SlideShare una empresa de Scribd logo
*   CREACIÓN DE TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN DE
      TRABAJO INFANTIL POR MEDIO DE JUEGOS A
      PADRES DE FAMILIA Y NIÑOS MENORES DE 10
           AÑOS UTILIZANDO HERRAMIENTAS
     INFORMATICAS EN LA INSTITUCION EDUCATIVA
       RIO CEDRO SEDE EL CONSUELO-MOÑITOS

                    DOCENTES:

            MARLY LLORENTE ACOSTA
           ALFREDO ISIDRO CHICA CHICA
                RADICADO: 29918

    CENTRO EDUCATIVO RIO CEDRO sede ESCUELA
              NUEVA EL CONSUELO
     VEREDA EL CONSUELO, MOÑITOS CORDOBA
                     2012
CREACIÓN DE TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN DE TRABAJO INFANTIL POR
MEDIO DE JUEGOS A PADRES DE FAMILIA Y NIÑOS MENORES DE 10 AÑOS
   UTILIZANDO HERRAMIENTAS INFORMATICAS EN LA INSTITUCION
        EDUCATIVA RIO CEDRO SEDE EL CONSUELO-MOÑITOS.
*   CARACTERIZACIÓN   DE   LAS   FAMILIAS


       EL CONSUELO
INTRODUCCION

La sensibilización del trabajo infantil por medio de
juegos a padres de familia y niños menores de 10
años de la vereda el consuelo sede de la Institución
Educativa Rio Cedro es de gran preocupación para
la población en general; porque vemos día a día
niños y niñas haciendo trabajos de adultos que le
roban esa inocencia de ser niños. El trabajo exige
mucha responsabilidad y madurez en los niños y
niñas ellos no están preparados para este roll y por
el contrario en vez de ayudar al adulto estarían ellos
en constante peligro sin duda alguna esa
responsabilidad no va con su espíritu aventurero.
OBJETIVO GENERAL




OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Concientizar    a través de charlas educativas la
    importancia del juego en los niños y          de
    interactuar con herramientas tecnológicas para
    adquirir más conocimiento.
   Promover a través de jornadas lúdicas la
    integración de padres e hijos en espacios libres
    y en ambientes tecnológicos.
Fomentar medidas y estrategias de prevención de
 trabajo infantil que involucren a la comunidad del
 consuelo.


Motivar a los padres de familia para fomentar una
 mejor educación por medio de juegos interactivos y
 mejorar su aprendizaje en las diferentes áreas de
 básica primaria por medio de las tecnologías.
FORMULACION Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA


Esta propuesta se realizara con el fin de innovar ,
mediante el uso del juego interactivo como
estrategia pedagógica permitiéndole al docente,
llegar a más niños y padres de familia de forma
fácil y sencilla para orientar a estas familias en la
prevención del trabajo infantil utilizando la lúdica y
ambientes       tecnológicos    aprovechando       los
espacios libres para convertirlos en espacios
recreativos, de convivencia, educativos, con esta
idea , se pretende aportar desde lo conceptual,
como determinar las falencias que se han
observado a nivel de núcleo familiar.
A su vez el objetivo principal es la sensibilización del
trabajo infantil por medio de juegos tradicionales y
tecnológicos a padres de familia y niños menores de 10
años de la vereda el consuelo, para obtener como
resultado, el desarrollo imaginativo en los niños
expresando en el auto- descubrimiento de sus
potencialidades, especial mente en la dimensión
estética.
A su vez conviene saber que la educación en los
niños del programa primera infancia forma parte
esencial para el desarrollo de esta propuesta, por
esto es tan importante para los padres saber que “la
declaración universal de los derechos del niño
incluye el derecho del niño a la recreación” “para el
niño en edad preescolar jugar es la cosa más seria
del mundo, tan necesaria para su desarrollo como
el alimento y el descanso. Es el medio por el que el
niño tiene para tomar conocimiento del mundo y
adaptarse a lo que le rodea.
*    JUSTIFICACIÓN
Esta propuesta pedagógica refleja la situación de varias familias con
respecto al trabajo infantil, por esta razón se busca sensibilizar a los
padres sobre el trabajo infantil y la importancia del juego en los niños y
niñas para compartir con su grupo familiar ya sean padres, hermanos,
primos, abuelos.
El juego para los niños tiene gran importancia porque aprende a
socializarse con los demás se dice que en Colombia existe una tasa de
incidencia en el trabajo infantil del 25.4% último estudio realizado por el
Dane en el 2009 de niños y niñas que realizan diferentes tipos de labores
ya sea para ayudar a sus padres o por supervivencia el sector con mas
niños trabajadores es el sector agrícola con un porcentaje del 37.3%,
donde Bogotá como capital tiene el mayor número de niños trabajando con
2.9% y nuestro capital participa con 12.9% la disección escolar en el año
2011 estaba en un 10 %. Aunque es común ver a un niño trabajando y más
en nuestra cultura, perdiendo el horizonte pues lo vemos como normal,
tenemos que estar consciente de que esto es trabajo infantil y cual son las
implicaciones que trae para el niño como lo perjudica en su desarrollo
intelectual y físico. Esto conlleva a que no se respeten sus derechos.
Es importante que los padres de familia habrán espacios para sus
hijos ya sea para jugar o charlar además que reciban la
motivación adecuada por parte de la familia y que vean en los
padres ese deseo de superación en cuanto a la formación
escolar, si por alguna razón el papa no pudo terminar de estudiar
lo puede hacer en estos momento y niño ve en el padre el
esfuerzo por hacer y no hay que dejar de lado que los hijos son el
reflejo de sus padres. los maestros también juegan un papel
importante no son aquellos maestros que se dedican a transmitir
conocimiento sino a construirlo y velar porque nuestros niños y
niñas tengan un mejor porvenir en la escuela hay que sacar
tiempo libre para que aprendan a jugar y ellos también le
colaboren a los padres involucrándolos en sus actividades diarias
y aprendan a compartir el tiempo libre con mamita y papito por
otro lado interactuar con los juegos que nos brindan en internet
son importantes para el aprendizaje en las diferentes áreas
especificas.
La introducción de los ordenadores en nuestra vida cotidiana ha supuesto muchos
Cambios en nuestro día a día. La mayoría de ellos ha disminuido el esfuerzo
necesario para realizar ciertas tareas; otros nos han permitido realizar tareas que
habrían sido imposibles antes; y, los menos, nos entorpecen en tareas antes
triviales.
En el año 2010, numerosos educadores de cualquier lugar del mundo han generado
páginas y páginas con juegos gratuitos o de pago para aprender a sumar. Pocos
trabajos tan completos como la tesis doctoral de Andrew Manches (Manches, 2010)
describen, estudian y avalan con evidencia estadística cuál de los dos medios
favorece más el aprendizaje y de qué manera el hecho de manipular los objetos
puede o no ayudar en estas tareas. Pocas veces se valida la eficacia de un juego de
ordenador educativo y menos aún, se compara de manera
justa con su equivalente tradicional. Sin embargo, se publican miles de juegos cada
año e incluso las editoriales los añaden como material complementario en los libros
de texto.
MARCO LEGAL
    DECRETO                                                  SINTESIS

DECRETO N° 859 de Se   crea el comité    Este decreto es de gran importancia porque
  1995 mayo 26
                 interinstitucional para se pretende eliminar el trabajo infantil para
                 la erradicación del
                                         que los niños del mundo tengan un buen
                 trabajo infantil y la
                                         desarrollo de su niñez. Con este decreto se
                 protección del menor
                                         pretende sensibilizar a los padres en la
                 trabajador
                                         importancia de eliminar el trabajo infantil por
                                         medio de juegos y como esta situación afecta
                                         la personalidad del niño en su edad adulta y
                                         además    como    el   estado   colombiano   e
                                         internacional están realizando esfuerzos para
                                         alcanzar esta meta a través de leyes y
                                         decretos que amparan a los niños.
DECRETO 2737   CODIGO DEL
   DE 1989                  Aquí se Prohíbe el trabajo de los menores
                 MENOR
                            de catorce (14) y obliga a los padres a
                            responder por el enviar a estos menores a
                            las instituciones educativas.
                            Con este decreto se demuestra cual es el
                            papel de los padres en la formación de los
                            hijos y como es fundamental la educación
                            para ellos, se les recalca a las familias del
                            consuelo que papel tienen ellos en la
                            educación de los hijos y como los obliga el
                            estado
RESOLUCIO se         establecen esta resolución radica su importancia

 N 1024 24   lineamientos         en los programas adelantados por el
             relacionados con
 DE MAYO                          gobierno atraves del ICBF, orientar a
             el decreto a la
   2007                           los padres sobre los beneficios que el
             educación de los
                                  estado ofrece a los niños atraves de
             niños    y   niñas
             vinculados a los los programas autorizados por ellos
             programas       de como es el de primera infancia
             primera infancia
             del Icbf y otras
             disposiciones
*MARCO TEORICO
AUTOR            TEORIA                      APLICATIVO

SPENCER   ENERGÍA SUPERFLUA Liberación del exceso de
                                  energía acumulada de los
                                  niños por medio del juego.

