SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA
DE CHIMBORAZO

INFORMATICA
SOFTWARE Y HARDWARE

4TO. “B”

ESCUELA DE
MEDICINA
SOFTWARE Y HARDWARE
¿Qué es software y qué es hardware?




Software es todo el conjunto intangible de datos y programas de la
computadora.
Hardware son los dispositivos físicos como la placa base, la CPU o el
monitor.
La interacción entre el Software y el Hardware hace operativa la
máquina, es decir, el Software envía instrucciones al Hardware haciendo
posible su funcionamiento.

Mas allá de la popular definición hardware es lo que golpeas cuando falla el
software, el Hardware son todos los componentes y dispositivos físicos y
tangibles que forman una computadora como la CPU o la placa base, mientras
que el Software es el equipamiento lógico e intangible como los programas y
datos que almacena la computadora.

Hardware
Los componentes y dispositivos del Hardware se dividen en Hardware Básico y
Hardware Complementario




El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles
para que la computadora funcione como son: Placa base, monitor,
teclado y ratón.
El Hardware Complementario: son todos aquellos dispositivos
adicionales no esenciales como pueden ser: impresora, escáner, cámara
de vídeo digital, webcam, etc.

1. Monitor

2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.

Placa base
CPU
Memoria RAM
Tarjeta de expansión
Fuente de alimentación
Disco óptico
Disco duro
Teclado
10. Mouse
PLACA BASE O PLACA MADRE
Los componentes Hardware más importantes de la computadora y esenciales
para su funcionamiento se encuentran en la Placa Base (también conocida
como Placa Madre), que es una placa de circuito impreso que aloja a la Unidad
Central de Procesamiento (CPU) o microprocesador, Chipset (circuito integrado
auxiliar), Memoria RAM, BIOS o Flash-ROM, etc., además de comunicarlos
entre sí.
GRUPOS DE HARDWARE
Según sus funciones, los componentes y dispositivos del hardware se dividen
en varios grupos y en el siguiente orden:










Dispositivos de Entrada
Chipset (Circuito Integrado Auxiliar)
Unidad Central de Procesamiento (CPU)
Unidad de Control
Unidad Aritmético-Lógica
Unidad de Almacenamiento
Memoria Principal o Primaria (RAM – ROM)
Memoria Secundaria o Auxiliar (Disco Duro, Flexible, etc.)
Dispositivos de Salida

