SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO MADRES DOMINICAS                                                                              SEGUNDO MEDIO
DEPTO. DE CIENCIAS SOCIALES Y FILOSOFIA                                                                      2010
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES                                                                             Paulina Rios


                                      Guía de Reforzamiento: La Colonia en Chile

I Parte: Términos Pareados . Coloca el número que corresponde de la columna A, junto a cada línea
de la columna B.

                   A                                                            B

 1. Monopolio Comercial                   ............ Máxima autoridad dentro del régimen colonial

 2. Real Situado                          ............ Sistema económico , que plantea que el país más rico es aquel
                                          que posee más oro y plata.

 3. Inquilinaje                           ............ Sistema de trabajo, mediante el cuál el indígena prestaba un
                                          servicio personal.

 4. Rey                                   ............ Nombre que recibió la legislación indígena.

 5. Mestizo                               ............ Podía constituir un solar o una chacra

 6. Consejo de Indias                     ............ Impuesto aplicado a la compraventa de bienes.

 7. Mercantilismo                         ............ Sistema mediante el cuál el hijo mayor heredaba las tierras.

 8. Peninsulares                          ............ Gobernador de Chile, representativo del período ilustrado.

 9. Encomienda                            ............ Sistema económico impuesto por la Metrópoli a sus colonias

 10. Tasa                                 ............ Dinero enviado del Perú para mantener el ejército en Chile

 11. Criollos                             ............ Sistema de trabajo desarrollado en las haciendas.

 12. Merced de tierras                    ............ Asolaron las costas de Chile, durante el período colonial

 13. Almojarifazgo                        ............ Hijos de españoles e indígenas

 14. Alcabala                             ............ Institución que controlaba las mercaderías que entraban a las
                                          Indias

 15. Mayorazgo                            ............ Máximo tribunal, ubicado en España

 16. Ambrosio O´Higgins                   ............ Tribunales de comercio, establecidos en Chile en el siglo XVIII

 17. Piratas                              ............ Españoles venidos de España

 18. Virrey                               ............ Único organismo donde participaban los criollos.

 19. Casa de Contratación                 ............ Organismo donde el gobernador recibía el título de Presidente.

 20. Cabildo                              ............ Hijos de españoles nacidos en Chile.

 21. Real Audiencia                       ............ Principal autoridad en América.

 22. Tribunal del Consulado               ............ Impuesto aduanero


II Parte : Completa el siguiente cuadro:

                                    Producción económica en Chile, durante la Colonia

      Siglo              Unidad Productiva                  Sistema de trabajo                   Producción

       XVI

       XVII

      XVIII
2.
III Parte : Completa el siguiente Puzzle:

 1.                                                         C
2.                                                          O
3.                                                          L
4.                                                          O
5.                                                          N
6.                                                          I
7.                                    O      B       R      A      J    E      S
8.                                                          E
9.                                                          N
10.                                          Z       A      C      A    T      E       C      A       S
11.                                                         H
12.                                                         I
13.                                                         L
14.                                                         E

