SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
GRUPO DE EMPRESAS LOS MANGOS
OBJETIVOS
Dar a conocer la situación actual de las empresas que conforman el
Grupo de Empresas Los Mangos en cuanto al diseño, elaboración,
implementación y evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo (SG-SST) en cada una de las fases que lo
conforman, así como los proyectos para la adecuación de las áreas
de trabajo y el sistema de seguridad y salud ocupacional.
OBJETIVOS DEL SG-SST
Establecer los criterios, pautas y procedimientos fundamentales para
la elaboración e implementación del Programa de Seguridad y Salud en
el Trabajo, con el fin de prevenir accidentes de trabajo y
enfermedades ocupacionales, estableciendo mecanismo y planes de
trabajos para la mejora de las condiciones de trabajo, así como
también para la supervisión continua de las condiciones de Seguridad y
Salud en el Trabajo, todo esto en cumplimiento a lo estipulado en el
Art. 87 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
LOPCYMAT y su Reglamento Parcial, la LOTTT, RCHST, Normas
Técnica en seguridad laboral y Normas COVENIN
Programa de
Seguridad y
Salud en el
Trabajo
Educación e
información.
Planes de
contingencia y
atención de
emergencias
Ingeniería y
ergonomía
Proceso de
inspección
Monitoreo y vigilancia
epidemiológica de los
riesgos y procesos
peligrosos
Monitoreo y vigilancia
epidemiológica de la
salud de los
trabajadores
Monitoreo y vigilancia
de la utilización del
tiempo libre
Reglas, normas y
PTS
Dotación de equipos
de protección
personal y colectiva
Atención preventiva
en salud de los
trabajadores.
Norma Técnica NT-01-2008.
Diseño, planificación, organización y ejecución un programa de
educación e información preventiva, en materia de seguridad y salud
en el trabajo con su respectivo cronograma de ejecución, que
establezca como mínimo 16 horas trimestrales de educación e
información por cada trabajadora y trabajador que participen en el
proceso productivo o de servicio, independientemente de su condición.
EDUCACIÓN E INFORMACIÓN.
Inducción Nuevos
Ingresos
• Organización de la seguridad y salud
en el trabajo.
• Conformación de los comité de
seguridad y salud laboral.
• Política de seguridad y salud en el
trabajo.
• Normas generales de seguridad
laboral de la empresa.
• Prácticas de trabajo seguro
• Procedimientos de trabajo seguro.
• Información por escrito de las
condiciones inseguras e insalubres y
sus principios de prevención.
• Equipos de protección personal. Uso,
mantenimiento y cuidado.
• Trayecto habitual o rutograma.
PROCESOS DE INSPECCIÓN.
Aplicación de
inspecciones en SST en
las diferentes áreas de
la empresa
Informe Post-inspección
Para la determinación de
las acciones correctivas
y de mejoras.
Presentación ante el
CSSL
Solicitud de
mantenimiento
MONITOREO Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LOS
RIESGOS Y PROCESOS PELIGROSOS.
Evaluaciones de
riesgo por puesto
de trabajo
Entrevista para la
identificación de
los Procesos
Peligrosos
Programas de control preventivo y
correctivo de las maquinarias,
materiales y procesos de trabajo
peligrosos
MONITOREO Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA SALUD DE
LOS TRABAJADORES
Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Accidentes de Trabajo y
Enfermedades Ocupacionales (Art 34 RLOPCYMAT)
• Accidentes comunes, Accidentes de Trabajo, Enfermedades comunes,
Enfermedades ocupacionales, Resultados de los exámenes de salud
practicados a los trabajadores, Referencias de los trabajadores a
