SlideShare una empresa de Scribd logo
¿PARA QUÉ SIRVEN
LAS PLANTAS?
1. Lemos el siguiente texto.
 ¿Qué le sucede a Luis?
 ¿Cómo cree su hermana que puede aliviar el dolor?
 ¿Sabes para que sirven las plantas?
 ¿Qué plantas sirven como medicina?
Hoy vamos a aprender a clasificar las plantas según la
utilidad que nos brinda.
Hermana, no me
siento bien. Me duele
el estómago.
Luis, en el colegio aprendí
que hay plantas que nos
ayudan a aliviar malestares.
Seguro, mamá sabe
que planta es. Hay
que preguntarle.
2. Pinta las respuestas.
 Nos proporcionan material para la obtención de objetos
útiles al hombre:
 Sirven para curar muchas enfermedades:
 Ayuda a embellecer la ciudad:
 La caoba y el cedro proviene de plantas:
 Son plantas ornamentales:
3. Escribe una X según el uso que le damos a cada una de las
plantas
4. Completa.
Las plantas nos dan mucha ayuda en la vida diaria:
a) Del tronco se saca la
b) De la uva se obtiene
c) Del algodón se hacen
PLANTAS INDUSTRIALES ORNAMENTALES MEDICINALES
GERANIO
MAIZ
GIRASOL
ALGODÓN
UÑA DE
GATO
ROSA
LLANTÉN
CAÑA DE
AZUCAR
Plantas Industriales
Plantas
ornamentales
Plantas
medicinales
Plantas Industriales
Plantas
ornamentales
Plantas
medicinales
Ornamentales Industriales Medicinales
Plantas Industriales
Plantas
ornamentales
Plantas
medicinales
Orquídea Violeta Todas
Daniela iba muy contenta a su escuela; la
acompañaba una gran sonrisa, ya que le gusta mucho
aprender y jugar con sus amigas y amigos. De
pronto, en el camino, apareció un perro y le ladró.
Eso le dio mucho miedo, y su corazón empezó a latir
más rápido. Felizmente, el dueño del perro se dio
cuenta de que Daniela se había asustado, y se llevó
a su perro.
¿SEGURO O PELIGROSO?
Observa y lee. Luego, responde:
 ¿Cómo se sentía Daniela cuando iba a la escuela? Márcalo con una X.
 ¿Qué sintió Daniela cuando apareció el perro? Márcalo con una X.
 ¿Cómo su cuerpo manifestó la emoción que ella sintió?
 ¿Crees que la situación en la que estaba Daniela la ponía en peligro?, ¿por qué?
2. Lee las siguientes situaciones, identifica si es seguro o peligroso y explica por qué.
Hoy vamos a reconocer, entre diversas situaciones,
cuáles son seguras y cuáles debemos evitarlos.
Asustad
o
Agresivo
Alegre Triste
Asustado Agresivo
Alegre Triste
Una niña está
feliz por ganar
un campeonato
de fútbol.
Alguien te
regala
dulces y te
dice que no
le cuentes a
nadie.
Estás jugando solo
en tu habitación y
de pronto, se va la
luz.
A Marta le dicen
que cruce la
pista rápido. Ella
responde No.
SEGURO PELIGROSO
Porque
_______________________________________
_
SEGURO PELIGROSO
Porque
___________________________________
_______________________________________
SEGURO PELIGROSO
Porque ___________________________________
_________________________________________
SEGURO PELIGROSO
Porque ___________________________________
_________________________________________
SEGURO PELIGROSO
Porque ___________________________________
_________________________________________
Estás caminando
de la escuela hacia
tu casa, y se
acerca un extraño.
3. Laura se
siente asustada, ayúdala a sentirse segura llegando donde su mamá.
. Escribe o dibuja una situación que te haga sentir seguro y uno donde estes en
peligro.
SEGURO
PELIGROS
O
LA BOCA COMO NIDO
1. Observa la imagen colocada en el texto y responde.
 ¿Qué observas en las imágenes?
 ¿De qué crees que tratará el texto?
 Lee el texto
Los cíclidos son unos peces africanos que guardan sus huevos
en la boca hasta que nazcan sus crías. De esa manera, los
protegen de los peligros que las amenazan
Primero, la madre pone los huevos
en la arena, y después ella misma o
el padre los recoge con la boca.
El pez que tiene los huevos no
puede mover sus mandíbulas;
por eso deja de alimentarse
por días o semanas. La boca
del pez tiene suficiente calor para
que se desarrollen los huevos.
Después que nacen las
crías, aprenderán a vivir
solas, pero nunca se
alejan mucho de sus
padres. Cuando están en
peligro, se esconden en
la boca protectora.
2. ¿Qué tipo de texto es? Pinta
3. ¿De qué trata el texto? Pinta
4. Marca las respuestas.
 ¿Cómo se llama el pez de la historia?
a) Cicildos b)Cidos c)Cíclidos
 Según el texto ¿En qué lugar viven los cíclidos?
a) Ámerica b)Europa c)África
 ¿Para que guardan sus huevos en la boca?
a) Para protegerlos b)Para comérselos c)Para jugar
 ¿Qué tiene la boca del pez que puede desarrollar los
huevos?
a) Comida dentro b) Calor suficiente c)Tierra y agua
5. Enumera los hechos del 1 al 3 según el orden en que
ocurrieron.
La madre o el padre cíclido recoge los huevos con la boca.
Una vez que nacen las crías, aprenderán a vivir solas.
La madre deposita los huevos en la arena.
6. Responde las siguientes preguntas.
 ¿Qué hacen las crías del pez cíclido cuando hay algún
peligro?
 ¿Qué te parece como cuidan los cíclicos a sus crías? Comenta.
 ¿Para que elaboraron el texto?
7. Crea oraciones con las siguientes palabras.
 Protegen
 Crías
8. Ordena las letras y encuentra las palabras escondidas:
Cuento Receta Texto informativo
Trata de como un pez
se defiende de sus
enemigos.
Trata de como un pez
incuba sus huevos y
protege sus crías.
Trata de como un
pez se alimentan
de huevos.
C
C
I
L
I
D
O
S
O
E
I
L
G
P
R
S
Responde las preguntas:
DAVID DERROTA A GOLIAT
1. Une con una línea para coincidir las palabras con las
características correctas.
Pastor
Rey
Gigante
Muchacho
Alto
Grande
Filisteo Pequeño
Valiente
Joven
Armadura
Poderoso
Tiro de honda
Piedras
Dios
2. Ordena las letras móviles, luego escribe la palabra formada.
Hoy conoceremos el amor de Dios a través de la historia de
David y Goliat para fortalecer nuestra fe como buenos
cristianos.
A I G O L T
A U D R R A A M
L
S
O A D O
D
A H N O D
3. Colorea la respuesta correcta.
- ¿de dónde era Goliat?
- ¿hacia dónde se dirigía Goliat todos los días?
- ¿Qué hacía David entre el ejercito israelita?
- ¿Qué le dijo David a Goliat antes de pelear contra el?
4. ¡DESCUBRAMOS EL ACERTIJO! Completa este consejo haciendo
uso de vocales. Inventa una melodía para cantarlo.
S__ L_S PR__BL__M__S S__N
GR__ND__S Y T__ SI__NT__S
M__Y P__QU__Ñ__, R__CU__RD__:
DI__S T__ PR__T__G__,N__
H__S D__ T__N__R M__ED__
5. Escribe las cualidades del rey David en cada piedra.
 fortaleza
 Valentía
 Confianza
 Egoísta
 Perseverancia
 Fe
6. ¡NUEVO RETO! Completa el crucigrama.
Llevaba implementos
al ejercito
Llevaba almuerzo a
sus hermanos
Llevaba ropa a sus
hermanos.
A un valle A una colina A un rio
Filisteo hebreo israelita
7. Escoge las palabras correctas y escríbelas en las líneas en blanco.
David siendo un ___________________, lucho contra un
______________________ llamado __________________ y consiguió
vencerle con la única ayuda de una ____________________ y una
_________________.
8. Busca las palabras en la sopa de letras.
Piedra – niño – honda – gigante - Goliat
VERTICAL
1. GOLIAT LUCHO POR EL EJERCITO DE LOS ….
2. EL NOMBRE DEL REY.
4. ¿QUÉ ARAMA USO DAVID PARA LUCHAR CONTRA GOLIAT?
5. ¿QUÉ LES ESTABA DANDO DAVID A SUS HERMANOS?
6. ¿CUÁNTAS PIEDRAS RECOGIO DAVID?
HORIZONTAL
3. DAVID RECOGIO CINCO DE ESTAS.
7. EL NOMBRE DEL GIGANTE.
8. EL MUCHACHO CHICO QUE LUCHO CONTRA EL GIGANTE,
¿QUÉ PLANTAS ESTÁN EN PELIGRO DE EXTENSIÓN EN EL
PERÚ?
1. Observa y contesta
 ¿Qué observas en la imagen 1?
 ¿Qué le habrá ocurrido al bosque en la imagen 2?
 ¿Qué crees que harán con las arboles que talaron en la imagen 1?
 ¿Por qué habrán depredado el boque en la imagen 2?
2. Escribe Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda
 En el Perú no existen gran variedad de flora es decir plantas ( )
 La tala es una de las causas del peligro de extinción de las plantas ( )
 La puya de Raymondi se encuentra en peligro de extinción ( )
 Las abejas son importantes para evitar las extinción de las plantas ( )
3. Marca con x la respuesta.
 ¿Quién el responsable de la tala irresponsable?
 La Caoba la utilizan para hacer…
 La Quina se encuentra en el….
4. Completa según corresponda.
Reconocer a las plantas en peligro de extinción.
Los humanos Los animales
Muebles Medicinas
Escudo nacional La escarapela
IMAGEN 1
IMAGEN
El Tiene gran variedad de flora
Debido a tala se encuentra en
