SlideShare una empresa de Scribd logo
Expedición Currículo
El Plan de Área de
Educación Ética
y en Valores Humanos
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
El Plan de Área
de Educación Ética y
en Valores Humanos
Documento orientador sobre lo que los maestros deben
enseñar con base en los estándares de competencias y
los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
Documento No. 3. El plan de área de Educación Ética y en Valores Humanos
© 2014, Alcaldía de Medellín
© 2014, Secretaría de Educación
Aníbal Gaviria Correa
Alcalde de Medellín
Claudia Patricia Restrepo Montoya
Vicealcaldesa de Educación, Cultura,
Participación, Recreación y Deportes
Alexandra Peláez Botero
Secretaria de Educación
Melissa Álvarez Licona
Subsecretaria de Calidad Educativa
Juan Diego Barajas López
Subsecretario Administrativo
Gloría Mercedes Figueroa Ortiz
Subsecretaria de Planeación Educativa
Juan Diego Cardona Restrepo
Director Técnico Escuela del Maestro
Jairo Andrés Trujillo Posada
Líder Equipo de Mejoramiento
Helmer Adrián Marín Echavarría
Coordinador Maestros para la Vida
Juan Diego Cardona Restrepo
Dirección de la Colección, Director del Libro y Coautor
María Patricia Quintero Gómez
Coordinadora y Asesora del Programa Gestión Curricular
Maestros Expedicionarios
Beatriz Elena García Loaiza
Rodrigo Palacio Molina
Mary Luz Rodríguez Giraldo
Nidia Elizabeth Salinas Vera
Jaime Humberto Arango Acosta
Primera edición
ISBN: 978-958-8749-93-8
Corrección de textos
Nectalí Cano
Preprensa e Impresión
Impresos Begon S.A.S.
Diseño, diagramación
Entidad Creativa S.A.S.
Impreso y hecho en Colombia.
Se permite la reproducción total o parcial únicamente con fines educativos y pedagógicos, respetando
los derechos de autor.
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
Introducción
Con el mensaje Medellín construye un sueño maestro, presentamos a toda la
comunidad educativa esta serie de documentos orientadores para el desarrollo
curricular en las diferentes áreas del conocimiento. Un trabajo realizado por
maestros para maestros.
A través del proyecto Expedición Currículo y como parte de la ruta de
mejoramientodelacalidaddelaeducacióndelaciudad,ungrupode55maestros
procedentes de diferentes establecimientos educativos tanto públicos como
privados, y después de un trabajo reflexivo y académico, elaboraron un marco
de referencia para la transformación del currículo escolar de la educación
preescolar, básica y media, respondiendo a preguntas esenciales del quehacer
educativo tales cómo ¿Qué enseñar a nuestros estudiantes? ¿Cómo enseñar de
manera tal que se fomente un aprendizaje con sentido en los niños, niñas y
jóvenes? ¿Cómo enseñar en y para la vida en sociedad desde un enfoque de las
habilidades sociales y la ética para el cuidado? ¿Qué y cómo evaluar los saberes
adquiridos por los educandos en la escuela?
Encontrar una respuesta a estos interrogantes, implicó formular los elementos
disciplinares, pedagógicos y didácticos de cada una de las áreas obligatorias y
fundamentales en término de los objetivos de cada asignatura, las competencias
a desarrollar, los contenidos a enseñar, los indicadores de desempeño, las
pautas para la definición de los planes especiales de apoyo, como también los
mecanismos para la articulación de las áreas con los proyectos pedagógicos de
enseñanza obligatoria.
La serie Medellín construye un sueño maestro contiene 13 documentos que se
presentan en la siguiente secuencia, y pueden ser igualmente consultados en
el portal http://www.medellin.edu.co/index.php/m-institucional/mi-calidad/
desarrollo-contenidos:
•	 Documento No.1. El plan de estudios de la educación formal: orientaciones
básicas.
•	 Documento No. 2. El plan de estudios de la educación preescolar.
•	 Documento No. 3. El plan de área de Educación Ética y en Valores Humanos.
•	 Documento No. 4. El plan de área de Humanidades Lengua Castellana.
•	 Documento No. 5. El plan de área de Matemáticas.
•	 Documento No. 6. El plan de área de Ciencias Naturales y Educación
Ambiental.
•	 Documento No. 7. El Plan de área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía,
Constitución Política y Democracia.
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
•	 Documento No. 8. El Plan de área de Educación Artística y Cultural.
•	 Documento No. 9. El plan de área de Humanidades Idioma Extranjero –
Ingles-.
•	 Documento No. 10. El plan de área de Tecnología e Informática.
•	 Documento No. 11. El plan de área de Educación Física, Recreación y
Deportes.
•	 Documento No. 12. El plan de área de Educación Religiosa Escolar.
•	 Documento No. 13. El plan de área de Filosofía y de Ciencias Económicas y
Políticas.
Esperamos que esta propuesta contribuya al desarrollo de la gestión académica
en cada uno de los establecimientos educativos de nuestra ciudad y permita
generar los cimientos para un modelo pedagógico conectado y que converse
con los diferentes proyectos educativos institucionales.
Secretaria de Educación de Medellín
Vicealcaldía de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte
Alcaldía de Medellín
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
Contenido
1. 	 Identificación del plantel y del área
2. 	 Introducción
2.1. 	 Contexto
2.2. 	 Estado del área
2.3. 	 Justificación
3. 	 Referente conceptual
3.1. 	 Fundamentos lógico-disciplinares del área
3.2. 	 Fundamentos pedagógico–didácticos
3.3. 	 Resumen de las normas técnico-legales
4. 	 Malla curricular
4.1. 	 Grado primero
4.2. 	 Grado segundo
4.3. 	 Grado tercero
4.4. 	 Grado cuarto
4.5. 	 Grado quinto
4.6. 	 Grado sexto
4.7. 	 Grado séptimo
4.8. 	 Grado octavo
4.9. 	 Grado noveno
4.10. 	 Grado décimo
4.11. 	 Grado undécimo
5. 	 Integración curricular
6. 	 Atención de estudiantes con necesidades educativas especiales
7. 	 Referencias bibliográficas
9
9
9
9
9
9
9
12
13
16
16
19
22
25
28
31
34
37
40
43
46
54
56
56
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
9
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓN
ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS
1. Identificación del plantel y del área
(Ver nota explicativa en el documento No. 1)
2. Introducción
(Ver nota explicativa en el documento No. 1)
2.1. Contexto
2.2. Estado del área
2.3. Justificación
3. Referente conceptual
3.1. Fundamentos lógico-disciplinares del área
“Educar es más difícil que enseñar, porque para enseñar usted precisa saber,
pero para educar se precisa ser” (Quino, 1998)
El conocimiento del área de Educación Ética y en Valores Humanos se funda
desde los diferentes encuentros, desencuentros y consensos que a lo largo de
la historia de la humanidad se han dado. Por ello, sus raíces epistemológicas y
su quehacer práctico en el ámbito educativo, precisan que el individuo se haga
consciente de que debe mejorar la manera de vivir, porque la vida y el mismo
ser humano son un proyecto inacabado que busca una valoración, cada vez
más alta, de sí mismo, del otro y de lo otro.
Desde su estatuto inicial constituye un saber “teórico – práctico – vivencial”
ligado a la tradición, el lenguaje, la cultura y la política, buscando formar
mejores seres humanos, ciudadanos honestos, capaces de ir desarrollando y
adquiriendo habilidades y destrezas para sus relaciones interpersonales. Como
se puede inferir de Fernando Savater (2010) hay saberes imprescindibles para
la vida de un ser humano, uno de ellos es la ética, porque ella nos permite saber
lo que nos conviene y lo que no nos conviene.
En esta concepción curricular el maestro direcciona un diálogo permanente
hacia la transformación del estudiante para adquirir una mejor calidad de
10
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
vida: para comprenderla tener una posición frente a ella y contribuir a su
transformación, con criterios de justicia social, equidad y búsqueda del bien
común. De allí, como se cita en los lineamientos curriculares para el área, “Si la
educación ética y moral prepara para la vida, es necesario reconocer que el arte de
la vida escapa a cualquier ingenua pretensión de ser enseñado como por ejemplo, se
enseña a hablar, caminar, o a sumar o restar.” (Ministerio de Educación Nacional,
1998, p.35).
Por eso, el conocimiento práctico que promueve la ética se empieza a adquirir
desde el momento mismo en que se nace dentro de un núcleo familiar, y se
va afinando y completando a través de la relación con el otro por medio del
compartir social y la participación. La escuela, como una de las instituciones
de acogida, apoya la formación brindada por la familia e instaura unos valores
y unas posturas frente a la vida, que la sociedad desea para cada uno de sus
integrantes y el área de Ética y Valores contribuye al logro de dicho objetivo
formativo. Además, la escuela fomenta los valores que el Estado desea
evidenciar como identidad nacional.
Es necesario, entonces, que la formación en el área brinde herramientas
al alumno para que se erija como ser social, ciudadano activo y ser político
que trascienda en la sociedad, por tal motivo el área debe pensarse como el
fundamento de un ser social, que se logrará formar en la armonía del Proyecto
Educativo Institucional (PEI) y el Plan de Desarrollo Municipal de Medellín en
su línea 2 ”Equidad, prioridad de la sociedad y el gobierno”. Resulta prioritario
que la escuela como generador de escenarios de reflexiones dialógicas se
replantee las experiencias vitales, para convertirlas en conocimientos morales,
éticos y axiológicos, donde se incluya a todos sus actores: estudiantes, docentes,
directivos y comunidad, en torno al desarrollo de cuatro hilos conductores
transversales y, en forma de espiral, desde el grado 1° hasta el grado 11º; ellos
son:
•	 La identificación de los principios y actuaciones que rigen al ser humano,
en sus contextos individual y social.
•	 El reconocimiento de la vida y de su propio ser, con todas sus potencialidades
y limitaciones para una actuación desde la autonomía y la libertad.
•	 El reconocimiento del otro y la valoración de este con todas sus diferencias
y posibilidades de relación.
•	 La actuación responsable, desde la estructuración de una conciencia ética y
moral, en diferentes grupos y situaciones en que participa.
Dichos enlaces teóricos y prácticos se desarrollan en tres ejes que permitirán el
desglose de competencias afines al área (ver gráfico 1)
1.	 Me formo como persona que trasciende hacia el arte del buen vivir (ser
trascendente).
11
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
2.	 Me formo en el pensamiento moral y ético (desarrollo moral).
3.	 Me formo como un ser social en la búsqueda del bien común (ser ciudadano).
El reto formativo se concreta en una proyección de un ser humano:
•	 Que reconozca, interiorice y vivencie las normas para la convivencia
pacífica.
•	 Con sentido crítico, analítico, reflexivo, inquieto y propositivo ante las
diferentes situaciones de la vida cotidiana.
•	 Conautocontroldesíydesuvoluntad;tolerante,consentidodepertenencia,
respetuoso, responsable, con capacidad de entendimiento y comprensión
para con el otro.
•	 En la búsqueda de su realización personal en armonía con los demás y el
universo.
•	 Quedefiendalosderechoshumanosycumplasusdeberes.Confundamentos
políticos, que vivencie los principios democráticos y contribuya al
mejoramiento de su entorno y a la construcción de una sociedad más
humana.
•	 Que busque su trascendencia y se rete espiritualmente.
•	 Capaz de vivir la justicia en pro del bien común y la libertad en armonía
con los demás.
•	 Que dignifique la vida en su máxima dimensión en busca de la felicidad
propia y de quienes lo rodean en pro de una mejor calidad de vida.
Gráfico 1. Ejes de estándares o lineamientos del área
12
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
3.2. Fundamentos pedagógico-didácticos
La Educación Ética y Valores Humanos se considera como un área sistémica
pensada para la complejidad. En esa vía, le sienta muy bien la construcción
interdisciplinar porque le brinda herramientas para mejorar su postura frente
a los conocimientos y prácticas vitales que deben tener los seres humanos
para alcanzar su fin propio, el arte de vivir bien. En este sentido, sus acciones,
prácticas y vivencias propenden por mejorar la vida como un bien común.
El cómo enseñar el área constituye una apuesta formativa de la institución, en
la cual la responsabilidad trasciende la hora de clase y su docente orientador,
para hacerse una vivencia colectiva que desde el ejemplo y la acción cotidiana
comprometa a todos sus miembros y atraviese completamente el contexto
escolar.
Esta propuesta asume un aprendizaje significativo de la ética y la moral, en
ambientes de trabajo colaborativo y vivencial, en los cuales el estudiante como
protagonista proyecte su vida en armonía con el entorno y el maestro como
orientador, sea ejemplo, potenciador y mediador de los mismos, en contextos
donde primen los valores en las acciones. La pregunta por el ser invita a
desarrollar el área con un enfoque investigativo, planteado para cada grado así:
•	 Pregunta por el ser y su contexto en función del ser.
•	 Reflexión sobre el ser en función del entorno.
•	 Construcción del proyecto de vida por indagación escolar.
•	 Clarificación de valores y desarrollo de la conciencia moral.
En su momento de verdad, el desarrollo del área se organiza en torno a una
serie de estrategias que invitan a compartir experiencias, reflexionar sobre
dilemas éticos y morales, analizar y valorar sus diferentes contextos, fortalecer
sus valores y construir proyecto de vida. Para hacer esto posible, se consideran
como herramientas metodológicas para desarrollar el área:
•	 La clarificación de valores desde el punto de vista axiológico.
•	 El análisis de dilemas morales para que el estudiante pueda dar respuesta a
un problema moral.
•	 La indagación escolar que permita al estudiante descubrir e investigar en el
entorno escolar las herramientas que le ayuden hacer su propio diagnostico
particular y colectivo.
•	 La retroalimentación colectiva de los aprendizajes producto de la
construcción social de la moral.
•	 El juego de roles a partir de las representaciones y ponerse en el lugar de
otro para resolver problemas.
•	 Lareflexióndeconceptosadquiridosyaprendidosatravésdeprocedimientos
