SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo investigativo trataremos sobre los diferentes aspectos del
profesional en imagenologia, como; la importancia del profesional para el desarrollo
del país y la humanidad, campo laboral, ambiente laboral, así como también el
código ético del profesional, entre otros más.
Pues también conoceremos la formación de un estudiante universitario de la carrera
de imagenologia adecuadamente capacitado en el manejo y conocimiento de los
métodos de Imagenología, tanto aquellos que utilizan radiaciones ionizantes en
fuentes cerradas (Rx) como cualquier otro sistema para el diagnóstico por imágenes
(RMN, etc.); así como para el desarrollo de la investigación y la docencia en el
campo de la salud, desde su área específica.
Espero que este material sirva de estimulo para el desarrollo personal del lector o el
estudiante de imagenologia de cualquier universidad.
1
CARRERA DE IMAGENOLOGIA
Descripción
El Licenciado en Imagenología es el profesional universitario egresado de la Escuela
correspondiente (actual Escuela Universitaria de Tecnología Médica), capacitado
especialmente para la operación de equipamiento imagenológico de diagnóstico
basado en el uso de radiaciones ionizantes, así como de otros métodos que utilizan
otros fundamentos físicos para la obtención de imágenes. Resulta inherente a su
formación la capacitación en Protección Radiológica y Control de Calidad.
Duración de la carrera
3 años
Costo aproximado
El costo de la carrera es de unos $RD200.000 pesos aproximadamente. Este gasto
conlleva la compra de muchos materiales como:
 En libros
 Bata de laboratorios
 Pijama de enfermería
 Entre otros
Importancia del profesional de esta carrera para el desarrollo del país y la
humanidad
2
Los profesionales en la Imagenologia son una herramienta indispensable en la
medicina moderna, aunque muy pocos pacientes conocen todavía su verdadera
importancia en el desarrollo de la humanidad y del país, como en la detección y
tratamiento del cáncer al diagnóstico urgente de un ictus o un traumatismo, los
radiólogos contribuyen a salvar vidas en todas las áreas de la medicina.
La mayoría de la gente conoce los rayos X, lo tradicional en radiología, lo que no es
tan conocido es que los continuos avances y desarrollos tecnológicos en la
Imagenologia han convertido a la Radiología en una especialidad que no sólo
detecta los problemas del paciente, sino que contribuye significativamente al
tratamiento y posterior recuperación. Los profesionales en imagenologia, en
colaboración con otras especialidades han tenido un papel relevante en logros como
la detección temprana del cáncer, análisis de traumatismos, localización precisa de
un ictus, entre otras muchas.
Campo laboral
Desarrolla sus actividades integrando el equipo multidisciplinario de salud,
cumpliendo sus funciones específicas atendiendo a la prescripción médica, en
Servicios Asistenciales tanto públicos como privados así como en domicilio;
pudiéndose desempeñar, asimismo, en otras áreas con actividad imagenológica
(veterinaria; industria; etc.).
3
El licenciado en Imagenología, es un profesional capacitado para: - Aplicar las
técnicas en el manejo de equipos a fin de obtener imágenes de estructuras corporales
necesarias para definir un diagnóstico de las enfermedades. - Colaborar con el
médico radiólogo en estudios especiales y en intervencionismo. Orientar y educar a
los pacientes sobre los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes y otros
medios utilizados en el diagnóstico por imágenes. - Desarrollar investigaciones
científicas conformando equipos multidisciplinarios para profundizar sus
conocimientos en el campo de la radiología e imagenología. - Realizar control de
calidad de los equipos de diagnósticos y asesoría con una sólida base ética y
humanística. - Realizar Cursos de especializaciones, de Postgrado y ejercer la
docencia en el área de su competencia. - Integrarse al mercado laboral de su área en
instituciones púbicas o privadas.
Ambiente laboral
El Licenciado en Imagenología se encuentra capacitado para desarrollar su actividad
individualmente o en equipo, con el médico especialista en Imagenología y con
otros especialistas de la salud,- así como con otros profesionales de areas no-
médicas (ingenieros industriales, de sistemas, especialistas en Control de Calidad,
etc.).
El profesional en imagenologia evalúa el resultado desde el punto de vista técnico y
del dato clínico, valorando la necesidad de enfoques complementarios en forma
4
independiente y/o, eventualmente, con el Licenciado en Imagenología Supervisor o
con el médico especialista en Imagenología.
En el ejercicio de su profesión, debe utilizar los recursos y materiales de alto costo
de que dispone para realizar su tarea específica en forma eficaz y eficiente, inserto
en una filosofía de Mejora continua y Calidad de Atención; contando para ello con la
formación necesaria.
Ventajas y desventajas de la imagenologia.
Ventajas
El mayor beneficio de la imagenologia se encuentra en el proceso de revelado,
mientras que en el proceso convencional se requiere imprimir un negativo o una
placa radiográfica, para ser llevado a un proceso de revelado y fijación de la imagen
el cual puede variar entre minutos en el caso de las radiografías hasta horas o días en
el caso de las imágenes fotográficas, las imágenes digitales se obtienen en fracciones
de segundos esto puede significar una diferencia entre la obtención o no de una
buena imagen.
