SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE
ARCHIVOS
TECNÓLOGIA EN ANÁLISIS Y DESARROLLO
DE SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
INTRODUCCIÓN
Todas las aplicaciones de una computadora requieren
almacenar y recuperar información. Mientras que un
proceso está en ejecución, puede almacenar una cantidad
limitada de información dentro de su propio espacio de
direcciones, que restringen su tamaño.
Un segundo problema es que la información se pierde
cuando se termina un proceso.
Un tercer problema es que la información sea accesible
para varios procesos a la vez.
INTRODUCCIÓN
En consecuencia tenemos tres requerimientos esenciales para el
almacenamiento a largo plazo:
Debe ser posible almacenar una cantidad grande de información.
La información debe sobrevivir al proceso que termine.
Múltiples procesos deben o pueden acceder a la información
concurrentemente.
Durante muchos años se han utilizado discos magnéticos para
almacenamiento a largo plazo, también cintas y discos ópticos, pero
con menor rendimiento.
Un disco es una secuencia lineal de bloques de tamaño fijo que
permite:
Leer el bloque k
INTRODUCCIÓN
Pero solo con esta información no
es suficiente porque genera
algunas preguntas:
¿Cómo encontramos la
información?
¿Cómo evitamos que un
usuario lea la información de
otro?
¿Cómo sabemos cuáles
bloques están libres?
Y muchas más.
INTRODUCCIÓN
Entonces, el procesador encargado de los
procesos, la memoria física encargada de ofrecer a
los procesos un espacio de direcciones
(virtuales), los archivos se almacenan en bloques en
el disco.
INTRODUCCIÓN
Los archivos son unidades lógicas se información creada por los
procesos. Un disco tienen millones de archivos independientes.
Los procesos pueden leer archivos y crear si es necesario. La
información generada en los archivos debe ser persistente sin
importar que se termine un proceso.
El archivo debe desaparecer cuando existe una acción que lo
solicite.
Los archivos son administrados por los sistemas operativos.
La manera en que se
estructuran, denominan, abren, utilizan, protegen, implementan y
administran son tópicos fundamentales en el diseño de sistemas
operativos.
ARCHIVOS
Desde el punto de vista
del usuario. Cómo se
utilizan y qué
propiedades tienen.
Nomenclatura de Archivos
Los archivos son un mecanismo de abstracción.
Proporcionan una manera de almacenar la información para
luego leerla.
Trasparente al usuario de dónde y cómo se almacena la
información.
Cuando un proceso crea un archivo, le proporciona un nombre.
Nomenclatura de Archivos
Cuando el proceso termina el archivo sigue existiendo y puede ser
utilizado por otros procesos mediante su nombre.
Las reglas para denominar los archivos varían según el sistema
operativo.
Por ejemplo:
UNIX diferencia letras mayúsculas de minúsculas.
MS-DOS no.
Otros permiten hasta 255 caracteres.
Windows 95 y 98 utilizan el sistema de archivos de MS-
DOS, conocido como FAT-16 heredando muchas de sus
propiedades, como la forma que se construyen los nombres.
Windows 98 introdujo algunas extensiones a FAT-16, consiguiendo
Nomenclatura de Archivos
El FAT ya es obsoleto, por lo general tienen
un sistema de archivos nativo (NTFS).
Muchos sistemas operativos aceptan
nombres de archivos en dos partes.
La parte que va después del punto se
conoce como extensión del archivo.
Ejemplo:
paginainicio.html.zip UNIX
Nomenclatura de Archivos
Nomenclatura de Archivos
En UNIX las extensiones de archivos son sólo convenciones y no son
impuestas por el sistema operativo.
Ejemplo:
Archiv.txt, sirve para recordar que es una archivo de texto.
En Windows las extensiones les asigna un significado, y a penas se
clickea sobre un archivo, este es abierto por una aplicación específica.
Ejemplo:
Archivo.doc, lo abre por ejemplo Microsoft Office.
Estructura de Archivos
Se pueden estructurar en varias formas.
Tres posibilidades son:
Estructura de Archivos
El primero es una secuencia de bytes que al
sistema operativo no le importa que
contenga el archivo, los programas son los
encargados de reestructurarlo.
