SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA                                           TP – 213 V
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas                                  2005 - I


TIPOS DE SECADORES

1. SECADO POR ATOMIZACIÓN

El equipo es del tipo Niro Atomizer, y se presta para secar suspensiones o soluciones.
En él se puede realizar:

       Secado de leche
       Secado de colorantes
       Secado de productos químicos: azufre, carmín
       Secado de extractos
       Secado de café
       Secado de detergentes




  Esta unidad de banco está diseñada para la evaluación rápida de procesos en los que
         intervienen emulsiones, soluciones, suspensiones y coloides acuosos.


Descripción

    El hecho de que el conjunto de atomización esté diseñado y fabricado enteramente
de vidrio minimiza la posibilidad de contaminación y produce un polvo de flujo libre
prácticamente esférico. En el proceso de secado por atomización el producto se
introduce en forma líquida y emerge como polvo fino y seco. El choque térmico es
mínimo.

    El proceso puede utilizarse para el recubrimiento de polvo (aglomeración) en el que
el producto fino se adhiere en pequeñas bolas con la ayuda de un agente filmógeno.
Entre otros procesos en los que el secado por atomización es útil se encuentra la
microencapsulación y la englobulación.

    El secador por atomización puede utilizarse para las siguientes aplicaciones en el
sector alimentario:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA                                             TP – 213 V
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas                                    2005 - I

       Bebidas.
       Extractos de pescado.
       Materiales sensibles al calor.
       Productos de leche y huevos.
       Cereales.
       Extractos de plantas y vegetales.

    En la operación con corrientes paralelas descendentes, un chorro fino del líquido a
deshidratar se pone en contacto con una corriente de aire caliente. De esta forma se
evapora la humedad de la pulverización y se lleva las partículas sólidas al separador
ciclónico. Los sólidos se recogen en una cubeta de muestra situada en la base del ciclón,
y el vapor se envía fuera a la atmósfera, o a un extractor de humo/polvo.


Especificación para pedidos:

    Secador por atomización montado en banco para el procesado de emulsiones,
soluciones, suspensiones y coloides acuosos. En la operación con corrientes paralelas
descendentes, un chorro fino de líquido se pone en contacto con una corriente de aire
caliente. Incorpora un dispositivo integrado de desatascado del chorro.

     Velocidad de evaporación del agua con temperatura de entrada de 250°C:
      1.500ml/hora
     Temperatura de la entrada de aire: Desde 40°C hasta más de 250°C
     Capacidad del calentador: 3Kw
     Corriente de aire de secado: variable desde 0,8 hasta 1,6m / seg.


Características técnicas:

La unidad se suministra completa, lista para la operación.

Materiales de construcción:

Armario: todo acero, con recubrimiento duro resistente a productos químicos.

Componentes del secador: vidrio, con bridas de vidrio rectificado sin juntas

El panel de control incluye:

     Controlador digital e indicador de la temperatura de entrada
     Indicador digital de la temperatura de salida
     Indicador digital del caudal de la bomba con escala de 0-50, que, cuando se usa
      con la tabla de calibración proporcionada, indica ml / min. o m / seg.
     La presión del aire comprimido que llega al atomizador está indicada en bar,
      dependiendo de la pantalla seleccionada
     Interruptores de encendido/apagado para el soplador, el calentador, la bomba, el
      compresor y el suministro eléctrico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA                                           TP – 213 V
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas                                  2005 - I

     Un controlador tipo botón regula el flujo de aire secante, y unos mandos
      giratorios aumentan o reducen la presión de aire comprimido, la velocidad de la
      bomba o la frecuencia de desatascado del chorro, según sea necesario
     Unos pilotos situados en el panel indican las operaciones relevantes a demostrar.

Corriente de aire de secado: variable desde 0,8 hasta 1,6m / seg.

Aire comprimido: caudal de aire máximo 1,4m3/hora a 1 bar, reducido a 0,25m3/hora a 4
bar

Velocidad de evaporación del agua con temperatura de entrada de 250°C: aprox.
1.500ml/hora

Rango de temperaturas de aire de entrada: Desde 40°C hasta más de 250°C

Capacidad del calentador: 3kW


2. TORRE DE SECADO Y ENFRIAMIENTO POR PULVERIZACIÓN

Características

     Disponible como torre de secado por pulverización (FT80) o torre de
      enfriamiento por pulverización (FT81)
     Están disponibles juegos de accesorios para cambiar rápidamente entre secado y
      enfriamiento por pulverización
     Cámara de torre con relación lado recto/diámetro de 3:1, sección de descarga
      cónica
     Avanzado sistema de pulverización con boquilla de dos fluidos
     Suministrado con configuraciones de boquilla opcionales para la atomización en
      contracorriente y en corrientes paralelas
     Ventiladores individuales de entrada y salida con control de velocidad variable
     Bolsa de filtrado opcional
     La consola de control IP65 incluye controles flexibles e instrumentación
      completa
     Fácilmente desmontable para inspección y limpieza
     Diseño compacto y móvil
     Función de registro de datos para todos los parámetros operativos clave
     Descarga de polvo desde dos puntos, la cámara y el ciclón
     Bajo nivel de ruido
     Control y medición de humedad relativa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA                                           TP – 213 V
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas                                  2005 - I




Ventajas

     No hay obstrucciones, no hay necesidad de dispositivos para desatascar
     Flujo en corrientes paralelas para el secado de productos sensibles al calor
     El flujo en contracorriente maximiza el tiempo de permanencia en la cámara
      para productos no sensibles al calor
     Tiempos de permanencia en el cilindro de secado variables hasta 9 segundos
     Conexiones sencillas a servicios de electricidad y aire comprimido
     El registro de datos en una computadora facilita la evaluación y la comparación

    La Torre de secado por pulverización FT80 y la Torre de enfriamiento por
pulverización FT81 de Armfield han sido diseñadas específicamente para permitir el
procesado de pequeñas cantidades de producto. A pesar de la pequeña escala de los
equipos, los polvos producidos son comparables a los producidos por secadores de
producción a gran escala. Ambos sistemas ofrecen una flexibilidad sin igual, con
ventiladores independientes de entrada y salida controlados individualmente, junto con
la posibilidad de variar la posición de las boquillas y seleccionar configuraciones de
flujo de corrientes paralelas o contracorriente. Esta flexibilidad es potenciada por una
gama inigualada de opciones, diseñadas especialmente para el uso en laboratorios e
investigaciones.

    Con los accesorios apropiados es posible cambiar entre secado por pulverización y
enfriamiento por pulverización en cuestión de minutos, posibilitando de esta forma una
capacidad experimental exclusiva aún más amplia.

Descripción del proceso:

Configuración de secado por atomización con corrientes paralelas
    El líquido a secar es bombeado hasta la parte superior de la cámara de secado por
una bomba de cavidad progresiva de velocidad variable que proporciona un flujo muy
homogéneo y un caudal constante. Es atomizado por una boquilla de dos fluidos, y entra
en la cámara de secado como dispersión de finas gotitas. Se introduce una corriente de
aire caliente en la cámara y sobre las gotitas, causando una evaporación súbita de la
humedad superficial. La humedad absorbida de las partículas es evaporada en el tiempo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA                                              TP – 213 V
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas                                     2005 - I

que éstas tardan en caer al punto de descarga en la base del cono (el tiempo de
permanencia). En esta configuración, la temperatura de la partícula nunca superará la
temperatura de bulbo húmedo del aire de salida.

    Un ventilador centrífugo de velocidad variable proporciona control sobre el flujo de
aire de entrada, y se obtiene una temperatura de entrada constante usando un
controlador de tres términos en combinación con un calentador eléctrico. Otro
ventilador de velocidad variable aspira aire de la cámara a través de un separador
ciclónico. Este sistema de ventiladores ‘Push-Pull’ proporciona flexibilidad para operar
la cámara con presiones variables y tiempos de permanencia también variables.

    Se proporcionan dos puntos de recogida de polvo, uno en la base de la cámara
principal, y uno en el separador ciclónico. Esto permite recoger simultáneamente y por
separado partículas de diferentes tamaños. La humedad relativa del aire de salida puede
ser medida y controlada a fin de que el sistema funcione al nivel requerido de HR.

    La boquilla es una boquilla atomizadora de dos fluidos, de mezclado exterior. El
aire comprimido es dirigido al flujo de líquido al salir éste del cuerpo de la boquilla,
atomizándose el líquido inmediatamente. Con este tipo de boquilla, el orificio es más
grande que el de una boquilla de un solo fluido, y por tanto es posible atomizar
productos más viscosos e incluso productos que contienen sólidos en suspensión.

Configuración de secado por atomización en contracorriente
   El secador por pulverización FT80 se suministra de serie con dos boquillas y
mangueras para boquillas, una para corrientes paralelas y una para contracorriente. En la
configuración de contracorriente, la boquilla está colocada en la base de la cámara y
pulveriza hacia arriba al flujo de aire caliente. Torre de secado por pulverización FT80

Accesorio de enfriado por lecho fluidizado - FT80-60
    Está disponible un accesorio opcional que proporciona el enfriamiento final en lecho
fluidizado del polvo secado por pulverización. Esta característica es especialmente útil
para el secado de polvos que contienen grasas, puesto que el lecho fluidizado ayuda a
cristalizar el contenido graso. Las aplicaciones típicas incluyen preparados para
lactantes y leche entera en polvo.

Configuración de enfriador por pulverización
    Para el enfriamiento por pulverización, el flujo de aire desde el ventilador de entrada
hasta la cámara de pulverización es enfriado en lugar de ser calentado. El aire es
enfriado usando agua enfriada y un intercambiador de calor de acero inoxidable. El
enfriador por pulverización FT81 se suministra completo con su propia unidad de
refrigeración. La configuración en contracorriente se utiliza normalmente para el
enfriamiento por pulverización.

Accesorio de bolsa filtrante - FT80-70, FT81-70
    El accesorio de Bolsa filtrante se instala en la salida de aire, y filtra prácticamente
todo el polvo de producto que permanece en el flujo de aire. El aire limpio resultante
puede ser descargado entonces directamente a la zona de trabajo, sin requerir más
tratamiento, ni conductos o extractores. (Este filtro no está diseñado para extraer
materiales tóxicos o peligrosos).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA                                           TP – 213 V
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas                                  2005 - I

Aplicaciones

       Leche en polvo
       Encapsulación
       Aromas naturales para alimentos
       Soluciones de sucrosa
       Preparados para lactantes
       Proteínas de lactosuero
       Formulaciones de aromas de frutas
       Formulaciones de grasas


3. SECADO POR ATOMIZACIÓN EN VAPOR DE AGUA SOBRECALENTADA




Posibles utilizaciones:

     El secado por atomización en vapor de agua sobrecalentada (VES) puede ser
utilizado en una gran variedad de productos minerales y biológicos. Por lo general, los
polvos obtenidos presentan características diferentes de las que se obtienen por secado
en el aire caliente.

   Se han llevado a cabo ensayos en el almidón, en compuestos termo sensibles
mezclados a este almidón, en sílice coloidal.

Procedimiento:

    El producto a secar es pulverizado, con forma líquida, por intermedio de una tobera
de alta presión en contacto con una corriente de vapor de agua sobrecalentada. Con el
fin de evitar la condensación, la VES es mantenida a una temperatura > a 150° C
durante el secado.

    La gran mayoría del producto secado es recuperada en la parte inferior del aparato,
recuperándose una parte a la altura de un ciclofiltro que separa el vapor de agua
procedente del atomizador y los finos.

    El vapor de agua que sale del atomizador, cuya masa ha aumentado de la cantidad
de agua extraída del producto, puede ser ya sea condensada, o bien ser sobrecalentada
para ser reintroducida parcialmente en el atomizador, o bien ser utilizada como
aportación de energía en otras operaciones de la planta.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA                                             TP – 213 V
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas                                    2005 - I

Ventajas:

     No hay riesgo de inflamación o explosión puesto que el vapor de agua no
      contiene oxígeno. Se puede entonces trabajar a temperaturas muy elevadas
      (hasta 750° C), a la vez que se mantiene la temperatura del producto igual a la
      temperatura de ebullición del agua, y obteniendo diferencias de temperatura
      entre la entrada y la salida del secador muy grandes. Ello permite obtener
      caudales de evaporación hasta cinco veces superiores a los de un secado por
      pulverización tradicional.
     Las expulsiones de gas son inexistentes porque el vapor puede ser condensado o
      reutilizado. Ello conduce también a reducir de manera notable la contaminación
      olfativa.
     En vista de la índole del fluido de secado, las características de los polvos
      obtenidos son diferentes de los obtenidos de manera clásica. Ello puede
      presentar ventajas pero también inconvenientes. En el caso del almidón por
      ejemplo se obtienen partículas de grandes tamaños, con forma de esferas
      ahuecadas expandidas o desfondadas. Este producto es soluble a frío, desarrolla
      una muy elevada viscosidad a la hora del calentamiento en exceso de agua, da en
      enfriamiento un gel más consistente que el formado por un almidón secado de
      manera tradicional, etc.

Límites:

    La temperatura de transición vítrea del producto debe ser superior a la temperatura
de recuperación. En efecto, si esta temperatura de transición vítrea es inferior a la
temperatura de recuperación, el producto, a pesar de ser seco, se pegará en las paredes,
lo cual hará que sea difícil su recuperación.

    Para los productos termosensibles, el efecto de la temperatura (150° C a la salida del
secador) está compensado por la corta duración de secado. Han de llevarse a cabo
ensayos específicos con el fin de determinar si estos productos pueden ser tratados por
ves.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA                                             TP – 213 V
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas                                    2005 - I

Ventajas:

     No hay riesgo de inflamación o explosión puesto que el vapor de agua no
      contiene oxígeno. Se puede entonces trabajar a temperaturas muy elevadas
      (hasta 750° C), a la vez que se mantiene la temperatura del producto igual a la
      temperatura de ebullición del agua, y obteniendo diferencias de temperatura
      entre la entrada y la salida del secador muy grandes. Ello permite obtener
      caudales de evaporación hasta cinco veces superiores a los de un secado por
      pulverización tradicional.
     Las expulsiones de gas son inexistentes porque el vapor puede ser condensado o
      reutilizado. Ello conduce también a reducir de manera notable la contaminación
      olfativa.
     En vista de la índole del fluido de secado, las características de los polvos
      obtenidos son diferentes de los obtenidos de manera clásica. Ello puede
      presentar ventajas pero también inconvenientes. En el caso del almidón por
      ejemplo se obtienen partículas de grandes tamaños, con forma de esferas
      ahuecadas expandidas o desfondadas. Este producto es soluble a frío, desarrolla
      una muy elevada viscosidad a la hora del calentamiento en exceso de agua, da en
      enfriamiento un gel más consistente que el formado por un almidón secado de
      manera tradicional, etc.

Límites:

    La temperatura de transición vítrea del producto debe ser superior a la temperatura
de recuperación. En efecto, si esta temperatura de transición vítrea es inferior a la
temperatura de recuperación, el producto, a pesar de ser seco, se pegará en las paredes,
lo cual hará que sea difícil su recuperación.

    Para los productos termosensibles, el efecto de la temperatura (150° C a la salida del
secador) está compensado por la corta duración de secado. Han de llevarse a cabo
ensayos específicos con el fin de determinar si estos productos pueden ser tratados por
ves.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad1 (Instalaciones de calor)
Unidad1 (Instalaciones de calor)Unidad1 (Instalaciones de calor)
Unidad1 (Instalaciones de calor)
Jaime Hernandez Estudillo
 
412902805 instalaciones-de-vapor
412902805 instalaciones-de-vapor412902805 instalaciones-de-vapor
412902805 instalaciones-de-vapor
DuperlyLopezGamboa1
 
Destilacion
DestilacionDestilacion
Destilacion
Ana Karen
 
Destiladores
DestiladoresDestiladores
Destiladores
ana20_25maryelis
 
Proceso operacion unitaria destilacion
Proceso operacion unitaria destilacionProceso operacion unitaria destilacion
Proceso operacion unitaria destilacion
Cristykat
 
Equipos de evaporacion
Equipos de evaporacionEquipos de evaporacion
Equipos de evaporacion
juan ramon valadez rosales
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
Fabián Restrepo
 
28) castillo garcia danyra guadalupe
28) castillo garcia danyra guadalupe28) castillo garcia danyra guadalupe
28) castillo garcia danyra guadalupemarconuneze
 
Diapositiva Manejo De Aire ( Filtros)
Diapositiva  Manejo De  Aire ( Filtros)Diapositiva  Manejo De  Aire ( Filtros)
Diapositiva Manejo De Aire ( Filtros)
Gabriel Serrano
 
Destilacion (presentacion)
Destilacion (presentacion)Destilacion (presentacion)
Destilacion (presentacion)wla100
 
Secador Frigorìfico
Secador FrigorìficoSecador Frigorìfico
Secador Frigorìfico
FranklinM12
 
Seleccion de secadores frigorificos
Seleccion de secadores frigorificosSeleccion de secadores frigorificos
Seleccion de secadores frigorificos
ingmttodannysuarez
 
Destilación por arrastre de vapor y en horno de bolas
Destilación por arrastre de vapor y en horno de bolasDestilación por arrastre de vapor y en horno de bolas
Destilación por arrastre de vapor y en horno de bolas
Emmanuel Mariano Gómez
 
Automatización de un proceso de destilación
Automatización de un proceso de destilaciónAutomatización de un proceso de destilación
Automatización de un proceso de destilaciónVicente García
 
Destilación
DestilaciónDestilación
Destilación
danielau255
 
Destilacion, Propiedades etc
Destilacion, Propiedades etcDestilacion, Propiedades etc
Destilacion, Propiedades etc
Lee Mon
 
Destilación al vacío
Destilación al vacíoDestilación al vacío
Destilación al vacíoElmoReyes
 
sistema de propano
sistema de propanosistema de propano
Presentación Operación Secado - DEPLA - Procesos Químicos
Presentación Operación Secado - DEPLA -  Procesos QuímicosPresentación Operación Secado - DEPLA -  Procesos Químicos
Presentación Operación Secado - DEPLA - Procesos Químicos
Ronald Alexander Medina Pinto
 
05 Emisiones. Gases de incineración
05 Emisiones. Gases de incineración05 Emisiones. Gases de incineración
05 Emisiones. Gases de incineración
Fundación CEDDET
 

La actualidad más candente (20)

Unidad1 (Instalaciones de calor)
Unidad1 (Instalaciones de calor)Unidad1 (Instalaciones de calor)
Unidad1 (Instalaciones de calor)
 
412902805 instalaciones-de-vapor
412902805 instalaciones-de-vapor412902805 instalaciones-de-vapor
412902805 instalaciones-de-vapor
 
Destilacion
DestilacionDestilacion
Destilacion
 
Destiladores
DestiladoresDestiladores
Destiladores
 
Proceso operacion unitaria destilacion
Proceso operacion unitaria destilacionProceso operacion unitaria destilacion
Proceso operacion unitaria destilacion
 
Equipos de evaporacion
Equipos de evaporacionEquipos de evaporacion
Equipos de evaporacion
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
28) castillo garcia danyra guadalupe
28) castillo garcia danyra guadalupe28) castillo garcia danyra guadalupe
28) castillo garcia danyra guadalupe
 
Diapositiva Manejo De Aire ( Filtros)
Diapositiva  Manejo De  Aire ( Filtros)Diapositiva  Manejo De  Aire ( Filtros)
Diapositiva Manejo De Aire ( Filtros)
 
Destilacion (presentacion)
Destilacion (presentacion)Destilacion (presentacion)
Destilacion (presentacion)
 
Secador Frigorìfico
Secador FrigorìficoSecador Frigorìfico
Secador Frigorìfico
 
Seleccion de secadores frigorificos
Seleccion de secadores frigorificosSeleccion de secadores frigorificos
Seleccion de secadores frigorificos
 
Destilación por arrastre de vapor y en horno de bolas
Destilación por arrastre de vapor y en horno de bolasDestilación por arrastre de vapor y en horno de bolas
Destilación por arrastre de vapor y en horno de bolas
 
Automatización de un proceso de destilación
Automatización de un proceso de destilaciónAutomatización de un proceso de destilación
Automatización de un proceso de destilación
 
Destilación
DestilaciónDestilación
Destilación
 
Destilacion, Propiedades etc
Destilacion, Propiedades etcDestilacion, Propiedades etc
Destilacion, Propiedades etc
 
Destilación al vacío
Destilación al vacíoDestilación al vacío
Destilación al vacío
 
sistema de propano
sistema de propanosistema de propano
sistema de propano
 
Presentación Operación Secado - DEPLA - Procesos Químicos
Presentación Operación Secado - DEPLA -  Procesos QuímicosPresentación Operación Secado - DEPLA -  Procesos Químicos
Presentación Operación Secado - DEPLA - Procesos Químicos
 
05 Emisiones. Gases de incineración
05 Emisiones. Gases de incineración05 Emisiones. Gases de incineración
05 Emisiones. Gases de incineración
 

Similar a 2.tiposdesecadores

Secador frigorifico. emil romero
Secador frigorifico. emil romeroSecador frigorifico. emil romero
Secador frigorifico. emil romero
newsentation
 
Hidroneumta
HidroneumtaHidroneumta
Hidroneumta
Jose Uribe
 
Agitador rotativo 59400330
Agitador rotativo 59400330Agitador rotativo 59400330
Agitador rotativo 59400330
TECNYLAB
 
253864938-Compresores-de-tornillo-rotativo-serie-UP5-11-37kW.pdf
253864938-Compresores-de-tornillo-rotativo-serie-UP5-11-37kW.pdf253864938-Compresores-de-tornillo-rotativo-serie-UP5-11-37kW.pdf
253864938-Compresores-de-tornillo-rotativo-serie-UP5-11-37kW.pdf
PedroPabloPrietoMonz
 
Climatizadores Evaporativos Axiales 16.000 a 30.000 m3h - Serie Eco Cooler
Climatizadores Evaporativos Axiales 16.000 a 30.000 m3h - Serie Eco CoolerClimatizadores Evaporativos Axiales 16.000 a 30.000 m3h - Serie Eco Cooler
Climatizadores Evaporativos Axiales 16.000 a 30.000 m3h - Serie Eco Cooler
MET MANN, Fabricante de Climatización y Ventilación
 
Instrumentación industrial accesorios de presion
Instrumentación industrial accesorios de presionInstrumentación industrial accesorios de presion
Instrumentación industrial accesorios de presion
diego1205
 
Diagrama de Instrumentos
Diagrama de InstrumentosDiagrama de Instrumentos
Diagrama de Instrumentosnelly06
 
SECADO POR ATOMIZACION.pptx
SECADO POR ATOMIZACION.pptxSECADO POR ATOMIZACION.pptx
SECADO POR ATOMIZACION.pptx
MARIZANICOLLEJIMENEZ
 
Operación planta evaporadora Falling Film.pptx
Operación planta evaporadora Falling Film.pptxOperación planta evaporadora Falling Film.pptx
Operación planta evaporadora Falling Film.pptx
cristianrodriguez475810
 
Presentación Gral Parker-Neumática 2016.pdf
Presentación Gral Parker-Neumática 2016.pdfPresentación Gral Parker-Neumática 2016.pdf
Presentación Gral Parker-Neumática 2016.pdf
EduardoCorado
 
proyecto de investigacion.pptx
proyecto de investigacion.pptxproyecto de investigacion.pptx
proyecto de investigacion.pptx
ricardo800590
 
Función de los dispositivos de control de refrigerante
Función de los dispositivos de control de refrigeranteFunción de los dispositivos de control de refrigerante
Función de los dispositivos de control de refrigerante
Ciomer Argueta
 
Catalogo tecnico
Catalogo tecnicoCatalogo tecnico
Catalogo tecnico
Atecan Andalucia
 
CLIMATIZACION.pdf
CLIMATIZACION.pdfCLIMATIZACION.pdf
CLIMATIZACION.pdf
JuanCarlosAlvarezRoj2
 

Similar a 2.tiposdesecadores (20)

Secador frigorifico. emil romero
Secador frigorifico. emil romeroSecador frigorifico. emil romero
Secador frigorifico. emil romero
 
Hidroneumta
HidroneumtaHidroneumta
Hidroneumta
 
Agitador rotativo 59400330
Agitador rotativo 59400330Agitador rotativo 59400330
Agitador rotativo 59400330
 
253864938-Compresores-de-tornillo-rotativo-serie-UP5-11-37kW.pdf
253864938-Compresores-de-tornillo-rotativo-serie-UP5-11-37kW.pdf253864938-Compresores-de-tornillo-rotativo-serie-UP5-11-37kW.pdf
253864938-Compresores-de-tornillo-rotativo-serie-UP5-11-37kW.pdf
 
Climatizadores Evaporativos Axiales 16.000 a 30.000 m3h - Serie Eco Cooler
Climatizadores Evaporativos Axiales 16.000 a 30.000 m3h - Serie Eco CoolerClimatizadores Evaporativos Axiales 16.000 a 30.000 m3h - Serie Eco Cooler
Climatizadores Evaporativos Axiales 16.000 a 30.000 m3h - Serie Eco Cooler
 
Instrumentación industrial accesorios de presion
Instrumentación industrial accesorios de presionInstrumentación industrial accesorios de presion
Instrumentación industrial accesorios de presion
 
Diagrama de Instrumentos
Diagrama de InstrumentosDiagrama de Instrumentos
Diagrama de Instrumentos
 
Control coolers ci
Control coolers ciControl coolers ci
Control coolers ci
 
SECADO POR ATOMIZACION.pptx
SECADO POR ATOMIZACION.pptxSECADO POR ATOMIZACION.pptx
SECADO POR ATOMIZACION.pptx
 
Operación planta evaporadora Falling Film.pptx
Operación planta evaporadora Falling Film.pptxOperación planta evaporadora Falling Film.pptx
Operación planta evaporadora Falling Film.pptx
 
Presentación Gral Parker-Neumática 2016.pdf
Presentación Gral Parker-Neumática 2016.pdfPresentación Gral Parker-Neumática 2016.pdf
Presentación Gral Parker-Neumática 2016.pdf
 
proyecto de investigacion.pptx
proyecto de investigacion.pptxproyecto de investigacion.pptx
proyecto de investigacion.pptx
 
Función de los dispositivos de control de refrigerante
Función de los dispositivos de control de refrigeranteFunción de los dispositivos de control de refrigerante
Función de los dispositivos de control de refrigerante
 
Catalogo tecnico
Catalogo tecnicoCatalogo tecnico
Catalogo tecnico
 
Catalogo tecnico
Catalogo tecnicoCatalogo tecnico
Catalogo tecnico
 
Catalogo tecnico
Catalogo tecnicoCatalogo tecnico
Catalogo tecnico
 
Catalogo tecnico
Catalogo tecnicoCatalogo tecnico
Catalogo tecnico
 
Catalogo tecnico
Catalogo tecnicoCatalogo tecnico
Catalogo tecnico
 
Catalogo tecnico
Catalogo tecnicoCatalogo tecnico
Catalogo tecnico
 
CLIMATIZACION.pdf
CLIMATIZACION.pdfCLIMATIZACION.pdf
CLIMATIZACION.pdf
 

Último

ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 

Último (20)

ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 

2.tiposdesecadores

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA TP – 213 V Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas 2005 - I TIPOS DE SECADORES 1. SECADO POR ATOMIZACIÓN El equipo es del tipo Niro Atomizer, y se presta para secar suspensiones o soluciones. En él se puede realizar:  Secado de leche  Secado de colorantes  Secado de productos químicos: azufre, carmín  Secado de extractos  Secado de café  Secado de detergentes Esta unidad de banco está diseñada para la evaluación rápida de procesos en los que intervienen emulsiones, soluciones, suspensiones y coloides acuosos. Descripción El hecho de que el conjunto de atomización esté diseñado y fabricado enteramente de vidrio minimiza la posibilidad de contaminación y produce un polvo de flujo libre prácticamente esférico. En el proceso de secado por atomización el producto se introduce en forma líquida y emerge como polvo fino y seco. El choque térmico es mínimo. El proceso puede utilizarse para el recubrimiento de polvo (aglomeración) en el que el producto fino se adhiere en pequeñas bolas con la ayuda de un agente filmógeno. Entre otros procesos en los que el secado por atomización es útil se encuentra la microencapsulación y la englobulación. El secador por atomización puede utilizarse para las siguientes aplicaciones en el sector alimentario:
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA TP – 213 V Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas 2005 - I  Bebidas.  Extractos de pescado.  Materiales sensibles al calor.  Productos de leche y huevos.  Cereales.  Extractos de plantas y vegetales. En la operación con corrientes paralelas descendentes, un chorro fino del líquido a deshidratar se pone en contacto con una corriente de aire caliente. De esta forma se evapora la humedad de la pulverización y se lleva las partículas sólidas al separador ciclónico. Los sólidos se recogen en una cubeta de muestra situada en la base del ciclón, y el vapor se envía fuera a la atmósfera, o a un extractor de humo/polvo. Especificación para pedidos: Secador por atomización montado en banco para el procesado de emulsiones, soluciones, suspensiones y coloides acuosos. En la operación con corrientes paralelas descendentes, un chorro fino de líquido se pone en contacto con una corriente de aire caliente. Incorpora un dispositivo integrado de desatascado del chorro.  Velocidad de evaporación del agua con temperatura de entrada de 250°C: 1.500ml/hora  Temperatura de la entrada de aire: Desde 40°C hasta más de 250°C  Capacidad del calentador: 3Kw  Corriente de aire de secado: variable desde 0,8 hasta 1,6m / seg. Características técnicas: La unidad se suministra completa, lista para la operación. Materiales de construcción: Armario: todo acero, con recubrimiento duro resistente a productos químicos. Componentes del secador: vidrio, con bridas de vidrio rectificado sin juntas El panel de control incluye:  Controlador digital e indicador de la temperatura de entrada  Indicador digital de la temperatura de salida  Indicador digital del caudal de la bomba con escala de 0-50, que, cuando se usa con la tabla de calibración proporcionada, indica ml / min. o m / seg.  La presión del aire comprimido que llega al atomizador está indicada en bar, dependiendo de la pantalla seleccionada  Interruptores de encendido/apagado para el soplador, el calentador, la bomba, el compresor y el suministro eléctrico
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA TP – 213 V Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas 2005 - I  Un controlador tipo botón regula el flujo de aire secante, y unos mandos giratorios aumentan o reducen la presión de aire comprimido, la velocidad de la bomba o la frecuencia de desatascado del chorro, según sea necesario  Unos pilotos situados en el panel indican las operaciones relevantes a demostrar. Corriente de aire de secado: variable desde 0,8 hasta 1,6m / seg. Aire comprimido: caudal de aire máximo 1,4m3/hora a 1 bar, reducido a 0,25m3/hora a 4 bar Velocidad de evaporación del agua con temperatura de entrada de 250°C: aprox. 1.500ml/hora Rango de temperaturas de aire de entrada: Desde 40°C hasta más de 250°C Capacidad del calentador: 3kW 2. TORRE DE SECADO Y ENFRIAMIENTO POR PULVERIZACIÓN Características  Disponible como torre de secado por pulverización (FT80) o torre de enfriamiento por pulverización (FT81)  Están disponibles juegos de accesorios para cambiar rápidamente entre secado y enfriamiento por pulverización  Cámara de torre con relación lado recto/diámetro de 3:1, sección de descarga cónica  Avanzado sistema de pulverización con boquilla de dos fluidos  Suministrado con configuraciones de boquilla opcionales para la atomización en contracorriente y en corrientes paralelas  Ventiladores individuales de entrada y salida con control de velocidad variable  Bolsa de filtrado opcional  La consola de control IP65 incluye controles flexibles e instrumentación completa  Fácilmente desmontable para inspección y limpieza  Diseño compacto y móvil  Función de registro de datos para todos los parámetros operativos clave  Descarga de polvo desde dos puntos, la cámara y el ciclón  Bajo nivel de ruido  Control y medición de humedad relativa
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA TP – 213 V Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas 2005 - I Ventajas  No hay obstrucciones, no hay necesidad de dispositivos para desatascar  Flujo en corrientes paralelas para el secado de productos sensibles al calor  El flujo en contracorriente maximiza el tiempo de permanencia en la cámara para productos no sensibles al calor  Tiempos de permanencia en el cilindro de secado variables hasta 9 segundos  Conexiones sencillas a servicios de electricidad y aire comprimido  El registro de datos en una computadora facilita la evaluación y la comparación La Torre de secado por pulverización FT80 y la Torre de enfriamiento por pulverización FT81 de Armfield han sido diseñadas específicamente para permitir el procesado de pequeñas cantidades de producto. A pesar de la pequeña escala de los equipos, los polvos producidos son comparables a los producidos por secadores de producción a gran escala. Ambos sistemas ofrecen una flexibilidad sin igual, con ventiladores independientes de entrada y salida controlados individualmente, junto con la posibilidad de variar la posición de las boquillas y seleccionar configuraciones de flujo de corrientes paralelas o contracorriente. Esta flexibilidad es potenciada por una gama inigualada de opciones, diseñadas especialmente para el uso en laboratorios e investigaciones. Con los accesorios apropiados es posible cambiar entre secado por pulverización y enfriamiento por pulverización en cuestión de minutos, posibilitando de esta forma una capacidad experimental exclusiva aún más amplia. Descripción del proceso: Configuración de secado por atomización con corrientes paralelas El líquido a secar es bombeado hasta la parte superior de la cámara de secado por una bomba de cavidad progresiva de velocidad variable que proporciona un flujo muy homogéneo y un caudal constante. Es atomizado por una boquilla de dos fluidos, y entra en la cámara de secado como dispersión de finas gotitas. Se introduce una corriente de aire caliente en la cámara y sobre las gotitas, causando una evaporación súbita de la humedad superficial. La humedad absorbida de las partículas es evaporada en el tiempo
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA TP – 213 V Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas 2005 - I que éstas tardan en caer al punto de descarga en la base del cono (el tiempo de permanencia). En esta configuración, la temperatura de la partícula nunca superará la temperatura de bulbo húmedo del aire de salida. Un ventilador centrífugo de velocidad variable proporciona control sobre el flujo de aire de entrada, y se obtiene una temperatura de entrada constante usando un controlador de tres términos en combinación con un calentador eléctrico. Otro ventilador de velocidad variable aspira aire de la cámara a través de un separador ciclónico. Este sistema de ventiladores ‘Push-Pull’ proporciona flexibilidad para operar la cámara con presiones variables y tiempos de permanencia también variables. Se proporcionan dos puntos de recogida de polvo, uno en la base de la cámara principal, y uno en el separador ciclónico. Esto permite recoger simultáneamente y por separado partículas de diferentes tamaños. La humedad relativa del aire de salida puede ser medida y controlada a fin de que el sistema funcione al nivel requerido de HR. La boquilla es una boquilla atomizadora de dos fluidos, de mezclado exterior. El aire comprimido es dirigido al flujo de líquido al salir éste del cuerpo de la boquilla, atomizándose el líquido inmediatamente. Con este tipo de boquilla, el orificio es más grande que el de una boquilla de un solo fluido, y por tanto es posible atomizar productos más viscosos e incluso productos que contienen sólidos en suspensión. Configuración de secado por atomización en contracorriente El secador por pulverización FT80 se suministra de serie con dos boquillas y mangueras para boquillas, una para corrientes paralelas y una para contracorriente. En la configuración de contracorriente, la boquilla está colocada en la base de la cámara y pulveriza hacia arriba al flujo de aire caliente. Torre de secado por pulverización FT80 Accesorio de enfriado por lecho fluidizado - FT80-60 Está disponible un accesorio opcional que proporciona el enfriamiento final en lecho fluidizado del polvo secado por pulverización. Esta característica es especialmente útil para el secado de polvos que contienen grasas, puesto que el lecho fluidizado ayuda a cristalizar el contenido graso. Las aplicaciones típicas incluyen preparados para lactantes y leche entera en polvo. Configuración de enfriador por pulverización Para el enfriamiento por pulverización, el flujo de aire desde el ventilador de entrada hasta la cámara de pulverización es enfriado en lugar de ser calentado. El aire es enfriado usando agua enfriada y un intercambiador de calor de acero inoxidable. El enfriador por pulverización FT81 se suministra completo con su propia unidad de refrigeración. La configuración en contracorriente se utiliza normalmente para el enfriamiento por pulverización. Accesorio de bolsa filtrante - FT80-70, FT81-70 El accesorio de Bolsa filtrante se instala en la salida de aire, y filtra prácticamente todo el polvo de producto que permanece en el flujo de aire. El aire limpio resultante puede ser descargado entonces directamente a la zona de trabajo, sin requerir más tratamiento, ni conductos o extractores. (Este filtro no está diseñado para extraer materiales tóxicos o peligrosos).
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA TP – 213 V Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas 2005 - I Aplicaciones  Leche en polvo  Encapsulación  Aromas naturales para alimentos  Soluciones de sucrosa  Preparados para lactantes  Proteínas de lactosuero  Formulaciones de aromas de frutas  Formulaciones de grasas 3. SECADO POR ATOMIZACIÓN EN VAPOR DE AGUA SOBRECALENTADA Posibles utilizaciones: El secado por atomización en vapor de agua sobrecalentada (VES) puede ser utilizado en una gran variedad de productos minerales y biológicos. Por lo general, los polvos obtenidos presentan características diferentes de las que se obtienen por secado en el aire caliente. Se han llevado a cabo ensayos en el almidón, en compuestos termo sensibles mezclados a este almidón, en sílice coloidal. Procedimiento: El producto a secar es pulverizado, con forma líquida, por intermedio de una tobera de alta presión en contacto con una corriente de vapor de agua sobrecalentada. Con el fin de evitar la condensación, la VES es mantenida a una temperatura > a 150° C durante el secado. La gran mayoría del producto secado es recuperada en la parte inferior del aparato, recuperándose una parte a la altura de un ciclofiltro que separa el vapor de agua procedente del atomizador y los finos. El vapor de agua que sale del atomizador, cuya masa ha aumentado de la cantidad de agua extraída del producto, puede ser ya sea condensada, o bien ser sobrecalentada para ser reintroducida parcialmente en el atomizador, o bien ser utilizada como aportación de energía en otras operaciones de la planta.
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA TP – 213 V Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas 2005 - I Ventajas:  No hay riesgo de inflamación o explosión puesto que el vapor de agua no contiene oxígeno. Se puede entonces trabajar a temperaturas muy elevadas (hasta 750° C), a la vez que se mantiene la temperatura del producto igual a la temperatura de ebullición del agua, y obteniendo diferencias de temperatura entre la entrada y la salida del secador muy grandes. Ello permite obtener caudales de evaporación hasta cinco veces superiores a los de un secado por pulverización tradicional.  Las expulsiones de gas son inexistentes porque el vapor puede ser condensado o reutilizado. Ello conduce también a reducir de manera notable la contaminación olfativa.  En vista de la índole del fluido de secado, las características de los polvos obtenidos son diferentes de los obtenidos de manera clásica. Ello puede presentar ventajas pero también inconvenientes. En el caso del almidón por ejemplo se obtienen partículas de grandes tamaños, con forma de esferas ahuecadas expandidas o desfondadas. Este producto es soluble a frío, desarrolla una muy elevada viscosidad a la hora del calentamiento en exceso de agua, da en enfriamiento un gel más consistente que el formado por un almidón secado de manera tradicional, etc. Límites: La temperatura de transición vítrea del producto debe ser superior a la temperatura de recuperación. En efecto, si esta temperatura de transición vítrea es inferior a la temperatura de recuperación, el producto, a pesar de ser seco, se pegará en las paredes, lo cual hará que sea difícil su recuperación. Para los productos termosensibles, el efecto de la temperatura (150° C a la salida del secador) está compensado por la corta duración de secado. Han de llevarse a cabo ensayos específicos con el fin de determinar si estos productos pueden ser tratados por ves.
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA TP – 213 V Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas 2005 - I Ventajas:  No hay riesgo de inflamación o explosión puesto que el vapor de agua no contiene oxígeno. Se puede entonces trabajar a temperaturas muy elevadas (hasta 750° C), a la vez que se mantiene la temperatura del producto igual a la temperatura de ebullición del agua, y obteniendo diferencias de temperatura entre la entrada y la salida del secador muy grandes. Ello permite obtener caudales de evaporación hasta cinco veces superiores a los de un secado por pulverización tradicional.  Las expulsiones de gas son inexistentes porque el vapor puede ser condensado o reutilizado. Ello conduce también a reducir de manera notable la contaminación olfativa.  En vista de la índole del fluido de secado, las características de los polvos obtenidos son diferentes de los obtenidos de manera clásica. Ello puede presentar ventajas pero también inconvenientes. En el caso del almidón por ejemplo se obtienen partículas de grandes tamaños, con forma de esferas ahuecadas expandidas o desfondadas. Este producto es soluble a frío, desarrolla una muy elevada viscosidad a la hora del calentamiento en exceso de agua, da en enfriamiento un gel más consistente que el formado por un almidón secado de manera tradicional, etc. Límites: La temperatura de transición vítrea del producto debe ser superior a la temperatura de recuperación. En efecto, si esta temperatura de transición vítrea es inferior a la temperatura de recuperación, el producto, a pesar de ser seco, se pegará en las paredes, lo cual hará que sea difícil su recuperación. Para los productos termosensibles, el efecto de la temperatura (150° C a la salida del secador) está compensado por la corta duración de secado. Han de llevarse a cabo ensayos específicos con el fin de determinar si estos productos pueden ser tratados por ves.