 HALL           ATÁVICA           El juego como una actividad
                                  necesaria para la evolución
                                  de la especie humana, aquí
                                  los niños siguen el ejemplo
                                  de sus padres como modelo
                                  de vida.

CROSS     FUNCIONALISTA O DEL El juego se constituye en una
               EJERCICIO          herramienta, para ejercitar
                                  los instintos que todo ser
             PREPARATORIO
                                  tiene con respecto a su
                                  entorno          y      poder
                                  desarrollarlos
FREID     PSICOANALITICA   El juego cumple el papel de
                            expresar los sentimientos
                            que están reprimidos por la
                            sociedad en su procesos
                            de los niños y niñas




 PIAGET      COGNITIVA      El   juego    como      formas
                            espontánea                   de
                            construcción                 de
                            estructuras                  de
                            conocimiento.

VYGISTKY   SOCIOCOGNITIVA   El juego como una manera
                            de    actuación        cognitiva
                            vinculada con la influencia
                            que el entorno social ejerce
                            sobre el propio proceso de
                            aprendizaje y la estructura
                            mental del individuo
PLAN DE TRABAJO
    QUE             COMO                            CUANDO                        CONQUE

ESCUELA   Lectura “reflexión tema”              2 Sesiones                  Hoja de papel.
          Charla.                          1.   martes   14   de    enero   Lápiz y bolígrafo
          Talleres de sensibilización.          duración 3 horas.           Borrador.
          Video.                           2.   Lunes    21   de    enero   Cartelera
          Evaluación       lluvia    de         duración 3 horas.           DVD, TV, CD.
          preguntas                                                         Rompe cabeza
                                                                            Micrófono
                                                                            Laminas
                                                                            Marcador o resaltadores



FAMILIA   Lectura “reflexión tema”              1 Sesiones                  Hoja de papel.
          Charla.                                                           Lápiz y bolígrafo
          Talleres de sensibilización. 1.       lunes    28   de    enero   Borrador.
          Video.                                duración 3 horas.           Cartelera
          Evaluación                 con                                    DVD, TV, CD.
          participación de padres e                                         Juegos didácticos
          hijos.                                                            Micrófono
                                                                            Laminas
                                                                            Marcador o resaltadores
CONVIVENCIA   Lectura            “reflexión        1 Sesiones            Hoja de papel.
              tema”                                                      Lápiz y bolígrafo
              Charla.                                                    Borrador.
              Talleres                  de 1.      lunes 04 de febrero   Cartelera
              sensibilización.                     duración 3 horas.     DVD, TV, CD
              película                                                   Computador
              Evaluación            donde                                Rompe cabeza
              expresen con ejemplos                                      Micrófono
              lo aprendido.                                              Laminas
                                                                         Marcador o resaltadores
                                                                         Revistas, tijeras, colbon


ALEGRIA       Lectura “reflexión tema”             1 Sesiones            Hoja de papel.
              Talleres                  de                               Lápiz y bolígrafo
              sensibilización.                                           Borrador, Cartelera
              Dinámica                        1.   Lunes 11 de febrero   Cd, equipo
              Evaluación      como      les        duración 3 horas.     Rompe cabeza
              pareció la actividad y que                                 juegos de mesa
              les gustaría mejorar.                                      Micrófono,Laminas,
                                                                         Marcador o resaltadores,
                                                                         colbon, tijeras
BIBLIOGRAFÍA

LA ONU, LA UNICEF investigaciones sobre las
condiciones laborales y el peligro al cual esta
expuestos los niños.

“Organización Internacional del Trabajo” (OIT) la
cual lucha por la abolición del trabajo infantil.

Monje. J. 1899.
WEB GRAFÍA

www.utlamericas.org/.../3.Ninos-y-adolescentes-trabajadores-en-Sura...

www.fundacionrenacer.org

http://www.coalico.org

www.icbf.gov.co/

www.ceipmillarescarlo.org/home_infantil/propuesta_pedag

http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/jobinfantil/p
resentacion_trabinf_2009.pdf
www.abrojos.org/.../067_ El uso de las TIC y los vínculos - Abrojos

www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod.../JUAN_J_BAENA_1.pdf

www.slideshare.net/.../uso-de-las-tic-en-el-aula-que-saben-hacer-los-. Uso
De Las Tic En El Aula. Que Saben Hacer Los Niños
www.creatividadysociedad.com
*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preescolar como ayudar a su hijo
Preescolar como ayudar a su hijoPreescolar como ayudar a su hijo
Preescolar como ayudar a su hijo
Pepe8888
 