Esa situación, estamos a tiempo.
Perú - Peligro de extinción - Revertir
5. Une según corresponda.
.
6. Una los puntos y colorea.
Quina
Hercampurri
Puya de Raimondi
Flor de Amancaes
Leen una poesía y resaltan las palabras con “ll”.
POESÍA DE LA LETRA “LL”
La valla del gallinero
por la lluvia se ha caído,
y un gallitos aventurero
del gallinero ha salido,
¡él solito!
Las gallinas lloriquean
y sollozan los pollitos;
que vuelva el gallo
desean.
Lo llaman con su piquito:
- ¡Ven gallito!
Leen y responden de acuerdo a la lectura “llama”.
La Llama
Soy la llama del Ande, orgullosa de ser serrana.
Subo la cuesta despacio, levanto mi cabeza.
Los Incas y el Rey Sol me admiraban y querían porque
yo, junto con ellos, los caminos recorría.
Fue pasando mucho tiempo y me tuve que esconder
porque la gente malvada me quería comer.
La vicuña y la alpaca son famosas por su lana que es
muy fina y codiciada.
Felizmente que ahora hay gente que nos cuida y nos
protege porque nosotras las llamas, vicuñas y alpacas,
somos del mismo Perú.
Responde:
¿En qué región vive la llama, la vicuña y la alpaca?
¿Quiénes son famosas por su lana?
¿De qué país son estos animales?
“Lluvia, la llama llorona”
Lluvia es una llama, su verdadero nombre es
Flavia,
pero todos le dicen lluvia porque es muy llorona.
Lluvia llora por muchas razones.
Llora cuando hace frío porque le da pesar
que los animales se resfríen o no tengan una
casa
donde dormir.
Lluvia llora cuando hace calor,
porque piensa en los animales que tienen
sed
y no tienen agua para beber.
Lluvia también llora cuando es de noche.
Ella piensa en lo bebes llama que no tienen mamá.
Encierra en el cuento las sílabas:
lla lle lli
llo llu
Lluvia llora en el día
porque recuerda a otras llamas que no tienen amigos.
¡Lluvia siempre encuentra un ¡Lluvia motivo para llorar a mares!
Un día llegó al parque natural un joven llama muy apuesto.
Lluvia estaba encanta con Llórente.
¡Era muy guapo! Lluvia se puso a llorar.
Lluvia pensó que a alguien tan apuesto como Llórente
no le iba a gusta una llama llorona.
Su amiga Llamarada le dijo que debía dejar de llorar,
Y más bien, dedicarse a conquistar a Llórente.
Ahora Lluvia y Llórente caminan juntos por el parque,
pero Lluvia no dejó de llorar.
Ahora llora de risa porque Llórente es muy gracioso
y cuenta cuentos muy divertidos.
Fin
1. ¿Cómo es la lluvia?
2. ¿Por qué la lluvia llora cuando hace calor?
3. ¿Quién llegó al parque natural?
4. ¿Cómo se llama la amiga de Lluvia?
5. ¿De qué llora Lluvia ahora?
6. Lee las oraciones y marca la oración que corresponda en cada caso.
Lluvia llora cuando llueve.
Lluvia llora en lo noche.
Lluvia llora cuando hace calor.
Lluvia llora cuando es de día.
Lluvia llora con su amiga Llamarada.
Lluvia llora cuando es de noche.
7. Une con una línea cada personaje del cuento con sus nombres.
8. Completa los nombres de cada objeto con la sílaba que falta.
caba____ ga____ta casti_____
came______ ba_____na ani______
bailarina llorona desordenada
Piensa en las llamas bebés
que no tienen mamá.
Piensa en los animales que
tienen sed.
Llorente LLamarada Lluvia
Flavia LLamarada Llorente
De cólera De tristeza De risa
lla lle lli llo llu
Soy un pajarito
que tiene un moñito
Gallito de rocas
me suelen llamar.
Mis plumas son rojas
y a veces se mojan
si cerca del río
me voy a posar.
Me gusta el sonido
que hace la cascada
y yo con mi cuerpo
le llevo el compás.
Salto alegremente
batiendo las alas
y todos se admiran
de verme bailar.
Colorea la respuesta correcta:
1. Soy un pajarito que tiene un…
2. Me suelen llamar…
Coloca "V" o "F" según corresponda:
1. Las plumas del gallito de las rocas son rojas. ( )
2. Al gallito de las rocas no le gusta el sonido que hace la cascada.
( )
3. El gallito de las rocas salta alegremente. ( )
 Une la letra “ll” con las vocales y completa. Lee y escribe con letra ligada las siguientes oraciones.
Forma palabras y escríbelas. Usa la clave de los números.
 Escribe el nombre de cada imagen, usando la grafía “ll”.
 Delinean la letra ll, Ll siguiendo las direcciones.
1. Lee y escribe con letra ligada.
2. Completa las siguientes oraciones con las palabras de las flechas.
1. La ________________ está en el mar.
2. Esa ________________ tiee tapa roja.
3. La ________________ mojó mi vestido.
4. La ___________________ come semilla.
5. El _______________ que me diste se perdió.
6. Llerena ganó una _______________ de oro.
7. El _____________ relincha en el campo.
8. Esa _______________ es de madera.
3. Busca las palabras en el pupiletras
1) caballo
2) llave
3) llavero
4) llama
5) collar
6) olluco
7) caballeo
8) ballena
9) llanta
10) gallinero
RESOLVEMOS PROBLEMAS DE CAMBIO III
1.-Leemos y comprendemos:
 ¿De quién se trata el problema?
 ¿Cuánto gasto el mes pasado?
 ¿Cuánto se pagará este mes?
 El pago del recibo de luz ¿aumento o disminuyo? ¿Por qué crees que
sucedió esto?
 ¿Qué nos pide el problema?
2.-
2.-¡Planteamos estrategias! Dibujamos las actividades que realizamos y cuánto
dura aproximadamente.
ESTRATEGIA 2: USO DE ESQUEMA DE BARRAS
MES PESADO: OPERAMOS
____ – ____ = _____
MES ACTUAL:
____
ESTRATEGIA 1: USO DE ESQUEMA 1
Respuesta:
_____________________________________________________________
3.-¡RESOLVEMOS PROBLEMAS! Lee las siguientes situaciones y
resuelve justificando tu respuesta, haciendo uso de la estrategia 1.
 Mario inicia la semana leyendo 43 páginas.
Al finalizar la semana, logra leer un total de 74 páginas.¿Cuántas
paginas leyó en el transcurso de la semana?
Hoy resolveremos problemas de cambio III haciendo uso de
estrategias con material concreto para resolver situaciones cotidianas.
Jaime ha observado el recibo del mes pasado y del presente
mes. El mes pasado se pagó S/64, sin embargo, este se me
pagara S/96 soles.
¿En cuánto aumento el pago del recibo de luz?
 Luisa tenía 25 soles ahorrado.
Luego de ir a la casa de sus tíos, se da cuenta que ahora tiene 66 soles.
¿Cuánto dinero le dieron sus tíos?
Silvia tiene su tienda llamada “Lucia”.En la mañana, inicio teniendo en la caja 12
soles.Al culminar el día, verifica que hay 89 soles en la caja.
¿Cuánto dinero aumento durante el día?
 Mario tenía 22 canicas.
Mario, al jugar con sus compañeros, recaudo un total de 61 canicas.
¿Cuántas canicas gano durante el juego?
TAREA_:
 Ariana al encestar obtiene 37 puntos.
Al tirar los dados obtiene algunos puntos.
Ahora tiene 48 puntos.
¿Cuántos puntos obtiene al tirar los dados?
________________:
________________:
_____
Respuesta:
Respuesta:
Respuesta:
Respuesta:
RESOLVEMOS PROBLEMAS DE CAMBIO III
1.Leemos y comprendemos:
 ¿De quién se trata el problema?
 ¿Cuánto gasto la semana pasada?
 ¿Cuánto se pagó esta semana?
 El gastó ¿aumento o disminuyo? ¿Por qué crees que sucedió esto?
 ¿Qué nos pide el problema?
2.-¡Planteamos estrategias! Dibujamos las actividades que realizamos y cuánto
dura aproximadamente.
ESTRATEGIA 2: USO DE ESQUEMA DE BARRAS
SEMANA PASADA: OPERAMOS
____ – ____ = _____
ESTA SEMANA:
____
ESTRATEGIA 1: USO DE ESQUEMA 1
Respuesta:
_____________________________________________________________
Hoy resolveremos problemas de cambio IV haciendo uso de
estrategias con material concreto para resolver
situaciones cotidianas.
Rosa hizo compras de verduras en el
mercado la semana pasando gastando 94
soles. Si esta semana en compras gasto
55 soles.
¿Cuánto dinero ahorraron en comparación a la
semana pasada?
3.¡RESOLVEMOS PROBLEMAS! Lee las siguientes situaciones y
resuelve justificando tu respuesta, haciendo uso de la estrategia
1.
 Mario tiene ahorrado 68 soles.
Luego de realizar una comprar alimento para su perrito, le queda 45
soles.¿Cuánto le costó la comida de su perrito?
 Juan colecciona 75 figuras de un álbum.
Le entrego a su primo una cierta cantidad de figuras.Si ahora tiene 26
figuras.¿Cuántas figuras repetidas le entrego a su primo?
 Blanca tiene 86 soles en su alcancía.
Luego le prestó cierta cantidad de dinero a su madre.
Ahora, Blanca tiene 19 soles.¿Cuánto dinero le presto a su madre?
 Santiago trajo 74 empanadas para compartir.Después de repartir le
quedo 26 empanadas.¿Cuántas empanadas repartió Santiago?
Respuesta:
Respuesta:
Respuesta:
Respuesta:

