SlideShare una empresa de Scribd logo
SITUACION DIDACTICA
UN MAGICO MUNDO
   BAJO EL MAR
PERIODO DE REALIZACION: 09-27 DE ENERO DE 2012
OBJETIVO:CONOZCAN LOS ANIMALES MARINOS Y ALGUNAS DE SUS
CARACTERISTICAS A TRAVÉS DE LA INVESTIGACION.
                      CAMPOS FORMATIVOS Y COMPETENCIAS
 EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
 El Mundo Natural: Observa los seres vivos y elementos de la naturaleza y lo que
 ocurre en fenómenos naturales.
 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
 Lenguaje Oral: Obtiene y comparte información a través de diversas formas de
 expresión oral.
 L. Escrito: Interpreta o infiere en el contenido de textos a partir del conocimiento
 que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura.
 PENSAMIENTO MTEMATICO
 Forma, Espacio y Medida: Reconoce y nombra características de objetos, figuras y
 cuerpos geométricas.
 EXPRESION Y APRECIACION ARTÍSTICAS
 Expresión y Apreciación Plástica: Comunica y expresa creativamente sus ideas,
 sentimientos y fantasías mediante repesentaciones plásticas, usando técnicas y
 materiales variados.
TEMA TRANSVERSAL: CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
                                            ACTIVIDADES:
•Inducción al tema contando un cuento “El mar es un lugar para jugar”
•Investigación en casa sobre que hay en el fondo del mar.
•Exploración de libros de la biblioteca de aula para buscar contenido de la vida en el mar.
•Exposiciones de los niños
•Lectura de cuentos sobre animales marinos.
•Paisaje marino (collage)
•Visita al delfinario
•Elaborar animales marinos con técnicas diversas:
-Peces de colores (origami)
-Delfin saltarín (rellenado con plastilina)
-Medusas multicolores (papalotes)
-Tiburón (boleado, trozado d papel)
-Caballito de Mar (titere)
-¿Como hago un caracol? (papel)
.Pulpo patón (papel y unicel)
•Sombras marinas
•Adivinanzas y rimas de animales del mar
-Creación de un cuento de contaminación del mar
•Ver peliculas de Buscando a Nemo y Espantatiburones (fragmentos)
Cuento de introducción al tema: “EL mar, un lugar para jugar”
•   Se leyó el cuento
    que narraba
    como varios
    animales de mar
    formaron un
    parque de
    diversiones para
    los mas
    pequeños, en la
    historia
    aparecían varias
    especies que los
    niños iban
    identificando
    según lo que
    conocían
    previamente.
Investigación en casa de quienes viven en el fondo del mar.
Exploración de libros con contenidos a cerca del mar y animales marinos.
Encontraron libros obre delfines, cuento La garza y los peces, el
mar, Una mamá para Owen, y otros dos libros más, algunos se
desviaron del propósito pero varios estaban buscando lo que les
pedi, solo que no encontraron mucho en los acervos de biblioteca.
Mas información bibliografica
Exposición de los niños, sobre animales marinos, con investigaciones en casa, explicaban con
pocas palabras y contestando preguntas sobre donde viven, como nacen, que comen y como
son. Algunos no recordaban o no sabían sobre el animal a exponer y otros lo hicieron muy bien
de acuerdo a su nivel, a pesar de que varios no hablan claro, lograron dar su información a los
demás que se complemento en clase. Se realizaban cinco por clase.
PECES de Colores.
•Observaron diapositivas sobre peces de colores, formas y tamaños diversos, para
que se dieran cuenta de esta diversidad.
•Se les dio peces de papel doblado que ellos armarían poniendo la cola, de acuerdo
al color del pez, pasarían a buscar la cola para pegarla y dibujarle a su pez formas
como manchas, escamas, colores, etc.
• Cortamos flecos de papel para simular agua de mar que pegaron en un hilo en
donde colgaron sus peces. Hubo niños que no lograron pensar logicamente
relacionando el color del cuerpo con la cola del pez.
Diapositivas presentadas de peces
Formaron peces, y decoraron de forma libre.
Resultado de “peces de colores”
Paisaje Marino:
Recordamos la formas geométricas que ya conocen
Formaron peces pegando círculos y triángulos
Rasgaron papel lustre de varios tonos de azul y pegaron horizontalmente pegaron para representar el mar.
Pasaron a mostrar su pez que cada uno armo de acuerdo a su creatividad y lo pegaron en el mar para formar un paisaje
marino con peces diversos de figuras geometricas.
Se dio a conocer como es un pez por dentro, Los niños mostraron mucho interés al mostrarle
imágenes de libros y posteriormente varios peces abiertos para observar su anatomía, como
   branquias, intestinos, huesos, etc. que fuimos señalando de acuerdo a la información.
Mostrando la anatomía del pez
Visita al Delfinario
Delfin Saltarin:
Dialogamo sobre lo que aprendieron de la visita, se complemento información con la que se expuso en el grupo y decoraron un
deldin de cartulina caple con plastilina, para fomar una pequeña maqueta de un delfin en el mar.
Pulpo patón (papel y unicel) Los niños buscaron la manera de darle forma a un pulpo usando papel y una bola de unicel.de
Tiburón (boleado, trozado d papel)
Medusas multicolores (papalote), Caballito de Mar (titere).- Sobras marinas (Proyección)