que conllevan a una aplicación de los anteriores reflejados en actitudes.
13
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
•	 El autoexamen como forma de pensarse como ser ético, es decir, que
reflexiona sobre sus propios actos y los puede corregir.
•	 El trabajo en equipo y colaborativo.
•	 El análisis de contextos reales que permitan dar respuesta a necesidades
propias de su entorno real.
Por su parte, la evaluación del área debe conducir a la medición cualitativa de
los avances del estudiante como ser que construye y desarrolla su ética de vida
individual y en relación con los demás. Involucra en su proceso el análisis y la
observación del comportamiento humano y moral. En esta línea, es importante
tener en cuenta la necesidad de asumir una percepción amplia de la persona
en sus diferentes campos incluyendo el académico. Evaluar para la vida, pero
acompañado del análisis e interpretación de cada una de las estrategias: auto-
evaluativa, co-evaluativa y hetero-evaluativa, como se define a continuación:
•	 Auto-evaluación: Cada estudiante evalúa sus propias acciones, es decir debe
valorar su desempeño. Esto impulsa el crecimiento en la formación integral;
aumenta la autoestima, la responsabilidad, la honradez, la sinceridad y la
autonomía.
•	 Co-evaluación: Se desarrolla a través de la socialización e interacción con
los miembros del grupo; juntos construyen con objetividad los logros y
avances adquiridos.
•	 Hetero-evaluación: Es un conjunto de criterios que el docente utiliza para
evaluar de manera objetiva al estudiante y emitir un concepto sobre su
desempeño.
Además, el área de educación ética y valores humanos debe recurrir a la
evaluación de distintos aspectos y maneras de actuar que se presentan en la
vida cotidiana; ella debe orientarse bajo los siguientes criterios:
•	 Conocer los contextos y el ambiente en los cuales se desenvuelven los
estudiantes.
•	 Observar la actitud y el comportamiento en la vivencia de los valores.
•	 Participar activa en las actividades desarrolladas por la institución.
•	 Seguimiento a las bitácoras de evidencia de trabajo de los estudiantes.
3.3. Resumen de las normas técnico–legales
La fundamentación legal del área de Educación Ética y Valores Humanos tiene
su principio en la Constitución Política de Colombia, en su artículo 67 que reza:
“La educación es un derecho de la persona y un servicio público que
tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a
la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura. La
educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos,
a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para
14
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del
ambiente.” (Congreso de Colombia, 1991, pág. 22)
Así como en el artículo 41, donde se afirma que “En todas las instituciones de
educación, oficiales y privadas, serán obligatorios el estudio de la Constitución
y la instrucción cívica. Así mismo se fomentarán prácticas democráticas para el
aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana.” (Congreso
de Colombia, 1991, pág. 12). Ella sugiere entonces que se apropie el sistema de
educación de la formación de seres humanos como ciudadanos, integrales en
conocimientos, habilidades, competencias y actitudes que propendan por el
desarrollo de la misma sociedad colombiana.
Colombia legisla en materia de educación mediante la Ley 115 de 1994 llamada
Ley General de la Educación, es a ella entonces, que se debe el establecimiento
de esta área como fundamental y obligatoria tal y como se lee en su artículo
23, numeral 4. De igual manera, resalta la Educación Ética y Valores Humanos
en la escuela, con una formación desde el ejemplo, cuando en su artículo 25
se refiere al respecto del área de Ética y Valores como esta debe concebirse en
el Proyecto Educativo Institucional con un currículo pertinente; ambientes de
aprendizaje adecuados; comportamiento decoroso de los directivos, docentes y
personal administrativo; y la aplicación de la norma vigente.
El área de Educación Ética y Valores Humanos, como se establece en los
lineamientos curriculares, debe atender particularmente a cada uno de los
trece fines de la educación en Colombia, artículo 5, toda vez que el desarrollo
de la persona que se educa para contribuir a la sociedad, debe estar ligada a
su conciencia social, al conocimiento y al respeto por sus raíces y principios
culturales, para el desarrollo social, económico, cultural, político y científico,
en aras de mejorar la calidad de vida de la población. En los lineamientos
curriculares se desarrollan una serie de componentes a los cuales debe tender el
área en todos sus niveles de formación; que en este documento del plan de área
de Educación Ética y Valores Humanos consideramos la base para la redacción
de los estándares propuestos por el equipo de maestros expedicionarios.
Consecuente con el propósito de este plan de hacer de la formación en ética
y valores un eje transversal dentro de las instituciones educativas, se hace
necesario tener en cuenta las consideraciones de la Ley General de Educación,
que en su artículo 14 plantea “como enseñanza obligatoria, en todos los
establecimientos oficiales o privados, en todos los niveles de la educación
básica y media” entre otros, “La educación para la justicia, la paz, la democracia,
la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo y, en general, la formación
en los valores humanos”. A su vez, el Decreto 1860 de 1994, reglamenta en el
artículo 36, que la enseñanza prevista en el artículo 14 de la Ley 115 de 1994, se
cumplirá bajo la modalidad de proyectos pedagógicos. Refiere además, la misma
ley, que son espacios de reflexión y vivencia pedagógica en ética y valores: el
gobierno escolar, el manual de convivencia, el personero de los estudiantes, el
servicio social estudiantil, y el servicio de orientación estudiantil.
15
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
Los objetivos específicos del área por grado que se deben establecer en
concordancia con los que enmarca la ley:
•	 Para la educación preescolar (Art. 16) “fortaleciendo las diferentes
dimensiones del ser integral como bases del conocimiento”.
•	 Para la educación básica en el ciclo de primaria (Art. 21) “que va encaminada
a la formación hacia una sana convivencia y hacer de la sociedad que sea
más democrática, participativa y pluralista”.
•	 Para la educación básica en el ciclo de secundaria (Art. 22) “desde las
diferentes áreas del conocimiento apropiarse de los conceptos que le
ayuden a transformar la realidad”.
•	 Paralaeducaciónmediaacadémica(Art.30)“conrespectoalaprofundización
de los conocimientos que le permitan la comprensión de los valores éticos
aplicados al contexto social y productivo”.
Así, la institución educativa en toda su planeación y ejercicio deberá asumir
el plan de área de Educación Ética y Valores Humanos como eje transversal
de formación en la institución educativa, en un marco de la integralidad del
ser humano que forma, la responsabilidad de aplicación de la ley vigente y en
respuesta a la necesidad actual de la sociedad moderna.
Consideración preliminar: a continuación aclaramos que para la construcción
de los estándares del área de Educación Ética y en Valores Humanos se tuvieron
en cuenta los lineamientos curriculares para esta misma área, además en la
redacción de unos de ellos se utilizaron algunos de los estándares básicos de
competencias ciudadanas formulados por el Ministerio de Educación Nacional
para ser incluidos en los procesos curriculares de las instituciones educativas
del país.
16
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
4.Mallacurricular
4.1.Gradoprimero
Área:EducaciónÉticayValoresHumanos.Grado:Primero
Docente(s):
Objetivo(s)delgrado:
Identificarelvalordelser,parareafirmarlaautoimagenylaautoestima.
Competencias:
Autonomíaeiniciativapersonal.
Pensamientomoralyético.
Sersocialyciudadanía.
Período1
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoypro-
ducción.
¿Quiénsoyyoycómoasumomispropiasresponsabilida-
des?
Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Reflexionosobrequiénsoy,cuálessonmiscualidadesyquédebocambiar.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Conozcoelvalordelser,apartirdemiindividualidadydelasrelacionesconelotro.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Construyocreativamentemiimagen,“meaceptocomosoy”.
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser
Conoceelvalordelser,apartirdesu
individualidadydelasrelacionescon
elotro.
Construyecreativamentesuimagen,“meacep-
tocomosoy”.
Reflexionasobrequiénes,cuálessonsuscualidadesyqué
debecambiar.
17
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
Periodo2
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoypro-
ducción.
¿Enquémediferenciodelosmiembrosdemientorno?Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Reconozcoytomoconcienciademiindividualidadydelasrelacionesconlosotros.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Identificodiferenciasysemejanzasconlosotros,losaspectosfísicos,lascostumbres,
losgustosylasideasquehayentrelasdemáspersonasyyo.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Expresoenformacreativalosvaloresylasnormasquesonimportantesenlasrela-
cionesdeobedienciaquecompartoconmisfamiliaresymisprofesores.
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser
Identificadiferenciasysemejanzasconlos
otroscomoaspectosfísicos,costumbres,
gustoseideasquehayentresímismo(a)y
lasdemáspersonas.
Expresaenformacreativalosvaloresynormasquesonim-
portantesenlasrelacionesquecomparteconsusfamiliares,
compañeros(as)yprofesores.
Reconoceytomaconcienciadesu
individualidadydelasrelaciones
conlosotros.
Periodo3
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoypro-
ducción.
¿Cómomesientocuandomissuperioresmedicen“no”?Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Entiendoelsentidodelasaccionesquebuscaninstaurarunanormaparaellogrode
metascomunes.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Identificoloselementosdelobuenoylomalodemisacciones.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Presentoenmiproyectodevidalassensacionesqueexperimentocuandosuceden
diversassituacionesenmisrelacionesconlafamilia.
18
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser
Identificalobuenoylomalode
susacciones.
Presentaensuproyectodevidalassensacionesquelege-
neranlasdiferentessituacionesvividasensusvínculos
familiares.
Entiendeelsentidodelasaccionesquebuscan
instaurarunanormaparaellogrodemetasco-
munes.
Periodo4
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoypro-
ducción.
¿Cómoseríalavidadelaspersonassiviviéramossinres-
petarlasnormas?
Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Entiendoelsentidodelasacciones,quebuscaninstaurarunanorma,paraellogro
demetascomunes.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Identificoloselementosdelmedioqueejercenuncontrolyayudanalaregulación
delosindividuos.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Merepresentoenmiproyectodevidacomoserindividualycomopartedeungrupo
social.
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser
Identificaloselementosdelmedioqueejercen
uncontrolyayudanalaregulación.
Serepresentaensuproyectodevidacomoser
individualycomopartedeungruposocial.
Entiendeelsentidodelasaccionesquebus-
caninstaurarunanormaparaellogrodeme-
tascomunes.
19
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
4.2.Gradosegundo
Área:EducaciónÉticayValoresHumanos.Grado:Segundo
Docente(s):
Objetivo(s)delgrado:
Identificarlosinteresescomunesqueunenalaspersonasalrededordediferentesgrupossocialesyensusrelacionesconelentorno,paralacrea-
cióndeunaidentidadhumana.
Competencias:
Autonomíaeiniciativapersonal.
Pensamientomoralyético.
Sersocialyciudadanía.
Período1
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoypro-
ducción.
¿Concuálesvaloresdemicomunidadmeidentifico?Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Identificoyseleccionomispropiosvaloresylasqueestánimplícitasenlavidasocial.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Comprendolaimportanciadevaloresbásicosdeconvivenciaciudadana,reconozcoque
pertenezcoadiversosgruposyentiendoqueesohacepartedemiidentidad.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Mepreguntoporlahistoria,elpresenteylaevolucióndelastradicionesculturales,los
personajesylavidadelascomunidadesalasquepertenezco.
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser
Comprendelaimportanciadevaloresbási-
cosdeconvivenciaciudadana.
Sepreguntaporlahistoriapresenteyevolucióndelastra-
dicionesculturales,lospersonajesylavidadelascomuni-
dadesalasquepertenece.
Identificayseleccionasuspropiasva-
loracionesylasqueestánimplícitas
enlavidasocial.
20
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
Periodo2
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoypro-
ducción.
¿Cuálessonlosvaloresquedebopracticarcomoniñoo
niñaparaconvivirenarmoníaconlanaturalezaycon
lacomunidad?
Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Reconozcoladiversidaddelasformasdevidaqueexistenalrededordemí.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Identificoloselementosambientalesydemientornocercanoquemedanunidade
identidad.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Ilustrodemaneracreativamipreocupaciónporquelosanimales,lasplantasylasco-
sasquecompartoconotrosrecibanmibuentrato.
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser
Identificaloselementosambientalesde
suentornocercanoqueledanunidade
identidad.
Ilustrademaneracreativasupreocupaciónparaquelos
animales,lasplantasylascosasquecomparteconotrosre-
cibansubuentrato.
Reconoceladiversidaddelasformasde
vidaqueexistenasualrededor.
Periodo3
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoypro-
ducción.
¿Cómomerelacionoconlaspersonascuandotransgredo
lanormaynocomprendoquemeestáncorrigiendo?
Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Descubrolaimportanciadeobedecerórdenesdemissuperiores,personasconlide-
razgoyautoridadqueorientanalgruposocial.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Reconozcoquemisactos,cuandotrasgredolasnormassociales,tienenconsecuen-
ciaslógicas.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Trabajoconjuntamenteconellíderparaellogrodemetascomunesenmigrupo.