Hacer que el sistema operativo considere a
los archivos como secuencia de bytes
provee máxima flexibilidad.
Los programas de usuario pueden colocar
cualquier cosa que quieran en sus archivos y
denominarlos de cualquier manera
conveniente.
El sistema operativo ni ayuda ni estorba.
Todas la versiones de UNIX, MS-DOS y
Windows utilizan esta estructura de byte a
byte.
Estructura de Archivos
El segundo es una secuencia de longitud fija, cada una con
cierta estructura interna.
El concepto central para la idea de que un archivo sea una
secuencia de registros es la idea de que la operación de lectura
devuelva un registro y la operación de escritura sobrescriba o
agregue un registro.
El tercer tipo de estructura consiste en un árbol de
registros, donde todos no son necesariamente de la misma
longitud.
Cada uno de ellos tiene una llave en una posición fija dentro del
registro.
El árbol se ordena con base en el campo llave en una posición
fija dentro del registro.
Tipo de Archivos
Muchos sistemas operativos soportan varios tipos de
archivos.
UNIX y Windows tienen archivos y directorios regulares.
Los archivos regulares son los que contienen información
del usuario.
Los directorios son sistemas de archivos para mantener la
estructura del sistema de archivos.
Tipo de Archivos
Los archivos especiales de caracteres se relacionan con la
entrada y salida y se utilizan para modelar dispositivos de
E/S en serie, tales como terminales, impresoras y redes.
Los archivos especiales de bloques se utilizan para modelar
discos.
Tipo de Archivos
Los archivos regulares son ASCII o
binarios.
Los archivos ASCII consisten en líneas
de texto.
La ventaja de los archivos ASCII es que
se pueden imprimir como están, y se
pueden editar con cualquier editor de
texto.
Si muchos programas utilizan archivos
ASCII para entrada y salida, es fácil
conectar la salida de un programa con la
entrada de otro.
Tipo de Archivos
Tener archivos fuertemente tipificados como éstos
ocasiona problemas cada vez que el usuario hace algo
que los diseñadores del sistema no esperaban. Por
ejemplo, considere un sistema en el que los archivos de
salida de un programa tienen la extensión .dat (archivos
de datos). Si un usuario escribe un programa
formateador que lea un archivo .c (programa de C), lo
transforma (por ejemplo, convirtiéndolo a un esquema de
sangría estándar) y después escribe el archivo
transformado como salida, el archivo de salida será de
tipo .dat . Si el usuario trata de ofrecer esto al compilador
de C para que lo compile, el sistema se rehusará debido
a que tienen la extensión incorrecta. Los intentos de
copiar archivo.dat a archivo.c serán rechazados por el
sistema como inválidos (para proteger al usuario contra
los errores).
Acceso a Archivos
Los primeros sistemas operativos proporcionaban un solo tipo de
acceso: acceso secuencial.
Un proceso podía leer todos los bytes o registros en un archivo en
orden, empezando desde el principio y son saltarse.
Se podían rebobinar para leerlos todos nuevamente.
Convenientes para la cinta magnética.
Se empezó a usar discos para almacenar, y se pudieron leer los
bytes o registros de un archivos fuera de orden, accediendo a los
registros por llave en lugar de su posición.
Estos se llaman archivos de acceso aleatorio.
Son esenciales para muchas aplicaciones, como bases de datos.
Atributos de Archivos
Todo archivo tiene su nombre y sus datos.
Además asocian otra información con cada
archivo: fecha, hora modificación del archivo y su
tamaño.
Estos elementos se denominan atributos, o
metadatos.
La lista de atributos varia de un sistema a otro.
Atributos de Archivos
Atributos de Archivos
Los primeros cuatro se relacionan con la protección del archivo
e indican quien puede acceder a el y quien no.
En algunos sistemas se debe acceder una contraseña para
ingresar al archivo.
Las banderas son bits que controlan o habilitan cierta propiedad
específica del archivo.
La bandera de archivo es un bit que lleva el registro si el archivo
se ha respaldado recientemente.
El programa de respaldo lo desactiva y el sistema operativo lo