Muchas veces tomamos una diapositiva de un procedimiento quirúrgico o una
imagen patológica antes de proceder a tratarla clínicamente y luego al revelarla nos
percatamos que la imagen no salió como lo deseábamos, ya sea por luminosidad,
enfoque o cualquier otra razón imputable ocasionalmente al proceso de revelado.
Los beneficios colaterales son:
5
Sanitario:
 Menor dosis de radiaciones para el paciente y el operador
 Menor cantidad de material contaminante (Plomo, Químicos de revelador y
fijador)
Economía:
 Ahorro de placas radiográficas y rollos fotográficos.
 Ahorro en la compra de reveladores y fijadores
 Ahorro en la compra y mantenimiento de procesadoras de placas y equipos de
revelado.
Ergonomía:
 Disminución del espacio para guardar las imágenes
 Facilita la creación de archivos digitales
 Menor necesidad de espacio e instalación
Desventajas
La facilidad con la que las imágenes electrónicas pueden modificarse, despierta la
desconfianza de que las mismas pudiesen ser falsificadas para actos ilícitos. Y
probablemente las imágenes médicas sean más fáciles de modificar que las
fotografías.
6
Las modificaciones realizadas por una persona que tenga algún conocimiento acerca
de esta carrea, pueden identificarse al ampliar las imágenes. Aún las modificaciones
más finas con alto grado de contraste, que requieren tiempo y mucha técnica, pueden
ser identificadas por un especialista en imágenes digitales. Sin embargo un técnico
especializado puede hacer las modificaciones tan perfectas que aun otro técnico no
podría distinguirlas.
Esta suspicacia ha creado una sombra de duda sobre el uso de las fotografías y
radiografías digitales como documento válido en el respaldo de un trabajo
experimental o como pruebas de aspecto legal en conflictos de tipo judicial.
En el ámbito biomédico una imagen puede llegar a ser la diferencia entre el
resultado positivo o negativo de una investigación entre la verdad y la falacia no es
meramente una cuestión de tipo técnico, es primordialmente una cuestión de ética.
Numerosos actos ilícitos han sido descubiertos en el uso de la fotografía y la
radiología convencional y no por ello ha perdido vigencia.
El perfeccionamiento tecnológico en imagenología nos lleva al mismo camino,
siempre habrá individuos con un alto sentido de la ética y la moral y por otro lado la
contraparte de aquellos que tratando de engañar a otros cometen actos reñidos con
todo principio ético, desde la utilización de medios engañosos para la prueba de
medicamentos y drogas en humanos sin indicarle los riesgos a que son sometidos
como aquellos que falsean resultados e imágenes pretendiendo aparentar evidencias
inexistentes.
7
Todo esto pronostica nuevos especialistas en delitos informáticos en el área
biomédica para detectar y develar los fraudes científicos que pudieran derivarse de
estas nuevas tecnologías, no serán los editores, los abogados ni los jueces quienes
interpretarán estas imágenes, serán imagenólogos especializados quienes verificarán
y detectarán cualquier imagen adulterada.
Código de ética del profesional en imagenologia
 Respeta y hace respetar el código de ética y deontología de su Colegio
Profesional.
 Hace suyos los valores que guían la práctica profesional y asume los
principios consignados en la declaración de Helsinki sobre investigación
biomédica.
 Asume el principio de confidencialidad en su relación con el paciente.
 Respeta los derechos de propiedad intelectual de los colegas.
 Desarrolla las acciones profesionales necesarias para brindar una atención
personalizada con cada paciente.
 Reconoce el derecho del paciente a ser informado de las características del
procedimiento, técnica o tecnología que se le va a aplicar, sus ventajas y
desventajas; así como de sus riesgos de tal forma que tenga la libertad y
autonomía para aceptar dicho procedimiento, técnica o tecnología o elegir un
procedimiento alternativo en coordinación con su médico tratante.
 Respeta y ejerce la libertad de pensamiento y de expresión.
 Respeta la diversidad cultural del paciente y su familia.
8
CONCLUSIÓN
Al finalizar este trabajo, debo decir que la imagenologia es una disciplina de la
medicina que emplea diferentes modalidades de imágenes del cuerpo humano,
obtenidas mediante un conjunto de equipos y métodos para llegar en forma rápida y
segura a la detección de muchas enfermedades; es una herramienta imprescindible
para la tención adecuada y calificada de los pacientes.
El desarrollo y el tratamiento de imágenes médicas se van imponiendo como una
necesidad primordial para facilitar el análisis a realizar por parte de la comunidad
médica de todo el conjunto de imágenes obtenidas por los diferentes equipos en uso
en las instituciones de salud.
9
La mayor ventaja que tiene la imagenología es la posibilidad de avanzar en el
tratamiento de alguna enfermedad humana sin intervenir quirúrgicamente al
paciente; esto se le conoce como métodos no invasivos.
BIBLIOGRAFÍA
 http://imagenologiadigital.blogspot.com/
 http://medicina.unmsm.edu.pe/index.php/tecnologia-medica/perfil-
profesional
 http://wwwimagenologia607.blogspot.com/2011/04/conclusion.html
 00 Principales Procedimientos Intervencionistas En Radiologia de Rogers
Peter
 Tomografia Por Emision De Positrones (pet) Con 18fdg En Oncologia
Clinica de Varios
10
ANEXOS
11
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tic’s en la Radiología Digital
Las tic’s en la Radiología DigitalLas tic’s en la Radiología Digital
Las tic’s en la Radiología DigitalAnahi Venttura
 