Claves:
 1. Período de dominación española
 2. Mezcla de indio con negro
 3. Organismo encargado de velar por los intereses de los vecinos.
 4. Hijo de español nacido en Chile
 5. La más alta autoridad colonial.
 6. Clase social formada por españoles y sus descendientes.
 7. Talleres textiles que fabricaban géneros rústicos.
 8. Mezcla de blanco con negro
 9. Sistema de comercio implantado por España.
 10. Rica mina de plata en México
 11. Lugar donde se cultivaba trigo, maíz y vid en clima templado. (plural)
 12. Organismo que impartía justicia en las colonias.
 13. Lugar donde se efectuaban labores agrícolas en las regiones tropicales (pl.)
 14. Suprema e inapelable autoridad para América.
                                                                      d) Una remesa anual de dinero para costear los gastos de la
A. Selección múltiple: Encierra en un círculo la alternativa          Guerra de Arauco e) Un egreso de las arcas fiscales de Chile.
que consideres correcta . 1 punto cada una.
                                                                      8.Durante el siglo XVII, la gobernación de Chile
1. Una vez descubierto Chile, los españoles se encontraron
                                                                      producía para el mercado peruano:
con:
     a) Una fuerte y prolongada resistencia indígena                  a) Sebo y cueros b) Maíz y tabaco c) Azúcar y yerba mate
     b) Carencia de riquezas                                          d) Café y cacao e) Trigo
     c) Abundancia de oro y plata.
a) Sólo I   b) Sólo II c) Sólo III d) I y II e) I y III               9.La sublevación indígena que comenzó con la
2. Demográficamente se reconoce que la nación chilena es              acción de Curalaba en 1598, arrojó los siguientes resultados
producto del mestizaje hispano, especialmente con                     y consecuencias:
aborígenes:                                                            I El gobernador del reino de Chile murió.
a) Picunches       b) Diaguitas      c) Mapuches                       II. Se establece un ejército permanente, profesional y
d) Huilliches      e) Changos                                          pagado.
3. “Organismo que representaba los intereses de                        III Se destruyen las ciudades al sur del Biobío.
las ciudades, y que además era el único en el que podían               a) Sólo I b) Sólo II c) I y III d) II y III e) I, II yIII
participar los criollos”. El texto se refiere a:
a) El Consulado b) La Real Audiencia c) El Consejo de                  10.Durante el período colonial, el organismo judicial que
Indias d) El cabildo e) La Casa de Contratación.                       también poseía atribuciones políticas y administrativas, y
4. Durante el siglo XVI , la economía fue orientada                    del que los gobernantes de Chile recibían el título de
esencialmente hacia:                                                   Presidente, era:
a) El trabajo de los lavaderos de oro          b) La explotación       a) El Consulado b) La Ral Audiencia c) El Consejo de
agrícola básica      c) La construcción de ciudades        d) El       Indias d) El cabildo e) La Casa de Contratación
desarrollo de la ganadería
e) Redistribuir las propiedades agrícolas.
5. Algunas de las instituciones coloniales
existentes en Chile, en el siglo XVIII eran:
I. Cabildo II Tribunal del Consulado III Consejo de Indias
IV Casa de Contratación V Real Audiencia
a) I,II y III b) II, III y IV c) I,II y IV
d) II, III y V e) I, II y V
6. “Sistema adoptado después del desastre de Curalaba, que
se caracterizaba por la presencia de misioneros en la
araucanía” El texto se refiere a:
a) Malocas b) Guerra ofensiva c) Parlamentos          d)
Guerra defensiva e) Malones
7. El Real situado era:
a) Un impuesto cobrado a las mercaderías que se
internaban a Chile b) Un donativo que el Rey exigía a sus
súbditos c) Un aporte de la Corona para las obras públicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba del Período Parlamentario (1891 - 1925)
Historia de Chile 3° medio - Prueba del Período Parlamentario (1891 - 1925)Historia de Chile 3° medio - Prueba del Período Parlamentario (1891 - 1925)
Historia de Chile 3° medio - Prueba del Período Parlamentario (1891 - 1925)
Great Ayuda
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 5. La revolución francesa II.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 5. La revolución francesa II.Octavo básico. Unidad 3. Clase 5. La revolución francesa II.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 5. La revolución francesa II.
Jorge Ramirez Adonis
 
prueba roma
 prueba roma prueba roma
Clase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución FrancesaClase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución Francesa
Nicole Arriagada
 
Línea de tiempo del periodo de independencia
Línea de tiempo del periodo de independenciaLínea de tiempo del periodo de independencia
Línea de tiempo del periodo de independencia
María Belén Verdugo Muñoz
 
La Economía Chilena entre 1861 y 1891.
La Economía Chilena entre 1861 y 1891.La Economía Chilena entre 1861 y 1891.
La Economía Chilena entre 1861 y 1891.
Juan Luis
 