activa cada vez que se modifica un archivo.
La bandera temporal permite marcar un archivo para la
eliminación automática cuando el proceso que lo creó termina.
Atributos de Archivos
Los campos longitud de registro, posición de llave y
longitud de llave sólo están presentes en los archivos
en cuyos registros se pueden realizar búsquedas
mediante el uso de una llave. Ellos proporcionan la
información requerida para buscar las llaves.
Los diversos tiempos llevan la cuenta de cuándo se
creó el archivo, su acceso y su modificación más
recientes. Éstos son útiles para una variedad de
propósitos. Por ejemplo, un archivo de código fuente
que se ha modificado después de la creación del
archivo de código objeto correspondiente necesita
volver a compilarse. Estos campos proporcionan la
información necesaria.
Atributo de Archivos
El tamaño actual indica qué tan grande es el
archivo en el presente. Algunos sistemas
operativos de computadoras mainframe antiguas
requieren que se especifique el tamaño máximo
a la hora de crear el archivo, para poder permitir
que el sistema operativo reserve la cantidad
máxima de almacenamiento de antemano. Los
sistemas operativos de estaciones de trabajo y
computadoras personales son lo bastante
inteligentes como para arreglárselas sin esta
característica.
Operaciones de Archivos
Los archivos existen para almacenar información y
recuperarse más adelante.
Se utilizan llamadas al sistemas para esta operación:
Create: el archivo se crea sin datos. Anuncia la llegada del
archivo y establece alguno de sus atributos.
Delete: se elimina cuando no es necesario. Liberar espacio
en disco. Siempre hay una llamada al sistema para este
propósito.
Open: antes de usarlo, un proceso debe abrirlo. Lleva los
atributos y la lista de direcciones del disco a la memoria
principal, para tener acceso a llamados posteriores.
Operaciones de Archivos
Close: cuando terminan todos los accesos se
hace la llamada para liberar espacio en la
memoria principal.
Read: los datos se leen del archivo. El llamador
debe especificar cuántos datos se necesitan y
proporcionar un buffer para colocarlos.
Write: los datos se escriben en el archivo otra
vez., por o general en la posición actual. Si la
posición actual está al final, el tamaño aumenta y
si lo hace al principio o mitad se sobrescriben y
se pierde la información inicial.
Operaciones de Archivos
Append: llamada restringida de write para escribir
solo al final del archivo.
Seek: para archivos de acceso aleatorio se debe
especificar de donde se van a tomar los datos.
Get attributes: a menudo, los procesos deben leer los
atributos de los archivos para realizar sus procesos.
Set attributes: algunos atributos puede establecerlos
el usuario y se pueden modificar después de creado
el archivo.
Rename: con frecuencia ocurre que un usuario
quiera cambiar el nombre del archivo.
Actividad
1. Responder:
Los sistemas que soportan archivos secuenciales
siempre tienen una operación para rebobinar los
archivos. ¿Los sistemas que soportan archivos de
acceso aleatorio la necesitan también?
Algunos sistemas operativos proporcionan una llamada
al sistema rename para dar a un archivo un nuevo
nombre. ¿Hay acaso alguna diferencia entre utilizar
esta llamada para cambiar el nombre de un archivo y
sólo copiar el archivo a uno nuevo con el nuevo
nombre, eliminando después el archivo anterior?
Actividad
2. Preparar exposición en grupos de 4 personas uno
de los siguientes temas:
• Directorios.
• Implementación de sistemas de archivos
• Administración y optimización de sistemas de
archivos.
• Ejemplos de sistemas de archivos.
• Tipos de almacenamiento en disco:
FAT, NTFS, NFS, HPS, REISER, EXT3, EXT4.
Bibliografía
ANDREW S. TANENBAUM. Sistemas
Operativos Modernos. Tercera Edición. 2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones de administracion de memoria
Funciones de administracion de memoriaFunciones de administracion de memoria
Funciones de administracion de memoria
Miguel Magaña
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
Jorge Garcia
 
