SlideShare una empresa de Scribd logo
RADIOTERAP
IA
Cruz Roja Argentina-Filial San
Isidro
Agustina Parra
Hector Herrera
Contenido
 Historia.
 ¿Qué es?
 Objetivo.
 ¿Cómo se utiliza?
 Tipos de Radioterapia: Haz externo e interno.
 Equipos de Radioterapia.
 Planificación del tratamiento.
 Efectos Secundarios.
 Equipo profesional.
Historia
 En 1895 Roentgen descubre los rayos X.
 1898 Curie descubrió el radio.
 La radioterapia es introducida en España en el
año 1906 por Celedonio Calatayud.
 En 1922 la oncología se establece como
disciplina médica.
 En 1990 otras técnicas de imagen como
la RMN, ecografía y PET se incorporan.
 Siglo XXI empiezan a surgir complejos sistemas
de radioterapia 4D.
¿Qué es?
 La Radioterapia es un tipo
de tratamiento oncológico,
que usa la radiación para
eliminar las células
tumorales. Puede
combinarse con otros
tratamientos como
quimioterapia y cirugía.
 La radiación actúa sobre el
ADN que se encuentra
dentro de las células
produciendo pequeñas
roturas. Estas roturas
evitan que las células
cancerosas crezcan y se
dividan, y les causan la
muerte.
Objetivo
 Curar o reducir el tamaño de un cáncer en
etapa temprana. Para evitar que regrese o
produzca metástasis.
 La Radioterapia daña el ADN de las células
cancerosas evitando su división y capacidad
para crecer. Usa Radiación ionizante para
modificar genes por su alto nivel de energía.
Rayos x y gamma, Rayos de electrones o de
protones.
¿Cuando se utiliza?
 La radioterapia puede usarse para tratar casi toda clase de
tumores sólidos, entre ellos los cánceres de cerebro, seno,
cérvix, laringe, pulmón, páncreas, próstata, piel, espina
dorsal, estómago, útero o sarcoma de tejidos blandos. La
radiación puede también usarse para tratar la leucemia y el
linfoma.
 Para algunos tipos de cáncer, la radiación se puede
administrar en áreas sin evidencia de cáncer para evitar que
crezcan las células cancerosas en el área que recibe la
radiación. Esta técnica se llama radioterapia profiláctica.
 También puede administrarse la radioterapia para reducir
algunos síntomas como el dolor causado por un cáncer que
se ha diseminado a los huesos o a otras partes del cuerpo.
Esto se llama radioterapia paliativa.
Tipos de Radioterapia
 Radioterapia de Haz Externo:
 Una fuente externa de radiación entrega el
tratamiento de acuerdo al volumen creado
durante la planificación; mientras minimiza la
dosis de radiación entregada a estructuras
circundantes. El paciente esta despierto durante
el tratamiento; no puede sentir la radiación; y
puede reanudar sus actividades inmediatamente
después de recibir el tratamiento.
 El tipo de radiación suele ser rayos x , rayos
gamma y electrones.
 Los equipos mas usados son la bomba de cobalto
y el acelerador lineal
Tipos de Radioterapia
 Radioterapia de haz interno
(Braquiterapia):
 Es una forma de radioterapia en donde la
fuente de radiación es colocada dentro o junto
al área que requiere tratamiento.
 Se puede utilizar sola o en combinación con
otras terapias como la cirugía,
la radioterapia externa y la quimioterapia.
Radiación interna
(braquiterapia)
Tiene dos tipos principales de tratamiento.
 Braquiterapia permanente: También es
llamada implantación de semillas. Consiste en
insertar en el tumor agujas que previamente
se llenan con semillas radioactivas.
 Emiten radiación durante semanas o meses.
 Causan poca molestia y se dejan en su lugar
una vez terminada su función.
Radiación interna
(braquiterapia)
 Braquiterapia temporal: Se coloca
dentro del tumor un dispositivo de entrega, tal