Más contenido relacionado

Similar a fichas setiembre 25 AL 29 (1).pdf

Cuadernillo repaso 13-14_primero
Cuadernillo repaso 13-14_primeroCuadernillo repaso 13-14_primero
Cuadernillo repaso 13-14_primeroHilda LoNol
 
Cuadernillo repaso 13-14_primero
Cuadernillo repaso 13-14_primeroCuadernillo repaso 13-14_primero
Cuadernillo repaso 13-14_primero
Asun Vidal
 
Cuadernillo repaso1erome
Cuadernillo repaso1eromeCuadernillo repaso1erome
Cuadernillo repaso1erome
Carmen Cohaila Quispe
 
Cuadernillo repaso1erome
Cuadernillo repaso1eromeCuadernillo repaso1erome
Cuadernillo repaso1erome
Patricia Garrido
 
Lecturas para peques de primero
Lecturas para peques de primeroLecturas para peques de primero
Lecturas para peques de primero
Yadira Avila
 
Cuadernillo n15 5to c
Cuadernillo n15 5to cCuadernillo n15 5to c
Cuadernillo n15 5to c
felipeboero1
 
prueba_lectura_diagnostico_2023_2_basico.pdf
prueba_lectura_diagnostico_2023_2_basico.pdfprueba_lectura_diagnostico_2023_2_basico.pdf
prueba_lectura_diagnostico_2023_2_basico.pdf
marcelo conejeros
 
prueba_lectura_diagnostico_2022_2_BASICO.pdf
prueba_lectura_diagnostico_2022_2_BASICO.pdfprueba_lectura_diagnostico_2022_2_BASICO.pdf
prueba_lectura_diagnostico_2022_2_BASICO.pdf
EduardoSez4
 