Seguridad en los sistemas de archivos
Seguridad en los sistemas de archivosSeguridad en los sistemas de archivos
Seguridad en los sistemas de archivos
ANDRES SALAZAR
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
adriel91
 
Sistemas operativos procesos
Sistemas operativos   procesosSistemas operativos   procesos
Sistemas operativos procesos
ayreonmx
 
Interfaz con el sistema de archivos
Interfaz con el sistema de archivosInterfaz con el sistema de archivos
Interfaz con el sistema de archivos
UTPL UTPL
 
Requerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de informaciónRequerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de información
camilo_flores
 

La actualidad más candente (20)

Funciones de administracion de memoria
Funciones de administracion de memoriaFunciones de administracion de memoria
Funciones de administracion de memoria
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
 
Sistemas de archivo
Sistemas de archivoSistemas de archivo
Sistemas de archivo
 
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas OperativosEntrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
 
Seguridad en los sistemas de archivos
Seguridad en los sistemas de archivosSeguridad en los sistemas de archivos
Seguridad en los sistemas de archivos
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos procesos
Sistemas operativos   procesosSistemas operativos   procesos
Sistemas operativos procesos
 
Interfaz con el sistema de archivos
Interfaz con el sistema de archivosInterfaz con el sistema de archivos
Interfaz con el sistema de archivos
 
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
 
Proceso de arranque de un ordenador
Proceso de arranque de un ordenadorProceso de arranque de un ordenador
Proceso de arranque de un ordenador
 
Csv y xml
Csv y xmlCsv y xml
Csv y xml
 
Tecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de MemoriaTecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de Memoria
 
Instalación de Sistemas Operativos Windows (información preliminar)
Instalación de Sistemas Operativos Windows (información preliminar)Instalación de Sistemas Operativos Windows (información preliminar)
Instalación de Sistemas Operativos Windows (información preliminar)
 
Sistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo DistribuidoSistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo Distribuido
 
Archivo logico
Archivo logicoArchivo logico
Archivo logico
 
Protección y Seguridad de los sistemas operativos
Protección y Seguridad de los sistemas operativosProtección y Seguridad de los sistemas operativos
Protección y Seguridad de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos-tarea-semana-5
Sistemas operativos-tarea-semana-5Sistemas operativos-tarea-semana-5
Sistemas operativos-tarea-semana-5
 
Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.
 
Requerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de informaciónRequerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de información
 

Destacado

Sistemas operativos ciclo 2 - capítulo 3
Sistemas operativos   ciclo 2 - capítulo 3Sistemas operativos   ciclo 2 - capítulo 3
Sistemas operativos ciclo 2 - capítulo 3
Ing. Alexis Rocha, MGTI
 
La interfaz del servidor de directorios
La interfaz del servidor de directoriosLa interfaz del servidor de directorios
La interfaz del servidor de directorios
paola2545
 
Hacer un programa que calcule la suma de dos números y su producto
Hacer un programa que calcule la suma de dos números y su productoHacer un programa que calcule la suma de dos números y su producto
Hacer un programa que calcule la suma de dos números y su producto
Leobardo Montalvo
 
Tutorial for using SQL in Microsoft Access
Tutorial for using SQL in Microsoft AccessTutorial for using SQL in Microsoft Access
Tutorial for using SQL in Microsoft Access
mcclellm
 
Apuntes 1 parcial
Apuntes 1 parcialApuntes 1 parcial
Apuntes 1 parcial
eleazar dj
 
Maquinas de turing
Maquinas de turingMaquinas de turing
Maquinas de turing
Jesus David
 
Sequencing, Alignment and Assembly
Sequencing, Alignment and AssemblySequencing, Alignment and Assembly
Sequencing, Alignment and Assembly
Shaun Jackman
 
Planificacion De Procesos y Procesadores
Planificacion De Procesos y ProcesadoresPlanificacion De Procesos y Procesadores
Planificacion De Procesos y Procesadores
Pkacho
 
pasos para hacer una mini agenda en visual basic 6.0
pasos para hacer una mini agenda en visual basic 6.0pasos para hacer una mini agenda en visual basic 6.0
pasos para hacer una mini agenda en visual basic 6.0
yeimimorel
 
Planificacion del procesador
Planificacion del procesadorPlanificacion del procesador
Planificacion del procesador
Manuel Ceron
 
Unidad No. 5 - Agentes Inteligentes
Unidad No. 5 - Agentes InteligentesUnidad No. 5 - Agentes Inteligentes
Unidad No. 5 - Agentes Inteligentes
Milton Klapp
 
Normalizaciòn
NormalizaciònNormalizaciòn
Normalizaciòn
omarzon
 
Preguntas seguridad informática
Preguntas seguridad informáticaPreguntas seguridad informática
Preguntas seguridad informática
morfouz
 
Metricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del SoftwareMetricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del Software
juic
 

Destacado (20)

