SlideShare una empresa de Scribd logo
Presenta: Andres Ignacio
Lopez Chacon
1. Barra de título: muestra el nombre de archivo de la presentación que se está
editando y el nombre del software que está usando.
2. Ficha Archivo: aquí se encuentran los comandos básicos
como Nuevo, Abrir, Cerrar, Guardar como eImprimir.
3. Barra de herramientas de acceso rápido: aquí se encuentran los comandos que se
usan frecuentemente como Guardar y Deshacer. También puede agregar sus
comandos favoritos.
4. Cinta de opciones: en ella se encuentran los comandos necesarios para el trabajo
que va a realizar. Es lo mismo que “Menús” o “barras de herramientas” en otro
software.
5. Ventana de edición: muestra la presentación que está editando.
6. Botones de vista: permiten cambiar el modo de visualización de la presentación que
está editando para satisfacer sus necesidades.
7. Barra de desplazamiento: permite cambiar la posición de la pantalla de la
presentación que está editando.
8. Control deslizante del zoom: permite cambiar la configuración de zoom del
documento que está editando.
9. Barra de estado: muestra información sobre la presentación que está editando
La barra de inicio tienes unos comandos que son:
Porta papeles, diapositivas, fuente, párrafo, dibujo y edición.
En portapapeles podemos pegar textos, imágenes, copiar cualquier cosa. En las
diapositivas podemos poner nuevas diapositivas cambiar el diseño de la diapositiva,
restablecerla, y eliminarla.
En fuentes podemos cambiar el color de la letra, el tamaño, el color, el tipo de letras y
muchas cosas más.
En párrafo podemos cambiar el texto si lo queremos a la izquierda, a la derecha,
centrado, o justificado. Inter lineado, numeraciones y muchas cosas mas.
En dibujos podemos colocar cualquier forma, en estilos rápidos podemos colocarle el
fondo del cuadro donde vamos a escribir.
 Cuando termine de utilizar PowerPoint, debe salir. Para
salir de PowerPoint siga estos pasos:
1. Si el cuadro de diálogo PowerPoint aún se encuentra en
la pantalla, haga clic en el botón cancelar para cerrarlo.
2. Si este cuadro de diálogo no se encuentra en la pantalla
elija una de las siguientes opciones:
3. Haga clic en el botón cerrar de la ventana PowerPoint
4. Haga doble clic en el icono del menú control, que se
encuentra en el extremo izquierdo de la barra de título, o
haga clic una vez en él para abrirlo y luego seleccione
cerrar.
5. Abra el menú archivo y seleccione cerrar
6. Presione alt + F4.
 Guardar es una tarea fundamental. Obviamente, si realizamos un trabajo es para
conservarlo y por lo tanto deberemos guardar la presentación como un archivo
almacenado en nuestro equipo. Pero también es fundamental que guardemos las
modificaciones a medida que vamos trabajando, porque si ocurre un error en el
sistema o se va la luz eléctrica evitaremos tener que rehacer las cosas. Como reza el
dicho popular, más vale prevenir que curar.
 Guardar es tan sencillo como acceder a Archivo > Guardar o hacer clic en el
botón de la barra de acceso rápido. También disponemos del atajo de teclado
CTRL+G.
 Si es la primera vez que guardamos la presentación deberemos indicar dónde
queremos guardarla y bajo qué nombre. El resto de veces que guardemos, como el
archivo ya se habrá creado, lo único que el sistema hará es ir actualizando su
contenido.
 Las presentaciones electrónicas son herramientas
didácticas de apoyo basadas en imágenes y texto; de
manera que permiten crear láminas digitales en las
cuales se pueden insertar diversos recursos como
gráficos, videos, audios y animaciones. Las
