SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCE LA LENGUA ESPAÑOLA. CEIP Manuel Siurot (La Palma del Condado).
LOS ADVERBIOS… Son palabras invariables que sirven para complementar o modificar el
significado de la oración o de algunas palabras. Aportan información adicional o más completa.
Su nombre le viene porque solo pueden referirse a adjetivos y a verbos (y a otros adverbios). Ten en cuenta
que aunque se refieran a adjetivos y a verbos no tienen por qué ir junto a ellos.
TRUCOS PARA IDENTIFICAR ADVERBIOS (y locuciones adverbiales).
1. Una locución es una expresión fija que equivale a un adverbio. Por eso, la mayoría de locuciones adverbiales se pueden sustituir por un
adverbio de su mismo tipo (tiempo, lugar, modo, cantidad…)
2. Suelen “responder a preguntas”: ‘¿Cuándo?  De tiempo’; ‘¿Dónde?  De lugar (u orden)’; ‘¿Cuánto?  De cantidad’;
‘¿Cómo?  De modo’; Los de afirmación, negación o duda no responden a preguntas pero son equivalentes a ‘sí’, ‘no’ o ‘a lo mejor’.
3. POSICIÓN. Suelen ir delante o detrás de verbos o delante de adjetivos (pero no siempre). Por el contrario, nunca llevan
delante un determinante (detrás sí); casi nunca van juntos a pronombres. Pueden ir precedidos de preposiciones…
4. Casi todas las palabras acabadas en ‘-mente’ son adverbios, y las que no lo son se nota (mente, Clemente, lamente…)
5. Normalmente suelen admitir ser sustituidos por otro adverbio del mismo tipo (podemos sustituirlos por otra palabra que
tengamos claro que es un adverbio para poder asegurarnos).
6. Hay que tener cuidado porque algunos adverbios son iguales a algunos determinantes indefinidos (demasiado, poco…), a
algunos sustantivos (mañana…) o incluso algunos adverbios pueden funcionar como nexos (donde…)
7. Fíjate en que no se le pueden añadir sufijos ni prefijos ni cambiarlos de género y número (salvo excepciones: poco…)
Adverbios de LUGAR.
Abajo, acá, ahí, allá, allí, alrededor,
aquí, arriba, atrás, cerca, debajo,
delante, dentro, detrás, fuera,
encima, enfrente, lejos, …
Locuciones adverbiales. A la
cabeza, a la derecha, a la izquierda,
a lo lejos, a medias, al final, al
(otro) lado, de cerca, de lejos, de
por medio, desde lejos, en lo alto, …
Adverbios de TIEMPO.
Actualmente, ahora, anoche,
anteriormente, antes, aún, ayer,
después, enseguida, hoy, jamás,
luego, mañana, mientras, nunca,
prontamente, pronto, próximamente,
siempre, tarde, temprano, todavía,
ya, … Locuciones adverbiales. A
menudo, a primera luz, a
primera/última hora, al amanecer,
al anochecer, al atardecer, al instante,
con frecuencia, de cabo a rabo, de
cuando en cuando, de repente, de
noche, de pronto, de tanto en tanto,
de vez en cuando, en cuanto, en un
periquete, pasado mañana, por la
mañana, por la tarde, …
Adverbios de MODO.
Alrededor, aprisa, así, bien, como,
deprisa, despacio, estupendamente,
fácilmente, fielmente, mal, mejor,
negativamente, peor, regular,
responsablemente, tal, … (y la
mayoría de adverbios acabados en “-
mente”). Locuciones adverbiales.
A caballo (entre), a ciegas, a diestro y
siniestro, a fuerza de, a la buena
de Dios, a la chita callando, a
oscuras, a las buenas, a las malas, a
manos llenas, a sabiendas, a tontas y
a locas, de alguna manera, de este
modo, en resumen, por las buenas,
por las malas, sin más ni más, …
Adverbios de CANTIDAD.
Además, algo, aproximadamente,
bastante, casi, demasiado,
inclusive/incluso, más, menos, mucho,
muy, nada, poco, solamente, solo, tan,
tanto, todo, únicamente, … Locuciones
adverbiales. Al menos, como máximo,
como mínimo, con todo, más o menos,
de menos, en nada, ni más ni menos,
por poco, todo lo más, …
Adverbios de AFIRMACIÓN.
Asimismo, ciertamente, cierto, claro,
efectivamente, exacto, obvio,
seguramente, sí, también,
verdaderamente, … Locuciones
adverbiales. Desde luego, en
efecto, en realidad, en verdad, sin
(ninguna) duda, por supuesto, …
Adverbios de NEGACIÓN.
Jamás, no, nunca, tampoco…
Locuciones adverbiales. De ninguna
manera, en mi vida, en ningún caso,
ni mucho menos, ni por asomo, ni por
esas, nunca más, para nada, …
Adverbios de DUDA.
Acaso, posiblemente, probablemente,
quizá(s), seguramente, …
Locuciones adverbiales. A lo mejor,
puede que, puede ser (que), tal vez, …
OTROS.
Concretamente, mismamente, precisamente,
propiamente, siquiera, viceversa, …
Interrogativos, exclamativos y relativos..
Las formas usadas ortográficamente en oraciones interrogativas y exclamativas
son cuándo, cómo, cuánto y dónde (las relativas son idénticas pero sin tilde).
Adverbios de ORDEN (lugar).
Primeramente, últimamente…
CONOCE LA LENGUA ESPAÑOLA. CEIP Manuel Siurot (La Palma del Condado).
 LOS ADVERBIOS SON PALABRAS INVARIABLES.
Una de las principales características de los adverbios es que no varían nunca. No tienen morfemas ni de género ni de
número. Para entendernos, si tenemos una oración y la transformamos cambiando el género y/o el número, cambiarán
los sustantivos, los verbos, los determinantes, los adjetivos…, pero no cambiará nunca el adverbio.
Ejemplo: - La niña está fuera de la casa leyendo.  Oración en singular.
- Las niñas están fuera de las casas leyendo.  Oración en plural.
‘OJO AL DATO’. Aunque los adverbios son considerados palabras invariables, a veces se les puede añadir un sufijo.
Generalmente “-ito”, “-illo”, “-ísimo”. ¡Cuidado!, porque estos sufijos también se utilizan para sustantivos, no te confundas.
Ejemplos: Mucho: muchísimo; pronto: prontito, prontísimo, prontillo; despacio: despacito; poco: poquísimo, poquillo, poquito.
 LOS ADVERBIOS COMPLEMENTAN EL SIGNIFICADO DE OTRAS PALABRAS.
Esta es la función gramatical de un adverbio. Complementan o modifican el significado de la oración o de algunas de
sus palabras o sintagmas, añadiendo aspectos relacionados con el tiempo, lugar, modo…
 Puede complementar o modificar el significado de un verbo: indicando varias circunstancias sobre la acción del