como un catéter, aguja o aplicador llenos de
liquido.
 Alta tasa de dosis( high dore rate HDR) o baja
tasa de dosis (low dose rate LDR).
 Suele durar poco tiempo.
Radiación Interna
(Braquiterapia)
 Braquiterapia HDR:
 La fuente se coloca durante unos minutos y luego se
extrae.
 Este proceso se puede repetir dos veces al día hasta
por una semana, o una vez ala semana durante
varias semanas.
 Braquiterapia LDR:
 La fuente de radiación permanece en su lugar hasta
por 7 días.
 Para evitar que el implante se mueva, se deberá
permanecer en cama y quedarse moderadamente
inmóvil.
 Es necesaria la hospitalización para esta terapia con
LDR.
Equipos de Radioterapia
UNISIM (Simulador Universal de
Radioterapia
 Utiliza una fuente
convencional de Rayos-X
para simular el haz de
tratamiento. Las imágenes
pueden ser registradas en
placas radiográficas o
visualizadas en la pantalla del
monitor del sistema de
radioscopia.
 El UNISIM puede ser
utilizado para simular
tratamientos con equipos de
cobalto y con aceleradores
lineales, con condiciones
geométricas equivalentes
para los accesorios.
Equipos de Radioterapia
TERADI 800
 El TERADI 800 es un
sistema de teleterapia de
haces externos con
Cobalto-60 isocéntrico
diseñado para cargar
fuentes de alta actividad.
 El sistema de control es
computarizado, mientras
que la interacción entre el
operador y el equipo se
hace mediante la
computadora y un panel
especial ubicado en la
consola.
Planificación de tratamiento
1) Diagnostico inicial: Consiste en una serie de
exámenes para diagnosticar si el paciente posee o
no una enfermedad neoplasia. (Revisión del historial
clínico, exámenes de screening, análisis de
sintomatología, exámenes de laboratorio y biopsia).
2) Exploración física general y del área afectada
(evaluación de la extensión tumoral desde el
momento del diagnostico).
3) Selección de la indicación primaria: Curativo (El
paciente puede ir a cirugía, tasa de vida alta).
Paliativo (Paciente no puede ir a cirugía, tasa de
vida corta).
4) Asignación de la dosis.
Planificación de tratamiento
5) Simulación: Recrear las secciones de
tratamiento.
 Ejecutar el posicionamiento que tendrá el
paciente.
 Marcar las referencias. (Se le tatuará un punto
central que será el origen de todos los
desplazamientos en los tres ejes del espacio).
 Se realizara un TAC (Tomografía axial
computarizada) en la zona que se aplicara el
tratamiento.
 Se delimitan las áreas a tratar y los órganos
críticos.
 Se establecen estrategias de inmovilización del
paciente, (Mascaras termoplásticas o bolsa de
Punto central
que será el
origen de todos
los
desplazamiento
s en los tres
ejes del espacio
Mascara
termoplásti
ca
Efectos secundarios
Los efectos pueden variar según el área afectada.
Pueden aparecer días o semanas después del inicio
del tratamiento.
 Efectos generales: Astenia (cansancio) y reacciones
en la piel.
 RADIOTERAPIA DE CABEZA Y CUELLO: caída del
pelo, efectos sobre la boca (perdida del gusto,
mucositis, infección por hongos, alteraciones
dentales, sequedad, etc.)
 RADIOTERAPIA DEL TÓRAX: Disfagia y dificultad
respiratoria.
 RADIOTERAPIA DEL ABDOMEN Y LA PELVIS:
Diarrea, nauseas y vómitos, perdida de peso y
apetito, dificultad para orinar).
Equipo Profesional
 Oncólogo radioterápico.
 Radiofísico hospitalario (Físico Medico).
 Técnico especialista en Radioterapia.
 Ingeniero.
 Enfermero.
 Auxiliar de Radioterapia, administrativo y
secretariado.
 Tecnólogo Medico en Radioterapia.
¡Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
Pedro Feria - UPCH
 
Tomografia Computarizada
Tomografia ComputarizadaTomografia Computarizada
Tomografia Computarizada
DR. CARLOS Azañero
 
Técnicas de tratamiento en radioterapia
Técnicas de tratamiento en radioterapiaTécnicas de tratamiento en radioterapia
Técnicas de tratamiento en radioterapia
Helber Cortes
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
Daniela Sandoval
 
Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
Andres Morales
 
Proteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapiaProteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapia
Eduardo Medina Gironzini
 
Radiologia digital
Radiologia digitalRadiologia digital
Radiologia digital
boris cruz vasquez
 
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (DOC)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA  (DOC)FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA  (DOC)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (DOC)
Jhon Bryant Toro Ponce
 
1.4 propiedades de los_rayos_x
1.4  propiedades de los_rayos_x1.4  propiedades de los_rayos_x
1.4 propiedades de los_rayos_x
Ernesto Dominguez
 
Medicina Nuclear.
Medicina Nuclear.Medicina Nuclear.
Medicina Nuclear.
Maria Emilia
 
Proteccion Radiologica en Mamografia
Proteccion Radiologica en MamografiaProteccion Radiologica en Mamografia
Proteccion Radiologica en Mamografia
Eduardo Medina Gironzini
 
Dosis y calidad de imagen en radiologica digital
Dosis y calidad de imagen en radiologica digitalDosis y calidad de imagen en radiologica digital
Dosis y calidad de imagen en radiologica digital
Eduardo Medina Gironzini
 
Tomografia axial computarizada imagen
Tomografia axial computarizada imagenTomografia axial computarizada imagen
Tomografia axial computarizada imagen
Felix Delgado
 
SIMULACION.ppt
SIMULACION.pptSIMULACION.ppt
SIMULACION.ppt
EverDiegoFloresBauti
 
Principios de radioterapia
Principios de radioterapiaPrincipios de radioterapia
Principios de radioterapia
Frank Bonilla
 
Pres braquiterapia
Pres braquiterapiaPres braquiterapia
Pres braquiterapia
MILO Scorpio
 
Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
MILO Scorpio
 
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADATOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
Andrea Sandoval Campos
 
Medicina Nuclear
Medicina NuclearMedicina Nuclear
Medicina Nuclear
DR. CARLOS Azañero
 
Resonancia magnetica..presentacion
Resonancia magnetica..presentacionResonancia magnetica..presentacion
Resonancia magnetica..presentacion
liboada
 

La actualidad más candente (20)

Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
 
Tomografia Computarizada
Tomografia ComputarizadaTomografia Computarizada
Tomografia Computarizada
 
Técnicas de tratamiento en radioterapia
Técnicas de tratamiento en radioterapiaTécnicas de tratamiento en radioterapia
Técnicas de tratamiento en radioterapia
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
 
Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
 
Proteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapiaProteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapia
 
Radiologia digital
Radiologia digitalRadiologia digital
Radiologia digital
 
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (DOC)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA  (DOC)FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA  (DOC)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (DOC)
 
1.4 propiedades de los_rayos_x
1.4  propiedades de los_rayos_x1.4  propiedades de los_rayos_x
1.4 propiedades de los_rayos_x
 
Medicina Nuclear.
Medicina Nuclear.Medicina Nuclear.
Medicina Nuclear.
 
Proteccion Radiologica en Mamografia
Proteccion Radiologica en MamografiaProteccion Radiologica en Mamografia
Proteccion Radiologica en Mamografia
 
Dosis y calidad de imagen en radiologica digital
Dosis y calidad de imagen en radiologica digitalDosis y calidad de imagen en radiologica digital
Dosis y calidad de imagen en radiologica digital
 
Tomografia axial computarizada imagen
Tomografia axial computarizada imagenTomografia axial computarizada imagen
Tomografia axial computarizada imagen
 
SIMULACION.ppt
SIMULACION.pptSIMULACION.ppt
SIMULACION.ppt
 
Principios de radioterapia
Principios de radioterapiaPrincipios de radioterapia
Principios de radioterapia
 