Anatomia por Tomografia Axial computarizada TAC
Anatomia por Tomografia Axial computarizada TACAnatomia por Tomografia Axial computarizada TAC
Anatomia por Tomografia Axial computarizada TACPaola Dominguez
 
Historia de los rayos x
Historia de los rayos xHistoria de los rayos x
Historia de los rayos xmaria jose
 
Nuevos Retos en Radiología Portátil
Nuevos Retos en Radiología PortátilNuevos Retos en Radiología Portátil
Nuevos Retos en Radiología PortátilCarestream
 
Dosis y calidad de imagen en radiologica digital
Dosis y calidad de imagen en radiologica digitalDosis y calidad de imagen en radiologica digital
Dosis y calidad de imagen en radiologica digitalEduardo Medina Gironzini
 
ACTIVIDAD GREMIAL DEL TÉCNICO RADIÓLOGO PANAMEÑO
ACTIVIDAD GREMIAL DEL TÉCNICO RADIÓLOGO PANAMEÑOACTIVIDAD GREMIAL DEL TÉCNICO RADIÓLOGO PANAMEÑO
ACTIVIDAD GREMIAL DEL TÉCNICO RADIÓLOGO PANAMEÑOMANUEL FAJARDO
 
Porque los médicos radiologos interpretan con luz baja
Porque los médicos radiologos interpretan con luz bajaPorque los médicos radiologos interpretan con luz baja
Porque los médicos radiologos interpretan con luz bajaGaspar Alberto Motta Ramírez
 
