SlideShare una empresa de Scribd logo
Comprensión
Comprensión
GOBIERNO REGIONAL DE TACNA
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
- TACNA -
Cuadernillo 1
Primer día
SEGUNDO GRADO
Lectora
Lectora
DATOS DEL ESTUDIANTE
Apellidos:
Nombres:
Sección: Código del estudiante:
Paterno Materno
enestudiantes deSegundoGradodeEducaciónPrimaria
MedicióndeLogrodeCapacidadesenComprensiónLectorayResolucióndeProblemas
Directiva N° 041-DGP-DRSET/GOB.REG.TACNA
Indicaciones
Leelasiguienteoraciónymarcasudibujo.
Guillermo y Tomasa leen un libro.
a b c
En estas preguntas tienes que leer la oración y marcar con una X su dibujo.
Ejemplo:
Para responder estas preguntas tienes que leer las oraciones o textos y marcar con
una X la respuesta correcta. Sólo debes marcar una respuesta por cada pregunta.
Mamá:
Mi abuelo Toño vino a buscarte en la tarde. Te dejó unas
pastillas sobre la mesa. Toma una antes de dormirte.
Tu hija
Milagros
¿Dónde dejó el abuelo Toño las pastillas?
a
b
c
Sobre la cama.
Sobre la mesa.
Sobre la silla.
Leeconatenciónlasiguientenota:
Ejemplo:
Espera
3 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Ahora puedes empezar
Lee la siguiente oración y marca su dibujo.
Lee y piensa bien antes de marcar tus respuestas.
1. Ofelia riega la planta y Samuel coge su libro.
a b c
4 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañantes Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Pasa a la siguiente página.
Lucila le canta una canción a su hermanita para que
deje de llorar.
Lee con atención la siguiente oración:
3. ¿Qué hace Lucila?
a
b
c
Canta una canción.
Se pone a llorar.
Carga a su hermanita.
Manuel juega con la pelota y Graciela alimenta a su perro.
2. ¿Quién juega con la pelota?
a
b
c
Graciela.
Manuel.
El perro.
Ahora, marca la respuesta correcta.
Lee con atención la siguiente oración:
Ahora, marca la respuesta correcta.
5 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Pasa a la siguiente página.
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañantes Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Lee con atención el siguiente texto:
INGREDIENTES
Ceviche
(para 8 personas)
1 kilo de pescado
10 limones
3 cebollas picadas
sal, ajos y ají
PREPARACIÓN
1. Lava el pescado y córtalo en cuadraditos.
2. Echa sal al gusto y un poco de ajo molido.
3. Exprime los limones y agrega el jugo.
4. Agrega las cebollas picadas y mezclatodo.
5. Corta el ají en pedazos pequeños y colócalos
encima.
6 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Pasa a la siguiente página.
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañantes Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta
5.
El texto que leíste se escribió para:
a
b
c
Para 8 personas.
Para 6 personas.
Para 10 personas.
6.
¿Para cuántas personas se ha hecho esta receta?
b
c
invitarnos a preparar una comida.
enseñarnos a preparar una comida.
pedirnos que preparemos una comida.
a
4. Según el texto, ¿Qué debes hacer antes de exprimir los
limones y añadir el jugo?
b
c
Echar sal gusto y un poco de ajo molido.
Cortar el ají en pedazos pequeños y colocarlos encima.
Agregar las cebollas picadas y mezclar todo.
a
7 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Pasa a la siguiente página.
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañantes Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Lee con atención el siguiente texto:
El gato andino es un animal de tamaño mediano. Este animal vive
en los andes deAmérica del Sur.
A este animal se le conoce también con el nombre de “osco”. En
los meses de primavera y verano se le ve en pareja con la hembra
y con sus crías.
El gato andino posee un hermoso y largo pelaje de color gris con
manchas rojizas y amarillentas en forma de anillos. Tiene una
cola larga, gruesa y esponjosa. Su nariz negra es muy sensible.
Esta le permite sentir desde muy lejos el olor de los animales
para poder cazarlos.
El gato andino es un animal carnívoro que se alimenta de
vizcachas, chinchillas y ratoncitos silvestres. Para variar su dieta
caza aves pequeñas que encuentra a orillas de ríos y lagunas.
8 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañantes Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta.
7. ¿Dónde vive el gato andino?
a
b
c
En los andes de América del Sur.
En el desierto de la costa del Sur.
En la selva del Perú.
9. ¿Por qué el gato andino puede oler desde muy lejos el
olor de los animales?
b
Porque tiene una nariz negra muy grande.
Porque tiene una nariz negra muy sensible.
Porque su nariz negra es muy larga.
a
8. Según el texto, la dieta mencionada se refiere a:
b
c
El alimento del gato andino.
La comida de la aves pequeñas.
El agua de la laguna y los ríos.
a
10. ¿De qué trata principalmente este texto?
a
b
c
Trata de cómo son las vizcachas.
Trata de cómo es el gato andino.
Trata de cómo son los ríos y lagunas.
c
9 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Pasa a la siguiente página.
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañantes Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
El gato andino es un animal carnívoro que se alimenta de
vizcachas, chinchillas y ratoncitos silvestres. Y para variar su
dieta caza aves pequeñas que encuentra a orillas de ríos y
lagunas.
11. ¿De qué trata principalmente esta parte del texto?