Pres braquiterapia
Pres braquiterapiaPres braquiterapia
Pres braquiterapia
 
Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
 
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADATOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
 
Medicina Nuclear
Medicina NuclearMedicina Nuclear
Medicina Nuclear
 
Resonancia magnetica..presentacion
Resonancia magnetica..presentacionResonancia magnetica..presentacion
Resonancia magnetica..presentacion
 

Similar a Radioterapia

RADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptx
RADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptxRADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptx
RADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptx
SheylaMendozaLoyaga
 
INF-Radiodiagnósticos, Radioterapia, Radiología y Tomografía -M.Y.M.F.
INF-Radiodiagnósticos, Radioterapia, Radiología y Tomografía -M.Y.M.F.INF-Radiodiagnósticos, Radioterapia, Radiología y Tomografía -M.Y.M.F.
INF-Radiodiagnósticos, Radioterapia, Radiología y Tomografía -M.Y.M.F.
Manuel Francisco Manayay Yangua
 
Radioterapia para el tto del cancer
Radioterapia para el tto del cancerRadioterapia para el tto del cancer
Radioterapia para el tto del cancer
Edwin Ambulodegui
 
Radioterapia en la salud para el tratamiento-1.pptx
Radioterapia en la salud para el tratamiento-1.pptxRadioterapia en la salud para el tratamiento-1.pptx
Radioterapia en la salud para el tratamiento-1.pptx
CristianCortez42
 
Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
ciudadania0910
 
Radioterapia.pptx
Radioterapia.pptxRadioterapia.pptx
Radioterapia.pptx
CristoferBatista
 
Radioterapia y enfermeria-Lic Rifo
Radioterapia y enfermeria-Lic RifoRadioterapia y enfermeria-Lic Rifo
Radioterapia y enfermeria-Lic Rifo
Clinica de imagenes
 
Daniel Esgardo Rangel Barón - ¡IMPORTANTE!, Sobre la radioterapia, ¿Qué es?
Daniel Esgardo Rangel Barón - ¡IMPORTANTE!, Sobre la radioterapia, ¿Qué es?Daniel Esgardo Rangel Barón - ¡IMPORTANTE!, Sobre la radioterapia, ¿Qué es?
Daniel Esgardo Rangel Barón - ¡IMPORTANTE!, Sobre la radioterapia, ¿Qué es?
Daniel Esgardo Rangel Barón
 
radioterapia
radioterapiaradioterapia
radioterapia
Stefania Pow
 
Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
Stefania Pow
 
Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
RicardoRodriguezMend2
 
Daniel Rangel Barón - ¡IMPORTANTE!, Sobre la radioterapia ¿Qué es?
Daniel Rangel Barón - ¡IMPORTANTE!, Sobre la radioterapia ¿Qué es?Daniel Rangel Barón - ¡IMPORTANTE!, Sobre la radioterapia ¿Qué es?
Daniel Rangel Barón - ¡IMPORTANTE!, Sobre la radioterapia ¿Qué es?
Daniel Rangel Baron
 
Radioterapia .pdf
Radioterapia .pdfRadioterapia .pdf
Radioterapia .pdf
ksjp7jcmgd
 
informe_radioterapia
informe_radioterapiainforme_radioterapia
informe_radioterapia
Samara Oliveira Pinto
 
exposicion grupo 5.pptx
exposicion grupo 5.pptxexposicion grupo 5.pptx
exposicion grupo 5.pptx
FreshMeat18
 
Daniel Esgardo Rangel Barón - Conoce los tipos de radioterapia
Daniel Esgardo Rangel Barón - Conoce los tipos de radioterapiaDaniel Esgardo Rangel Barón - Conoce los tipos de radioterapia
Daniel Esgardo Rangel Barón - Conoce los tipos de radioterapia
Daniel Esgardo Rangel Barón
 