Tomografía por Emisión de Positrones (PET)
Tomografía por Emisión de Positrones (PET)Tomografía por Emisión de Positrones (PET)
Tomografía por Emisión de Positrones (PET)Nimsi Astivia
 
Física de la Radiología Digital y Fluoroscopía.pptx
Física de la Radiología Digital y Fluoroscopía.pptxFísica de la Radiología Digital y Fluoroscopía.pptx
Física de la Radiología Digital y Fluoroscopía.pptxAnnellLara1
 
Tarea 2. historia de la radiologia. gama lima marytere marlenne
Tarea 2. historia de la radiologia. gama lima marytere marlenneTarea 2. historia de la radiologia. gama lima marytere marlenne
Tarea 2. historia de la radiologia. gama lima marytere marlennemarytere10
 

La actualidad más candente (20)

Procesamiento y adquisición en PET
Procesamiento y adquisición en PETProcesamiento y adquisición en PET
Procesamiento y adquisición en PET
 
Las tic’s en la Radiología Digital
Las tic’s en la Radiología DigitalLas tic’s en la Radiología Digital
Las tic’s en la Radiología Digital
 
Tc para aula virtual
Tc para aula virtualTc para aula virtual
Tc para aula virtual
 
Anatomia por Tomografia Axial computarizada TAC
Anatomia por Tomografia Axial computarizada TACAnatomia por Tomografia Axial computarizada TAC
Anatomia por Tomografia Axial computarizada TAC
 
La historia de los rayos x
La historia de los rayos xLa historia de los rayos x
La historia de los rayos x
 
Historia de los rayos x
Historia de los rayos xHistoria de los rayos x
Historia de los rayos x
 
Rayos X
Rayos X Rayos X
Rayos X
 
Nuevos Retos en Radiología Portátil
Nuevos Retos en Radiología PortátilNuevos Retos en Radiología Portátil
Nuevos Retos en Radiología Portátil
 
Clase de DR
Clase de DRClase de DR
Clase de DR
 
Generalidades imageno
Generalidades imagenoGeneralidades imageno
Generalidades imageno
 
Dosis y calidad de imagen en radiologica digital
Dosis y calidad de imagen en radiologica digitalDosis y calidad de imagen en radiologica digital
Dosis y calidad de imagen en radiologica digital
 
ACTIVIDAD GREMIAL DEL TÉCNICO RADIÓLOGO PANAMEÑO
ACTIVIDAD GREMIAL DEL TÉCNICO RADIÓLOGO PANAMEÑOACTIVIDAD GREMIAL DEL TÉCNICO RADIÓLOGO PANAMEÑO
ACTIVIDAD GREMIAL DEL TÉCNICO RADIÓLOGO PANAMEÑO
 
Normativas nom 229
Normativas nom 229Normativas nom 229
Normativas nom 229
 
Porque los médicos radiologos interpretan con luz baja
Porque los médicos radiologos interpretan con luz bajaPorque los médicos radiologos interpretan con luz baja
Porque los médicos radiologos interpretan con luz baja
 
Descripción de la Sala de Hemodinamia
Descripción de la Sala de HemodinamiaDescripción de la Sala de Hemodinamia
Descripción de la Sala de Hemodinamia
 
Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
 
Tomografía por Emisión de Positrones (PET)
Tomografía por Emisión de Positrones (PET)Tomografía por Emisión de Positrones (PET)
Tomografía por Emisión de Positrones (PET)
 
Tomografia
TomografiaTomografia
Tomografia
 
Física de la Radiología Digital y Fluoroscopía.pptx
Física de la Radiología Digital y Fluoroscopía.pptxFísica de la Radiología Digital y Fluoroscopía.pptx
Física de la Radiología Digital y Fluoroscopía.pptx
 
Tarea 2. historia de la radiologia. gama lima marytere marlenne
Tarea 2. historia de la radiologia. gama lima marytere marlenneTarea 2. historia de la radiologia. gama lima marytere marlenne
Tarea 2. historia de la radiologia. gama lima marytere marlenne
 