b
c
Trata de los ratoncitos que come el gato andino.
Trata de las aves que viven en los ríos y lagunas.
Trata de lo que come el gato andino.
a
Ahora, lee la siguiente parte del texto anterior:
El gato andino es un animal carnívoro que se alimenta de
vizcachas, chinchillas y ratoncitos silvestres. Para variar su dieta
caza aves pequeñas que encuentra a orillas de ríos y lagunas.
10 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Pasa a la siguiente página.
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañantes Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Lee con atención la siguiente nota:
Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta
12. ¿Quién se resbaló y se lastimó la mano?
a
b
c
La profesora.
Raúl.
Silvia.
13. ¿Por qué Raúl resbaló y se lastimó la mano?
a
b
c
Porque el piso estaba con mucha agua.
Porque no limpiaron el piso de aula.
Porque había cáscara de fruta en el piso.
14. ¿Para qué escribió esta nota la profesora?
a
b
c
Para pedirle a Silvia que bote la basura en el basurero.
Para contarle a Silvia que Raúl resbaló con una cáscara.
Para felicitar a Silvia por dejar la cáscara de fruta en el piso.
i v a
S l i :
B a scara d frut el asu el
ota l s cá s e a en b rero. Hoy en
recreo deja e el i . T m ñero ú
st una en p so u co pa Ra l
resb y s l st mó a
aló e a i la m no.
rof o
Tu p es ra
11 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Pasa a la siguiente página.
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañantes Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
ace muchos años, en un lugar de la sierra del Perú, todas las
aves decidieron elegir a su rey. Se elegiría al ave que tuviera el
plumaje más bonito y brillante. Entonces, los patos, los pájaros
carpinteros, el búho, el mirlo acuático y el picaflor se presentaron
al concurso y empezaron prepararse para verse mejor.
El pequeño mirlo negro de cabeza blanca pensó que su aspecto
no le ayudaría a ganar. A él no le gustaba perder.
Siempre encontraba la formade ganar,
aunque sea haciendo trampa.
Fue así que decidió pintarse las
plumas con colores brillantes.
- ¡Qué hermoso te ves
- le dijo el sabio búho
el día del concurso.
- Definitivamente tú
serás nuestro rey
- dijo el pájaro carpintero
desde lo alto de un árbol.
A la hora del concurso, el jurado, luego de ver a todos los
participantes, decidió elegir al mirlo acuático como el nuevo rey
de las aves de la sierra.
Pero sucedió que, apenas iban a coronar al mirlo acuático,
empezó a caer una fuerte lluvia. Él notó que sus plumas estaban
despintándose. Todas las aves se dieron cuenta del embuste y
decidieron elegir al picaflor como nuevo rey de las aves.
Lee con atención el siguiente texto:
H
12 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañantes Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta.
15. ¿Por qué el mirlo acuático se pintó las plumas?
a
b
c
Porque los animales le dijeron que era muy bonito.
Porque pensó que su aspecto no le ayudaría a ganar.
Porque sus plumas se despintaron con la fuerte lluvia.
¿Por qué el mirlo acuático fue elegido rey de las aves?
b
Porque era muy astuto.
Porque se veía muy hermoso.
Porque todos lo querían mucho.
a
16. ¿Qué ocurrió después de que las plumas del mirlo
acuático se despintaron?
b
c
Empezó a caer una lluvia muy fuerte.
Las aves decidieron elegir al picaflor como rey.
El mirlo acuático decidió pintarse las plumas.
a
18. ¿Cómo era el mirlo acuático?
a
b
c
Era valiente.
Era sincero.
Era tramposo.
c
17.
13 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Pasa a la siguiente página.
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañantes Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
19. ¿Por qué las aves se preocuparon por verse mejor?
a
b
c Porque se sentían feos con su aspecto.
Porque eran coquetos y vanidosos.
Porque querían ser elegidos como rey.
20. Este cuento nos enseña principalmente que:
b
c no debemos creer todo lo que nos dicen.
no debemos aparentar lo que no somos.
no debemos sentir envidia de los demás.
a
14 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Pasa a la siguiente página.
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañantes Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Lee con atención el siguiente aviso:
¡Ven y participa!
¡Habrá grandes premios!
Fecha Hora Lugar
Sábado
9 de julio
Desde las
10 de la mañana
Patio de
la escuela
¡Inscríbete en la dirección de la escuela!
Organiza: Sexto grado de primaria
PRIMER CONCURSO
DE TROMPOS
15 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañantes Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta.
21. ¿Cuándo se realizará el concurso de trompos?
a
b
c
El 9 de julio a las 10 de la mañana.
El 10 de julio a las 9 de la mañana.
Todos los sábados en la mañana.
23. ¿Para qué se escribió este aviso?
b
c Para explicarnos cómo podemos hacer bailar el trompo.
Para informarnos sobre los premios del concurso.
Para invitarnos a participar en el concurso de trompos.
a
22. ¿Dónde se realizará el concurso de trompos?
b
c En la dirección de la escuela.
En el patio de la escuela.
En el aula del sexto grado.
a
Sí, amiga
está muy fácil
Felicitaciones,
has terminado.
10 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañantes Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA

Más contenido relacionado

Similar a dokumen.tips_ece-2do-grado-5918dfd65ccd9.pdf

EXAMEN TIPO ECE.
EXAMEN TIPO ECE.EXAMEN TIPO ECE.
EXAMEN TIPO ECE.
Marly Rodriguez
 
2do Grado - prueba-diagnostica-lectura.pdf
2do Grado - prueba-diagnostica-lectura.pdf2do Grado - prueba-diagnostica-lectura.pdf
2do Grado - prueba-diagnostica-lectura.pdf
Jackson Lizana Arteaga
 
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 
Comprension lectora 2do
Comprension lectora 2doComprension lectora 2do
Comprension lectora 2do
Carmen Cohaila Quispe
 
ECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - ok
ECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - okECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - ok
ECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - ok
Adriana Apellidos
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
COMP LECTORA 5.pdf
COMP LECTORA 5.pdfCOMP LECTORA 5.pdf
COMP LECTORA 5.pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
EVALUCION DE COMPRENSION DEL AREA DE COMUNICACION
EVALUCION DE COMPRENSION DEL AREA DE COMUNICACIONEVALUCION DE COMPRENSION DEL AREA DE COMUNICACION
EVALUCION DE COMPRENSION DEL AREA DE COMUNICACION
micxyvcr1426
 
Prueba diagnóstica Lectura, comprensión de textos oralizados. 2do. grado de P...
Prueba diagnóstica Lectura, comprensión de textos oralizados. 2do. grado de P...Prueba diagnóstica Lectura, comprensión de textos oralizados. 2do. grado de P...
Prueba diagnóstica Lectura, comprensión de textos oralizados. 2do. grado de P...
DianelaConsueloLenVe
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 
Cl 2 da_prueba_2do
Cl 2 da_prueba_2doCl 2 da_prueba_2do
Cl 2 da_prueba_2do
yuli ri
 
ECE2010 cl 2_da_prueba_2do
ECE2010 cl 2_da_prueba_2doECE2010 cl 2_da_prueba_2do
ECE2010 cl 2_da_prueba_2do
Adriana Apellidos
 