Planificaciones 7 basico subsector historia
Planificaciones 7 basico subsector historiaPlanificaciones 7 basico subsector historia
Planificaciones 7 basico subsector historia
N2SU
 
La Colonia en Chile.
La Colonia en Chile.La Colonia en Chile.
La Colonia en Chile.
Juan Luis
 
La independencia-de-chile 08 de abril
La independencia-de-chile  08 de abrilLa independencia-de-chile  08 de abril
La independencia-de-chile 08 de abril
VeronicaBobadilla1
 
Prueba unidad 3 espacio geo chileno
Prueba unidad 3 espacio geo chilenoPrueba unidad 3 espacio geo chileno
Prueba unidad 3 espacio geo chileno
Francisco Chavez
 
Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.
Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.
Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.
Jorge Ramirez Adonis
 
Prueba final
Prueba finalPrueba final
Prueba final
Jonathan Fernandez
 
Prueba unidadformativa
Prueba unidadformativaPrueba unidadformativa
Prueba unidadformativa
Michelle Ortega Manque
 
Colonia en chile
Colonia en chileColonia en chile
Colonia en chile
Paulina Granadino Garrido
 
Consecuencias de la conquista y guerra de arauco
Consecuencias de la conquista y guerra de araucoConsecuencias de la conquista y guerra de arauco
Consecuencias de la conquista y guerra de arauco
Andrea Aguilera
 
Historia y geografía 5° básico
Historia y geografía   5° básicoHistoria y geografía   5° básico
Historia y geografía 5° básico
Stefanie Caballero
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Jorge Ramirez Adonis
 
Evaluacion 8° la colonia en chile
Evaluacion 8° la colonia en chileEvaluacion 8° la colonia en chile
Evaluacion 8° la colonia en chile
hija2014
 
ARTE COLONIAL CHILENO
ARTE COLONIAL CHILENOARTE COLONIAL CHILENO
ARTE COLONIAL CHILENO
Daniela Cáceres
 

La actualidad más candente (20)

Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba del Período Parlamentario (1891 - 1925)
Historia de Chile 3° medio - Prueba del Período Parlamentario (1891 - 1925)Historia de Chile 3° medio - Prueba del Período Parlamentario (1891 - 1925)
Historia de Chile 3° medio - Prueba del Período Parlamentario (1891 - 1925)
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 5. La revolución francesa II.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 5. La revolución francesa II.Octavo básico. Unidad 3. Clase 5. La revolución francesa II.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 5. La revolución francesa II.
 
prueba roma
 prueba roma prueba roma
prueba roma
 
Clase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución FrancesaClase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución Francesa
 
Línea de tiempo del periodo de independencia
Línea de tiempo del periodo de independenciaLínea de tiempo del periodo de independencia
Línea de tiempo del periodo de independencia
 
La Economía Chilena entre 1861 y 1891.
La Economía Chilena entre 1861 y 1891.La Economía Chilena entre 1861 y 1891.
La Economía Chilena entre 1861 y 1891.
 
Planificaciones 7 basico subsector historia
Planificaciones 7 basico subsector historiaPlanificaciones 7 basico subsector historia
Planificaciones 7 basico subsector historia
 
La Colonia en Chile.
La Colonia en Chile.La Colonia en Chile.
La Colonia en Chile.
 
La independencia-de-chile 08 de abril
La independencia-de-chile  08 de abrilLa independencia-de-chile  08 de abril
La independencia-de-chile 08 de abril
 
Prueba unidad 3 espacio geo chileno
Prueba unidad 3 espacio geo chilenoPrueba unidad 3 espacio geo chileno
Prueba unidad 3 espacio geo chileno
 
Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.
Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.
Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.
 
Prueba final
Prueba finalPrueba final
Prueba final
 
Prueba unidadformativa
Prueba unidadformativaPrueba unidadformativa
Prueba unidadformativa
 
Colonia en chile
Colonia en chileColonia en chile
Colonia en chile
 
Consecuencias de la conquista y guerra de arauco
Consecuencias de la conquista y guerra de araucoConsecuencias de la conquista y guerra de arauco
Consecuencias de la conquista y guerra de arauco
 
Historia y geografía 5° básico
Historia y geografía   5° básicoHistoria y geografía   5° básico
Historia y geografía 5° básico
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
 
Evaluacion 8° la colonia en chile
Evaluacion 8° la colonia en chileEvaluacion 8° la colonia en chile
Evaluacion 8° la colonia en chile
 
ARTE COLONIAL CHILENO
ARTE COLONIAL CHILENOARTE COLONIAL CHILENO
ARTE COLONIAL CHILENO
 

Similar a 201104021425090.guia de reforz la colonia

Guia de reforzamiento la colonia
Guia de reforzamiento la coloniaGuia de reforzamiento la colonia
Guia de reforzamiento la colonia
luis vergara piña
 
Prueba parcial
Prueba parcialPrueba parcial
Prueba parcial
Viviana Muñoz Vásquez
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
Ronald
 
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
Pascual Soto Fdez
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
Ronald
 
Olimpiadas 5to básico
Olimpiadas 5to básicoOlimpiadas 5to básico
Olimpiadas 5to básico
Andres Ignacio Yàñez Bravo
 
1 boletin historia
1 boletin historia1 boletin historia
1 boletin historia
Von Neumann
 
Ejercicios.2 do
Ejercicios.2 doEjercicios.2 do
Ejercicios.2 do
luiscuba84
 
Ensayo 2 (Junio) Historia de Chile
Ensayo 2 (Junio) Historia de ChileEnsayo 2 (Junio) Historia de Chile
Ensayo 2 (Junio) Historia de Chile
Liceo Pablo Neruda
 
Clase 11 legado español i (1)
Clase 11 legado español i (1)Clase 11 legado español i (1)
Clase 11 legado español i (1)
José Gonzalez
 
Clase 11 legado español 1
Clase 11 legado español 1Clase 11 legado español 1
Clase 11 legado español 1
José Gonzalez
 
321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile
321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile
321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile
Maximo Reyes
 
Repaso general unac n°2 historia
Repaso general unac n°2 historiaRepaso general unac n°2 historia
Repaso general unac n°2 historia
Leo Aranibar
 
Laboraorio De Historia 3 Bloque 2
Laboraorio De Historia 3 Bloque 2Laboraorio De Historia 3 Bloque 2
Laboraorio De Historia 3 Bloque 2
guest2e28de
 
Laboratorio De Español 7th 2° Bim
Laboratorio De  Español 7th 2° BimLaboratorio De  Español 7th 2° Bim
Laboratorio De Español 7th 2° Bim
guest2e28de
 
Prueba semestral quinto y sexto básico
Prueba semestral quinto y sexto básicoPrueba semestral quinto y sexto básico
Prueba semestral quinto y sexto básico
Bernardo Castañeda Zumaeta
 
Examen extraordinario historia tercero de secundaria
Examen extraordinario historia tercero de secundariaExamen extraordinario historia tercero de secundaria
Examen extraordinario historia tercero de secundaria
Rafael Resendiz
 
Colonia
ColoniaColonia
Colonia
normoiri
 
Evaluación parcial
Evaluación parcialEvaluación parcial
Evaluación parcial
Manuel Bedoya D
 
Evaluación parcial
Evaluación parcialEvaluación parcial
Evaluación parcial
Manuel Bedoya D
 

Similar a 201104021425090.guia de reforz la colonia (20)

Guia de reforzamiento la colonia
Guia de reforzamiento la coloniaGuia de reforzamiento la colonia
Guia de reforzamiento la colonia
 
Prueba parcial
Prueba parcialPrueba parcial
Prueba parcial
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
 
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
 
Olimpiadas 5to básico
Olimpiadas 5to básicoOlimpiadas 5to básico
Olimpiadas 5to básico
 