DISPOSITIVOS DE ENTRADA
Los Dispositivos de Entrada son aquellos a través de los cuales se envían
datos externos a la unidad central de procesamiento, como el teclado, ratón,
escáner, o micrófono, entre otros.
CHIPSET (CIRCUITO INTEGRADO AUXILIAR)
El Chipset o Circuito Integrado Auxiliar es la médula espinal de la computadora,
integrado en la placa base, hace posible que esta funcione como eje del
sistema permitiendo el tráfico de información entre el microprocesador (CPU) y
el resto de componentes de la placa base, interconectándolos a través de
diversos buses que son: el Northbridge (Puente Norte) y el Southbridge
(Puente Sur).
El Northbridge o Puente Norte es un circuito integrado que hace de puente de
enlace entre el microprocesador y la memoria además de las tarjetas gráficas o
de vídeo AGP o PCI-Express, así como las comunicaciones con el Puente Sur.
El Southbridge o Puente Sur (también conocido como Concentrador de
Controladores de Entrada/Salida), es un circuito integrado que coordina dentro
de la placa base los dispositivos de entrada y salida además de algunas otras
funcionalidades de baja velocidad. El Puente Sur se comunica con la CPU a
través del Puente Norte.
UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO (CPU)
La CPU (Central Processing Unit o Unidad Central de Procesamiento) puede
estar compuesta por uno o varios microprocesadores de circuitos integrados
que se encargan de interpretar y ejecutar instrucciones, y de administrar,
coordinar y procesar datos, es en definitiva el cerebro del sistema de la
computadora. además, la velocidad de la computadora depende de la
velocidad de la CPU o microprocesador que se mide en Mhz (unidad de
medida de la velocidad de procesamiento). Se divide en varios registros:
UNIDAD DE CONTROL
La Unidad de Control es la encargada de controlar que las instrucciones se
ejecuten, buscándolas en la memoria principal, decodificándolas
(interpretándolas) y que después serán ejecutadas en la unidad de proceso.
UNIDAD ARITMÉTICO-LÓGICA
La Unidad Aritmético-Lógica es la unidad de proceso donde se lleva a cabo la
ejecución de las instrucciones con operaciones aritméticas y lógicas.
UNIDAD DE ALMACENAMIENTO
La Unidad de Almacenamiento o Memoria guarda todos los datos que son
procesados en la computadora y se divide en Memoria Principal y Memoria
Secundaria o Auxiliar.
MEMORIA PRINCIPAL O PRIMARIA (RAM – ROM)
En la Memoria Principal o Primaria de la computadora se encuentran las
memorias RAM, ROM y CACHÉ.
La Memoria RAM (Random Access Memory o Memoria de Acceso Aleatorio) es
un circuito integrado o chip que almacena los programas, datos y resultados
ejecutados por la computadora y de forma temporal, pues su contenido se
pierde cuando esta se apaga. Se llama de acceso aleatorio - o de acceso
directo - porque se puede acceder a cualquier posición de memoria sin
necesidad de seguir un orden. La Memoria RAM puede ser leída y escrita por
lo que su contenido puede ser modificado.
La Memoria ROM (Read Only Memory o Memoria de sólo lectura) viene
grabada en chips con una serie de programas por el fabricante de hardware y
es sólo de lectura, por lo que no puede ser modificada - al menos no muy
rápida o fácilmente - y tampoco se altera por cortes de corriente. En esta
memoria se almacenan los valores correspondientes a las rutinas de arranque
o inicio del sistema y a su configuración.
La Memoria Caché o RAM Caché es una memoria auxiliar de alta velocidad,
que no es más que una copia de acceso rápido de la memoria principal
almacenada en los módulos de RAM.
MEMORIA SECUNDARIA (DISCO DURO, DISCO FLEXIBLES, ETC.)
La Memoria Secundaria (también llamada Periférico de Almacenamiento) está
compuesta por todos aquellos dispositivos capaces de almacenar datos en
dispositivos que pueden ser internos como el disco duro, o extraíble como los
discos flexibles (disquetes), CDs, DVDs, etc.
DISPOSITIVOS DE SALIDA
Los Dispositivos de Salida son aquellos que reciben los datos procesados por
la computadora y permiten exteriorizarlos a través de periféricos como el
monitor, impresora, escáner, plotter, altavoces,etc.
Dispositivos de Entrada/Salida (Periféricos mixtos): Hay dispositivos que son
tanto de entrada como de salida como los mencionados periféricos de
almacenamiento, CDs, DVDs, así como módems, faxes, USBs, o tarjetas de
red.

SOFTWARE
El Software es el soporte lógico e inmaterial que permite que la computadora
pueda desempeñar tareas inteligentes, dirigiendo a los componentes físicos o
hardware con instrucciones y datos a través de diferentes tipos de programas.
El Software son los programas de aplicación y los sistemas operativos, que
según las funciones que realizan pueden ser clasificados en:




Software de Sistema
Software de Aplicación
Software de Programación
SOFTWARE DE SISTEMA
Se llama Software de Sistema o Software de Base al conjunto de programas
que sirven para interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el
hardware, además de dar soporte a otros programas.
El Software de Sistema se divide en:




Sistema Operativo
Controladores de Dispositivos
Programas Utilitarios

SISTEMA OPERATIVO
El Sistema Operativo es un conjunto de programas que administran los
recursos de la computadora y controlan su funcionamiento.
Un Sistema Operativo realiza cinco funciones básicas: Suministro de Interfaz al
Usuario, Administración de Recursos, Administración de Archivos,
Administración de Tareas y Servicio de Soporte.
1. Suministro de interfaz al usuario: Permite al usuario comunicarse con
la computadora por medio de interfaces que se basan en comandos,
interfaces que utilizan menús, e interfaces gráficas de usuario.
2. Administración de recursos: Administran los recursos del hardware
como la CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y
periféricos de entrada y de salida.
3. Administración de archivos: Controla la creación, borrado, copiado y
acceso de archivos de datos y de programas.
4. Administración de tareas: Administra la información sobre los
programas y procesos que se están ejecutando en la computadora.
Puede cambiar la prioridad entre procesos, concluirlos y comprobar el
uso de estos en la CPU, así como terminar programas.
5. Servicio de soporte: Los Servicios de Soporte de cada sistema
operativo dependen de las implementaciones añadidas a este, y pueden
consistir en inclusión de utilidades nuevas, actualización de versiones,
mejoras de seguridad, controladores de nuevos periféricos, o corrección
de errores de software.
Controladores de Dispositivos
Los Controladores de Dispositivos son programas que permiten a otros
programa de mayor nivel como un sistema operativo interactuar con un
dispositivo de hardware.
Programas Utilitarios
Los Programas Utilitarios realizan diversas funciones para resolver problemas
específicos, además de realizar tareas en general y de mantenimiento. Algunos
se incluyen en el sistema operativo.
Software de Aplicación
El Software de Aplicación son los programas diseñados para o por los usuarios
para facilitar la realización de tareas específicas en la computadora, como
pueden ser las aplicaciones ofimáticas (procesador de texto, hoja de cálculo,
programa de presentación, sistema de gestión de base de datos...), u otros
tipos de software especializados como software médico, software educativo,
editores de música, programas de contabilidad, etc.

Software de Programación
El Software de Programación es el conjunto de herramientas que permiten al
desarrollador informático escribir programas usando diferentes alternativas y
lenguajes de programación.
Este tipo de software incluye principalmente compiladores, intérpretes,
ensambladores, enlazadores, depuradores, editores de texto y un entorno de
desarrollo integrado que contiene las herramientas anteriores, y normalmente
cuenta una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).

BIBLIOGRAFIA:
http://www.slideshare.net/546397/newsfeed?new_signup=true
Contenido
SOFTWARE Y HARDWARE .................................................................................................... 1
¿Qué es software y qué es hardware? ............................................................................... 2
Hardware ................................................................................................................................. 2
2.

Placa base ................................................................................................................... 2

3.

CPU .............................................................................................................................. 2

4.

Memoria RAM ............................................................................................................. 2

5.

Tarjeta de expansión.................................................................................................. 2

6.

Fuente de alimentación ............................................................................................. 2

7.

Disco óptico ................................................................................................................. 2

8.

Disco duro .................................................................................................................... 2

9.

Teclado......................................................................................................................... 2

10.

Mouse ....................................................................................................................... 2

PLACA BASE O PLACA MADRE ............................................................................................... 3
SOFTWARE ................................................................................................................................ 5
SOFTWARE DE SISTEMA ............................................................................................... 6
SISTEMA OPERATIVO............................................................................................................. 6
Software de Aplicación ................................................................................................... 7
Software de Programación ............................................................................................ 7
BIBLIOGRAFIA: ............................................................................................................................... 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Partes de una computadora hdt
Partes de una computadora hdtPartes de una computadora hdt
Partes de una computadora hdt
Sandra Espino
 
Miguel cedeño plaza mi primera presentacion en slideshare
Miguel cedeño plaza mi primera presentacion en slideshareMiguel cedeño plaza mi primera presentacion en slideshare
Miguel cedeño plaza mi primera presentacion en slideshareMiguel Ángel Cedeño Plaza
 
El software y el hardware del computador
El software y el hardware del computadorEl software y el hardware del computador
El software y el hardware del computador
hugo_heva0920
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
alexasenab
 
Resumendelprimerparcial (1)
Resumendelprimerparcial (1)Resumendelprimerparcial (1)
Resumendelprimerparcial (1)
sharondorado123
 
Laura D.
Laura D.Laura D.
Laura D.
laura gomez
 
Hardware NCS 2015
Hardware NCS 2015Hardware NCS 2015
Hardware NCS 2015
cesar alvaro zapata kida
 
Sistema computacional.
Sistema computacional.Sistema computacional.
Sistema computacional.
natcornejo
 

La actualidad más candente (17)

Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
CPU
CPUCPU
CPU
 
Partes de una computadora hdt
Partes de una computadora hdtPartes de una computadora hdt
Partes de una computadora hdt
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
Actividad 10 1
Actividad 10 1Actividad 10 1
Actividad 10 1
 
Miguel cedeño plaza mi primera presentacion en slideshare
Miguel cedeño plaza mi primera presentacion en slideshareMiguel cedeño plaza mi primera presentacion en slideshare
Miguel cedeño plaza mi primera presentacion en slideshare
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
El software y el hardware del computador
El software y el hardware del computadorEl software y el hardware del computador
El software y el hardware del computador
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Resumendelprimerparcial (1)
Resumendelprimerparcial (1)Resumendelprimerparcial (1)
Resumendelprimerparcial (1)
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Laura D.
Laura D.Laura D.
Laura D.
 
Hardware NCS 2015
Hardware NCS 2015Hardware NCS 2015
Hardware NCS 2015
 
Sistema computacional.
Sistema computacional.Sistema computacional.
Sistema computacional.
 

Destacado

Tipos de datos
Tipos de datosTipos de datos
5 January Daily technical Trader
5 January Daily technical Trader 5 January Daily technical Trader
5 January Daily technical Trader QNB Group
 
スターバックスの 顧客の「ありがとう」を集める アンバサダー視点の取り組み
スターバックスの 顧客の「ありがとう」を集める アンバサダー視点の取り組みスターバックスの 顧客の「ありがとう」を集める アンバサダー視点の取り組み
スターバックスの 顧客の「ありがとう」を集める アンバサダー視点の取り組み
Satoshi Ueda
 
11.12.06_論文紹介_Classification systems based on rough sets under the belief fun...
11.12.06_論文紹介_Classification systems based on rough sets under the belief fun...11.12.06_論文紹介_Classification systems based on rough sets under the belief fun...
11.12.06_論文紹介_Classification systems based on rough sets under the belief fun...LINE Corp.
 
Semana da prensa 4º i nfantil 2015
Semana da prensa 4º i nfantil 2015Semana da prensa 4º i nfantil 2015
Semana da prensa 4º i nfantil 2015bibliotecadocole
 
Publicidade em midias sociais ucdb by valreiss
Publicidade em midias sociais ucdb by valreissPublicidade em midias sociais ucdb by valreiss
Publicidade em midias sociais ucdb by valreiss
Val Reis
 
Canción Quijote
Canción QuijoteCanción Quijote
Canción Quijote
Samantha_Casta30
 
Gravidez Da Amizade
Gravidez Da AmizadeGravidez Da Amizade
Gravidez Da AmizadeRosa Silva
 
Pengertian hukum qisas
Pengertian hukum qisasPengertian hukum qisas
Pengertian hukum qisasVJ Asenk
 
Diseño empresarial gerencia.docx
Diseño empresarial gerencia.docxDiseño empresarial gerencia.docx
Diseño empresarial gerencia.docx
lucelysl
 
Web 2.0 e Sua marca
Web 2.0 e Sua marcaWeb 2.0 e Sua marca
Web 2.0 e Sua marca
ID Comunicação
 
A fantastica Amazônia
A fantastica AmazôniaA fantastica Amazônia
A fantastica Amazôniaguest863954
 
最近の活動について(娯楽編)
最近の活動について(娯楽編)最近の活動について(娯楽編)
最近の活動について(娯楽編)
BeMarble
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
joanabonita10
 

Destacado (20)

TEAM News letter
TEAM News letterTEAM News letter
TEAM News letter
 
Tipos de datos
Tipos de datosTipos de datos
Tipos de datos
 
5 January Daily technical Trader
5 January Daily technical Trader 5 January Daily technical Trader
5 January Daily technical Trader
 
Invest 1 q2014_aps
Invest 1 q2014_apsInvest 1 q2014_aps
Invest 1 q2014_aps
 
スターバックスの 顧客の「ありがとう」を集める アンバサダー視点の取り組み
スターバックスの 顧客の「ありがとう」を集める アンバサダー視点の取り組みスターバックスの 顧客の「ありがとう」を集める アンバサダー視点の取り組み
スターバックスの 顧客の「ありがとう」を集める アンバサダー視点の取り組み
 
11.12.06_論文紹介_Classification systems based on rough sets under the belief fun...
11.12.06_論文紹介_Classification systems based on rough sets under the belief fun...11.12.06_論文紹介_Classification systems based on rough sets under the belief fun...
11.12.06_論文紹介_Classification systems based on rough sets under the belief fun...
 
1. discapacidad auditiva
1.  discapacidad auditiva1.  discapacidad auditiva
1. discapacidad auditiva
 
Semana da prensa 4º i nfantil 2015
Semana da prensa 4º i nfantil 2015Semana da prensa 4º i nfantil 2015
Semana da prensa 4º i nfantil 2015
 
Publicidade em midias sociais ucdb by valreiss
Publicidade em midias sociais ucdb by valreissPublicidade em midias sociais ucdb by valreiss
Publicidade em midias sociais ucdb by valreiss
 
Canción Quijote
Canción QuijoteCanción Quijote
Canción Quijote
 
Gravidez Da Amizade
Gravidez Da AmizadeGravidez Da Amizade
Gravidez Da Amizade
 
Monografía
Monografía Monografía
Monografía
 
Desarrollo Integral
Desarrollo IntegralDesarrollo Integral
Desarrollo Integral
 
Pengertian hukum qisas
Pengertian hukum qisasPengertian hukum qisas
Pengertian hukum qisas
 
Plantilla identperfiles fpi (2)
Plantilla identperfiles fpi (2)Plantilla identperfiles fpi (2)
Plantilla identperfiles fpi (2)
 
Diseño empresarial gerencia.docx
Diseño empresarial gerencia.docxDiseño empresarial gerencia.docx
Diseño empresarial gerencia.docx
 
Web 2.0 e Sua marca
Web 2.0 e Sua marcaWeb 2.0 e Sua marca
Web 2.0 e Sua marca
 
A fantastica Amazônia
A fantastica AmazôniaA fantastica Amazônia
A fantastica Amazônia
 
最近の活動について(娯楽編)
最近の活動について(娯楽編)最近の活動について(娯楽編)
最近の活動について(娯楽編)
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
 

Similar a 2.definición de software y hardware

Hadware y sofware
Hadware y sofwareHadware y sofware
Hadware y sofware
Andrea Rodas
 
Introduccion a la computacion
Introduccion a la computacionIntroduccion a la computacion
Introduccion a la computacion
david alejandro machado
 
Andrea Valiente y Rocío Cortés
Andrea Valiente y Rocío CortésAndrea Valiente y Rocío Cortés
Andrea Valiente y Rocío Cortés
Andrea Valiente
 
176017301-Hardware-y-Software.pdf
176017301-Hardware-y-Software.pdf176017301-Hardware-y-Software.pdf
176017301-Hardware-y-Software.pdf
LoreleeyTorres
 
Presentacion hardware y software ajaya y olguin
Presentacion hardware y software ajaya y olguinPresentacion hardware y software ajaya y olguin
Presentacion hardware y software ajaya y olguin
Valen Olguin
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
Dannerth
 
Estructura de un computador
Estructura de un computadorEstructura de un computador
Estructura de un computador
Josber Suárez
 
Resumen.hard.soft.internet
Resumen.hard.soft.internetResumen.hard.soft.internet
Resumen.hard.soft.internetHeidy Paz
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
Isaias Enrique Beleño Morato
 
TEMA 5 - El software en los equipos .pptx
TEMA 5 - El software en los equipos .pptxTEMA 5 - El software en los equipos .pptx
TEMA 5 - El software en los equipos .pptx
MaraManuelaGarcaFern
 
TEMA 5 - El software en los equipos .pdf
TEMA 5 - El software en los equipos .pdfTEMA 5 - El software en los equipos .pdf
TEMA 5 - El software en los equipos .pdf
MaraManuelaGarcaFern
 
Estructura de un computador moderno mapa mental
Estructura de un computador moderno   mapa mentalEstructura de un computador moderno   mapa mental
Estructura de un computador moderno mapa mental
karlafigueredo
 

Similar a 2.definición de software y hardware (19)

Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
Actividad 10 1
Actividad 10 1Actividad 10 1
Actividad 10 1
 
Hadware y sofware
Hadware y sofwareHadware y sofware
Hadware y sofware
 
Introduccion a la computacion
Introduccion a la computacionIntroduccion a la computacion
Introduccion a la computacion
 
Andrea Valiente y Rocío Cortés
Andrea Valiente y Rocío CortésAndrea Valiente y Rocío Cortés
Andrea Valiente y Rocío Cortés
 
176017301-Hardware-y-Software.pdf
176017301-Hardware-y-Software.pdf176017301-Hardware-y-Software.pdf
176017301-Hardware-y-Software.pdf
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
 
Presentacion hardware y software ajaya y olguin
Presentacion hardware y software ajaya y olguinPresentacion hardware y software ajaya y olguin
Presentacion hardware y software ajaya y olguin
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
 
Estructura de un computador
Estructura de un computadorEstructura de un computador
Estructura de un computador
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
 
Resumen.hard.soft.internet
Resumen.hard.soft.internetResumen.hard.soft.internet
Resumen.hard.soft.internet
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
TEMA 5 - El software en los equipos .pptx
TEMA 5 - El software en los equipos .pptxTEMA 5 - El software en los equipos .pptx
TEMA 5 - El software en los equipos .pptx
 
TEMA 5 - El software en los equipos .pdf
TEMA 5 - El software en los equipos .pdfTEMA 5 - El software en los equipos .pdf
TEMA 5 - El software en los equipos .pdf
 
Estructura de un computador moderno mapa mental
Estructura de un computador moderno   mapa mentalEstructura de un computador moderno   mapa mental
Estructura de un computador moderno mapa mental
 
Alfabetización
AlfabetizaciónAlfabetización
Alfabetización
 

Más de Guillermo Andrés Q.

17.reconocimiento del ambiente de trabajo excel
17.reconocimiento del ambiente de trabajo excel17.reconocimiento del ambiente de trabajo excel
17.reconocimiento del ambiente de trabajo excelGuillermo Andrés Q.
 
12.salto de página y salto de sección
12.salto de página y salto de sección12.salto de página y salto de sección
12.salto de página y salto de secciónGuillermo Andrés Q.
 
10.imagen, formas, smart art y editor de ecuaciones.
10.imagen, formas, smart art y editor de ecuaciones.10.imagen, formas, smart art y editor de ecuaciones.
10.imagen, formas, smart art y editor de ecuaciones.Guillermo Andrés Q.
 