presentaciones favorecen la transmisión de
información e ideas de forma visual y atractiva, por lo
cual son de gran ayuda para toda persona que necesita
realizar una exposición ante un público numeroso.
 Este elemento de Microsoft Office, por ser una herramienta
necesaria para el usuario, posee las siguientes ventajas
 Permite el ahorro económico.
 Presenta textos, imágenes y películas de manera coordinada.
 La exposición se presenta en forma organizada y dinámica.
 Facilita la presentación de una información específica.
 Presenta en secuencia la exposición de un tema.
 Presenta la información en forma ambientada o animada.
 La presentación puede contener sonido relacionado con el tema
expuesto.
 Se pueden crear enlaces en distintos segmentos de la exposición
por medio de hipervínculos.
 EXPOSICION -- Una persona expone un tema
específico y se apoya con las diapositivas
proyectadas para que la audiencia observe la
información.
 PRESENTACIÓN--La presentación electrónica se
muestra de forma automática proyectando
información de manera cíclica o mostrándola una
sola vez.
 NTERACTUANDO-- El usuario puede interactuar
con la presentación mediante botones para avanzar
una por una o tomar decisiones para seguir uno de
varios caminos posibles.
 1. Selecciona un diseño de diapositiva simple y claro, este es el primer
aspecto a tomar en cuenta. El diseño de la diapositiva no debe estar
cargado de colores e imágenes ya que causaría distracción y dificultaría la
lectura y la visión general. Escoge un diseño sencillo, ligero y agradable
a la vista.
 2. Utiliza un mismo diseño para cada diapositiva (slide) para que tu
presentación seacoherente en apariencia para el público. La coherencia en
el aspecto y diseño básico de las diapositivas hará tu que presentación sea
fácil de seguir y facilitará la comprensión. Si cada diapositiva presenta un
aspecto distinto, el público se distraerá y podría hasta confundirse.
 3. Escoge un tipo de letra (fuente) que sea sencillo y simple de leer, no
uses letras muy sofisticadas o confusas. El color del texto debe contrastar
con el color de fondo de tu diapositiva para que sea fácil de leer. Así
mismo debes usar un tamaño adecuado de texto para que se pueda leer a
cierta distancia sin dificultad, un tamaño sugerente sería 30.
 5. Se recomienda no tener más de 6 viñetas de texto por diapositiva y que cada
una tenga en promedio 8 palabras como máximo. Demasiado texto hará que el
público se distraiga leyendo y dejen de seguirte mientras expones.
 5. No presentes todas las viñetas de texto simultáneamente. Si una diapositiva
tiene más de una viñeta de texto, aplica a cada una efectos de entrada para que se
muestren solo al momento que empieces a referirte a ellas, así evitarás que el
público se distraiga y te deje de seguir leyendo todas las viñetas mientras te
refieres a una en particular.
 Por último recuerda, que sólo porque el programa de PowerPoint incluye un
montón de colores, imágenes, efectos y sonidos, eso no significa que tienes que
utilizarlos. No debes sobrecargarlas diapositivas con elementos que distraigan al
público ni con texto.
 Considera seriamente la aplicación de estas reglas al momento de diseñar tus
diapositivas, de esta forma realizarás presentaciones efectivas y profesionales que
impacten al público.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutorial Power Point Carballo - Rivas
Tutorial Power Point Carballo - RivasTutorial Power Point Carballo - Rivas
Tutorial Power Point Carballo - Rivas
Manunic
 