Sistemas operativos ciclo 2 - capítulo 3
Sistemas operativos   ciclo 2 - capítulo 3Sistemas operativos   ciclo 2 - capítulo 3
Sistemas operativos ciclo 2 - capítulo 3
 
Sistemas Operativos Gestion de E/S y Planificacion de Disco
Sistemas Operativos Gestion de E/S y Planificacion de DiscoSistemas Operativos Gestion de E/S y Planificacion de Disco
Sistemas Operativos Gestion de E/S y Planificacion de Disco
 
La interfaz del servidor de directorios
La interfaz del servidor de directoriosLa interfaz del servidor de directorios
La interfaz del servidor de directorios
 
Agentes inteligentes
Agentes inteligentesAgentes inteligentes
Agentes inteligentes
 
Lenguajes
LenguajesLenguajes
Lenguajes
 
Hacer un programa que calcule la suma de dos números y su producto
Hacer un programa que calcule la suma de dos números y su productoHacer un programa que calcule la suma de dos números y su producto
Hacer un programa que calcule la suma de dos números y su producto
 
Tutorial for using SQL in Microsoft Access
Tutorial for using SQL in Microsoft AccessTutorial for using SQL in Microsoft Access
Tutorial for using SQL in Microsoft Access
 
Apuntes 1 parcial
Apuntes 1 parcialApuntes 1 parcial
Apuntes 1 parcial
 
Maquinas de turing
Maquinas de turingMaquinas de turing
Maquinas de turing
 
Sequencing, Alignment and Assembly
Sequencing, Alignment and AssemblySequencing, Alignment and Assembly
Sequencing, Alignment and Assembly
 
Planificacion De Procesos y Procesadores
Planificacion De Procesos y ProcesadoresPlanificacion De Procesos y Procesadores
Planificacion De Procesos y Procesadores
 
pasos para hacer una mini agenda en visual basic 6.0
pasos para hacer una mini agenda en visual basic 6.0pasos para hacer una mini agenda en visual basic 6.0
pasos para hacer una mini agenda en visual basic 6.0
 
Planificacion del procesador
Planificacion del procesadorPlanificacion del procesador
Planificacion del procesador
 
Unidad No. 5 - Agentes Inteligentes
Unidad No. 5 - Agentes InteligentesUnidad No. 5 - Agentes Inteligentes
Unidad No. 5 - Agentes Inteligentes
 
Archivos Distribuidos
Archivos DistribuidosArchivos Distribuidos
Archivos Distribuidos
 
Real Estate Management System in Vb.Net
Real Estate Management System in Vb.NetReal Estate Management System in Vb.Net
Real Estate Management System in Vb.Net
 
Normalizaciòn
NormalizaciònNormalizaciòn
Normalizaciòn
 
Preguntas seguridad informática
Preguntas seguridad informáticaPreguntas seguridad informática
Preguntas seguridad informática
 
Tipos de Datos Abstractos.
Tipos de Datos Abstractos.Tipos de Datos Abstractos.
Tipos de Datos Abstractos.
 
Metricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del SoftwareMetricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del Software
 

Similar a Sistema de Archivos

Sistemas de archivos .
Sistemas de archivos .Sistemas de archivos .
Sistemas de archivos .
Camilo Velilla
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
KaRo LiiNa G
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
Nayibe Medina
 
Exposicion de s.o
Exposicion de s.oExposicion de s.o
Exposicion de s.o
carlitos224
 
Cuestionario - sistemas de archivos
Cuestionario - sistemas de archivosCuestionario - sistemas de archivos
Cuestionario - sistemas de archivos
arrietains
 

Similar a Sistema de Archivos (20)

Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Controladora de perifericos indice
Controladora de perifericos indiceControladora de perifericos indice
Controladora de perifericos indice
 
Controladora de perifericos
Controladora de perifericos Controladora de perifericos
Controladora de perifericos
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
Controladora de perifericos indices
Controladora de perifericos indicesControladora de perifericos indices
Controladora de perifericos indices
 
Gestion de archivos Iuta
Gestion de archivos IutaGestion de archivos Iuta
Gestion de archivos Iuta
 
Controladora de perifericos indice
Controladora de perifericos indiceControladora de perifericos indice
Controladora de perifericos indice
 
Controladora de perifericos
Controladora de perifericos Controladora de perifericos
Controladora de perifericos
 
Sistemas de archivos .
Sistemas de archivos .Sistemas de archivos .
Sistemas de archivos .
 
Gestión de archivos
Gestión de archivosGestión de archivos
Gestión de archivos
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
 
Gestion de archivos
Gestion de archivosGestion de archivos
Gestion de archivos
 
YENIFER OLIVO.
YENIFER OLIVO.YENIFER OLIVO.
YENIFER OLIVO.
 
Exposicion de s.o
Exposicion de s.oExposicion de s.o
Exposicion de s.o
 
Cuestionario - sistemas de archivos
Cuestionario - sistemas de archivosCuestionario - sistemas de archivos
Cuestionario - sistemas de archivos
 
Cuestionario - sistemas de archivos
Cuestionario - sistemas de archivosCuestionario - sistemas de archivos
Cuestionario - sistemas de archivos
 
Sistemadearchivos daniela
Sistemadearchivos danielaSistemadearchivos daniela
Sistemadearchivos daniela
 
Sistemas operativos windows
Sistemas operativos windowsSistemas operativos windows
Sistemas operativos windows
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Sistema de Archivos

  • 1. SISTEMA DE ARCHIVOS TECNÓLOGIA EN ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • 2. INTRODUCCIÓN Todas las aplicaciones de una computadora requieren almacenar y recuperar información. Mientras que un proceso está en ejecución, puede almacenar una cantidad limitada de información dentro de su propio espacio de direcciones, que restringen su tamaño. Un segundo problema es que la información se pierde cuando se termina un proceso. Un tercer problema es que la información sea accesible para varios procesos a la vez.
  • 3. INTRODUCCIÓN En consecuencia tenemos tres requerimientos esenciales para el almacenamiento a largo plazo: Debe ser posible almacenar una cantidad grande de información. La información debe sobrevivir al proceso que termine. Múltiples procesos deben o pueden acceder a la información concurrentemente. Durante muchos años se han utilizado discos magnéticos para almacenamiento a largo plazo, también cintas y discos ópticos, pero con menor rendimiento. Un disco es una secuencia lineal de bloques de tamaño fijo que permite: Leer el bloque k
  • 4. INTRODUCCIÓN Pero solo con esta información no es suficiente porque genera algunas preguntas: ¿Cómo encontramos la información? ¿Cómo evitamos que un usuario lea la información de otro? ¿Cómo sabemos cuáles bloques están libres? Y muchas más.
  • 5. INTRODUCCIÓN Entonces, el procesador encargado de los procesos, la memoria física encargada de ofrecer a los procesos un espacio de direcciones (virtuales), los archivos se almacenan en bloques en el disco.
  • 6. INTRODUCCIÓN Los archivos son unidades lógicas se información creada por los procesos. Un disco tienen millones de archivos independientes. Los procesos pueden leer archivos y crear si es necesario. La información generada en los archivos debe ser persistente sin importar que se termine un proceso. El archivo debe desaparecer cuando existe una acción que lo solicite. Los archivos son administrados por los sistemas operativos. La manera en que se estructuran, denominan, abren, utilizan, protegen, implementan y administran son tópicos fundamentales en el diseño de sistemas operativos.
  • 7. ARCHIVOS Desde el punto de vista del usuario. Cómo se utilizan y qué propiedades tienen.
  • 8. Nomenclatura de Archivos Los archivos son un mecanismo de abstracción. Proporcionan una manera de almacenar la información para luego leerla. Trasparente al usuario de dónde y cómo se almacena la información. Cuando un proceso crea un archivo, le proporciona un nombre.
  • 9. Nomenclatura de Archivos Cuando el proceso termina el archivo sigue existiendo y puede ser utilizado por otros procesos mediante su nombre. Las reglas para denominar los archivos varían según el sistema operativo. Por ejemplo: UNIX diferencia letras mayúsculas de minúsculas. MS-DOS no. Otros permiten hasta 255 caracteres. Windows 95 y 98 utilizan el sistema de archivos de MS- DOS, conocido como FAT-16 heredando muchas de sus propiedades, como la forma que se construyen los nombres. Windows 98 introdujo algunas extensiones a FAT-16, consiguiendo
  • 10. Nomenclatura de Archivos El FAT ya es obsoleto, por lo general tienen un sistema de archivos nativo (NTFS). Muchos sistemas operativos aceptan nombres de archivos en dos partes. La parte que va después del punto se conoce como extensión del archivo. Ejemplo: paginainicio.html.zip UNIX