21
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
Indicadoresdedesempeño:
SaberconocerSaberhacerSaberser
Clasificalosvaloresylasnormas
sociales,comunitariaseinstitu-
cionales.
Trabajaconjuntamenteconlossuperiores
pararesolverlasdificultadesensusactosyal-
canzarellogrodemetascomunesenelgrupo.
Descubrelaimportanciadepersonasconliderazgoyauto-
ridadqueorientenalgruposocial.
Periodo4
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoypro-
ducción.
¿Porquésonimportantesunasrelacionesdeobedien-
ciaentreelindividuoconrelaciónalafamilia,la
escuela,lasociedadyelestado?
Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Descubrolaimportanciadelaobedienciaapersonasconliderazgoyautoridadque
orientanalgruposocial.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Identificalosvaloresynormassociales,comunitariaseinstitucionales.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Descubromisdeberesqueayudanaconstruirellogrodemetascomunesenmigrupo.
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser
Identificalosvaloresynormassociales,que
sedebenobedecerparaelbuenfunciona-
mientocomunitarioeinstitucional.
Trabajaconjuntamenteenlospropiosdeberes
conellíderparaellogrodemetascomunesen
sugrupo.
Descubrelaimportanciadelcumplimientoyla
obedienciaalanormayautoridadqueorienten
aldesarrolloarmónicodelgruposocial.
22
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
4.3.Gradotercero
Área:EducaciónÉticayValoresHumanos.Grado:Tercero
Docente(s):
Objetivo(s)delgrado:
Identificarlosvalores,lasnormasyelejerciciodelaautoridaddelnúcleofamiliar,comoprimergruposocialqueacogealserhumano,pararea-
firmarlaautoimagenylaautoestima.
Competencias:
Autonomíaeiniciativapersonal
Pensamientomoralyético.
Sersocialyciudadanía.
Periodo1
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoypro-
ducción.
¿Quiénsoyyquéresponsabilidadesyrolasumoenmi
familia?
Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Reflexionosobrequiénsoy,cuálesmirolenlafamilia,cuálessonmiscualidadesy
quédebocambiarparaaportarenlaarmoníademigrupofamiliar.
Meformoenelpensamientomoralyético
Conozcoelvalordelser,apartirdemiindividualidadydelasrelacionesconlosotros
miembrosdemifamilia.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Construyocreativamentemiimagen,“meaceptocomosoy”.
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser
Conoceelvalordelser,apartirdesuindividualidady
delasrelacionesconlosotrosmiembrosdesufamilia.
Construyecreativamentesuimagen,se
aceptacomoes.
Reflexionasobrequiénes,cuáleselrolde
sufamilia,cuálessonsuscualidadesyqué
debecambiarparaaportarenlaarmoníade
sugrupofamiliar.
23
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
Periodo2
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoypro-
ducción.
¿Enquémediferenciodelosmiembrosdemifamilia?Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Reconozcoytomoconcienciademiindividualidadydelasrelacionesconlosotros
miembrosdemifamilia.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Identificodiferenciasysemejanzasdegénero,aspectosfísicos,costumbres,gustose
ideasquehayentrelasdemáspersonasyyo.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Expresoenformacreativalosvaloresylasnormasquesonimportantesenlasrela-
cionesquecompartoconmisfamiliares,miscompañerosymisprofesores.
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser
Identificadiferenciasysemejanzasde
género,aspectosfísicos,costumbres,gus-
toseideasquehayentresímismo(a)ylas
demáspersonas.
Expresaenformacreativalosvaloresylasnormas
quesonimportantesenlasrelacionesquecomparte
consusfamiliares,compañeros(as)yprofesores.
Reconoceytomaconcienciadesuindividuali-
dadydelasrelacionesconlosotrosmiembros
desufamilia.
Periodo3
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoypro-
ducción.
¿Cómomesientocuandomispadresmedicen“no”?Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Entiendoelsentidodelasaccionesquebuscaninstaurarunanormafamiliarparael
logrodemetascomunes.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Identificoloselementosdelmedioqueejercenuncontrolyayudanalaregulación
delosindividuosdesdeelentornofamiliar.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Representoenmiportafoliodeproyectodevidalossentimientosqueexperimento
cuandosucedendiversassituacionesenmisrelacionesfamiliares.
24
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser
Identificaloselementosdelmedio
queejercenuncontrolyayudan
alaregulacióndelosindividuos
desdeelentornofamiliar.
Representaensuportafoliodeproyectode
vidalossentimientosqueexperimentacuando
sucedendiversassituacionesensusrelaciones
familiares.
Entiendeelsentidodelasaccionesquebuscaninstaurar
unanormafamiliarparaellogrodemetascomunes.
Periodo4
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoyproducción.
¿Cómomerelacionoconlasdiferentespersonas
quehayenmifamiliaylasrelacionesquere-
quierenobedienciayrespeto?
Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Descubroenelvalordelaobedienciaelfundamentoparaaceptarlanormaylaautoridad.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Clarificolosvaloresylasnormasfamiliares,sociales,comunitariaseinstitucionales.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Merelacionoconmifamiliayprofesoresacatandolasnormasylaautoridad.
Indicadoresdedesempeño:
SaberconocerSaberhacerSaberser
Clarificalosvaloresylasnormasfamilia-
res,sociales,comunitariaseinstituciona-
les.
Serelacionaconsufamiliayprofesoresaca-
tandolasnormasylaautoridadconobedien-
cia.
Descubreenelvalordelaobedienciaelfundamento
paraaceptarlanormaylaautoridad.
25
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
4.4.Gradocuarto
Área:EducaciónÉticayValoresHumanos.Grado:Cuarto
Docente(s):
Objetivo(s)delgrado:
Reconoceryvalorarlavidadetodoservivocomoprincipiofundamentalparalacreacióndepersonasautónomasylibres.
Competencias:
Autonomíaeiniciativapersonal
Pensamientomoralyético.
Sersocialyciudadanía.
Periodo1
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoypro-
ducción.
¿Porquéesimportantedefendercualquierformade
vidacomoprincipiofundamentaldelaexistencia?
Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.	
Reconozcoyvaloromividayladetodoslosseresvivoscomofundamentodemisrela-
ciones.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Jerarquizolosdiferentesvaloreséticosdelcuidadodesi,delrespetoporelotroydela
vida.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Practicoelautocuidadoyreconozcofactoresderiesgoqueafectaríanmiintegridady
expresoenmiscomportamientosquevalorolaimportanciadelavidaylalibertadde
laspersonasquemerodean.
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser
Jerarquizalosdiferentesvaloreséticosdel
cuidadodesi,delotroydelavida.
Expresaensucomportamientoquevalo-
ralaimportanciadelavidaylalibertad
delaspersonasquelerodean.
Reconocelosfactoresderiesgoquepodríanatentar
contralaintegridadpropiayajena.
26
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
Periodo2
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoyproduc-
ción.
¿Quépodemosaprenderdelosvaloresparavivircon
autonomíayencomunidad?
Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Reconozcolapluralidaddelasformasdeestilosdevidaqueexistenamíalrededoryen
lapluriculturalidadsocial.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Conozcodesdelavaloraciónconceptual,losdiferentesrasgosdelaautonomíaydignidad
paravivirencomunidad.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Contribuyoalcuidadodelmedioambienteenelcualmedesenvuelvoadiarioparaga-
rantizarmiexistencia.
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser
Conocedesdelavaloraciónconceptual
losdiferentesrasgosdelaautonomíay
dignidadparavivirencomunidad.
Contribuyealcuidadodelmedioambiente
enelcualsedesenvuelveadiario.
Reconocelapluralidaddelasformasdeestilosdevida
queexistenasualrededor.
Periodo3
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoypro-
ducción.
¿Cómoiniciarlaconstruccióndeunproyectodevidaa
partirdeldescubrimientodesuscaracterísticaspersona-
les?
Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Reflexionoentornoamishabilidades,destrezas,intereses,gustosyexpectativas
paraidentificarlasbasesdemiproyectodevidapersonal.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Diferenciolodistintasquesomoslaspersonasycomprendoqueesasdiferenciasson
oportunidadesparaconstruirnuevosconocimientosyrelacionesenlavidacotidia-
na.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Incluyoenelproyectodevidalascaracterísticas,losvaloresylashabilidadesqueme
identificancomoserúnico.
27
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser
Diferencialodistintasquesonlaspersonasycom-
prendequeesasdiferenciassonoportunidades
paraconstruirnuevosconocimientosyrelaciones
enlavidacotidiana.
Incluyeenelproyectodevidalasca-
racterísticas,losvaloresylashabilida-
desqueleidentificancomoserúnico.
Reflexionaentornoasushabilidades,destrezas,
intereses,gustosyexpectativasparaidentificarlas
basesdesuproyectodevidapersonal.
Periodo4
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoypro-
ducción.
¿Cómoencuentroelsentidodelafraternidadylasolida-
ridadatravésdeexperienciasdevidaquecompartocon
elotro?
Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Mesensibilizofrentealaproblemáticapersonalysocialdelotro.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Reconozcoeneltrabajocolaborativoylaimportanciadelotroenfraternidadyso-
lidaridad.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Actúoencomunidadcreandovínculosdefraternidadysolidaridad.
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser
Reconocequeeltrabajocolaborativome-
recequesedesarrolleenfraternidady
solidaridad.
Actúaencomunidadcreandovínculosde
fraternidadysolidaridad.
Sesensibilizafrentealaproblemáticapersonaly
socialdelotro.
28
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
4.5.Gradoquinto
Área:EducaciónÉticayValoresHumanos.Grado:Quinto
Docente(s):
Objetivo(s)delgrado:
Reflexionardesdeelcontextodelpaíssobreladiferencia,ladiversidadyelbiencomúnparalaestructuracióndeelementosquecomponenel
proyectodevida.
Competencias:
Autonomíaeiniciativapersonal.
Pensamientomoralyético.
Sersocialyciudadana.
Período1
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoypro-
ducción.
¿Porquéesimportanterespetarlasnormasdeconviven-
ciayciudadanía?
Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Entiendoelsentidodelasnormasquemeayudanamejorarmisrelacionesinterper-
sonales.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Identificoloselementospropiosdelaculturadelpaísquemepermitendescubriren
ladiversidaddiferentesmanerasderelacionarme.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Merepresentoenmiproyectodevidacomosersocialqueseajustaalasnormasy
leyesdecadagruposocialconelcualcomparto.
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser
Identificaloselementosdelmediocul-
turalysocialqueejercenuncontroly
ayudanalaregulacióndesusactos.
Serepresentaensuproyectodevidacomoser
socialqueseadaptasegúnlascircunstancias.
Entiendeelsentidodelasaccionesquebuscaninstau-
rarunanormaparaellogrodeunamejorconvivencia
yejerciciodeciudadanía.
29
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
Período2
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoyproducción.
¿Cómoconvivirconladiversidadqueofreceel
país?
Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Reafirmorasgosdemiidentidadapartirdelavaloracióndelascostumbres,tradicionesy
creenciasdelpaís.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Identificoalgunasformasdediscriminación,tantodeordenbiológico:raza,etnia,sexo,como
culturales:ideaspolíticasyreligiosas.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Interactúoconlosdemásreconociéndomecomopersonaqueperteneceaunpaís,unaetnia,
unacomunidadyunentornoglobal.
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser
Identificaalgunasformasdediscriminacióny
violenciasescolarestantodeordenbiológico:
raza,etnia,sexo,comoculturales:ideaspolíti-
casyreligiosas.
Interactúaconlosdemás,reconociéndosecomo
personaqueperteneceaunpaís,unaetnia,una
comunidadyunentornoglobalquelepermita
aportarparaunamejorsociedad.
Reafirmarasgosdesuidentidadapartirde
lavaloracióndelascostumbres,tradicionesy
creenciasdelpaís.
Periodo3
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoypro-
ducción.
¿Dequémaneralasdiferentesmanifestacionessociocul-
turalesdelpaísmeaclaranideas,sueñosymetasparade-
sarrollarlospropósitosdemiproyectodevida?
Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Clarificomismetasparadarlesentidoamíserpersonal,conelcualreconozcoen
lasaccionesmoralesqueelserhumanoesunsujetoracional,sujetoapasionesy
emociones.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Aclaroenmiproyectoéticodevidalasdiferentestradiciones,lascostumbresylos
valoresquesehacenpresentesenmisactuacionescomociudadanodelpaís.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Actúocomociudadanodelpaísqueaporta,participayusaresponsablementelosbie-
nespúblicos.
Plasmoenmiproyectodevidaelementosquemecaracterizancomocolombiano.
30
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser
Aclaraensuproyectodevidalasdiferentes
tradiciones,lascostumbresylosvaloresque
sehacenpresentesensusactuacionescomo
ciudadanodelpaís.
Plasmaensuproyectodevidaelementosque
lecaracterizancomocolombiano.
Reconoceenlasaccionesmoralesqueelserhuma-
noesunsujetoracional,depasionesyemociones.
Periodo4
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoypro-
ducción.
¿Quécaracterísticasdelpaíssedestacanenlaconstruc-
cióndeidentidadpropiaydenación?
Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Descubroenmiscaracterísticaspersonalesaquellasquemeidentificancomoperte-
necientealpaísytomoconcienciadelaidentidadqueunosuneatodosloscolombia-
nos,paravivirenpazyarmonía.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Identificomiorigenculturalenelquereconozcoyrespetolassemejanzasydife-
renciasdeladiversidadculturaldeotragenteyafrontolosproblemasyconflictos,
consusavancesyprogresos,quemepermitenafianzarelsentidodepertenenciaa
lanación.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Creoconcienciadelaidentidadpropiaydepaísquenosuneatodoscomociudada-
nosdesarrollandohabilidadespropiasparaconvivirconlosdemás,reconociendoen
ladiversidadlosvaloresqueenriquecenlavidaencomunidad.
   
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser
Identifica,reconoceyrespetalassemejanzas
ydiferenciasconelorigenculturaldeotra
gentedesdelosproblemasyconflictosque
permitenafianzarelsentidodepertenenciaa
lanación.
Creaconcienciadelaidentidadquenosunea
todosreconociendoenladiversidadlosvalo-
resqueenriquecenlavidaencomunidad.
Descubreensuscaracterísticaspersonales,
aquellasqueleidentificancomoperteneciente
alpaísparavivirenpazyarmonía.
31
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
4.6.Gradosexto
Área:EducaciónÉticayValoresHumanos.Grado:Sexto
Docente(s):
Objetivo(s)delgrado:
Reconocerlosvalores,lasnormasyelejerciciodelaautoridadquesepracticanenlasinstitucionessocialescomoprincipiosparalabuenacon-
vivencia.
Competencias:
Autonomíaeiniciativapersonal.
Pensamientomoralyético.
Sersocialyciudadanía.
Período1
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoypro-
ducción.
¿Cómoincidenlasreglasyacuerdosbásicosenlaescue-
laenelcumplimientodelospropiosdeberesylacons-
truccióndemetascomunes?
Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Reflexionoacercadecómoserelacionanmispropiospuntosdevistaeinteresesconlos
delosdemásafinesalasreglasylosacuerdosbásicosenlaescuela.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Comprendo,enlasrelacionesconcompañerosyprofesores,quéesunanormayquées
unacuerdo.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Participoactivamenteenelmanejoycuidadoambientaldelainstitución.
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser
Comprende,enlasrelacionesconcompa-
ñerosyprofesores,quéesunanormay
quéesunacuerdo.
Participaactivamenteenelmanejoycuidado
ambientaldelainstitución.
Reflexionaacercadecómoserelacionansuspro-
piospuntosdevistaeinteresesconlosdelosdemás.
32
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
Periodo2
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoyproducción.
¿Cómopuedeunestudiantetransformarsuacti-
tudconelconocimientoylavivenciadelosvalo-
reséticos?
Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir
Buscollegaraunacuerdoyrepararundañocausado,cuandomerelacionoconlosdemás.
Meformoenelpensamientomoralyético
Mereconozcocomoagentequeintervienedemaneraactivayeficazenlavidasocial.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Construyoacuerdosgrupalesdeconvivenciavivenciadosenlasnormassocialesyelrecono-
cimientoporlosdemás.
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser
Sereconocecomoagentequeintervienede
maneraactivayeficazenlavidasocial.
Construyeacuerdosgrupalesdeconvivenciaviven-
ciadosenlasnormassociales.
Buscallegaraunacuerdoyenmendarun
dañocausado,cuandoserelacionaconlos
demás.
Periodo3
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoyproduc-
ción.
¿Quéestrategiassepromuevenenlaescuelapara
quelosestudiantespuedanirconstruyendosupro-
yectodevida?
Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Fortalezcolosvínculosafectivosentremigrupodeparesapartirdeaccionesdereconoci-
mientodelotroydediálogospermanentesquemeayudanalaconstruccióndemiproyecto
devida.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Caracterizolosvalores,laslibertadesylasnormasquefundamentanlasbasesdelacons-
truccióndemiproyectodevida.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Fundamentoloscriteriosquemepermitiránlatomadedecisionesadecuadasparalacons-
truccióndemiproyectodevida.
33
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser
Describelosvalores,laslibertadesylas
normasquefundamentanlaconstruc-
cióndemiproyectodevida.
Tomadecisionesconcriteriosfunda-
mentadosqueserepresentanensupro-
yectodevida.
Fortalecelosvínculosafectivosentresugrupodeparesa
partirdeaccionesdereconocimientodelotroydediálo-
gospermanentesqueaportanasuproyectodevida.
Periodo4
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoyproducción.
¿Cómopuedeunestudianteparticiparactivamen-
teenlasdecisionesdelEstado?
Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
ParticipoactivamenteenlasdecisionesdelEstadoreconociéndomecomoindividuoquetie-
nedeberesyderechosotorgadosporlaConstitución.
Meformoenelpensamientomoralyético.
IdentificocomolasdecisionesdelEstadopropendenporladignidaddelapersona.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
ReconozcolosmecanismosdeparticipacióndelciudadanoconelEstadocomounaherra-
mientaqueayudaageneralequilibriosocial.
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser
IdentificaenlasdecisionesdelEstadolafor-
macomoasumenyrespetanladignidaddela
persona.
Tomaunaposturareflexivaycríticadelasdeci-
sionesdelEstadoreconociéndosecomounsujeto
dedeberesyderechos.
Seasumecomounciudadanoresponsable
queconsusaccionesaportaalasdecisiones
delEstado.
34
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
4.7.Gradoséptimo
Área:EducaciónÉticayValoresHumanos.Grado:Séptimo
Docente(s):
Objetivo(s)delgrado:
Reconocerlashabilidades,laslimitaciones,losderechos,losdeberes,lossentimientosylasemocionespropiasparadireccionarlaconductaper-
sonal.
Competencias:
Autonomíaeiniciativapersonal.
Pensamientomoralyético.
Sersocialyciudadanía.
Periodo1
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoyproduc-
ción.
¿Québeneficiosseobtienenalpoderinterpretary
controlarlossentimientosyemociones?
Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Analizodiversasherramientasquemeayudanadireccionarlaconductapersonal.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Analizocómomissentimientos,emociones,afectosydeseosinfluyenenmiparticipa-
ciónenlavidacolectivaparaunasanaconvivencia.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Formulounplandeacciónpropiodeconocimientointeriorparaproyectar,orientary
regularmiconductapersonal.
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser
Analizacómosussentimientosyemociones
influyenensuparticipaciónenlavidacolec-
tiva.
Formulaunplandeacciónpropioparaproyec-
tar,orientarysupervisarsuconductapersonal.
Analizadiversasherramientasqueleayudan
adireccionarlaconductapersonal.
35
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
Periodo2
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoyproducción.
¿Cómocombinarlasemocionesylossentimien-
tosconlaresponsabilidadparaalcanzarlasme-
tascomunes?
Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Reconozcomispropiossentimientosylosquepuedensentirotros.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Comprendoqueexistendiferentesformasdeproyectaryreflejarlosdeseos,lospensamientos
ylasemocionesyademásreconozcomicarácterysuselementosparatransformarlas.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Regulomisemocionesysentimientosactuandoconconvicción,acatandolasnormasdelains-
titución,yparticipoensutransformaciónsiemprequebusqueellogrodelasmetascomunes.
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser
Comprendequeexistendiferentesformas
deproyectaryreflejarlosdeseos,lospensa-
mientos,lossentimientosylasemociones.
Regulasuactuarconconvicción,acatandolasnormas
delainstitución,yparticipandoensutransformación
siemprequebusqueellogrodelasmetascomunes.
Reflexionasobresuspropiossentimien-
tosylosquepuedensentirotros.
36
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
Periodo3
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoyproduc-
ción.
¿Cómovincularlasrealidadescercanasamivida
paraconstruirunfuturoexitoso?
Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Expresoposturasautónomasyresponsablesquerespetenlaposiciónyautonomíadelotro
paraalcanzarmismetas.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Seleccionodiversasestrategiasparadesarrollarhábitosdeestudio,trabajo,disciplinay
comportamientoquemeayudenacrecerenmisdesempeñosenlavidacotidiana.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Meapoyoenlascaracterísticas,loshábitos,lascostumbres,laspasionesylosviciosdemi
identidadpersonalparaadaptarlasalproyectodevida.
Indicadoresdedesempeño:
SaberconocerSaberhacerSaberser
Seleccionadiversasestrategiasparadesarrollarhábi-
tosdeestudio,transformacióndesucarácter,trabajo,
disciplinaycomportamientoqueleayudenacrecer
ensusdesempeñosenlavidacotidiana.
Seapoyaenlascaracterísticas,loshá-
bitos,lascostumbres,laspasionesylos
viciosdesuidentidadpersonalpara
adaptarlasalproyectodevida.
Expresaposturasautónomasyresponsables
querespetenlaposiciónyautonomíadelotro
paraalcanzarsusmetas.
Periodo4
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoypro-
ducción.
¿Dequémaneralaprácticadelosvaloresdeldiálogoyla
toleranciaincidenenmisrelacionesconamigos,compa-
ñerosyadultos?
Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Asumoenlavidacotidianalosvaloresdeldiálogoylatolerancia,sobretodocuando
sepresentanconflictos.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Conozcoladeclaraciónuniversaldelosderechoshumanosysurelaciónconlosdere-
chosfundamentalesenunciadosenlaconstitución.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Escuchoypropongonuevasalternativaspararesolverlosproblemasenmisrelacio-
nes,inclusocuandoestoyendesacuerdo.
37
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser
ConocelaDeclaraciónUniversaldelosDere-
chosHumanosysurelaciónconlosderechos
fundamentalesenunciadosenlaConstitución.
Escuchayproponenuevasalternativaspara
resolverlosproblemasensusrelaciones,in-
clusocuandoestáendesacuerdo.
Asumeenlavidacotidianalosvaloresdel
diálogoylatolerancia,sobretodocuandose
presentanconflictos.
4.8.Gradooctavo
Área:EducaciónÉticayValoresHumanos.Grado:Octavo
Docente(s):
Objetivo(s)delgrado:
Reconoceralotrocomointerlocutorválido,apartirdelvalordelacomunicaciónasertiva.
Competencias:
Autonomíaeiniciativapersonal.
Pensamientomoralyético.
Sersocialyciudadanía.
Periodo1
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoypro-
ducción.
¿Dequémanerainfluyelaformacomointeractúoconel
otroparareconocerlocomouninterlocutorválido?
Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Fortalezcolosvínculosafectivosentremigrupodeparesapartirdeaccionesdere-
conocimientodelotroydediálogosasertivospermanentes.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Comprendoquelosconflictosocurrenenlasrelacioneshumanasyquesepueden
manejardemaneraconstructivasinosescuchamosycomprendemoslospuntosde
vistadelotro.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Mejoromicapacidadparacomprenderyescucharlospuntosdevistadelotroen
elmanejodemisrelacionespersonales,familiares,académicasydemásdelavida
cotidiana.
38
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser
Comprendequelosconflictosocurrenenlas
relacioneshumanasyquesepuedenmanejar
demaneraconstructivasiseescuchanycom-
prendenlospuntosdevistadelotro.
Mejorasucapacidadparacomprenderyescu-
charlospuntosdevistadelotroenelmanejode
susrelacionespersonales,familiares,académi-
casydemásdelavidacotidiana.
Fortalecelosvínculosafectivosentresugru-
podeparesapartirdeaccionesdereconoci-
mientodelotroydediálogosasertivosperma-
nentes.
Periodo2
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoyproduc-
ción.
¿Cómocrecerenlaconcienciadelanecesidaddelos
sereshumanosdeconvivirencomunicación?
Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Tomoconcienciadelanecesidaddesaberescucharmeyescucharalosdemás.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Reconozcoeldiálogocomounencuentroagradabledesaberes,valores,resignificaciones
ylaposibilidaddecrecerconjuntamente.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Utilizomecanismosconstructivosparamanejarmisemocionesyenfrentarmisconflictos
enelejerciciodelasrelacionesinterpersonales.
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser
Reconoceeldiálogocomounricoencuentrodesabe-
res,valores,resignificacionesylaposibilidaddecrecer
conjuntamenteconlosotros.
Utilizamecanismosconstructivosparamanejar
susemocionesyenfrentarsusconflictosenelejer-
ciciodelasrelacionesinterpersonales.
Tomaconcienciadelanecesidad
desaberescucharseyescuchara
losdemás.
39
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
Periodo3
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoyproducción.