Conceptos de power point
Conceptos de power pointConceptos de power point
Conceptos de power point
valentina0714
 
power point clase
power  point  clasepower  point  clase
power point clase
Kenny Alayo
 
Manual de usuario, Microsoft Power Point
Manual de usuario, Microsoft Power PointManual de usuario, Microsoft Power Point
Manual de usuario, Microsoft Power Point
Kmi-Suarez97
 
Curso Powerpoint
Curso PowerpointCurso Powerpoint
Curso Powerpoint
rubenrebollovadillo
 
Los componentes de la ventana de PowerPoint.c2.s2.t2
Los componentes de la ventana de PowerPoint.c2.s2.t2Los componentes de la ventana de PowerPoint.c2.s2.t2
Los componentes de la ventana de PowerPoint.c2.s2.t2
DENIRAMIREZANDRADE
 
Taller power point 2007 Omar Alejandro Camacho
Taller power point 2007 Omar Alejandro CamachoTaller power point 2007 Omar Alejandro Camacho
Taller power point 2007 Omar Alejandro Camacho
Alejo Camacho
 
tutorial powerpoint 2010
tutorial powerpoint 2010 tutorial powerpoint 2010
tutorial powerpoint 2010
Exclavo Nieves
 
Entorno y primeros pasos de Power Point
Entorno y primeros pasos de Power PointEntorno y primeros pasos de Power Point
Entorno y primeros pasos de Power Point
Valeriam01
 
Hoja de presentaciones (1)
Hoja de presentaciones (1)Hoja de presentaciones (1)
Hoja de presentaciones (1)
antoniagonzalezz
 
Manual de usuario de power point
Manual de usuario de power pointManual de usuario de power point
Manual de usuario de power point
Aleja2298
 
Presentacion con diapositivas
Presentacion con diapositivasPresentacion con diapositivas
Presentacion con diapositivas
juan daniel ramirez ferrucho
 
CóMo Crear Presentaciones En Powerpoint
CóMo Crear Presentaciones En PowerpointCóMo Crear Presentaciones En Powerpoint
CóMo Crear Presentaciones En Powerpoint
contabilidadcetis163
 
Entorno y Primeros pasos de Power Point
Entorno y Primeros pasos de Power PointEntorno y Primeros pasos de Power Point
Entorno y Primeros pasos de Power Point
fridacastillo
 
Tarea periodica de informatica y tecnologia
Tarea periodica de informatica y tecnologiaTarea periodica de informatica y tecnologia
Tarea periodica de informatica y tecnologia
Manuela Gomez Bernal
 
Tutorial basico para power point
Tutorial basico para power pointTutorial basico para power point
Tutorial basico para power point
Raul Antonio Jauregui Rojas
 
Power point
Power pointPower point
Power point
Fernando Spp
 
Explicasión powerpoint fa
Explicasión powerpoint faExplicasión powerpoint fa
Explicasión powerpoint fa
fabian suarez
 

La actualidad más candente (18)

Tutorial Power Point Carballo - Rivas
Tutorial Power Point Carballo - RivasTutorial Power Point Carballo - Rivas
Tutorial Power Point Carballo - Rivas
 
Conceptos de power point
Conceptos de power pointConceptos de power point
Conceptos de power point
 
power point clase
power  point  clasepower  point  clase
power point clase
 
Manual de usuario, Microsoft Power Point
Manual de usuario, Microsoft Power PointManual de usuario, Microsoft Power Point
Manual de usuario, Microsoft Power Point
 
Curso Powerpoint
Curso PowerpointCurso Powerpoint
Curso Powerpoint
 
Los componentes de la ventana de PowerPoint.c2.s2.t2
Los componentes de la ventana de PowerPoint.c2.s2.t2Los componentes de la ventana de PowerPoint.c2.s2.t2
Los componentes de la ventana de PowerPoint.c2.s2.t2
 
Taller power point 2007 Omar Alejandro Camacho
Taller power point 2007 Omar Alejandro CamachoTaller power point 2007 Omar Alejandro Camacho
Taller power point 2007 Omar Alejandro Camacho
 
tutorial powerpoint 2010
tutorial powerpoint 2010 tutorial powerpoint 2010
tutorial powerpoint 2010
 
Entorno y primeros pasos de Power Point
Entorno y primeros pasos de Power PointEntorno y primeros pasos de Power Point
Entorno y primeros pasos de Power Point
 
Hoja de presentaciones (1)
Hoja de presentaciones (1)Hoja de presentaciones (1)
Hoja de presentaciones (1)
 