Cuadernillo gr 3
Cuadernillo gr 3Cuadernillo gr 3
Cuadernillo gr 3
ernesto Cardenas
 
Evaluación tipos de textos segundo año
Evaluación tipos de textos segundo añoEvaluación tipos de textos segundo año
Evaluación tipos de textos segundo año
Primero Azul Villa La Granja
 
Comunicación 5to grado.
Comunicación 5to grado.Comunicación 5to grado.
Comunicación 5to grado.
Marly Rodriguez
 
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 5° GRADO.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 5° GRADO.II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 5° GRADO.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 5° GRADO.
Marly Rodriguez
 
Simulacro 2do grado comunicación.
Simulacro 2do grado comunicación.Simulacro 2do grado comunicación.
Simulacro 2do grado comunicación.
Marly Rodriguez
 
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Marly Rodriguez
 
Comprensión lectora-primaria-y-primer-grado parte1
Comprensión lectora-primaria-y-primer-grado parte1Comprensión lectora-primaria-y-primer-grado parte1
Comprensión lectora-primaria-y-primer-grado parte1
NataliaTorres949071
 
COMPRENSIÓN-LECTORA-PRIMARIA-Y-PRIMER-GRADO_Parte1.pdf
COMPRENSIÓN-LECTORA-PRIMARIA-Y-PRIMER-GRADO_Parte1.pdfCOMPRENSIÓN-LECTORA-PRIMARIA-Y-PRIMER-GRADO_Parte1.pdf
COMPRENSIÓN-LECTORA-PRIMARIA-Y-PRIMER-GRADO_Parte1.pdf
Lorena Arismendi
 
Mis lecturas favoritas
Mis lecturas favoritasMis lecturas favoritas
Comentamos cuentos
Comentamos cuentosComentamos cuentos
Comentamos cuentos
Carlos Huarcaya
 
Guía 1-de-aprendizaje-ética-y-valores-grado-tercero-2020-1
Guía 1-de-aprendizaje-ética-y-valores-grado-tercero-2020-1Guía 1-de-aprendizaje-ética-y-valores-grado-tercero-2020-1
Guía 1-de-aprendizaje-ética-y-valores-grado-tercero-2020-1
Nelson arango
 

Similar a fichas setiembre 25 AL 29 (1).pdf (20)

Cuadernillo repaso 13-14_primero
Cuadernillo repaso 13-14_primeroCuadernillo repaso 13-14_primero
Cuadernillo repaso 13-14_primero
 
Cuadernillo repaso 13-14_primero
Cuadernillo repaso 13-14_primeroCuadernillo repaso 13-14_primero
Cuadernillo repaso 13-14_primero
 
Cuadernillo repaso1erome
Cuadernillo repaso1eromeCuadernillo repaso1erome
Cuadernillo repaso1erome
 
Cuadernillo repaso1erome
Cuadernillo repaso1eromeCuadernillo repaso1erome
Cuadernillo repaso1erome
 
Lecturas para peques de primero
Lecturas para peques de primeroLecturas para peques de primero
Lecturas para peques de primero
 
Cuadernillo n15 5to c
Cuadernillo n15 5to cCuadernillo n15 5to c
Cuadernillo n15 5to c
 
prueba_lectura_diagnostico_2023_2_basico.pdf
prueba_lectura_diagnostico_2023_2_basico.pdfprueba_lectura_diagnostico_2023_2_basico.pdf
prueba_lectura_diagnostico_2023_2_basico.pdf
 
prueba_lectura_diagnostico_2022_2_BASICO.pdf
prueba_lectura_diagnostico_2022_2_BASICO.pdfprueba_lectura_diagnostico_2022_2_BASICO.pdf
prueba_lectura_diagnostico_2022_2_BASICO.pdf
 
Cuadernillo gr 3
Cuadernillo gr 3Cuadernillo gr 3
Cuadernillo gr 3
 
Evaluación tipos de textos segundo año
Evaluación tipos de textos segundo añoEvaluación tipos de textos segundo año
Evaluación tipos de textos segundo año
 
6° grado
6° grado6° grado
6° grado
 
Comunicación 5to grado.
Comunicación 5to grado.Comunicación 5to grado.
Comunicación 5to grado.
 
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 5° GRADO.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 5° GRADO.II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 5° GRADO.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 5° GRADO.
 
Simulacro 2do grado comunicación.
Simulacro 2do grado comunicación.Simulacro 2do grado comunicación.
Simulacro 2do grado comunicación.
 
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
 
Comprensión lectora-primaria-y-primer-grado parte1
Comprensión lectora-primaria-y-primer-grado parte1Comprensión lectora-primaria-y-primer-grado parte1
Comprensión lectora-primaria-y-primer-grado parte1
 
COMPRENSIÓN-LECTORA-PRIMARIA-Y-PRIMER-GRADO_Parte1.pdf
COMPRENSIÓN-LECTORA-PRIMARIA-Y-PRIMER-GRADO_Parte1.pdfCOMPRENSIÓN-LECTORA-PRIMARIA-Y-PRIMER-GRADO_Parte1.pdf
COMPRENSIÓN-LECTORA-PRIMARIA-Y-PRIMER-GRADO_Parte1.pdf
 
Mis lecturas favoritas
Mis lecturas favoritasMis lecturas favoritas
Mis lecturas favoritas
 
Comentamos cuentos
Comentamos cuentosComentamos cuentos
Comentamos cuentos
 
Guía 1-de-aprendizaje-ética-y-valores-grado-tercero-2020-1
Guía 1-de-aprendizaje-ética-y-valores-grado-tercero-2020-1Guía 1-de-aprendizaje-ética-y-valores-grado-tercero-2020-1
Guía 1-de-aprendizaje-ética-y-valores-grado-tercero-2020-1
 

Más de AquijeJuarezJennyFlo

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA (1) original (1).docx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA (1) original (1).docxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA (1) original (1).docx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA (1) original (1).docx
AquijeJuarezJennyFlo
 
1_5_TIPEO EXPORTACIÓN - COMPLETO 19 - 19.docx
1_5_TIPEO EXPORTACIÓN - COMPLETO 19 - 19.docx1_5_TIPEO EXPORTACIÓN - COMPLETO 19 - 19.docx
1_5_TIPEO EXPORTACIÓN - COMPLETO 19 - 19.docx
AquijeJuarezJennyFlo
 
diapositivas de enso uniCORREG.pptx
diapositivas de enso uniCORREG.pptxdiapositivas de enso uniCORREG.pptx
diapositivas de enso uniCORREG.pptx
AquijeJuarezJennyFlo
 
TSP Jorge Erique Rev.A 040522.docx
TSP Jorge Erique Rev.A 040522.docxTSP Jorge Erique Rev.A 040522.docx
TSP Jorge Erique Rev.A 040522.docx
AquijeJuarezJennyFlo
 