¿Dequémaneralaimagenqueproyec-
todemipersonamepermiteperfilarel
proyectodevida?
Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Descubroenmiproyectodevidaelementosqueaportanalaconstruccióndeunaciudadaníaglobal.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Comprendoqueexistendiferentesformasdeproyectaryreflejarlosdeseos,lospensamientosylas
emociones.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Mepropongometasacorto,medianoylargoplazoquemeconduzcaalogrosexitososdemiproyecto
devida.
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser
Comprendequeexistendiferentesformas
deproyectaryreflejarlosdeseos,lospensa-
mientosylasemociones.
Elaboraunabitácoraacorto,medianoylargo
plazoqueleconduzcaalogrosexitososdesu
proyectodevida.
Descubreensuproyectodevidaelementosque
aportanalaconstruccióndeunaciudadanía
global.
Periodo4
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoypro-
ducción.
¿Cómofortalecerlosvaloresqueserequierenparatraba-
jarenequipoytenerunamejorconvivencia?
Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Fomentolaactituddeescuchaparainterpretarycomprenderlasopinionesypuntos
devistadelosotros.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Reconozcoyanalizolasiniciativasdelosmiembrosdeunequipodetrabajo,fomen-
tandolacooperacióncomoprincipioorganizador.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Escucholasrazonesdelosotrosyexpresoconargumentoslaspropias,auncuando
hayadesacuerdos.
40
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser
Reconoceyanalizalasiniciativasdelos
miembrosdeunequipodetrabajo,fomen-
tandolacooperacióncomoprincipioorga-
nizador.
Escuchalasrazonesdelosotrosyexpresacon
argumentoslaspropias,auncuandohayades-
acuerdos.
Fomentalaactituddeescuchaparainterpretar
ycomprenderlasopinionesypuntosdevistade
losotros.
4.9.Gradonoveno
Área:EducaciónÉticayValoresHumanos.Grado:Noveno
Docente(s):
Objetivo(s)delgrado:
Identificarlosvaloresfundamentalesquerigenalascomunidades,asumiendocríticamentesuincorporaciónenella.
Competencias:
Autonomíaeiniciativapersonal
Pensamientomoralyético.
Sersocialyciudadanía.
Periodo1
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoyproducción.
¿Quéactitudesseexpresancomoposturaséti-
casenlasdiferentescomunidades?
Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Descubroenlainteracciónconcompañerosyprofesoreslasbasespararespetarypertenecer
aunainstitución.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Contrastodiversasperspectivasrespectoaposturasyproblemaséticosdediferentesgruposy
culturasyentiendolosderechosdeaquellosgruposalosquehistóricamenteseleshanvulne-
rado.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Mecomportoenelmarcodelaéticadelrespetoporladiferencia,ladiversidadsexual,laiden-
tidadpropiaymilibredesarrollodemipersonalidad.
41
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser(Actitudinal)
Contrastadiversasperspectivasrespectoapostu-
rasyproblemaséticosdediferentesgruposycul-
turas,entendiendolosderechosdeaquellosgru-
posalosquehistóricamenteseleshavulnerado.
Secomportaenelmarcodelaéti-
cadelrespetoporladiferenciayla
identidadpropia.
Descubreenlainteracciónconcompañerosyprofeso-
reslasbasespararespetaryperteneceraunainstitu-
ción.
Periodo2
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoyproducción.
¿Quéelementosdelaculturanacionalfor-
talecenlosvaloresqueincidenenelcreci-
mientodelpaís?
Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Descubroaciertosyfracasosenmividaquemeayudenaidentificarmispotencialidadesyponerlas
alserviciodelacomunidad.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Reconozcolapluralidaddelasculturasylapluralidaddecriteriosmoralesqueahíseexpresanyque
ocasionandiversasproblemáticassocialesquemepermitencomprenderelsignificadoylaimpor-
tanciadevivirenunanaciónmultiétnicaypluri-cultural.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Asumoposturasautónomasendefensadelaidentidaddelosvaloresyavancespropiosdelacultura
nacionalquevanenfuncióndelosderechosinalienablesdelaspersonas,ademáspresentonuevas
alternativasalasproblemáticasambientalesdelolocalyloglobal.
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser
Reconocelapluralidaddelasculturasyla
pluralidaddecriteriosmoralesqueahíseex-
presan.
Asumeposturasautónomasendefensadelaiden-
tidaddelosvaloresyavancespropiosdelacultura
nacionalydelosderechosinalienablesdelasper-
sonas.
Descubreaciertosyfracasosensuvida
paraqueleayudenaidentificarsuspo-
tencialidadesyponerlasalserviciodela
comunidad.
42
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
Periodo3
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoyproducción.
¿Cómodoysentidoalosvaloresnacio-
nalesenlaconstruccióndelproyectode
vida?
Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Reconozcoytomoconcienciademiindividualidadydelasrelacionesconlosotrosparaidentificar
losvaloresquerigennuestrascomunidades.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Analizomipersonalidadmoraldesdeunamiradaautocríticadelarealidadcultural,políticaysocial
segúnlosdiferentessistemaséticos.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Meidentificoenmiproyectodevidacomociudadanodelpaísyparaelmundo.
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser
Analizasupersonalidadmoraldesdeuna
miradaautocríticadelarealidadcultural,
políticaysocial.
Seidentificaensuproyectodevida
comociudadanodelpaísyparaelmun-
do.
Reconoceytomaconcienciadesuindividualidadyde
lasrelacionesconlosotrosparaidentificarlosvalores
querigensuscomunidades.
Periodo4
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoyproducción.
¿Quéaccionessociales,económicasypo-
líticasdelpaísreflejanlaprácticadelos
valoresdeigualdadyequidad?
Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Examinolasaccionessocialesenmipaísydescubrolosvaloresquepermitenvivirenigualdady
justicia.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Reconozcoladiferenciacomounaoportunidadparaaprenderyfortalecervaloresdeigualdady
equidadenlosocial.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Actúoconindependenciacríticaendiferentescontextosenprocuradelbiencomún.
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser
Reconoceladiferenciacomounaoportunidad
paraaprenderyfortalecervaloresdeigualdad
yequidadenlosocial.
Actúaconindependenciacríticaendife-
rentescontextosenprocuradelbienco-
mún.
Examinalasaccionessocialesensupaísydescu-
brelosvaloresquepermitenvivirenigualdady
justicia.
43
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
4.10.Gradodécimo
Área:EducaciónÉticayValoresHumanos.Grado:Décimo
Docente(s):
Objetivo(s)delgrado:
Promovereldesarrollodelaconcienciadeladignidadhumanaparaejercerresponsablementesusdeberesyderechos.
Competencias:
Autonomíaeiniciativapersonal.
Pensamientomoralyético.
Sersocialyciudadanía.
Periodo1
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoyproducción.
¿Enquéprácticashumanasac-
tualesesnecesarioqueprimen
losprincipiosuniversales?
Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Desarrolloactitudeshacialadignidadhumanacomobasedeconstruccióndemiesquemadevalores.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Analizocríticamentelasituacióndelosderechoshumanosenelmundoypropongoalternativasparacrear
concienciadeladignidadhumana.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Asumounaposicióncríticayactivaensituacionescotidianasqueameritenladefensadelosderechoshuma-
nos.
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser
Analizacríticamentelasituacióndelosderechoshuma-
nosenelmundoyproponealternativasparacrearcon-
cienciadeladignidadhumana.
Asumeunaposicióncríticayactivaen
situacionescotidianasqueameritenla
defensadelosderechoshumanos.
Desarrollaactitudeshacialadignidadhu-
manacomobasedeconstruccióndeloses-
quemasdevalores.
44
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
Periodo2
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoyproducción.
¿Dequémanerahaninfluidolasminorías
enlaconsolidacióndelosderechosciviles
ypolíticosmundiales?
Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Reconozcomidignidadhumanayladelasotraspersonas,defendiendomisderechosyrespetando
elderechoajeno.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Contrastodiversasperspectivasrespectoaposturasdeproblemasydilemaséticosdediferentesgru-
posyculturas.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Promuevooparticipoenmanifestacionesconstructivasderechazoosolidaridadantesituacionesde
desventajasodiscriminaciónenmicomunidadyenelámbitoescolar.
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser
Contrastadiversasperspectivasrespectoa
posturasdeproblemasydilemaséticosde
diferentesgruposyculturas.
Promueveoparticipaenmanifestacionescons-
tructivasderechazoosolidaridadantesitua-
cionesdedesventajasodiscriminaciónensu
comunidadyenelámbitoescolar.
Reconoceladignidadhumanayladelasotras
personas,defendiendosusderechosyrespetando
elderechoajeno.
Periodo3
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoyproducción.
¿Cómoorientarmiproyectodevidapro-
fesionalyvocacionalcontribuyendoala
construccióndesociedadesmásjustas?
Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Redescubromisdeseosymotivaciones,loquemegustayparaquésoybuenodesdeelpuntodevista
profesionalyvocacional.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Explorolasdiferentesocupacionesyprofesionesquemeofreceelmediosocialyjerarquizoenla
balanzacriteriosdedecisiónvocacionalyprofesional.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Incluyo,comounaoportunidadenlaconstruccióndemiproyectodevida,elejemploopensamiento
depersonasquehantrascendidoenlasociedad.
45
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser
Exploralasdiferentesocupacionesqueofrece
elmediosocial.
Realizacomparacionesyreflexionesje-
rarquizandoenlabalanzacriteriosdede-
cisiónvocacionalyprofesional.
Reconocesusdeseosysusmotivacionesquele
permitentenercriteriosparalatomadedecisiones
profesionales.
Periodo4
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoyproducción.
¿Dequéformaloshechosdelmundo
evidencianlaprácticadelajusticiayel
respetoporladignidad?
Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Asumounespíritucríticoanteloshechosdelmundo,comparándoloconlavivenciadelapazylajus-
ticia.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Reflexionosobremisvaloresylosordenoenunajerarquíalógica.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Compartoalternativasdesoluciónqueenfrentenloscambiospresentesyfuturosparavivirdemanera
diferente.
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser
Reflexionasobresusvaloresylosordenaen
unajerarquíalógica.
Compartealternativasdesoluciónqueenfrentan
loscambiospresentesyfuturosparavivirdema-
neradiferente.
Asumeunespíritucríticoanteloshechosdel
mundocomparándoloconlavivenciadela
pazylajusticia.
46
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
4.11.Gradoundécimo
Área:EducaciónÉticayValoresHumanos.Grado:Undécimo.
Docente(s):
Objetivo(s)delgrado:
Analizardilemasmoralesquesepresentanenlacotidianidadconelfindefavorecerlareflexión,eldiscernimientoylasdecisiones.
Competencias:
Autonomíaeiniciativapersonal.
Pensamientomoralyético.
Sersocialyciudadana.
Periodo1
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoyproducción.
¿Dequémanerasepuedenenfrentar
losvaloresendiversassituacionesde
lavidacotidiana?
Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Establezcomijerarquíadevalorespartiendodelosvaloresabsolutos,delosvaloresuniversalesyreflexio-
nandoseriamentefrenteavaloresenconflicto.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Identificoyanalizodilemasdelavidaenlosquevaloresdedistintasculturasogrupossocialesentranen
conflicto,considerandosusaspectospositivosynegativos.
Analizocríticamenteelcontenidoexpresadoporlosmediosmasivosdecomunicación.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Presentodiferentesperspectivasparareflexionarsobrelosconflictosmoralesquesepresentanenelám-
