SlideShare una empresa de Scribd logo
PARA LA REUNIÓN DE CTE EXTRAORDINARIO
LE AGRADECEMOS ATENDER ESTAS RECOMENDACIONES
Evitar distractores al utilizar el celular o realizar actividades ajenas al CTE.
Mantener el video o cámaras encendidas
Favor de colocar micrófono en silencio (MUTE).
Hacer uso del chat para preguntar y comentarios de la VC.
Favor de levantar la mano para solicitar participar. Esperar que el moderador le asigne el turno.
Para una sesión en orden y a tiempo, sugerimos seguir las indicaciones del moderador.
COLEGIO MIRANDA SECUNDARIA
Consejo Técnico
Extraordinario
CONSEJO TÉCNICO EXTRAORDINARIO
¿Por qué Iniciar el Ciclo Escolar en la
Modalidad a Distancia?
R E L AT O R : M t r a . N a t a l i a
C H AT: M t r a . E r é n d i r a
T I E M P O : M t r o . F a b i á n
I. ¿Por qué Iniciar el Ciclo Escolar en la Modalidad a Distancia?
A nivel mundial el cierre de escuelas derivado de la
pandemia de COVID-19 ha afectado a casi 1,600 millones de
estudiantes de todas las edades con repercusiones inmediatas
y de largo plazo en diferentes ámbitos de su desarrollo4 y el
ejercicio de su derecho a la educación, la alimentación, el
juego, la socialización, el esparcimiento y la protección, entre
otros.
En nuestro país el cierre de escuelas en marzo no impidió que las maestras y los
maestros continuaran su labor, aunque supuso enfrentar el reto de concluir el ciclo
escolar 2019-2020, trabajando a distancia. Al iniciar el nuevo ciclo retomaremos esta
modalidad educativa, enriquecida con más recursos, canales y programas pero
sobretodo de los aprendizajes que adquirimos por la experiencia previa.
Las actividades de este tema están enfocadas a reflexionar sobre la
importancia de garantizar el derecho de NNA a la educación a través de la
estrategia de enseñanza y aprendizaje a distancia que aplicaremos para iniciar
el ciclo escolar, y su potencial para favorecer el cumplimiento de otros
derechos de NNA. Para ello, será necesario reconocer la interconexión de los
derechos humanos, e identificar las acciones que como escuela podemos
fortalecer para propiciar el bienestar y desarrollo integral de NNA.
Propósito
Que el colectivo docente:
• Reflexione sobre la importancia de retomar las actividades
escolares en la modalidad a distancia para garantizar el
derecho al aprendizaje de NNA.
Materiales
10 derechos fundamentales de los niños, por Quino5.
 Documento de Orientaciones para apoyar el estudio en
casa de niñas, niños y adolescentes. Educación
preescolar, primaria y secundaria.
4 Fuente: Noticias ONU, 3 agosto 2020. Disponible en: https://news.un.org/es/story/2020/08/1478302
5 UNICEF. “10 derechos fundamentales de los niños, por Quino”. Disponible en: https://www.unicef.org/lac/historias/10-derechos- fundamentales-de-los-ni%C3%B1os-por-quino
Producto
Autovaloración de las actividades propuestas a
NNA para aprender en casa.
D e f o r m a i n d i v i d u a l , a n t e s d e l a s e s i ó n e n l í n e a
Actividades sugeridas
D e f o r m a i n d i v i d u a l , a n t e s d e l a s e s i ó n e n l í n e a
6 Los 10 Diez derechos fundamentales de los niños que fueron ilustrados por Quino para UNICEF, con motivo del Año Internacional del Niño en 1979. Recuperado el 06 de julio de 2020, de:
https://www.unicef.org/lac/historias/10-derechos- fundamentales-de-los-ni%C3%B1os-por-quino y http://www.amnistiacatalunya.org/edu/humor/mafalda/mafalda.dh01.html).
D e f o r m a i n d i v i d u a l , a n t e s d e l a s e s i ó n e n l í n e a
¿
¿
D e f o r m a i n d i v i d u a l , a n t e s d e l a s e s i ó n e n l í n e a
D e f o r m a i n d i v i d u a l , a n t e s d e l a s e s i ó n e n l í n e a
¿
D e f o r m a i n d i v i d u a l , a n t e s d e l a s e s i ó n e n l í n e a
¿
D e f o r m a i n d i v i d u a l , a n t e s d e l a s e s i ó n e n l í n e a
¿
D e f o r m a i n d i v i d u a l , a n t e s d e l a s e s i ó n e n l í n e a
¿
D e f o r m a i n d i v i d u a l , a n t e s d e l a s e s i ó n e n l í n e a
¿
D e f o r m a i n d i v i d u a l , a n t e s d e l a s e s i ó n e n l í n e a
¿
Explicación: Las actividades encomendadas a las familias sobre el apoyo que deben dar al
aprendizaje de sus hijas e hijos, deben considerar las condiciones y los recursos disponibles. Exigir
demasiadas tareas puede aumentar el estrés y la ansiedad. Parte de mantener una buena salud y
bienestar puede ser la prerrogativa de enfocarse en cómo las niñas y los niños pueden aprender