verbo, CÓMO se produce la acción del verbo: ¿Vendréis mañana? Los alumnos aprenden rápidamente.
 Puede complementar o modificar el significado de un adjetivo: indicando el grado del adjetivo (normalmente suelen
ser adverbios de cantidad): María es muy lista. El colegio está situado en una zona demasiado alejada.
 Puede complementar o modificar el significado de otros adverbios: cuantificando al adverbio que acompaña
(normalmente son adverbios de cantidad, aunque al adverbio que acompaña puede ser de cualquier tipo):
Jesús participa bastante poco. La casa se construyó demasiado deprisa. La caja estaba situada un poco arriba.
‘OJO AL DATO’. A veces acompaña a una de estas palabras pero no va a su lado.
Ejemplo: Antonio realizó la prueba correctamente.  El adverbio ‘correctamente’ se refiere a “cómo realizó la prueba”, o
sea, complementa al verbo y, sin embargo, va junto al sustantivo ‘prueba’ y no al lado del verbo ‘realizó’.
Los adverbios son palabras
invariables, aunque hay excepciones.
No cambian ni de género ni de
número si cambia la oración.
Sirven para complementar o
modificar el significado de la
oración o de algunas palabras.
Aportan información adicional o
más completa.
RECUERDA: si una palabra te parece un
adverbio pero está acompañando a un
sustantivo sin adjetivo, o si tiene un
determinante delante, ES POSIBLE QUE
NO SEA UN ADVERBIO, ya que los
adverbios también pueden funcionar como
otro tipo de palabras.
Te has fijado que la palabra ADVERBIO parece que está
formada por las palabras “adjetivo” y “verbo”. Pues no es
por casualidad, se debe a que LOS ADVERBIOS SOLO
PUEDEN ACOMPAÑAR A ADJETIVOS Y A VERBOS,
además de a otros adverbios...
PALABRAS INVARIABLES:
Son las palabras que solo tienen MORFEMAS
INDEPENDIENTES. Por tanto su familia de palabras
no tiene palabras derivadas. Ella es la única de la
familia, es la palabra primitiva.
En la gramática española los principales tipos de
palabras invariables son: ADVERBIOS (salvo
excepciones), PREPOSICIONES, CONJUNCIONES,
ONOMATOPEYAS, interjecciones…
CONOCE LA LENGUA ESPAÑOLA. CEIP Manuel Siurot (La Palma del Condado).
 ALGUNOS ADVERBIOS SE PUEDEN CONFUNDIR CON DETERMINANTES.
A veces, algunos adverbios de cantidad y algunos determinantes indefinidos (demasiado, bastante, suficiente,
mucho, poco…) se parecen. Para distinguirlos, fijarse en dos aspectos:
1. Que no varíe: cambia la oración o el sintagma de género y número. Si varía, es un determinante.
2. Los adverbios NUNCA ACOMPAÑAN A UN SUSTANTIVO. Los determinantes, siempre lo acompañan.
Ejemplos: - Tengo demasiado trabajo para hoy.  Es un determinante indefinido, pues acompaña a ‘trabajo’.
- Hoy he trabajado demasiado.  Es un adverbio de cantidad, pues no acompaña a un sustantivo.
- He corrido bastante deprisa (adverbio). / - Tengo bastante dinero (determinante).
 INCLUSO PUEDEN SER IGUALES A ALGUNOS SUSTANTIVOS.
Algunas palabras pueden funcionar como sustantivos o adverbios, dependiendo del sentido de la oración.
Normalmente sucede con ciertos adverbios de modo (bien, mal, regular, peor, mejor…) y adverbios de tiempo
(ayer, hoy, mañana…):
PALABRA Funciona como ADVERBIO (es invariable y no puede
estar acompañada de un determinante).
Funciona como SUSTANTIVO (varia de género y número
y normalmente va acompañada de un determinante).
MAL Esa pared está mal hecha. El mal es un concepto que nos entristece.
AYER Ayer estabas sentado en un banco en la plaza. Pensar en el ayer significa no disfrutar del presente.
MAÑANA Los alumnos de quinto vamos mañana de excursión. Saldremos por la mañana desde el colegio.
 CONVERTIR ADJETIVOS EN ADVERBIOS (CON EL SUFIJO “-MENTE”).
Muchos adjetivos se pueden convertir en adverbios utilizando el sufijo ‘-mente’ (en realidad no es exactamente un
sufijo, pero vamos a entenderlo como tal para facilitar su comprensión). Dan lugar a adverbios, principalmente de modo.
Veamos algunos casos y analicemos algunas circunstancias:
1. Cuando el adjetivo acaba en “-o” o en “-a”, el adverbio siempre se forma a partir de la forma en femenino “-a”.
Ejemplos: gráfico: gráficamente; ligero: ligeramente…
Por el contrario, en los casos en los que el adjetivo acabe en “-e”, “-l”, “-z”, se respeta la forma original y solo se añade
el sufijo “-mente”. Ejemplos: suave: suavemente; ágil: ágilmente; veloz: velozmente…
2. En las situaciones en que aparezcan una enumeración de adverbios acabados en “-mente” en una oración, se
escribirá con esa forma solo el último de ellos.
Ejemplo: Hemos explicado el concepto de adverbio clara, correcta y profundamente.
3. La mayoría de adverbios con “-mente” son de modo y pueden sustituirse por una locución adverbial utilizando la
forma de forma / de manera / de modo / desde el punto de vista + el adjetivo sin “-mente”.
Ejemplos: Entró silenciosamente en la clase.  Entro de forma silenciosa en la clase.
Los alumnos aprendieron rápidamente.  Los alumnos aprendieron de manera rápida.
Otra forma por la que se pueden sustituir es: desde el punto de vista + el adjetivo sin “-mente”.
Ejemplo: El hecho es históricamente importante.  El hecho es importante desde el punto de vista histórico.
4. Algunos adverbios con “-mente” que no son de modo serían:
- De orden (también pueden ser de tiempo): primeramente, últimamente…
- De afirmación: seguramente, efectivamente…
5. Este sufijo nunca se debe añadir a un adverbio, solo se puede añadir a algunos adjetivos. A veces, se comete este
error lingüístico. El más común es usar la forma “malamente”, lo cual sería incorrecto, ya que debe usarse el adverbio
“mal”. El adjetivo relacionado sería “malo/mala”, y este no admite el sufijo “-mente”.
Ejemplo: Ese ejercicio está malamente.  Es incorrecto, debe decirse: ‘Ese ejercicio está mal.’
CONOCE LA LENGUA ESPAÑOLA. CEIP Manuel Siurot (La Palma del Condado).
6. ACENTUACIÓN. Para acentuarlos (ponerles ‘tilde’), no tienen la misma consideración que cualquier palabra.
Tienen una consideración similar al de algunas palabras compuestas, que poseen dos acentos tónicos (científico-
técnico…). Por ello, se acentúa el adjetivo del que proceden por un lado y la partícula o sufijo “-mente” por otro.
Por tanto como “-mente” no llevaría tilde porque es llana y acaba en vocal, LOS ADVERBIOS TERMINADOS EN
“-MENTE” SOLO LLEVAN TILDE SI EL ADJETIVO DEL QUE PROCEDEN TAMBIÉN LLEVA TILDE. No siguen las Reglas
Generales de Acentuación, y no importa que sean palabras esdrújulas o sobresdrújulas para llevar tilde.
Ejemplos: hábilmente, eficazmente, adecuadamente, honestamente, débilmente, respetablemente…
 CUADRO RESUMEN DE LOS ADVERBIOS.
 LOS ADVERBIOS Y LA SINTAXIS.
Sintácticamente, los adverbios suelen desarrollar la función de COMPLEMENTO CIRCUNSTACIAL. Pueden ser de
modo, lugar, tiempo, cantidad, afirmación…
 LOCUCIONES ADVERBIALES.
Se trata de expresiones fijas formadas por varias palabras que funcionan gramaticalmente como si fueran una
sola, un solo adverbio. Normalmente llevan una proposición y un adverbio, y puede que un determinante. A veces
está formada por dos adverbios. Otras veces llevan un determinante ordinal…
A veces es difícil distinguirlas en la oración. Un truco es sustituirlas por un solo adverbio y que la oración
conserve su significado. También podemos fijarnos en que al cambiar de género y número la oración, esa expresión
no varía. De todas formas, lo mejor es utilizar la lógica.
Ten en cuenta que, al analizar morfológicamente las palabras de una oración, no tiene demasiada importancia si
analizas una locución adverbial como locución o tienes en cuenta cada palabra por separado, pero sí es importante
en el análisis sintáctico, en el que las locuciones adverbiales (salvo excepciones muy puntuales), suelen formal un
grupo gramatical con sentido completo con la función de complemento circunstancial.
Los adverbios de orden
se pueden incluir en los
de lugar.
CONOCE LA LENGUA ESPAÑOLA. CEIP Manuel Siurot (La Palma del Condado).
LISTA DE ADVERBIOS
TIPO ADVERBIOS LOCUCIONES ADVERBIALES
LUGAR
Abajo, acá, ahí, allá, allí, alrededor, aquí,
arriba, atrás, cerca, debajo, delante, dentro,
detrás, fuera, encima, enfrente, lejos
(lejísimo/ma), …
A la cabeza, a la derecha, a la izquierda, a lo lejos,
a medias, al final, al (otro) lado, de cerca, de lejos,
de por medio, desde lejos, en lo alto, por detrás, …
ORDEN (*) Primeramente, últimamente… En primer/segundo… lugar, en último/penúltimo lugar, …
TIEMPO
Actualmente, ahora, anoche, anteriormente,
antes, aún, ayer, después, enseguida, hoy,
jamás, luego, mañana, mientras, nunca,
prontamente, pronto (prontísimo/ma),
próximamente, siempre, tarde
(tardísimo/ma), temprano, todavía, ya, …
A menudo, a primera luz, a primera/última hora,
al amanecer, al anochecer, al atardecer, al instante,
con frecuencia, de cabo a rabo, de cuando en cuando,
de repente, de noche, de pronto, de tanto en tanto,
de vez en cuando, en cuanto, en un periquete,
pasado mañana, por la mañana, por la tarde, …
MODO
Alrededor, aprisa, así, bien, como, deprisa,
despacio, estupendamente, fácilmente,
fielmente, mal, mejor, negativamente,
peor, regular, responsablemente, tal, … (y la
mayoría de adverbios acabados en “-mente”).
A caballo (entre), a ciegas, a diestro y siniestro,
a fuerza de, a la buena de Dios, a la chita callando,
a oscuras, a las buenas, a las malas, a manos llenas,
a sabiendas, a tontas y a locas, de alguna manera,
de este modo, en resumen, por las buenas, por las
malas, sin más ni más, …
CANTIDAD
(o GRADO)
Además, algo, aproximadamente (también puede ser de modo),
bastante, casi, demasiado, inclusive/incluso (también puede
considerarse de modo), más, menos, mucho (muchísimo/ma),
muy, nada, poco (poquísimo/ma), solamente, solo, tan,
tanto, todo/da, únicamente, …
Al menos, como máximo, como
mínimo, con todo, más o menos,
de menos, en nada, ni más ni
menos, por poco, todo lo más, …
AFIRMACIÓN
Asimismo, ciertamente, cierto, claro,
efectivamente, exacto, obvio, seguramente,
sí, también, verdaderamente, …
Desde luego, en efecto, en realidad, en verdad,
sin (ninguna) duda, por supuesto, …
NEGACIÓN Jamás, no, nunca, tampoco…
De ninguna manera, en mi vida, en ningún caso, ni mucho
menos, ni por asomo, ni por esas, nunca más, para nada, …
DUDA
Acaso, posiblemente, probablemente,
quizá(s), seguramente, …
A lo mejor, puede que, puede ser (que), tal vez, …
INTERROGATIVOS,
EXCLAMATIVOS y RELATIVOS
Las formas usadas ortográficamente en oraciones interrogativas y exclamativas
son cuándo, cómo, cuánto y dónde (las formas relativas son idénticas aunque se
escriben sin tilde).
OTROS ADVERBIOS Concretamente, mismamente, precisamente, propiamente, siquiera, viceversa, …
Muchos adverbios pueden funcionar en distintos tipos.
Recordamos que hay adverbios de esta lista que pueden funcionar como otro tipo de palabras: nexos, determinantes…
LAS PALABRAS SON ENGAÑOSAS Y, SOBRE TODO, ADAPTABLES. UNA MISMA PALABRA PUEDE FUNCIONAR,
MORFOLÓGICAMENTE, DE VARIAS FORMAS, Y CON LOS ADVERBIOS TAMBIÉN PASA.
Y POR SI FUERA POCO, LAS LOCUCIONES MUCHAS VECES PUEDEN CONSIDERARSE LOCUCIONES o PALABRAS INDEPENDIENTES.
* Los adverbios de orden se pueden incluir en los adverbios de lugar.
* La mayoría de las palabras acabadas en ‘-mente’ son adverbios acabados en el sufijo ‘-mente’ (salvo ‘mente’, ‘lamente’.
‘Clemente’…) y suelen ser adverbios de modo.
* Los adverbios pueden ir retirados de los verbos o adjetivos. Fíjate en este ejemplo:
‘El perro está fuera de la casa’ (El adverbio ‘fuera’ complementa a ‘está’). Pero también puedo decir: ‘Fuera de la casa está el
perro’. (Aunque no lo parezca, el adverbio ‘fuera’ sigue complementando al verbo ‘está’).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modos verbales
Modos verbalesModos verbales
Modos verbales
Laura García Gómez
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboLenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Rocio Montecino
 
Actividades imprimibles de análisis sintáctico de oraciones
Actividades imprimibles de análisis sintáctico de oracionesActividades imprimibles de análisis sintáctico de oraciones
Actividades imprimibles de análisis sintáctico de oraciones
consornoccomunicaciones
 
Los prefijos power point
Los prefijos power pointLos prefijos power point
Los prefijos power point
lamafana
 
Conjugar los verbos en futuro
Conjugar los verbos en futuroConjugar los verbos en futuro
Conjugar los verbos en futuroMargaGutierrez
 
Palabras derivadas
Palabras derivadasPalabras derivadas
Palabras derivadas
smilelalala
 
Clase 1 de los adverbios terminados en mente 2017
Clase 1 de los adverbios terminados en mente 2017Clase 1 de los adverbios terminados en mente 2017
Clase 1 de los adverbios terminados en mente 2017
María Puga
 
Presentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracionPresentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracion
misyelistorres
 
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicasActividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
Departament d'Ensenyament - Generalitat de Catalunya
 
Verbos impersonales
Verbos impersonalesVerbos impersonales
Verbos impersonales
Soraya Sádaba Alonso
 
Ejercicios de gramática clases de oraciones
Ejercicios de gramática clases de oracionesEjercicios de gramática clases de oraciones
Ejercicios de gramática clases de oraciones
Hermi Sprout
 
B1 prefijos y sufijos
B1 prefijos y sufijosB1 prefijos y sufijos
B1 prefijos y sufijos
quintoclaret
 
Uso del gerundio, infinitivo y participio
Uso del gerundio, infinitivo y participioUso del gerundio, infinitivo y participio
Uso del gerundio, infinitivo y participioAna240393
 
Los refranes
Los refranesLos refranes
Los refranes
yosoylauprimo
 
¿Qué es el enunciado?
¿Qué es el enunciado?¿Qué es el enunciado?
¿Qué es el enunciado?
alonsograndez
 

La actualidad más candente (20)

Modos verbales
Modos verbalesModos verbales
Modos verbales
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Actividades de antónimos y sinónimos
Actividades de antónimos y sinónimosActividades de antónimos y sinónimos
Actividades de antónimos y sinónimos
 
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboLenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
 
Actividades imprimibles de análisis sintáctico de oraciones
Actividades imprimibles de análisis sintáctico de oracionesActividades imprimibles de análisis sintáctico de oraciones
Actividades imprimibles de análisis sintáctico de oraciones
 
Los prefijos power point
Los prefijos power pointLos prefijos power point
Los prefijos power point
 
Conjugar los verbos en futuro
Conjugar los verbos en futuroConjugar los verbos en futuro
Conjugar los verbos en futuro
 
Oración unimembre bimembre
Oración unimembre   bimembreOración unimembre   bimembre
Oración unimembre bimembre
 
Palabras derivadas
Palabras derivadasPalabras derivadas
Palabras derivadas
 
El verbo ppt
El verbo pptEl verbo ppt
El verbo ppt
 
Clase 1 de los adverbios terminados en mente 2017
Clase 1 de los adverbios terminados en mente 2017Clase 1 de los adverbios terminados en mente 2017
Clase 1 de los adverbios terminados en mente 2017
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
Presentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracionPresentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracion
 
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicasActividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
 
Verbos impersonales
Verbos impersonalesVerbos impersonales
Verbos impersonales
 
Ejercicios de gramática clases de oraciones
Ejercicios de gramática clases de oracionesEjercicios de gramática clases de oraciones
Ejercicios de gramática clases de oraciones
 
B1 prefijos y sufijos
B1 prefijos y sufijosB1 prefijos y sufijos
B1 prefijos y sufijos
 
Uso del gerundio, infinitivo y participio
Uso del gerundio, infinitivo y participioUso del gerundio, infinitivo y participio
Uso del gerundio, infinitivo y participio
 
Los refranes
Los refranesLos refranes
Los refranes
 
¿Qué es el enunciado?
¿Qué es el enunciado?¿Qué es el enunciado?
¿Qué es el enunciado?
 

Similar a 28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf

Adverbios sinónimos y antónimos
Adverbios sinónimos y antónimosAdverbios sinónimos y antónimos
ADVERBIO_PREPOSICION_CONJUNCION.pptxTTTTT
ADVERBIO_PREPOSICION_CONJUNCION.pptxTTTTTADVERBIO_PREPOSICION_CONJUNCION.pptxTTTTT
ADVERBIO_PREPOSICION_CONJUNCION.pptxTTTTT
pelayozaraterosario
 
Morfologia palabras invariables
Morfologia palabras invariablesMorfologia palabras invariables
Morfologia palabras invariables
pilarlahoz
 
Los adverbios prueba Lengua Española presentacion
Los adverbios prueba Lengua Española presentacionLos adverbios prueba Lengua Española presentacion
Los adverbios prueba Lengua Española presentacion
asalcantara05
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
岳合 陳
 
Tema 5 de lengua de 6º de primaria
Tema 5 de lengua de 6º de primariaTema 5 de lengua de 6º de primaria
Tema 5 de lengua de 6º de primaria
yolandapadreclaret
 
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
lclcarmen
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
Noel Buenosayres
 
Tema 6 de lengua de 6º de primaria
Tema 6 de lengua de 6º de primariaTema 6 de lengua de 6º de primaria
Tema 6 de lengua de 6º de primaria
yolandapadreclaret
 
Lengua 1 evaluacion
Lengua 1 evaluacionLengua 1 evaluacion
Lengua 1 evaluacionMIGUEL MAGAI
 
Las Palabras
Las PalabrasLas Palabras
Las Palabras
MANUELA FERNÁNDEZ
 
El adverbio
El adverbio  El adverbio
El adverbio
sejaselizabeth
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
mari20000
 
Verbos
Verbos Verbos
Verbos
albe palacios
 
Tema 5. El adverbio y los elementos relacionantes
Tema 5. El adverbio y los elementos relacionantesTema 5. El adverbio y los elementos relacionantes
Tema 5. El adverbio y los elementos relacionantes
lclcarmen
 
Gramática básica
Gramática básicaGramática básica
Gramática básica
Alicialeonleon
 
TEMA 4 EL AVERBIO.pptx
TEMA 4 EL AVERBIO.pptxTEMA 4 EL AVERBIO.pptx
TEMA 4 EL AVERBIO.pptx
JohnAlexis17
 
ADVERBIOS (PRESENTACION).pdf
ADVERBIOS (PRESENTACION).pdfADVERBIOS (PRESENTACION).pdf
ADVERBIOS (PRESENTACION).pdf
IsaiasMartinez54
 

Similar a 28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf (20)

Adverbios sinónimos y antónimos
Adverbios sinónimos y antónimosAdverbios sinónimos y antónimos
Adverbios sinónimos y antónimos
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
ADVERBIO_PREPOSICION_CONJUNCION.pptxTTTTT
ADVERBIO_PREPOSICION_CONJUNCION.pptxTTTTTADVERBIO_PREPOSICION_CONJUNCION.pptxTTTTT
ADVERBIO_PREPOSICION_CONJUNCION.pptxTTTTT
 
Morfologia palabras invariables
Morfologia palabras invariablesMorfologia palabras invariables
Morfologia palabras invariables
 
Los adverbios prueba Lengua Española presentacion
Los adverbios prueba Lengua Española presentacionLos adverbios prueba Lengua Española presentacion
Los adverbios prueba Lengua Española presentacion
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Tema 5 de lengua de 6º de primaria
Tema 5 de lengua de 6º de primariaTema 5 de lengua de 6º de primaria
Tema 5 de lengua de 6º de primaria
 
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
 
Tema 6 de lengua de 6º de primaria
Tema 6 de lengua de 6º de primariaTema 6 de lengua de 6º de primaria
Tema 6 de lengua de 6º de primaria
 
Lengua 1 evaluacion
Lengua 1 evaluacionLengua 1 evaluacion
Lengua 1 evaluacion
 
Las Palabras
Las PalabrasLas Palabras
Las Palabras
 
El adverbio
El adverbio  El adverbio
El adverbio
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
 
Verbos
Verbos Verbos
Verbos
 
Tema 5. El adverbio y los elementos relacionantes
Tema 5. El adverbio y los elementos relacionantesTema 5. El adverbio y los elementos relacionantes
Tema 5. El adverbio y los elementos relacionantes
 
Gramática básica
Gramática básicaGramática básica
Gramática básica
 
TEMA 4 EL AVERBIO.pptx
TEMA 4 EL AVERBIO.pptxTEMA 4 EL AVERBIO.pptx
TEMA 4 EL AVERBIO.pptx
 
Adverbio
AdverbioAdverbio
Adverbio
 
ADVERBIOS (PRESENTACION).pdf
ADVERBIOS (PRESENTACION).pdfADVERBIOS (PRESENTACION).pdf
ADVERBIOS (PRESENTACION).pdf
 

Más de S.E.P. FEDERICO GARCÍA LORCA

27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
S.E.P. FEDERICO GARCÍA LORCA
 
25___conoce_la_lengua___adjetivos.pdf
25___conoce_la_lengua___adjetivos.pdf25___conoce_la_lengua___adjetivos.pdf
25___conoce_la_lengua___adjetivos.pdf
S.E.P. FEDERICO GARCÍA LORCA
 
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
S.E.P. FEDERICO GARCÍA LORCA
 
t-g-334-ks1-spain-information-powerpoint_ver_5.pptx
t-g-334-ks1-spain-information-powerpoint_ver_5.pptxt-g-334-ks1-spain-information-powerpoint_ver_5.pptx
t-g-334-ks1-spain-information-powerpoint_ver_5.pptx
S.E.P. FEDERICO GARCÍA LORCA
 
Manual de normas_ortograficas_y_gramatic (1)
Manual de normas_ortograficas_y_gramatic (1)Manual de normas_ortograficas_y_gramatic (1)
Manual de normas_ortograficas_y_gramatic (1)
S.E.P. FEDERICO GARCÍA LORCA
 
Texto de una noticia resuelto
Texto de una noticia resueltoTexto de una noticia resuelto
Texto de una noticia resuelto
S.E.P. FEDERICO GARCÍA LORCA
 
Como se-escribe
Como se-escribeComo se-escribe

Más de S.E.P. FEDERICO GARCÍA LORCA (7)

27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
 
25___conoce_la_lengua___adjetivos.pdf
25___conoce_la_lengua___adjetivos.pdf25___conoce_la_lengua___adjetivos.pdf
25___conoce_la_lengua___adjetivos.pdf
 
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
 
t-g-334-ks1-spain-information-powerpoint_ver_5.pptx
t-g-334-ks1-spain-information-powerpoint_ver_5.pptxt-g-334-ks1-spain-information-powerpoint_ver_5.pptx
t-g-334-ks1-spain-information-powerpoint_ver_5.pptx
 
Manual de normas_ortograficas_y_gramatic (1)
Manual de normas_ortograficas_y_gramatic (1)Manual de normas_ortograficas_y_gramatic (1)
Manual de normas_ortograficas_y_gramatic (1)
 
Texto de una noticia resuelto
Texto de una noticia resueltoTexto de una noticia resuelto
Texto de una noticia resuelto
 
Como se-escribe
Como se-escribeComo se-escribe
Como se-escribe
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf

  • 1. CONOCE LA LENGUA ESPAÑOLA. CEIP Manuel Siurot (La Palma del Condado). LOS ADVERBIOS… Son palabras invariables que sirven para complementar o modificar el significado de la oración o de algunas palabras. Aportan información adicional o más completa. Su nombre le viene porque solo pueden referirse a adjetivos y a verbos (y a otros adverbios). Ten en cuenta que aunque se refieran a adjetivos y a verbos no tienen por qué ir junto a ellos. TRUCOS PARA IDENTIFICAR ADVERBIOS (y locuciones adverbiales). 1. Una locución es una expresión fija que equivale a un adverbio. Por eso, la mayoría de locuciones adverbiales se pueden sustituir por un adverbio de su mismo tipo (tiempo, lugar, modo, cantidad…) 2. Suelen “responder a preguntas”: ‘¿Cuándo?  De tiempo’; ‘¿Dónde?  De lugar (u orden)’; ‘¿Cuánto?  De cantidad’; ‘¿Cómo?  De modo’; Los de afirmación, negación o duda no responden a preguntas pero son equivalentes a ‘sí’, ‘no’ o ‘a lo mejor’. 3. POSICIÓN. Suelen ir delante o detrás de verbos o delante de adjetivos (pero no siempre). Por el contrario, nunca llevan delante un determinante (detrás sí); casi nunca van juntos a pronombres. Pueden ir precedidos de preposiciones… 4. Casi todas las palabras acabadas en ‘-mente’ son adverbios, y las que no lo son se nota (mente, Clemente, lamente…) 5. Normalmente suelen admitir ser sustituidos por otro adverbio del mismo tipo (podemos sustituirlos por otra palabra que tengamos claro que es un adverbio para poder asegurarnos). 6. Hay que tener cuidado porque algunos adverbios son iguales a algunos determinantes indefinidos (demasiado, poco…), a algunos sustantivos (mañana…) o incluso algunos adverbios pueden funcionar como nexos (donde…) 7. Fíjate en que no se le pueden añadir sufijos ni prefijos ni cambiarlos de género y número (salvo excepciones: poco…) Adverbios de LUGAR. Abajo, acá, ahí, allá, allí, alrededor, aquí, arriba, atrás, cerca, debajo, delante, dentro, detrás, fuera, encima, enfrente, lejos, … Locuciones adverbiales. A la cabeza, a la derecha, a la izquierda, a lo lejos, a medias, al final, al (otro) lado, de cerca, de lejos, de por medio, desde lejos, en lo alto, … Adverbios de TIEMPO. Actualmente, ahora, anoche, anteriormente, antes, aún, ayer, después, enseguida, hoy, jamás, luego, mañana, mientras, nunca, prontamente, pronto, próximamente, siempre, tarde, temprano, todavía, ya, … Locuciones adverbiales. A menudo, a primera luz, a primera/última hora, al amanecer, al anochecer, al atardecer, al instante, con frecuencia, de cabo a rabo, de cuando en cuando, de repente, de noche, de pronto, de tanto en tanto, de vez en cuando, en cuanto, en un periquete, pasado mañana, por la mañana, por la tarde, … Adverbios de MODO. Alrededor, aprisa, así, bien, como, deprisa, despacio, estupendamente, fácilmente, fielmente, mal, mejor, negativamente, peor, regular, responsablemente, tal, … (y la mayoría de adverbios acabados en “- mente”). Locuciones adverbiales. A caballo (entre), a ciegas, a diestro y siniestro, a fuerza de, a la buena de Dios, a la chita callando, a oscuras, a las buenas, a las malas, a manos llenas, a sabiendas, a tontas y a locas, de alguna manera, de este modo, en resumen, por las buenas, por las malas, sin más ni más, … Adverbios de CANTIDAD. Además, algo, aproximadamente, bastante, casi, demasiado, inclusive/incluso, más, menos, mucho, muy, nada, poco, solamente, solo, tan, tanto, todo, únicamente, … Locuciones adverbiales. Al menos, como máximo, como mínimo, con todo, más o menos, de menos, en nada, ni más ni menos, por poco, todo lo más, … Adverbios de AFIRMACIÓN. Asimismo, ciertamente, cierto, claro, efectivamente, exacto, obvio, seguramente, sí, también, verdaderamente, … Locuciones adverbiales. Desde luego, en efecto, en realidad, en verdad, sin (ninguna) duda, por supuesto, … Adverbios de NEGACIÓN. Jamás, no, nunca, tampoco… Locuciones adverbiales. De ninguna manera, en mi vida, en ningún caso, ni mucho menos, ni por asomo, ni por esas, nunca más, para nada, … Adverbios de DUDA. Acaso, posiblemente, probablemente, quizá(s), seguramente, … Locuciones adverbiales. A lo mejor, puede que, puede ser (que), tal vez, … OTROS. Concretamente, mismamente, precisamente, propiamente, siquiera, viceversa, … Interrogativos, exclamativos y relativos.. Las formas usadas ortográficamente en oraciones interrogativas y exclamativas son cuándo, cómo, cuánto y dónde (las relativas son idénticas pero sin tilde). Adverbios de ORDEN (lugar). Primeramente, últimamente…
  • 2. CONOCE LA LENGUA ESPAÑOLA. CEIP Manuel Siurot (La Palma del Condado).  LOS ADVERBIOS SON PALABRAS INVARIABLES. Una de las principales características de los adverbios es que no varían nunca. No tienen morfemas ni de género ni de número. Para entendernos, si tenemos una oración y la transformamos cambiando el género y/o el número, cambiarán los sustantivos, los verbos, los determinantes, los adjetivos…, pero no cambiará nunca el adverbio. Ejemplo: - La niña está fuera de la casa leyendo.  Oración en singular. - Las niñas están fuera de las casas leyendo.  Oración en plural. ‘OJO AL DATO’. Aunque los adverbios son considerados palabras invariables, a veces se les puede añadir un sufijo. Generalmente “-ito”, “-illo”, “-ísimo”. ¡Cuidado!, porque estos sufijos también se utilizan para sustantivos, no te confundas. Ejemplos: Mucho: muchísimo; pronto: prontito, prontísimo, prontillo; despacio: despacito; poco: poquísimo, poquillo, poquito.  LOS ADVERBIOS COMPLEMENTAN EL SIGNIFICADO DE OTRAS PALABRAS. Esta es la función gramatical de un adverbio. Complementan o modifican el significado de la oración o de algunas de sus palabras o sintagmas, añadiendo aspectos relacionados con el tiempo, lugar, modo…  Puede complementar o modificar el significado de un verbo: indicando varias circunstancias sobre la acción del verbo, CÓMO se produce la acción del verbo: ¿Vendréis mañana? Los alumnos aprenden rápidamente.  Puede complementar o modificar el significado de un adjetivo: indicando el grado del adjetivo (normalmente suelen ser adverbios de cantidad): María es muy lista. El colegio está situado en una zona demasiado alejada.  Puede complementar o modificar el significado de otros adverbios: cuantificando al adverbio que acompaña (normalmente son adverbios de cantidad, aunque al adverbio que acompaña puede ser de cualquier tipo): Jesús participa bastante poco. La casa se construyó demasiado deprisa. La caja estaba situada un poco arriba. ‘OJO AL DATO’. A veces acompaña a una de estas palabras pero no va a su lado. Ejemplo: Antonio realizó la prueba correctamente.  El adverbio ‘correctamente’ se refiere a “cómo realizó la prueba”, o sea, complementa al verbo y, sin embargo, va junto al sustantivo ‘prueba’ y no al lado del verbo ‘realizó’. Los adverbios son palabras invariables, aunque hay excepciones. No cambian ni de género ni de número si cambia la oración. Sirven para complementar o modificar el significado de la oración o de algunas palabras. Aportan información adicional o más completa. RECUERDA: si una palabra te parece un adverbio pero está acompañando a un sustantivo sin adjetivo, o si tiene un determinante delante, ES POSIBLE QUE NO SEA UN ADVERBIO, ya que los adverbios también pueden funcionar como otro tipo de palabras. Te has fijado que la palabra ADVERBIO parece que está formada por las palabras “adjetivo” y “verbo”. Pues no es por casualidad, se debe a que LOS ADVERBIOS SOLO PUEDEN ACOMPAÑAR A ADJETIVOS Y A VERBOS, además de a otros adverbios... PALABRAS INVARIABLES: Son las palabras que solo tienen MORFEMAS INDEPENDIENTES. Por tanto su familia de palabras no tiene palabras derivadas. Ella es la única de la familia, es la palabra primitiva. En la gramática española los principales tipos de palabras invariables son: ADVERBIOS (salvo excepciones), PREPOSICIONES, CONJUNCIONES, ONOMATOPEYAS, interjecciones…
  • 3. CONOCE LA LENGUA ESPAÑOLA. CEIP Manuel Siurot (La Palma del Condado).  ALGUNOS ADVERBIOS SE PUEDEN CONFUNDIR CON DETERMINANTES. A veces, algunos adverbios de cantidad y algunos determinantes indefinidos (demasiado, bastante, suficiente, mucho, poco…) se parecen. Para distinguirlos, fijarse en dos aspectos: 1. Que no varíe: cambia la oración o el sintagma de género y número. Si varía, es un determinante. 2. Los adverbios NUNCA ACOMPAÑAN A UN SUSTANTIVO. Los determinantes, siempre lo acompañan. Ejemplos: - Tengo demasiado trabajo para hoy.  Es un determinante indefinido, pues acompaña a ‘trabajo’. - Hoy he trabajado demasiado.  Es un adverbio de cantidad, pues no acompaña a un sustantivo. - He corrido bastante deprisa (adverbio). / - Tengo bastante dinero (determinante).  INCLUSO PUEDEN SER IGUALES A ALGUNOS SUSTANTIVOS. Algunas palabras pueden funcionar como sustantivos o adverbios, dependiendo del sentido de la oración. Normalmente sucede con ciertos adverbios de modo (bien, mal, regular, peor, mejor…) y adverbios de tiempo (ayer, hoy, mañana…): PALABRA Funciona como ADVERBIO (es invariable y no puede estar acompañada de un determinante). Funciona como SUSTANTIVO (varia de género y número y normalmente va acompañada de un determinante). MAL Esa pared está mal hecha. El mal es un concepto que nos entristece. AYER Ayer estabas sentado en un banco en la plaza. Pensar en el ayer significa no disfrutar del presente. MAÑANA Los alumnos de quinto vamos mañana de excursión. Saldremos por la mañana desde el colegio.  CONVERTIR ADJETIVOS EN ADVERBIOS (CON EL SUFIJO “-MENTE”). Muchos adjetivos se pueden convertir en adverbios utilizando el sufijo ‘-mente’ (en realidad no es exactamente un sufijo, pero vamos a entenderlo como tal para facilitar su comprensión). Dan lugar a adverbios, principalmente de modo. Veamos algunos casos y analicemos algunas circunstancias: 1. Cuando el adjetivo acaba en “-o” o en “-a”, el adverbio siempre se forma a partir de la forma en femenino “-a”. Ejemplos: gráfico: gráficamente; ligero: ligeramente… Por el contrario, en los casos en los que el adjetivo acabe en “-e”, “-l”, “-z”, se respeta la forma original y solo se añade el sufijo “-mente”. Ejemplos: suave: suavemente; ágil: ágilmente; veloz: velozmente… 2. En las situaciones en que aparezcan una enumeración de adverbios acabados en “-mente” en una oración, se escribirá con esa forma solo el último de ellos. Ejemplo: Hemos explicado el concepto de adverbio clara, correcta y profundamente. 3. La mayoría de adverbios con “-mente” son de modo y pueden sustituirse por una locución adverbial utilizando la forma de forma / de manera / de modo / desde el punto de vista + el adjetivo sin “-mente”. Ejemplos: Entró silenciosamente en la clase.  Entro de forma silenciosa en la clase. Los alumnos aprendieron rápidamente.  Los alumnos aprendieron de manera rápida. Otra forma por la que se pueden sustituir es: desde el punto de vista + el adjetivo sin “-mente”. Ejemplo: El hecho es históricamente importante.  El hecho es importante desde el punto de vista histórico. 4. Algunos adverbios con “-mente” que no son de modo serían: - De orden (también pueden ser de tiempo): primeramente, últimamente… - De afirmación: seguramente, efectivamente… 5. Este sufijo nunca se debe añadir a un adverbio, solo se puede añadir a algunos adjetivos. A veces, se comete este error lingüístico. El más común es usar la forma “malamente”, lo cual sería incorrecto, ya que debe usarse el adverbio “mal”. El adjetivo relacionado sería “malo/mala”, y este no admite el sufijo “-mente”. Ejemplo: Ese ejercicio está malamente.  Es incorrecto, debe decirse: ‘Ese ejercicio está mal.’
  • 4. CONOCE LA LENGUA ESPAÑOLA. CEIP Manuel Siurot (La Palma del Condado). 6. ACENTUACIÓN. Para acentuarlos (ponerles ‘tilde’), no tienen la misma consideración que cualquier palabra. Tienen una consideración similar al de algunas palabras compuestas, que poseen dos acentos tónicos (científico- técnico…). Por ello, se acentúa el adjetivo del que proceden por un lado y la partícula o sufijo “-mente” por otro. Por tanto como “-mente” no llevaría tilde porque es llana y acaba en vocal, LOS ADVERBIOS TERMINADOS EN “-MENTE” SOLO LLEVAN TILDE SI EL ADJETIVO DEL QUE PROCEDEN TAMBIÉN LLEVA TILDE. No siguen las Reglas Generales de Acentuación, y no importa que sean palabras esdrújulas o sobresdrújulas para llevar tilde. Ejemplos: hábilmente, eficazmente, adecuadamente, honestamente, débilmente, respetablemente…  CUADRO RESUMEN DE LOS ADVERBIOS.  LOS ADVERBIOS Y LA SINTAXIS. Sintácticamente, los adverbios suelen desarrollar la función de COMPLEMENTO CIRCUNSTACIAL. Pueden ser de modo, lugar, tiempo, cantidad, afirmación…  LOCUCIONES ADVERBIALES. Se trata de expresiones fijas formadas por varias palabras que funcionan gramaticalmente como si fueran una sola, un solo adverbio. Normalmente llevan una proposición y un adverbio, y puede que un determinante. A veces está formada por dos adverbios. Otras veces llevan un determinante ordinal… A veces es difícil distinguirlas en la oración. Un truco es sustituirlas por un solo adverbio y que la oración conserve su significado. También podemos fijarnos en que al cambiar de género y número la oración, esa expresión no varía. De todas formas, lo mejor es utilizar la lógica. Ten en cuenta que, al analizar morfológicamente las palabras de una oración, no tiene demasiada importancia si analizas una locución adverbial como locución o tienes en cuenta cada palabra por separado, pero sí es importante en el análisis sintáctico, en el que las locuciones adverbiales (salvo excepciones muy puntuales), suelen formal un grupo gramatical con sentido completo con la función de complemento circunstancial. Los adverbios de orden se pueden incluir en los de lugar.
  • 5. CONOCE LA LENGUA ESPAÑOLA. CEIP Manuel Siurot (La Palma del Condado). LISTA DE ADVERBIOS TIPO ADVERBIOS LOCUCIONES ADVERBIALES LUGAR Abajo, acá, ahí, allá, allí, alrededor, aquí, arriba, atrás, cerca, debajo, delante, dentro, detrás, fuera, encima, enfrente, lejos (lejísimo/ma), … A la cabeza, a la derecha, a la izquierda, a lo lejos, a medias, al final, al (otro) lado, de cerca, de lejos, de por medio, desde lejos, en lo alto, por detrás, … ORDEN (*) Primeramente, últimamente… En primer/segundo… lugar, en último/penúltimo lugar, … TIEMPO Actualmente, ahora, anoche, anteriormente, antes, aún, ayer, después, enseguida, hoy, jamás, luego, mañana, mientras, nunca, prontamente, pronto (prontísimo/ma), próximamente, siempre, tarde (tardísimo/ma), temprano, todavía, ya, … A menudo, a primera luz, a primera/última hora, al amanecer, al anochecer, al atardecer, al instante, con frecuencia, de cabo a rabo, de cuando en cuando, de repente, de noche, de pronto, de tanto en tanto, de vez en cuando, en cuanto, en un periquete, pasado mañana, por la mañana, por la tarde, … MODO Alrededor, aprisa, así, bien, como, deprisa, despacio, estupendamente, fácilmente, fielmente, mal, mejor, negativamente, peor, regular, responsablemente, tal, … (y la mayoría de adverbios acabados en “-mente”). A caballo (entre), a ciegas, a diestro y siniestro, a fuerza de, a la buena de Dios, a la chita callando, a oscuras, a las buenas, a las malas, a manos llenas, a sabiendas, a tontas y a locas, de alguna manera, de este modo, en resumen, por las buenas, por las malas, sin más ni más, … CANTIDAD (o GRADO) Además, algo, aproximadamente (también puede ser de modo), bastante, casi, demasiado, inclusive/incluso (también puede considerarse de modo), más, menos, mucho (muchísimo/ma), muy, nada, poco (poquísimo/ma), solamente, solo, tan, tanto, todo/da, únicamente, … Al menos, como máximo, como mínimo, con todo, más o menos, de menos, en nada, ni más ni menos, por poco, todo lo más, … AFIRMACIÓN Asimismo, ciertamente, cierto, claro, efectivamente, exacto, obvio, seguramente, sí, también, verdaderamente, … Desde luego, en efecto, en realidad, en verdad, sin (ninguna) duda, por supuesto, … NEGACIÓN Jamás, no, nunca, tampoco… De ninguna manera, en mi vida, en ningún caso, ni mucho menos, ni por asomo, ni por esas, nunca más, para nada, … DUDA Acaso, posiblemente, probablemente, quizá(s), seguramente, … A lo mejor, puede que, puede ser (que), tal vez, … INTERROGATIVOS, EXCLAMATIVOS y RELATIVOS Las formas usadas ortográficamente en oraciones interrogativas y exclamativas son cuándo, cómo, cuánto y dónde (las formas relativas son idénticas aunque se escriben sin tilde). OTROS ADVERBIOS Concretamente, mismamente, precisamente, propiamente, siquiera, viceversa, … Muchos adverbios pueden funcionar en distintos tipos. Recordamos que hay adverbios de esta lista que pueden funcionar como otro tipo de palabras: nexos, determinantes… LAS PALABRAS SON ENGAÑOSAS Y, SOBRE TODO, ADAPTABLES. UNA MISMA PALABRA PUEDE FUNCIONAR, MORFOLÓGICAMENTE, DE VARIAS FORMAS, Y CON LOS ADVERBIOS TAMBIÉN PASA. Y POR SI FUERA POCO, LAS LOCUCIONES MUCHAS VECES PUEDEN CONSIDERARSE LOCUCIONES o PALABRAS INDEPENDIENTES. * Los adverbios de orden se pueden incluir en los adverbios de lugar. * La mayoría de las palabras acabadas en ‘-mente’ son adverbios acabados en el sufijo ‘-mente’ (salvo ‘mente’, ‘lamente’. ‘Clemente’…) y suelen ser adverbios de modo. * Los adverbios pueden ir retirados de los verbos o adjetivos. Fíjate en este ejemplo: ‘El perro está fuera de la casa’ (El adverbio ‘fuera’ complementa a ‘está’). Pero también puedo decir: ‘Fuera de la casa está el perro’. (Aunque no lo parezca, el adverbio ‘fuera’ sigue complementando al verbo ‘está’).