  • 12. Nomenclatura de Archivos En UNIX las extensiones de archivos son sólo convenciones y no son impuestas por el sistema operativo. Ejemplo: Archiv.txt, sirve para recordar que es una archivo de texto. En Windows las extensiones les asigna un significado, y a penas se clickea sobre un archivo, este es abierto por una aplicación específica. Ejemplo: Archivo.doc, lo abre por ejemplo Microsoft Office.
  • 13. Estructura de Archivos Se pueden estructurar en varias formas. Tres posibilidades son:
  • 14. Estructura de Archivos El primero es una secuencia de bytes que al sistema operativo no le importa que contenga el archivo, los programas son los encargados de reestructurarlo. Hacer que el sistema operativo considere a los archivos como secuencia de bytes provee máxima flexibilidad. Los programas de usuario pueden colocar cualquier cosa que quieran en sus archivos y denominarlos de cualquier manera conveniente. El sistema operativo ni ayuda ni estorba. Todas la versiones de UNIX, MS-DOS y Windows utilizan esta estructura de byte a byte.
  • 15. Estructura de Archivos El segundo es una secuencia de longitud fija, cada una con cierta estructura interna. El concepto central para la idea de que un archivo sea una secuencia de registros es la idea de que la operación de lectura devuelva un registro y la operación de escritura sobrescriba o agregue un registro. El tercer tipo de estructura consiste en un árbol de registros, donde todos no son necesariamente de la misma longitud. Cada uno de ellos tiene una llave en una posición fija dentro del registro. El árbol se ordena con base en el campo llave en una posición fija dentro del registro.
  • 16. Tipo de Archivos Muchos sistemas operativos soportan varios tipos de archivos. UNIX y Windows tienen archivos y directorios regulares. Los archivos regulares son los que contienen información del usuario. Los directorios son sistemas de archivos para mantener la estructura del sistema de archivos.
  • 17. Tipo de Archivos Los archivos especiales de caracteres se relacionan con la entrada y salida y se utilizan para modelar dispositivos de E/S en serie, tales como terminales, impresoras y redes. Los archivos especiales de bloques se utilizan para modelar discos.
  • 18. Tipo de Archivos Los archivos regulares son ASCII o binarios. Los archivos ASCII consisten en líneas de texto. La ventaja de los archivos ASCII es que se pueden imprimir como están, y se pueden editar con cualquier editor de texto. Si muchos programas utilizan archivos ASCII para entrada y salida, es fácil conectar la salida de un programa con la entrada de otro.
  • 19. Tipo de Archivos Tener archivos fuertemente tipificados como éstos ocasiona problemas cada vez que el usuario hace algo que los diseñadores del sistema no esperaban. Por ejemplo, considere un sistema en el que los archivos de salida de un programa tienen la extensión .dat (archivos de datos). Si un usuario escribe un programa formateador que lea un archivo .c (programa de C), lo transforma (por ejemplo, convirtiéndolo a un esquema de sangría estándar) y después escribe el archivo transformado como salida, el archivo de salida será de tipo .dat . Si el usuario trata de ofrecer esto al compilador de C para que lo compile, el sistema se rehusará debido a que tienen la extensión incorrecta. Los intentos de copiar archivo.dat a archivo.c serán rechazados por el sistema como inválidos (para proteger al usuario contra los errores).
  • 20. Acceso a Archivos Los primeros sistemas operativos proporcionaban un solo tipo de acceso: acceso secuencial. Un proceso podía leer todos los bytes o registros en un archivo en orden, empezando desde el principio y son saltarse. Se podían rebobinar para leerlos todos nuevamente. Convenientes para la cinta magnética. Se empezó a usar discos para almacenar, y se pudieron leer los bytes o registros de un archivos fuera de orden, accediendo a los registros por llave en lugar de su posición. Estos se llaman archivos de acceso aleatorio. Son esenciales para muchas aplicaciones, como bases de datos.
  • 21. Atributos de Archivos Todo archivo tiene su nombre y sus datos. Además asocian otra información con cada archivo: fecha, hora modificación del archivo y su tamaño. Estos elementos se denominan atributos, o metadatos. La lista de atributos varia de un sistema a otro.
  • 23. Atributos de Archivos Los primeros cuatro se relacionan con la protección del archivo e indican quien puede acceder a el y quien no. En algunos sistemas se debe acceder una contraseña para ingresar al archivo. Las banderas son bits que controlan o habilitan cierta propiedad específica del archivo. La bandera de archivo es un bit que lleva el registro si el archivo se ha respaldado recientemente. El programa de respaldo lo desactiva y el sistema operativo lo activa cada vez que se modifica un archivo. La bandera temporal permite marcar un archivo para la eliminación automática cuando el proceso que lo creó termina.
  • 24. Atributos de Archivos Los campos longitud de registro, posición de llave y longitud de llave sólo están presentes en los archivos en cuyos registros se pueden realizar búsquedas mediante el uso de una llave. Ellos proporcionan la información requerida para buscar las llaves. Los diversos tiempos llevan la cuenta de cuándo se creó el archivo, su acceso y su modificación más recientes. Éstos son útiles para una variedad de propósitos. Por ejemplo, un archivo de código fuente que se ha modificado después de la creación del archivo de código objeto correspondiente necesita volver a compilarse. Estos campos proporcionan la información necesaria.
  • 25. Atributo de Archivos El tamaño actual indica qué tan grande es el archivo en el presente. Algunos sistemas operativos de computadoras mainframe antiguas requieren que se especifique el tamaño máximo a la hora de crear el archivo, para poder permitir que el sistema operativo reserve la cantidad máxima de almacenamiento de antemano. Los sistemas operativos de estaciones de trabajo y computadoras personales son lo bastante inteligentes como para arreglárselas sin esta característica.
  • 26. Operaciones de Archivos Los archivos existen para almacenar información y recuperarse más adelante. Se utilizan llamadas al sistemas para esta operación: Create: el archivo se crea sin datos. Anuncia la llegada del archivo y establece alguno de sus atributos. Delete: se elimina cuando no es necesario. Liberar espacio en disco. Siempre hay una llamada al sistema para este propósito. Open: antes de usarlo, un proceso debe abrirlo. Lleva los atributos y la lista de direcciones del disco a la memoria principal, para tener acceso a llamados posteriores.
  • 27. Operaciones de Archivos Close: cuando terminan todos los accesos se hace la llamada para liberar espacio en la memoria principal. Read: los datos se leen del archivo. El llamador debe especificar cuántos datos se necesitan y proporcionar un buffer para colocarlos. Write: los datos se escriben en el archivo otra vez., por o general en la posición actual. Si la posición actual está al final, el tamaño aumenta y si lo hace al principio o mitad se sobrescriben y se pierde la información inicial.
  • 28. Operaciones de Archivos Append: llamada restringida de write para escribir solo al final del archivo. Seek: para archivos de acceso aleatorio se debe especificar de donde se van a tomar los datos. Get attributes: a menudo, los procesos deben leer los atributos de los archivos para realizar sus procesos. Set attributes: algunos atributos puede establecerlos el usuario y se pueden modificar después de creado el archivo. Rename: con frecuencia ocurre que un usuario quiera cambiar el nombre del archivo.
  • 29. Actividad 1. Responder: Los sistemas que soportan archivos secuenciales siempre tienen una operación para rebobinar los archivos. ¿Los sistemas que soportan archivos de acceso aleatorio la necesitan también? Algunos sistemas operativos proporcionan una llamada al sistema rename para dar a un archivo un nuevo nombre. ¿Hay acaso alguna diferencia entre utilizar esta llamada para cambiar el nombre de un archivo y sólo copiar el archivo a uno nuevo con el nuevo nombre, eliminando después el archivo anterior?
  • 30. Actividad 2. Preparar exposición en grupos de 4 personas uno de los siguientes temas: • Directorios. • Implementación de sistemas de archivos • Administración y optimización de sistemas de archivos. • Ejemplos de sistemas de archivos. • Tipos de almacenamiento en disco: FAT, NTFS, NFS, HPS, REISER, EXT3, EXT4.
  • 31. Bibliografía ANDREW S. TANENBAUM. Sistemas Operativos Modernos. Tercera Edición. 2009.