M1-L2_Bullard.pdf
M1-L2_Bullard.pdfM1-L2_Bullard.pdf
M1-L2_Bullard.pdf
AquijeJuarezJennyFlo
 
MEMORIA DESCRIPTIVA LOTIZACION RÚSTICA CONDOMINIO NUEVA CIENEGUILLA 7.9 HA SR...
MEMORIA DESCRIPTIVA LOTIZACION RÚSTICA CONDOMINIO NUEVA CIENEGUILLA 7.9 HA SR...MEMORIA DESCRIPTIVA LOTIZACION RÚSTICA CONDOMINIO NUEVA CIENEGUILLA 7.9 HA SR...
MEMORIA DESCRIPTIVA LOTIZACION RÚSTICA CONDOMINIO NUEVA CIENEGUILLA 7.9 HA SR...
AquijeJuarezJennyFlo
 
A FM11-GOECOR-CIO Informe de actividades del CM STAE LIMPIO (1).docx
A FM11-GOECOR-CIO Informe de actividades del CM STAE LIMPIO (1).docxA FM11-GOECOR-CIO Informe de actividades del CM STAE LIMPIO (1).docx
A FM11-GOECOR-CIO Informe de actividades del CM STAE LIMPIO (1).docx
AquijeJuarezJennyFlo
 
Los 10 principlaes puertos del mundo y los 5 principales puertos del Perú (1)...
Los 10 principlaes puertos del mundo y los 5 principales puertos del Perú (1)...Los 10 principlaes puertos del mundo y los 5 principales puertos del Perú (1)...
Los 10 principlaes puertos del mundo y los 5 principales puertos del Perú (1)...
AquijeJuarezJennyFlo
 
PPt Sem 6 Estructura, elementos procesos pedagogicos y Didacticos de una sesi...
PPt Sem 6 Estructura, elementos procesos pedagogicos y Didacticos de una sesi...PPt Sem 6 Estructura, elementos procesos pedagogicos y Didacticos de una sesi...
PPt Sem 6 Estructura, elementos procesos pedagogicos y Didacticos de una sesi...
AquijeJuarezJennyFlo
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA (1) original.docx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA (1) original.docxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA (1) original.docx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA (1) original.docx
AquijeJuarezJennyFlo
 
INTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docxINTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docx
AquijeJuarezJennyFlo
 
chavin.docx
chavin.docxchavin.docx
PNP MONOGRAFIA.docx
PNP  MONOGRAFIA.docxPNP  MONOGRAFIA.docx
PNP MONOGRAFIA.docx
AquijeJuarezJennyFlo
 
prorrateo bustios (1).docx
prorrateo bustios (1).docxprorrateo bustios (1).docx
prorrateo bustios (1).docx
AquijeJuarezJennyFlo
 
PNP MONOGRAFIA.docx
PNP  MONOGRAFIA.docxPNP  MONOGRAFIA.docx
PNP MONOGRAFIA.docx
AquijeJuarezJennyFlo
 
Los 10 principlaes puertos del mundo y los 5 principales puertos del Perú (1)...
Los 10 principlaes puertos del mundo y los 5 principales puertos del Perú (1)...Los 10 principlaes puertos del mundo y los 5 principales puertos del Perú (1)...
Los 10 principlaes puertos del mundo y los 5 principales puertos del Perú (1)...
AquijeJuarezJennyFlo
 
sesion personal social (1).docx
sesion personal social (1).docxsesion personal social (1).docx
sesion personal social (1).docx
AquijeJuarezJennyFlo
 
sesion de religion (1).docx
sesion de religion (1).docxsesion de religion (1).docx
sesion de religion (1).docx
AquijeJuarezJennyFlo
 
EDA 5 YO SOY ISABELINO PRIMERO RELIGIÓN.docx
EDA 5 YO SOY ISABELINO PRIMERO RELIGIÓN.docxEDA 5 YO SOY ISABELINO PRIMERO RELIGIÓN.docx
EDA 5 YO SOY ISABELINO PRIMERO RELIGIÓN.docx
AquijeJuarezJennyFlo
 
2. CORTE DE CABELLO ABRI 2022.pptx
2. CORTE DE CABELLO ABRI 2022.pptx2. CORTE DE CABELLO ABRI 2022.pptx
2. CORTE DE CABELLO ABRI 2022.pptx
AquijeJuarezJennyFlo
 

Más de AquijeJuarezJennyFlo (20)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA (1) original (1).docx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA (1) original (1).docxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA (1) original (1).docx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA (1) original (1).docx
 
1_5_TIPEO EXPORTACIÓN - COMPLETO 19 - 19.docx
1_5_TIPEO EXPORTACIÓN - COMPLETO 19 - 19.docx1_5_TIPEO EXPORTACIÓN - COMPLETO 19 - 19.docx
1_5_TIPEO EXPORTACIÓN - COMPLETO 19 - 19.docx
 
diapositivas de enso uniCORREG.pptx
diapositivas de enso uniCORREG.pptxdiapositivas de enso uniCORREG.pptx
diapositivas de enso uniCORREG.pptx
 
TSP Jorge Erique Rev.A 040522.docx
TSP Jorge Erique Rev.A 040522.docxTSP Jorge Erique Rev.A 040522.docx
TSP Jorge Erique Rev.A 040522.docx
 
M1-L2_Bullard.pdf
M1-L2_Bullard.pdfM1-L2_Bullard.pdf
M1-L2_Bullard.pdf
 
MEMORIA DESCRIPTIVA LOTIZACION RÚSTICA CONDOMINIO NUEVA CIENEGUILLA 7.9 HA SR...
MEMORIA DESCRIPTIVA LOTIZACION RÚSTICA CONDOMINIO NUEVA CIENEGUILLA 7.9 HA SR...MEMORIA DESCRIPTIVA LOTIZACION RÚSTICA CONDOMINIO NUEVA CIENEGUILLA 7.9 HA SR...
MEMORIA DESCRIPTIVA LOTIZACION RÚSTICA CONDOMINIO NUEVA CIENEGUILLA 7.9 HA SR...
 
A FM11-GOECOR-CIO Informe de actividades del CM STAE LIMPIO (1).docx
A FM11-GOECOR-CIO Informe de actividades del CM STAE LIMPIO (1).docxA FM11-GOECOR-CIO Informe de actividades del CM STAE LIMPIO (1).docx
A FM11-GOECOR-CIO Informe de actividades del CM STAE LIMPIO (1).docx
 
Los 10 principlaes puertos del mundo y los 5 principales puertos del Perú (1)...
Los 10 principlaes puertos del mundo y los 5 principales puertos del Perú (1)...Los 10 principlaes puertos del mundo y los 5 principales puertos del Perú (1)...
Los 10 principlaes puertos del mundo y los 5 principales puertos del Perú (1)...
 