•   Estas dos actividades fueron muy divertidas porque en la primera dialogamos
    sobre las medusas , colorearon el cuerpo de este animal y pegaron tiras de papel
    de colores para hacer un papalote al que sacaron a bolar al patio
•   La Segunda consistió en decorar un caballito de mar con papel café, para repasar
    ese color y lo hicimos títere de varilla con el que jugamos a carreras de caballitos
    con un dado con figuras, indicando hacia que figura del piso correr según en la
    cara que este cayera.
•   La tercera ya no se logro a hacer ya que hubo otras actividades, concistia en
    colocar una sabana y pasar siluetas de animales marinos frente a una lampara y
    que los niños observaran y adivinaran de que animal se trataba.
•   Se leyeron cuentos con el mismo tema y repetimos rimas de animales marinos.
Se culmino con fragmentos de la s películas sobre el mundo marino “Espanta tiburones” y “Buscando a Nemo”
Animales de plastilina que observaron en las peliculas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
Monicacpe2015
 
Proyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambienteProyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambiente
PequeGtzGlez
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectospatyrs82
 
Planeacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correctoPlaneacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correcto
Susana5803818
 
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Car Alfaro
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoRincones del Jardin
 
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdfProyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Nombre Apellidos
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulayolyvasquez
 
Unidad didáctica los animales de la selva
Unidad didáctica los animales de la selvaUnidad didáctica los animales de la selva
Unidad didáctica los animales de la selva
Maria Navas Garrido
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialmezakaren
 
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años Maryory Gomez
 
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
miguegc90
 
Planeacion los animalitos
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitos
Cynthia Perez
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte Cristina305
 
Conozco mi escuela
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
adrianahoyoss
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECES
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECESPROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECES
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECESCPESANSEBASTIAN
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
gaby velázquez
 
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"Julio Cesar Silverio
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
María Cuena del Agua
 

La actualidad más candente (20)

2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
 
Proyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambienteProyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambiente
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectos
 
Planeacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correctoPlaneacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correcto
 
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
 
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdfProyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Unidad didáctica los animales de la selva
Unidad didáctica los animales de la selvaUnidad didáctica los animales de la selva
Unidad didáctica los animales de la selva
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacial
 
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
 
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
 
Planeacion los animalitos
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitos
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte
 
Conozco mi escuela
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
 
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECES
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECESPROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECES
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECES
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
 
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
 

Destacado

Unidad didáctica La biodiversidad marina
Unidad didáctica La biodiversidad marinaUnidad didáctica La biodiversidad marina
Unidad didáctica La biodiversidad marina
Maria Navarro
 
Proyecto el mar en infantil
Proyecto el mar en infantilProyecto el mar en infantil
Proyecto el mar en infantilcarmenchuchu
 
Proyecto los peces
Proyecto los pecesProyecto los peces
Proyecto los pecesJuanjo León
 
Animales acuáticos para niños
Animales acuáticos para niñosAnimales acuáticos para niños
Animales acuáticos para niños
yiselltrabajos
 
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marino
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marinoProyecto pedagógico conociendo el mundo marino
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marinobeneficiadosguamal
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricasNayeli Pasenz
 
Presentación sobre el mar
Presentación sobre el marPresentación sobre el mar
Presentación sobre el marMarta de la Vega
 
Projecte Animals Marins
Projecte Animals MarinsProjecte Animals Marins
Projecte Animals MarinsImaginaulaviva
 
2 planeacion 4. 4 acuaticos pulpo
2 planeacion 4. 4 acuaticos pulpo2 planeacion 4. 4 acuaticos pulpo
2 planeacion 4. 4 acuaticos pulpo
Guillermo Temelo
 
Animales acuáticos
Animales acuáticosAnimales acuáticos
Animales acuáticosdpasolini
 
Como peces en el agua
Como peces en el aguaComo peces en el agua
Como peces en el agua
gallardoarellano
 
Proyecto de Educación Física Infantil - Exploramos el mar
Proyecto de Educación Física Infantil - Exploramos el marProyecto de Educación Física Infantil - Exploramos el mar
Proyecto de Educación Física Infantil - Exploramos el mar
Laura Martinez Jimenez
 
LA VIDA BAJO EL MAR
LA VIDA BAJO EL MARLA VIDA BAJO EL MAR
LA VIDA BAJO EL MAR
Patricia Holguin
 
Animales terrestres
Animales terrestresAnimales terrestres
Animales terrestressharonmsc
 
Power point animales acuaticos
Power point animales acuaticosPower point animales acuaticos
Power point animales acuaticoskavalencia3
 
Animales acuaticos diapositivas
Animales acuaticos diapositivasAnimales acuaticos diapositivas
Animales acuaticos diapositivasFabianDiaz24
 
Los animales acuaticos
Los animales  acuaticosLos animales  acuaticos
Los animales acuaticos
ma_luisa61
 
Unidad Didactica
Unidad Didactica Unidad Didactica
Unidad Didactica
universidadcadiz
 
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de DiosEvaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Diosbeneficiadosguamal
 

Destacado (20)

Unidad didáctica La biodiversidad marina
Unidad didáctica La biodiversidad marinaUnidad didáctica La biodiversidad marina
Unidad didáctica La biodiversidad marina
 
Proyecto el mar en infantil
Proyecto el mar en infantilProyecto el mar en infantil
Proyecto el mar en infantil
 
Proyecto los peces
Proyecto los pecesProyecto los peces
Proyecto los peces
 
Animales acuáticos para niños
Animales acuáticos para niñosAnimales acuáticos para niños
Animales acuáticos para niños
 
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marino
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marinoProyecto pedagógico conociendo el mundo marino
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marino
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
 
Presentación sobre el mar
Presentación sobre el marPresentación sobre el mar
Presentación sobre el mar
 
Projecte Animals Marins
Projecte Animals MarinsProjecte Animals Marins
Projecte Animals Marins
 
2 planeacion 4. 4 acuaticos pulpo
2 planeacion 4. 4 acuaticos pulpo2 planeacion 4. 4 acuaticos pulpo
2 planeacion 4. 4 acuaticos pulpo
 
Animales acuáticos
Animales acuáticosAnimales acuáticos
Animales acuáticos
 
Como peces en el agua
Como peces en el aguaComo peces en el agua
Como peces en el agua
 
Proyecto de Educación Física Infantil - Exploramos el mar
Proyecto de Educación Física Infantil - Exploramos el marProyecto de Educación Física Infantil - Exploramos el mar
Proyecto de Educación Física Infantil - Exploramos el mar
 
LA VIDA BAJO EL MAR
LA VIDA BAJO EL MARLA VIDA BAJO EL MAR
LA VIDA BAJO EL MAR
 
Animales terrestres
Animales terrestresAnimales terrestres
Animales terrestres
 
Power point animales acuaticos
Power point animales acuaticosPower point animales acuaticos
Power point animales acuaticos
 
Animales acuaticos diapositivas
Animales acuaticos diapositivasAnimales acuaticos diapositivas
Animales acuaticos diapositivas
 
Los animales acuaticos
Los animales  acuaticosLos animales  acuaticos
Los animales acuaticos
 
Unidad Didactica
Unidad Didactica Unidad Didactica
Unidad Didactica
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
 
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de DiosEvaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
 

Similar a Un mágico mundo bajo del mar

Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didacticadanycun
 
Proyecto infantil pirata
Proyecto infantil  pirataProyecto infantil  pirata
Proyecto infantil piratarociohdez1
 
Planeació marina chimal.
Planeació marina chimal.Planeació marina chimal.
Planeació marina chimal.
Lidia Margarita Mena Jaime
 
Unidad didactica final
Unidad didactica finalUnidad didactica final
Unidad didactica finaldanycun
 
SECUENCIA DINOSAURIOS 2018.docx
SECUENCIA DINOSAURIOS 2018.docxSECUENCIA DINOSAURIOS 2018.docx
SECUENCIA DINOSAURIOS 2018.docx
CarlaAndreaWahlerRog
 
Proyecto de arte coordinación
Proyecto de arte coordinaciónProyecto de arte coordinación
Proyecto de arte coordinaciónsmnicosia
 
Proyecto infantil las cuevas
Proyecto infantil las cuevasProyecto infantil las cuevas
Proyecto infantil las cuevasrociohdez1
 
Proyecto sensaciones del mar
Proyecto sensaciones del marProyecto sensaciones del mar
Proyecto sensaciones del mar
Mariela Rizzo
 
Proyecto de arte día de la tradición
Proyecto de arte día de la tradiciónProyecto de arte día de la tradición
Proyecto de arte día de la tradiciónsmnicosia
 
El delfín y la estrella
El delfín y la estrellaEl delfín y la estrella
El delfín y la estrella
Patricia Martin Aviles
 
Proyecto didactico
Proyecto didacticoProyecto didactico
Proyecto didactico
Amanda Nohales Prieto
 
Rosa la pececita curiosa.ppt
Rosa la pececita curiosa.pptRosa la pececita curiosa.ppt
Rosa la pececita curiosa.ppt
EdgardoSalazar15
 
Presentación animales
Presentación animalesPresentación animales
Presentación animalesnoefonse
 
Proyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el aguaProyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el aguabeatic_
 
Cuento Tactil
Cuento TactilCuento Tactil
Cuento Tactileealba
 
Cuento Tactil
Cuento TactilCuento Tactil
Cuento Tactil
eealba
 

Similar a Un mágico mundo bajo del mar (20)

Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
El NiñO Preescolar
El NiñO PreescolarEl NiñO Preescolar
El NiñO Preescolar
 
Proyecto infantil pirata
Proyecto infantil  pirataProyecto infantil  pirata
Proyecto infantil pirata
 
Planeació marina chimal.
Planeació marina chimal.Planeació marina chimal.
Planeació marina chimal.
 
Unidad didactica final
Unidad didactica finalUnidad didactica final
Unidad didactica final
 
SECUENCIA DINOSAURIOS 2018.docx
SECUENCIA DINOSAURIOS 2018.docxSECUENCIA DINOSAURIOS 2018.docx
SECUENCIA DINOSAURIOS 2018.docx
 
Proyecto de arte coordinación
Proyecto de arte coordinaciónProyecto de arte coordinación
Proyecto de arte coordinación
 
Proyecto infantil las cuevas
Proyecto infantil las cuevasProyecto infantil las cuevas
Proyecto infantil las cuevas
 
Proyecto sensaciones del mar
Proyecto sensaciones del marProyecto sensaciones del mar
Proyecto sensaciones del mar
 
Proyecto de arte día de la tradición
Proyecto de arte día de la tradiciónProyecto de arte día de la tradición
Proyecto de arte día de la tradición
 
El delfín y la estrella
El delfín y la estrellaEl delfín y la estrella
El delfín y la estrella
 
Proyecto didactico
Proyecto didacticoProyecto didactico
Proyecto didactico
 
Rosa la pececita curiosa.ppt
Rosa la pececita curiosa.pptRosa la pececita curiosa.ppt
Rosa la pececita curiosa.ppt
 
El mundo dinosaurio
El mundo dinosaurioEl mundo dinosaurio
El mundo dinosaurio
 
El mar
El marEl mar
El mar
 
El mar
El marEl mar
El mar
 
Presentación animales
Presentación animalesPresentación animales
Presentación animales
 
Proyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el aguaProyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el agua
 
Cuento Tactil
Cuento TactilCuento Tactil
Cuento Tactil
 
Cuento Tactil
Cuento TactilCuento Tactil
Cuento Tactil
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Un mágico mundo bajo del mar