2 ECE COMPRENSION 2022.pdf
2 ECE COMPRENSION 2022.pdf2 ECE COMPRENSION 2022.pdf
2 ECE COMPRENSION 2022.pdf
Vanessa Barrantes
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
COMP LECTORA 8.pdf
COMP LECTORA 8.pdfCOMP LECTORA 8.pdf
COMP LECTORA 8.pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
2do Primaria Evaluación de Comunicación Lectura
2do Primaria Evaluación de Comunicación Lectura2do Primaria Evaluación de Comunicación Lectura
2do Primaria Evaluación de Comunicación Lectura
ElianaPatriciaFlores
 
PRUEBA TIPO ECE 2do.
PRUEBA TIPO ECE 2do.PRUEBA TIPO ECE 2do.
PRUEBA TIPO ECE 2do.
Marly Rodriguez
 
Prueba regional de salida com 2°
Prueba regional de salida com 2°Prueba regional de salida com 2°
Prueba regional de salida com 2°
DAISY GARCIA
 
Tercero1
Tercero1Tercero1

Similar a dokumen.tips_ece-2do-grado-5918dfd65ccd9.pdf (20)

EXAMEN TIPO ECE.
EXAMEN TIPO ECE.EXAMEN TIPO ECE.
EXAMEN TIPO ECE.
 
2do Grado - prueba-diagnostica-lectura.pdf
2do Grado - prueba-diagnostica-lectura.pdf2do Grado - prueba-diagnostica-lectura.pdf
2do Grado - prueba-diagnostica-lectura.pdf
 
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
 
Comprension lectora 2do
Comprension lectora 2doComprension lectora 2do
Comprension lectora 2do
 
ECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - ok
ECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - okECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - ok
ECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - ok
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
COMP LECTORA 5.pdf
COMP LECTORA 5.pdfCOMP LECTORA 5.pdf
COMP LECTORA 5.pdf
 
EVALUCION DE COMPRENSION DEL AREA DE COMUNICACION
EVALUCION DE COMPRENSION DEL AREA DE COMUNICACIONEVALUCION DE COMPRENSION DEL AREA DE COMUNICACION
EVALUCION DE COMPRENSION DEL AREA DE COMUNICACION
 
Prueba diagnóstica Lectura, comprensión de textos oralizados. 2do. grado de P...
Prueba diagnóstica Lectura, comprensión de textos oralizados. 2do. grado de P...Prueba diagnóstica Lectura, comprensión de textos oralizados. 2do. grado de P...
Prueba diagnóstica Lectura, comprensión de textos oralizados. 2do. grado de P...
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
 
Cl 2 da_prueba_2do
Cl 2 da_prueba_2doCl 2 da_prueba_2do
Cl 2 da_prueba_2do
 
ECE2010 cl 2_da_prueba_2do
ECE2010 cl 2_da_prueba_2doECE2010 cl 2_da_prueba_2do
ECE2010 cl 2_da_prueba_2do
 
2 ECE COMPRENSION 2022.pdf
2 ECE COMPRENSION 2022.pdf2 ECE COMPRENSION 2022.pdf
2 ECE COMPRENSION 2022.pdf
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
COMP LECTORA 8.pdf
COMP LECTORA 8.pdfCOMP LECTORA 8.pdf
COMP LECTORA 8.pdf
 
2do Primaria Evaluación de Comunicación Lectura
2do Primaria Evaluación de Comunicación Lectura2do Primaria Evaluación de Comunicación Lectura
2do Primaria Evaluación de Comunicación Lectura
 
PRUEBA TIPO ECE 2do.
PRUEBA TIPO ECE 2do.PRUEBA TIPO ECE 2do.
PRUEBA TIPO ECE 2do.
 
Prueba regional de salida com 2°
Prueba regional de salida com 2°Prueba regional de salida com 2°
Prueba regional de salida com 2°
 
Tercero1
Tercero1Tercero1
Tercero1
 

Más de JessRichardChoqueaAr

Reconocer_la_importancia_y_elaborar_los_objetivos_y_metas_de_la_planeacion..pptx
Reconocer_la_importancia_y_elaborar_los_objetivos_y_metas_de_la_planeacion..pptxReconocer_la_importancia_y_elaborar_los_objetivos_y_metas_de_la_planeacion..pptx
Reconocer_la_importancia_y_elaborar_los_objetivos_y_metas_de_la_planeacion..pptx
JessRichardChoqueaAr
 