Similar a 289611543 carrera-de-imagenologia

La opinión personal y la perspectiva de un médico radiólogo en la certificaci...
La opinión personal y la perspectiva de un médico radiólogo en la certificaci...La opinión personal y la perspectiva de un médico radiólogo en la certificaci...
La opinión personal y la perspectiva de un médico radiólogo en la certificaci...Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Presentación Ciclo de Técnico Superior en Imagen para el diagnóstico
Presentación Ciclo de Técnico Superior en Imagen para el diagnósticoPresentación Ciclo de Técnico Superior en Imagen para el diagnóstico
Presentación Ciclo de Técnico Superior en Imagen para el diagnósticoCentro de Estudios del Mediterráneo
 
Radiografía De Un Tecnólogo Médico En Radiología - CLASE 1 UPCH.pptx
Radiografía De Un Tecnólogo Médico En Radiología - CLASE 1 UPCH.pptxRadiografía De Un Tecnólogo Médico En Radiología - CLASE 1 UPCH.pptx
Radiografía De Un Tecnólogo Médico En Radiología - CLASE 1 UPCH.pptxCarlosAlvarado547295
 
ART 1 - FOTO- sesión 1- rev sistemática (2).pdf
ART 1 - FOTO- sesión 1- rev sistemática (2).pdfART 1 - FOTO- sesión 1- rev sistemática (2).pdf
ART 1 - FOTO- sesión 1- rev sistemática (2).pdfJuanToribio13
 
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDADRudyVentura4
 
promocion de la carrera. walter ramos rx1° a
promocion de la carrera. walter ramos rx1° apromocion de la carrera. walter ramos rx1° a
promocion de la carrera. walter ramos rx1° awalir
 
Curso Intensivo de Ecografía y Doppler
Curso Intensivo de Ecografía y DopplerCurso Intensivo de Ecografía y Doppler
Curso Intensivo de Ecografía y DopplerTony Terrones
 
Residencia en-diagnostico-por-imã¡genes
Residencia en-diagnostico-por-imã¡genesResidencia en-diagnostico-por-imã¡genes
Residencia en-diagnostico-por-imã¡genesAngel Fanego
 
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticasIntervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticasglorianarvaez
 
Imagenología y radiología
Imagenología y radiologíaImagenología y radiología
Imagenología y radiologíaGHP
 
Curso taller de ecografía musculoesqueletica y articular 2014
Curso taller de ecografía musculoesqueletica y articular 2014Curso taller de ecografía musculoesqueletica y articular 2014
Curso taller de ecografía musculoesqueletica y articular 2014OSCARSEDANOS
 
Tecnología médica
Tecnología médicaTecnología médica
Tecnología médicaJaloReef
 

Similar a 289611543 carrera-de-imagenologia (20)

Tecnologia medica
Tecnologia medicaTecnologia medica
Tecnologia medica
 
Codigo etico
Codigo eticoCodigo etico
Codigo etico
 
La opinión personal y la perspectiva de un médico radiólogo en la certificaci...
La opinión personal y la perspectiva de un médico radiólogo en la certificaci...La opinión personal y la perspectiva de un médico radiólogo en la certificaci...
La opinión personal y la perspectiva de un médico radiólogo en la certificaci...
 
GUIA_IMAGENOLOGIA
GUIA_IMAGENOLOGIAGUIA_IMAGENOLOGIA
GUIA_IMAGENOLOGIA
 
Presentación Ciclo de Técnico Superior en Imagen para el diagnóstico
Presentación Ciclo de Técnico Superior en Imagen para el diagnósticoPresentación Ciclo de Técnico Superior en Imagen para el diagnóstico
Presentación Ciclo de Técnico Superior en Imagen para el diagnóstico
 
Radiografía De Un Tecnólogo Médico En Radiología - CLASE 1 UPCH.pptx
Radiografía De Un Tecnólogo Médico En Radiología - CLASE 1 UPCH.pptxRadiografía De Un Tecnólogo Médico En Radiología - CLASE 1 UPCH.pptx
Radiografía De Un Tecnólogo Médico En Radiología - CLASE 1 UPCH.pptx
 
Optometría i
Optometría iOptometría i
Optometría i
 
ART 1 - FOTO- sesión 1- rev sistemática (2).pdf
ART 1 - FOTO- sesión 1- rev sistemática (2).pdfART 1 - FOTO- sesión 1- rev sistemática (2).pdf
ART 1 - FOTO- sesión 1- rev sistemática (2).pdf
 
Exposicion dhtic
Exposicion dhticExposicion dhtic
Exposicion dhtic
 
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
 
promocion de la carrera. walter ramos rx1° a
promocion de la carrera. walter ramos rx1° apromocion de la carrera. walter ramos rx1° a
promocion de la carrera. walter ramos rx1° a
 
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptxSMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
 
Curso Intensivo de Ecografía y Doppler
Curso Intensivo de Ecografía y DopplerCurso Intensivo de Ecografía y Doppler
Curso Intensivo de Ecografía y Doppler
 
Taller De Radiologia 2009
Taller De Radiologia 2009Taller De Radiologia 2009
Taller De Radiologia 2009
 
Residencia en-diagnostico-por-imã¡genes
Residencia en-diagnostico-por-imã¡genesResidencia en-diagnostico-por-imã¡genes
Residencia en-diagnostico-por-imã¡genes
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticasIntervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
 
Imagenología y radiología
Imagenología y radiologíaImagenología y radiología
Imagenología y radiología
 
Curso taller de ecografía musculoesqueletica y articular 2014
Curso taller de ecografía musculoesqueletica y articular 2014Curso taller de ecografía musculoesqueletica y articular 2014
Curso taller de ecografía musculoesqueletica y articular 2014
 
Tecnología médica
Tecnología médicaTecnología médica
Tecnología médica
 

Último

licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxnatytarqui
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjAlexVegaArbayza
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.dlhc140904
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVAudreyMatiz1
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfanabelmejia0204
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

