SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ÁREA DE COMUNICACIÓN-SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA. Cuadernillo N° 1
2do grado Primaria
Institución Educativa:
Apellidos y nombres:
Sección:
III ciclo EBR
AGP-UGEL Leoncio Prado
EVALUACIÓN
Área de Comunicación
Página 1 de 11
Veamos y resolvamos juntos el siguiente ejemplo:
INDICACIONES
 Lee con mucha atención cada texto y pregunta, puedes
volver a leer si lo necesitas.
 Resuelve cada pregunta y marca con una X la respuesta
correcta.
 Si tienes dudas, puedes preguntar a tu maestro(a).
 Si te equivocas, puedes borrar con cuidado y volver a
marcar.
 Empieza a resolver en silencio las preguntas cuando tu
maestro(a) te lo indique. Recuerda hacerlo en silencio.
Lee la siguiente oración y marca la respuesta correcta.
¿Quién duerme sobre la manta?
a b c
El perro duerme sobre la manta.
Página 2 de 11
El árbol de la quina
La quina es un árbol que sirve para elaborar
una medicina que alivia la fiebre. Hace
mucho tiempo salvó a gran cantidad de
gente de la malaria.
Los árboles de la quina crecen en diversas
partes de la selva peruana. Allí está
prohibido cortarlos para evitar que
desaparezcan.
El árbol de la quina está representado en el Escudo Nacional
del Perú.
https://www.google.com.pe/search?q=La+quina+es+un+árbol+que+sirve+para+elaborar+una+medi
cina
1. ¿Dónde crecen los árboles de la quina?
a) En la selva del Perú.
b) En todo el Perú.
c) En la sierra del Perú.
2. Según el texto, ¿para qué sirve la medicina que se elabora de la
quina?
a) Aliviar la gripe.
b) Aliviar la tos.
c) Aliviar la fiebre.
Lee con atención el siguiente texto.
Ahora, marca la respuesta correcta.
Página 3 de 11
3. ¿Para qué se ha escrito este texto?
a) Para convencernos de no cortar el árbol de la quina.
b) Para darnos información sobre el árbol de la quina.
c) Para aprender a extraer medicina del árbol de la quina.
www.google.com.pe/search?q=comic+cuida+cuida+tu+medio+ambiente.
Lee con atención el siguiente texto.
Página 4 de 11
4. Según el texto, ¿por qué los pajaritos cantan tristes?
a) Porque hay moscas.
b) Porque hay basura.
c) Porque hay niños.
5. Según el texto, ¿qué le dijo el médico a la niña?
a) Que no ensucie el barrio.
b) Que tenga limpieza con sus alimentos.
c) Que elimine las moscas del parque.
6. ¿Qué nos enseña principalmente este texto?
a) Que debemos cuidar nuestra salud.
b) Que debemos jugar solo en parques limpios.
c) Que debemos cuidar nuestro medio ambiente.
7. ¿Estás de acuerdo con el mensaje final de los niños?
Marca con una X tu respuesta.
¿Por qué? sustenta tu respuesta:
_______________________________________________________________________________________
SI NO
Ahora, marca la respuesta correcta.
Página 5 de 11
Adaptado de
http://www.minam.gob.pe/aves/Tucan_de_garganta_blanca_ficha.pdf
“Tucán de garganta blanca”
El tucán de garganta blanca vive en toda la Amazonía del
Perú, y se posa en la parte media de los árboles. El sonido que
hace es muy fuerte al igual que otras aves como el pingüino.
Mide de 54 a 57 cm. El color de su cuerpo es muy llamativo ya
que tiene los colores negro, rojo y blanco. Sus patas son
celestes. Su pico es muy largo y robusto, lo usa para alcanzar
los frutos de los cuales se alimenta, aunque también come
insectos, huevos de otras aves y algunos reptiles pequeños; su
pico también tiene muchos colores como el amarillo, negro y
celeste.
El tucán de garganta blanca anida en los huecos de los
árboles, donde la hembra pone de 2 a 4 huevos y los cría con
su pareja.
Se le puede encontrar en parejas y formando varias familias.
Es por ello, que vuelan en bandadas.
Aunque no está en peligro de extinción, es importante que
protejamos el lugar donde vive, ya que hay muchos animales
que habitan con él.
Lee el siguiente texto.
Página 6 de 11
8. ¿Dónde anida el tucán de garganta blanca?
a) En las zonas rocosas del Perú.
b) En los huecos de los árboles.
c) En la parte media de los árboles.
9. Según el texto, ¿en qué se parecen el tucán y el pingüino?
a) En que el color de su cuerpo es llamativo.
b) En que hacen un sonido muy fuerte.
c) En que vuelan por los árboles.
10. En el texto, ¿qué significa: “vuelan en bandadas”?
a) Que vuelan solos.
b) Que vuelan en grupos.
c) Que vuelan en parejas.
11. ¿Para qué se escribió este texto?
a) Para contarnos un cuento sobre el tucán.
b) Para que visitemos la Amazonía del Perú.
c) Para conocer como es el tucán.
Ahora, marca la respuesta correcta.
Página 7 de 11
Los pingüinos
Los pingüinos son aves. La mayoría de ellos viven cerca del
polo sur. Tienen el pecho blanco, su espalda y cabeza son
negras.
Aunque tienen alas, no pueden volar: las usan como si fueran
remos para desplazarse velozmente por el agua. También se
impulsan con sus patas palmeadas como los patos. Los
pingüinos son excelentes nadadores.
Los pingüinos andan con bastante torpeza, por eso se les llama
también pájaros bobos. No pueden ir muy rápido y andan de
forma divertida, balanceándose de un lugar a otro.
Los pingüinos solo comen cuando están en el agua, se
alimentan de peces, calamares y cangrejos.
Viven en colonias donde se congregan millones de ello.
Dependiendo de la especie de pingüinos, la hembra pone
huevos una, dos o tres veces al año.
http://www.stls.cl/maipu/pdf/guiaspdf/3a/LENGUAJE%203%20BASICO%202908.pdf
Lee el siguiente texto.
Página 8 de 11
12. ¿Por qué se les llama pájaros bobos?
a) Porque caminan con gracia y rapidez.
b) Porque son veloces como el delfín.
c) Porque andan con bastante torpeza.
13. ¿Qué les ayuda a los pingüinos a ser excelentes nadadores?
a) Su enorme pecho.
b) Sus alas y patas.
c) Su pequeño tamaño.
14. ¿De qué trata principalmente el texto?
a) Trata de dónde viven los pingüinos.
b) Trata de cómo son los pingüinos.
c) Trata de qué se alimentan los pingüinos.
Ahora, marca la respuesta correcta.
Página 9 de 11
Equipo DRELM -OGPEBTP – 2018
15. ¿Quiénes dicen que la quinua es un alimento altamente
nutritivo?
a) Teresa y María.
b) Ricardo y Teresa.
c) Ricardo y María.
16. ¿Quién dice que los alimentos andinos no son agradables?
a) María.
b) Teresa.
c) Ricardo.
Lee las opiniones de María, Ricardo y Teresa.
Amigos saben que
la quinua es un
alimento altamente
nutritivo, que nos
sirve para ser
fuertes e
inteligentes.
La quinua es un
alimento altamente
nutritivo y andino, tiene
muchas proteínas que
sirven a nuestro cuerpo
y son agradables.
María Ricardo
Los alimentos
andinos no me
gustan, porque
no son
agradables y no
tienen sabor.
Teresa
Página 10 de 11
Lee la siguiente carta.
17. ¿En qué se diferencian la opinión de Teresa y la opinión de
Ricardo?
a) Teresa piensa que los alimentos andinos no son agradables y
Ricardo piensa que son agradable.
b) Teresa piensa que los alimentos andinos son sabrosos, pero
Ricardo piensa que no tienen sabor.
c) Teresa y Ricardo piensan que los alimentos andinos no son
agradables.
Lima, 20 de mayo de 2018
Hola amiga Laurita:
Te cuento que mi primo José me regaló una mascota
por mi cumpleaños.
La mascota se llama Michifuz. Es de color blanco, sus
ojos son de color celeste y es muy hermoso.
Es saltarín, juguetón y comelón. Sus travesuras me
hacen sonreír todo el tiempo.
El sábado, cuando vengas a mi casa lo conocerás.
Con cariño,
Pamela
Equipo DRELM -OGPEBTP – 2023
Página 11 de 11
18. ¿Quién escribió la carta?
a) Pamela.
b) Laurita.
c) José.
19. ¿Cómo se siente Pamela con su mascota?
a) Triste.
b) Contenta.
c) Preocupada.
20. ¿Qué mascota le regalaron a Pamela?
a) Un gato.
b) Un perro.
c) Un loro.
Ahora, marca la respuesta correcta.

Más contenido relacionado

Similar a 2do Primaria Evaluación de Comunicación Lectura

ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
Simulacro 2do grado comunicación.
Simulacro 2do grado comunicación.Simulacro 2do grado comunicación.
Simulacro 2do grado comunicación.
Marly Rodriguez
 
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Marly Rodriguez
 
Manual Prueba diagnóstica-Secundaria Web (COPIA X2).pdf
Manual Prueba diagnóstica-Secundaria Web (COPIA X2).pdfManual Prueba diagnóstica-Secundaria Web (COPIA X2).pdf
Manual Prueba diagnóstica-Secundaria Web (COPIA X2).pdf
rengifopilar2022
 
dokumen.tips_ece-2do-grado-5918dfd65ccd9.pdf
dokumen.tips_ece-2do-grado-5918dfd65ccd9.pdfdokumen.tips_ece-2do-grado-5918dfd65ccd9.pdf
dokumen.tips_ece-2do-grado-5918dfd65ccd9.pdf
JessRichardChoqueaAr
 
Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
Carmen Cohaila Quispe
 
Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
Carmen Cohaila Quispe
 
Lecturas
LecturasLecturas
3 LECTURA ECR.docx
3 LECTURA  ECR.docx3 LECTURA  ECR.docx
3 LECTURA ECR.docx
WilderAlva1
 
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdfLECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf
GloriaDelinaCastroZo
 
lectura critica.pdf
lectura critica.pdflectura critica.pdf
lectura critica.pdf
olgasanchez90
 
Prueba Diagnóstica 6º Español (2011).pdf
Prueba Diagnóstica 6º Español (2011).pdfPrueba Diagnóstica 6º Español (2011).pdf
Prueba Diagnóstica 6º Español (2011).pdf
NelsonMayorquin
 
Mis lecturas favoritas
Mis lecturas favoritasMis lecturas favoritas
II Eva comunicación_2013
II Eva comunicación_2013II Eva comunicación_2013
II Eva comunicación_2013
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Trampas de la naturaleza
Trampas de la naturaleza  Trampas de la naturaleza
Trampas de la naturaleza
ELva María Sarmiento Pajaya
 
prueba_lectura_diagnostico_2023_2_basico.pdf
prueba_lectura_diagnostico_2023_2_basico.pdfprueba_lectura_diagnostico_2023_2_basico.pdf
prueba_lectura_diagnostico_2023_2_basico.pdf
marcelo conejeros
 
Conocemos a los animales amenazados del Perú
Conocemos a los animales amenazados del PerúConocemos a los animales amenazados del Perú
Conocemos a los animales amenazados del Perú
Zayda Lázaro Palomino
 
prueba_lectura_diagnostico_2022_2_BASICO.pdf
prueba_lectura_diagnostico_2022_2_BASICO.pdfprueba_lectura_diagnostico_2022_2_BASICO.pdf
prueba_lectura_diagnostico_2022_2_BASICO.pdf
EduardoSez4
 
Pruebas diagnosticas español 2º-11º grados_2011
Pruebas diagnosticas español 2º-11º grados_2011Pruebas diagnosticas español 2º-11º grados_2011
Pruebas diagnosticas español 2º-11º grados_2011
Jose Hernandez Vasquez
 

Similar a 2do Primaria Evaluación de Comunicación Lectura (20)

ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
Simulacro 2do grado comunicación.
Simulacro 2do grado comunicación.Simulacro 2do grado comunicación.
Simulacro 2do grado comunicación.
 