Daniel Rangel Barón - Conoce los tipos de radioterapia
Daniel Rangel Barón - Conoce los tipos de radioterapiaDaniel Rangel Barón - Conoce los tipos de radioterapia
Daniel Rangel Barón - Conoce los tipos de radioterapia
Daniel Rangel Baron
 
Radioterapia paliativa
Radioterapia paliativaRadioterapia paliativa
Radioterapia paliativa
July Monterroza Jinete
 
Radioterapia de intensidad modulada (IMRT).pptx
Radioterapia de intensidad modulada (IMRT).pptxRadioterapia de intensidad modulada (IMRT).pptx
Radioterapia de intensidad modulada (IMRT).pptx
ErickAlejandroSnchez6
 
Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
Karina Flores
 

Similar a Radioterapia (20)

RADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptx
RADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptxRADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptx
RADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptx
 
INF-Radiodiagnósticos, Radioterapia, Radiología y Tomografía -M.Y.M.F.
INF-Radiodiagnósticos, Radioterapia, Radiología y Tomografía -M.Y.M.F.INF-Radiodiagnósticos, Radioterapia, Radiología y Tomografía -M.Y.M.F.
INF-Radiodiagnósticos, Radioterapia, Radiología y Tomografía -M.Y.M.F.
 
Radioterapia para el tto del cancer
Radioterapia para el tto del cancerRadioterapia para el tto del cancer
Radioterapia para el tto del cancer
 
Radioterapia en la salud para el tratamiento-1.pptx
Radioterapia en la salud para el tratamiento-1.pptxRadioterapia en la salud para el tratamiento-1.pptx
Radioterapia en la salud para el tratamiento-1.pptx
 
Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
 
Radioterapia.pptx
Radioterapia.pptxRadioterapia.pptx
Radioterapia.pptx
 
Radioterapia y enfermeria-Lic Rifo
Radioterapia y enfermeria-Lic RifoRadioterapia y enfermeria-Lic Rifo
Radioterapia y enfermeria-Lic Rifo
 
Daniel Esgardo Rangel Barón - ¡IMPORTANTE!, Sobre la radioterapia, ¿Qué es?
Daniel Esgardo Rangel Barón - ¡IMPORTANTE!, Sobre la radioterapia, ¿Qué es?Daniel Esgardo Rangel Barón - ¡IMPORTANTE!, Sobre la radioterapia, ¿Qué es?
Daniel Esgardo Rangel Barón - ¡IMPORTANTE!, Sobre la radioterapia, ¿Qué es?
 
radioterapia
radioterapiaradioterapia
radioterapia
 
Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
 
Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
 
Daniel Rangel Barón - ¡IMPORTANTE!, Sobre la radioterapia ¿Qué es?
Daniel Rangel Barón - ¡IMPORTANTE!, Sobre la radioterapia ¿Qué es?Daniel Rangel Barón - ¡IMPORTANTE!, Sobre la radioterapia ¿Qué es?
Daniel Rangel Barón - ¡IMPORTANTE!, Sobre la radioterapia ¿Qué es?
 
Radioterapia .pdf
Radioterapia .pdfRadioterapia .pdf
Radioterapia .pdf
 
informe_radioterapia
informe_radioterapiainforme_radioterapia
informe_radioterapia
 
exposicion grupo 5.pptx
exposicion grupo 5.pptxexposicion grupo 5.pptx
exposicion grupo 5.pptx
 
Daniel Esgardo Rangel Barón - Conoce los tipos de radioterapia
Daniel Esgardo Rangel Barón - Conoce los tipos de radioterapiaDaniel Esgardo Rangel Barón - Conoce los tipos de radioterapia
Daniel Esgardo Rangel Barón - Conoce los tipos de radioterapia
 
Daniel Rangel Barón - Conoce los tipos de radioterapia
Daniel Rangel Barón - Conoce los tipos de radioterapiaDaniel Rangel Barón - Conoce los tipos de radioterapia
Daniel Rangel Barón - Conoce los tipos de radioterapia
 