centros especializados, Reposos por accidentes y enfermedades comunes y
de trabajo, Personas con discapacidad, Factores de riesgo, procesos
peligrosos, Medidas de control a adoptar.
MONITOREO Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA SALUD DE LOS
TRABAJADORES
Tasas de
Morbilidad y
Estadísticas de
Accidentabilidad
Índice de Frecuencia
Bruta
Índice de
Frecuencia Neta
Índice de Severidad
Incidencia
/Prevalencia
REGLAS, NORMAS Y PRÁCTICAS DE TRABAJO SEGURAS Y SALUDABLES
Escaleras móvil tipo
tijera
Operación del
montacargas Uso escalera tipo
avión Prevención y control de
incendios
Uso de la cesta
de seguridad
Seguridad Eléctrica
Manipulación manual
de cargas e Higiene
postural
Orden y Limpieza
Soldadura eléctrica
Recepción y despacho
de mercancías
Trabajo en altura
DOTACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y
COLECTIVA
 Se suministra a todos los trabajadores que según los factores de riesgos
presentes en sus actividades laborales equipo de protección personal (Art 793
RCHST):
 Guantes de seguridad.
 Botines de Seguridad con puntera de acero y suelas antirresbalante.
 Lentes de Seguridad y caretas de protección facial.
 Respirador con cartuchos para polvos y mascarillas (tapa bocas)
 Casco de seguridad.
Capacitación sobre el Uso
Mantenimiento y Cuidado de los
EPP (Art 56 # 3)
ATENCIÓN PREVENTIVA EN SALUD DE LOS TRABAJADORES
Exámenes Pre-
Empleo
Exámenes de
Egreso
Exámenes
Pre-vacacional
Exámenes
Post-
Vacacional Evaluaciones médicas
especiales (valoraciones
médicas ocupacionales).
PLANES DE CONTINGENCIA Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
Planes de
Emergencias
Formación de
Brigadas para la
atención de
emergencias
Simulacros de
Emergencias
Mapas de
Evacuación
Mapas de
Riesgos
MAPA DE EVACUACIÓN
Ante una emergencia: Mantenga la calma y de aviso a los responsables de la organización
MANGOCENTER C.A.
SECCION: MEZZANINA
REFERENCIAS
EXTINTOR
TABLERO
ELÉCTRICO
SALIDA DE
EMERGENCIA
TU
UBICACIÓN
PUNTO DE
REUNIÓN
MANGUERA
CONTRA
INCENDIO
VÍA DE
ESCAPE
DETECTOR
TÉRMICO
DETECTOR
DE HUMO
DIFUDOR
DE SONIDO
A
V
E
N
I
D
A
C
U
A
T
R
I
C
E
N
T
E
N
A
R
I
A
2
7
2
6
2
5
2
4
2
3
2
2
2
1
2
0
1
9
1
8
1
7
1
6
1
5
1
4
14
13
12
11
10
09
08
07
06
05
04
03
02
01 28
27
26
25
24
23
22
21
20
19
18
17
16
15
0
1
0
2
0
3
0
4
0
5
0
6
0
7
0
8
0
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5
2
6
2
7
2
8
MAPA DE EVACUACIÓN
Ante una emergencia: Mantenga la calma y de aviso a los responsables de la organización
MANGOCENTER C.A.
EXTINTOR
TABLERO
ELÉCTRICO
SALIDA DE
EMERGENCIA
TU
UBICACIÓN
PUNTO DE
REUNIÓN
SECCION: PISO DE VENTA
REFERENCIAS
MANGUERA
CONTRA
INCENDIO
VÍA DE
ESCAPE
DETECTOR
TÉRMICO
DETECTOR
DE HUMO
DIFUDOR
DE SONIDO
A
l
m
a
c
e
n
a
m
i
e
n
t
o
t
i
p
o
p
e
s
a
d
o
A
l
m
a
c
e
n
a
m
i
e
n
t
o
a
g
r
a
n
el
MAPA DE EVACUACIÓN
Ante una emergencia: Mantenga la calma y de aviso a los responsables de la organización
MANGOCENTER C.A.
EXTINTOR
TABLERO
ELÉCTRICO
SALIDA DE
EMERGENCIA
TU
UBICACIÓN
PUNTO DE
REUNIÓN
SECCION: ALAMACÉN 2015
REFERENCIAS
MANGUERA
CONTRA
INCENDIO
VÍA DE
ESCAPE
DETECTOR
TÉRMICO
DETECTOR
DE HUMO
DIFUDOR
DE SONIDO
MAPA DE RIESGOS MANGOCENTER C.A.
ÁREA: Piso de Venta
ÁREA: Mezzanina
ÁREA: Almacén 2015
OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES INDICADOR DE GESTION
PRIMER
TRIMESTRE
SEGUNDO
TRIMESTRE
TERCER
TRIMESTRE
CUARTO
TRIMESTRE
Crear una cultura de
Seguridad en el personal
hacia la prevención de
accidentes y
enfermedades
ocupacionales.
Capacitar y mejorar los
conocimientos de los
trabajadores, y de los
Delegados de
Prevención en materia
de Seguridad y Salud
Ocupacional
Realizar inducción a los
trabajadores sobre las
Normas y reglas de
Seguridad y Salud
Ocupacional, así como
la organización de
Seguridad dentro de la
empresa.
≥100% Trimestral
≥100% Semestral
≥100% Trimestral
Dictar charlas
mensuales (de 30
minutos a una hora)
al personal sobre
algún tema de
Seguridad y Salud
Ocupacional
Promover a los
trabajadores, y
Delegados de
Prevención a cursos
de Seguridad y
Salud Ocupacional.
Dar inducción de
Seguridad y Salud
Ocupacional a las
trabajadoras y
trabajadores de
nuevo ingreso
Charlas Ejecutadas x 100
Charlas Programadas
Nº de Horas Ejecutadas x 100
Nº de horas Programadas
Nuevos Ingresos con Inducción x 100
N° de Nuevos Ingresos
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
INDICADORES DE GESTIÓN
AREA DEL PROGRAMA: EDUCACIÓN E INFORMACIÓN
RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD: Gerencia General, Gerencia de Operaciones, Servicio de
Seguridad y Salud en el Trabajo, Recursos Humanos, Comité de Seguridad y Salud Laboral
OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES INDICADOR DE GESTION
PRIMER
TRIMESTRE
SEGUNDO
TRIMESTRE
TERCER
TRIMESTRE
CUARTO
TRIMESTRE
Determinar las
condiciones de
los equipos,
máquinas y
herramientas
pertenecientes a
la organización,
así como el
estado o las
condiciones de
las instalaciones
e infraestructura
de las diferentes
áreas o
departamentos
que conforman a
la empresa.
≥80%
Trimestral
Realizar las
Inspecciones
programadas
(periódicas e
intermitentes)
establecidos
en el
cronograma de
inspecciones,
y cerrar las
acciones
correctivas,
preventivas y
de mejoras
derivadas de
las
observaciones
en ellas
encontradas.
Nº de acciones correctivas cerradas x 100
Nº de acciones correctivas encontradas
11 01 02 09 02 01 11 01 02 09 02 01
AREA DEL PROGRAMA: PROCESO DE INSPECCIÓN
RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD: Gerencia General, Gerencia de Operaciones, Servicio de
Seguridad y Salud en el Trabajo, Jefe de Mantenimiento Preventivo, Comité de Seguridad y Salud
Laboral
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y DE
ENFERMEDADES OCUPACIONALES.
Todo accidentes de trabajo o enfermedad ocupacional debidamente declarada ante el
INSAPSEL es investigado a fin de determinar sus causas (causas inmediatas y causa
raíz) y tomar los correctivos necesarios y adoptar las medidas necesarias a fin de
evitar la ocurrencia de otro evento de igual naturaleza
ADECUACIONES EN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
Señalizaciones de seguridad (de
advertencia, de obligación, de
emergencia y evacuación, de
información, y de protección contra
incendio)
Implementación de
normativas de seguridad en
el área de Almacén 2015
Sustitución de guantes de
seguridad y mascarillas
Rayado y demarcación en
almacén 2015 y despacho
PARA SER COLOCADO EN EL PORTÓN DE ALMACÉN 2015.
RAYADO Y DEMARCACIÓN DEL ALMACÉN 2015.
RAYADO Y DEMARCACIÓN DEL ALMACÉN 1030 (DESPACHO).
COMPROMISO DE CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LAS
NORMATIVAS Y PRÁCTICAS EN SST
Art. 54 LOPCYMAT
Numeral 8
Cumplir con las normas e instrucciones del Programa de Seguridad y Salud en el
Trabajo establecido por la empresa
Numeral 12
Cuando se desempeñen como supervisores o supervisoras, capataces, caporales,
jefes o jefas de grupos o cuadrillas y, en general, cuando en forma permanente
u ocasional actuasen como cabeza de grupo, plantilla o línea de producción,
vigilar la observancia de las prácticas de seguridad y salud por el personal bajo
su dirección

Más contenido relacionado

Similar a GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAKUD EN EL TRABAJO

Programa de higiene y seguridad industrial 1
Programa de higiene y seguridad industrial 1Programa de higiene y seguridad industrial 1
Programa de higiene y seguridad industrial 1
chris841111
 
Conferencia cacecsiso asi
Conferencia cacecsiso   asiConferencia cacecsiso   asi
Conferencia cacecsiso asi
ASI El Salvador
 
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtcPlan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
eliasargomedo
 
Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008
Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008
Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008
Agroindustria Actual
 
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptxCHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
MoonligthSwan
 
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptxCHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
MoonligthSwan
 

Similar a GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAKUD EN EL TRABAJO (20)

Rsst sentinel peru-sa modelo ok
Rsst sentinel peru-sa modelo okRsst sentinel peru-sa modelo ok
Rsst sentinel peru-sa modelo ok
 
Inducción regl segidad y salud
Inducción regl segidad y saludInducción regl segidad y salud
Inducción regl segidad y salud
 
Susana Garcia
Susana GarciaSusana Garcia
Susana Garcia
 
La seguridad laboral
La seguridad laboralLa seguridad laboral
La seguridad laboral
 
Programa de higiene y seguridad industrial 1
Programa de higiene y seguridad industrial 1Programa de higiene y seguridad industrial 1
Programa de higiene y seguridad industrial 1
 
Presentacion Pressal
Presentacion PressalPresentacion Pressal
Presentacion Pressal
 
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtcPlan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
 
Marco juridico corregido
Marco juridico corregidoMarco juridico corregido
Marco juridico corregido
 
Conferencia cacecsiso asi
Conferencia cacecsiso   asiConferencia cacecsiso   asi
Conferencia cacecsiso asi
 
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtcPlan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
 
PPT_Cómo Elaborar e Implementar la IPERC_2022.pptx
PPT_Cómo Elaborar e Implementar la IPERC_2022.pptxPPT_Cómo Elaborar e Implementar la IPERC_2022.pptx
PPT_Cómo Elaborar e Implementar la IPERC_2022.pptx
 
Higiene.
Higiene.Higiene.
Higiene.
 
INDUCCION-SSL 2019.pptx
INDUCCION-SSL 2019.pptxINDUCCION-SSL 2019.pptx
INDUCCION-SSL 2019.pptx
 
Programa de higiene y seguridad...
Programa de higiene y seguridad...Programa de higiene y seguridad...
Programa de higiene y seguridad...
 
4.1.- COMO ELABORAR E IMPLEMENTAR UN IPERC.pdf
4.1.- COMO ELABORAR E IMPLEMENTAR UN IPERC.pdf4.1.- COMO ELABORAR E IMPLEMENTAR UN IPERC.pdf
4.1.- COMO ELABORAR E IMPLEMENTAR UN IPERC.pdf
 
Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008
Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008
Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008
 
BASICO DE SEGURIDAD.pptx
BASICO DE SEGURIDAD.pptxBASICO DE SEGURIDAD.pptx
BASICO DE SEGURIDAD.pptx
 
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptxCHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
 
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptxCHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
 
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el TrabajoSistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAKUD EN EL TRABAJO

  • 1. GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO GRUPO DE EMPRESAS LOS MANGOS
  • 2. OBJETIVOS Dar a conocer la situación actual de las empresas que conforman el Grupo de Empresas Los Mangos en cuanto al diseño, elaboración, implementación y evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en cada una de las fases que lo conforman, así como los proyectos para la adecuación de las áreas de trabajo y el sistema de seguridad y salud ocupacional.
  • 3. OBJETIVOS DEL SG-SST Establecer los criterios, pautas y procedimientos fundamentales para la elaboración e implementación del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, con el fin de prevenir accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, estableciendo mecanismo y planes de trabajos para la mejora de las condiciones de trabajo, así como también para la supervisión continua de las condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, todo esto en cumplimiento a lo estipulado en el Art. 87 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, LOPCYMAT y su Reglamento Parcial, la LOTTT, RCHST, Normas Técnica en seguridad laboral y Normas COVENIN
  • 4. Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo Educación e información. Planes de contingencia y atención de emergencias Ingeniería y ergonomía Proceso de inspección Monitoreo y vigilancia epidemiológica de los riesgos y procesos peligrosos Monitoreo y vigilancia epidemiológica de la salud de los trabajadores Monitoreo y vigilancia de la utilización del tiempo libre Reglas, normas y PTS Dotación de equipos de protección personal y colectiva Atención preventiva en salud de los trabajadores. Norma Técnica NT-01-2008.
  • 5. Diseño, planificación, organización y ejecución un programa de educación e información preventiva, en materia de seguridad y salud en el trabajo con su respectivo cronograma de ejecución, que establezca como mínimo 16 horas trimestrales de educación e información por cada trabajadora y trabajador que participen en el proceso productivo o de servicio, independientemente de su condición. EDUCACIÓN E INFORMACIÓN.
  • 6. Inducción Nuevos Ingresos • Organización de la seguridad y salud en el trabajo. • Conformación de los comité de seguridad y salud laboral. • Política de seguridad y salud en el trabajo. • Normas generales de seguridad laboral de la empresa. • Prácticas de trabajo seguro • Procedimientos de trabajo seguro. • Información por escrito de las condiciones inseguras e insalubres y sus principios de prevención. • Equipos de protección personal. Uso, mantenimiento y cuidado. • Trayecto habitual o rutograma.
  • 7. PROCESOS DE INSPECCIÓN. Aplicación de inspecciones en SST en las diferentes áreas de la empresa Informe Post-inspección Para la determinación de las acciones correctivas y de mejoras. Presentación ante el CSSL Solicitud de mantenimiento
  • 8. MONITOREO Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LOS RIESGOS Y PROCESOS PELIGROSOS. Evaluaciones de riesgo por puesto de trabajo Entrevista para la identificación de los Procesos Peligrosos Programas de control preventivo y correctivo de las maquinarias, materiales y procesos de trabajo peligrosos
  • 9. MONITOREO Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales (Art 34 RLOPCYMAT) • Accidentes comunes, Accidentes de Trabajo, Enfermedades comunes, Enfermedades ocupacionales, Resultados de los exámenes de salud practicados a los trabajadores, Referencias de los trabajadores a centros especializados, Reposos por accidentes y enfermedades comunes y de trabajo, Personas con discapacidad, Factores de riesgo, procesos peligrosos, Medidas de control a adoptar.
  • 10. MONITOREO Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES Tasas de Morbilidad y Estadísticas de Accidentabilidad Índice de Frecuencia Bruta Índice de Frecuencia Neta Índice de Severidad Incidencia /Prevalencia
  • 11. REGLAS, NORMAS Y PRÁCTICAS DE TRABAJO SEGURAS Y SALUDABLES Escaleras móvil tipo tijera Operación del montacargas Uso escalera tipo avión Prevención y control de incendios Uso de la cesta de seguridad Seguridad Eléctrica Manipulación manual de cargas e Higiene postural Orden y Limpieza Soldadura eléctrica Recepción y despacho de mercancías Trabajo en altura
  • 12. DOTACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y COLECTIVA  Se suministra a todos los trabajadores que según los factores de riesgos presentes en sus actividades laborales equipo de protección personal (Art 793 RCHST):  Guantes de seguridad.  Botines de Seguridad con puntera de acero y suelas antirresbalante.  Lentes de Seguridad y caretas de protección facial.  Respirador con cartuchos para polvos y mascarillas (tapa bocas)  Casco de seguridad. Capacitación sobre el Uso Mantenimiento y Cuidado de los EPP (Art 56 # 3)
  • 13. ATENCIÓN PREVENTIVA EN SALUD DE LOS TRABAJADORES Exámenes Pre- Empleo Exámenes de Egreso Exámenes Pre-vacacional Exámenes Post- Vacacional Evaluaciones médicas especiales (valoraciones médicas ocupacionales).
  • 14. PLANES DE CONTINGENCIA Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Planes de Emergencias Formación de Brigadas para la atención de emergencias Simulacros de Emergencias Mapas de Evacuación Mapas de Riesgos
  • 15. MAPA DE EVACUACIÓN Ante una emergencia: Mantenga la calma y de aviso a los responsables de la organización MANGOCENTER C.A. SECCION: MEZZANINA REFERENCIAS EXTINTOR TABLERO ELÉCTRICO SALIDA DE EMERGENCIA TU UBICACIÓN PUNTO DE REUNIÓN MANGUERA CONTRA INCENDIO VÍA DE ESCAPE DETECTOR TÉRMICO DETECTOR DE HUMO DIFUDOR DE SONIDO
  • 16. A V E N I D A C U A T R I C E N T E N A R I A 2 7 2 6 2 5 2 4 2 3 2 2 2 1 2 0 1 9 1 8 1 7 1 6 1 5 1 4 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 0 1 0 2 0 3 0 4 0 5 0 6 0 7 0 8 0 9 1 0 1 1 1 2 1 3 1 4 1 5 1 6 1 7 1 8 1 9 2 0 2 1 2 2 2 3 2 4 2 5 2 6 2 7 2 8 MAPA DE EVACUACIÓN Ante una emergencia: Mantenga la calma y de aviso a los responsables de la organización MANGOCENTER C.A. EXTINTOR TABLERO ELÉCTRICO SALIDA DE EMERGENCIA TU UBICACIÓN PUNTO DE REUNIÓN SECCION: PISO DE VENTA REFERENCIAS MANGUERA CONTRA INCENDIO VÍA DE ESCAPE DETECTOR TÉRMICO DETECTOR DE HUMO DIFUDOR DE SONIDO
  • 17. A l m a c e n a m i e n t o t i p o p e s a d o A l m a c e n a m i e n t o a g r a n el MAPA DE EVACUACIÓN Ante una emergencia: Mantenga la calma y de aviso a los responsables de la organización MANGOCENTER C.A. EXTINTOR TABLERO ELÉCTRICO SALIDA DE EMERGENCIA TU UBICACIÓN PUNTO DE REUNIÓN SECCION: ALAMACÉN 2015 REFERENCIAS MANGUERA CONTRA INCENDIO VÍA DE ESCAPE DETECTOR TÉRMICO DETECTOR DE HUMO DIFUDOR DE SONIDO
  • 18. MAPA DE RIESGOS MANGOCENTER C.A. ÁREA: Piso de Venta
  • 21. OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES INDICADOR DE GESTION PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE CUARTO TRIMESTRE Crear una cultura de Seguridad en el personal hacia la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales. Capacitar y mejorar los conocimientos de los trabajadores, y de los Delegados de Prevención en materia de Seguridad y Salud Ocupacional Realizar inducción a los trabajadores sobre las Normas y reglas de Seguridad y Salud Ocupacional, así como la organización de Seguridad dentro de la empresa. ≥100% Trimestral ≥100% Semestral ≥100% Trimestral Dictar charlas mensuales (de 30 minutos a una hora) al personal sobre algún tema de Seguridad y Salud Ocupacional Promover a los trabajadores, y Delegados de Prevención a cursos de Seguridad y Salud Ocupacional. Dar inducción de Seguridad y Salud Ocupacional a las trabajadoras y trabajadores de nuevo ingreso Charlas Ejecutadas x 100 Charlas Programadas Nº de Horas Ejecutadas x 100 Nº de horas Programadas Nuevos Ingresos con Inducción x 100 N° de Nuevos Ingresos 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 INDICADORES DE GESTIÓN AREA DEL PROGRAMA: EDUCACIÓN E INFORMACIÓN RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD: Gerencia General, Gerencia de Operaciones, Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, Recursos Humanos, Comité de Seguridad y Salud Laboral
  • 22. OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES INDICADOR DE GESTION PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE CUARTO TRIMESTRE Determinar las condiciones de los equipos, máquinas y herramientas pertenecientes a la organización, así como el estado o las condiciones de las instalaciones e infraestructura de las diferentes áreas o departamentos que conforman a la empresa. ≥80% Trimestral Realizar las Inspecciones programadas (periódicas e intermitentes) establecidos en el cronograma de inspecciones, y cerrar las acciones correctivas, preventivas y de mejoras derivadas de las observaciones en ellas encontradas. Nº de acciones correctivas cerradas x 100 Nº de acciones correctivas encontradas 11 01 02 09 02 01 11 01 02 09 02 01 AREA DEL PROGRAMA: PROCESO DE INSPECCIÓN RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD: Gerencia General, Gerencia de Operaciones, Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, Jefe de Mantenimiento Preventivo, Comité de Seguridad y Salud Laboral
  • 23. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y DE ENFERMEDADES OCUPACIONALES. Todo accidentes de trabajo o enfermedad ocupacional debidamente declarada ante el INSAPSEL es investigado a fin de determinar sus causas (causas inmediatas y causa raíz) y tomar los correctivos necesarios y adoptar las medidas necesarias a fin de evitar la ocurrencia de otro evento de igual naturaleza
  • 24. ADECUACIONES EN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Señalizaciones de seguridad (de advertencia, de obligación, de emergencia y evacuación, de información, y de protección contra incendio) Implementación de normativas de seguridad en el área de Almacén 2015 Sustitución de guantes de seguridad y mascarillas Rayado y demarcación en almacén 2015 y despacho
  • 25. PARA SER COLOCADO EN EL PORTÓN DE ALMACÉN 2015.
  • 26. RAYADO Y DEMARCACIÓN DEL ALMACÉN 2015.
  • 27. RAYADO Y DEMARCACIÓN DEL ALMACÉN 1030 (DESPACHO).
  • 28. COMPROMISO DE CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LAS NORMATIVAS Y PRÁCTICAS EN SST Art. 54 LOPCYMAT Numeral 8 Cumplir con las normas e instrucciones del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo establecido por la empresa Numeral 12 Cuando se desempeñen como supervisores o supervisoras, capataces, caporales, jefes o jefas de grupos o cuadrillas y, en general, cuando en forma permanente u ocasional actuasen como cabeza de grupo, plantilla o línea de producción, vigilar la observancia de las prácticas de seguridad y salud por el personal bajo su dirección