Tema 1. por que iniciar el ciclo escolar en la modalidad a distancia
Tema 1. por que iniciar el ciclo escolar en la modalidad a distanciaTema 1. por que iniciar el ciclo escolar en la modalidad a distancia
Tema 1. por que iniciar el ciclo escolar en la modalidad a distancia
KarlaGastelum2
 
Declaración de posición de naeyc pad
Declaración de posición de naeyc padDeclaración de posición de naeyc pad
Declaración de posición de naeyc pad
Yoleida Alfonzo
 
Ministerio Jesús Maestro con los Niños
Ministerio Jesús Maestro con los NiñosMinisterio Jesús Maestro con los Niños
Ministerio Jesús Maestro con los Niños
Lissa V. Pérez Gómez
 
Trabajo escrito en formato pdf
Trabajo escrito en formato pdfTrabajo escrito en formato pdf
Trabajo escrito en formato pdf
anamontesss
 
MANUAL PARA PADRES
MANUAL PARA PADRESMANUAL PARA PADRES
MANUAL PARA PADRES
tellinos
 
Eisner
EisnerEisner
Eisner
danalegun
 
Ayudar a crecer en un mundo dificil
Ayudar a crecer en un mundo dificilAyudar a crecer en un mundo dificil
Ayudar a crecer en un mundo dificil
MATARILE1
 
INFORME APRENDO EN CASA MES DE MAYO
INFORME APRENDO EN CASA MES DE MAYOINFORME APRENDO EN CASA MES DE MAYO
INFORME APRENDO EN CASA MES DE MAYO
Profesor Harry A.C.
 
Educación emocional y social. análisis internacional.
Educación emocional y social. análisis internacional.Educación emocional y social. análisis internacional.
Educación emocional y social. análisis internacional.
edunovaconsultores
 

La actualidad más candente (10)

Preescolar como ayudar a su hijo
Preescolar como ayudar a su hijoPreescolar como ayudar a su hijo
Preescolar como ayudar a su hijo
 
Tema 1. por que iniciar el ciclo escolar en la modalidad a distancia
Tema 1. por que iniciar el ciclo escolar en la modalidad a distanciaTema 1. por que iniciar el ciclo escolar en la modalidad a distancia
Tema 1. por que iniciar el ciclo escolar en la modalidad a distancia
 
Declaración de posición de naeyc pad
Declaración de posición de naeyc padDeclaración de posición de naeyc pad
Declaración de posición de naeyc pad
 
Ministerio Jesús Maestro con los Niños
Ministerio Jesús Maestro con los NiñosMinisterio Jesús Maestro con los Niños
Ministerio Jesús Maestro con los Niños
 
Trabajo escrito en formato pdf
Trabajo escrito en formato pdfTrabajo escrito en formato pdf
Trabajo escrito en formato pdf
 
MANUAL PARA PADRES
MANUAL PARA PADRESMANUAL PARA PADRES
MANUAL PARA PADRES
 
Eisner
EisnerEisner
Eisner
 
Ayudar a crecer en un mundo dificil
Ayudar a crecer en un mundo dificilAyudar a crecer en un mundo dificil
Ayudar a crecer en un mundo dificil
 
INFORME APRENDO EN CASA MES DE MAYO
INFORME APRENDO EN CASA MES DE MAYOINFORME APRENDO EN CASA MES DE MAYO
INFORME APRENDO EN CASA MES DE MAYO
 
Educación emocional y social. análisis internacional.
Educación emocional y social. análisis internacional.Educación emocional y social. análisis internacional.
Educación emocional y social. análisis internacional.
 

Destacado

C:\fakepath\los talleres en la escuela infantil power
C:\fakepath\los talleres en la escuela infantil powerC:\fakepath\los talleres en la escuela infantil power
C:\fakepath\los talleres en la escuela infantil power
almupm13
 
EvaluacióN Usaer 2008 2009
EvaluacióN Usaer 2008 2009EvaluacióN Usaer 2008 2009
EvaluacióN Usaer 2008 2009
psicologiausaer
 
Unidad didáctica La biodiversidad marina
Unidad didáctica La biodiversidad marinaUnidad didáctica La biodiversidad marina
Unidad didáctica La biodiversidad marina
Maria Navarro
 
Preescolar 4 años
Preescolar 4 añosPreescolar 4 años
Preescolar 4 años
jocelyneyessenia
 
Un mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marUn mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del mar
ALe Ch
 
