adecua-
da. Por otro lado, una investigación debiera considerar el error de conducción
y el pobre juicio en la evaluación del riesgo, pero no debiera considerarlos
como razones para subestimar un lugar.
4/9 Árboles peligrosos
Alineamiento del Camino
El alineamiento horizontal de una
sección de camino puede influir
en el nivel de riesgo de futuras
SDC y choques contra árboles.
Zegeer et al. desarrollaron un
modelo de predicción que usó la
longitud de curva, el grado de
curvatura, y el volumen de trán-
sito como elementos clave para
estimar el número de choques
esperados a lo largo de una cur-
va.1
La AASHTO Roadside Design
Guide2
considera los impactos que la curvatura tiene sobre los choques SDC.
Provee ajustes para incrementar el ancho de la zona despejada, sobre la ba-
se de la velocidad de diseño y del radio de la curva. La Tabla 3.2, en la
Roadside Design Guide, provee factores de corrección por curvatura para in-
crementar el ancho de zona despejada mediante un factor de 1.1 a 1.5, se-
gún el radio de curva y la velocidad de diseño. O’Day muestra que algunas
partes de la curva son más propensas a choques por SDC que otros (Ver Ex-
hibit 12-2). Específicamente, la banquina y costado exteriores tienen un ma-
yor compromiso en el total de choques y de muertos.3
Zeigler et al. encon-
traron que ciertas partes de una curva son más proclives a choques de árbo-
les. En su informe, Guide to Management of Roadside Trees, informaron que
en Michigan, el 77 por ciento de los choques contra árboles en curvas ocu-
rrieron en el lado exterior, y que la mayoría de los choques contra árboles
comprendieron salidas a la derecha en curvas a la izquierda.4
EXHIBIT 12-2
Dirección de Curva y
Frecuencia de Choques8
Árboles peligrosos 5/9
Tamaño del Árbol
La industria forestal usa el diámetro del
tronco del árbol como la medida más
importante de un árbol de pie.5
Este
atributo podría parecer también el más
importante para representar la grave-
dad potencial de un choque. El diámetro
se mide en el tronco principal a 1.4 m
sobre el terreno en el lado cerro-arriba
del árbol (es decir, el diámetro de la al-
tura del pecho, o DBH).
Una medida a esta altura es demasiado
alta para los propósitos de la seguridad
vial, porque es raro que un vehículo
golpee un árbol a esa altura. Además, si
un árbol se bifurca debajo de la altura
de pecho, la norma trata cada tronco
como un árbol separado.6
El diámetro del árbol a la altura del paragolpes es una medida mejor para los
propósitos de la seguridad del tránsito. Sin embargo, la altura de los para-
golpes varía con las muchas variaciones de estilos de vehículos en el camino,
pero sabemos que ella es menor que la altura estándar forestal. Con amplia
variación diseños del vehículo, es necesario estandarizar una altura razona-
ble. Se sugiere una altura de 61 cm (2 pies) sobre el terreno como represen-
tativa de la altura del “paragolpes”. Esto da una altura razonable sobre el
terreno de fácil medición, y está en la zona de golpe del paragolpes. La Ex-
hibit 12-3 muestra una técnica para medir el diámetro del árbol a la altura
recomendada y a la altura DBH.
Tradicionalmente, los ingenieros consideran un árbol con un diámetro más
grande que el poste de madera usado para soportes de señales como un pe-
ligro para los vehículos que los golpean. 7
Este tamaño típico de poste es de
10 cm por 10 cm. Para simplificar las mediciones, algunos ingenieros estan-
darizaron la medida a 10 cm. Por lo tanto, frecuentemente los árboles con
diámetros de 10 cm medidos 61 cm sobre el terreno se consideran peligrosos
para los vehículos errantes. Es más fácil medir la circunferencia de un árbol
con una cinta, más que medir directamente el diámetro. La Exhibit 12-4 da
las mediciones recomendadas para determinar si un árbol es peligroso para
los vehículos errantes.
EXHIBIT 12-3
Medición Diámetro Árbol en (A)
altura DBH y (B) altura recomen-
dada (Divida la circunferencia me-
dida por 3.14 para obtener el diá-
metro)
*Fuente: Stott, C.B. "Techniques
for Using Unpainted Steel Diame-
ter Tapes." USDA Forestry Ser-
vice. 1953.
6/9 Árboles peligrosos
Exhibit 12-4
Medidas Sugeridas para Determinar si un Árbol es Peligroso
para los Vehículos Errantes
Medidas del Árbol S. Métrico S. Inglés
Diámetro 10 centímetros 4 pulgadas
Circunferencia 31 centímetros 12.2 pulgadas
Altura de Medición 61 centímetros 24 pulgadas = 2 pies
Talud Lateral
Los taludes laterales juegan un papel importante en permitir que un vehículo
errante se recupere. Los taludes laterales más empinados que 1:4 (v:h) se
consideran no-recuperables, y no se incluyen en los cálculos de zona despe-
jada. En los taludes 1:4 o más empinados, generalmente los vehículos erran-
tes viajan hacia el fondo del talud o más allá, antes de detenerse. Si grandes
árboles, otros objetos fijos, o condiciones de precipicio se ubican en el talud,
o muy cerca del pie del talud, entonces el talud no-recuperable juega un pa-
pel en llevar a los vehículos errantes hasta la zona donde se ubica un peligro.
A veces, la zona despejada recomendada se extiende dentro de la propiedad
privada, reduciendo así el control del DOT sobre la seguridad de la situación.
Esta condición comprende los temas de la remoción de árboles, como tam-
bién la responsabilidad legal. En algunas jurisdicciones, la responsabilidad del
ingeniero puede no terminar en la línea de zona-de-camino. 8
En tanto la re-
moción de árboles sea una opción, los ingenieros debieran considerar las es-
trategias alternativas tratadas en esta guía.
La longitud de de un talud lateral es también una consideración al evaluar las
opciones. El aplanamiento de taludes empinados largos, común en montañas
o sendas de cerros, usualmente es de costo prohibitivo. El aplanamiento de
cortos taludes empinados puede tener relaciones beneficio-costo más altas
que ubicar barandas de defensa, considerando los mayores costos de mante-
nimiento y de choques asociados con la baranda de defensa.
Árboles peligrosos 7/9
Volumen de Tránsito
El volumen de tránsito es un componente clave para determinar el riesgo de
choques de árboles. Puesto simplemente, menos vehículos proveen menos
oportunidades para los choques de árboles. En tanto típicamente los volúme-
nes de tránsito más bajos significan menores frecuencias de accidentes, me-
nores volúmenes también tienden a tener índices de choques más altos. Sé-