289611543 carrera-de-imagenologia

  • 1. INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo investigativo trataremos sobre los diferentes aspectos del profesional en imagenologia, como; la importancia del profesional para el desarrollo del país y la humanidad, campo laboral, ambiente laboral, así como también el código ético del profesional, entre otros más. Pues también conoceremos la formación de un estudiante universitario de la carrera de imagenologia adecuadamente capacitado en el manejo y conocimiento de los métodos de Imagenología, tanto aquellos que utilizan radiaciones ionizantes en fuentes cerradas (Rx) como cualquier otro sistema para el diagnóstico por imágenes (RMN, etc.); así como para el desarrollo de la investigación y la docencia en el campo de la salud, desde su área específica. Espero que este material sirva de estimulo para el desarrollo personal del lector o el estudiante de imagenologia de cualquier universidad. 1
  • 2. CARRERA DE IMAGENOLOGIA Descripción El Licenciado en Imagenología es el profesional universitario egresado de la Escuela correspondiente (actual Escuela Universitaria de Tecnología Médica), capacitado especialmente para la operación de equipamiento imagenológico de diagnóstico basado en el uso de radiaciones ionizantes, así como de otros métodos que utilizan otros fundamentos físicos para la obtención de imágenes. Resulta inherente a su formación la capacitación en Protección Radiológica y Control de Calidad. Duración de la carrera 3 años Costo aproximado El costo de la carrera es de unos $RD200.000 pesos aproximadamente. Este gasto conlleva la compra de muchos materiales como:  En libros  Bata de laboratorios  Pijama de enfermería  Entre otros Importancia del profesional de esta carrera para el desarrollo del país y la humanidad 2
  • 3. Los profesionales en la Imagenologia son una herramienta indispensable en la medicina moderna, aunque muy pocos pacientes conocen todavía su verdadera importancia en el desarrollo de la humanidad y del país, como en la detección y tratamiento del cáncer al diagnóstico urgente de un ictus o un traumatismo, los radiólogos contribuyen a salvar vidas en todas las áreas de la medicina. La mayoría de la gente conoce los rayos X, lo tradicional en radiología, lo que no es tan conocido es que los continuos avances y desarrollos tecnológicos en la Imagenologia han convertido a la Radiología en una especialidad que no sólo detecta los problemas del paciente, sino que contribuye significativamente al tratamiento y posterior recuperación. Los profesionales en imagenologia, en colaboración con otras especialidades han tenido un papel relevante en logros como la detección temprana del cáncer, análisis de traumatismos, localización precisa de un ictus, entre otras muchas. Campo laboral Desarrolla sus actividades integrando el equipo multidisciplinario de salud, cumpliendo sus funciones específicas atendiendo a la prescripción médica, en Servicios Asistenciales tanto públicos como privados así como en domicilio; pudiéndose desempeñar, asimismo, en otras áreas con actividad imagenológica (veterinaria; industria; etc.). 3
  • 4. El licenciado en Imagenología, es un profesional capacitado para: - Aplicar las técnicas en el manejo de equipos a fin de obtener imágenes de estructuras corporales necesarias para definir un diagnóstico de las enfermedades. - Colaborar con el médico radiólogo en estudios especiales y en intervencionismo. Orientar y educar a los pacientes sobre los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes y otros medios utilizados en el diagnóstico por imágenes. - Desarrollar investigaciones científicas conformando equipos multidisciplinarios para profundizar sus conocimientos en el campo de la radiología e imagenología. - Realizar control de calidad de los equipos de diagnósticos y asesoría con una sólida base ética y humanística. - Realizar Cursos de especializaciones, de Postgrado y ejercer la docencia en el área de su competencia. - Integrarse al mercado laboral de su área en instituciones púbicas o privadas. Ambiente laboral El Licenciado en Imagenología se encuentra capacitado para desarrollar su actividad individualmente o en equipo, con el médico especialista en Imagenología y con otros especialistas de la salud,- así como con otros profesionales de areas no- médicas (ingenieros industriales, de sistemas, especialistas en Control de Calidad, etc.). El profesional en imagenologia evalúa el resultado desde el punto de vista técnico y del dato clínico, valorando la necesidad de enfoques complementarios en forma 4
  • 5. independiente y/o, eventualmente, con el Licenciado en Imagenología Supervisor o con el médico especialista en Imagenología. En el ejercicio de su profesión, debe utilizar los recursos y materiales de alto costo de que dispone para realizar su tarea específica en forma eficaz y eficiente, inserto en una filosofía de Mejora continua y Calidad de Atención; contando para ello con la formación necesaria. Ventajas y desventajas de la imagenologia. Ventajas El mayor beneficio de la imagenologia se encuentra en el proceso de revelado, mientras que en el proceso convencional se requiere imprimir un negativo o una placa radiográfica, para ser llevado a un proceso de revelado y fijación de la imagen el cual puede variar entre minutos en el caso de las radiografías hasta horas o días en el caso de las imágenes fotográficas, las imágenes digitales se obtienen en fracciones de segundos esto puede significar una diferencia entre la obtención o no de una buena imagen. Muchas veces tomamos una diapositiva de un procedimiento quirúrgico o una imagen patológica antes de proceder a tratarla clínicamente y luego al revelarla nos percatamos que la imagen no salió como lo deseábamos, ya sea por luminosidad, enfoque o cualquier otra razón imputable ocasionalmente al proceso de revelado. Los beneficios colaterales son: 5
  • 6. Sanitario:  Menor dosis de radiaciones para el paciente y el operador  Menor cantidad de material contaminante (Plomo, Químicos de revelador y fijador) Economía:  Ahorro de placas radiográficas y rollos fotográficos.  Ahorro en la compra de reveladores y fijadores  Ahorro en la compra y mantenimiento de procesadoras de placas y equipos de revelado. Ergonomía:  Disminución del espacio para guardar las imágenes  Facilita la creación de archivos digitales  Menor necesidad de espacio e instalación Desventajas La facilidad con la que las imágenes electrónicas pueden modificarse, despierta la desconfianza de que las mismas pudiesen ser falsificadas para actos ilícitos. Y probablemente las imágenes médicas sean más fáciles de modificar que las fotografías. 6
  • 7. Las modificaciones realizadas por una persona que tenga algún conocimiento acerca de esta carrea, pueden identificarse al ampliar las imágenes. Aún las modificaciones más finas con alto grado de contraste, que requieren tiempo y mucha técnica, pueden ser identificadas por un especialista en imágenes digitales. Sin embargo un técnico especializado puede hacer las modificaciones tan perfectas que aun otro técnico no podría distinguirlas. Esta suspicacia ha creado una sombra de duda sobre el uso de las fotografías y radiografías digitales como documento válido en el respaldo de un trabajo experimental o como pruebas de aspecto legal en conflictos de tipo judicial. En el ámbito biomédico una imagen puede llegar a ser la diferencia entre el resultado positivo o negativo de una investigación entre la verdad y la falacia no es meramente una cuestión de tipo técnico, es primordialmente una cuestión de ética. Numerosos actos ilícitos han sido descubiertos en el uso de la fotografía y la radiología convencional y no por ello ha perdido vigencia. El perfeccionamiento tecnológico en imagenología nos lleva al mismo camino, siempre habrá individuos con un alto sentido de la ética y la moral y por otro lado la contraparte de aquellos que tratando de engañar a otros cometen actos reñidos con todo principio ético, desde la utilización de medios engañosos para la prueba de medicamentos y drogas en humanos sin indicarle los riesgos a que son sometidos como aquellos que falsean resultados e imágenes pretendiendo aparentar evidencias inexistentes. 7
  • 8. Todo esto pronostica nuevos especialistas en delitos informáticos en el área biomédica para detectar y develar los fraudes científicos que pudieran derivarse de estas nuevas tecnologías, no serán los editores, los abogados ni los jueces quienes interpretarán estas imágenes, serán imagenólogos especializados quienes verificarán y detectarán cualquier imagen adulterada. Código de ética del profesional en imagenologia  Respeta y hace respetar el código de ética y deontología de su Colegio Profesional.  Hace suyos los valores que guían la práctica profesional y asume los principios consignados en la declaración de Helsinki sobre investigación biomédica.  Asume el principio de confidencialidad en su relación con el paciente.  Respeta los derechos de propiedad intelectual de los colegas.  Desarrolla las acciones profesionales necesarias para brindar una atención personalizada con cada paciente.  Reconoce el derecho del paciente a ser informado de las características del procedimiento, técnica o tecnología que se le va a aplicar, sus ventajas y desventajas; así como de sus riesgos de tal forma que tenga la libertad y autonomía para aceptar dicho procedimiento, técnica o tecnología o elegir un procedimiento alternativo en coordinación con su médico tratante.  Respeta y ejerce la libertad de pensamiento y de expresión.  Respeta la diversidad cultural del paciente y su familia. 8
  • 9. CONCLUSIÓN Al finalizar este trabajo, debo decir que la imagenologia es una disciplina de la medicina que emplea diferentes modalidades de imágenes del cuerpo humano, obtenidas mediante un conjunto de equipos y métodos para llegar en forma rápida y segura a la detección de muchas enfermedades; es una herramienta imprescindible para la tención adecuada y calificada de los pacientes. El desarrollo y el tratamiento de imágenes médicas se van imponiendo como una necesidad primordial para facilitar el análisis a realizar por parte de la comunidad médica de todo el conjunto de imágenes obtenidas por los diferentes equipos en uso en las instituciones de salud. 9
  • 10. La mayor ventaja que tiene la imagenología es la posibilidad de avanzar en el tratamiento de alguna enfermedad humana sin intervenir quirúrgicamente al paciente; esto se le conoce como métodos no invasivos. BIBLIOGRAFÍA  http://imagenologiadigital.blogspot.com/  http://medicina.unmsm.edu.pe/index.php/tecnologia-medica/perfil- profesional  http://wwwimagenologia607.blogspot.com/2011/04/conclusion.html  00 Principales Procedimientos Intervencionistas En Radiologia de Rogers Peter  Tomografia Por Emision De Positrones (pet) Con 18fdg En Oncologia Clinica de Varios 10
  • 12. 12