Manual de usuario de power point
Manual de usuario de power pointManual de usuario de power point
Manual de usuario de power point
 
Presentacion con diapositivas
Presentacion con diapositivasPresentacion con diapositivas
Presentacion con diapositivas
 
CóMo Crear Presentaciones En Powerpoint
CóMo Crear Presentaciones En PowerpointCóMo Crear Presentaciones En Powerpoint
CóMo Crear Presentaciones En Powerpoint
 
Entorno y Primeros pasos de Power Point
Entorno y Primeros pasos de Power PointEntorno y Primeros pasos de Power Point
Entorno y Primeros pasos de Power Point
 
Tarea periodica de informatica y tecnologia
Tarea periodica de informatica y tecnologiaTarea periodica de informatica y tecnologia
Tarea periodica de informatica y tecnologia
 
Tutorial basico para power point
Tutorial basico para power pointTutorial basico para power point
Tutorial basico para power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Explicasión powerpoint fa
Explicasión powerpoint faExplicasión powerpoint fa
Explicasión powerpoint fa
 

Destacado

31 la generosidad-andres
31 la generosidad-andres31 la generosidad-andres
31 la generosidad-andresAndres797
 
Somnath City Plots For resale,8459137252
Somnath City Plots For resale,8459137252Somnath City Plots For resale,8459137252
Somnath City Plots For resale,8459137252
somnathbuildtech
 
Procés d’adequació a la normativa de protecció de dades personals
Procés d’adequació a la normativa de protecció de dades personalsProcés d’adequació a la normativa de protecció de dades personals
Procés d’adequació a la normativa de protecció de dades personals
Privadesa
 
GLOBALISATION IN INDIA - GATEWAYS AND PITFALLS
GLOBALISATION IN INDIA - GATEWAYS AND PITFALLSGLOBALISATION IN INDIA - GATEWAYS AND PITFALLS
GLOBALISATION IN INDIA - GATEWAYS AND PITFALLS
IAEME Publication
 
Plano de representação no Brasil para operadores estrangeiros
Plano de representação no Brasil para operadores estrangeirosPlano de representação no Brasil para operadores estrangeiros
Plano de representação no Brasil para operadores estrangeiros
Julian Aude
 
Introducing OSGi Technology to Existing Projects - Nils Hofseth Andersen
Introducing OSGi Technology to Existing Projects - Nils Hofseth AndersenIntroducing OSGi Technology to Existing Projects - Nils Hofseth Andersen
Introducing OSGi Technology to Existing Projects - Nils Hofseth Andersen
mfrancis
 
31 ébola andres
31 ébola andres31 ébola andres
31 ébola andres
Andres797
 
Socratic Presentation_JWW
Socratic Presentation_JWWSocratic Presentation_JWW
Socratic Presentation_JWW
pappy76
 
14 cognicion-musical
14 cognicion-musical14 cognicion-musical
14 cognicion-musical
Universidad de Buenos Aires
 
Teaching with the Socratic Method - American Honors Faculty Conference 2016
Teaching with the Socratic Method - American Honors Faculty Conference 2016Teaching with the Socratic Method - American Honors Faculty Conference 2016
Teaching with the Socratic Method - American Honors Faculty Conference 2016
American Honors
 
Com complir la Llei de protecció de dades
Com complir la Llei de protecció de dadesCom complir la Llei de protecció de dades
Com complir la Llei de protecció de dades
Privadesa
 
Què necessites per complir la llei de protecció de dades personals
Què necessites per complir la llei de protecció de dades personalsQuè necessites per complir la llei de protecció de dades personals
Què necessites per complir la llei de protecció de dades personals
Privadesa
 
Progressive Web Apps
Progressive Web AppsProgressive Web Apps
Progressive Web Apps
inovex GmbH
 
Application configuration in containers
Application configuration in containersApplication configuration in containers
Application configuration in containers
inovex GmbH
 
Devops
DevopsDevops
Devops
inovex GmbH
 
09 mapas-cognitivos
09 mapas-cognitivos09 mapas-cognitivos
09 mapas-cognitivos
Universidad de Buenos Aires
 
La normativa de accesibilidad en CLM: balance de su aplicación y cambios prev...
La normativa de accesibilidad en CLM: balance de su aplicación y cambios prev...La normativa de accesibilidad en CLM: balance de su aplicación y cambios prev...
La normativa de accesibilidad en CLM: balance de su aplicación y cambios prev...
JCCM1925
 

Destacado (17)

31 la generosidad-andres
31 la generosidad-andres31 la generosidad-andres
31 la generosidad-andres
 
Somnath City Plots For resale,8459137252
Somnath City Plots For resale,8459137252Somnath City Plots For resale,8459137252
Somnath City Plots For resale,8459137252
 
Procés d’adequació a la normativa de protecció de dades personals
Procés d’adequació a la normativa de protecció de dades personalsProcés d’adequació a la normativa de protecció de dades personals
Procés d’adequació a la normativa de protecció de dades personals
 
GLOBALISATION IN INDIA - GATEWAYS AND PITFALLS
GLOBALISATION IN INDIA - GATEWAYS AND PITFALLSGLOBALISATION IN INDIA - GATEWAYS AND PITFALLS
GLOBALISATION IN INDIA - GATEWAYS AND PITFALLS
 
Plano de representação no Brasil para operadores estrangeiros
Plano de representação no Brasil para operadores estrangeirosPlano de representação no Brasil para operadores estrangeiros
Plano de representação no Brasil para operadores estrangeiros
 
Introducing OSGi Technology to Existing Projects - Nils Hofseth Andersen
Introducing OSGi Technology to Existing Projects - Nils Hofseth AndersenIntroducing OSGi Technology to Existing Projects - Nils Hofseth Andersen
Introducing OSGi Technology to Existing Projects - Nils Hofseth Andersen
 
31 ébola andres
31 ébola andres31 ébola andres
31 ébola andres
 
Socratic Presentation_JWW
Socratic Presentation_JWWSocratic Presentation_JWW
Socratic Presentation_JWW
 
14 cognicion-musical
14 cognicion-musical14 cognicion-musical
14 cognicion-musical
 
Teaching with the Socratic Method - American Honors Faculty Conference 2016
Teaching with the Socratic Method - American Honors Faculty Conference 2016Teaching with the Socratic Method - American Honors Faculty Conference 2016
Teaching with the Socratic Method - American Honors Faculty Conference 2016
 
Com complir la Llei de protecció de dades
Com complir la Llei de protecció de dadesCom complir la Llei de protecció de dades
Com complir la Llei de protecció de dades
 
Què necessites per complir la llei de protecció de dades personals
Què necessites per complir la llei de protecció de dades personalsQuè necessites per complir la llei de protecció de dades personals
Què necessites per complir la llei de protecció de dades personals
 
Progressive Web Apps
Progressive Web AppsProgressive Web Apps
Progressive Web Apps
 
Application configuration in containers
Application configuration in containersApplication configuration in containers
Application configuration in containers
 
Devops
DevopsDevops
Devops
 
09 mapas-cognitivos
09 mapas-cognitivos09 mapas-cognitivos
09 mapas-cognitivos
 
La normativa de accesibilidad en CLM: balance de su aplicación y cambios prev...
La normativa de accesibilidad en CLM: balance de su aplicación y cambios prev...La normativa de accesibilidad en CLM: balance de su aplicación y cambios prev...
La normativa de accesibilidad en CLM: balance de su aplicación y cambios prev...
 