414015455-Gestion-de-Recursos-Humanos.ppt
414015455-Gestion-de-Recursos-Humanos.ppt414015455-Gestion-de-Recursos-Humanos.ppt
414015455-Gestion-de-Recursos-Humanos.ppt
JessRichardChoqueaAr
 
259100225-Generalidades-Sobre-Las-Vacunas.pptx
259100225-Generalidades-Sobre-Las-Vacunas.pptx259100225-Generalidades-Sobre-Las-Vacunas.pptx
259100225-Generalidades-Sobre-Las-Vacunas.pptx
JessRichardChoqueaAr
 
Rotura prematura en el embarazo
Rotura prematura en el embarazo Rotura prematura en el embarazo
Rotura prematura en el embarazo
JessRichardChoqueaAr
 
cambios fisiologicos 11.pptx
cambios fisiologicos 11.pptxcambios fisiologicos 11.pptx
cambios fisiologicos 11.pptx
JessRichardChoqueaAr
 
cambios fisiologicos 11.pptx
cambios fisiologicos 11.pptxcambios fisiologicos 11.pptx
cambios fisiologicos 11.pptx
JessRichardChoqueaAr
 

Más de JessRichardChoqueaAr (6)

Reconocer_la_importancia_y_elaborar_los_objetivos_y_metas_de_la_planeacion..pptx
Reconocer_la_importancia_y_elaborar_los_objetivos_y_metas_de_la_planeacion..pptxReconocer_la_importancia_y_elaborar_los_objetivos_y_metas_de_la_planeacion..pptx
Reconocer_la_importancia_y_elaborar_los_objetivos_y_metas_de_la_planeacion..pptx
 
414015455-Gestion-de-Recursos-Humanos.ppt
414015455-Gestion-de-Recursos-Humanos.ppt414015455-Gestion-de-Recursos-Humanos.ppt
414015455-Gestion-de-Recursos-Humanos.ppt
 
259100225-Generalidades-Sobre-Las-Vacunas.pptx
259100225-Generalidades-Sobre-Las-Vacunas.pptx259100225-Generalidades-Sobre-Las-Vacunas.pptx
259100225-Generalidades-Sobre-Las-Vacunas.pptx
 
Rotura prematura en el embarazo
Rotura prematura en el embarazo Rotura prematura en el embarazo
Rotura prematura en el embarazo
 
cambios fisiologicos 11.pptx
cambios fisiologicos 11.pptxcambios fisiologicos 11.pptx
cambios fisiologicos 11.pptx
 
cambios fisiologicos 11.pptx
cambios fisiologicos 11.pptxcambios fisiologicos 11.pptx
cambios fisiologicos 11.pptx
 

Último

EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 

Último (20)

EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 

dokumen.tips_ece-2do-grado-5918dfd65ccd9.pdf

  • 1. Comprensión Comprensión GOBIERNO REGIONAL DE TACNA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION - TACNA - Cuadernillo 1 Primer día SEGUNDO GRADO Lectora Lectora DATOS DEL ESTUDIANTE Apellidos: Nombres: Sección: Código del estudiante: Paterno Materno enestudiantes deSegundoGradodeEducaciónPrimaria MedicióndeLogrodeCapacidadesenComprensiónLectorayResolucióndeProblemas Directiva N° 041-DGP-DRSET/GOB.REG.TACNA
  • 2. Indicaciones Leelasiguienteoraciónymarcasudibujo. Guillermo y Tomasa leen un libro. a b c En estas preguntas tienes que leer la oración y marcar con una X su dibujo. Ejemplo: Para responder estas preguntas tienes que leer las oraciones o textos y marcar con una X la respuesta correcta. Sólo debes marcar una respuesta por cada pregunta. Mamá: Mi abuelo Toño vino a buscarte en la tarde. Te dejó unas pastillas sobre la mesa. Toma una antes de dormirte. Tu hija Milagros ¿Dónde dejó el abuelo Toño las pastillas? a b c Sobre la cama. Sobre la mesa. Sobre la silla. Leeconatenciónlasiguientenota: Ejemplo: Espera 3 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
  • 3. Ahora puedes empezar Lee la siguiente oración y marca su dibujo. Lee y piensa bien antes de marcar tus respuestas. 1. Ofelia riega la planta y Samuel coge su libro. a b c 4 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañantes Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA Pasa a la siguiente página.
  • 4. Lucila le canta una canción a su hermanita para que deje de llorar. Lee con atención la siguiente oración: 3. ¿Qué hace Lucila? a b c Canta una canción. Se pone a llorar. Carga a su hermanita. Manuel juega con la pelota y Graciela alimenta a su perro. 2. ¿Quién juega con la pelota? a b c Graciela. Manuel. El perro. Ahora, marca la respuesta correcta. Lee con atención la siguiente oración: Ahora, marca la respuesta correcta. 5 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Pasa a la siguiente página. Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañantes Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 5. Lee con atención el siguiente texto: INGREDIENTES Ceviche (para 8 personas) 1 kilo de pescado 10 limones 3 cebollas picadas sal, ajos y ají PREPARACIÓN 1. Lava el pescado y córtalo en cuadraditos. 2. Echa sal al gusto y un poco de ajo molido. 3. Exprime los limones y agrega el jugo. 4. Agrega las cebollas picadas y mezclatodo. 5. Corta el ají en pedazos pequeños y colócalos encima. 6 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Pasa a la siguiente página. Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañantes Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 6. Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta 5. El texto que leíste se escribió para: a b c Para 8 personas. Para 6 personas. Para 10 personas. 6. ¿Para cuántas personas se ha hecho esta receta? b c invitarnos a preparar una comida. enseñarnos a preparar una comida. pedirnos que preparemos una comida. a 4. Según el texto, ¿Qué debes hacer antes de exprimir los limones y añadir el jugo? b c Echar sal gusto y un poco de ajo molido. Cortar el ají en pedazos pequeños y colocarlos encima. Agregar las cebollas picadas y mezclar todo. a 7 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Pasa a la siguiente página. Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañantes Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 7. Lee con atención el siguiente texto: El gato andino es un animal de tamaño mediano. Este animal vive en los andes deAmérica del Sur. A este animal se le conoce también con el nombre de “osco”. En los meses de primavera y verano se le ve en pareja con la hembra y con sus crías. El gato andino posee un hermoso y largo pelaje de color gris con manchas rojizas y amarillentas en forma de anillos. Tiene una cola larga, gruesa y esponjosa. Su nariz negra es muy sensible. Esta le permite sentir desde muy lejos el olor de los animales para poder cazarlos. El gato andino es un animal carnívoro que se alimenta de vizcachas, chinchillas y ratoncitos silvestres. Para variar su dieta caza aves pequeñas que encuentra a orillas de ríos y lagunas. 8 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañantes Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 8. Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta. 7. ¿Dónde vive el gato andino? a b c En los andes de América del Sur. En el desierto de la costa del Sur. En la selva del Perú. 9. ¿Por qué el gato andino puede oler desde muy lejos el olor de los animales? b Porque tiene una nariz negra muy grande. Porque tiene una nariz negra muy sensible. Porque su nariz negra es muy larga. a 8. Según el texto, la dieta mencionada se refiere a: b c El alimento del gato andino. La comida de la aves pequeñas. El agua de la laguna y los ríos. a 10. ¿De qué trata principalmente este texto? a b c Trata de cómo son las vizcachas. Trata de cómo es el gato andino. Trata de cómo son los ríos y lagunas. c 9 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Pasa a la siguiente página. Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañantes Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 9. El gato andino es un animal carnívoro que se alimenta de vizcachas, chinchillas y ratoncitos silvestres. Y para variar su dieta caza aves pequeñas que encuentra a orillas de ríos y lagunas. 