6.ambiente de trabajo de microsoft word
6.ambiente de trabajo de microsoft word6.ambiente de trabajo de microsoft word
6.ambiente de trabajo de microsoft wordGuillermo Andrés Q.
 
4.ambiente de trabajo del sistema operativo
4.ambiente de trabajo del sistema operativo4.ambiente de trabajo del sistema operativo
4.ambiente de trabajo del sistema operativoGuillermo Andrés Q.
 

Más de Guillermo Andrés Q. (20)

21.opcion deautorelleno
21.opcion deautorelleno21.opcion deautorelleno
21.opcion deautorelleno
 
23.fórmulas y funciones básicas
23.fórmulas y funciones básicas23.fórmulas y funciones básicas
23.fórmulas y funciones básicas
 
20.diseño de formatos
20.diseño de formatos20.diseño de formatos
20.diseño de formatos
 
19.errores en excel
19.errores en excel19.errores en excel
19.errores en excel
 
18.tipos de datos en excel 2010
18.tipos de datos en excel 201018.tipos de datos en excel 2010
18.tipos de datos en excel 2010
 
17.reconocimiento del ambiente de trabajo excel
17.reconocimiento del ambiente de trabajo excel17.reconocimiento del ambiente de trabajo excel
17.reconocimiento del ambiente de trabajo excel
 
16.introduccion a excel 2010
16.introduccion a excel 201016.introduccion a excel 2010
16.introduccion a excel 2010
 
15.citas y bibliografía
15.citas y bibliografía15.citas y bibliografía
15.citas y bibliografía
 
13,tablas de contenido
13,tablas de contenido13,tablas de contenido
13,tablas de contenido
 
12.salto de página y salto de sección
12.salto de página y salto de sección12.salto de página y salto de sección
12.salto de página y salto de sección
 
11.menejo de tablas
11.menejo de tablas11.menejo de tablas
11.menejo de tablas
 
10.imagen, formas, smart art y editor de ecuaciones.
10.imagen, formas, smart art y editor de ecuaciones.10.imagen, formas, smart art y editor de ecuaciones.
10.imagen, formas, smart art y editor de ecuaciones.
 
9.manejo de numeraciones
9.manejo de numeraciones9.manejo de numeraciones
9.manejo de numeraciones
 
8.sangria
8.sangria8.sangria
8.sangria
 
7.tabuladores
7.tabuladores7.tabuladores
7.tabuladores
 
6.ambiente de trabajo de microsoft word
6.ambiente de trabajo de microsoft word6.ambiente de trabajo de microsoft word
6.ambiente de trabajo de microsoft word
 
4.ambiente de trabajo del sistema operativo
4.ambiente de trabajo del sistema operativo4.ambiente de trabajo del sistema operativo
4.ambiente de trabajo del sistema operativo
 
3.sistema operativos
3.sistema operativos3.sistema operativos
3.sistema operativos
 
1.historia de las computadoras
1.historia de las computadoras1.historia de las computadoras
1.historia de las computadoras
 
1.historia de las computadoras
1.historia de las computadoras1.historia de las computadoras
1.historia de las computadoras
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