bitosocial.
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser
Identificayanalizadilemasdelavidaenlosque
valoresdedistintasculturasogrupossocialesen-
tranenconflicto,considerandosusaspectosposi-
tivosynegativos.
Analizacríticamenteelcontenidoexpresadopor
losmediosmasivosdecomunicación.
Presentadiferentesperspectivasparare-
flexionarsobrelosconflictosmoralesque
sepresentanenelámbitosocial.
Establecesujerarquíadevalorespartiendode
losvaloresabsolutos,delosvaloresuniversales,
yreflexionandoseriamentefrenteavaloresen
conflicto.
47
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
Periodo2
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoyproducción.
¿Québeneficiosotorgaeldiscerni-
mientoenrelaciónconlavivenciade
losprincipioséticosymorales?
Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Disciernoteniendoencuentalaéticaylamoralyactúomovidoporesosprincipios,viviendoenpazy
siendoportadordepaz.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Argumentodecisionesdiferentesfrenteadilemasmorales,realesehipotéticosqueimpliquenuncon-
flictodevalores.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Participodemaneraactivaatravésdelaautonomíayeljuiciomoralenlosdiferentesgruposocomuni-
dadesenloscualesmerelaciono.
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser
Argumentadecisionesdiferentesfrentea
dilemasmorales,realesehipotéticosque
impliquenunconflictodevalores.
Participademaneraactiva,atravésdelaau-
tonomíayeljuiciomoral,endiferentesgru-
posocomunidadesenqueserelaciona.
Discierneteniendoencuentalaéticaylamoraly
actúamovidoporesosprincipiosviviendoenpazy
siendoportadordepaz.
48
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
Periodo3
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoyproducción.
¿Cómoinvolucrarlosdilemasmoralesen
laconsolidacióndelproyectodevida?
Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Construyonuevasoportunidadesparadesarrollarmiproyectodevidaprofesionalyvocacional.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Reflexionosobremiactitudautónoma,yalavezsolidaria,paratomarposturaspropiaseindepen-
dientesqueinvolucrenelreconocimientodelaautonomíadelotroenlatomadedecisionesenmi
carrerafutura.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Creoestrategiasteóricasyprácticasparaenfrentarlaincertidumbreylosnuevosretosqueplanteael
entorno,elaborandounplandeacciónparamicarrera.
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser
Reflexionasobresuactitudautónomayalavezsolidaria,
paratomarposturaspropiaseindependientesqueinvo-
lucrenelreconocimientodelaautonomíadelotro,enla
tomadedecisionesdesucarrerafutura.
Creaestrategiasteóricasyprácticaspara
enfrentarlaincertidumbreylosnuevos
retosqueplanteaelentorno.
Construyenuevasoportunidadespara
desarrollarsuproyectodevidaprofe-
sionalyvocacional.
49
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
Periodo4
PreguntaproblematizadoraEjesdelosestándaresolineamientosentérminosdeaccionesdepensamientoyproducción.
¿Quéimplicacionestieneneljuiciomo-
ralylalibertadenlasdecisionespro-
pias?
Meformocomopersonaquetrasciendehaciaelartedelbuenvivir.
Procuroobrarenlibertad,noenlibertinaje,antelatomadedecisiones,respetandolosprincipiosmo-
ralesyéticos.
Meformoenelpensamientomoralyético.
Determinolacongruenciaentrelosjuicios,losrazonamientosmoralesylasaccionesmorales,siendo
juezsobremispropiasacciones,actitudesycomportamientos.
Cuestionoyanalizolosargumentosdequieneslimitanlaslibertadesdelaspersonas.
Meformocomounsersocialenlabúsquedadelbiencomún.
Participoeniniciativassociales,queapartirdelospostuladoséticospropendanporlareflexión,elestu-
dio,elanálisisylasalternativasdesolucióndelasproblemáticasactuales.
Indicadoresdedesempeño
SaberconocerSaberhacerSaberser
Determinalacongruenciaentrelosjuicios,losrazona-
mientosmoralesylasaccionesmorales,siendojuezsobre
suspropiasacciones,actitudesycomportamientos.
Cuestionayanalizalosargumentosdequieneslimitanlas
libertadesdelaspersonas.
Participaeniniciativassocialesque,
apartirdelospostuladoséticos,pro-
pendanporlareflexión,elestudio,
elanálisisylasalternativasdesolu-
cióndelasproblemáticasactuales.
Procuraobrarenlibertad,noenlibertinaje,
antelatomadedecisiones,respetandolos
principiosmoralesyéticos.
50
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
LosrecursosyestrategiaspedagógicasLoscriteriosyestrategiasdeevaluación
Eldesarrolloético-moralenlaescuelaactualnecesitadeunosdisposi-
tivosqueposibilitenqueelestudiantepueda,progresivamente,tomar
decisionescadavezmáslibres,responsables,autónomasysolidarias.
Paraello,seproponenlossiguientesrecursosyestrategiaspedagógicas
paraacercarlocadavezmásareafirmarunadimensiónéticafortaleci-
da.
1.Diagnosticarsituacionesproblema
Elobjetivodeestaestrategiadeaprendizajeesdesarrollarlacapacidad
devaloracióndediferentesalternativasyconsecuenciasenunasitua-
ciónproblémicaapartirdeundiálogoorganizado.Pretendeayudara
pensar,criticar,formarcriterios,juzgarycontemplardiferentespers-
pectivas.
Parasuimplementaciónhayqueseguirtrescaminos:
Identificaciónyclarificación:presentacióndelasituación,búsquedade
criteriosparajuzgarla,identificaciónyclarificacióndevalores,diferen-
ciaentrehechosyvalores.
Valoración:valorarlasconsecuenciasdelasdiferentesalternativaspo-
sibles,comprobarquétanconfiableescadaalternativa.
Juicio:emitirjuiciodiagnósticodespuésdeladiscusión.Conseguirpos-
turasconsensuadasconelgrupo.
2.Discusióndedilemasmorales
Esunaestrategianarrativareferenteaunconflictodevaloresdonde
unindividuotienequetomarposturaentredosposiblesalternativas,
ambasviablesperoconnivelessuperiorenbondadunareferenteala
otra.Estosdilemaspuedenserplanteadossobresituacioneshipotéticas
oconcretassobreuntemadeterminado.
Eltrabajoenelaulasobrelosdilemasmoralespermitequeseanaliceel
problemademaneracognitiva,quehayaunaconfrontacióndelmismo
entreiguales,planteardudas,impulsarunnivelsuperiordeljuiciomo-
ral,debatiryconfrontaropiniones,analizaryrepensarlasposiciones
asumidasyreestructurarelmododerazonar.
Parasuimplementaciónsesugiere:
Lametafundamentalquedeberegiratodomaestroomaestra,insti-
tuciónosistemaeducativo,esladeprocurarquetodossusestudiantes
alcancendemaneraexitosalosfinespropuestosoestablecidosdentro
deundeterminadoprocesoyperíodoeducativo,asícomolopropone
elMinisteriodeEducaciónNacional,sobrelareflexión,sobrelaeva-
luaciónenelaula,enlasorientacionesparalaimplementacióndelDe-
creto1290(2009),deevaluacióndeestudiantes,refiriéndoseaqueeste
objetivodebemoveraldocentecolombianocuandopiensaenlaforma
deevaluarasusestudiantescomopartedelejerciciodesuprofesión.
Evaluarconsisteenformularjuiciosdevaloryotroselementosevalua-
tivosquesonconsideradoseneltexto“Estrategiaspedagógicasycrite-
riosdeevaluacióndeJuliándeZubiríaSamperyMiguelÁngelGonzá-
lez(2002),quienestrabajaneltemadesdeunaperspectivaenfocadaen
competencias,esdecir,acercadeldesempeño,elcomportamientoolas
característicasdelosseres,elfenómenoolosobjetos,conelinterésde
orientarlogrosyaccionesfuturas.
Parahacerloposible,tantoevaluadorcomoevaluado,debentenerlas
siguientespremisasparaemitirjuiciosdevalor:
•	Conocimientoeinformaciónsuficienteacercadelobjeto,fenóme-
nooserqueseevalúa.
•	Exigenciadecriteriosobasesparasercomparados.
•	Apuntaraunpropósitoparaelcualseevalúa,lasmetasinstitucio-
nales,lascompetencias,losobjetivosylosindicadoresdedesem-
peñodelárea.
Paraesteprocesoevaluativoquenoscompeteesimportanteteneren
cuentaquelainstitución,susdocentesysusestudiantesseencuentran
dentrodeunprocesoqueinvolucrasereshumanos,máscríticoaún,al
propioser,asudesarrolloético.
Enelprocesodeevaluaralestudianteentranaparticiparlosfinesdela
evaluación,loscriteriosadesarrollarylainformaciónquesepretende
impartir
Lapropuestadeformaciónyevaluaciónquehoyplanteaelsistema
educativocolombianoestábasadaenunmodeloporcompetencias,en
laquequienvaalaescuelaenlabúsquedadeaprenderdebeobtener
51
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
Paraempezar:lecturaindividualocolectivadeldilemaseleccionadoo
creado.
Relectura:eldocentehaceunalecturacolectivaparacomprobarla
comprensión.
Trabajoindividual:losestudiantesplanteanalternativasyrazonespor
escrito.
Dialógicadeldilema:momentodeconversaciónypuestaencomún.
Paraterminar:reconsiderarposturas.
3.Desarrollodehabilidadautorreguladora
Estaestrategiapermitealestudianteconseguirobjetivospersonales,
perfeccionarlasconductas,tenermejorautoconceptoyautoestima,
comportarseconcriteriospropios,equilibrandodiscordanciasofaltas
delapropiaconducta.
Elhacerdeldocentedebeestarenfocadoendesarrollarhabilidadesy
destrezasdeautocontrolenelámbitoescolarysocial.Programasdeac-
ciónpedagógicaquepermitenaprendertécnicasdeautoobservación,
autodeterminacióndeobjetivosyautorefuerzo.
4.Autoconocimientoyexpresión
Estrategiafundamentalquellevaaungrupodeestudiantesaunproce-
sodereflexiónparatomarconcienciadelasvaloraciones,lasopiniones
ylossentimientospropios.Permiteintegrarpensamiento,afectividad
yacción.Generaconfianzaencadaintegrantedelgrupoypermitein-
crementarlascompetenciasdeenfrentarsituacionesconflictivas.
5.Juegodemodelarunavida
Estrategiapedagógicaquefomentaelconocimientoylaempatíahacia
personajesquesehandestacadopositivamenteyquesonpuntodere-
ferenciasocial.Sedestacantresfasesparadesarrollarlaenelaulade
clase:
undesempeñoquedécuentadelnivelalcanzadoentérminosdelas
habilidadesadquiridasparasercapazdeaplicarprocedimientosenla
resolucióndesituacionesproblemaendiversasáreasdelavidacotidia-
na,delentornolaboral,deunoficiooprofesional.
Nadievaalaescuelaconelpropósitodeno“aprendernada”,serex-
cluidoo“perderelaño”;porelcontrario,sellegaaella,condiferentes
ritmosydesarrollosdeaprendizaje,interesesydisposiciones,loscuales
debensercapturados,canalizadosyenfocadosporlosmaestrosylos
establecimientoseducativos,paraconducirlosasuobjetivoprincipal:
lograrquetodosaprendan,quetodosseancompetentesenelmundo
actualyenlasociedadenquesedesempeñan,segúnloespecificanlas
reflexionesquesehacensobreelfracasoescolardelasorientaciones
recibidasporelMinisteriodeEducaciónNacionalparalaimplementa-
cióndelDecreto1290(2009).
Poresto,alevaluarelárea,losdocentesdeberántenerencuentalosrit-
mosdeaprendizaje,losnivelesdedesarrollodelser,laedad,loscontex-
tosenlosquesedesenvuelvenlosestudiantesysusestilosdeaprendi-
zaje,entreotros.Enesapluralidadprocurarpordesarrollardiferentes
formasdeevaluaciónqueincluyanalaheterogeneidaddesusgrupos
deestudiantesypermitanlaparticipacióndetodosparapermitirseevi-
denciarsusaprendizajes.
Seproponencomoestrategiasdeevaluación:
•	Lecturasdecuentos,libros,noticiasyejemplosvivenciales,conel
findeestablecerdiscusionesuopinionescríticasyposturaspro-
piasrespectoalostemasespecíficostratados.
•	Observacióndelaactitudyrespuestadelestudiantefrentealas
situacionescotidianasqueselepresentanqueponganenjuegova-
lores,éticaymoral.
•	Juegosderoles,expresionesartísticascomoteatro,pintura,danza
einterpretaciónmusical,videoforosydebates,entreotros,donde
elestudianteexpongalaformacomohainteriorizadolosconcep-
toséticosypongaenevidenciasuposturamoral.
•	Exposiciones,composiciones,ponenciasuotrasexpresiones,en-
treotras,porpartedelosestudiantes,enloscualesdencuentadel
aprendizajeylaapropiacióndeconceptosdeéticaymoralyavis-
toseneldesarrollodeláreayengradossuperioressuposturafren-
tealosconceptoséticosymoralesenloscualessevaavanzando.
•	Seguimientoalavancedesuportafoliodeproyectodevida,
52
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
Faseuno:hacerunanarraciónbrevedelavidayobradeunpersonaje.
Fasedos:elgrupo,conayudadeldocenteidentificalosrasgossignifi-
cativos.
Fasetres:espacioparalainterrogaciónpersonal.
6.	Juegoderol
Estrategiaqueproponequeunoomásjugadorescumplanundetermi-
nadopapelofunción.Dentrodelopedagógicobuscaanalizarysolu-
cionarconflictosmediantelapuestaenescenadeunadramatización.
7.	Estrategiasparaelanálisisylacomprensióncríticadetemas
moralmenterelevantes
Estaestrategiapermiteeldesarrollodelacomprensióncríticaenel