11. ¿De qué trata principalmente esta parte del texto? b c Trata de los ratoncitos que come el gato andino. Trata de las aves que viven en los ríos y lagunas. Trata de lo que come el gato andino. a Ahora, lee la siguiente parte del texto anterior: El gato andino es un animal carnívoro que se alimenta de vizcachas, chinchillas y ratoncitos silvestres. Para variar su dieta caza aves pequeñas que encuentra a orillas de ríos y lagunas. 10 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Pasa a la siguiente página. Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañantes Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 10. Lee con atención la siguiente nota: Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta 12. ¿Quién se resbaló y se lastimó la mano? a b c La profesora. Raúl. Silvia. 13. ¿Por qué Raúl resbaló y se lastimó la mano? a b c Porque el piso estaba con mucha agua. Porque no limpiaron el piso de aula. Porque había cáscara de fruta en el piso. 14. ¿Para qué escribió esta nota la profesora? a b c Para pedirle a Silvia que bote la basura en el basurero. Para contarle a Silvia que Raúl resbaló con una cáscara. Para felicitar a Silvia por dejar la cáscara de fruta en el piso. i v a S l i : B a scara d frut el asu el ota l s cá s e a en b rero. Hoy en recreo deja e el i . T m ñero ú st una en p so u co pa Ra l resb y s l st mó a aló e a i la m no. rof o Tu p es ra 11 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Pasa a la siguiente página. Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañantes Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 11. ace muchos años, en un lugar de la sierra del Perú, todas las aves decidieron elegir a su rey. Se elegiría al ave que tuviera el plumaje más bonito y brillante. Entonces, los patos, los pájaros carpinteros, el búho, el mirlo acuático y el picaflor se presentaron al concurso y empezaron prepararse para verse mejor. El pequeño mirlo negro de cabeza blanca pensó que su aspecto no le ayudaría a ganar. A él no le gustaba perder. Siempre encontraba la formade ganar, aunque sea haciendo trampa. Fue así que decidió pintarse las plumas con colores brillantes. - ¡Qué hermoso te ves - le dijo el sabio búho el día del concurso. - Definitivamente tú serás nuestro rey - dijo el pájaro carpintero desde lo alto de un árbol. A la hora del concurso, el jurado, luego de ver a todos los participantes, decidió elegir al mirlo acuático como el nuevo rey de las aves de la sierra. Pero sucedió que, apenas iban a coronar al mirlo acuático, empezó a caer una fuerte lluvia. Él notó que sus plumas estaban despintándose. Todas las aves se dieron cuenta del embuste y decidieron elegir al picaflor como nuevo rey de las aves. Lee con atención el siguiente texto: H 12 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañantes Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 12. Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta. 15. ¿Por qué el mirlo acuático se pintó las plumas? a b c Porque los animales le dijeron que era muy bonito. Porque pensó que su aspecto no le ayudaría a ganar. Porque sus plumas se despintaron con la fuerte lluvia. ¿Por qué el mirlo acuático fue elegido rey de las aves? b Porque era muy astuto. Porque se veía muy hermoso. Porque todos lo querían mucho. a 16. ¿Qué ocurrió después de que las plumas del mirlo acuático se despintaron? b c Empezó a caer una lluvia muy fuerte. Las aves decidieron elegir al picaflor como rey. El mirlo acuático decidió pintarse las plumas. a 18. ¿Cómo era el mirlo acuático? a b c Era valiente. Era sincero. Era tramposo. c 17. 13 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Pasa a la siguiente página. Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañantes Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 13. 19. ¿Por qué las aves se preocuparon por verse mejor? a b c Porque se sentían feos con su aspecto. Porque eran coquetos y vanidosos. Porque querían ser elegidos como rey. 20. Este cuento nos enseña principalmente que: b c no debemos creer todo lo que nos dicen. no debemos aparentar lo que no somos. no debemos sentir envidia de los demás. a 14 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Pasa a la siguiente página. Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañantes Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 14. Lee con atención el siguiente aviso: ¡Ven y participa! ¡Habrá grandes premios! Fecha Hora Lugar Sábado 9 de julio Desde las 10 de la mañana Patio de la escuela ¡Inscríbete en la dirección de la escuela! Organiza: Sexto grado de primaria PRIMER CONCURSO DE TROMPOS 15 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañantes Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 15. Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta. 21. ¿Cuándo se realizará el concurso de trompos? a b c El 9 de julio a las 10 de la mañana. El 10 de julio a las 9 de la mañana. Todos los sábados en la mañana. 23. ¿Para qué se escribió este aviso? b c Para explicarnos cómo podemos hacer bailar el trompo. Para informarnos sobre los premios del concurso. Para invitarnos a participar en el concurso de trompos. a 22. ¿Dónde se realizará el concurso de trompos? b c En la dirección de la escuela. En el patio de la escuela. En el aula del sexto grado. a Sí, amiga está muy fácil Felicitaciones, has terminado. 10 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañantes Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA