SlideShare una empresa de Scribd logo
Circulo de Estudios Aristotélicos
Verbos
Dado que el verbo es el eje de la oración y todos los
demás elementos se subordinan a él, su función
primordial es la de constituirse como núcleo del
predicado, a excepción de las oraciones que tienen
predicado nominal, pues en este caso el adjetivo será el
núcleo.
Ellos los descubrieron el día siguiente. Predicado
verbal
La mañana estaba tranquila. Predicado nominal
Las formas impersonales del verbo son las
formas no conjugadas del verbo a las que no se les
puede atribuir ninguna de las personas gramaticales (yo,
tú, él, nosotros, ustedes, ellos). También conocidos
como verboides. Las formas impersonales del verbo
pueden ser clasificadas en:
 Infinitivo. Son verbos con las terminaciones ar, er,
ir. Ejemplo:
Caminar Correr
Vivir Andar
 Participio. Son verbos terminados en ado, ido, to,
so, cho. Ejemplo:
Caminando Bailando
Vivido Corrido
Ganado Despierto
 Gerundio. Son los verbos terminados en ando,
iendo, endo. Ejemplo:
Caminando Tocando
Viviendo Corriendo
Teniendo Barriendo
 Regulares. Son los que no cambian sus lexemas o
raíz cuando se conjugan. Ejemplo:
Lexema Gramema Lexema Gramema
Corr er Cant ar
o o
í é
eré aré
ía aba
ería aría
 Irregulares. En estos verbos se expresa el caso
contrario, pues aquí si cambia el lexema cuando se
conjugan. Ejemplo:
Lexema Lexema
Jug ar Dorm ir
Jueg o Duerm o
Jug ué Dorm I
Jug aré Dorm iré
Jug aba Dorm ía
Jug aría Dorm iría
Modos verbales. Son las distintas posturas que puede
tomar un hablante para indicar la acción del verbo.
Dichos modos verbales son: Indicativo, subjetivo e
imperativo.
Indicativo. Es el que expresa una afirmación o
negación rotunda de la acción del verbo se conjuga en
cinco tiempos simples y cinco compuestos; estos
últimos se apoyan del verbo haber como auxiliar para su
conjugación y el verbo se mantiene en participio.
Ejemplo:
Presente Pasado Futuro Copretérito Pospretérito
Yo Subo Subí Subiré Subía Subiría
Tú Subes Subiste Subirás Subías Subirías
Él Sube Subió Subirá Subía Subiría
Nos. Subimos Subimo
s
Subire
mos
Subíamos Subiríamos
Uds. Suben Suben Subirá
n
Subían Subirían
Ellos Suben Suben Subirá
n
Subían Subirían
Nota. Debemos recordar que cuando un verbo se
conjuga en copretérito, le debemos atribuir las
terminaciones “aba” o “ia”, y cuando se conjuga en
pospretérito la terminación que le corresponde es “ría”.
Ahora en tiempos compuestos anotando el prefijo “ante”
a cada uno de los tiempos tenemos:
Antepresente Antepasado Ante futuro
Yo He subido Hube subido Habré subido
Tú Has subido Hubiste subido Habrás subido
Él Ha subido Hubo subido Habrá subido
Nos. Hemos subido Hubimos subido Habremos subido
Uds. Han subido Hubieron subido Habrán subido
Ellos Han subido Hubieron subido Habrán subido
Ante copretérito Ante pospretérito
Yo Había subido Habría subido
Tú Habías subido Habrías subido
Él Había subido Habría subido
Nos. Habíamos subido Habríamos subido
Uds. Habían subido Habrían subido
Ellos Habían subido Habrían subido
Ejercicio: Propón cinco enunciados que utilicen verbos
en indicativo.
Habríamos ido a la fiesta pero llovió muy fuerte
El habría comido pero se fue muy rápido
1
2
3
4
5
Subjuntivo. Es el que expresa deseo o posibilidad se
conjuga en tres tiempos simples y tres compuestos.
para conjugarlo en presente se aplica la expresión “ojala
que” + (pronombre personal) + (verbo). Es decir,
conjugando el verbo cantar en presente quedará: Ojala
que yo cante. Para conjugarlo en copretérito, al verbo
se le deben poner las terminaciones: ara – ase; era –
Circulo de Estudios Aristotélicos
ese. El mismo verbo en tiempo pasado quedará cantara
o cantase. Para conjugarlo en futuro al verbo se le pone
la terminación que más le acomode are, ere. Entonces
el mismo verbo en futuro de subjuntivo quedara:
cantaré al igual que en el modo indicativo los tiempos
compuestos del subjuntivo también se auxilian del verbo
haber y conjugado en la primera persona del singular
en antepresente el mismo verbo quedará: Yo haya
cantado; en ante copretérito: Yo hubiera cantado.
Ejemplo:
Presente Copretérito Futuro
Yo Ame Amara o amase Amare
Tú Ames Amaras o amasen Amares
Él Ame Amara o amase Amare
Nos. Amemos Amáramos o amásemos Amaremos
Uds. Ameís Amarais o amaseis Amareis
Ellos Amen Amaran o amasen Amaren
Antepresente Antepasado
Yo Haya amado Hubiera o hubiese amado
Tú Hayas amado Hubieras o hubieses amado
Él Haya amado Hubiera o hubiese amado
Nos. Hayamos amado Hubieran o hubiesen amado
Uds. Hayáis amado Hubieras o hubieseis amado
Ellos Hayan amado Hubieran o hubiesen amado
Antefuturo
Yo Hubiere amado
Tú Hubieres amado
Él Hubiere amado
Nos. Hubiéremos amado
Uds. Hubiereis amado
Ellos Hubieren amado
Ejercicio: Propón cinco enunciados que utilicen verbos
en subjuntivo.
Él hubiera cantado en la fiesta pero se fue
Hayamos jugado o no, tenemos que ir a la reunión
1
2
3
4
5
Imperativo. Es el que expresa mandato, ruego o
exhortación. Sólo se aplica a las segundas personas
gramaticales (tú, ustedes), y en ocasiones a la primera
del plural (nosotros).
Cierra la puerta (tú) Lleguen temprano (ustedes)
Vámonos (nosotros).
Ejercicio: Propón cinco enunciados imperativos
Siéntate adecuadamente en esa silla
Haz toda tu tarea bien hecha y completa
1
2
3
4
5
Adverbios. Es una palabra que notifica directamente al
verbo, al adjetivo o a otro adverbio.
Ejemplos:
Ellos llegaron a la cita muy temprano.
El adverbio muy modifica al adverbio “temprano”
Mariana vive lejos de la escuela.
El adverbio lejos modifica al verbo “vive”
Los niños están tan felices de venir.
El adverbio tan modifica al adjetivo “felices”
De acuerdo a lo que expresan los adverbios se
clasifican:
 Tiempo. Hoy, ayer, mañana, ahora, antes,
después, anoche, todavía, temprano, mientras,
entonces.
 Cantidad. Poco, nada, mucho, muy, algo, bastante,
más, menos, solo, excepto, tanto, cuanto,
demasiado.
 Modo. Aprisa, así, despacio, bien, mal, apenas,
quedo.
 Lugar. Frente, abajo, encima, aquí, ahí, allí, allá,
acá, donde, cerca, lejos, arriba, afuera.
 Duda. Tal vez, acaso, quizá.
 Negación. No, nunca, jamás, tampoco.
 Afirmación. Cierto, sí, siempre, también.
Nota: Es importante saber que cualquier adjetivo que
acepta la terminación “mente”, se convierte en adverbio.
Fácil – Fácilmente Triste – Tristemente
Ejercicio: Propón cinco enunciados que contengan
adverbios
Duda – Tal vez vaya mañana a la reunión
Modo - Se fue tan despacio que llegamos tarde
1
2
3
4
5
Pronombres. Es una palabra que sustituye la función
del sustantivo. es decir, en la oración; Ángel y María
fueron al cine el sujeto es Ángel y María el cual puede
ser sustituido por; Ellos fueron al cine; y esto no
cambia el sentido de la oración. Los pronombres pueden
ser personales o posesivos es decir:
Pronombres Personales Pronombres Posesivos
Singular Plural Singular Plural
1° Yo Nosotros Mío Nuestro
Circulo de Estudios Aristotélicos
2° Tú Ustedes Tuyo Suyo
3° Él Ellos Suyo Suyo
Adjetivos Posesivos Adjetivos Demostrativos
Singular Plural Singular Plural
Yo Mi Nuestro Este Esto Esta Esto Estas
Tú Tú Su Ese Eso Esa Esos Esas
Él Su Su Aquel, Aquella Aquel Aquellos
Nota. Si cualquiera de estas palabras aparece
acentuada, no funciona como adjetivo, sino simplemente
como pronombre demostrativo.
Preposición. Las preposiciones son palabras
invariables que sirven para relacionar vocablos y se
emplean para subordinar. Las palabras relacionadas
pueden ser de cualquier tipo: sustantivos, adjetivos,
verbo adverbio o interjecciones. Se pueden clasificar en:
Simples. A con, de para, desde, hacia, por, so, ante,
contra, en, hasta, según, sobre, bajo, entre, sin, tras.
Frases o locuciones prepositivas. Permiten precisar
lo que se enuncia y pueden estar formadas por:
Adverbio y preposición. Antes de, después de, encima
de, atrás de, junto a, alrededor de, debajo de, delante
de, detrás de, cerca de, lejos de, etc.
Preposición, un sustantivo y otra preposición. En
relación con, de acuerdo con, en virtud de, en nombre
de, con base en, etc.
Dos o más preposiciones juntas. Hasta para, en
contra de, por entre, etc.
Ejemplos:
Ella observo todo desde el balcón
Todos estaban contra esas políticas
Antes de iniciar respiro…
El gato se encontraba debajo de la mesa
tranquilamente
Se sentía tan lejos de nosotros que no podíamos
creerlo
Ejercicio: Propón cinco enunciados que utilice
preposiciones.
Estábamos alrededor de la fogata
Todos iremos hasta el final del camino
1
2
3
4
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
viry15
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
Gustavo Jimenez
 
Imperativo afirmativo y negativo
Imperativo afirmativo y negativoImperativo afirmativo y negativo
Imperativo afirmativo y negativo
saira.m
 
10. adverbio, preposición, conjunción
10. adverbio, preposición, conjunción10. adverbio, preposición, conjunción
10. adverbio, preposición, conjunción
Francisco de la Flor
 
Palabras sobresdrújulas
Palabras sobresdrújulasPalabras sobresdrújulas
Palabras sobresdrújulas
araiz33
 
Adverbio y preposiciones
Adverbio y  preposiciones Adverbio y  preposiciones
Adverbio y preposiciones
historietasintegrado
 
Acentuación: reglas generales
Acentuación: reglas generalesAcentuación: reglas generales
Acentuación: reglas generales
Eva Avila
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Teresa Encalada
 
Verbos regulares e iregulares
Verbos regulares e iregularesVerbos regulares e iregulares
Verbos regulares e iregulares
luciamellisa
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓNREGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓN
isa
 
Reglas de acentuacion
Reglas de acentuacionReglas de acentuacion
Reglas de acentuacion
janetsaldana16
 
Los verbos regulares e irregulares en presente
Los verbos regulares e irregulares en presenteLos verbos regulares e irregulares en presente
Los verbos regulares e irregulares en presente
Romanychch
 
Las tildes
Las tildesLas tildes
Reglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióNReglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióN
belenpetin
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
eduardo
 
Las Reglas De AcentuacióN
Las Reglas De AcentuacióNLas Reglas De AcentuacióN
Las Reglas De AcentuacióN
Jessica
 
Reglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especialReglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especial
vdpsicopedagoga
 
Tilde en palabras agudas, llanas, esdrújulas
Tilde en palabras agudas, llanas, esdrújulasTilde en palabras agudas, llanas, esdrújulas
Tilde en palabras agudas, llanas, esdrújulas
carmen_azores
 
TildacióN De Palabras Diapositivas
TildacióN De Palabras DiapositivasTildacióN De Palabras Diapositivas
TildacióN De Palabras Diapositivas
Carmen Bautista
 
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasPalabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
fjte
 

La actualidad más candente (20)

Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Imperativo afirmativo y negativo
Imperativo afirmativo y negativoImperativo afirmativo y negativo
Imperativo afirmativo y negativo
 
10. adverbio, preposición, conjunción
10. adverbio, preposición, conjunción10. adverbio, preposición, conjunción
10. adverbio, preposición, conjunción
 
Palabras sobresdrújulas
Palabras sobresdrújulasPalabras sobresdrújulas
Palabras sobresdrújulas
 
Adverbio y preposiciones
Adverbio y  preposiciones Adverbio y  preposiciones
Adverbio y preposiciones
 
Acentuación: reglas generales
Acentuación: reglas generalesAcentuación: reglas generales
Acentuación: reglas generales
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Verbos regulares e iregulares
Verbos regulares e iregularesVerbos regulares e iregulares
Verbos regulares e iregulares
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓNREGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓN
 
Reglas de acentuacion
Reglas de acentuacionReglas de acentuacion
Reglas de acentuacion
 
Los verbos regulares e irregulares en presente
Los verbos regulares e irregulares en presenteLos verbos regulares e irregulares en presente
Los verbos regulares e irregulares en presente
 
Las tildes
Las tildesLas tildes
Las tildes
 
Reglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióNReglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióN
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
 
Las Reglas De AcentuacióN
Las Reglas De AcentuacióNLas Reglas De AcentuacióN
Las Reglas De AcentuacióN
 
Reglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especialReglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especial
 
Tilde en palabras agudas, llanas, esdrújulas
Tilde en palabras agudas, llanas, esdrújulasTilde en palabras agudas, llanas, esdrújulas
Tilde en palabras agudas, llanas, esdrújulas
 
TildacióN De Palabras Diapositivas
TildacióN De Palabras DiapositivasTildacióN De Palabras Diapositivas
TildacióN De Palabras Diapositivas
 
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasPalabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
 

Similar a Verbos

Verbo – verbo regular e irregular - accidentes gramaticales
Verbo –  verbo regular  e irregular - accidentes gramaticalesVerbo –  verbo regular  e irregular - accidentes gramaticales
Verbo – verbo regular e irregular - accidentes gramaticales
Joscelin08
 
Verbo completo con perífrasis.ppt 0
Verbo completo con perífrasis.ppt 0Verbo completo con perífrasis.ppt 0
Verbo completo con perífrasis.ppt 0
Nombre Apellidos
 
7.el verbo libro elio
7.el verbo libro elio 7.el verbo libro elio
7.el verbo libro elio
Elio33
 
Libro de los elementos gramaticales
Libro de  los elementos gramaticalesLibro de  los elementos gramaticales
Libro de los elementos gramaticales
Eva Díaz Sánchez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
xavierquevedo
 
Ensayo. la acentuación
Ensayo. la acentuaciónEnsayo. la acentuación
Ensayo. la acentuación
annelyscampos
 
Trabajo de exposición
Trabajo de exposiciónTrabajo de exposición
Trabajo de exposición
Estefania Erique
 
Unidad 3. lengua de 6º
Unidad 3. lengua de 6ºUnidad 3. lengua de 6º
Unidad 3. lengua de 6º
castillosekel
 
La Magia Del Lenguaje
La Magia Del LenguajeLa Magia Del Lenguaje
La Magia Del Lenguaje
Mariela Alvarez
 
Elverbo 111018204706-phpapp01
Elverbo 111018204706-phpapp01Elverbo 111018204706-phpapp01
Elverbo 111018204706-phpapp01
misael hinostroza
 
Funcion verbal
Funcion verbalFuncion verbal
Funcion verbal
Eduardo Navarro Lorenzo
 
El verbo
El verboEl verbo
Conjunciones e interjecciones
Conjunciones e interjeccionesConjunciones e interjecciones
Conjunciones e interjecciones
Hernan Alfredo Sermeño Castro
 
Para estudiar el verbo
Para estudiar el verboPara estudiar el verbo
Para estudiar el verbo
Jose A. Franco Giraldo
 
Lengua 1 evaluacion
Lengua 1 evaluacionLengua 1 evaluacion
Lengua 1 evaluacion
MIGUEL MAGAI
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
Marisol Cruz
 
Categorias lexicales
Categorias lexicalesCategorias lexicales
Categorias lexicales
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
charogar
 
Power point morfosintaxis
Power point morfosintaxisPower point morfosintaxis
Power point morfosintaxis
fsanch10
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Mariana EPB23
 

Similar a Verbos (20)

Verbo – verbo regular e irregular - accidentes gramaticales
Verbo –  verbo regular  e irregular - accidentes gramaticalesVerbo –  verbo regular  e irregular - accidentes gramaticales
Verbo – verbo regular e irregular - accidentes gramaticales
 
Verbo completo con perífrasis.ppt 0
Verbo completo con perífrasis.ppt 0Verbo completo con perífrasis.ppt 0
Verbo completo con perífrasis.ppt 0
 
7.el verbo libro elio
7.el verbo libro elio 7.el verbo libro elio
7.el verbo libro elio
 
Libro de los elementos gramaticales
Libro de  los elementos gramaticalesLibro de  los elementos gramaticales
Libro de los elementos gramaticales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ensayo. la acentuación
Ensayo. la acentuaciónEnsayo. la acentuación
Ensayo. la acentuación
 
Trabajo de exposición
Trabajo de exposiciónTrabajo de exposición
Trabajo de exposición
 
Unidad 3. lengua de 6º
Unidad 3. lengua de 6ºUnidad 3. lengua de 6º
Unidad 3. lengua de 6º
 
La Magia Del Lenguaje
La Magia Del LenguajeLa Magia Del Lenguaje
La Magia Del Lenguaje
 
Elverbo 111018204706-phpapp01
Elverbo 111018204706-phpapp01Elverbo 111018204706-phpapp01
Elverbo 111018204706-phpapp01
 
Funcion verbal
Funcion verbalFuncion verbal
Funcion verbal
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Conjunciones e interjecciones
Conjunciones e interjeccionesConjunciones e interjecciones
Conjunciones e interjecciones
 
Para estudiar el verbo
Para estudiar el verboPara estudiar el verbo
Para estudiar el verbo
 
Lengua 1 evaluacion
Lengua 1 evaluacionLengua 1 evaluacion
Lengua 1 evaluacion
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Categorias lexicales
Categorias lexicalesCategorias lexicales
Categorias lexicales
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
 
Power point morfosintaxis
Power point morfosintaxisPower point morfosintaxis
Power point morfosintaxis
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 

Más de albe palacios

Guia psicologica covid19 (1).pdf
Guia psicologica covid19 (1).pdfGuia psicologica covid19 (1).pdf
Guia psicologica covid19 (1).pdf
albe palacios
 
esquemas_electricos
esquemas_electricosesquemas_electricos
esquemas_electricos
albe palacios
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
albe palacios
 
Probabilidad y estadistica, teoria
Probabilidad y estadistica, teoriaProbabilidad y estadistica, teoria
Probabilidad y estadistica, teoria
albe palacios
 
Magnetismo y optica
Magnetismo y opticaMagnetismo y optica
Magnetismo y optica
albe palacios
 
Analisis de actores educ
Analisis de actores educAnalisis de actores educ
Analisis de actores educ
albe palacios
 

Más de albe palacios (6)

Guia psicologica covid19 (1).pdf
Guia psicologica covid19 (1).pdfGuia psicologica covid19 (1).pdf
Guia psicologica covid19 (1).pdf
 
esquemas_electricos
esquemas_electricosesquemas_electricos
esquemas_electricos
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Probabilidad y estadistica, teoria
Probabilidad y estadistica, teoriaProbabilidad y estadistica, teoria
Probabilidad y estadistica, teoria
 
Magnetismo y optica
Magnetismo y opticaMagnetismo y optica
Magnetismo y optica
 
Analisis de actores educ
Analisis de actores educAnalisis de actores educ
Analisis de actores educ
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Verbos

  • 1. Circulo de Estudios Aristotélicos Verbos Dado que el verbo es el eje de la oración y todos los demás elementos se subordinan a él, su función primordial es la de constituirse como núcleo del predicado, a excepción de las oraciones que tienen predicado nominal, pues en este caso el adjetivo será el núcleo. Ellos los descubrieron el día siguiente. Predicado verbal La mañana estaba tranquila. Predicado nominal Las formas impersonales del verbo son las formas no conjugadas del verbo a las que no se les puede atribuir ninguna de las personas gramaticales (yo, tú, él, nosotros, ustedes, ellos). También conocidos como verboides. Las formas impersonales del verbo pueden ser clasificadas en:  Infinitivo. Son verbos con las terminaciones ar, er, ir. Ejemplo: Caminar Correr Vivir Andar  Participio. Son verbos terminados en ado, ido, to, so, cho. Ejemplo: Caminando Bailando Vivido Corrido Ganado Despierto  Gerundio. Son los verbos terminados en ando, iendo, endo. Ejemplo: Caminando Tocando Viviendo Corriendo Teniendo Barriendo  Regulares. Son los que no cambian sus lexemas o raíz cuando se conjugan. Ejemplo: Lexema Gramema Lexema Gramema Corr er Cant ar o o í é eré aré ía aba ería aría  Irregulares. En estos verbos se expresa el caso contrario, pues aquí si cambia el lexema cuando se conjugan. Ejemplo: Lexema Lexema Jug ar Dorm ir Jueg o Duerm o Jug ué Dorm I Jug aré Dorm iré Jug aba Dorm ía Jug aría Dorm iría Modos verbales. Son las distintas posturas que puede tomar un hablante para indicar la acción del verbo. Dichos modos verbales son: Indicativo, subjetivo e imperativo. Indicativo. Es el que expresa una afirmación o negación rotunda de la acción del verbo se conjuga en cinco tiempos simples y cinco compuestos; estos últimos se apoyan del verbo haber como auxiliar para su conjugación y el verbo se mantiene en participio. Ejemplo: Presente Pasado Futuro Copretérito Pospretérito Yo Subo Subí Subiré Subía Subiría Tú Subes Subiste Subirás Subías Subirías Él Sube Subió Subirá Subía Subiría Nos. Subimos Subimo s Subire mos Subíamos Subiríamos Uds. Suben Suben Subirá n Subían Subirían Ellos Suben Suben Subirá n Subían Subirían Nota. Debemos recordar que cuando un verbo se conjuga en copretérito, le debemos atribuir las terminaciones “aba” o “ia”, y cuando se conjuga en pospretérito la terminación que le corresponde es “ría”. Ahora en tiempos compuestos anotando el prefijo “ante” a cada uno de los tiempos tenemos: Antepresente Antepasado Ante futuro Yo He subido Hube subido Habré subido Tú Has subido Hubiste subido Habrás subido Él Ha subido Hubo subido Habrá subido Nos. Hemos subido Hubimos subido Habremos subido Uds. Han subido Hubieron subido Habrán subido Ellos Han subido Hubieron subido Habrán subido Ante copretérito Ante pospretérito Yo Había subido Habría subido Tú Habías subido Habrías subido Él Había subido Habría subido Nos. Habíamos subido Habríamos subido Uds. Habían subido Habrían subido Ellos Habían subido Habrían subido Ejercicio: Propón cinco enunciados que utilicen verbos en indicativo. Habríamos ido a la fiesta pero llovió muy fuerte El habría comido pero se fue muy rápido 1 2 3 4 5 Subjuntivo. Es el que expresa deseo o posibilidad se conjuga en tres tiempos simples y tres compuestos. para conjugarlo en presente se aplica la expresión “ojala que” + (pronombre personal) + (verbo). Es decir, conjugando el verbo cantar en presente quedará: Ojala que yo cante. Para conjugarlo en copretérito, al verbo se le deben poner las terminaciones: ara – ase; era –
  • 2. Circulo de Estudios Aristotélicos ese. El mismo verbo en tiempo pasado quedará cantara o cantase. Para conjugarlo en futuro al verbo se le pone la terminación que más le acomode are, ere. Entonces el mismo verbo en futuro de subjuntivo quedara: cantaré al igual que en el modo indicativo los tiempos compuestos del subjuntivo también se auxilian del verbo haber y conjugado en la primera persona del singular en antepresente el mismo verbo quedará: Yo haya cantado; en ante copretérito: Yo hubiera cantado. Ejemplo: Presente Copretérito Futuro Yo Ame Amara o amase Amare Tú Ames Amaras o amasen Amares Él Ame Amara o amase Amare Nos. Amemos Amáramos o amásemos Amaremos Uds. Ameís Amarais o amaseis Amareis Ellos Amen Amaran o amasen Amaren Antepresente Antepasado Yo Haya amado Hubiera o hubiese amado Tú Hayas amado Hubieras o hubieses amado Él Haya amado Hubiera o hubiese amado Nos. Hayamos amado Hubieran o hubiesen amado Uds. Hayáis amado Hubieras o hubieseis amado Ellos Hayan amado Hubieran o hubiesen amado Antefuturo Yo Hubiere amado Tú Hubieres amado Él Hubiere amado Nos. Hubiéremos amado Uds. Hubiereis amado Ellos Hubieren amado Ejercicio: Propón cinco enunciados que utilicen verbos en subjuntivo. Él hubiera cantado en la fiesta pero se fue Hayamos jugado o no, tenemos que ir a la reunión 1 2 3 4 5 Imperativo. Es el que expresa mandato, ruego o exhortación. Sólo se aplica a las segundas personas gramaticales (tú, ustedes), y en ocasiones a la primera del plural (nosotros). Cierra la puerta (tú) Lleguen temprano (ustedes) Vámonos (nosotros). Ejercicio: Propón cinco enunciados imperativos Siéntate adecuadamente en esa silla Haz toda tu tarea bien hecha y completa 1 2 3 4 5 Adverbios. Es una palabra que notifica directamente al verbo, al adjetivo o a otro adverbio. Ejemplos: Ellos llegaron a la cita muy temprano. El adverbio muy modifica al adverbio “temprano” Mariana vive lejos de la escuela. El adverbio lejos modifica al verbo “vive” Los niños están tan felices de venir. El adverbio tan modifica al adjetivo “felices” De acuerdo a lo que expresan los adverbios se clasifican:  Tiempo. Hoy, ayer, mañana, ahora, antes, después, anoche, todavía, temprano, mientras, entonces.  Cantidad. Poco, nada, mucho, muy, algo, bastante, más, menos, solo, excepto, tanto, cuanto, demasiado.  Modo. Aprisa, así, despacio, bien, mal, apenas, quedo.  Lugar. Frente, abajo, encima, aquí, ahí, allí, allá, acá, donde, cerca, lejos, arriba, afuera.  Duda. Tal vez, acaso, quizá.  Negación. No, nunca, jamás, tampoco.  Afirmación. Cierto, sí, siempre, también. Nota: Es importante saber que cualquier adjetivo que acepta la terminación “mente”, se convierte en adverbio. Fácil – Fácilmente Triste – Tristemente Ejercicio: Propón cinco enunciados que contengan adverbios Duda – Tal vez vaya mañana a la reunión Modo - Se fue tan despacio que llegamos tarde 1 2 3 4 5 Pronombres. Es una palabra que sustituye la función del sustantivo. es decir, en la oración; Ángel y María fueron al cine el sujeto es Ángel y María el cual puede ser sustituido por; Ellos fueron al cine; y esto no cambia el sentido de la oración. Los pronombres pueden ser personales o posesivos es decir: Pronombres Personales Pronombres Posesivos Singular Plural Singular Plural 1° Yo Nosotros Mío Nuestro
  • 3. Circulo de Estudios Aristotélicos 2° Tú Ustedes Tuyo Suyo 3° Él Ellos Suyo Suyo Adjetivos Posesivos Adjetivos Demostrativos Singular Plural Singular Plural Yo Mi Nuestro Este Esto Esta Esto Estas Tú Tú Su Ese Eso Esa Esos Esas Él Su Su Aquel, Aquella Aquel Aquellos Nota. Si cualquiera de estas palabras aparece acentuada, no funciona como adjetivo, sino simplemente como pronombre demostrativo. Preposición. Las preposiciones son palabras invariables que sirven para relacionar vocablos y se emplean para subordinar. Las palabras relacionadas pueden ser de cualquier tipo: sustantivos, adjetivos, verbo adverbio o interjecciones. Se pueden clasificar en: Simples. A con, de para, desde, hacia, por, so, ante, contra, en, hasta, según, sobre, bajo, entre, sin, tras. Frases o locuciones prepositivas. Permiten precisar lo que se enuncia y pueden estar formadas por: Adverbio y preposición. Antes de, después de, encima de, atrás de, junto a, alrededor de, debajo de, delante de, detrás de, cerca de, lejos de, etc. Preposición, un sustantivo y otra preposición. En relación con, de acuerdo con, en virtud de, en nombre de, con base en, etc. Dos o más preposiciones juntas. Hasta para, en contra de, por entre, etc. Ejemplos: Ella observo todo desde el balcón Todos estaban contra esas políticas Antes de iniciar respiro… El gato se encontraba debajo de la mesa tranquilamente Se sentía tan lejos de nosotros que no podíamos creerlo Ejercicio: Propón cinco enunciados que utilice preposiciones. Estábamos alrededor de la fogata Todos iremos hasta el final del camino 1 2 3 4 5