ller encontró que los caminos con menores volúmenes de tránsito tenían ín-
dices de choques de árboles más altos que los caminos con volúmenes más
altos que 4,000 vehículos por día.9
Sugirió que esto podría deberse a la cre-
ciente atención del conductor, o condiciones físicas que limitan las velocida-
des de conducción. Otras explicaciones posibles incluyen mejores diseños y
normas de mantenimiento. El cálculo de un “índice de choque” (en términos
de millas vehículo recorridas) puede no ser la mejor medida de la seguridad
para los choques de árboles. Otras medidas tales como los choques por mi-
lla, proporción de choques de árboles, o una simple frecuencia de choques de
árboles pueden ser mejores.
La Roadside Design Guide considera volumen cuando determina zonas des-
pejadas recomendadas. La Figura 3.2 de la Guía define cuatro categorías de
volúmenes con tránsito medio diario de menos de 750, 750-1,500, 1,500-
6,000, y más de 6,000 vehículos por día. 10
Estos ajustes se basan primaria-
mente en la economía, porque no se considera práctico aplicar las mismas
normas en todas las condiciones. En tanto que la economía juega un papel
importante cuando se definen las políticas y normas de amplios sistemas, las
ubicaciones específicas con frecuencias más altas de choques de auto, y con-
tinuado riesgo de futuros sucesos, requiere zona despejada más grande. Por
ejemplo, si una sección de muy bajo volumen continúa experimentando una
alta frecuencia de choques de árboles, el peligro documentado debiera exce-
der la norma que pudiera sugerir que no se requiere ningún mejoramiento en
la zona despejada.
Distancia Árbol - Camino
La respuesta a la cuestión “¿Cuán lejos desde el camino es suficiente?” es
elusiva y varía según la situación. Zeiger encontró que el 85 por ciento de los
árboles involucrados en choques estaban dentro de los 9 metros desde la
calzada. El número de casos en Michigan alcanzó los 3 metros. Sin embargo,
las distancias no se estratificaron por velocidad o variables, y la causa por el
pico a la distancia de 3 m11
puede ser función de la sección transversal dis-
ponible más que otros factores. A menudo, el ancho de la zona despejada es
el núcleo de los desacuerdos entre los ingenieros y las organizaciones de
conservación. Al evaluar el riesgo de futuros choques, la distancia del árbol
desde la calzada es un parámetro para considerar, más que un objetivo.
8/9 Árboles peligrosos
Otras Consideraciones
Estos factores críticos son
sólo unas pocas característi-
cas físicas y operacionales
que una investigación debiera
considerar al evaluar el ries-
go de un choque de árbol.
Otros ítem tales como ancho
de carril y delineación, condi-
ción de la banquina, volumen
de camiones, nivel de obliga-
toriedad, expectativa del
conductor y real velocidad del
vehículo (no el límite de velo-
cidad) podrían influir en el
riesgo de los choques de ár-
boles. El ingeniero investiga-
dor necesita determinar si estos factores u otros, como también su interac-
ción, afectan el riesgo de futuros sucesos en la ubicación, o a lo largo del
segmento.
A menudo, la interacción entre muchas variables hace necesario aplicar el
buen juicio ingenieril. Los datos pueden sugerir que una política que estable-
ce una zona despejada a 9 metros será suficiente para el 85 por ciento de
potenciales choques de árboles. Sin embargo, este puede no ser un enfoque
fiscalmente posible. Tampoco puede ser un ambientalmente responsable; y
esto puede entrar en conflicto con los valores de muchas comunidades. La
Exhibit 12-5 muestra un lugar de mortal choque de árbol, donde la combina-
ción de curvatura del camino, banquinas angostas, y empinados taludes late-
rales (más empinados que 1:3), pueden haber contribuido al vuelco de un
vehículo y a golpear dos árboles a más de 6 metros desde la línea de borde.
Considerando la velocidad, curvatura y talud lateral, el espacio de 6 metros
disponible es menor que la zona despejada recomendada.
Las consideraciones legales de los peligros a los costados del camino son un
factor importante para los organismos viales. Algunos han perdido casos de
responsabilidad civil relativos a choques de árboles laterales, aunque el árbol
estuviera en una propiedad privada. Aun en estados con leyes de negligencia
contribuyente, si los árboles se plantan intencionalmente cerca de la carrete-
ra, pueden ser descritos como perjuicios absolutos, y la defensa de la negli-
gencia contribuyente no se aplica.
EXHIBIT 12-5
La Combinación de Características de la Cal-
zada y del Costado Pueden Incrementar la
Zona Despejada Recomendada.
Este es el lugar de un choque fatal de árbol
donde la combinación de curva y talud lateral
redujo la zona despejada por debajo de la
distancia recomendada.
Árboles peligrosos 9/9
1
Zegeer, C., et al. "Cost-Effective Geometric Improvements for Safety Up-
grading of Horizontal Curves." Federal Highway Administration, Washington
D.C. October 1991.
2
American Association of State Highway and Transportation Officials. Road-
side Design Guide. Washington, D.C. January 1996.
3
O'Day, J. Identification of Sites with a High Risk of Run-Off-Road Accidents
UM-HSRI-79-39. University of Michigan, Highway Safety Research Institute.
Ann Arbor, Michigan. 1979.
4
Zeigler, A. J., Guide to Management of Roadside Trees, Federal Highway
Administration. Washington, D.C. December 1986.
5
"Estimating Tree Diameter." University of Minnesota Extension Service
Website. February 21, 2001.
6
"Measuring Standing Trees Determining Diameter, Merchantable Height,
and Volume." Ohio State University Extension Website. February 21, 2001.
7
Federal Highway Administration. Vegetation Control for Safety - A Guide for
Street and Highway Maintenance Personnel. FHWA 90-003 Washington, D.C.
1990.
8
Fitzpatrick, J., Sohn, M., Silfen, T., and Wood, R. The Law and Roadside
Hazards. Michie Company. For the Insurance Institute for Highway Safety.
Charlottesville, Virginia. 1974.
9
Zegeer, C., Stewart, R., Reinfurt, D., Council, F., Neuman, T., Hamilton, E.,
Miller, T., and Hunter, W. "Cost-Effective Geometric Improvements for Safety
Upgrading of Horizontal Curves." Federal Highway Administration, Washing-
ton D.C. October 1991.
10
"Special Study — Motor Vehicle Collision with Trees Along Highway, Roads
and Streets: An Assessment." National Transportation Safety Board. Wash-
ington D.C. May 1981.
11
Ziegler, op cit
12
Fitzpatrick, op cit

