SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHADEAPOYOPREVENTIVOFICHADEAPOYOPREVENTIVO
3.a
Flujograma de Actuación
Vigilancia de Factores de Riesgos de
Trastornos Músculo Esqueléticos de
Extremidades Superiores
Referencia:
Protocolo de vigilancia de Trabajadores Expuestos a TMERT-EESS.
Resolución Nº503 03.08.2013 (MINSAL).
Elaborado por Departamento de Ergonomía,
Gerencia SSOMA, julio 2013
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
VIGILANCIA FACTORES DE RIESGO
Gestión de Riesgo Pas0 1
TAREA/PUESTO DE TRABAJO
NIVEL RIESGO 1
VERDE
TAREA/PUESTO DE TRABAJO
NIVEL RIESGO 2
AMARILLO
A los 3 AÑOS
nueva Identificación y
Evaluación de Riesgos
A los 6 MESES
nueva Identificación y
Evaluación de Riesgos
A los 3 MESES
nueva Identificación y
Evaluación de Riesgos
Nivel Riesgo
AMARILLO
Nivel Riesgo
ROJO
Indicaciones para la mejora
y/o rediseño del puesto de
trabajo y tarea
Control por especialista en ergonomía usando
metodología específica para el riesgo descrita en la
NORMA TÉCNICA DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
DEL MINISTERIO DE SALUD.
TAREA/PUESTO DE TRABAJO
NIVEL RIESGO 3
ROJO
GESTIÓN DEL RIESGO
EMPRESA / ADM. SEGURO LEY 16.744
Programa de mejoras y/o control
FICHADEAPOYOPREVENTIVO
Agregamos Valor, protegiendo a las personas
Flujograma de Actuación
Vigilancia de la Salud de Trabajadores
Expuestos a Trastornos Músculo Esqueléticos
de Extremidades Superiores
3.b
VIGILANCIA DE LA SALUD
TRABAJADORES EXPUESTOS
ERGONOMÍA
EXPUESTOS
NIVEL DE RIESGO ROJO
Cuestionario de Salud
CADA TRES MESES
EVALUACIÓN MÉDICA
TRATAMIENTO
Médico
Rehabilitación
Reinserción laboral
Cuestionario de Salud
Con hallazgos
(Sintomático)
Cuestionario de Salud
Sin hallazgos
(Asintomático)
PASO 1
PASO 2
PASO 3
INGRESO A PROGRAMA DE VIGILANCIA
POR 1ª VEZ, O
EN PROGRAMA DE VIGILANCIA

Más contenido relacionado

Similar a 3. cartilla vigilancia 80813

IPER SAN PABLO-MARIO BENDRELL ALZAMORA 2015
IPER SAN PABLO-MARIO BENDRELL ALZAMORA 2015IPER SAN PABLO-MARIO BENDRELL ALZAMORA 2015
IPER SAN PABLO-MARIO BENDRELL ALZAMORA 2015mario bendrell
 
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgosIdentificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgosgomez522788
 
Seguridad_en_trabajos_de_altura (1).pptx
Seguridad_en_trabajos_de_altura (1).pptxSeguridad_en_trabajos_de_altura (1).pptx
Seguridad_en_trabajos_de_altura (1).pptxDennisErnestoAguilar
 
Diapositivas Contabilidad
Diapositivas ContabilidadDiapositivas Contabilidad
Diapositivas Contabilidadleon885
 
ALCANCE_SERVICIO_TRUPAL_OCT2023.pptx
ALCANCE_SERVICIO_TRUPAL_OCT2023.pptxALCANCE_SERVICIO_TRUPAL_OCT2023.pptx
ALCANCE_SERVICIO_TRUPAL_OCT2023.pptxwaldimarpalaciosanci
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturasjorja55
 
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAKUD EN EL TRABAJO
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAKUD EN EL TRABAJOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SAKUD EN EL TRABAJO
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAKUD EN EL TRABAJORichard967391
 
Programa de capacitación por cargo
Programa de capacitación por cargoPrograma de capacitación por cargo
Programa de capacitación por cargoIngeniero SST
 
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos en el Centro de Trabajo 20...
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos en el Centro de Trabajo 20...Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos en el Centro de Trabajo 20...
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos en el Centro de Trabajo 20...GeanMarcoCarrionCcoi
 
0. ESTANDARES DE SEGURIDAD.pdf
0. ESTANDARES DE SEGURIDAD.pdf0. ESTANDARES DE SEGURIDAD.pdf
0. ESTANDARES DE SEGURIDAD.pdfJim Benavente
 

Similar a 3. cartilla vigilancia 80813 (12)

IPER SAN PABLO-MARIO BENDRELL ALZAMORA 2015
IPER SAN PABLO-MARIO BENDRELL ALZAMORA 2015IPER SAN PABLO-MARIO BENDRELL ALZAMORA 2015
IPER SAN PABLO-MARIO BENDRELL ALZAMORA 2015
 
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgosIdentificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
 
Seguridad_en_trabajos_de_altura (1).pptx
Seguridad_en_trabajos_de_altura (1).pptxSeguridad_en_trabajos_de_altura (1).pptx
Seguridad_en_trabajos_de_altura (1).pptx
 
Diapositivas Contabilidad
Diapositivas ContabilidadDiapositivas Contabilidad
Diapositivas Contabilidad
 
ALCANCE_SERVICIO_TRUPAL_OCT2023.pptx
ALCANCE_SERVICIO_TRUPAL_OCT2023.pptxALCANCE_SERVICIO_TRUPAL_OCT2023.pptx
ALCANCE_SERVICIO_TRUPAL_OCT2023.pptx
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAKUD EN EL TRABAJO
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAKUD EN EL TRABAJOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SAKUD EN EL TRABAJO
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAKUD EN EL TRABAJO
 
modulos .pdf
modulos .pdfmodulos .pdf
modulos .pdf
 
Programa de capacitación por cargo
Programa de capacitación por cargoPrograma de capacitación por cargo
Programa de capacitación por cargo
 
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos en el Centro de Trabajo 20...
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos en el Centro de Trabajo 20...Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos en el Centro de Trabajo 20...
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos en el Centro de Trabajo 20...
 
Introducción. situación actual de los TME
Introducción. situación actual de los TMEIntroducción. situación actual de los TME
Introducción. situación actual de los TME
 
0. ESTANDARES DE SEGURIDAD.pdf
0. ESTANDARES DE SEGURIDAD.pdf0. ESTANDARES DE SEGURIDAD.pdf
0. ESTANDARES DE SEGURIDAD.pdf
 

Último

PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxadhelidelcarmenninam
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVAudreyMatiz1
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjAlexVegaArbayza
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialALEXANDERMARTINEZ675254
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 

Último (20)

PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 

3. cartilla vigilancia 80813

  • 1. FICHADEAPOYOPREVENTIVOFICHADEAPOYOPREVENTIVO 3.a Flujograma de Actuación Vigilancia de Factores de Riesgos de Trastornos Músculo Esqueléticos de Extremidades Superiores Referencia: Protocolo de vigilancia de Trabajadores Expuestos a TMERT-EESS. Resolución Nº503 03.08.2013 (MINSAL). Elaborado por Departamento de Ergonomía, Gerencia SSOMA, julio 2013 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS VIGILANCIA FACTORES DE RIESGO Gestión de Riesgo Pas0 1 TAREA/PUESTO DE TRABAJO NIVEL RIESGO 1 VERDE TAREA/PUESTO DE TRABAJO NIVEL RIESGO 2 AMARILLO A los 3 AÑOS nueva Identificación y Evaluación de Riesgos A los 6 MESES nueva Identificación y Evaluación de Riesgos A los 3 MESES nueva Identificación y Evaluación de Riesgos Nivel Riesgo AMARILLO Nivel Riesgo ROJO Indicaciones para la mejora y/o rediseño del puesto de trabajo y tarea Control por especialista en ergonomía usando metodología específica para el riesgo descrita en la NORMA TÉCNICA DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD. TAREA/PUESTO DE TRABAJO NIVEL RIESGO 3 ROJO GESTIÓN DEL RIESGO EMPRESA / ADM. SEGURO LEY 16.744 Programa de mejoras y/o control
  • 2. FICHADEAPOYOPREVENTIVO Agregamos Valor, protegiendo a las personas Flujograma de Actuación Vigilancia de la Salud de Trabajadores Expuestos a Trastornos Músculo Esqueléticos de Extremidades Superiores 3.b VIGILANCIA DE LA SALUD TRABAJADORES EXPUESTOS ERGONOMÍA EXPUESTOS NIVEL DE RIESGO ROJO Cuestionario de Salud CADA TRES MESES EVALUACIÓN MÉDICA TRATAMIENTO Médico Rehabilitación Reinserción laboral Cuestionario de Salud Con hallazgos (Sintomático) Cuestionario de Salud Sin hallazgos (Asintomático) PASO 1 PASO 2 PASO 3 INGRESO A PROGRAMA DE VIGILANCIA POR 1ª VEZ, O EN PROGRAMA DE VIGILANCIA