actividades diarias de rutina, lo cual incluye actividades lúdicas (cocinar juntos, juegos, etc.). Esta
consideración es esencial para asegurar que las familias puedan lidiar con la situación actual.
D e f o r m a i n d i v i d u a l , a n t e s d e l a s e s i ó n e n l í n e a
VII. ¿Consideré el abordaje de contenidos sobre prevención de riesgos durante su aprendizaje en casa?
Explicación: El confinamiento forzado derivado de la epidemia de COVID-19 y los entornos de convivencia de alto
estrés, pueden generar violencia doméstica o abuso infantil que las y los estudiantes pueden sufrir o presenciar. Este
aumento de tensión dentro de los hogares presenta riesgos para mujeres, niñas y niños. Las niñas en particular podrían
enfrentar un mayor riesgo de violencia sexual. Asimismo, se puede producir un aumento en la actividad sexual no
planificada o forzada en adolescentes y gente joven; un aumento de las tasas de matrimonio forzado y prematuro y de
embarazo prematuro; mayores tasas de infecciones de transmisión sexual (ITS) incluido el VIH. De igual forma, se podría
incrementar el trabajo infantil para apoyar la economía familiar. Todos estos factores de riesgo generarán barreras para
establecer un entorno de aprendizaje en el hogar.
D e f o r m a i n d i v i d u a l , a n t e s d e l a s e s i ó n e n l í n e a
VIII. ¿Promoví el uso responsable de las tecnologías?
Explicación: En el contexto de aislamiento, en los hogares con acceso a tecnologías, las y los estudiantes
pasarán más tiempo frente a la televisión o en internet. Este tiempo se puede invertir de forma productiva
(por ejemplo, observando los programas educativos o permitiendo interacciones sociales sanas con amigos
y amigas), aunque, por otro lado, aumentarán los riesgos a los que se exponen NNA en la red. Una mayor
interacción con el contenido de internet en algunos contextos puede volver a NNA más susceptibles a la
violencia, el abuso y el acoso en línea (incluido el ciberacoso), a la dependencia digital y a la “adicción a la
pantalla”.
D e f o r m a i n d i v i d u a l , a n t e s d e l a s e s i ó n e n l í n e a
IX. ¿Consideré opciones para mis estudiantes que no tienen acceso a dispositivos electrónicos e internet?
8 Adaptación. UNESCO. “6 consejos para las y los docentes para la educación a distancia durante la contingencia por COVID-19”. Disponible en: https://www.unicef.org/mexico/consejos-para-docentes
Explicación: La contingencia puede hacer más grandes las brechas de aprendizaje entre los estudiantes. Es
por esto que las y los docentes deben brindar especial seguimiento y acompañamiento a los estudiantes con
más necesidades. Esto incluye a alumnos de educación especial, población indígena monolingüe, migrantes y
niñas y niños en contextos de violencia, entre otros.
Hacer llamadas telefónicas a estos estudiantes o contactarlos por algún otro medio puede ser una buena
estrategia; promover que los estudiantes vean y escuchen los contenidos de Aprende en casa II en televisión,
radio o internet y guiar sus lecciones y tareas a través de los libros de texto es una medida fundamental para
asegurarnos que la educación llegue a todos, contribuye a que continúen aprendiendo y a cerrar brechas.
C o n e l c o l e c t i v o d o c e n t e , e n p l e n a r i a v i r t u a l
Compartan los resultados de su autovaloración e intercambien propuestas sobre cómo pueden mejorar
sus intervenciones para la enseñanza y el aprendizaje a distancia. Registren sus propuestas en un archivo
electrónico para compartir al colectivo. El siguiente cuadro puede servirles para sistematizar sus
propuestas.
Garantizar a todas las NNA oportunidades de aprendizaje y
reducir las brechas entre los estudiantes es una prioridad
para todos los que somos parte del Sistema Educativo
Nacional. Por ello, la Secretaría de Educación Pública en
coordinación con las Autoridades Educativas de los Estados
y de la Ciudad de México, desarrollará un mecanismo en
una muestra de escuelas para monitorear la participación
de niñas, niños y adolescentes en las actividades de
aprendizaje a distancia.
Tema 1. por que iniciar el ciclo escolar en la modalidad a distancia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de los objetivos de desarrollo del milenio "Lograr la enseñanza ...
Diapositivas de los objetivos de desarrollo del milenio "Lograr la enseñanza ...Diapositivas de los objetivos de desarrollo del milenio "Lograr la enseñanza ...
Diapositivas de los objetivos de desarrollo del milenio "Lograr la enseñanza ...briandaperedo21
 
Boletín181
Boletín181Boletín181
Boletín181
Hilario Velez
 
Educación Y Metas Del Milenio Guatemala
Educación Y Metas Del Milenio  GuatemalaEducación Y Metas Del Milenio  Guatemala
Educación Y Metas Del Milenio Guatemala
María Medrano
 
Análisis de la deserción escolar y el Gasto Público en Seguridad y Defensa
Análisis de la deserción escolar y el Gasto Público en Seguridad y DefensaAnálisis de la deserción escolar y el Gasto Público en Seguridad y Defensa
Análisis de la deserción escolar y el Gasto Público en Seguridad y Defensa
FOSDEH
 
Cidh advierte sobre las consecuencias de la pandemia por covid
Cidh advierte sobre las consecuencias de la pandemia por covidCidh advierte sobre las consecuencias de la pandemia por covid
Cidh advierte sobre las consecuencias de la pandemia por covid
wilberjimenezcondor
 
Educación para todos en 2015. Unesco.
Educación para todos en 2015. Unesco.Educación para todos en 2015. Unesco.
Educación para todos en 2015. Unesco.Rocio Cordón
 
Consultoria educativa
Consultoria educativaConsultoria educativa
Consultoria educativa
MagalyCuevaRamos
 
P R O Y E C T O F I N A L R U B Y
P R O Y E C T O  F I N A L  R U B YP R O Y E C T O  F I N A L  R U B Y
P R O Y E C T O F I N A L R U B Y
guest366d74
 
Consultoria educativa
Consultoria educativaConsultoria educativa
Consultoria educativa
CarmenIsabelOlivares
 
Binta y la gran idea
Binta y la gran ideaBinta y la gran idea
Binta y la gran ideavrodrigolopez
 
Cuaderno derechos niños
Cuaderno derechos niñosCuaderno derechos niños
Cuaderno derechos niños
vrodrigolopez
 
Boletín180
Boletín180Boletín180
Boletín180
Hilario Velez
 

La actualidad más candente (15)

Diapositivas de los objetivos de desarrollo del milenio "Lograr la enseñanza ...
Diapositivas de los objetivos de desarrollo del milenio "Lograr la enseñanza ...Diapositivas de los objetivos de desarrollo del milenio "Lograr la enseñanza ...
Diapositivas de los objetivos de desarrollo del milenio "Lograr la enseñanza ...
 
ejemplo 1
ejemplo 1ejemplo 1
ejemplo 1
 
Boletín181
Boletín181Boletín181
Boletín181
 
Educación Y Metas Del Milenio Guatemala
Educación Y Metas Del Milenio  GuatemalaEducación Y Metas Del Milenio  Guatemala
Educación Y Metas Del Milenio Guatemala
 
Falta de educación yaiira
Falta de educación yaiiraFalta de educación yaiira
Falta de educación yaiira
 
Análisis de la deserción escolar y el Gasto Público en Seguridad y Defensa
Análisis de la deserción escolar y el Gasto Público en Seguridad y DefensaAnálisis de la deserción escolar y el Gasto Público en Seguridad y Defensa
Análisis de la deserción escolar y el Gasto Público en Seguridad y Defensa
 
Cidh advierte sobre las consecuencias de la pandemia por covid
Cidh advierte sobre las consecuencias de la pandemia por covidCidh advierte sobre las consecuencias de la pandemia por covid
Cidh advierte sobre las consecuencias de la pandemia por covid
 
Educación para todos en 2015. Unesco.
Educación para todos en 2015. Unesco.Educación para todos en 2015. Unesco.
Educación para todos en 2015. Unesco.
 
Consultoria educativa
Consultoria educativaConsultoria educativa
Consultoria educativa
 
Proyecto 3 alina díaz
Proyecto 3 alina díazProyecto 3 alina díaz
Proyecto 3 alina díaz
 
P R O Y E C T O F I N A L R U B Y
P R O Y E C T O  F I N A L  R U B YP R O Y E C T O  F I N A L  R U B Y
P R O Y E C T O F I N A L R U B Y
 
Consultoria educativa
Consultoria educativaConsultoria educativa
Consultoria educativa
 
Binta y la gran idea
Binta y la gran ideaBinta y la gran idea
Binta y la gran idea
 
Cuaderno derechos niños
Cuaderno derechos niñosCuaderno derechos niños
Cuaderno derechos niños
 
Boletín180
Boletín180Boletín180
Boletín180
 

Similar a Tema 1. por que iniciar el ciclo escolar en la modalidad a distancia

Presentación1 (1).pptx
Presentación1 (1).pptxPresentación1 (1).pptx
Presentación1 (1).pptx
InternetStation
 
Orientaciones ciberacoso-12-de-marzo
Orientaciones ciberacoso-12-de-marzoOrientaciones ciberacoso-12-de-marzo
Orientaciones ciberacoso-12-de-marzo
katherine morgado
 
ACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptxACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptx
mayerly campo
 
las tic
las ticlas tic
guia buen uso educativo de las tic.pdf
guia buen uso educativo de las tic.pdfguia buen uso educativo de las tic.pdf
guia buen uso educativo de las tic.pdf
DmsVB
 
Guía para el buen uso educativo de las tic
Guía para el buen uso educativo de las ticGuía para el buen uso educativo de las tic
Guía para el buen uso educativo de las tic
forosnd
 
Guia bp tic
Guia bp ticGuia bp tic
Guia bp tic
melquisedeth
 
Plan de Convivencia Escolar 2022.pdf
Plan de Convivencia Escolar 2022.pdfPlan de Convivencia Escolar 2022.pdf
Plan de Convivencia Escolar 2022.pdf
IEPJeanPiagetBM
 
Ruta mzo.jun sec. 20. kaly
Ruta mzo.jun sec. 20. kalyRuta mzo.jun sec. 20. kaly
Ruta mzo.jun sec. 20. kaly
KALY SORIANO GUEVARA
 
Tecnologia Educativa. "Las TICS y la Familia"
Tecnologia Educativa. "Las TICS y la Familia"Tecnologia Educativa. "Las TICS y la Familia"
Tecnologia Educativa. "Las TICS y la Familia"Lenyn21Gavi
 
Taller virtual para padres de la comunidad educativa PABLO VI
Taller virtual para padres de la comunidad educativa  PABLO VITaller virtual para padres de la comunidad educativa  PABLO VI
Taller virtual para padres de la comunidad educativa PABLO VI
John Jairo Ospina Carvajal
 
Desafíos en la crianza responsable de hijos
Desafíos en la crianza responsable de  hijosDesafíos en la crianza responsable de  hijos
Desafíos en la crianza responsable de hijos
Yuraima Galviz
 
Sesion 1 de_cte_ext
Sesion 1 de_cte_extSesion 1 de_cte_ext
Sesion 1 de_cte_ext
GERMÁN PRADO SALGADO
 
Ruta mzo.jun sec. 20. kaly
Ruta mzo.jun sec. 20. kalyRuta mzo.jun sec. 20. kaly
Ruta mzo.jun sec. 20. kaly
KALY SORIANO GUEVARA
 