2.definición de software y hardware

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO INFORMATICA SOFTWARE Y HARDWARE 4TO. “B” ESCUELA DE MEDICINA
  • 2. SOFTWARE Y HARDWARE ¿Qué es software y qué es hardware?    Software es todo el conjunto intangible de datos y programas de la computadora. Hardware son los dispositivos físicos como la placa base, la CPU o el monitor. La interacción entre el Software y el Hardware hace operativa la máquina, es decir, el Software envía instrucciones al Hardware haciendo posible su funcionamiento. Mas allá de la popular definición hardware es lo que golpeas cuando falla el software, el Hardware son todos los componentes y dispositivos físicos y tangibles que forman una computadora como la CPU o la placa base, mientras que el Software es el equipamiento lógico e intangible como los programas y datos que almacena la computadora. Hardware Los componentes y dispositivos del Hardware se dividen en Hardware Básico y Hardware Complementario   El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón. El Hardware Complementario: son todos aquellos dispositivos adicionales no esenciales como pueden ser: impresora, escáner, cámara de vídeo digital, webcam, etc. 1. Monitor 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Placa base CPU Memoria RAM Tarjeta de expansión Fuente de alimentación Disco óptico Disco duro Teclado 10. Mouse
  • 3. PLACA BASE O PLACA MADRE Los componentes Hardware más importantes de la computadora y esenciales para su funcionamiento se encuentran en la Placa Base (también conocida como Placa Madre), que es una placa de circuito impreso que aloja a la Unidad Central de Procesamiento (CPU) o microprocesador, Chipset (circuito integrado auxiliar), Memoria RAM, BIOS o Flash-ROM, etc., además de comunicarlos entre sí. GRUPOS DE HARDWARE Según sus funciones, los componentes y dispositivos del hardware se dividen en varios grupos y en el siguiente orden:          Dispositivos de Entrada Chipset (Circuito Integrado Auxiliar) Unidad Central de Procesamiento (CPU) Unidad de Control Unidad Aritmético-Lógica Unidad de Almacenamiento Memoria Principal o Primaria (RAM – ROM) Memoria Secundaria o Auxiliar (Disco Duro, Flexible, etc.) Dispositivos de Salida DISPOSITIVOS DE ENTRADA Los Dispositivos de Entrada son aquellos a través de los cuales se envían datos externos a la unidad central de procesamiento, como el teclado, ratón, escáner, o micrófono, entre otros. CHIPSET (CIRCUITO INTEGRADO AUXILIAR) El Chipset o Circuito Integrado Auxiliar es la médula espinal de la computadora, integrado en la placa base, hace posible que esta funcione como eje del sistema permitiendo el tráfico de información entre el microprocesador (CPU) y el resto de componentes de la placa base, interconectándolos a través de diversos buses que son: el Northbridge (Puente Norte) y el Southbridge (Puente Sur). El Northbridge o Puente Norte es un circuito integrado que hace de puente de enlace entre el microprocesador y la memoria además de las tarjetas gráficas o de vídeo AGP o PCI-Express, así como las comunicaciones con el Puente Sur. El Southbridge o Puente Sur (también conocido como Concentrador de Controladores de Entrada/Salida), es un circuito integrado que coordina dentro de la placa base los dispositivos de entrada y salida además de algunas otras funcionalidades de baja velocidad. El Puente Sur se comunica con la CPU a través del Puente Norte.
  • 4. UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO (CPU) La CPU (Central Processing Unit o Unidad Central de Procesamiento) puede estar compuesta por uno o varios microprocesadores de circuitos integrados que se encargan de interpretar y ejecutar instrucciones, y de administrar, coordinar y procesar datos, es en definitiva el cerebro del sistema de la computadora. además, la velocidad de la computadora depende de la velocidad de la CPU o microprocesador que se mide en Mhz (unidad de medida de la velocidad de procesamiento). Se divide en varios registros: UNIDAD DE CONTROL La Unidad de Control es la encargada de controlar que las instrucciones se ejecuten, buscándolas en la memoria principal, decodificándolas (interpretándolas) y que después serán ejecutadas en la unidad de proceso. UNIDAD ARITMÉTICO-LÓGICA La Unidad Aritmético-Lógica es la unidad de proceso donde se lleva a cabo la ejecución de las instrucciones con operaciones aritméticas y lógicas. UNIDAD DE ALMACENAMIENTO La Unidad de Almacenamiento o Memoria guarda todos los datos que son procesados en la computadora y se divide en Memoria Principal y Memoria Secundaria o Auxiliar. MEMORIA PRINCIPAL O PRIMARIA (RAM – ROM) En la Memoria Principal o Primaria de la computadora se encuentran las memorias RAM, ROM y CACHÉ. La Memoria RAM (Random Access Memory o Memoria de Acceso Aleatorio) es un circuito integrado o chip que almacena los programas, datos y resultados ejecutados por la computadora y de forma temporal, pues su contenido se pierde cuando esta se apaga. Se llama de acceso aleatorio - o de acceso directo - porque se puede acceder a cualquier posición de memoria sin necesidad de seguir un orden. La Memoria RAM puede ser leída y escrita por lo que su contenido puede ser modificado. La Memoria ROM (Read Only Memory o Memoria de sólo lectura) viene grabada en chips con una serie de programas por el fabricante de hardware y es sólo de lectura, por lo que no puede ser modificada - al menos no muy rápida o fácilmente - y tampoco se altera por cortes de corriente. En esta memoria se almacenan los valores correspondientes a las rutinas de arranque o inicio del sistema y a su configuración. La Memoria Caché o RAM Caché es una memoria auxiliar de alta velocidad, que no es más que una copia de acceso rápido de la memoria principal almacenada en los módulos de RAM.
  • 5. MEMORIA SECUNDARIA (DISCO DURO, DISCO FLEXIBLES, ETC.) La Memoria Secundaria (también llamada Periférico de Almacenamiento) está compuesta por todos aquellos dispositivos capaces de almacenar datos en dispositivos que pueden ser internos como el disco duro, o extraíble como los discos flexibles (disquetes), CDs, DVDs, etc. DISPOSITIVOS DE SALIDA Los Dispositivos de Salida son aquellos que reciben los datos procesados por la computadora y permiten exteriorizarlos a través de periféricos como el monitor, impresora, escáner, plotter, altavoces,etc. Dispositivos de Entrada/Salida (Periféricos mixtos): Hay dispositivos que son tanto de entrada como de salida como los mencionados periféricos de almacenamiento, CDs, DVDs, así como módems, faxes, USBs, o tarjetas de red. SOFTWARE El Software es el soporte lógico e inmaterial que permite que la computadora pueda desempeñar tareas inteligentes, dirigiendo a los componentes físicos o hardware con instrucciones y datos a través de diferentes tipos de programas. El Software son los programas de aplicación y los sistemas operativos, que según las funciones que realizan pueden ser clasificados en:    Software de Sistema Software de Aplicación Software de Programación
  • 6. SOFTWARE DE SISTEMA Se llama Software de Sistema o Software de Base al conjunto de programas que sirven para interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a otros programas. El Software de Sistema se divide en:    Sistema Operativo Controladores de Dispositivos Programas Utilitarios SISTEMA OPERATIVO El Sistema Operativo es un conjunto de programas que administran los recursos de la computadora y controlan su funcionamiento. Un Sistema Operativo realiza cinco funciones básicas: Suministro de Interfaz al Usuario, Administración de Recursos, Administración de Archivos, Administración de Tareas y Servicio de Soporte. 1. Suministro de interfaz al usuario: Permite al usuario comunicarse con la computadora por medio de interfaces que se basan en comandos, interfaces que utilizan menús, e interfaces gráficas de usuario. 2. Administración de recursos: Administran los recursos del hardware como la CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida. 3. Administración de archivos: Controla la creación, borrado, copiado y acceso de archivos de datos y de programas. 4. Administración de tareas: Administra la información sobre los programas y procesos que se están ejecutando en la computadora. Puede cambiar la prioridad entre procesos, concluirlos y comprobar el uso de estos en la CPU, así como terminar programas. 5. Servicio de soporte: Los Servicios de Soporte de cada sistema operativo dependen de las implementaciones añadidas a este, y pueden consistir en inclusión de utilidades nuevas, actualización de versiones, mejoras de seguridad, controladores de nuevos periféricos, o corrección de errores de software. Controladores de Dispositivos Los Controladores de Dispositivos son programas que permiten a otros programa de mayor nivel como un sistema operativo interactuar con un dispositivo de hardware. Programas Utilitarios Los Programas Utilitarios realizan diversas funciones para resolver problemas específicos, además de realizar tareas en general y de mantenimiento. Algunos se incluyen en el sistema operativo.
  • 7. Software de Aplicación El Software de Aplicación son los programas diseñados para o por los usuarios para facilitar la realización de tareas específicas en la computadora, como pueden ser las aplicaciones ofimáticas (procesador de texto, hoja de cálculo, programa de presentación, sistema de gestión de base de datos...), u otros tipos de software especializados como software médico, software educativo, editores de música, programas de contabilidad, etc. Software de Programación El Software de Programación es el conjunto de herramientas que permiten al desarrollador informático escribir programas usando diferentes alternativas y lenguajes de programación. Este tipo de software incluye principalmente compiladores, intérpretes, ensambladores, enlazadores, depuradores, editores de texto y un entorno de desarrollo integrado que contiene las herramientas anteriores, y normalmente cuenta una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI). BIBLIOGRAFIA: http://www.slideshare.net/546397/newsfeed?new_signup=true
  • 8. Contenido SOFTWARE Y HARDWARE .................................................................................................... 1 ¿Qué es software y qué es hardware? ............................................................................... 2 Hardware ................................................................................................................................. 2 2. Placa base ................................................................................................................... 2 3. CPU .............................................................................................................................. 2 4. Memoria RAM ............................................................................................................. 2 5. Tarjeta de expansión.................................................................................................. 2 6. Fuente de alimentación ............................................................................................. 2 7. Disco óptico ................................................................................................................. 2 8. Disco duro .................................................................................................................... 2 9. Teclado......................................................................................................................... 2 10. Mouse ....................................................................................................................... 2 PLACA BASE O PLACA MADRE ............................................................................................... 3 SOFTWARE ................................................................................................................................ 5 SOFTWARE DE SISTEMA ............................................................................................... 6 SISTEMA OPERATIVO............................................................................................................. 6 Software de Aplicación ................................................................................................... 7 Software de Programación ............................................................................................ 7 BIBLIOGRAFIA: ............................................................................................................................... 7