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

127 goñi 2014 seguridad vial&proyecto actual&tendencia
127 goñi 2014 seguridad vial&proyecto actual&tendencia127 goñi 2014 seguridad vial&proyecto actual&tendencia
127 goñi 2014 seguridad vial&proyecto actual&tendencia
Sierra Francisco Justo
 
19.1 illinois dot 2016 c36 intersecciones s9 rotondas modernas
19.1 illinois dot 2016 c36 intersecciones   s9 rotondas modernas19.1 illinois dot 2016 c36 intersecciones   s9 rotondas modernas
19.1 illinois dot 2016 c36 intersecciones s9 rotondas modernas
Sierra Francisco Justo
 
04 stonex breve historiazdi 6p
04   stonex breve historiazdi 6p04   stonex breve historiazdi 6p
04 stonex breve historiazdi 6p
Sierra Francisco Justo
 
Safety impacts at_intersections_on_curve baby
Safety impacts at_intersections_on_curve babySafety impacts at_intersections_on_curve baby
Safety impacts at_intersections_on_curve baby
Sierra Francisco Justo
 
10 rutas 142 2011 bfos&sr medicion insv
10 rutas 142 2011 bfos&sr medicion insv10 rutas 142 2011 bfos&sr medicion insv
10 rutas 142 2011 bfos&sr medicion insv
Sierra Francisco Justo
 
77 10 rutas bfos medicioninsv 8p
77 10 rutas bfos medicioninsv 8p77 10 rutas bfos medicioninsv 8p
77 10 rutas bfos medicioninsv 8p
Sierra Francisco Justo
 
10.63 wa-rd 425.1 efecto sv taludlateraltendido
10.63   wa-rd 425.1 efecto sv taludlateraltendido10.63   wa-rd 425.1 efecto sv taludlateraltendido
10.63 wa-rd 425.1 efecto sv taludlateraltendido
Sierra Francisco Justo
 
5 texas tratamientosmejorsv-bajocosto 4048-2 google111p
5   texas tratamientosmejorsv-bajocosto 4048-2 google111p5   texas tratamientosmejorsv-bajocosto 4048-2 google111p
5 texas tratamientosmejorsv-bajocosto 4048-2 google111p
Sierra Francisco Justo
 
7 simposio bostonzonadespejada ch13.pdf
7   simposio bostonzonadespejada ch13.pdf7   simposio bostonzonadespejada ch13.pdf
7 simposio bostonzonadespejada ch13.pdf
Sierra Francisco Justo
 
La temible caída de borde de pavimento
La temible caída de borde de pavimentoLa temible caída de borde de pavimento
La temible caída de borde de pavimento
Sierra Francisco Justo
 
15 ourston rdg 2001 & lenters d heuristico
15 ourston rdg 2001 & lenters d heuristico15 ourston rdg 2001 & lenters d heuristico
15 ourston rdg 2001 & lenters d heuristico
Sierra Francisco Justo
 
9 jalayer&huaguo seguridad zonadespejada taludcr2c 2015 10p
9   jalayer&huaguo seguridad zonadespejada taludcr2c 2015 10p9   jalayer&huaguo seguridad zonadespejada taludcr2c 2015 10p
9 jalayer&huaguo seguridad zonadespejada taludcr2c 2015 10p
Sierra Francisco Justo
 

La actualidad más candente (13)

127 goñi 2014 seguridad vial&proyecto actual&tendencia
127 goñi 2014 seguridad vial&proyecto actual&tendencia127 goñi 2014 seguridad vial&proyecto actual&tendencia
127 goñi 2014 seguridad vial&proyecto actual&tendencia
 
19.1 illinois dot 2016 c36 intersecciones s9 rotondas modernas
19.1 illinois dot 2016 c36 intersecciones   s9 rotondas modernas19.1 illinois dot 2016 c36 intersecciones   s9 rotondas modernas
19.1 illinois dot 2016 c36 intersecciones s9 rotondas modernas
 
04 stonex breve historiazdi 6p
04   stonex breve historiazdi 6p04   stonex breve historiazdi 6p
04 stonex breve historiazdi 6p
 
Safety impacts at_intersections_on_curve baby
Safety impacts at_intersections_on_curve babySafety impacts at_intersections_on_curve baby
Safety impacts at_intersections_on_curve baby
 
10 rutas 142 2011 bfos&sr medicion insv
10 rutas 142 2011 bfos&sr medicion insv10 rutas 142 2011 bfos&sr medicion insv
10 rutas 142 2011 bfos&sr medicion insv
 
77 10 rutas bfos medicioninsv 8p
77 10 rutas bfos medicioninsv 8p77 10 rutas bfos medicioninsv 8p
77 10 rutas bfos medicioninsv 8p
 
10.63 wa-rd 425.1 efecto sv taludlateraltendido
10.63   wa-rd 425.1 efecto sv taludlateraltendido10.63   wa-rd 425.1 efecto sv taludlateraltendido
10.63 wa-rd 425.1 efecto sv taludlateraltendido
 
5 texas tratamientosmejorsv-bajocosto 4048-2 google111p
5   texas tratamientosmejorsv-bajocosto 4048-2 google111p5   texas tratamientosmejorsv-bajocosto 4048-2 google111p
5 texas tratamientosmejorsv-bajocosto 4048-2 google111p
 
7 simposio bostonzonadespejada ch13.pdf
7   simposio bostonzonadespejada ch13.pdf7   simposio bostonzonadespejada ch13.pdf
7 simposio bostonzonadespejada ch13.pdf
 
La temible caída de borde de pavimento
La temible caída de borde de pavimentoLa temible caída de borde de pavimento
La temible caída de borde de pavimento
 
15 ourston rdg 2001 & lenters d heuristico
15 ourston rdg 2001 & lenters d heuristico15 ourston rdg 2001 & lenters d heuristico
15 ourston rdg 2001 & lenters d heuristico
 
9 jalayer&huaguo seguridad zonadespejada taludcr2c 2015 10p
9   jalayer&huaguo seguridad zonadespejada taludcr2c 2015 10p9   jalayer&huaguo seguridad zonadespejada taludcr2c 2015 10p
9 jalayer&huaguo seguridad zonadespejada taludcr2c 2015 10p
 
8 fhwa boston 1995
8   fhwa boston 19958   fhwa boston 1995
8 fhwa boston 1995
 

Similar a 26 arboles peligrosos

10 nebraska lincoln - el problemadelárbolasesino
10 nebraska lincoln - el problemadelárbolasesino10 nebraska lincoln - el problemadelárbolasesino
10 nebraska lincoln - el problemadelárbolasesino
Sierra Francisco Justo
 
16 el problema del arbol asesino winkelbauer
16 el problema del arbol asesino winkelbauer16 el problema del arbol asesino winkelbauer
16 el problema del arbol asesino winkelbauer
Sierra Francisco Justo
 
09 fitzpatrick tesis efectos arbolescdc 32p
09 fitzpatrick tesis efectos arbolescdc 32p09 fitzpatrick tesis efectos arbolescdc 32p
09 fitzpatrick tesis efectos arbolescdc 32p
Sierra Francisco Justo
 
09 fitzpatrick tesis efectos arbolescdc 32p
09 fitzpatrick tesis efectos arbolescdc 32p09 fitzpatrick tesis efectos arbolescdc 32p
09 fitzpatrick tesis efectos arbolescdc 32p
Sierra Francisco Justo
 
09 fitzpatrick-tesis efectos arbolescdc 32p
09   fitzpatrick-tesis efectos arbolescdc 32p09   fitzpatrick-tesis efectos arbolescdc 32p
09 fitzpatrick-tesis efectos arbolescdc 32p
Sierra Francisco Justo
 
07 jordan glennon-elseviere-nra-zd 2012-13
07 jordan glennon-elseviere-nra-zd 2012-1307 jordan glennon-elseviere-nra-zd 2012-13
07 jordan glennon-elseviere-nra-zd 2012-13
Sierra Francisco Justo
 
01 FHWA CHOQUES POR DESPISTES
01 FHWA CHOQUES POR DESPISTES01 FHWA CHOQUES POR DESPISTES
01 FHWA CHOQUES POR DESPISTES
Sierra Francisco Justo
 
Binder fisi2.2 caminosmasseguros k.ogden
Binder fisi2.2 caminosmasseguros k.ogdenBinder fisi2.2 caminosmasseguros k.ogden
Binder fisi2.2 caminosmasseguros k.ogden
Sierra Francisco Justo
 
16 mindot 2013 tool boxcontramedidas ch cr2c
16 mindot 2013 tool boxcontramedidas ch cr2c16 mindot 2013 tool boxcontramedidas ch cr2c
16 mindot 2013 tool boxcontramedidas ch cr2c
Sierra Francisco Justo
 
16 mindot 2013 tool boxcontramedidas ch cr2c
16 mindot 2013 tool boxcontramedidas ch cr2c16 mindot 2013 tool boxcontramedidas ch cr2c
16 mindot 2013 tool boxcontramedidas ch cr2c
Sierra Francisco Justo
 
16 mindot 2013 tool boxcontramedidas ch cr2c
16 mindot 2013 tool boxcontramedidas ch cr2c16 mindot 2013 tool boxcontramedidas ch cr2c
16 mindot 2013 tool boxcontramedidas ch cr2c
Sierra Francisco Justo
 
16 mindot 2013 tool boxcontramedidas ch cr2c
16 mindot 2013 tool boxcontramedidas ch cr2c16 mindot 2013 tool boxcontramedidas ch cr2c
16 mindot 2013 tool boxcontramedidas ch cr2c
Sierra Francisco Justo
 
10.12 c7 a10 binder barandas
10.12   c7 a10 binder barandas10.12   c7 a10 binder barandas
10.12 c7 a10 binder barandas
Sierra Francisco Justo
 
30 costado caminoindulgentepaper18
30 costado caminoindulgentepaper1830 costado caminoindulgentepaper18
30 costado caminoindulgentepaper18
Sierra Francisco Justo
 
03 1 mass2013 2nhtsa despistes mortales
03 1 mass2013 2nhtsa  despistes mortales03 1 mass2013 2nhtsa  despistes mortales
03 1 mass2013 2nhtsa despistes mortales
Sierra Francisco Justo
 
03 1 mass2013 2nhtsa despistes mortales
03 1 mass2013 2nhtsa  despistes mortales03 1 mass2013 2nhtsa  despistes mortales
03 1 mass2013 2nhtsa despistes mortales
Sierra Francisco Justo
 
08 jordan rsi gestionpeligroscostadoscalzada 12p
08   jordan rsi gestionpeligroscostadoscalzada 12p08   jordan rsi gestionpeligroscostadoscalzada 12p
08 jordan rsi gestionpeligroscostadoscalzada 12p
Sierra Francisco Justo
 
5 weather based-safety_analysis_for_the_ef babylon
5   weather based-safety_analysis_for_the_ef babylon5   weather based-safety_analysis_for_the_ef babylon
5 weather based-safety_analysis_for_the_ef babylon
Sierra Francisco Justo
 
EGIC-DNV Trazado_D°G°CaminosRurales_86.pdf
EGIC-DNV Trazado_D°G°CaminosRurales_86.pdfEGIC-DNV Trazado_D°G°CaminosRurales_86.pdf
EGIC-DNV Trazado_D°G°CaminosRurales_86.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Similar a 26 arboles peligrosos (20)

10 nebraska lincoln - el problemadelárbolasesino
10 nebraska lincoln - el problemadelárbolasesino10 nebraska lincoln - el problemadelárbolasesino
10 nebraska lincoln - el problemadelárbolasesino
 
16 el problema del arbol asesino winkelbauer
16 el problema del arbol asesino winkelbauer16 el problema del arbol asesino winkelbauer
16 el problema del arbol asesino winkelbauer
 
09 fitzpatrick tesis efectos arbolescdc 32p
09 fitzpatrick tesis efectos arbolescdc 32p09 fitzpatrick tesis efectos arbolescdc 32p
09 fitzpatrick tesis efectos arbolescdc 32p
 
09 fitzpatrick tesis efectos arbolescdc 32p
09 fitzpatrick tesis efectos arbolescdc 32p09 fitzpatrick tesis efectos arbolescdc 32p
09 fitzpatrick tesis efectos arbolescdc 32p
 
09 fitzpatrick-tesis efectos arbolescdc 32p
09   fitzpatrick-tesis efectos arbolescdc 32p09   fitzpatrick-tesis efectos arbolescdc 32p
09 fitzpatrick-tesis efectos arbolescdc 32p
 
31 costados masseguros
31 costados masseguros31 costados masseguros
31 costados masseguros
 
07 jordan glennon-elseviere-nra-zd 2012-13
07 jordan glennon-elseviere-nra-zd 2012-1307 jordan glennon-elseviere-nra-zd 2012-13
07 jordan glennon-elseviere-nra-zd 2012-13
 
01 FHWA CHOQUES POR DESPISTES
01 FHWA CHOQUES POR DESPISTES01 FHWA CHOQUES POR DESPISTES
01 FHWA CHOQUES POR DESPISTES
 
Binder fisi2.2 caminosmasseguros k.ogden
Binder fisi2.2 caminosmasseguros k.ogdenBinder fisi2.2 caminosmasseguros k.ogden
Binder fisi2.2 caminosmasseguros k.ogden
 
16 mindot 2013 tool boxcontramedidas ch cr2c
16 mindot 2013 tool boxcontramedidas ch cr2c16 mindot 2013 tool boxcontramedidas ch cr2c
16 mindot 2013 tool boxcontramedidas ch cr2c
 
16 mindot 2013 tool boxcontramedidas ch cr2c
16 mindot 2013 tool boxcontramedidas ch cr2c16 mindot 2013 tool boxcontramedidas ch cr2c
16 mindot 2013 tool boxcontramedidas ch cr2c
 
16 mindot 2013 tool boxcontramedidas ch cr2c
16 mindot 2013 tool boxcontramedidas ch cr2c16 mindot 2013 tool boxcontramedidas ch cr2c
16 mindot 2013 tool boxcontramedidas ch cr2c
 
16 mindot 2013 tool boxcontramedidas ch cr2c
16 mindot 2013 tool boxcontramedidas ch cr2c16 mindot 2013 tool boxcontramedidas ch cr2c
16 mindot 2013 tool boxcontramedidas ch cr2c
 
10.12 c7 a10 binder barandas
10.12   c7 a10 binder barandas10.12   c7 a10 binder barandas
10.12 c7 a10 binder barandas
 
30 costado caminoindulgentepaper18
30 costado caminoindulgentepaper1830 costado caminoindulgentepaper18
30 costado caminoindulgentepaper18
 
03 1 mass2013 2nhtsa despistes mortales
03 1 mass2013 2nhtsa  despistes mortales03 1 mass2013 2nhtsa  despistes mortales
03 1 mass2013 2nhtsa despistes mortales
 
03 1 mass2013 2nhtsa despistes mortales
03 1 mass2013 2nhtsa  despistes mortales03 1 mass2013 2nhtsa  despistes mortales
03 1 mass2013 2nhtsa despistes mortales
 
08 jordan rsi gestionpeligroscostadoscalzada 12p
08   jordan rsi gestionpeligroscostadoscalzada 12p08   jordan rsi gestionpeligroscostadoscalzada 12p
08 jordan rsi gestionpeligroscostadoscalzada 12p
 
5 weather based-safety_analysis_for_the_ef babylon
5   weather based-safety_analysis_for_the_ef babylon5   weather based-safety_analysis_for_the_ef babylon
5 weather based-safety_analysis_for_the_ef babylon
 
EGIC-DNV Trazado_D°G°CaminosRurales_86.pdf
EGIC-DNV Trazado_D°G°CaminosRurales_86.pdfEGIC-DNV Trazado_D°G°CaminosRurales_86.pdf
EGIC-DNV Trazado_D°G°CaminosRurales_86.pdf
 

Más de Sierra Francisco Justo

15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf
Sierra Francisco Justo
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
Sierra Francisco Justo
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
Sierra Francisco Justo
 
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
Sierra Francisco Justo
 
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
Sierra Francisco Justo
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
Sierra Francisco Justo
 
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
Sierra Francisco Justo
 
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
Sierra Francisco Justo
 
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
Sierra Francisco Justo
 
7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf
Sierra Francisco Justo
 
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
Sierra Francisco Justo
 
5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf
Sierra Francisco Justo
 
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
Sierra Francisco Justo
 
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 

Más de Sierra Francisco Justo (20)

15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
 
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
 
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
 
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
 
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
 
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
 
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
 
7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf
 
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
 
5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf
 
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
 
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
 
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 

Último

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

26 arboles peligrosos

  • 1. Árboles peligrosos 1/9 Árboles en Lugares Peligrosos Identificación de Riesgos en Ubicaciones Peligrosas con Árboles Una vez tomada la decisión de comprometerse en un programa para tratar los lugares con historias o posibilidades de choques contra árboles, es nece- sario identificar los lugares y priorizarlos para la investigación, sobre la base del riesgo relativo. Este paso depende de la jurisdicción, parcialmente debido al hecho de la diferente disposición de la base de datos de choques, inventa- rio vial, y otras fuentes de datos disponibles para fijar prioridades. Aplicaciones Las aplicaciones requieren identificar los lugares del sistema vial donde haya concentraciones de choques de árboles. Típicamente, los vehículos errantes golpean diferentes árboles adyacentes a la calzada, más que un solo árbol. Estas áreas pueden ser donde la zona despejada no es adecuada por la cur- vatura del camino, el empinamiento de los taludes laterales, o posiblemente donde los árboles crecieron bastante como para convertirse en un peligro lateral. Por ejemplo, un DOT estatal investiga todos los choques mortales en las ca- rreteras estatales. Los choques contra árboles comprenden aproximadamen- te el 9 por ciento de los choques mortales en el estado. Por lo tanto, cuando los ingenieros investigan un choque contra árbol mortal pueden considerar el desarrollo de proyectos que implementen uno o más de las estrategias des- critas en este guía. También es posible identificar árboles en ubicaciones potencialmente peligro- sas por medio de registros viales, tanto como analizar las quejas públicas, problemas informados por la policía y los medios de comunicación, y otros programas sistemáticos. Por ejemplo, los miembros del público pueden llamar ocasionalmente para quejarse acerca de un árbol muy cerca de la calzada, o que bloquea la vista en una curva, o en una intersección.
  • 2. 2/9 Árboles peligrosos Aplicaciones Proactivas La Exhibit 12-1 muestra un árbol maduro con cicatrices muy cerca de la calzada de un camino rural. Las banquinas son angostas y es- tán ligeramente ahuelladas cerca del árbol. Probablemente, las cica- trices provienen de vehículos que previamente golpearon el árbol. Si el camino es de volumen bajo, la frecuencia de los choques puede no ser suficiente como para identi- ficar el lugar como de alto peligro en cualquier estudio sistemático. Es por casos como estos que los organismos viales debieran considerar el desarrollo de programas preactivos para tratar los problemas de choques co- ntra árboles. En tanto la aplicación de respuesta depende grandemente de los datos de choques (es decir, identificación de los lugares donde se concentran los cho- ques contra árboles), el enfoque proactivo depende del análisis detallado de los datos viales, conducta de auditorías de seguridad, u otros métodos para identificar los lugares con un alto potencial de choques contra árboles. Un enfoque de información es relativamente de bajo costo. Sin embargo, pocos organismos viales colectan y mantienen los datos necesarios para conducir un programa de esta naturaleza. Los datos que pueden usarse incluyen cur- vatura del camino a lo largo de segmentos específicos, separación horizontal a objetos laterales, información sobre taludes, y la presencia de barandas de defensa. Los organismos viales pueden realizar inventarios especiales. Auditorías de seguridad vial: proveen un método para identificar los choques de árboles. Las auditorias de alcance nacional pueden no se econó- micamente posibles por parte de los organismos con grandes redes, de modo que pueden necesitar priorizar sus caminos para usar este procedimiento. También es necesario definir qué medidas determinar si un lugar tiene una alta probabilidad de choques contra árboles. Los estudios previos de choques contra árboles permiten definir las características físicas y operacionales que corresponden a las más altas frecuencias de choques. Esto permitiría extra- polar los resultados a otros sitios, donde existan condiciones similares. Para identificar los lugares potencialmente peligrosos, también pueden usarse las guías para plantar o segar. EXHIBIT 12-1 Árbol en Lugar Peligroso, con Cicatrices que lo Prueban
  • 3. Árboles peligrosos 3/9 Investigación Las investigaciones del lugar para determinar las estrategias potencialmente efectivas tienen dos partes: evaluación de riesgo y de efectividad. La primera ayuda a determinar el riesgo relativo de futuros choques. La segunda deter- mina los efectos locales de remover los árboles, o la aplicación de otras es- trategias; puede ayudar a que un organismo desarrolle un enfoque estructu- rado para evaluar el riesgo y los impactos. Evaluación del Riesgo La evaluación del riesgo de desviarse de la calzada y chocar contra árboles laterales es un paso crítico en los enfoques preactivos y reactivos. En un en- foque reactivo, el riesgo se evalúa revisando la frecuencia de choques contra árboles, y se determina la probabilidad de que el esquema continúe o em- peore. Es necesario revisar la frecuencia o índice de choques por SDC, tanto como los choques contra objetos fijos. En tanto un enfoque reactivo com- prende el uso de historias de choques, el enfoque proactivo requiere identifi- car lugares que tienen una alta probabilidad de que un vehículo golpee un árbol cuando se desvía de la calzada. Usualmente, este enfoque confía en identificar los lugares con similares características físicas y operacionales a las de los lugares identificados en el enfoque reactivo. Al evaluar el riesgo de un lugar, hay varios factores críticos a considerar. Historia de Choques Al evaluar el riesgo de sucesos futuros, es importante una revisión detallada de la historia de choques en el lugar. Usualmente, el lugar se identifica como un candidato de alto-peligro en una macroscópica revisión de los choques, por lugar. Una revisión más profunda necesita considerar los factores distin- tos de la ubicación, asociados con los choques de árboles pasados. Debiera revisarse el tipo y gravedad de cada choque, junto con factores contribuyen- tes. Por ejemplo, suponga que un segmento de camino tiene una alta fre- cuencia de choques de árboles debido a que los vehículos dejan la calzada al exceder el límite de velocidad en un camino rural, en cuyo caso, las contra- medidas orientadas hacia los árboles pueden no mitigar los riesgos, dado es probable permanezcan el error del conductor y el pobre juicio como proble- mas en el futuro predecible. Ningún mejoramiento práctico de la zona despe- jada puede ser suficiente como para reducir la gravedad de estos choques. En tal caso, una contramedida de la conducción agresiva puede ser adecua- da. Por otro lado, una investigación debiera considerar el error de conducción y el pobre juicio en la evaluación del riesgo, pero no debiera considerarlos como razones para subestimar un lugar.
  • 4. 4/9 Árboles peligrosos Alineamiento del Camino El alineamiento horizontal de una sección de camino puede influir en el nivel de riesgo de futuras SDC y choques contra árboles. Zegeer et al. desarrollaron un modelo de predicción que usó la longitud de curva, el grado de curvatura, y el volumen de trán- sito como elementos clave para estimar el número de choques esperados a lo largo de una cur- va.1 La AASHTO Roadside Design Guide2 considera los impactos que la curvatura tiene sobre los choques SDC. Provee ajustes para incrementar el ancho de la zona despejada, sobre la ba- se de la velocidad de diseño y del radio de la curva. La Tabla 3.2, en la Roadside Design Guide, provee factores de corrección por curvatura para in- crementar el ancho de zona despejada mediante un factor de 1.1 a 1.5, se- gún el radio de curva y la velocidad de diseño. O’Day muestra que algunas partes de la curva son más propensas a choques por SDC que otros (Ver Ex- hibit 12-2). Específicamente, la banquina y costado exteriores tienen un ma- yor compromiso en el total de choques y de muertos.3 Zeigler et al. encon- traron que ciertas partes de una curva son más proclives a choques de árbo- les. En su informe, Guide to Management of Roadside Trees, informaron que en Michigan, el 77 por ciento de los choques contra árboles en curvas ocu- rrieron en el lado exterior, y que la mayoría de los choques contra árboles comprendieron salidas a la derecha en curvas a la izquierda.4 EXHIBIT 12-2 Dirección de Curva y Frecuencia de Choques8
  • 5. Árboles peligrosos 5/9 Tamaño del Árbol La industria forestal usa el diámetro del tronco del árbol como la medida más importante de un árbol de pie.5 Este atributo podría parecer también el más importante para representar la grave- dad potencial de un choque. El diámetro se mide en el tronco principal a 1.4 m sobre el terreno en el lado cerro-arriba del árbol (es decir, el diámetro de la al- tura del pecho, o DBH). Una medida a esta altura es demasiado alta para los propósitos de la seguridad vial, porque es raro que un vehículo golpee un árbol a esa altura. Además, si un árbol se bifurca debajo de la altura de pecho, la norma trata cada tronco como un árbol separado.6 El diámetro del árbol a la altura del paragolpes es una medida mejor para los propósitos de la seguridad del tránsito. Sin embargo, la altura de los para- golpes varía con las muchas variaciones de estilos de vehículos en el camino, pero sabemos que ella es menor que la altura estándar forestal. Con amplia variación diseños del vehículo, es necesario estandarizar una altura razona- ble. Se sugiere una altura de 61 cm (2 pies) sobre el terreno como represen- tativa de la altura del “paragolpes”. Esto da una altura razonable sobre el terreno de fácil medición, y está en la zona de golpe del paragolpes. La Ex- hibit 12-3 muestra una técnica para medir el diámetro del árbol a la altura recomendada y a la altura DBH. Tradicionalmente, los ingenieros consideran un árbol con un diámetro más grande que el poste de madera usado para soportes de señales como un pe- ligro para los vehículos que los golpean. 7 Este tamaño típico de poste es de 10 cm por 10 cm. Para simplificar las mediciones, algunos ingenieros estan- darizaron la medida a 10 cm. Por lo tanto, frecuentemente los árboles con diámetros de 10 cm medidos 61 cm sobre el terreno se consideran peligrosos para los vehículos errantes. Es más fácil medir la circunferencia de un árbol con una cinta, más que medir directamente el diámetro. La Exhibit 12-4 da las mediciones recomendadas para determinar si un árbol es peligroso para los vehículos errantes. EXHIBIT 12-3 Medición Diámetro Árbol en (A) altura DBH y (B) altura recomen- dada (Divida la circunferencia me- dida por 3.14 para obtener el diá- metro) *Fuente: Stott, C.B. "Techniques for Using Unpainted Steel Diame- ter Tapes." USDA Forestry Ser- vice. 1953.
  • 6. 6/9 Árboles peligrosos Exhibit 12-4 Medidas Sugeridas para Determinar si un Árbol es Peligroso para los Vehículos Errantes Medidas del Árbol S. Métrico S. Inglés Diámetro 10 centímetros 4 pulgadas Circunferencia 31 centímetros 12.2 pulgadas Altura de Medición 61 centímetros 24 pulgadas = 2 pies Talud Lateral Los taludes laterales juegan un papel importante en permitir que un vehículo errante se recupere. Los taludes laterales más empinados que 1:4 (v:h) se consideran no-recuperables, y no se incluyen en los cálculos de zona despe- jada. En los taludes 1:4 o más empinados, generalmente los vehículos erran- tes viajan hacia el fondo del talud o más allá, antes de detenerse. Si grandes árboles, otros objetos fijos, o condiciones de precipicio se ubican en el talud, o muy cerca del pie del talud, entonces el talud no-recuperable juega un pa- pel en llevar a los vehículos errantes hasta la zona donde se ubica un peligro. A veces, la zona despejada recomendada se extiende dentro de la propiedad privada, reduciendo así el control del DOT sobre la seguridad de la situación. Esta condición comprende los temas de la remoción de árboles, como tam- bién la responsabilidad legal. En algunas jurisdicciones, la responsabilidad del ingeniero puede no terminar en la línea de zona-de-camino. 8 En tanto la re- moción de árboles sea una opción, los ingenieros debieran considerar las es- trategias alternativas tratadas en esta guía. La longitud de de un talud lateral es también una consideración al evaluar las opciones. El aplanamiento de taludes empinados largos, común en montañas o sendas de cerros, usualmente es de costo prohibitivo. El aplanamiento de cortos taludes empinados puede tener relaciones beneficio-costo más altas que ubicar barandas de defensa, considerando los mayores costos de mante- nimiento y de choques asociados con la baranda de defensa.
  • 7. Árboles peligrosos 7/9 Volumen de Tránsito El volumen de tránsito es un componente clave para determinar el riesgo de choques de árboles. Puesto simplemente, menos vehículos proveen menos oportunidades para los choques de árboles. En tanto típicamente los volúme- nes de tránsito más bajos significan menores frecuencias de accidentes, me- nores volúmenes también tienden a tener índices de choques más altos. Sé- ller encontró que los caminos con menores volúmenes de tránsito tenían ín- dices de choques de árboles más altos que los caminos con volúmenes más altos que 4,000 vehículos por día.9 Sugirió que esto podría deberse a la cre- ciente atención del conductor, o condiciones físicas que limitan las velocida- des de conducción. Otras explicaciones posibles incluyen mejores diseños y normas de mantenimiento. El cálculo de un “índice de choque” (en términos de millas vehículo recorridas) puede no ser la mejor medida de la seguridad para los choques de árboles. Otras medidas tales como los choques por mi- lla, proporción de choques de árboles, o una simple frecuencia de choques de árboles pueden ser mejores. La Roadside Design Guide considera volumen cuando determina zonas des- pejadas recomendadas. La Figura 3.2 de la Guía define cuatro categorías de volúmenes con tránsito medio diario de menos de 750, 750-1,500, 1,500- 6,000, y más de 6,000 vehículos por día. 10 Estos ajustes se basan primaria- mente en la economía, porque no se considera práctico aplicar las mismas normas en todas las condiciones. En tanto que la economía juega un papel importante cuando se definen las políticas y normas de amplios sistemas, las ubicaciones específicas con frecuencias más altas de choques de auto, y con- tinuado riesgo de futuros sucesos, requiere zona despejada más grande. Por ejemplo, si una sección de muy bajo volumen continúa experimentando una alta frecuencia de choques de árboles, el peligro documentado debiera exce- der la norma que pudiera sugerir que no se requiere ningún mejoramiento en la zona despejada. Distancia Árbol - Camino La respuesta a la cuestión “¿Cuán lejos desde el camino es suficiente?” es elusiva y varía según la situación. Zeiger encontró que el 85 por ciento de los árboles involucrados en choques estaban dentro de los 9 metros desde la calzada. El número de casos en Michigan alcanzó los 3 metros. Sin embargo, las distancias no se estratificaron por velocidad o variables, y la causa por el pico a la distancia de 3 m11 puede ser función de la sección transversal dis- ponible más que otros factores. A menudo, el ancho de la zona despejada es el núcleo de los desacuerdos entre los ingenieros y las organizaciones de conservación. Al evaluar el riesgo de futuros choques, la distancia del árbol desde la calzada es un parámetro para considerar, más que un objetivo.
  • 8. 8/9 Árboles peligrosos Otras Consideraciones Estos factores críticos son sólo unas pocas característi- cas físicas y operacionales que una investigación debiera considerar al evaluar el ries- go de un choque de árbol. Otros ítem tales como ancho de carril y delineación, condi- ción de la banquina, volumen de camiones, nivel de obliga- toriedad, expectativa del conductor y real velocidad del vehículo (no el límite de velo- cidad) podrían influir en el riesgo de los choques de ár- boles. El ingeniero investiga- dor necesita determinar si estos factores u otros, como también su interac- ción, afectan el riesgo de futuros sucesos en la ubicación, o a lo largo del segmento. A menudo, la interacción entre muchas variables hace necesario aplicar el buen juicio ingenieril. Los datos pueden sugerir que una política que estable- ce una zona despejada a 9 metros será suficiente para el 85 por ciento de potenciales choques de árboles. Sin embargo, este puede no ser un enfoque fiscalmente posible. Tampoco puede ser un ambientalmente responsable; y esto puede entrar en conflicto con los valores de muchas comunidades. La Exhibit 12-5 muestra un lugar de mortal choque de árbol, donde la combina- ción de curvatura del camino, banquinas angostas, y empinados taludes late- rales (más empinados que 1:3), pueden haber contribuido al vuelco de un vehículo y a golpear dos árboles a más de 6 metros desde la línea de borde. Considerando la velocidad, curvatura y talud lateral, el espacio de 6 metros disponible es menor que la zona despejada recomendada. Las consideraciones legales de los peligros a los costados del camino son un factor importante para los organismos viales. Algunos han perdido casos de responsabilidad civil relativos a choques de árboles laterales, aunque el árbol estuviera en una propiedad privada. Aun en estados con leyes de negligencia contribuyente, si los árboles se plantan intencionalmente cerca de la carrete- ra, pueden ser descritos como perjuicios absolutos, y la defensa de la negli- gencia contribuyente no se aplica. EXHIBIT 12-5 La Combinación de Características de la Cal- zada y del Costado Pueden Incrementar la Zona Despejada Recomendada. Este es el lugar de un choque fatal de árbol donde la combinación de curva y talud lateral redujo la zona despejada por debajo de la distancia recomendada.
  • 9. Árboles peligrosos 9/9 1 Zegeer, C., et al. "Cost-Effective Geometric Improvements for Safety Up- grading of Horizontal Curves." Federal Highway Administration, Washington D.C. October 1991. 2 American Association of State Highway and Transportation Officials. Road- side Design Guide. Washington, D.C. January 1996. 3 O'Day, J. Identification of Sites with a High Risk of Run-Off-Road Accidents UM-HSRI-79-39. University of Michigan, Highway Safety Research Institute. Ann Arbor, Michigan. 1979. 4 Zeigler, A. J., Guide to Management of Roadside Trees, Federal Highway Administration. Washington, D.C. December 1986. 5 "Estimating Tree Diameter." University of Minnesota Extension Service Website. February 21, 2001. 6 "Measuring Standing Trees Determining Diameter, Merchantable Height, and Volume." Ohio State University Extension Website. February 21, 2001. 7 Federal Highway Administration. Vegetation Control for Safety - A Guide for Street and Highway Maintenance Personnel. FHWA 90-003 Washington, D.C. 1990. 8 Fitzpatrick, J., Sohn, M., Silfen, T., and Wood, R. The Law and Roadside Hazards. Michie Company. For the Insurance Institute for Highway Safety. Charlottesville, Virginia. 1974. 9 Zegeer, C., Stewart, R., Reinfurt, D., Council, F., Neuman, T., Hamilton, E., Miller, T., and Hunter, W. "Cost-Effective Geometric Improvements for Safety Upgrading of Horizontal Curves." Federal Highway Administration, Washing- ton D.C. October 1991. 10 "Special Study — Motor Vehicle Collision with Trees Along Highway, Roads and Streets: An Assessment." National Transportation Safety Board. Wash- ington D.C. May 1981. 11 Ziegler, op cit 12 Fitzpatrick, op cit