  • 1. SITUACION DIDACTICA UN MAGICO MUNDO BAJO EL MAR
  • 2. PERIODO DE REALIZACION: 09-27 DE ENERO DE 2012 OBJETIVO:CONOZCAN LOS ANIMALES MARINOS Y ALGUNAS DE SUS CARACTERISTICAS A TRAVÉS DE LA INVESTIGACION. CAMPOS FORMATIVOS Y COMPETENCIAS EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO El Mundo Natural: Observa los seres vivos y elementos de la naturaleza y lo que ocurre en fenómenos naturales. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Lenguaje Oral: Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral. L. Escrito: Interpreta o infiere en el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura. PENSAMIENTO MTEMATICO Forma, Espacio y Medida: Reconoce y nombra características de objetos, figuras y cuerpos geométricas. EXPRESION Y APRECIACION ARTÍSTICAS Expresión y Apreciación Plástica: Comunica y expresa creativamente sus ideas, sentimientos y fantasías mediante repesentaciones plásticas, usando técnicas y materiales variados.
  • 3. TEMA TRANSVERSAL: CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE ACTIVIDADES: •Inducción al tema contando un cuento “El mar es un lugar para jugar” •Investigación en casa sobre que hay en el fondo del mar. •Exploración de libros de la biblioteca de aula para buscar contenido de la vida en el mar. •Exposiciones de los niños •Lectura de cuentos sobre animales marinos. •Paisaje marino (collage) •Visita al delfinario •Elaborar animales marinos con técnicas diversas: -Peces de colores (origami) -Delfin saltarín (rellenado con plastilina) -Medusas multicolores (papalotes) -Tiburón (boleado, trozado d papel) -Caballito de Mar (titere) -¿Como hago un caracol? (papel) .Pulpo patón (papel y unicel) •Sombras marinas •Adivinanzas y rimas de animales del mar -Creación de un cuento de contaminación del mar •Ver peliculas de Buscando a Nemo y Espantatiburones (fragmentos)
  • 4. Cuento de introducción al tema: “EL mar, un lugar para jugar” • Se leyó el cuento que narraba como varios animales de mar formaron un parque de diversiones para los mas pequeños, en la historia aparecían varias especies que los niños iban identificando según lo que conocían previamente.
  • 5. Investigación en casa de quienes viven en el fondo del mar.
  • 6. Exploración de libros con contenidos a cerca del mar y animales marinos.
  • 7. Encontraron libros obre delfines, cuento La garza y los peces, el mar, Una mamá para Owen, y otros dos libros más, algunos se desviaron del propósito pero varios estaban buscando lo que les pedi, solo que no encontraron mucho en los acervos de biblioteca.
  • 9. Exposición de los niños, sobre animales marinos, con investigaciones en casa, explicaban con pocas palabras y contestando preguntas sobre donde viven, como nacen, que comen y como son. Algunos no recordaban o no sabían sobre el animal a exponer y otros lo hicieron muy bien de acuerdo a su nivel, a pesar de que varios no hablan claro, lograron dar su información a los demás que se complemento en clase. Se realizaban cinco por clase.
  • 10. PECES de Colores. •Observaron diapositivas sobre peces de colores, formas y tamaños diversos, para que se dieran cuenta de esta diversidad. •Se les dio peces de papel doblado que ellos armarían poniendo la cola, de acuerdo al color del pez, pasarían a buscar la cola para pegarla y dibujarle a su pez formas como manchas, escamas, colores, etc. • Cortamos flecos de papel para simular agua de mar que pegaron en un hilo en donde colgaron sus peces. Hubo niños que no lograron pensar logicamente relacionando el color del cuerpo con la cola del pez.
  • 12. Formaron peces, y decoraron de forma libre.
  • 13. Resultado de “peces de colores”
  • 14. Paisaje Marino: Recordamos la formas geométricas que ya conocen Formaron peces pegando círculos y triángulos Rasgaron papel lustre de varios tonos de azul y pegaron horizontalmente pegaron para representar el mar. Pasaron a mostrar su pez que cada uno armo de acuerdo a su creatividad y lo pegaron en el mar para formar un paisaje marino con peces diversos de figuras geometricas.
  • 15. Se dio a conocer como es un pez por dentro, Los niños mostraron mucho interés al mostrarle imágenes de libros y posteriormente varios peces abiertos para observar su anatomía, como branquias, intestinos, huesos, etc. que fuimos señalando de acuerdo a la información.
  • 18. Delfin Saltarin: Dialogamo sobre lo que aprendieron de la visita, se complemento información con la que se expuso en el grupo y decoraron un deldin de cartulina caple con plastilina, para fomar una pequeña maqueta de un delfin en el mar.
  • 19. Pulpo patón (papel y unicel) Los niños buscaron la manera de darle forma a un pulpo usando papel y una bola de unicel.de
  • 21. Medusas multicolores (papalote), Caballito de Mar (titere).- Sobras marinas (Proyección) • Estas dos actividades fueron muy divertidas porque en la primera dialogamos sobre las medusas , colorearon el cuerpo de este animal y pegaron tiras de papel de colores para hacer un papalote al que sacaron a bolar al patio • La Segunda consistió en decorar un caballito de mar con papel café, para repasar ese color y lo hicimos títere de varilla con el que jugamos a carreras de caballitos con un dado con figuras, indicando hacia que figura del piso correr según en la cara que este cayera. • La tercera ya no se logro a hacer ya que hubo otras actividades, concistia en colocar una sabana y pasar siluetas de animales marinos frente a una lampara y que los niños observaran y adivinaran de que animal se trataba. • Se leyeron cuentos con el mismo tema y repetimos rimas de animales marinos.
  • 22. Se culmino con fragmentos de la s películas sobre el mundo marino “Espanta tiburones” y “Buscando a Nemo”
  • 23. Animales de plastilina que observaron en las peliculas.