SlideShare una empresa de Scribd logo
El SustantivoEl Sustantivo
Clases de SustantivosClases de Sustantivos
El sustantivo
• El sustantivo es la palabra que sirve
para nombrar animales, cosas, personas,
lugares, etc.
Clases del Sustantivo
1. Sustantivo Común: es el sustantivo que nombra
cualquier persona, animal, cosa, lugar, etc.
Ejemplos:
lobo, carro, faro, etc.
2. Sustantivo Propio: es el sustantivo
que sirve para nombrar a una
especifica persona, animal, cosa,
lugar, etc.
Ejemplos:
Lima, Snoopy, Toyota,, etc.
3. Sustantivo Concreto: son los sustantivos que se
pueden percibir con cualquier sentido. Los
podemos percibir en la realidad o en la
imaginación.
Ejemplos:
casa, chancla, duende, fuego, etc.
4. Sustantivo Abstracto: son los
sustantivos que no se pueden tocar
e indican cualidades, ideas, valores,
sentimientos, etc.
Ejemplos:
alegría, amor, tristeza, etc.
5. Sustantivo Individual: son los sustantivos que en
singular indican un solo elemento.
Ejemplos:
llave,jarra,persona,yate, etc.
6. Sustantivo Colectivo: son los
sustantivos que estando en singular
nombra un conjunto de elementos.
Ejemplos:
biblioteca, rebaño, muchedumbre,
flota, etc.
7. Sustantivo Patronímicos: son los sustantivos que
derivan de los nombres de las personas.
Ejemplos:
Martín – Martínez
Gonzalo - Gonzáles
8. Sustantivo Gentilicios: son los
sustantivos que derivan de un país,
ciudad, etc.
Ejemplos:
Perú – peruano
Colombia-Colombiano
Argentina-Argentino
9-SUSTANTIVO PARTITIVO
Indica una de las partes en las que se
puede dividir un todo
Ejemplos:
Mitad de papaya
Sexta parte de pizza
10-SUSTANTIVO MULTIPLO
Indica el numero de veces que una cantidad
grande incluye a una menor.
Ejemplos:
Doble de postres
Triple de manzanas
El Género Gramatical
El género gramatical puede ser masculino y
femenino.
Por lo general el género femenino de los sustantivos
se forma así: gato – gata,
perro - perra, es decir, cambiando la o por la a.
Reglas para formar el femenino
• Hay sustantivos que sólo son masculinos y otros que son
femeninos.
Ejemplo: El lápiz (sólo es masculino), la mesa (sólo es femenino).
• Hay sustantivos que se escriben igual para el femenino como
para el masculino.
Ejemplo: El artista – la artista.
• Algunas veces formamos el femenino utilizando las terminaciones
esa, isa, ina, triz.
Ejemplo: Príncipe – princesa, poeta – poetisa, héroe – heroína,
actor – actriz.
• Hay algunos sustantivos que al formar su femenino cambian
totalmente.
Ejemplos: Toro – vaca, caballo – yegua.
El Número del Sustantivo
El número de los sustantivos puede
ser: singular y plural.
Singular cuando hablo de uno y
plural cuando hablo de más de uno.
Reglas para formar el plural
• Cuando la palabra termina en consonante, añado “es” para formar
el plural. Ejemplo: botón – botones.
• Cuando la palabra termina en “z” cambio la “z” por c y añado “es”
para formar el plural. Ejemplo: cruz – cruces.
• Si la palabra termina en “s” para formar el plural antepongo los
artículos “los” – “las”. Ejemplo: paraguas – los paraguas.
• Para las demás palabras que no siguen estas reglas, para formar
el plural se añade “s”
En la siguiente sopa de letras encontrar el género contrario correspondiente.
Perro-gato-vecino-abogado-alumno-sacerdote-alcalde-gallo-emperador-madre-
caballo-leon-niño-toro-mujer.
Coloque en cada casilla según corresponda
género y número correspondiente:
SUSTANTIVO GENERO NUMERO
soldado    
muñecas    
medusa    
ballena    
abogado    
nueces    
silla    
bolsos    
lápices    
peces    
buey    
pan    
escuela    
colegio    
rinoceronte    
reyes    
profesor    
jirafa    
panes    
colores    
regla    
panadero    
Según la imagen coloque el número del
sustantivo correspondiente:
SUSTANTIVO NUMERO
   
   
   
   
   

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA SÍLABA
LA SÍLABALA SÍLABA
LA SÍLABAanheca91
 
Los adjetivos calificativos
Los adjetivos calificativosLos adjetivos calificativos
Los adjetivos calificativosmunozbveronica
 
la oracion y sus partes
la oracion y sus partesla oracion y sus partes
la oracion y sus partesAliens Vega
 
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboLenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboRocio Montecino
 
Presentacion sustantivos y clases
Presentacion sustantivos y clasesPresentacion sustantivos y clases
Presentacion sustantivos y clasesMiriamdd
 
Nùcleo del sujeto y Nùcleo del predicado
Nùcleo del sujeto y Nùcleo del predicadoNùcleo del sujeto y Nùcleo del predicado
Nùcleo del sujeto y Nùcleo del predicadoYesik Arciniegas Reyes
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesJoscelin08
 
Uso de la s,c yz
Uso de la s,c yzUso de la s,c yz
Uso de la s,c yzLiza Lucero
 
Adjetivo (power point)
Adjetivo (power point)Adjetivo (power point)
Adjetivo (power point)macaymary
 
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVODIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVOLau Ospino
 
El sustantivo,su clasificación y algunos ejemplos
El sustantivo,su clasificación y algunos ejemplosEl sustantivo,su clasificación y algunos ejemplos
El sustantivo,su clasificación y algunos ejemplosMarucferreyra
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombresmbravo1
 
Grados del adjetivo
Grados del adjetivoGrados del adjetivo
Grados del adjetivoKellina
 
El uso del punto
El uso del puntoEl uso del punto
El uso del puntoAndreea Ce
 
Clases de sujeto
Clases de sujetoClases de sujeto
Clases de sujetoaeropagita
 
Uso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasUso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasLIS
 

La actualidad más candente (20)

LA SÍLABA
LA SÍLABALA SÍLABA
LA SÍLABA
 
Los adjetivos calificativos
Los adjetivos calificativosLos adjetivos calificativos
Los adjetivos calificativos
 
la oracion y sus partes
la oracion y sus partesla oracion y sus partes
la oracion y sus partes
 
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboLenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
 
Presentacion sustantivos y clases
Presentacion sustantivos y clasesPresentacion sustantivos y clases
Presentacion sustantivos y clases
 
Nùcleo del sujeto y Nùcleo del predicado
Nùcleo del sujeto y Nùcleo del predicadoNùcleo del sujeto y Nùcleo del predicado
Nùcleo del sujeto y Nùcleo del predicado
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticales
 
Uso de la s,c yz
Uso de la s,c yzUso de la s,c yz
Uso de la s,c yz
 
Adjetivo (power point)
Adjetivo (power point)Adjetivo (power point)
Adjetivo (power point)
 
Uso de g y j
Uso de g y jUso de g y j
Uso de g y j
 
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVODIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
 
El sustantivo,su clasificación y algunos ejemplos
El sustantivo,su clasificación y algunos ejemplosEl sustantivo,su clasificación y algunos ejemplos
El sustantivo,su clasificación y algunos ejemplos
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
 
Grados del adjetivo
Grados del adjetivoGrados del adjetivo
Grados del adjetivo
 
El uso del punto
El uso del puntoEl uso del punto
El uso del punto
 
El artículo
El artículoEl artículo
El artículo
 
Clases de sujeto
Clases de sujetoClases de sujeto
Clases de sujeto
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
 
Uso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasUso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculas
 

Destacado (20)

El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
El Sustantivo Y Sus Clases
El Sustantivo Y Sus ClasesEl Sustantivo Y Sus Clases
El Sustantivo Y Sus Clases
 
Diapositivas El Sustantivo
Diapositivas El SustantivoDiapositivas El Sustantivo
Diapositivas El Sustantivo
 
El Sustantivo
El SustantivoEl Sustantivo
El Sustantivo
 
Sustantivos propios y comunes 2°
Sustantivos propios y comunes 2°Sustantivos propios y comunes 2°
Sustantivos propios y comunes 2°
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Los sustantivos
Los sustantivos Los sustantivos
Los sustantivos
 
El Sustantivo género y número
El Sustantivo género y númeroEl Sustantivo género y número
El Sustantivo género y número
 
Tipos De Sustantivos
Tipos De SustantivosTipos De Sustantivos
Tipos De Sustantivos
 
El sustantivo y sus clases
El sustantivo y sus clasesEl sustantivo y sus clases
El sustantivo y sus clases
 
El sustantivo
El sustantivo El sustantivo
El sustantivo
 
Sustantivo1
Sustantivo1Sustantivo1
Sustantivo1
 
Los sustantivos
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivos
 
Sustantivo adj y verbo
Sustantivo adj y verboSustantivo adj y verbo
Sustantivo adj y verbo
 
Adjetivo Slideshare
Adjetivo SlideshareAdjetivo Slideshare
Adjetivo Slideshare
 
El sustantivo primaria
El sustantivo primariaEl sustantivo primaria
El sustantivo primaria
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
4º biemstre 3º
4º biemstre 3º4º biemstre 3º
4º biemstre 3º
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 