auladeclaseapartirdelapresentacióndetemascontrovertidos.Son
multiformeslosejercicios:contrastedenoticiasperiodísticas,cine-foro,
comentariodedocumentalesydebates,entreotros.Sedistinguendos
formasdeaplicacióna)dialogarapartirdelainformación,yb)escribir
paracomprendercríticamente.
8.	Construcciónconceptual
Partiendodeunacomprensiónconsistentedelosconceptosmorales
quepermitaunmejorentendimientodelosproblemasyconflictosde
loscontextosyentornossocialesanalizadosdesdelosenfoquesepiste-
mológicosdelárea.Sebasaentresfases:
1)Eljuicioobjetivo.
2)Lavisióndelarealidad.
3)Laconstrucciónpersonal.
Considerandoquelasestrategiasquehacenpartedeestapropuestahan
sidopensadasparaeldesarrolloparticulardetodoelplandeestudios
paraelárea,cadadocentepuedeadaptarlas,mejorarlasyagregaraque-
llasqueademásseadecúenalproyectoeducativoinstitucionalyasu
estilopedagógicopropio.
•	segúnelnivelylaedad.
•	Participaciónenactividadesyeventossocialesqueponganenjue-
golaevidenciadecómo,atravésdelosvaloresqueestáinterio-
rizando,elestudiantesedesenvuelveenellasypropendeporla
integraciónsocialyelmejoramientodesugrupoocomunidad.
•	Retroalimentaciónoportunaacadaactividadevaluativa.
•	Pruebaescrita,tipoevaluacióndecompetenciasciudadanasen
pruebasexternas,unaenelperíodomáximo,queplanteesituacio-
nesrealesyevidenciesuactitudderespuestafrenteaellas.
•	Autoevaluacióndelosestudiantesteniendoencuentaunoscrite-
riosconsensuadospreestablecidos,enloscualeselestudiantere-
flexionaráyvalorarásudesempeñoconrespectoalospropósitos,
elementosycriteriosdelaevaluaciónenlaquefuepartícipeyob-
jetodeevaluación.
•	Promoverunaactividaddeco-evaluación,enlaqueentreparesya
partirdecriteriosclaros,losestudiantesemitanjuiciosdevaloren-
treellos,procesoquedebedarsealinteriordelosgruposdetrabajo
regulares,puesdebepreexistirlainformaciónyelconocimiento
sobrequienessonevaluados.
•	Entodocaso,serecomiendaalosdocentesnoabordarlaevalución
deláreadesdelapruebaescritadeunrecitaldeconceptos,sino
desdelavivenciadeldesarrolloqueelestudiantevaalcanzandoen
lamedidaenquesuperacadagradoacadémico.
•	Entreloscriteriosatenerencuentaparaadelantarlavaloración
enelprocesoevaluativoseproponen:
•	Apropiaciónyaplicacióndelosconceptoséticosymoralesquese
desarrollan.
•	Niveldedisertación,deacuerdoasuedad,delaposturaasumida
conrespectoauntemaysustentacióndelamisma.
•	Participaciónefectivayactivaenlaactividadasignada.
•	Cumplimientoderesultadosymetasesperadasofijadasencada
actividad.
•	Cumplimientodetiemposyrequisitosdelaactividadevaluativa.
•	Aplicacióndelasobservacionesderetroalimentación.
•	Actitudasertivafrentealtrabajodiario.
•	Evidenciadelosvaloresenlaprácticayvivenciadiaria.
•	Portafoliodesuproyectodevida,aldía.
•	
•	Sibienlasaquíconsignadassonunapropuesta,cadadocentedel
área
podráecharmanodetodasellas,adaptarlas,mejorarlasyencontrarla
mejormaneradeproponersuevaluacióndeaula,objetiva,pertinente,
yantetodoquerespeteeldesarrolloéticoymoraldelserqueevalúa,
suestudiante.
53
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
Planesdemejoramientocontinuo
NivelaciónApoyoSuperación
Losplanesdenivelaciónbuscanvalidarla
preexistenciadelascompetenciasbásicasde
desempeñoeneláreaparaelgradoqueeles-
tudianteiniciaydesarrollaraccionesquecon-
duzcanalasuperacióndelasdificultadesque
presenten.
Sedebenaplicaraliniciodecadaañoescolar,
oaaquellosestudiantesqueingresanencual-
quiermomentodespuésdeavanzadoelaño
escolar.
Sedebediseñarmínimounoporáreaygrado,
algunasrecomendacionessobreactividades
quesepuedenincluirson:
•	Guíasdetrabajo.
•	Autoevaluaciones.
•	Pruebasdeevaluacióndiagnóstica.
•	Dramatizacionesoexposiciones.
•	Acompañamientoentrepares.
•	Desarrollodetrabajocolaborativo.
•	Acuerdosdelasnormasdeláreaydelos
espaciosdetrabajo.
Planesdeapoyoporperíodo:estosbuscanapo-
yaralosestudiantesqueduranteeldesarrollo
delperíodonoalcanzanlosmínimosdesem-
peñosdecompetenciassegúnelDecreto1290
(2009),oenelcasodeaquellosestudiantescon
desempeñosmuysuperiores,quealcanzansus
logrosconventajaalpromediodesuscompa-
ñeros,puedanprofundizarafindefortalecer,
mejoraryelevarsusnivelesdedesempeñoen
lascompetenciasqueadquieren.
Sesugierencomoestrategiasdeactividadesa
aplicarparaeldiseñodeestosplanes:
•	Acompañamientoentrepares.
•	Guíadetrabajo.
•	Asesoríaindividualporpartedeldocente.
•	Tallerespararealizarencasaconelacom-
pañamientodesusfamiliares.
•	Consultasespecíficas.
•	Salidasdecampo.
•	Sustentacionesoralesyescritas.
•	Portafoliodeevidencias.
•	Listadechequeo(entregaasatisfacciónde
lasactividadesnodesarrolladasdurante
elperíodo/año).
Plandeapoyodefinalizacióndelañoescolar:
seaplicaaquienes,yahabiendopresentadolos
planesdeperíodo,persistenensusdificultades
paraalcanzarlosnivelesmínimosesperados
delascompetencias.
Paraelloesnecesariodesarrollarunplande
superaciónalañoporgrado,osiaplicasehace
porperíodo.
Algunasactividadessugeridasparateneren
cuentapuedenserlasmismasdelosplanesde
nivelaciónodeapoyo.
54
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
5.Integracióncurricular
Actividadesyprocesosdearticulaciónconotrasáreasoproyectosdeenseñanzaobligatoria
Esteapartadocontienelosprincipaleselementosdeenlaceentreeláreaylosámbitosyespaciospordondesevivenciaelcurrículoinstitucional.
Porello,ofrecelassiguientesdirectricesfundamentadasenloslineamientoscurricularesdelMinisteriodeEducaciónNacional,paraeláreade
EducaciónÉticayenValoresHumanos(1998),enámbitosdeaprendizajedesustrececomponentesparaque,aunasolavozydeunamanera
colectiva,losdemáscomponentesdelcurrículoestimulenlosambientespedagógicos.
Desdeloprácticoencadaunadelasáreas:
Losmaestrosdebenasumirunroldecompañerosdecaminodelosestudiantes,concapacidaddeconvertirseenseressignificativosparasus
vidas.Losestudiantesdebendescubrirensucolegioun“espaciodevida”endondecuentenconacompañantesquelosescuchenyayudenaen-
contrarseasímismos,descubrirlavida,potencializarcapacidades,suplirfalencias,superardificultadesyamaralasdemáspersonas.
Elseryquehacerdeleducadorcomodirectordegrupoloconvierteen“acompañante”significativoparalavidadelosestudiantes.Cadadocente,
ensumomentodeclase,debecrearconductasdeentradadondecolectivamentesehaganacuerdosyreglasclarassobrecompromisosacadémi-
cosylasconsecuenciasdesuincumplimiento.
Esnecesarioposibilitarelreconocimientodelascapacidadesycondicionesdecadaestudiantedentrodelasexigenciasyrequerimientosdecada
disciplina.
Reconocimientoporpartedeldocente,demanerapúblicay/oprivada,deloslogrosdesusestudiantes.Fomentardentrodelasáreaslaautoeva-
luacióncomoposibilidadquelosestudiantescrezcanenencontrarotrasvíasalosproblemasdeaprendizaje.
Promoverenlosestudianteslaautorresponsabilidaddesuaprendizaje.
Fomentarlaactituddeescuchayelsilenciocomoformaparacomprenderlapalabraeideasdelotro.
Desarrollarformasdeaprendizajeyevaluaciónqueprivilegieneltrabajocolectivoycooperativo.
Losdocentesdebenconsiderarelerrorylaposibilidaddeequivocarsecomoelementosvaliososparaaprender.
Permitirquelosestudiantesbusquenmétodosdiferentesalosdadosporeldocente.Mirarlosproblemasdeláreadesdeperspectivasdiferentes.
Estimularelconflictocognitivo.
Realizarprácticasdejusticiayaplicacióndelderechoylanorma.
Reconocerlosestadosemocionalesdecadaunodelosestudiantes.
55
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
Conlascienciasexactasynaturales,haciendoconcienciadelosefectosquehacausadolaaccióndelhombresobrelatierra.Igualmente,debe
nutrirdehumanismolasnocionesdesistema,ecosistema,ecologíayeducaciónambiental.Asímismo,enfatizandosobrelasrepercusioneséticas
ymoralesquehantenidoalgunosdelosgrandesavancescientíficosenlahumanidad.
Conellenguaje,haciendoénfasisenelcaráctercomprensivodelalengua,posibilitandolatomadeperspectivas,facilitandolacontraargumen-
taciónylapuestaenescenadediversospuntosdevista
Desdeelmanualdeconvivencia:
Debemostrarensuestructuraquerespetaunprocesodedesarrollomoralquevadelaheteronomíaalaautonomía.
Lasnormas,losestímulosylassancionesestánpensadasdeacuerdoalaedadylamadurezmoraldesusmiembros.
Suelaboracióndeberesponderalaexigenciadeunacomunidadparticipativayconstructoradelaspropiasnormasylasmanerasderelacionarse
enlavidaescolar.Eselpuntodeencuentrodelosmúltiplesproyectosdevidaquecohabitanenunainstitución,iluminadaporunadirectriz
formativaquepermitaelrespetoy,alavez,eldesarrolloeducativodesusmiembros.
Desdeelgobiernoescolar:
Elprocesodeconformacióndelgobiernoescolarydelconsejoestudiantilsonmomentosmuypropiciosparaestimularelespíritucrítico.
Lacotidianidadescolarpermiteasumirdiferentesrolesqueexigendiversashabilidadesymuestrainnumerablesposibilidades.
Elgobiernoescolarcomoinstrumentoparaquelosestudiantesconozcanlanormatividad,analicencasosypropongancambios.Asímismo,per-
mitequediferentesactoresescolarescompartanvalorescomolajusticia,lacooperaciónylasolidaridad.
Seestimulaelsentidodepertenenciaalestablecimientoescolar.
56
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
6. Atención de estudiantes con
necesidades educativas especiales
Se recomienda revisar el capítulo correspondiente a esta temática en el docu-
mento No.1 de la colección.
7. Referencias bibliográficas
Cortina, A. (1993). Ética Aplicada y Democracia Radical. Madrid: Tecnos.
De Zubiría, J. y González; M. A. (1995). Estrategias Metodológicas y Criterios de
Evaluación. Bogotá: Fondo de Publicaciones Bernardo Herrero Merino.
Habermas, J. (1991). Conciencia visual y acción comunicativa. Barcelona: Penín-
sula.
Kant, E. (1983). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. México D.F.:
Editorial Pourrúa.
Kohlberg, L. (1992). La psicología del desarrollo moral. Bilbao: Declée de Crouwer.
Kohlberg, L. y Rochelle, M. (1984). El desarrollo del educando como finalidad de la
educación. Valencia: Vadell Hermanos Editores
Ministerio de Educación Nacional (2006). Guía N. 6. Estándares básicos de com-
petencias ciudadanas. Formar para la ciudadanía, si es posible. Bogotá: Ministe-
rio de Educación Nacional. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/
cvn/1665/articles-75768_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional (2006). Documento N.3. Estándares básicos de
competencias. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Ministerio de Educación Nacional (2009). Documento N.11. Fundamentaciones
y orientaciones para la implementación del Decreto 1290 de 2009, Evaluación del
aprendizaje y promoción de los estudiantes en los niveles de educación básica y me-
dia. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de http://www.mi-
neducacion.gov.co/1621/w3-article-213769.html
Morin, E. (2007). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Reformar el pensa-
miento. Buenos Aires: Nueva Visión.
Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. Bogotá:
Cooperativa Editorial Magisterio.
57
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
Piaget, J. (1983). El criterio moral en el niño. Barcelona: Fontanella.
Piaget, J. (1978). La representación del mundo en el niño. Madrid: Morata.
República de Colombia (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Congre-
so de la República.
República de Colombia (1994). Ley General de la Educación. Bogotá: Congreso de
la República.
Savater, F. (1997). El valor de educar. Barcelona: Ariel.
Savater, F. (1995). Ética para Amador. Barcelona: Ariel.
Taylor, C. (1994). La ética de la autenticidad. Barcelona: Paidós.
Torres, J. (1996). El currículo oculto. España: Ediciones Morata.
Transparency International Moldova (2004). Enseñar ética a los jóvenes, ejem-
plo de 11 países. Berlín: Transparency International. Recuperado de http://
resourcecentre.savethechildren.se/library/ensenar-etica-los-jovenes-ejem-
plos-de-11-paises
Perez, A. E. (2010). Derechos humanos, Estado de Derecho y Constitución. España:
Tecnos.
58
ELPLANDEÁREADEEDUCACIÓNÉTICAYENVALORESHUMANO
3 etica y_valores_humanos
3 etica y_valores_humanos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8 educacion artistica_y_cultural
8 educacion artistica_y_cultural8 educacion artistica_y_cultural
8 educacion artistica_y_culturalsierra123mira
 
Lineamientos curriculares en ciencias sociales
Lineamientos curriculares en ciencias socialesLineamientos curriculares en ciencias sociales
Lineamientos curriculares en ciencias socialesJAIME A. AYALA CARDONA
 
Plan de Área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política...
Plan de Área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política...Plan de Área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política...
Plan de Área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política...Jhoani Rave Rivera
 
prpgramacion ciencias naturales
prpgramacion ciencias naturalesprpgramacion ciencias naturales
prpgramacion ciencias naturalesmilton olivella
 
Planes de area matematicas consolidados ajustado en agosto de 2017 con todo
Planes de area matematicas consolidados ajustado en agosto de 2017 con todoPlanes de area matematicas consolidados ajustado en agosto de 2017 con todo
Planes de area matematicas consolidados ajustado en agosto de 2017 con todonitram0809
 
Nuevo currículo nacional básico. presentación
Nuevo currículo nacional básico. presentaciónNuevo currículo nacional básico. presentación
Nuevo currículo nacional básico. presentaciónBrenda María Cuadra Amador
 
12 educacion religiosa
12 educacion religiosa12 educacion religiosa
12 educacion religiosasierra123mira
 
Estandares..
Estandares..Estandares..
Estandares..edillan4
 
Plan de area etica y valores, religion y catedra institucion
Plan de area etica y valores, religion y catedra institucionPlan de area etica y valores, religion y catedra institucion
Plan de area etica y valores, religion y catedra institucionRonald Torres
 
Plan de matematicas 2017
Plan de matematicas 2017Plan de matematicas 2017
Plan de matematicas 2017Carlos Roa
 

La actualidad más candente (14)

8 educacion artistica_y_cultural
8 educacion artistica_y_cultural8 educacion artistica_y_cultural
8 educacion artistica_y_cultural
 
Lineamientos curriculares en ciencias sociales
Lineamientos curriculares en ciencias socialesLineamientos curriculares en ciencias sociales
Lineamientos curriculares en ciencias sociales
 
Plan de Área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política...
Plan de Área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política...Plan de Área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política...
Plan de Área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política...
 
prpgramacion ciencias naturales
prpgramacion ciencias naturalesprpgramacion ciencias naturales
prpgramacion ciencias naturales
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Planes de area matematicas consolidados ajustado en agosto de 2017 con todo
Planes de area matematicas consolidados ajustado en agosto de 2017 con todoPlanes de area matematicas consolidados ajustado en agosto de 2017 con todo
Planes de area matematicas consolidados ajustado en agosto de 2017 con todo
 
Nuevo currículo nacional básico. presentación
Nuevo currículo nacional básico. presentaciónNuevo currículo nacional básico. presentación
Nuevo currículo nacional básico. presentación
 
12 educacion religiosa
12 educacion religiosa12 educacion religiosa
12 educacion religiosa
 
Estandares..
Estandares..Estandares..
Estandares..
 
Reglamento 2010
Reglamento 2010Reglamento 2010
Reglamento 2010
 
Plan de area etica y valores, religion y catedra institucion
Plan de area etica y valores, religion y catedra institucionPlan de area etica y valores, religion y catedra institucion
Plan de area etica y valores, religion y catedra institucion
 
Plan de matematicas 2017
Plan de matematicas 2017Plan de matematicas 2017
Plan de matematicas 2017
 
DCJ Primer Ciclo
DCJ Primer CicloDCJ Primer Ciclo
DCJ Primer Ciclo
 
Renovacion curricular fundamento teorico
Renovacion curricular fundamento teoricoRenovacion curricular fundamento teorico
Renovacion curricular fundamento teorico
 

Similar a 3 etica y_valores_humanos

Plan Área Educacion Ética y Valores
Plan Área Educacion Ética y ValoresPlan Área Educacion Ética y Valores
Plan Área Educacion Ética y ValoresJhoani Rave Rivera
 
Plan De Area de Educación Religiosa Escolar
Plan De Area de Educación Religiosa EscolarPlan De Area de Educación Religiosa Escolar
Plan De Area de Educación Religiosa EscolarJhoani Rave Rivera
 
13 filosofia ciencias_economica_y_politicas (1)
13 filosofia ciencias_economica_y_politicas (1)13 filosofia ciencias_economica_y_politicas (1)
13 filosofia ciencias_economica_y_politicas (1)SaraPea28
 
Plan de Área de Educación Artística y Cultural
Plan de Área de Educación Artística y CulturalPlan de Área de Educación Artística y Cultural
Plan de Área de Educación Artística y CulturalJhoani Rave Rivera
 
Plan de Área de Humanidades y Lengua Castellana
Plan de Área de Humanidades y Lengua CastellanaPlan de Área de Humanidades y Lengua Castellana
Plan de Área de Humanidades y Lengua CastellanaJhoani Rave Rivera
 
4 humanidades lengua_castellana
4 humanidades lengua_castellana4 humanidades lengua_castellana
4 humanidades lengua_castellanasierra123mira
 
2 educacion prescolar
2 educacion prescolar2 educacion prescolar
2 educacion prescolarsierra123mira
 
Plan de estudios educacion preescolar
Plan de estudios educacion preescolarPlan de estudios educacion preescolar
Plan de estudios educacion preescolarJhoani Rave Rivera
 
Plan de Area de Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Plan de Area de Ciencias Naturales y Educación AmbientalPlan de Area de Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Plan de Area de Ciencias Naturales y Educación AmbientalJhoani Rave Rivera
 
Plan de Área de Educación Física
Plan de Área de Educación Física Plan de Área de Educación Física
Plan de Área de Educación Física Jhoani Rave Rivera
 
Malla ingleshumanidades idioma_extranjero
Malla ingleshumanidades idioma_extranjeroMalla ingleshumanidades idioma_extranjero
Malla ingleshumanidades idioma_extranjeroMaría Hernández
 
NUEVA Programación Curricular-Educación-Inicial
 NUEVA Programación  Curricular-Educación-Inicial NUEVA Programación  Curricular-Educación-Inicial
NUEVA Programación Curricular-Educación-Inicialnelly castillo castillo
 
Programa Curricular de Educación-Inicial
Programa Curricular de Educación-Inicial Programa Curricular de Educación-Inicial
Programa Curricular de Educación-Inicial Mg.Tania Beritaya
 
Currículo Nacional: Programa de inicial
Currículo Nacional: Programa de inicialCurrículo Nacional: Programa de inicial
Currículo Nacional: Programa de inicialHugo Carlos Balbuena
 
Programa curricular-educacion-inicial
Programa curricular-educacion-inicialPrograma curricular-educacion-inicial
Programa curricular-educacion-inicialJohnHuacancaVito1
 

Similar a 3 etica y_valores_humanos (20)

Plan Área Educacion Ética y Valores
Plan Área Educacion Ética y ValoresPlan Área Educacion Ética y Valores
Plan Área Educacion Ética y Valores
 
Plan De Area de Educación Religiosa Escolar
Plan De Area de Educación Religiosa EscolarPlan De Area de Educación Religiosa Escolar
Plan De Area de Educación Religiosa Escolar
 
13 filosofia ciencias_economica_y_politicas (1)
13 filosofia ciencias_economica_y_politicas (1)13 filosofia ciencias_economica_y_politicas (1)
13 filosofia ciencias_economica_y_politicas (1)
 
Plan de Área de Educación Artística y Cultural
Plan de Área de Educación Artística y CulturalPlan de Área de Educación Artística y Cultural
Plan de Área de Educación Artística y Cultural
 
Plan de Área de Humanidades y Lengua Castellana
Plan de Área de Humanidades y Lengua CastellanaPlan de Área de Humanidades y Lengua Castellana
Plan de Área de Humanidades y Lengua Castellana
 
4 humanidades lengua_castellana
4 humanidades lengua_castellana4 humanidades lengua_castellana
4 humanidades lengua_castellana
 
2 educacion prescolar
2 educacion prescolar2 educacion prescolar
2 educacion prescolar
 
2 educacion prescolar
2 educacion prescolar2 educacion prescolar
2 educacion prescolar
 
Plan de estudios educacion preescolar
Plan de estudios educacion preescolarPlan de estudios educacion preescolar
Plan de estudios educacion preescolar
 
Plan de Area de Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Plan de Area de Ciencias Naturales y Educación AmbientalPlan de Area de Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Plan de Area de Ciencias Naturales y Educación Ambiental
 
Plan de Área de Educación Física
Plan de Área de Educación Física Plan de Área de Educación Física
Plan de Área de Educación Física
 
9 humanidades idioma_extranjero
9 humanidades idioma_extranjero9 humanidades idioma_extranjero
9 humanidades idioma_extranjero
 
Malla ingleshumanidades idioma_extranjero
Malla ingleshumanidades idioma_extranjeroMalla ingleshumanidades idioma_extranjero
Malla ingleshumanidades idioma_extranjero
 
PROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdf
PROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdfPROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdf
PROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdf
 
NUEVA Programación Curricular-Educación-Inicial
 NUEVA Programación  Curricular-Educación-Inicial NUEVA Programación  Curricular-Educación-Inicial
NUEVA Programación Curricular-Educación-Inicial
 
Programa Curricular de Educación-Inicial
Programa Curricular de Educación-Inicial Programa Curricular de Educación-Inicial
Programa Curricular de Educación-Inicial
 
Programa curricular-educacion-inicial
Programa curricular-educacion-inicialPrograma curricular-educacion-inicial
Programa curricular-educacion-inicial
 
Curriculum educacion inicial
Curriculum educacion inicialCurriculum educacion inicial
Curriculum educacion inicial
 
Currículo Nacional: Programa de inicial
Currículo Nacional: Programa de inicialCurrículo Nacional: Programa de inicial
Currículo Nacional: Programa de inicial
 
Programa curricular-educacion-inicial
Programa curricular-educacion-inicialPrograma curricular-educacion-inicial
Programa curricular-educacion-inicial
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

3 etica y_valores_humanos