Examen de diagnostico primer año
Examen de diagnostico primer añoExamen de diagnostico primer año

Destacado (6)

C:\fakepath\los talleres en la escuela infantil power
C:\fakepath\los talleres en la escuela infantil powerC:\fakepath\los talleres en la escuela infantil power
C:\fakepath\los talleres en la escuela infantil power
 
EvaluacióN Usaer 2008 2009
EvaluacióN Usaer 2008 2009EvaluacióN Usaer 2008 2009
EvaluacióN Usaer 2008 2009
 
Unidad didáctica La biodiversidad marina
Unidad didáctica La biodiversidad marinaUnidad didáctica La biodiversidad marina
Unidad didáctica La biodiversidad marina
 
Preescolar 4 años
Preescolar 4 añosPreescolar 4 años
Preescolar 4 años
 
Un mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marUn mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del mar
 
Examen de diagnostico primer año
Examen de diagnostico primer añoExamen de diagnostico primer año
Examen de diagnostico primer año
 

Similar a 29918 presentacion

Documento 10-competencias para la primera infancia.pdf
Documento 10-competencias para la primera infancia.pdfDocumento 10-competencias para la primera infancia.pdf
Documento 10-competencias para la primera infancia.pdf
JorgeHPereaG
 
Artículo 1
Artículo 1Artículo 1
2
22
Articles 178053 archivo-pdf_libro_desarrolloinfantil
Articles 178053 archivo-pdf_libro_desarrolloinfantilArticles 178053 archivo-pdf_libro_desarrolloinfantil
Articles 178053 archivo-pdf_libro_desarrolloinfantil
Angela Maria Herrera Viteri
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
Paola D.
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
Lore Hernández
 
Infantil
InfantilInfantil
Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia
Desarrollo infantil y competencias en la primera infanciaDesarrollo infantil y competencias en la primera infancia
Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia
Francy Verónica Castro Montaño
 
Guia noveno juego y derechos .pdf
Guia noveno  juego y derechos .pdfGuia noveno  juego y derechos .pdf
Guia noveno juego y derechos .pdf
LIBIASTELLAMERAGAMBO1
 
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
mariayanete
 
Eduaccount es
Eduaccount esEduaccount es
Eduaccount es
Andres Castel
 
Videoconferencia – Foro: Padres De Hijos Sordos En La Primera Infancia
Videoconferencia – Foro: Padres De Hijos Sordos En La Primera InfanciaVideoconferencia – Foro: Padres De Hijos Sordos En La Primera Infancia
Videoconferencia – Foro: Padres De Hijos Sordos En La Primera Infancia
INSOR Interactivo
 
Kids learning
Kids learningKids learning
Kids learning
AndresArguello16
 
ejemplo 1
ejemplo 1ejemplo 1
ejemplo 1
elizabeth
 
Examen final Diseño de proyectos
Examen final Diseño de proyectos Examen final Diseño de proyectos
Examen final Diseño de proyectos
OscarRodriguez2362Unad
 
Actividad 10 con audio
Actividad 10  con audioActividad 10  con audio
Actividad 10 con audio
L1C1S0N1
 
Final diseño de proyectos102058_489
Final diseño de proyectos102058_489Final diseño de proyectos102058_489
Final diseño de proyectos102058_489
UNAD
 
Perfil de tesis
Perfil de tesisPerfil de tesis
Perfil de tesis
Edwin Cordero
 
Cristina aguilar facultad de pedagogia.ppsx
Cristina aguilar facultad de pedagogia.ppsxCristina aguilar facultad de pedagogia.ppsx
Cristina aguilar facultad de pedagogia.ppsx
Christinee1011
 
El tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantallaEl tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantalla
elrincondecor
 

Similar a 29918 presentacion (20)

Documento 10-competencias para la primera infancia.pdf
Documento 10-competencias para la primera infancia.pdfDocumento 10-competencias para la primera infancia.pdf
Documento 10-competencias para la primera infancia.pdf
 
Artículo 1
Artículo 1Artículo 1
Artículo 1
 
2
22
2
 
Articles 178053 archivo-pdf_libro_desarrolloinfantil
Articles 178053 archivo-pdf_libro_desarrolloinfantilArticles 178053 archivo-pdf_libro_desarrolloinfantil
Articles 178053 archivo-pdf_libro_desarrolloinfantil
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
Infantil
InfantilInfantil
Infantil
 
Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia
Desarrollo infantil y competencias en la primera infanciaDesarrollo infantil y competencias en la primera infancia
Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia
 
Guia noveno juego y derechos .pdf
Guia noveno  juego y derechos .pdfGuia noveno  juego y derechos .pdf
Guia noveno juego y derechos .pdf
 
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
 
Eduaccount es
Eduaccount esEduaccount es
Eduaccount es
 
Videoconferencia – Foro: Padres De Hijos Sordos En La Primera Infancia
Videoconferencia – Foro: Padres De Hijos Sordos En La Primera InfanciaVideoconferencia – Foro: Padres De Hijos Sordos En La Primera Infancia
Videoconferencia – Foro: Padres De Hijos Sordos En La Primera Infancia
 
Kids learning
Kids learningKids learning
Kids learning
 
ejemplo 1
ejemplo 1ejemplo 1
ejemplo 1
 
Examen final Diseño de proyectos
Examen final Diseño de proyectos Examen final Diseño de proyectos
Examen final Diseño de proyectos
 
Actividad 10 con audio
Actividad 10  con audioActividad 10  con audio
Actividad 10 con audio
 
Final diseño de proyectos102058_489
Final diseño de proyectos102058_489Final diseño de proyectos102058_489
Final diseño de proyectos102058_489
 
Perfil de tesis
Perfil de tesisPerfil de tesis
Perfil de tesis
 
Cristina aguilar facultad de pedagogia.ppsx
Cristina aguilar facultad de pedagogia.ppsxCristina aguilar facultad de pedagogia.ppsx
Cristina aguilar facultad de pedagogia.ppsx
 
El tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantallaEl tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantalla
 

29918 presentacion

  • 1. * CREACIÓN DE TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN DE TRABAJO INFANTIL POR MEDIO DE JUEGOS A PADRES DE FAMILIA Y NIÑOS MENORES DE 10 AÑOS UTILIZANDO HERRAMIENTAS INFORMATICAS EN LA INSTITUCION EDUCATIVA RIO CEDRO SEDE EL CONSUELO-MOÑITOS DOCENTES: MARLY LLORENTE ACOSTA ALFREDO ISIDRO CHICA CHICA RADICADO: 29918 CENTRO EDUCATIVO RIO CEDRO sede ESCUELA NUEVA EL CONSUELO VEREDA EL CONSUELO, MOÑITOS CORDOBA 2012
  • 2. CREACIÓN DE TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN DE TRABAJO INFANTIL POR MEDIO DE JUEGOS A PADRES DE FAMILIA Y NIÑOS MENORES DE 10 AÑOS UTILIZANDO HERRAMIENTAS INFORMATICAS EN LA INSTITUCION EDUCATIVA RIO CEDRO SEDE EL CONSUELO-MOÑITOS.
  • 3. * CARACTERIZACIÓN DE LAS FAMILIAS EL CONSUELO
  • 4. INTRODUCCION La sensibilización del trabajo infantil por medio de juegos a padres de familia y niños menores de 10 años de la vereda el consuelo sede de la Institución Educativa Rio Cedro es de gran preocupación para la población en general; porque vemos día a día niños y niñas haciendo trabajos de adultos que le roban esa inocencia de ser niños. El trabajo exige mucha responsabilidad y madurez en los niños y niñas ellos no están preparados para este roll y por el contrario en vez de ayudar al adulto estarían ellos en constante peligro sin duda alguna esa responsabilidad no va con su espíritu aventurero.
  • 5. OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS  Concientizar a través de charlas educativas la importancia del juego en los niños y de interactuar con herramientas tecnológicas para adquirir más conocimiento.  Promover a través de jornadas lúdicas la integración de padres e hijos en espacios libres y en ambientes tecnológicos.
  • 6. Fomentar medidas y estrategias de prevención de trabajo infantil que involucren a la comunidad del consuelo. Motivar a los padres de familia para fomentar una mejor educación por medio de juegos interactivos y mejorar su aprendizaje en las diferentes áreas de básica primaria por medio de las tecnologías.
  • 7. FORMULACION Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA Esta propuesta se realizara con el fin de innovar , mediante el uso del juego interactivo como estrategia pedagógica permitiéndole al docente, llegar a más niños y padres de familia de forma fácil y sencilla para orientar a estas familias en la prevención del trabajo infantil utilizando la lúdica y ambientes tecnológicos aprovechando los espacios libres para convertirlos en espacios recreativos, de convivencia, educativos, con esta idea , se pretende aportar desde lo conceptual, como determinar las falencias que se han observado a nivel de núcleo familiar.
  • 8. A su vez el objetivo principal es la sensibilización del trabajo infantil por medio de juegos tradicionales y tecnológicos a padres de familia y niños menores de 10 años de la vereda el consuelo, para obtener como resultado, el desarrollo imaginativo en los niños expresando en el auto- descubrimiento de sus potencialidades, especial mente en la dimensión estética.
  • 9. A su vez conviene saber que la educación en los niños del programa primera infancia forma parte esencial para el desarrollo de esta propuesta, por esto es tan importante para los padres saber que “la declaración universal de los derechos del niño incluye el derecho del niño a la recreación” “para el niño en edad preescolar jugar es la cosa más seria del mundo, tan necesaria para su desarrollo como el alimento y el descanso. Es el medio por el que el niño tiene para tomar conocimiento del mundo y adaptarse a lo que le rodea.
  • 10. * JUSTIFICACIÓN Esta propuesta pedagógica refleja la situación de varias familias con respecto al trabajo infantil, por esta razón se busca sensibilizar a los padres sobre el trabajo infantil y la importancia del juego en los niños y niñas para compartir con su grupo familiar ya sean padres, hermanos, primos, abuelos. El juego para los niños tiene gran importancia porque aprende a socializarse con los demás se dice que en Colombia existe una tasa de incidencia en el trabajo infantil del 25.4% último estudio realizado por el Dane en el 2009 de niños y niñas que realizan diferentes tipos de labores ya sea para ayudar a sus padres o por supervivencia el sector con mas niños trabajadores es el sector agrícola con un porcentaje del 37.3%, donde Bogotá como capital tiene el mayor número de niños trabajando con 2.9% y nuestro capital participa con 12.9% la disección escolar en el año 2011 estaba en un 10 %. Aunque es común ver a un niño trabajando y más en nuestra cultura, perdiendo el horizonte pues lo vemos como normal, tenemos que estar consciente de que esto es trabajo infantil y cual son las implicaciones que trae para el niño como lo perjudica en su desarrollo intelectual y físico. Esto conlleva a que no se respeten sus derechos.
  • 11. Es importante que los padres de familia habrán espacios para sus hijos ya sea para jugar o charlar además que reciban la motivación adecuada por parte de la familia y que vean en los padres ese deseo de superación en cuanto a la formación escolar, si por alguna razón el papa no pudo terminar de estudiar lo puede hacer en estos momento y niño ve en el padre el esfuerzo por hacer y no hay que dejar de lado que los hijos son el reflejo de sus padres. los maestros también juegan un papel importante no son aquellos maestros que se dedican a transmitir conocimiento sino a construirlo y velar porque nuestros niños y niñas tengan un mejor porvenir en la escuela hay que sacar tiempo libre para que aprendan a jugar y ellos también le colaboren a los padres involucrándolos en sus actividades diarias y aprendan a compartir el tiempo libre con mamita y papito por otro lado interactuar con los juegos que nos brindan en internet son importantes para el aprendizaje en las diferentes áreas especificas.
  • 12. La introducción de los ordenadores en nuestra vida cotidiana ha supuesto muchos Cambios en nuestro día a día. La mayoría de ellos ha disminuido el esfuerzo necesario para realizar ciertas tareas; otros nos han permitido realizar tareas que habrían sido imposibles antes; y, los menos, nos entorpecen en tareas antes triviales. En el año 2010, numerosos educadores de cualquier lugar del mundo han generado páginas y páginas con juegos gratuitos o de pago para aprender a sumar. Pocos trabajos tan completos como la tesis doctoral de Andrew Manches (Manches, 2010) describen, estudian y avalan con evidencia estadística cuál de los dos medios favorece más el aprendizaje y de qué manera el hecho de manipular los objetos puede o no ayudar en estas tareas. Pocas veces se valida la eficacia de un juego de ordenador educativo y menos aún, se compara de manera justa con su equivalente tradicional. Sin embargo, se publican miles de juegos cada año e incluso las editoriales los añaden como material complementario en los libros de texto.
  • 13. MARCO LEGAL DECRETO SINTESIS DECRETO N° 859 de Se crea el comité Este decreto es de gran importancia porque 1995 mayo 26 interinstitucional para se pretende eliminar el trabajo infantil para la erradicación del que los niños del mundo tengan un buen trabajo infantil y la desarrollo de su niñez. Con este decreto se protección del menor pretende sensibilizar a los padres en la trabajador importancia de eliminar el trabajo infantil por medio de juegos y como esta situación afecta la personalidad del niño en su edad adulta y además como el estado colombiano e internacional están realizando esfuerzos para alcanzar esta meta a través de leyes y decretos que amparan a los niños.
  • 14. DECRETO 2737 CODIGO DEL DE 1989 Aquí se Prohíbe el trabajo de los menores MENOR de catorce (14) y obliga a los padres a responder por el enviar a estos menores a las instituciones educativas. Con este decreto se demuestra cual es el papel de los padres en la formación de los hijos y como es fundamental la educación para ellos, se les recalca a las familias del consuelo que papel tienen ellos en la educación de los hijos y como los obliga el estado
  • 15. RESOLUCIO se establecen esta resolución radica su importancia N 1024 24 lineamientos en los programas adelantados por el relacionados con DE MAYO gobierno atraves del ICBF, orientar a el decreto a la 2007 los padres sobre los beneficios que el educación de los estado ofrece a los niños atraves de niños y niñas vinculados a los los programas autorizados por ellos programas de como es el de primera infancia primera infancia del Icbf y otras disposiciones
  • 17. AUTOR TEORIA APLICATIVO SPENCER ENERGÍA SUPERFLUA Liberación del exceso de energía acumulada de los niños por medio del juego. HALL ATÁVICA El juego como una actividad necesaria para la evolución de la especie humana, aquí los niños siguen el ejemplo de sus padres como modelo de vida. CROSS FUNCIONALISTA O DEL El juego se constituye en una EJERCICIO herramienta, para ejercitar los instintos que todo ser PREPARATORIO tiene con respecto a su entorno y poder desarrollarlos
  • 18. FREID PSICOANALITICA El juego cumple el papel de expresar los sentimientos que están reprimidos por la sociedad en su procesos de los niños y niñas PIAGET COGNITIVA El juego como formas espontánea de construcción de estructuras de conocimiento. VYGISTKY SOCIOCOGNITIVA El juego como una manera de actuación cognitiva vinculada con la influencia que el entorno social ejerce sobre el propio proceso de aprendizaje y la estructura mental del individuo
  • 19. PLAN DE TRABAJO QUE COMO CUANDO CONQUE ESCUELA Lectura “reflexión tema” 2 Sesiones Hoja de papel. Charla. 1. martes 14 de enero Lápiz y bolígrafo Talleres de sensibilización. duración 3 horas. Borrador. Video. 2. Lunes 21 de enero Cartelera Evaluación lluvia de duración 3 horas. DVD, TV, CD. preguntas Rompe cabeza Micrófono Laminas Marcador o resaltadores FAMILIA Lectura “reflexión tema” 1 Sesiones Hoja de papel. Charla. Lápiz y bolígrafo Talleres de sensibilización. 1. lunes 28 de enero Borrador. Video. duración 3 horas. Cartelera Evaluación con DVD, TV, CD. participación de padres e Juegos didácticos hijos. Micrófono Laminas Marcador o resaltadores
  • 20. CONVIVENCIA Lectura “reflexión 1 Sesiones Hoja de papel. tema” Lápiz y bolígrafo Charla. Borrador. Talleres de 1. lunes 04 de febrero Cartelera sensibilización. duración 3 horas. DVD, TV, CD película Computador Evaluación donde Rompe cabeza expresen con ejemplos Micrófono lo aprendido. Laminas Marcador o resaltadores Revistas, tijeras, colbon ALEGRIA Lectura “reflexión tema” 1 Sesiones Hoja de papel. Talleres de Lápiz y bolígrafo sensibilización. Borrador, Cartelera Dinámica 1. Lunes 11 de febrero Cd, equipo Evaluación como les duración 3 horas. Rompe cabeza pareció la actividad y que juegos de mesa les gustaría mejorar. Micrófono,Laminas, Marcador o resaltadores, colbon, tijeras
  • 21. BIBLIOGRAFÍA LA ONU, LA UNICEF investigaciones sobre las condiciones laborales y el peligro al cual esta expuestos los niños. “Organización Internacional del Trabajo” (OIT) la cual lucha por la abolición del trabajo infantil. Monje. J. 1899.
  • 22. WEB GRAFÍA www.utlamericas.org/.../3.Ninos-y-adolescentes-trabajadores-en-Sura... www.fundacionrenacer.org http://www.coalico.org www.icbf.gov.co/ www.ceipmillarescarlo.org/home_infantil/propuesta_pedag http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/jobinfantil/p resentacion_trabinf_2009.pdf www.abrojos.org/.../067_ El uso de las TIC y los vínculos - Abrojos www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod.../JUAN_J_BAENA_1.pdf www.slideshare.net/.../uso-de-las-tic-en-el-aula-que-saben-hacer-los-. Uso De Las Tic En El Aula. Que Saben Hacer Los Niños www.creatividadysociedad.com
  • 23.
  • 24. *