PPt Sem 6 Estructura, elementos procesos pedagogicos y Didacticos de una sesi...
PPt Sem 6 Estructura, elementos procesos pedagogicos y Didacticos de una sesi...PPt Sem 6 Estructura, elementos procesos pedagogicos y Didacticos de una sesi...
PPt Sem 6 Estructura, elementos procesos pedagogicos y Didacticos de una sesi...
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA (1) original.docx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA (1) original.docxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA (1) original.docx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA (1) original.docx
 
INTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docxINTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docx
 
chavin.docx
chavin.docxchavin.docx
chavin.docx
 
PNP MONOGRAFIA.docx
PNP  MONOGRAFIA.docxPNP  MONOGRAFIA.docx
PNP MONOGRAFIA.docx
 
prorrateo bustios (1).docx
prorrateo bustios (1).docxprorrateo bustios (1).docx
prorrateo bustios (1).docx
 
PNP MONOGRAFIA.docx
PNP  MONOGRAFIA.docxPNP  MONOGRAFIA.docx
PNP MONOGRAFIA.docx
 
Los 10 principlaes puertos del mundo y los 5 principales puertos del Perú (1)...
Los 10 principlaes puertos del mundo y los 5 principales puertos del Perú (1)...Los 10 principlaes puertos del mundo y los 5 principales puertos del Perú (1)...
Los 10 principlaes puertos del mundo y los 5 principales puertos del Perú (1)...
 
sesion personal social (1).docx
sesion personal social (1).docxsesion personal social (1).docx
sesion personal social (1).docx
 
sesion de religion (1).docx
sesion de religion (1).docxsesion de religion (1).docx
sesion de religion (1).docx
 
EDA 5 YO SOY ISABELINO PRIMERO RELIGIÓN.docx
EDA 5 YO SOY ISABELINO PRIMERO RELIGIÓN.docxEDA 5 YO SOY ISABELINO PRIMERO RELIGIÓN.docx
EDA 5 YO SOY ISABELINO PRIMERO RELIGIÓN.docx
 
2. CORTE DE CABELLO ABRI 2022.pptx
2. CORTE DE CABELLO ABRI 2022.pptx2. CORTE DE CABELLO ABRI 2022.pptx
2. CORTE DE CABELLO ABRI 2022.pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