Similar a El sustantivo (20)

elsustantivo-160401183259.doc
elsustantivo-160401183259.docelsustantivo-160401183259.doc
elsustantivo-160401183259.doc
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
4to-PPT-EL-SUSTANTIVO-calsificacion-general.pptx
4to-PPT-EL-SUSTANTIVO-calsificacion-general.pptx4to-PPT-EL-SUSTANTIVO-calsificacion-general.pptx
4to-PPT-EL-SUSTANTIVO-calsificacion-general.pptx
 
El sustantivo y sus clases
El sustantivo y sus clasesEl sustantivo y sus clases
El sustantivo y sus clases
 
El sustantivo (1)
El sustantivo (1)El sustantivo (1)
El sustantivo (1)
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
El sustantivo
El sustantivo El sustantivo
El sustantivo
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
El Sustantivo
El  SustantivoEl  Sustantivo
El Sustantivo
 
Sustantivos
SustantivosSustantivos
Sustantivos
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Nombre o sustantivo (Material adaptado)
Nombre o sustantivo (Material adaptado)Nombre o sustantivo (Material adaptado)
Nombre o sustantivo (Material adaptado)
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
El nombre
El nombreEl nombre
El nombre
 

Más de Carlos Campaña Montenegro

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
EDUCADOR, ESCRITOR Y CONFERENCISTA KEN ROBINSON
EDUCADOR, ESCRITOR Y CONFERENCISTA KEN ROBINSONEDUCADOR, ESCRITOR Y CONFERENCISTA KEN ROBINSON
EDUCADOR, ESCRITOR Y CONFERENCISTA KEN ROBINSONCarlos Campaña Montenegro
 

Más de Carlos Campaña Montenegro (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
MULTIPLICACION RAPIDA PARA TODAS LAS EDADES
MULTIPLICACION RAPIDA PARA TODAS LAS EDADESMULTIPLICACION RAPIDA PARA TODAS LAS EDADES
MULTIPLICACION RAPIDA PARA TODAS LAS EDADES
 
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
 
MATEMATIKOS DIBUJOS.pptx
MATEMATIKOS DIBUJOS.pptxMATEMATIKOS DIBUJOS.pptx
MATEMATIKOS DIBUJOS.pptx
 
PROBABILIDAD.pptx
PROBABILIDAD.pptxPROBABILIDAD.pptx
PROBABILIDAD.pptx
 
PORCENTAJES.pptx
PORCENTAJES.pptxPORCENTAJES.pptx
PORCENTAJES.pptx
 
simetricos.pptx
simetricos.pptxsimetricos.pptx
simetricos.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONESTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES
 
PROPIEDAD DISTRIBUTIVA.pptx
PROPIEDAD DISTRIBUTIVA.pptxPROPIEDAD DISTRIBUTIVA.pptx
PROPIEDAD DISTRIBUTIVA.pptx
 
trabajo con tres o mas fracciones.pptx
trabajo con tres o mas fracciones.pptxtrabajo con tres o mas fracciones.pptx
trabajo con tres o mas fracciones.pptx
 
multiplicar diferente.pptx
multiplicar diferente.pptxmultiplicar diferente.pptx
multiplicar diferente.pptx
 
DIVISION POR UNA CIFRA PARA NIÑOS
DIVISION POR UNA CIFRA PARA NIÑOSDIVISION POR UNA CIFRA PARA NIÑOS
DIVISION POR UNA CIFRA PARA NIÑOS
 
PRUEBAS MATEMATICAS
PRUEBAS MATEMATICASPRUEBAS MATEMATICAS
PRUEBAS MATEMATICAS
 
ACERTIJOS PARA TODAS LAS EDADES
ACERTIJOS PARA TODAS LAS EDADESACERTIJOS PARA TODAS LAS EDADES
ACERTIJOS PARA TODAS LAS EDADES
 
TRABAJO MATEMATICO CON CERILLAS
TRABAJO MATEMATICO CON CERILLASTRABAJO MATEMATICO CON CERILLAS
TRABAJO MATEMATICO CON CERILLAS
 
APOYO TEST GRADO QUINTO 1
APOYO TEST GRADO QUINTO 1APOYO TEST GRADO QUINTO 1
APOYO TEST GRADO QUINTO 1
 
EDUCADOR, ESCRITOR Y CONFERENCISTA KEN ROBINSON
EDUCADOR, ESCRITOR Y CONFERENCISTA KEN ROBINSONEDUCADOR, ESCRITOR Y CONFERENCISTA KEN ROBINSON
EDUCADOR, ESCRITOR Y CONFERENCISTA KEN ROBINSON
 
MATERIAL PARA NIÑOS PREESCOLAR
MATERIAL PARA NIÑOS PREESCOLARMATERIAL PARA NIÑOS PREESCOLAR
MATERIAL PARA NIÑOS PREESCOLAR
 
IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA
IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA  IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA
IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

El sustantivo

  • 1. El SustantivoEl Sustantivo Clases de SustantivosClases de Sustantivos
  • 2. El sustantivo • El sustantivo es la palabra que sirve para nombrar animales, cosas, personas, lugares, etc.
  • 3. Clases del Sustantivo 1. Sustantivo Común: es el sustantivo que nombra cualquier persona, animal, cosa, lugar, etc. Ejemplos: lobo, carro, faro, etc.
  • 4. 2. Sustantivo Propio: es el sustantivo que sirve para nombrar a una especifica persona, animal, cosa, lugar, etc. Ejemplos: Lima, Snoopy, Toyota,, etc.
  • 5. 3. Sustantivo Concreto: son los sustantivos que se pueden percibir con cualquier sentido. Los podemos percibir en la realidad o en la imaginación. Ejemplos: casa, chancla, duende, fuego, etc.
  • 6. 4. Sustantivo Abstracto: son los sustantivos que no se pueden tocar e indican cualidades, ideas, valores, sentimientos, etc. Ejemplos: alegría, amor, tristeza, etc.
  • 7. 5. Sustantivo Individual: son los sustantivos que en singular indican un solo elemento. Ejemplos: llave,jarra,persona,yate, etc.
  • 8. 6. Sustantivo Colectivo: son los sustantivos que estando en singular nombra un conjunto de elementos. Ejemplos: biblioteca, rebaño, muchedumbre, flota, etc.
  • 9. 7. Sustantivo Patronímicos: son los sustantivos que derivan de los nombres de las personas. Ejemplos: Martín – Martínez Gonzalo - Gonzáles
  • 10. 8. Sustantivo Gentilicios: son los sustantivos que derivan de un país, ciudad, etc. Ejemplos: Perú – peruano Colombia-Colombiano Argentina-Argentino
  • 11. 9-SUSTANTIVO PARTITIVO Indica una de las partes en las que se puede dividir un todo Ejemplos: Mitad de papaya Sexta parte de pizza
  • 12. 10-SUSTANTIVO MULTIPLO Indica el numero de veces que una cantidad grande incluye a una menor. Ejemplos: Doble de postres Triple de manzanas
  • 13. El Género Gramatical El género gramatical puede ser masculino y femenino. Por lo general el género femenino de los sustantivos se forma así: gato – gata, perro - perra, es decir, cambiando la o por la a.
  • 14. Reglas para formar el femenino • Hay sustantivos que sólo son masculinos y otros que son femeninos. Ejemplo: El lápiz (sólo es masculino), la mesa (sólo es femenino). • Hay sustantivos que se escriben igual para el femenino como para el masculino. Ejemplo: El artista – la artista. • Algunas veces formamos el femenino utilizando las terminaciones esa, isa, ina, triz. Ejemplo: Príncipe – princesa, poeta – poetisa, héroe – heroína, actor – actriz. • Hay algunos sustantivos que al formar su femenino cambian totalmente. Ejemplos: Toro – vaca, caballo – yegua.
  • 15. El Número del Sustantivo El número de los sustantivos puede ser: singular y plural. Singular cuando hablo de uno y plural cuando hablo de más de uno.
  • 16. Reglas para formar el plural • Cuando la palabra termina en consonante, añado “es” para formar el plural. Ejemplo: botón – botones. • Cuando la palabra termina en “z” cambio la “z” por c y añado “es” para formar el plural. Ejemplo: cruz – cruces. • Si la palabra termina en “s” para formar el plural antepongo los artículos “los” – “las”. Ejemplo: paraguas – los paraguas. • Para las demás palabras que no siguen estas reglas, para formar el plural se añade “s”
  • 17. En la siguiente sopa de letras encontrar el género contrario correspondiente. Perro-gato-vecino-abogado-alumno-sacerdote-alcalde-gallo-emperador-madre- caballo-leon-niño-toro-mujer.
  • 18. Coloque en cada casilla según corresponda género y número correspondiente: SUSTANTIVO GENERO NUMERO soldado     muñecas     medusa     ballena     abogado     nueces     silla     bolsos     lápices     peces     buey     pan     escuela     colegio     rinoceronte     reyes     profesor     jirafa     panes     colores     regla     panadero    
  • 19. Según la imagen coloque el número del sustantivo correspondiente:
  • 20. SUSTANTIVO NUMERO