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
 
Manual Prueba diagnóstica-Secundaria Web (COPIA X2).pdf
Manual Prueba diagnóstica-Secundaria Web (COPIA X2).pdfManual Prueba diagnóstica-Secundaria Web (COPIA X2).pdf
Manual Prueba diagnóstica-Secundaria Web (COPIA X2).pdf
 
dokumen.tips_ece-2do-grado-5918dfd65ccd9.pdf
dokumen.tips_ece-2do-grado-5918dfd65ccd9.pdfdokumen.tips_ece-2do-grado-5918dfd65ccd9.pdf
dokumen.tips_ece-2do-grado-5918dfd65ccd9.pdf
 
Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
 
Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
3 LECTURA ECR.docx
3 LECTURA  ECR.docx3 LECTURA  ECR.docx
3 LECTURA ECR.docx
 
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdfLECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf
 
lectura critica.pdf
lectura critica.pdflectura critica.pdf
lectura critica.pdf
 
Examen diagnostico quinto grado
Examen diagnostico quinto gradoExamen diagnostico quinto grado
Examen diagnostico quinto grado
 
Prueba Diagnóstica 6º Español (2011).pdf
Prueba Diagnóstica 6º Español (2011).pdfPrueba Diagnóstica 6º Español (2011).pdf
Prueba Diagnóstica 6º Español (2011).pdf
 
Mis lecturas favoritas
Mis lecturas favoritasMis lecturas favoritas
Mis lecturas favoritas
 
II Eva comunicación_2013
II Eva comunicación_2013II Eva comunicación_2013
II Eva comunicación_2013
 
Trampas de la naturaleza
Trampas de la naturaleza  Trampas de la naturaleza
Trampas de la naturaleza
 
prueba_lectura_diagnostico_2023_2_basico.pdf
prueba_lectura_diagnostico_2023_2_basico.pdfprueba_lectura_diagnostico_2023_2_basico.pdf
prueba_lectura_diagnostico_2023_2_basico.pdf
 
Conocemos a los animales amenazados del Perú
Conocemos a los animales amenazados del PerúConocemos a los animales amenazados del Perú
Conocemos a los animales amenazados del Perú
 
prueba_lectura_diagnostico_2022_2_BASICO.pdf
prueba_lectura_diagnostico_2022_2_BASICO.pdfprueba_lectura_diagnostico_2022_2_BASICO.pdf
prueba_lectura_diagnostico_2022_2_BASICO.pdf
 
Pruebas diagnosticas español 2º-11º grados_2011
Pruebas diagnosticas español 2º-11º grados_2011Pruebas diagnosticas español 2º-11º grados_2011
Pruebas diagnosticas español 2º-11º grados_2011
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

2do Primaria Evaluación de Comunicación Lectura

  • 1. 1 ÁREA DE COMUNICACIÓN-SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA. Cuadernillo N° 1 2do grado Primaria Institución Educativa: Apellidos y nombres: Sección: III ciclo EBR AGP-UGEL Leoncio Prado EVALUACIÓN Área de Comunicación
  • 2. Página 1 de 11 Veamos y resolvamos juntos el siguiente ejemplo: INDICACIONES  Lee con mucha atención cada texto y pregunta, puedes volver a leer si lo necesitas.  Resuelve cada pregunta y marca con una X la respuesta correcta.  Si tienes dudas, puedes preguntar a tu maestro(a).  Si te equivocas, puedes borrar con cuidado y volver a marcar.  Empieza a resolver en silencio las preguntas cuando tu maestro(a) te lo indique. Recuerda hacerlo en silencio. Lee la siguiente oración y marca la respuesta correcta. ¿Quién duerme sobre la manta? a b c El perro duerme sobre la manta.
  • 3. Página 2 de 11 El árbol de la quina La quina es un árbol que sirve para elaborar una medicina que alivia la fiebre. Hace mucho tiempo salvó a gran cantidad de gente de la malaria. Los árboles de la quina crecen en diversas partes de la selva peruana. Allí está prohibido cortarlos para evitar que desaparezcan. El árbol de la quina está representado en el Escudo Nacional del Perú. https://www.google.com.pe/search?q=La+quina+es+un+árbol+que+sirve+para+elaborar+una+medi cina 1. ¿Dónde crecen los árboles de la quina? a) En la selva del Perú. b) En todo el Perú. c) En la sierra del Perú. 2. Según el texto, ¿para qué sirve la medicina que se elabora de la quina? a) Aliviar la gripe. b) Aliviar la tos. c) Aliviar la fiebre. Lee con atención el siguiente texto. Ahora, marca la respuesta correcta.
  • 4. Página 3 de 11 3. ¿Para qué se ha escrito este texto? a) Para convencernos de no cortar el árbol de la quina. b) Para darnos información sobre el árbol de la quina. c) Para aprender a extraer medicina del árbol de la quina. www.google.com.pe/search?q=comic+cuida+cuida+tu+medio+ambiente. Lee con atención el siguiente texto.
  • 5. Página 4 de 11 4. Según el texto, ¿por qué los pajaritos cantan tristes? a) Porque hay moscas. b) Porque hay basura. c) Porque hay niños. 5. Según el texto, ¿qué le dijo el médico a la niña? a) Que no ensucie el barrio. b) Que tenga limpieza con sus alimentos. c) Que elimine las moscas del parque. 6. ¿Qué nos enseña principalmente este texto? a) Que debemos cuidar nuestra salud. b) Que debemos jugar solo en parques limpios. c) Que debemos cuidar nuestro medio ambiente. 7. ¿Estás de acuerdo con el mensaje final de los niños? Marca con una X tu respuesta. ¿Por qué? sustenta tu respuesta: _______________________________________________________________________________________ SI NO Ahora, marca la respuesta correcta.
  • 6. Página 5 de 11 Adaptado de http://www.minam.gob.pe/aves/Tucan_de_garganta_blanca_ficha.pdf “Tucán de garganta blanca” El tucán de garganta blanca vive en toda la Amazonía del Perú, y se posa en la parte media de los árboles. El sonido que hace es muy fuerte al igual que otras aves como el pingüino. Mide de 54 a 57 cm. El color de su cuerpo es muy llamativo ya que tiene los colores negro, rojo y blanco. Sus patas son celestes. Su pico es muy largo y robusto, lo usa para alcanzar los frutos de los cuales se alimenta, aunque también come insectos, huevos de otras aves y algunos reptiles pequeños; su pico también tiene muchos colores como el amarillo, negro y celeste. El tucán de garganta blanca anida en los huecos de los árboles, donde la hembra pone de 2 a 4 huevos y los cría con su pareja. Se le puede encontrar en parejas y formando varias familias. Es por ello, que vuelan en bandadas. Aunque no está en peligro de extinción, es importante que protejamos el lugar donde vive, ya que hay muchos animales que habitan con él. Lee el siguiente texto.
  • 7. Página 6 de 11 8. ¿Dónde anida el tucán de garganta blanca? a) En las zonas rocosas del Perú. b) En los huecos de los árboles. c) En la parte media de los árboles. 9. Según el texto, ¿en qué se parecen el tucán y el pingüino? a) En que el color de su cuerpo es llamativo. b) En que hacen un sonido muy fuerte. c) En que vuelan por los árboles. 10. En el texto, ¿qué significa: “vuelan en bandadas”? a) Que vuelan solos. b) Que vuelan en grupos. c) Que vuelan en parejas. 11. ¿Para qué se escribió este texto? a) Para contarnos un cuento sobre el tucán. b) Para que visitemos la Amazonía del Perú. c) Para conocer como es el tucán. Ahora, marca la respuesta correcta.
  • 8. Página 7 de 11 Los pingüinos Los pingüinos son aves. La mayoría de ellos viven cerca del polo sur. Tienen el pecho blanco, su espalda y cabeza son negras. Aunque tienen alas, no pueden volar: las usan como si fueran remos para desplazarse velozmente por el agua. También se impulsan con sus patas palmeadas como los patos. Los pingüinos son excelentes nadadores. Los pingüinos andan con bastante torpeza, por eso se les llama también pájaros bobos. No pueden ir muy rápido y andan de forma divertida, balanceándose de un lugar a otro. Los pingüinos solo comen cuando están en el agua, se alimentan de peces, calamares y cangrejos. Viven en colonias donde se congregan millones de ello. Dependiendo de la especie de pingüinos, la hembra pone huevos una, dos o tres veces al año. http://www.stls.cl/maipu/pdf/guiaspdf/3a/LENGUAJE%203%20BASICO%202908.pdf Lee el siguiente texto.
  • 9. Página 8 de 11 12. ¿Por qué se les llama pájaros bobos? a) Porque caminan con gracia y rapidez. b) Porque son veloces como el delfín. c) Porque andan con bastante torpeza. 13. ¿Qué les ayuda a los pingüinos a ser excelentes nadadores? a) Su enorme pecho. b) Sus alas y patas. c) Su pequeño tamaño. 14. ¿De qué trata principalmente el texto? a) Trata de dónde viven los pingüinos. b) Trata de cómo son los pingüinos. c) Trata de qué se alimentan los pingüinos. Ahora, marca la respuesta correcta.
  • 10. Página 9 de 11 Equipo DRELM -OGPEBTP – 2018 15. ¿Quiénes dicen que la quinua es un alimento altamente nutritivo? a) Teresa y María. b) Ricardo y Teresa. c) Ricardo y María. 16. ¿Quién dice que los alimentos andinos no son agradables? a) María. b) Teresa. c) Ricardo. Lee las opiniones de María, Ricardo y Teresa. Amigos saben que la quinua es un alimento altamente nutritivo, que nos sirve para ser fuertes e inteligentes. La quinua es un alimento altamente nutritivo y andino, tiene muchas proteínas que sirven a nuestro cuerpo y son agradables. María Ricardo Los alimentos andinos no me gustan, porque no son agradables y no tienen sabor. Teresa
  • 11. Página 10 de 11 Lee la siguiente carta. 17. ¿En qué se diferencian la opinión de Teresa y la opinión de Ricardo? a) Teresa piensa que los alimentos andinos no son agradables y Ricardo piensa que son agradable. b) Teresa piensa que los alimentos andinos son sabrosos, pero Ricardo piensa que no tienen sabor. c) Teresa y Ricardo piensan que los alimentos andinos no son agradables. Lima, 20 de mayo de 2018 Hola amiga Laurita: Te cuento que mi primo José me regaló una mascota por mi cumpleaños. La mascota se llama Michifuz. Es de color blanco, sus ojos son de color celeste y es muy hermoso. Es saltarín, juguetón y comelón. Sus travesuras me hacen sonreír todo el tiempo. El sábado, cuando vengas a mi casa lo conocerás. Con cariño, Pamela Equipo DRELM -OGPEBTP – 2023
  • 12. Página 11 de 11 18. ¿Quién escribió la carta? a) Pamela. b) Laurita. c) José. 19. ¿Cómo se siente Pamela con su mascota? a) Triste. b) Contenta. c) Preocupada. 20. ¿Qué mascota le regalaron a Pamela? a) Un gato. b) Un perro. c) Un loro. Ahora, marca la respuesta correcta.