fichas setiembre 25 AL 29 (1).pdf

  • 1. ¿PARA QUÉ SIRVEN LAS PLANTAS? 1. Lemos el siguiente texto.  ¿Qué le sucede a Luis?  ¿Cómo cree su hermana que puede aliviar el dolor?  ¿Sabes para que sirven las plantas?  ¿Qué plantas sirven como medicina? Hoy vamos a aprender a clasificar las plantas según la utilidad que nos brinda. Hermana, no me siento bien. Me duele el estómago. Luis, en el colegio aprendí que hay plantas que nos ayudan a aliviar malestares. Seguro, mamá sabe que planta es. Hay que preguntarle.
  • 2. 2. Pinta las respuestas.  Nos proporcionan material para la obtención de objetos útiles al hombre:  Sirven para curar muchas enfermedades:  Ayuda a embellecer la ciudad:  La caoba y el cedro proviene de plantas:  Son plantas ornamentales: 3. Escribe una X según el uso que le damos a cada una de las plantas 4. Completa. Las plantas nos dan mucha ayuda en la vida diaria: a) Del tronco se saca la b) De la uva se obtiene c) Del algodón se hacen PLANTAS INDUSTRIALES ORNAMENTALES MEDICINALES GERANIO MAIZ GIRASOL ALGODÓN UÑA DE GATO ROSA LLANTÉN CAÑA DE AZUCAR Plantas Industriales Plantas ornamentales Plantas medicinales Plantas Industriales Plantas ornamentales Plantas medicinales Ornamentales Industriales Medicinales Plantas Industriales Plantas ornamentales Plantas medicinales Orquídea Violeta Todas
  • 3. Daniela iba muy contenta a su escuela; la acompañaba una gran sonrisa, ya que le gusta mucho aprender y jugar con sus amigas y amigos. De pronto, en el camino, apareció un perro y le ladró. Eso le dio mucho miedo, y su corazón empezó a latir más rápido. Felizmente, el dueño del perro se dio cuenta de que Daniela se había asustado, y se llevó a su perro. ¿SEGURO O PELIGROSO? Observa y lee. Luego, responde:  ¿Cómo se sentía Daniela cuando iba a la escuela? Márcalo con una X.  ¿Qué sintió Daniela cuando apareció el perro? Márcalo con una X.  ¿Cómo su cuerpo manifestó la emoción que ella sintió?  ¿Crees que la situación en la que estaba Daniela la ponía en peligro?, ¿por qué? 2. Lee las siguientes situaciones, identifica si es seguro o peligroso y explica por qué. Hoy vamos a reconocer, entre diversas situaciones, cuáles son seguras y cuáles debemos evitarlos. Asustad o Agresivo Alegre Triste Asustado Agresivo Alegre Triste Una niña está feliz por ganar un campeonato de fútbol. Alguien te regala dulces y te dice que no le cuentes a nadie. Estás jugando solo en tu habitación y de pronto, se va la luz. A Marta le dicen que cruce la pista rápido. Ella responde No. SEGURO PELIGROSO Porque _______________________________________ _ SEGURO PELIGROSO Porque ___________________________________ _______________________________________ SEGURO PELIGROSO Porque ___________________________________ _________________________________________ SEGURO PELIGROSO Porque ___________________________________ _________________________________________ SEGURO PELIGROSO Porque ___________________________________ _________________________________________ Estás caminando de la escuela hacia tu casa, y se acerca un extraño.
  • 4. 3. Laura se siente asustada, ayúdala a sentirse segura llegando donde su mamá. . Escribe o dibuja una situación que te haga sentir seguro y uno donde estes en peligro. SEGURO PELIGROS O
  • 5. LA BOCA COMO NIDO 1. Observa la imagen colocada en el texto y responde.  ¿Qué observas en las imágenes?  ¿De qué crees que tratará el texto?  Lee el texto Los cíclidos son unos peces africanos que guardan sus huevos en la boca hasta que nazcan sus crías. De esa manera, los protegen de los peligros que las amenazan Primero, la madre pone los huevos en la arena, y después ella misma o el padre los recoge con la boca. El pez que tiene los huevos no puede mover sus mandíbulas; por eso deja de alimentarse por días o semanas. La boca del pez tiene suficiente calor para que se desarrollen los huevos. Después que nacen las crías, aprenderán a vivir solas, pero nunca se alejan mucho de sus padres. Cuando están en peligro, se esconden en la boca protectora.
  • 6. 2. ¿Qué tipo de texto es? Pinta 3. ¿De qué trata el texto? Pinta 4. Marca las respuestas.  ¿Cómo se llama el pez de la historia? a) Cicildos b)Cidos c)Cíclidos  Según el texto ¿En qué lugar viven los cíclidos? a) Ámerica b)Europa c)África  ¿Para que guardan sus huevos en la boca? a) Para protegerlos b)Para comérselos c)Para jugar  ¿Qué tiene la boca del pez que puede desarrollar los huevos? a) Comida dentro b) Calor suficiente c)Tierra y agua 5. Enumera los hechos del 1 al 3 según el orden en que ocurrieron. La madre o el padre cíclido recoge los huevos con la boca. Una vez que nacen las crías, aprenderán a vivir solas. La madre deposita los huevos en la arena. 6. Responde las siguientes preguntas.  ¿Qué hacen las crías del pez cíclido cuando hay algún peligro?  ¿Qué te parece como cuidan los cíclicos a sus crías? Comenta.  ¿Para que elaboraron el texto? 7. Crea oraciones con las siguientes palabras.  Protegen  Crías 8. Ordena las letras y encuentra las palabras escondidas: Cuento Receta Texto informativo Trata de como un pez se defiende de sus enemigos. Trata de como un pez incuba sus huevos y protege sus crías. Trata de como un pez se alimentan de huevos. C C I L I D O S O E I L G P R S Responde las preguntas:
  • 7. DAVID DERROTA A GOLIAT 1. Une con una línea para coincidir las palabras con las características correctas. Pastor Rey Gigante Muchacho Alto Grande Filisteo Pequeño Valiente Joven Armadura Poderoso Tiro de honda Piedras Dios 2. Ordena las letras móviles, luego escribe la palabra formada. Hoy conoceremos el amor de Dios a través de la historia de David y Goliat para fortalecer nuestra fe como buenos cristianos. A I G O L T A U D R R A A M L S O A D O D A H N O D
  • 8. 3. Colorea la respuesta correcta. - ¿de dónde era Goliat? - ¿hacia dónde se dirigía Goliat todos los días? - ¿Qué hacía David entre el ejercito israelita? - ¿Qué le dijo David a Goliat antes de pelear contra el? 4. ¡DESCUBRAMOS EL ACERTIJO! Completa este consejo haciendo uso de vocales. Inventa una melodía para cantarlo. S__ L_S PR__BL__M__S S__N GR__ND__S Y T__ SI__NT__S M__Y P__QU__Ñ__, R__CU__RD__: DI__S T__ PR__T__G__,N__ H__S D__ T__N__R M__ED__ 5. Escribe las cualidades del rey David en cada piedra.  fortaleza  Valentía  Confianza  Egoísta  Perseverancia  Fe 6. ¡NUEVO RETO! Completa el crucigrama. Llevaba implementos al ejercito Llevaba almuerzo a sus hermanos Llevaba ropa a sus hermanos. A un valle A una colina A un rio Filisteo hebreo israelita
  • 9. 7. Escoge las palabras correctas y escríbelas en las líneas en blanco. David siendo un ___________________, lucho contra un ______________________ llamado __________________ y consiguió vencerle con la única ayuda de una ____________________ y una _________________. 8. Busca las palabras en la sopa de letras. Piedra – niño – honda – gigante - Goliat VERTICAL 1. GOLIAT LUCHO POR EL EJERCITO DE LOS …. 2. EL NOMBRE DEL REY. 4. ¿QUÉ ARAMA USO DAVID PARA LUCHAR CONTRA GOLIAT? 5. ¿QUÉ LES ESTABA DANDO DAVID A SUS HERMANOS? 6. ¿CUÁNTAS PIEDRAS RECOGIO DAVID? HORIZONTAL 3. DAVID RECOGIO CINCO DE ESTAS. 7. EL NOMBRE DEL GIGANTE. 8. EL MUCHACHO CHICO QUE LUCHO CONTRA EL GIGANTE,
  • 10. ¿QUÉ PLANTAS ESTÁN EN PELIGRO DE EXTENSIÓN EN EL PERÚ? 1. Observa y contesta  ¿Qué observas en la imagen 1?  ¿Qué le habrá ocurrido al bosque en la imagen 2?  ¿Qué crees que harán con las arboles que talaron en la imagen 1?  ¿Por qué habrán depredado el boque en la imagen 2? 2. Escribe Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda  En el Perú no existen gran variedad de flora es decir plantas ( )  La tala es una de las causas del peligro de extinción de las plantas ( )  La puya de Raymondi se encuentra en peligro de extinción ( )  Las abejas son importantes para evitar las extinción de las plantas ( ) 3. Marca con x la respuesta.  ¿Quién el responsable de la tala irresponsable?  La Caoba la utilizan para hacer…  La Quina se encuentra en el…. 4. Completa según corresponda. Reconocer a las plantas en peligro de extinción. Los humanos Los animales Muebles Medicinas Escudo nacional La escarapela IMAGEN 1 IMAGEN El Tiene gran variedad de flora Debido a tala se encuentra en Esa situación, estamos a tiempo. Perú - Peligro de extinción - Revertir
  • 11. 5. Une según corresponda. . 6. Una los puntos y colorea. Quina Hercampurri Puya de Raimondi Flor de Amancaes
  • 12. Leen una poesía y resaltan las palabras con “ll”. POESÍA DE LA LETRA “LL” La valla del gallinero por la lluvia se ha caído, y un gallitos aventurero del gallinero ha salido, ¡él solito! Las gallinas lloriquean y sollozan los pollitos; que vuelva el gallo desean. Lo llaman con su piquito: - ¡Ven gallito! Leen y responden de acuerdo a la lectura “llama”. La Llama Soy la llama del Ande, orgullosa de ser serrana. Subo la cuesta despacio, levanto mi cabeza. Los Incas y el Rey Sol me admiraban y querían porque yo, junto con ellos, los caminos recorría. Fue pasando mucho tiempo y me tuve que esconder porque la gente malvada me quería comer. La vicuña y la alpaca son famosas por su lana que es muy fina y codiciada. Felizmente que ahora hay gente que nos cuida y nos protege porque nosotras las llamas, vicuñas y alpacas, somos del mismo Perú. Responde: ¿En qué región vive la llama, la vicuña y la alpaca? ¿Quiénes son famosas por su lana? ¿De qué país son estos animales? “Lluvia, la llama llorona” Lluvia es una llama, su verdadero nombre es Flavia, pero todos le dicen lluvia porque es muy llorona. Lluvia llora por muchas razones. Llora cuando hace frío porque le da pesar que los animales se resfríen o no tengan una casa donde dormir. Lluvia llora cuando hace calor, porque piensa en los animales que tienen sed y no tienen agua para beber. Lluvia también llora cuando es de noche. Ella piensa en lo bebes llama que no tienen mamá. Encierra en el cuento las sílabas: lla lle lli llo llu
  • 13. Lluvia llora en el día porque recuerda a otras llamas que no tienen amigos. ¡Lluvia siempre encuentra un ¡Lluvia motivo para llorar a mares! Un día llegó al parque natural un joven llama muy apuesto. Lluvia estaba encanta con Llórente. ¡Era muy guapo! Lluvia se puso a llorar. Lluvia pensó que a alguien tan apuesto como Llórente no le iba a gusta una llama llorona. Su amiga Llamarada le dijo que debía dejar de llorar, Y más bien, dedicarse a conquistar a Llórente. Ahora Lluvia y Llórente caminan juntos por el parque, pero Lluvia no dejó de llorar. Ahora llora de risa porque Llórente es muy gracioso y cuenta cuentos muy divertidos. Fin 1. ¿Cómo es la lluvia? 2. ¿Por qué la lluvia llora cuando hace calor? 3. ¿Quién llegó al parque natural? 4. ¿Cómo se llama la amiga de Lluvia? 5. ¿De qué llora Lluvia ahora? 6. Lee las oraciones y marca la oración que corresponda en cada caso. Lluvia llora cuando llueve. Lluvia llora en lo noche. Lluvia llora cuando hace calor. Lluvia llora cuando es de día. Lluvia llora con su amiga Llamarada. Lluvia llora cuando es de noche. 7. Une con una línea cada personaje del cuento con sus nombres. 8. Completa los nombres de cada objeto con la sílaba que falta. caba____ ga____ta casti_____ came______ ba_____na ani______ bailarina llorona desordenada Piensa en las llamas bebés que no tienen mamá. Piensa en los animales que tienen sed. Llorente LLamarada Lluvia Flavia LLamarada Llorente De cólera De tristeza De risa lla lle lli llo llu
  • 14. Soy un pajarito que tiene un moñito Gallito de rocas me suelen llamar. Mis plumas son rojas y a veces se mojan si cerca del río me voy a posar. Me gusta el sonido que hace la cascada y yo con mi cuerpo le llevo el compás. Salto alegremente batiendo las alas y todos se admiran de verme bailar. Colorea la respuesta correcta: 1. Soy un pajarito que tiene un… 2. Me suelen llamar… Coloca "V" o "F" según corresponda: 1. Las plumas del gallito de las rocas son rojas. ( ) 2. Al gallito de las rocas no le gusta el sonido que hace la cascada. ( ) 3. El gallito de las rocas salta alegremente. ( )
  • 15.  Une la letra “ll” con las vocales y completa. Lee y escribe con letra ligada las siguientes oraciones.
  • 16. Forma palabras y escríbelas. Usa la clave de los números.  Escribe el nombre de cada imagen, usando la grafía “ll”.  Delinean la letra ll, Ll siguiendo las direcciones.
  • 17. 1. Lee y escribe con letra ligada. 2. Completa las siguientes oraciones con las palabras de las flechas. 1. La ________________ está en el mar. 2. Esa ________________ tiee tapa roja. 3. La ________________ mojó mi vestido. 4. La ___________________ come semilla. 5. El _______________ que me diste se perdió. 6. Llerena ganó una _______________ de oro. 7. El _____________ relincha en el campo. 8. Esa _______________ es de madera. 3. Busca las palabras en el pupiletras 1) caballo 2) llave 3) llavero 4) llama 5) collar 6) olluco 7) caballeo 8) ballena 9) llanta 10) gallinero
  • 18.
  • 19. RESOLVEMOS PROBLEMAS DE CAMBIO III 1.-Leemos y comprendemos:  ¿De quién se trata el problema?  ¿Cuánto gasto el mes pasado?  ¿Cuánto se pagará este mes?  El pago del recibo de luz ¿aumento o disminuyo? ¿Por qué crees que sucedió esto?  ¿Qué nos pide el problema? 2.- 2.-¡Planteamos estrategias! Dibujamos las actividades que realizamos y cuánto dura aproximadamente. ESTRATEGIA 2: USO DE ESQUEMA DE BARRAS MES PESADO: OPERAMOS ____ – ____ = _____ MES ACTUAL: ____ ESTRATEGIA 1: USO DE ESQUEMA 1 Respuesta: _____________________________________________________________ 3.-¡RESOLVEMOS PROBLEMAS! Lee las siguientes situaciones y resuelve justificando tu respuesta, haciendo uso de la estrategia 1.  Mario inicia la semana leyendo 43 páginas. Al finalizar la semana, logra leer un total de 74 páginas.¿Cuántas paginas leyó en el transcurso de la semana? Hoy resolveremos problemas de cambio III haciendo uso de estrategias con material concreto para resolver situaciones cotidianas. Jaime ha observado el recibo del mes pasado y del presente mes. El mes pasado se pagó S/64, sin embargo, este se me pagara S/96 soles. ¿En cuánto aumento el pago del recibo de luz?
  • 20.  Luisa tenía 25 soles ahorrado. Luego de ir a la casa de sus tíos, se da cuenta que ahora tiene 66 soles. ¿Cuánto dinero le dieron sus tíos? Silvia tiene su tienda llamada “Lucia”.En la mañana, inicio teniendo en la caja 12 soles.Al culminar el día, verifica que hay 89 soles en la caja. ¿Cuánto dinero aumento durante el día?  Mario tenía 22 canicas. Mario, al jugar con sus compañeros, recaudo un total de 61 canicas. ¿Cuántas canicas gano durante el juego? TAREA_:  Ariana al encestar obtiene 37 puntos. Al tirar los dados obtiene algunos puntos. Ahora tiene 48 puntos. ¿Cuántos puntos obtiene al tirar los dados? ________________: ________________: _____ Respuesta: Respuesta: Respuesta: Respuesta:
  • 21. RESOLVEMOS PROBLEMAS DE CAMBIO III 1.Leemos y comprendemos:  ¿De quién se trata el problema?  ¿Cuánto gasto la semana pasada?  ¿Cuánto se pagó esta semana?  El gastó ¿aumento o disminuyo? ¿Por qué crees que sucedió esto?  ¿Qué nos pide el problema? 2.-¡Planteamos estrategias! Dibujamos las actividades que realizamos y cuánto dura aproximadamente. ESTRATEGIA 2: USO DE ESQUEMA DE BARRAS SEMANA PASADA: OPERAMOS ____ – ____ = _____ ESTA SEMANA: ____ ESTRATEGIA 1: USO DE ESQUEMA 1 Respuesta: _____________________________________________________________ Hoy resolveremos problemas de cambio IV haciendo uso de estrategias con material concreto para resolver situaciones cotidianas. Rosa hizo compras de verduras en el mercado la semana pasando gastando 94 soles. Si esta semana en compras gasto 55 soles. ¿Cuánto dinero ahorraron en comparación a la semana pasada?
  • 22. 3.¡RESOLVEMOS PROBLEMAS! Lee las siguientes situaciones y resuelve justificando tu respuesta, haciendo uso de la estrategia 1.  Mario tiene ahorrado 68 soles. Luego de realizar una comprar alimento para su perrito, le queda 45 soles.¿Cuánto le costó la comida de su perrito?  Juan colecciona 75 figuras de un álbum. Le entrego a su primo una cierta cantidad de figuras.Si ahora tiene 26 figuras.¿Cuántas figuras repetidas le entrego a su primo?  Blanca tiene 86 soles en su alcancía. Luego le prestó cierta cantidad de dinero a su madre. Ahora, Blanca tiene 19 soles.¿Cuánto dinero le presto a su madre?  Santiago trajo 74 empanadas para compartir.Después de repartir le quedo 26 empanadas.¿Cuántas empanadas repartió Santiago? Respuesta: Respuesta: Respuesta: Respuesta: