SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIT 3: LOOK
AFTER
YOURSELF
MODAL VERBS AND HEALTH
1. VOCABULARY: STAYING
HEALTHY
 Do exercise: Hacer ejercicio
 Eat fruit and vegetables: Comer fruta y verdura
 Eat less sugar: Comer menos azúcar
 Have a healthy diet: Tener una dieta saludable
 Play sports: Jugar deportes
 Watch less TV: Ver menos televisión
2. HEALTH AND WELL-BEING
 Drink enough water: Beber suficiente agua
 Eat lots of fast food: Comer montones de comida basura
 Eat too quickly: Comer demasiado rápido
 Have sugary snacks: Comer snacks azucarados
 Feel stressed: Sentirse estresado
 Get active: Estar activo
 Get enough sleep: Dormir suficiente
 Go to bed late: Irse tarde a la cama
 Improve your mood: Mejorar tu humor
 Keep fit: Mantenerse en forma
 Skip breakfast: Saltarse el desayuno
 Spend time outdoors: Pasar tiempo al aire libre
3. MODAL VERBS: REGLAS
GENERALES
 Se trata de un tipo de verbos que expresan varias cosas:
seguridad, duda, obligación, necesidad…
 ¡CUIDADO! Estos verbos:
 No tienen “s” de tercera persona del singular (hay algunas
excepciones)
 He shouldn’t smoke here ✔
 He shouldn’t smokes here X
 He shouldn’ts smoke here X
 Siempre van seguidos de infinitivo sin to (mismas excepciones)
 He shouldn’t smoke here ✔
 He to shouldn’t smoke here X
 He shouldn’t to smoke here X
3. MODAL VERBS: VERBOS
MODALES
 MUST  Debe (You must stay in silence in the library)
 MUSTN’T  No debe (You mustn’t speak in the library)
 SHOULD  Debería (You should listen to your mum)
 SHOULDN’T  No debería (You shouldn’t eat too
much chocolate)
 MAY/MIGHT  Probablemente debería (I might finish
this homework tonight)
 MAY NOT/MIGHT NOT  Quizá no debería (I might
not go to the concert)
 CAN/CAN’T  Puede (You can speak Spanish)
 COULD/COULDN’T  Podía (You could play the
piano)
3. MODAL VERBS:
SEMIMODALES
 Los verbos modales que son excepcionales y no cumplen las dos
reglas son:
 BE FORBIDDEN  Tener prohibido por ley (It is forbidden to park
here)
 HAVE TO  Tener que (She has to do your homework before playing
video games)
 DON’T HAVE TO  No tener que (He doesn’t have to do this exercise)
 NEED TO  Necesitar (He needs to come here right now)
 DON’T NEED TO  No necesitar (She doesn’t need to do the resit
exam)
 WILL BE ABLE TO  Podrá (She will be able to pass the exam)
 BE ALLOWED TO  Tener permitido por ley (He is allowed to drive)
 DON’T BE ALLOWED TO  No tener permitido por ley (He isn’t
allowed to drive a car)
4. VOCABULARY: HEALTHY
HABITS
 Cut down on: Reducir el consumo
 Cut out: Extraer / Cortar
 Get up: Levantarse
 Sleep in: Levantarse tarde
 Stay up: Quedarse despierto
 Stick to: Seguir al pie de la letra
 Switch off: Apagar / Desenchufar
 Take care of: Cuidar de
 Talk through: Explicar en detalle
 Wake up: Despertarse
5. WRITING: AN INFORMAL
EMAIL
 De quién es y a quién va
dirigido+ tema que trata
 Saludo
 Párrafo 1: Excursarte por
no haber contestado antes
 Párrafo 2: Le cuentas
detalles sobre alguna
actividad que puede
interesarle
 Párrafo 3: Le das
información más
específica
 Despedida
 Párrafo extra: escribes una
posdata.
5. WRITING: AN INFORMAL
LETTER
 El correo siempre debe comenzar con los
interlocutores  FROM: / TO:
 El saludo debe ser  Hi ________ ,
 Los párrafos deben estar bien separados y
diferenciados.
 La despedida siempre es una frase tipo
“Espero saber pronto de ti”. En la siguiente
línea “Kind regards,”/ “Cheers,”/ “Love,” + una
línea más abajo tu nombre.
 La posdata debe indicarse como “P.S.”
6. CULTURA: LITERATURA
INGLESA
 Tres etapas:
 Anglosajona (449): Tradición oral con poemas épicos,
canciones y poesía. Obra destacada: Beowulf
 Medieval (1066): Invasión de los normandos a Gran
Bretaña. Literatura centrada en temas religiosos.
Obra destacada: Los cuentos de Canterbury
 Renacimiento (1485): Aparece la clase mercantil y
desarrollan diferentes ciencias. Desaparece el
feudalismo y aparece una clase media rica muy
interesada en el teatro. Autor destacado:
Shakespeare
6. CULTURA: ETAPA
ANGLOSAJONA
 La obra más destaca es Beowulf.
 No se conoce el autor.
 La historia se divide en 4 cantos
 Canto 1: Sitúan la historia en Dinamarca y aparecen los personajes
principales, el monstruo Grendel y el héroe Beowulf. Beowulf le
tiende una trampa y le corta un brazo.
 Canto 2: La madre de Grendel quiere vengarlo. Después de una
batalla se lleva el brazo de su hijo. Beowulf la persigue y la mata,
llevándose la cabeza como trofeo.
 Canto 3: Beowulf, ya anciano, regresa a sus tierras.
 Canto 4: Beowulf vuelve para ser coronado rey, pero debe
enfrentarse a un dragón que está matando a su población. Beowulf y
el dragón mueren en la batalla.
6. CULTURA: ETAPA
MEDIEVAL
 La obra más conocida son Los cuentos de
Canterbury
 El autor se llama Geoffrey Chaucer.
 La historia cuenta el peregrinaje de 29 personas.
Estos cuentan historias gratis a cambio de una cena
para el que cuente la mejor historia.
 Las historias más destacadas son:
 El cuento del caballero
 El cuento de Miller
 El cuento de la mujer de Bath
6. CULTURA: ETAPA
RENACENTISTA
 El autor más importante es William Shakespeare. Nació en
una familia rica que le permitió formarse, pero dejó de
estudiar para casarse con 18 años. Uno de sus hijos murió,
lo que le dejo muy dolido. Escribió sobre numerosos temas.
Nos centraremos en:
 Comedias: Siempre tenían un final feliz. Tiene tres etapas.
 Comedias tempranas
 Comedias maduras: Destaca Sueño de una Noche de Verano
 Comedias oscuras
 Tragicomedias: Se mezclan la tragedia con la comedia
aplicándose restricciones de tiempo y espacio. Destaca
Hamlet

Más contenido relacionado

Similar a 3º ESO UNIT 3.pdf

Charlie y la fabrica de chocolate
Charlie y la fabrica de chocolateCharlie y la fabrica de chocolate
Charlie y la fabrica de chocolate
Silvia Guacari
 
EXPRESIONES IDIOMÁTICAS
EXPRESIONES IDIOMÁTICASEXPRESIONES IDIOMÁTICAS
EXPRESIONES IDIOMÁTICAS
Espanolparainmigrantes
 
Alumne estiu 2017_cast
Alumne estiu 2017_castAlumne estiu 2017_cast
Alumne estiu 2017_cast
6sise
 
Unidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTIL
Unidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTILUnidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTIL
Unidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTIL
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Zarzuela
ZarzuelaZarzuela
Zarzuela
nataliacernuda
 
ACFrOgBbY3xMvvxPri-8Plmf2K59YHwDm7Z_ss1-x4l0hBZe_KkgwDMWlqoW8v0qWZlvL9OVLk5eI...
ACFrOgBbY3xMvvxPri-8Plmf2K59YHwDm7Z_ss1-x4l0hBZe_KkgwDMWlqoW8v0qWZlvL9OVLk5eI...ACFrOgBbY3xMvvxPri-8Plmf2K59YHwDm7Z_ss1-x4l0hBZe_KkgwDMWlqoW8v0qWZlvL9OVLk5eI...
ACFrOgBbY3xMvvxPri-8Plmf2K59YHwDm7Z_ss1-x4l0hBZe_KkgwDMWlqoW8v0qWZlvL9OVLk5eI...
LauraIzquierdo28
 
cuadernillo-estrategias-habitos-estudio.pdf
cuadernillo-estrategias-habitos-estudio.pdfcuadernillo-estrategias-habitos-estudio.pdf
cuadernillo-estrategias-habitos-estudio.pdf
marianellasoto
 
I simulacro comunicacion
I simulacro comunicacionI simulacro comunicacion
I simulacro comunicacion
Percy Castillo
 

Similar a 3º ESO UNIT 3.pdf (8)

Charlie y la fabrica de chocolate
Charlie y la fabrica de chocolateCharlie y la fabrica de chocolate
Charlie y la fabrica de chocolate
 
EXPRESIONES IDIOMÁTICAS
EXPRESIONES IDIOMÁTICASEXPRESIONES IDIOMÁTICAS
EXPRESIONES IDIOMÁTICAS
 
Alumne estiu 2017_cast
Alumne estiu 2017_castAlumne estiu 2017_cast
Alumne estiu 2017_cast
 
Unidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTIL
Unidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTILUnidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTIL
Unidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTIL
 
Zarzuela
ZarzuelaZarzuela
Zarzuela
 
ACFrOgBbY3xMvvxPri-8Plmf2K59YHwDm7Z_ss1-x4l0hBZe_KkgwDMWlqoW8v0qWZlvL9OVLk5eI...
ACFrOgBbY3xMvvxPri-8Plmf2K59YHwDm7Z_ss1-x4l0hBZe_KkgwDMWlqoW8v0qWZlvL9OVLk5eI...ACFrOgBbY3xMvvxPri-8Plmf2K59YHwDm7Z_ss1-x4l0hBZe_KkgwDMWlqoW8v0qWZlvL9OVLk5eI...
ACFrOgBbY3xMvvxPri-8Plmf2K59YHwDm7Z_ss1-x4l0hBZe_KkgwDMWlqoW8v0qWZlvL9OVLk5eI...
 
cuadernillo-estrategias-habitos-estudio.pdf
cuadernillo-estrategias-habitos-estudio.pdfcuadernillo-estrategias-habitos-estudio.pdf
cuadernillo-estrategias-habitos-estudio.pdf
 
I simulacro comunicacion
I simulacro comunicacionI simulacro comunicacion
I simulacro comunicacion
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

3º ESO UNIT 3.pdf

  • 2. 1. VOCABULARY: STAYING HEALTHY  Do exercise: Hacer ejercicio  Eat fruit and vegetables: Comer fruta y verdura  Eat less sugar: Comer menos azúcar  Have a healthy diet: Tener una dieta saludable  Play sports: Jugar deportes  Watch less TV: Ver menos televisión
  • 3. 2. HEALTH AND WELL-BEING  Drink enough water: Beber suficiente agua  Eat lots of fast food: Comer montones de comida basura  Eat too quickly: Comer demasiado rápido  Have sugary snacks: Comer snacks azucarados  Feel stressed: Sentirse estresado  Get active: Estar activo  Get enough sleep: Dormir suficiente  Go to bed late: Irse tarde a la cama  Improve your mood: Mejorar tu humor  Keep fit: Mantenerse en forma  Skip breakfast: Saltarse el desayuno  Spend time outdoors: Pasar tiempo al aire libre
  • 4. 3. MODAL VERBS: REGLAS GENERALES  Se trata de un tipo de verbos que expresan varias cosas: seguridad, duda, obligación, necesidad…  ¡CUIDADO! Estos verbos:  No tienen “s” de tercera persona del singular (hay algunas excepciones)  He shouldn’t smoke here ✔  He shouldn’t smokes here X  He shouldn’ts smoke here X  Siempre van seguidos de infinitivo sin to (mismas excepciones)  He shouldn’t smoke here ✔  He to shouldn’t smoke here X  He shouldn’t to smoke here X
  • 5. 3. MODAL VERBS: VERBOS MODALES  MUST  Debe (You must stay in silence in the library)  MUSTN’T  No debe (You mustn’t speak in the library)  SHOULD  Debería (You should listen to your mum)  SHOULDN’T  No debería (You shouldn’t eat too much chocolate)  MAY/MIGHT  Probablemente debería (I might finish this homework tonight)  MAY NOT/MIGHT NOT  Quizá no debería (I might not go to the concert)  CAN/CAN’T  Puede (You can speak Spanish)  COULD/COULDN’T  Podía (You could play the piano)
  • 6. 3. MODAL VERBS: SEMIMODALES  Los verbos modales que son excepcionales y no cumplen las dos reglas son:  BE FORBIDDEN  Tener prohibido por ley (It is forbidden to park here)  HAVE TO  Tener que (She has to do your homework before playing video games)  DON’T HAVE TO  No tener que (He doesn’t have to do this exercise)  NEED TO  Necesitar (He needs to come here right now)  DON’T NEED TO  No necesitar (She doesn’t need to do the resit exam)  WILL BE ABLE TO  Podrá (She will be able to pass the exam)  BE ALLOWED TO  Tener permitido por ley (He is allowed to drive)  DON’T BE ALLOWED TO  No tener permitido por ley (He isn’t allowed to drive a car)
  • 7. 4. VOCABULARY: HEALTHY HABITS  Cut down on: Reducir el consumo  Cut out: Extraer / Cortar  Get up: Levantarse  Sleep in: Levantarse tarde  Stay up: Quedarse despierto  Stick to: Seguir al pie de la letra  Switch off: Apagar / Desenchufar  Take care of: Cuidar de  Talk through: Explicar en detalle  Wake up: Despertarse
  • 8. 5. WRITING: AN INFORMAL EMAIL  De quién es y a quién va dirigido+ tema que trata  Saludo  Párrafo 1: Excursarte por no haber contestado antes  Párrafo 2: Le cuentas detalles sobre alguna actividad que puede interesarle  Párrafo 3: Le das información más específica  Despedida  Párrafo extra: escribes una posdata.
  • 9. 5. WRITING: AN INFORMAL LETTER  El correo siempre debe comenzar con los interlocutores  FROM: / TO:  El saludo debe ser  Hi ________ ,  Los párrafos deben estar bien separados y diferenciados.  La despedida siempre es una frase tipo “Espero saber pronto de ti”. En la siguiente línea “Kind regards,”/ “Cheers,”/ “Love,” + una línea más abajo tu nombre.  La posdata debe indicarse como “P.S.”
  • 10. 6. CULTURA: LITERATURA INGLESA  Tres etapas:  Anglosajona (449): Tradición oral con poemas épicos, canciones y poesía. Obra destacada: Beowulf  Medieval (1066): Invasión de los normandos a Gran Bretaña. Literatura centrada en temas religiosos. Obra destacada: Los cuentos de Canterbury  Renacimiento (1485): Aparece la clase mercantil y desarrollan diferentes ciencias. Desaparece el feudalismo y aparece una clase media rica muy interesada en el teatro. Autor destacado: Shakespeare
  • 11. 6. CULTURA: ETAPA ANGLOSAJONA  La obra más destaca es Beowulf.  No se conoce el autor.  La historia se divide en 4 cantos  Canto 1: Sitúan la historia en Dinamarca y aparecen los personajes principales, el monstruo Grendel y el héroe Beowulf. Beowulf le tiende una trampa y le corta un brazo.  Canto 2: La madre de Grendel quiere vengarlo. Después de una batalla se lleva el brazo de su hijo. Beowulf la persigue y la mata, llevándose la cabeza como trofeo.  Canto 3: Beowulf, ya anciano, regresa a sus tierras.  Canto 4: Beowulf vuelve para ser coronado rey, pero debe enfrentarse a un dragón que está matando a su población. Beowulf y el dragón mueren en la batalla.
  • 12. 6. CULTURA: ETAPA MEDIEVAL  La obra más conocida son Los cuentos de Canterbury  El autor se llama Geoffrey Chaucer.  La historia cuenta el peregrinaje de 29 personas. Estos cuentan historias gratis a cambio de una cena para el que cuente la mejor historia.  Las historias más destacadas son:  El cuento del caballero  El cuento de Miller  El cuento de la mujer de Bath
  • 13. 6. CULTURA: ETAPA RENACENTISTA  El autor más importante es William Shakespeare. Nació en una familia rica que le permitió formarse, pero dejó de estudiar para casarse con 18 años. Uno de sus hijos murió, lo que le dejo muy dolido. Escribió sobre numerosos temas. Nos centraremos en:  Comedias: Siempre tenían un final feliz. Tiene tres etapas.  Comedias tempranas  Comedias maduras: Destaca Sueño de una Noche de Verano  Comedias oscuras  Tragicomedias: Se mezclan la tragedia con la comedia aplicándose restricciones de tiempo y espacio. Destaca Hamlet