1 boletin historia
1 boletin historia1 boletin historia
1 boletin historia
 
Ejercicios.2 do
Ejercicios.2 doEjercicios.2 do
Ejercicios.2 do
 
Ensayo 2 (Junio) Historia de Chile
Ensayo 2 (Junio) Historia de ChileEnsayo 2 (Junio) Historia de Chile
Ensayo 2 (Junio) Historia de Chile
 
Clase 11 legado español i (1)
Clase 11 legado español i (1)Clase 11 legado español i (1)
Clase 11 legado español i (1)
 
Clase 11 legado español 1
Clase 11 legado español 1Clase 11 legado español 1
Clase 11 legado español 1
 
321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile
321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile
321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile
 
Repaso general unac n°2 historia
Repaso general unac n°2 historiaRepaso general unac n°2 historia
Repaso general unac n°2 historia
 
Laboraorio De Historia 3 Bloque 2
Laboraorio De Historia 3 Bloque 2Laboraorio De Historia 3 Bloque 2
Laboraorio De Historia 3 Bloque 2
 
Laboratorio De Español 7th 2° Bim
Laboratorio De  Español 7th 2° BimLaboratorio De  Español 7th 2° Bim
Laboratorio De Español 7th 2° Bim
 
Prueba semestral quinto y sexto básico
Prueba semestral quinto y sexto básicoPrueba semestral quinto y sexto básico
Prueba semestral quinto y sexto básico
 
Examen extraordinario historia tercero de secundaria
Examen extraordinario historia tercero de secundariaExamen extraordinario historia tercero de secundaria
Examen extraordinario historia tercero de secundaria
 
Colonia
ColoniaColonia
Colonia
 
Evaluación parcial
Evaluación parcialEvaluación parcial
Evaluación parcial
 
Evaluación parcial
Evaluación parcialEvaluación parcial
Evaluación parcial
 

Más de Nancy Carreño

Rubrica para evaluar poema biografico
Rubrica para evaluar poema biograficoRubrica para evaluar poema biografico
Rubrica para evaluar poema biografico
Nancy Carreño
 
Planificacion lenguaje y comunicación (3)
Planificacion lenguaje y comunicación (3)Planificacion lenguaje y comunicación (3)
Planificacion lenguaje y comunicación (3)
Nancy Carreño
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
Nancy Carreño
 
Eva y su tan
Eva y su tanEva y su tan
Eva y su tan
Nancy Carreño
 
Cuadernillo matemática
Cuadernillo matemáticaCuadernillo matemática
Cuadernillo matemática
Nancy Carreño
 
Prueba ciencias unidad 5 el día y las estaciones
Prueba ciencias unidad 5 el día y las estacionesPrueba ciencias unidad 5 el día y las estaciones
Prueba ciencias unidad 5 el día y las estaciones
Nancy Carreño
 
Prueba del libro en familia
Prueba del libro en familiaPrueba del libro en familia
Prueba del libro en familia
Nancy Carreño
 
Planificación lenguaje abril junio 5
Planificación lenguaje abril  junio 5Planificación lenguaje abril  junio 5
Planificación lenguaje abril junio 5
Nancy Carreño
 
Conceptosqueorganizanelsonido 101123173948-phpapp01 (1)
Conceptosqueorganizanelsonido 101123173948-phpapp01 (1)Conceptosqueorganizanelsonido 101123173948-phpapp01 (1)
Conceptosqueorganizanelsonido 101123173948-phpapp01 (1)
Nancy Carreño
 
Pruebas de comprensión de lectura 6°
Pruebas de comprensión de lectura 6°Pruebas de comprensión de lectura 6°
Pruebas de comprensión de lectura 6°
Nancy Carreño
 
Guía funciones cuadráticas
Guía  funciones  cuadráticasGuía  funciones  cuadráticas
Guía funciones cuadráticas
Nancy Carreño
 
Características de los seres
Características de los seresCaracterísticas de los seres
Características de los seres
Nancy Carreño
 
El niño mapuche
El niño mapucheEl niño mapuche
El niño mapuche
Nancy Carreño
 

Más de Nancy Carreño (13)

Rubrica para evaluar poema biografico
Rubrica para evaluar poema biograficoRubrica para evaluar poema biografico
Rubrica para evaluar poema biografico
 
Planificacion lenguaje y comunicación (3)
Planificacion lenguaje y comunicación (3)Planificacion lenguaje y comunicación (3)
Planificacion lenguaje y comunicación (3)
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
 
Eva y su tan
Eva y su tanEva y su tan
Eva y su tan
 
Cuadernillo matemática
Cuadernillo matemáticaCuadernillo matemática
Cuadernillo matemática
 
Prueba ciencias unidad 5 el día y las estaciones
Prueba ciencias unidad 5 el día y las estacionesPrueba ciencias unidad 5 el día y las estaciones
Prueba ciencias unidad 5 el día y las estaciones
 
Prueba del libro en familia
Prueba del libro en familiaPrueba del libro en familia
Prueba del libro en familia
 
Planificación lenguaje abril junio 5
Planificación lenguaje abril  junio 5Planificación lenguaje abril  junio 5
Planificación lenguaje abril junio 5
 
Conceptosqueorganizanelsonido 101123173948-phpapp01 (1)
Conceptosqueorganizanelsonido 101123173948-phpapp01 (1)Conceptosqueorganizanelsonido 101123173948-phpapp01 (1)
Conceptosqueorganizanelsonido 101123173948-phpapp01 (1)
 
Pruebas de comprensión de lectura 6°
Pruebas de comprensión de lectura 6°Pruebas de comprensión de lectura 6°
Pruebas de comprensión de lectura 6°
 
Guía funciones cuadráticas
Guía  funciones  cuadráticasGuía  funciones  cuadráticas
Guía funciones cuadráticas
 
Características de los seres
Características de los seresCaracterísticas de los seres
Características de los seres
 
El niño mapuche
El niño mapucheEl niño mapuche
El niño mapuche
 

201104021425090.guia de reforz la colonia

  • 1. COLEGIO MADRES DOMINICAS SEGUNDO MEDIO DEPTO. DE CIENCIAS SOCIALES Y FILOSOFIA 2010 HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Paulina Rios Guía de Reforzamiento: La Colonia en Chile I Parte: Términos Pareados . Coloca el número que corresponde de la columna A, junto a cada línea de la columna B. A B 1. Monopolio Comercial ............ Máxima autoridad dentro del régimen colonial 2. Real Situado ............ Sistema económico , que plantea que el país más rico es aquel que posee más oro y plata. 3. Inquilinaje ............ Sistema de trabajo, mediante el cuál el indígena prestaba un servicio personal. 4. Rey ............ Nombre que recibió la legislación indígena. 5. Mestizo ............ Podía constituir un solar o una chacra 6. Consejo de Indias ............ Impuesto aplicado a la compraventa de bienes. 7. Mercantilismo ............ Sistema mediante el cuál el hijo mayor heredaba las tierras. 8. Peninsulares ............ Gobernador de Chile, representativo del período ilustrado. 9. Encomienda ............ Sistema económico impuesto por la Metrópoli a sus colonias 10. Tasa ............ Dinero enviado del Perú para mantener el ejército en Chile 11. Criollos ............ Sistema de trabajo desarrollado en las haciendas. 12. Merced de tierras ............ Asolaron las costas de Chile, durante el período colonial 13. Almojarifazgo ............ Hijos de españoles e indígenas 14. Alcabala ............ Institución que controlaba las mercaderías que entraban a las Indias 15. Mayorazgo ............ Máximo tribunal, ubicado en España 16. Ambrosio O´Higgins ............ Tribunales de comercio, establecidos en Chile en el siglo XVIII 17. Piratas ............ Españoles venidos de España 18. Virrey ............ Único organismo donde participaban los criollos. 19. Casa de Contratación ............ Organismo donde el gobernador recibía el título de Presidente. 20. Cabildo ............ Hijos de españoles nacidos en Chile. 21. Real Audiencia ............ Principal autoridad en América. 22. Tribunal del Consulado ............ Impuesto aduanero II Parte : Completa el siguiente cuadro: Producción económica en Chile, durante la Colonia Siglo Unidad Productiva Sistema de trabajo Producción XVI XVII XVIII
  • 2. 2. III Parte : Completa el siguiente Puzzle: 1. C 2. O 3. L 4. O 5. N 6. I 7. O B R A J E S 8. E 9. N 10. Z A C A T E C A S 11. H 12. I 13. L 14. E Claves: 1. Período de dominación española 2. Mezcla de indio con negro 3. Organismo encargado de velar por los intereses de los vecinos. 4. Hijo de español nacido en Chile 5. La más alta autoridad colonial. 6. Clase social formada por españoles y sus descendientes. 7. Talleres textiles que fabricaban géneros rústicos. 8. Mezcla de blanco con negro 9. Sistema de comercio implantado por España. 10. Rica mina de plata en México 11. Lugar donde se cultivaba trigo, maíz y vid en clima templado. (plural) 12. Organismo que impartía justicia en las colonias. 13. Lugar donde se efectuaban labores agrícolas en las regiones tropicales (pl.) 14. Suprema e inapelable autoridad para América. d) Una remesa anual de dinero para costear los gastos de la A. Selección múltiple: Encierra en un círculo la alternativa Guerra de Arauco e) Un egreso de las arcas fiscales de Chile. que consideres correcta . 1 punto cada una. 8.Durante el siglo XVII, la gobernación de Chile 1. Una vez descubierto Chile, los españoles se encontraron producía para el mercado peruano: con: a) Una fuerte y prolongada resistencia indígena a) Sebo y cueros b) Maíz y tabaco c) Azúcar y yerba mate b) Carencia de riquezas d) Café y cacao e) Trigo c) Abundancia de oro y plata. a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y II e) I y III 9.La sublevación indígena que comenzó con la 2. Demográficamente se reconoce que la nación chilena es acción de Curalaba en 1598, arrojó los siguientes resultados producto del mestizaje hispano, especialmente con y consecuencias: aborígenes: I El gobernador del reino de Chile murió. a) Picunches b) Diaguitas c) Mapuches II. Se establece un ejército permanente, profesional y d) Huilliches e) Changos pagado. 3. “Organismo que representaba los intereses de III Se destruyen las ciudades al sur del Biobío. las ciudades, y que además era el único en el que podían a) Sólo I b) Sólo II c) I y III d) II y III e) I, II yIII participar los criollos”. El texto se refiere a: a) El Consulado b) La Real Audiencia c) El Consejo de 10.Durante el período colonial, el organismo judicial que Indias d) El cabildo e) La Casa de Contratación. también poseía atribuciones políticas y administrativas, y 4. Durante el siglo XVI , la economía fue orientada del que los gobernantes de Chile recibían el título de esencialmente hacia: Presidente, era: a) El trabajo de los lavaderos de oro b) La explotación a) El Consulado b) La Ral Audiencia c) El Consejo de agrícola básica c) La construcción de ciudades d) El Indias d) El cabildo e) La Casa de Contratación desarrollo de la ganadería e) Redistribuir las propiedades agrícolas. 5. Algunas de las instituciones coloniales existentes en Chile, en el siglo XVIII eran: I. Cabildo II Tribunal del Consulado III Consejo de Indias IV Casa de Contratación V Real Audiencia a) I,II y III b) II, III y IV c) I,II y IV d) II, III y V e) I, II y V 6. “Sistema adoptado después del desastre de Curalaba, que se caracterizaba por la presencia de misioneros en la araucanía” El texto se refiere a: a) Malocas b) Guerra ofensiva c) Parlamentos d) Guerra defensiva e) Malones 7. El Real situado era: a) Un impuesto cobrado a las mercaderías que se internaban a Chile b) Un donativo que el Rey exigía a sus súbditos c) Un aporte de la Corona para las obras públicas