Guia bp tic
Guia bp ticGuia bp tic
Guia bp tic
GUILLERMO TERAN
 
Guia bp tic
Guia bp ticGuia bp tic
Guia bp tic
GUILLERMO TERAN
 
Guía para el buen uso educativo de las TIC
Guía para el buen uso educativo de las TICGuía para el buen uso educativo de las TIC
Guía para el buen uso educativo de las TIC
Alex Carrión
 
El trabajo infantil
El trabajo infantilEl trabajo infantil
El trabajo infantil
Hassan Fathi
 
BLOG.docx
BLOG.docxBLOG.docx
BLOG.docx
BLOG.docxBLOG.docx

Similar a Tema 1. por que iniciar el ciclo escolar en la modalidad a distancia (20)

Presentación1 (1).pptx
Presentación1 (1).pptxPresentación1 (1).pptx
Presentación1 (1).pptx
 
Orientaciones ciberacoso-12-de-marzo
Orientaciones ciberacoso-12-de-marzoOrientaciones ciberacoso-12-de-marzo
Orientaciones ciberacoso-12-de-marzo
 
ACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptxACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptx
 
las tic
las ticlas tic
las tic
 
guia buen uso educativo de las tic.pdf
guia buen uso educativo de las tic.pdfguia buen uso educativo de las tic.pdf
guia buen uso educativo de las tic.pdf
 
Guía para el buen uso educativo de las tic
Guía para el buen uso educativo de las ticGuía para el buen uso educativo de las tic
Guía para el buen uso educativo de las tic
 
Guia bp tic
Guia bp ticGuia bp tic
Guia bp tic
 
Plan de Convivencia Escolar 2022.pdf
Plan de Convivencia Escolar 2022.pdfPlan de Convivencia Escolar 2022.pdf
Plan de Convivencia Escolar 2022.pdf
 
Ruta mzo.jun sec. 20. kaly
Ruta mzo.jun sec. 20. kalyRuta mzo.jun sec. 20. kaly
Ruta mzo.jun sec. 20. kaly
 
Tecnologia Educativa. "Las TICS y la Familia"
Tecnologia Educativa. "Las TICS y la Familia"Tecnologia Educativa. "Las TICS y la Familia"
Tecnologia Educativa. "Las TICS y la Familia"
 
Taller virtual para padres de la comunidad educativa PABLO VI
Taller virtual para padres de la comunidad educativa  PABLO VITaller virtual para padres de la comunidad educativa  PABLO VI
Taller virtual para padres de la comunidad educativa PABLO VI
 
Desafíos en la crianza responsable de hijos
Desafíos en la crianza responsable de  hijosDesafíos en la crianza responsable de  hijos
Desafíos en la crianza responsable de hijos
 
Sesion 1 de_cte_ext
Sesion 1 de_cte_extSesion 1 de_cte_ext
Sesion 1 de_cte_ext
 
Ruta mzo.jun sec. 20. kaly
Ruta mzo.jun sec. 20. kalyRuta mzo.jun sec. 20. kaly
Ruta mzo.jun sec. 20. kaly
 
Guia bp tic
Guia bp ticGuia bp tic
Guia bp tic
 
Guia bp tic
Guia bp ticGuia bp tic
Guia bp tic
 
Guía para el buen uso educativo de las TIC
Guía para el buen uso educativo de las TICGuía para el buen uso educativo de las TIC
Guía para el buen uso educativo de las TIC
 
El trabajo infantil
El trabajo infantilEl trabajo infantil
El trabajo infantil
 
BLOG.docx
BLOG.docxBLOG.docx
BLOG.docx
 
BLOG.docx
BLOG.docxBLOG.docx
BLOG.docx
 

Más de KarlaGastelum2

Presentacion cte cuarta sesion ordinaria 20 21
Presentacion cte  cuarta sesion ordinaria 20 21Presentacion cte  cuarta sesion ordinaria 20 21
Presentacion cte cuarta sesion ordinaria 20 21
KarlaGastelum2
 
Tema 5. plan de acción para las primeras semanas de clases
Tema 5. plan de acción para las primeras semanas de clasesTema 5. plan de acción para las primeras semanas de clases
Tema 5. plan de acción para las primeras semanas de clases
KarlaGastelum2
 