Radioterapia paliativa
Radioterapia paliativaRadioterapia paliativa
Radioterapia paliativa
 
Radioterapia de intensidad modulada (IMRT).pptx
Radioterapia de intensidad modulada (IMRT).pptxRadioterapia de intensidad modulada (IMRT).pptx
Radioterapia de intensidad modulada (IMRT).pptx
 
Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Radioterapia

  • 1. RADIOTERAP IA Cruz Roja Argentina-Filial San Isidro Agustina Parra Hector Herrera
  • 2. Contenido  Historia.  ¿Qué es?  Objetivo.  ¿Cómo se utiliza?  Tipos de Radioterapia: Haz externo e interno.  Equipos de Radioterapia.  Planificación del tratamiento.  Efectos Secundarios.  Equipo profesional.
  • 3. Historia  En 1895 Roentgen descubre los rayos X.  1898 Curie descubrió el radio.  La radioterapia es introducida en España en el año 1906 por Celedonio Calatayud.  En 1922 la oncología se establece como disciplina médica.  En 1990 otras técnicas de imagen como la RMN, ecografía y PET se incorporan.  Siglo XXI empiezan a surgir complejos sistemas de radioterapia 4D.
  • 4. ¿Qué es?  La Radioterapia es un tipo de tratamiento oncológico, que usa la radiación para eliminar las células tumorales. Puede combinarse con otros tratamientos como quimioterapia y cirugía.  La radiación actúa sobre el ADN que se encuentra dentro de las células produciendo pequeñas roturas. Estas roturas evitan que las células cancerosas crezcan y se dividan, y les causan la muerte.
  • 5. Objetivo  Curar o reducir el tamaño de un cáncer en etapa temprana. Para evitar que regrese o produzca metástasis.  La Radioterapia daña el ADN de las células cancerosas evitando su división y capacidad para crecer. Usa Radiación ionizante para modificar genes por su alto nivel de energía. Rayos x y gamma, Rayos de electrones o de protones.
  • 6. ¿Cuando se utiliza?  La radioterapia puede usarse para tratar casi toda clase de tumores sólidos, entre ellos los cánceres de cerebro, seno, cérvix, laringe, pulmón, páncreas, próstata, piel, espina dorsal, estómago, útero o sarcoma de tejidos blandos. La radiación puede también usarse para tratar la leucemia y el linfoma.  Para algunos tipos de cáncer, la radiación se puede administrar en áreas sin evidencia de cáncer para evitar que crezcan las células cancerosas en el área que recibe la radiación. Esta técnica se llama radioterapia profiláctica.  También puede administrarse la radioterapia para reducir algunos síntomas como el dolor causado por un cáncer que se ha diseminado a los huesos o a otras partes del cuerpo. Esto se llama radioterapia paliativa.
  • 7. Tipos de Radioterapia  Radioterapia de Haz Externo:  Una fuente externa de radiación entrega el tratamiento de acuerdo al volumen creado durante la planificación; mientras minimiza la dosis de radiación entregada a estructuras circundantes. El paciente esta despierto durante el tratamiento; no puede sentir la radiación; y puede reanudar sus actividades inmediatamente después de recibir el tratamiento.  El tipo de radiación suele ser rayos x , rayos gamma y electrones.  Los equipos mas usados son la bomba de cobalto y el acelerador lineal
  • 8. Tipos de Radioterapia  Radioterapia de haz interno (Braquiterapia):  Es una forma de radioterapia en donde la fuente de radiación es colocada dentro o junto al área que requiere tratamiento.  Se puede utilizar sola o en combinación con otras terapias como la cirugía, la radioterapia externa y la quimioterapia.
  • 9. Radiación interna (braquiterapia) Tiene dos tipos principales de tratamiento.  Braquiterapia permanente: También es llamada implantación de semillas. Consiste en insertar en el tumor agujas que previamente se llenan con semillas radioactivas.  Emiten radiación durante semanas o meses.  Causan poca molestia y se dejan en su lugar una vez terminada su función.
  • 10. Radiación interna (braquiterapia)  Braquiterapia temporal: Se coloca dentro del tumor un dispositivo de entrega, tal como un catéter, aguja o aplicador llenos de liquido.  Alta tasa de dosis( high dore rate HDR) o baja tasa de dosis (low dose rate LDR).  Suele durar poco tiempo.
  • 11. Radiación Interna (Braquiterapia)  Braquiterapia HDR:  La fuente se coloca durante unos minutos y luego se extrae.  Este proceso se puede repetir dos veces al día hasta por una semana, o una vez ala semana durante varias semanas.  Braquiterapia LDR:  La fuente de radiación permanece en su lugar hasta por 7 días.  Para evitar que el implante se mueva, se deberá permanecer en cama y quedarse moderadamente inmóvil.  Es necesaria la hospitalización para esta terapia con LDR.
  • 12. Equipos de Radioterapia UNISIM (Simulador Universal de Radioterapia  Utiliza una fuente convencional de Rayos-X para simular el haz de tratamiento. Las imágenes pueden ser registradas en placas radiográficas o visualizadas en la pantalla del monitor del sistema de radioscopia.  El UNISIM puede ser utilizado para simular tratamientos con equipos de cobalto y con aceleradores lineales, con condiciones geométricas equivalentes para los accesorios.
  • 13. Equipos de Radioterapia TERADI 800  El TERADI 800 es un sistema de teleterapia de haces externos con Cobalto-60 isocéntrico diseñado para cargar fuentes de alta actividad.  El sistema de control es computarizado, mientras que la interacción entre el operador y el equipo se hace mediante la computadora y un panel especial ubicado en la consola.
  • 14. Planificación de tratamiento 1) Diagnostico inicial: Consiste en una serie de exámenes para diagnosticar si el paciente posee o no una enfermedad neoplasia. (Revisión del historial clínico, exámenes de screening, análisis de sintomatología, exámenes de laboratorio y biopsia). 2) Exploración física general y del área afectada (evaluación de la extensión tumoral desde el momento del diagnostico). 3) Selección de la indicación primaria: Curativo (El paciente puede ir a cirugía, tasa de vida alta). Paliativo (Paciente no puede ir a cirugía, tasa de vida corta). 4) Asignación de la dosis.
  • 15. Planificación de tratamiento 5) Simulación: Recrear las secciones de tratamiento.  Ejecutar el posicionamiento que tendrá el paciente.  Marcar las referencias. (Se le tatuará un punto central que será el origen de todos los desplazamientos en los tres ejes del espacio).  Se realizara un TAC (Tomografía axial computarizada) en la zona que se aplicara el tratamiento.  Se delimitan las áreas a tratar y los órganos críticos.  Se establecen estrategias de inmovilización del paciente, (Mascaras termoplásticas o bolsa de
  • 16. Punto central que será el origen de todos los desplazamiento s en los tres ejes del espacio Mascara termoplásti ca
  • 17. Efectos secundarios Los efectos pueden variar según el área afectada. Pueden aparecer días o semanas después del inicio del tratamiento.  Efectos generales: Astenia (cansancio) y reacciones en la piel.  RADIOTERAPIA DE CABEZA Y CUELLO: caída del pelo, efectos sobre la boca (perdida del gusto, mucositis, infección por hongos, alteraciones dentales, sequedad, etc.)  RADIOTERAPIA DEL TÓRAX: Disfagia y dificultad respiratoria.  RADIOTERAPIA DEL ABDOMEN Y LA PELVIS: Diarrea, nauseas y vómitos, perdida de peso y apetito, dificultad para orinar).
  • 18. Equipo Profesional  Oncólogo radioterápico.  Radiofísico hospitalario (Físico Medico).  Técnico especialista en Radioterapia.  Ingeniero.  Enfermero.  Auxiliar de Radioterapia, administrativo y secretariado.  Tecnólogo Medico en Radioterapia.