Similar a 29 nociones de power point andres

Reglas de una presentacion
Reglas de una presentacionReglas de una presentacion
Reglas de una presentacion
SAAUULL
 
Actividad 2 tarea 1
Actividad 2 tarea 1Actividad 2 tarea 1
Actividad 2 tarea 1
saaull
 
Guia de power point
Guia de power pointGuia de power point
Guia de power point
Tino D Ls Santos
 
8 nociones de Powerpoint- Jesus
8 nociones de Powerpoint- Jesus8 nociones de Powerpoint- Jesus
8 nociones de Powerpoint- Jesus
Yisuz Espinoza
 
Guia personal de powerpoint
Guia personal de powerpointGuia personal de powerpoint
Guia personal de powerpoint
Geovanny Verdin Evangelista
 
8_Manual de Powerpoint
8_Manual de Powerpoint8_Manual de Powerpoint
8_Manual de Powerpoint
Yisuz Espinoza
 
Manual de Power Point
Manual de Power PointManual de Power Point
Manual de Power Point
Juan Real Garcia
 
10. Luis Felipe Garcia Martinez- Manual para crear presentaciones efectivas
10. Luis Felipe Garcia Martinez- Manual para crear presentaciones efectivas10. Luis Felipe Garcia Martinez- Manual para crear presentaciones efectivas
10. Luis Felipe Garcia Martinez- Manual para crear presentaciones efectivas
LFGM10
 
Microsoft power point final
Microsoft power point finalMicrosoft power point final
Microsoft power point final
albertoheinstein
 
Microsoft power point final
Microsoft power point finalMicrosoft power point final
Microsoft power point final
Marco Abel
 
Reglas de una presentacion
Reglas de una presentacionReglas de una presentacion
Reglas de una presentacion
chanoderuiz
 
Power point pdf
Power point pdfPower point pdf
Power point pdf
alberto_tj
 
Power point pdf
Power point pdfPower point pdf
Power point pdf
alberto_tj
 
Actividad 4 karla gonzalez montaño
Actividad 4 karla gonzalez montañoActividad 4 karla gonzalez montaño
Actividad 4 karla gonzalez montaño
Elizabeth Gonzalez
 
Interfaz de un presentador gráfico c3.i2 p3.
Interfaz de un presentador gráfico c3.i2 p3.Interfaz de un presentador gráfico c3.i2 p3.
Interfaz de un presentador gráfico c3.i2 p3.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Primeros pasos en power point
Primeros pasos en power pointPrimeros pasos en power point
Primeros pasos en power point
Danna Denisse Mezquida
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
jonathansdgdash
 
Manual de Power Point 2010
Manual de Power Point 2010Manual de Power Point 2010
Manual de Power Point 2010
willivalle2012
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
christianfabian24
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
AlexisPonluisa2012
 

Similar a 29 nociones de power point andres (20)

Reglas de una presentacion
Reglas de una presentacionReglas de una presentacion
Reglas de una presentacion
 
Actividad 2 tarea 1
Actividad 2 tarea 1Actividad 2 tarea 1
Actividad 2 tarea 1
 
Guia de power point
Guia de power pointGuia de power point
Guia de power point
 
8 nociones de Powerpoint- Jesus
8 nociones de Powerpoint- Jesus8 nociones de Powerpoint- Jesus
8 nociones de Powerpoint- Jesus
 
Guia personal de powerpoint
Guia personal de powerpointGuia personal de powerpoint
Guia personal de powerpoint
 
8_Manual de Powerpoint
8_Manual de Powerpoint8_Manual de Powerpoint
8_Manual de Powerpoint
 
Manual de Power Point
Manual de Power PointManual de Power Point
Manual de Power Point
 
10. Luis Felipe Garcia Martinez- Manual para crear presentaciones efectivas
10. Luis Felipe Garcia Martinez- Manual para crear presentaciones efectivas10. Luis Felipe Garcia Martinez- Manual para crear presentaciones efectivas
10. Luis Felipe Garcia Martinez- Manual para crear presentaciones efectivas
 
Microsoft power point final
Microsoft power point finalMicrosoft power point final
Microsoft power point final
 
Microsoft power point final
Microsoft power point finalMicrosoft power point final
Microsoft power point final
 
Reglas de una presentacion
Reglas de una presentacionReglas de una presentacion
Reglas de una presentacion
 
Power point pdf
Power point pdfPower point pdf
Power point pdf
 
Power point pdf
Power point pdfPower point pdf
Power point pdf
 
Actividad 4 karla gonzalez montaño
Actividad 4 karla gonzalez montañoActividad 4 karla gonzalez montaño
Actividad 4 karla gonzalez montaño
 
Interfaz de un presentador gráfico c3.i2 p3.
Interfaz de un presentador gráfico c3.i2 p3.Interfaz de un presentador gráfico c3.i2 p3.
Interfaz de un presentador gráfico c3.i2 p3.
 
Primeros pasos en power point
Primeros pasos en power pointPrimeros pasos en power point
Primeros pasos en power point
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
 
Manual de Power Point 2010
Manual de Power Point 2010Manual de Power Point 2010
Manual de Power Point 2010
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

29 nociones de power point andres

  • 2.
  • 3. 1. Barra de título: muestra el nombre de archivo de la presentación que se está editando y el nombre del software que está usando. 2. Ficha Archivo: aquí se encuentran los comandos básicos como Nuevo, Abrir, Cerrar, Guardar como eImprimir. 3. Barra de herramientas de acceso rápido: aquí se encuentran los comandos que se usan frecuentemente como Guardar y Deshacer. También puede agregar sus comandos favoritos. 4. Cinta de opciones: en ella se encuentran los comandos necesarios para el trabajo que va a realizar. Es lo mismo que “Menús” o “barras de herramientas” en otro software. 5. Ventana de edición: muestra la presentación que está editando. 6. Botones de vista: permiten cambiar el modo de visualización de la presentación que está editando para satisfacer sus necesidades. 7. Barra de desplazamiento: permite cambiar la posición de la pantalla de la presentación que está editando. 8. Control deslizante del zoom: permite cambiar la configuración de zoom del documento que está editando. 9. Barra de estado: muestra información sobre la presentación que está editando
  • 4. La barra de inicio tienes unos comandos que son: Porta papeles, diapositivas, fuente, párrafo, dibujo y edición. En portapapeles podemos pegar textos, imágenes, copiar cualquier cosa. En las diapositivas podemos poner nuevas diapositivas cambiar el diseño de la diapositiva, restablecerla, y eliminarla. En fuentes podemos cambiar el color de la letra, el tamaño, el color, el tipo de letras y muchas cosas más. En párrafo podemos cambiar el texto si lo queremos a la izquierda, a la derecha, centrado, o justificado. Inter lineado, numeraciones y muchas cosas mas. En dibujos podemos colocar cualquier forma, en estilos rápidos podemos colocarle el fondo del cuadro donde vamos a escribir.
  • 5.  Cuando termine de utilizar PowerPoint, debe salir. Para salir de PowerPoint siga estos pasos: 1. Si el cuadro de diálogo PowerPoint aún se encuentra en la pantalla, haga clic en el botón cancelar para cerrarlo. 2. Si este cuadro de diálogo no se encuentra en la pantalla elija una de las siguientes opciones: 3. Haga clic en el botón cerrar de la ventana PowerPoint 4. Haga doble clic en el icono del menú control, que se encuentra en el extremo izquierdo de la barra de título, o haga clic una vez en él para abrirlo y luego seleccione cerrar. 5. Abra el menú archivo y seleccione cerrar 6. Presione alt + F4.
  • 6.
  • 7.  Guardar es una tarea fundamental. Obviamente, si realizamos un trabajo es para conservarlo y por lo tanto deberemos guardar la presentación como un archivo almacenado en nuestro equipo. Pero también es fundamental que guardemos las modificaciones a medida que vamos trabajando, porque si ocurre un error en el sistema o se va la luz eléctrica evitaremos tener que rehacer las cosas. Como reza el dicho popular, más vale prevenir que curar.  Guardar es tan sencillo como acceder a Archivo > Guardar o hacer clic en el botón de la barra de acceso rápido. También disponemos del atajo de teclado CTRL+G.  Si es la primera vez que guardamos la presentación deberemos indicar dónde queremos guardarla y bajo qué nombre. El resto de veces que guardemos, como el archivo ya se habrá creado, lo único que el sistema hará es ir actualizando su contenido.