Tema 4. la tarea de los docentes, directivos y supervisores
Tema 4. la tarea de los docentes, directivos y supervisoresTema 4. la tarea de los docentes, directivos y supervisores
Tema 4. la tarea de los docentes, directivos y supervisores
KarlaGastelum2
 
TEMA 2. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A DISTANCIA PARTE II
TEMA 2. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A DISTANCIA PARTE IITEMA 2. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A DISTANCIA PARTE II
TEMA 2. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A DISTANCIA PARTE II
KarlaGastelum2
 
TEMA 2. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A DISTANCIA PARTE I
TEMA 2. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A DISTANCIA PARTE ITEMA 2. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A DISTANCIA PARTE I
TEMA 2. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A DISTANCIA PARTE I
KarlaGastelum2
 
Bienvenida y encuadre
Bienvenida y encuadreBienvenida y encuadre
Bienvenida y encuadre
KarlaGastelum2
 
Matemáticas II
Matemáticas IIMatemáticas II
Matemáticas II
KarlaGastelum2
 
PRESENTACIÓN C.T.E. EXTRAORDINARIO
PRESENTACIÓN C.T.E. EXTRAORDINARIOPRESENTACIÓN C.T.E. EXTRAORDINARIO
PRESENTACIÓN C.T.E. EXTRAORDINARIO
KarlaGastelum2
 

Más de KarlaGastelum2 (8)

Presentacion cte cuarta sesion ordinaria 20 21
Presentacion cte  cuarta sesion ordinaria 20 21Presentacion cte  cuarta sesion ordinaria 20 21
Presentacion cte cuarta sesion ordinaria 20 21
 
Tema 5. plan de acción para las primeras semanas de clases
Tema 5. plan de acción para las primeras semanas de clasesTema 5. plan de acción para las primeras semanas de clases
Tema 5. plan de acción para las primeras semanas de clases
 
Tema 4. la tarea de los docentes, directivos y supervisores
Tema 4. la tarea de los docentes, directivos y supervisoresTema 4. la tarea de los docentes, directivos y supervisores
Tema 4. la tarea de los docentes, directivos y supervisores
 
TEMA 2. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A DISTANCIA PARTE II
TEMA 2. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A DISTANCIA PARTE IITEMA 2. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A DISTANCIA PARTE II
TEMA 2. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A DISTANCIA PARTE II
 
TEMA 2. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A DISTANCIA PARTE I
TEMA 2. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A DISTANCIA PARTE ITEMA 2. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A DISTANCIA PARTE I
TEMA 2. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A DISTANCIA PARTE I
 
Bienvenida y encuadre
Bienvenida y encuadreBienvenida y encuadre
Bienvenida y encuadre
 
Matemáticas II
Matemáticas IIMatemáticas II
Matemáticas II
 
PRESENTACIÓN C.T.E. EXTRAORDINARIO
PRESENTACIÓN C.T.E. EXTRAORDINARIOPRESENTACIÓN C.T.E. EXTRAORDINARIO
PRESENTACIÓN C.T.E. EXTRAORDINARIO
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Tema 1. por que iniciar el ciclo escolar en la modalidad a distancia

  • 1. PARA LA REUNIÓN DE CTE EXTRAORDINARIO LE AGRADECEMOS ATENDER ESTAS RECOMENDACIONES Evitar distractores al utilizar el celular o realizar actividades ajenas al CTE. Mantener el video o cámaras encendidas Favor de colocar micrófono en silencio (MUTE). Hacer uso del chat para preguntar y comentarios de la VC. Favor de levantar la mano para solicitar participar. Esperar que el moderador le asigne el turno. Para una sesión en orden y a tiempo, sugerimos seguir las indicaciones del moderador.
  • 2. COLEGIO MIRANDA SECUNDARIA Consejo Técnico Extraordinario
  • 3. CONSEJO TÉCNICO EXTRAORDINARIO ¿Por qué Iniciar el Ciclo Escolar en la Modalidad a Distancia?
  • 4. R E L AT O R : M t r a . N a t a l i a C H AT: M t r a . E r é n d i r a T I E M P O : M t r o . F a b i á n
  • 5. I. ¿Por qué Iniciar el Ciclo Escolar en la Modalidad a Distancia? A nivel mundial el cierre de escuelas derivado de la pandemia de COVID-19 ha afectado a casi 1,600 millones de estudiantes de todas las edades con repercusiones inmediatas y de largo plazo en diferentes ámbitos de su desarrollo4 y el ejercicio de su derecho a la educación, la alimentación, el juego, la socialización, el esparcimiento y la protección, entre otros.
  • 6. En nuestro país el cierre de escuelas en marzo no impidió que las maestras y los maestros continuaran su labor, aunque supuso enfrentar el reto de concluir el ciclo escolar 2019-2020, trabajando a distancia. Al iniciar el nuevo ciclo retomaremos esta modalidad educativa, enriquecida con más recursos, canales y programas pero sobretodo de los aprendizajes que adquirimos por la experiencia previa. Las actividades de este tema están enfocadas a reflexionar sobre la importancia de garantizar el derecho de NNA a la educación a través de la estrategia de enseñanza y aprendizaje a distancia que aplicaremos para iniciar el ciclo escolar, y su potencial para favorecer el cumplimiento de otros derechos de NNA. Para ello, será necesario reconocer la interconexión de los derechos humanos, e identificar las acciones que como escuela podemos fortalecer para propiciar el bienestar y desarrollo integral de NNA.
  • 7. Propósito Que el colectivo docente: • Reflexione sobre la importancia de retomar las actividades escolares en la modalidad a distancia para garantizar el derecho al aprendizaje de NNA.
  • 8. Materiales 10 derechos fundamentales de los niños, por Quino5.  Documento de Orientaciones para apoyar el estudio en casa de niñas, niños y adolescentes. Educación preescolar, primaria y secundaria. 4 Fuente: Noticias ONU, 3 agosto 2020. Disponible en: https://news.un.org/es/story/2020/08/1478302 5 UNICEF. “10 derechos fundamentales de los niños, por Quino”. Disponible en: https://www.unicef.org/lac/historias/10-derechos- fundamentales-de-los-ni%C3%B1os-por-quino
  • 9. Producto Autovaloración de las actividades propuestas a NNA para aprender en casa.
  • 10. D e f o r m a i n d i v i d u a l , a n t e s d e l a s e s i ó n e n l í n e a Actividades sugeridas
  • 11. D e f o r m a i n d i v i d u a l , a n t e s d e l a s e s i ó n e n l í n e a
  • 12. 6 Los 10 Diez derechos fundamentales de los niños que fueron ilustrados por Quino para UNICEF, con motivo del Año Internacional del Niño en 1979. Recuperado el 06 de julio de 2020, de: https://www.unicef.org/lac/historias/10-derechos- fundamentales-de-los-ni%C3%B1os-por-quino y http://www.amnistiacatalunya.org/edu/humor/mafalda/mafalda.dh01.html).
  • 13. D e f o r m a i n d i v i d u a l , a n t e s d e l a s e s i ó n e n l í n e a ¿ ¿
  • 14. D e f o r m a i n d i v i d u a l , a n t e s d e l a s e s i ó n e n l í n e a
  • 15. D e f o r m a i n d i v i d u a l , a n t e s d e l a s e s i ó n e n l í n e a ¿
  • 16. D e f o r m a i n d i v i d u a l , a n t e s d e l a s e s i ó n e n l í n e a ¿
  • 17. D e f o r m a i n d i v i d u a l , a n t e s d e l a s e s i ó n e n l í n e a ¿
  • 18. D e f o r m a i n d i v i d u a l , a n t e s d e l a s e s i ó n e n l í n e a ¿
  • 19. D e f o r m a i n d i v i d u a l , a n t e s d e l a s e s i ó n e n l í n e a ¿
  • 20. D e f o r m a i n d i v i d u a l , a n t e s d e l a s e s i ó n e n l í n e a ¿ Explicación: Las actividades encomendadas a las familias sobre el apoyo que deben dar al aprendizaje de sus hijas e hijos, deben considerar las condiciones y los recursos disponibles. Exigir demasiadas tareas puede aumentar el estrés y la ansiedad. Parte de mantener una buena salud y bienestar puede ser la prerrogativa de enfocarse en cómo las niñas y los niños pueden aprender actividades diarias de rutina, lo cual incluye actividades lúdicas (cocinar juntos, juegos, etc.). Esta consideración es esencial para asegurar que las familias puedan lidiar con la situación actual.
  • 21. D e f o r m a i n d i v i d u a l , a n t e s d e l a s e s i ó n e n l í n e a VII. ¿Consideré el abordaje de contenidos sobre prevención de riesgos durante su aprendizaje en casa? Explicación: El confinamiento forzado derivado de la epidemia de COVID-19 y los entornos de convivencia de alto estrés, pueden generar violencia doméstica o abuso infantil que las y los estudiantes pueden sufrir o presenciar. Este aumento de tensión dentro de los hogares presenta riesgos para mujeres, niñas y niños. Las niñas en particular podrían enfrentar un mayor riesgo de violencia sexual. Asimismo, se puede producir un aumento en la actividad sexual no planificada o forzada en adolescentes y gente joven; un aumento de las tasas de matrimonio forzado y prematuro y de embarazo prematuro; mayores tasas de infecciones de transmisión sexual (ITS) incluido el VIH. De igual forma, se podría incrementar el trabajo infantil para apoyar la economía familiar. Todos estos factores de riesgo generarán barreras para establecer un entorno de aprendizaje en el hogar.
  • 22. D e f o r m a i n d i v i d u a l , a n t e s d e l a s e s i ó n e n l í n e a VIII. ¿Promoví el uso responsable de las tecnologías? Explicación: En el contexto de aislamiento, en los hogares con acceso a tecnologías, las y los estudiantes pasarán más tiempo frente a la televisión o en internet. Este tiempo se puede invertir de forma productiva (por ejemplo, observando los programas educativos o permitiendo interacciones sociales sanas con amigos y amigas), aunque, por otro lado, aumentarán los riesgos a los que se exponen NNA en la red. Una mayor interacción con el contenido de internet en algunos contextos puede volver a NNA más susceptibles a la violencia, el abuso y el acoso en línea (incluido el ciberacoso), a la dependencia digital y a la “adicción a la pantalla”.
  • 23. D e f o r m a i n d i v i d u a l , a n t e s d e l a s e s i ó n e n l í n e a IX. ¿Consideré opciones para mis estudiantes que no tienen acceso a dispositivos electrónicos e internet? 8 Adaptación. UNESCO. “6 consejos para las y los docentes para la educación a distancia durante la contingencia por COVID-19”. Disponible en: https://www.unicef.org/mexico/consejos-para-docentes Explicación: La contingencia puede hacer más grandes las brechas de aprendizaje entre los estudiantes. Es por esto que las y los docentes deben brindar especial seguimiento y acompañamiento a los estudiantes con más necesidades. Esto incluye a alumnos de educación especial, población indígena monolingüe, migrantes y niñas y niños en contextos de violencia, entre otros. Hacer llamadas telefónicas a estos estudiantes o contactarlos por algún otro medio puede ser una buena estrategia; promover que los estudiantes vean y escuchen los contenidos de Aprende en casa II en televisión, radio o internet y guiar sus lecciones y tareas a través de los libros de texto es una medida fundamental para asegurarnos que la educación llegue a todos, contribuye a que continúen aprendiendo y a cerrar brechas.
  • 24. C o n e l c o l e c t i v o d o c e n t e , e n p l e n a r i a v i r t u a l Compartan los resultados de su autovaloración e intercambien propuestas sobre cómo pueden mejorar sus intervenciones para la enseñanza y el aprendizaje a distancia. Registren sus propuestas en un archivo electrónico para compartir al colectivo. El siguiente cuadro puede servirles para sistematizar sus propuestas.
  • 25. Garantizar a todas las NNA oportunidades de aprendizaje y reducir las brechas entre los estudiantes es una prioridad para todos los que somos parte del Sistema Educativo Nacional. Por ello, la Secretaría de Educación Pública en coordinación con las Autoridades Educativas de los Estados y de la Ciudad de México, desarrollará un mecanismo en una muestra de escuelas para monitorear la participación de niñas, niños y adolescentes en las actividades de aprendizaje a distancia.