  • 8.  Las presentaciones electrónicas son herramientas didácticas de apoyo basadas en imágenes y texto; de manera que permiten crear láminas digitales en las cuales se pueden insertar diversos recursos como gráficos, videos, audios y animaciones. Las presentaciones favorecen la transmisión de información e ideas de forma visual y atractiva, por lo cual son de gran ayuda para toda persona que necesita realizar una exposición ante un público numeroso.
  • 9.  Este elemento de Microsoft Office, por ser una herramienta necesaria para el usuario, posee las siguientes ventajas  Permite el ahorro económico.  Presenta textos, imágenes y películas de manera coordinada.  La exposición se presenta en forma organizada y dinámica.  Facilita la presentación de una información específica.  Presenta en secuencia la exposición de un tema.  Presenta la información en forma ambientada o animada.  La presentación puede contener sonido relacionado con el tema expuesto.  Se pueden crear enlaces en distintos segmentos de la exposición por medio de hipervínculos.
  • 10.  EXPOSICION -- Una persona expone un tema específico y se apoya con las diapositivas proyectadas para que la audiencia observe la información.  PRESENTACIÓN--La presentación electrónica se muestra de forma automática proyectando información de manera cíclica o mostrándola una sola vez.  NTERACTUANDO-- El usuario puede interactuar con la presentación mediante botones para avanzar una por una o tomar decisiones para seguir uno de varios caminos posibles.
  • 11.  1. Selecciona un diseño de diapositiva simple y claro, este es el primer aspecto a tomar en cuenta. El diseño de la diapositiva no debe estar cargado de colores e imágenes ya que causaría distracción y dificultaría la lectura y la visión general. Escoge un diseño sencillo, ligero y agradable a la vista.  2. Utiliza un mismo diseño para cada diapositiva (slide) para que tu presentación seacoherente en apariencia para el público. La coherencia en el aspecto y diseño básico de las diapositivas hará tu que presentación sea fácil de seguir y facilitará la comprensión. Si cada diapositiva presenta un aspecto distinto, el público se distraerá y podría hasta confundirse.  3. Escoge un tipo de letra (fuente) que sea sencillo y simple de leer, no uses letras muy sofisticadas o confusas. El color del texto debe contrastar con el color de fondo de tu diapositiva para que sea fácil de leer. Así mismo debes usar un tamaño adecuado de texto para que se pueda leer a cierta distancia sin dificultad, un tamaño sugerente sería 30.
  • 12.  5. Se recomienda no tener más de 6 viñetas de texto por diapositiva y que cada una tenga en promedio 8 palabras como máximo. Demasiado texto hará que el público se distraiga leyendo y dejen de seguirte mientras expones.  5. No presentes todas las viñetas de texto simultáneamente. Si una diapositiva tiene más de una viñeta de texto, aplica a cada una efectos de entrada para que se muestren solo al momento que empieces a referirte a ellas, así evitarás que el público se distraiga y te deje de seguir leyendo todas las viñetas mientras te refieres a una en particular.  Por último recuerda, que sólo porque el programa de PowerPoint incluye un montón de colores, imágenes, efectos y sonidos, eso no significa que tienes que utilizarlos. No debes sobrecargarlas diapositivas con elementos que distraigan al público ni con texto.  Considera seriamente la aplicación de estas reglas al momento de diseñar tus diapositivas, de esta forma realizarás presentaciones efectivas y profesionales que impacten al público.