SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL - HVCA
MECÁNICA DE SUELOS II
COMPACTACIÓN: DENSIMETRO NUCLEAR
HUANCAVELICA,
INTEGRANTES:
Determinar la Humedad y la Densidad Seca
de los suelos en el campo mediante métodos
nucleares, sin tener que recurrir a métodos de
intervención física.
OBJETIVOS
Es un equipo portátil que
emite radiación ionizante y
que" se utiliza para medir la
humedad y densidad de
suelos bases, hormigón y
asfalto.
DENSÍMETRO NUCLEAR
Definiciones
La Precisión
• La precisión es una
función del tiempo Al
aumentar el período de
mediciones por un factor
de cuatro mejorará la
precisión por un factor de
dos.
Error de superficie
El error causado por
vacíos de superficie.
Profundidad de
medición
• La profundidad de la
medición está definida
como esa profundidad
por sobre la cual
ocurren el 95% de las
mediciones
Unidades de medición
La densidad y el
contenido de humedad
son usados en el sistema
de medición SI,
Error Químico
• Es causado por las
variaciones en la
composición química
del material que está
siendo testeado.
DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
CAJA DE ACCESORIOS
CAJA DE TRANSITO O
TRANSPORTE
Varilla guía/plato
raspador
Martillo de cuatro
libras
Varilla de perforación
Marcador
5001 EZ
Herramienta de
extracción
INDICACIÓN
DE AUTO
PROFUNDID
AD
ALMACENAJE
DE DATOS Y
VACIADO.
La sonda utiliza baterías recargables de Níquel-
Cadmio como fuente de alimentación. Cuando se
activa la sonda, la pantalla del panel de control
visualiza varios caracteres de prueba, y luego pasa
inmediatamente al proceso de auto prueba.
Para activar la sonda se presiona la tecla
<ENCENDER> <PWR>..
ACTIVACIÓN DEL DENSIMETRO
Una vez completada la auto prueba, la
cual dura 300 segundos, el instrumento
pasa a modo Preparado. En este
estado se puede acceder a cualquiera
de las funciones de la sonda.
La primera línea en la pantalla indica el
tiempo de conteo actual. La segunda
línea indica la profundidad seleccionada
para la varilla con la fuente.
Puesto que las condiciones de la superficie del
suelo pueden afectar mucho a la precisión de la
medición, es importante localizar un lugar plano, sin
agujeros grandes, grietas o restos de cualquier
índole.
Colocar la placa para respaldo de nuevo en el
mismo lugar, y presionar hasta conseguir que la
superficie esté plana.
Allanar la superficie del suelo moviendo hacia
delante y hacia atrás la placa para respaldo. Retirar
dicha placa y rellenar todos los agujeros y
desigualdades con arena fina, polvo de cemento o
de cal, aplanándolos para que sean bien nivelados.
Preparación del
Terreno de
Emplazamiento
Colocación del
Densímetro
• El caso de las
mediciones de
Transmisión Directa,
colocar la varilla de tal
manera que pase por
la herramienta de
perforación y luego
por una de las guías
de la placa.
Usar el Equipo de Seguridad necesario.
Sujetar la placa con el pie y golpear con un martillo el extremo de
la varilla de perforación, hasta que esta alcance una profundidad
que sea, por lo menos, 50 mm (2 plg.) que la profundidad
necesaria para la medición.
Para que se coloque el instrumento con la precisión máxima,
marque en el suelo el contorno de la placa de respaldo/guía,
antes de retirar la varilla de perforación.
Retirar la varilla de perforación en línea recta y hacia arriba, y al mismo tiempo,
girando hacia los lados, la herramienta de extracción.
Con cuidado, levantar la placa para respaldo y colocar la sonda sobre la misma
superficie. Insertar la varilla con a fuente en el orificio creado por l varilla de
perforación.
Introducir la varilla con la fuente en el orificio. Liberar entonces el disparador.
La indicación de que se ha logrado esta posición es un “click” producido por el
elemento de fijación.
En el caso de Superficies de Hormigón
Asfáltico, se buscar una zona igualada y
plana del hormigón asfáltico. En el caso de
mezclas abiertas, se puede rellenar todos los
agujeros con arena o con polvo de cemento,
procurando que el hormigón asfáltico quede
siempre al descubierto.
La parte de la base de la sonda debe
apoyarse sobre el hormigón asfáltico, no
sobre el material de relleno.
La sonda debe mantenerse estable y firme.
En el caso de hacer una medición alrededor
de un testigo, se puede mover la sonda hasta
estar a unas pulgadas del testigo, para que
quede firme.
Colocar la sonda sobre el emplazamiento. Liberar el
mango y empujarlo hacia abajo hasta alcanzar la
posición correcta. Verificar que la clavija se
enganche con la señal en la varilla indicadora.
Presionar <COMENZAR> <PWR>
Medición de los Parámetros de Densidad Proctor
Una vez expirado el tiempo de conteo,
Densidad Húmeda
Densidad Seca y
Porcentaje % de
Proctor
Humedad y % de Humedad
Volumen de Vacíos y
Relación de Vacíos
Nos permite determinar rápidamente y con precisión la Densidad
Seca y la Humedad de los suelos en el campo, sin tener que recurrir
a métodos de intervención física, tales como la extracción de
testigos.
DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO
El equipo utilizado para este ensayo,
determina la Densidad mediante la
trasmisión, directa o retrodispersada,
de los rayos gamma, cuantificando el
número de fotones emitidos por una
fuente de Cesio- 137. Los detectores
ubicados en la base del medidor
detectan los rayos gamma y un
microprocesador convierte los conteos
en una medida de Densidad.
Por el contrario, para determinar la
Humedad de los suelos y materiales
semejantes, se utiliza el principio de
termalización de neutrones.
El Hidrógeno (agua) en el material frena los
neutrones emitidos por una fuente
construida de Americio 241: Berilio. La
detección de los neutrones frenados se hace
mediante detectores de Helio-3 situados en la
base de la sonda.
 La utilización de instrumentos nucleares para la determinación
de densidades y humedades ha sido aprobada por la ASTM
(American Society of Testing and Materials).
Retro- Transmisión: Es un
modo rápido y no destructivo. La
fuente de emisiones gamma y los
detectores permanecen dentro del
densímetro, colocado sobre la
superficie del material analizar. Las
emisiones gamma penetran en el
material evaluado, las emisiones
que son recibidas por los
detectores son cuantificadas. La
retro-transmisión es usada
principalmente en capas delgadas,
sean asfálticas o losas de concreto
hidráulico.
Transmisión directa:
mediante su inserción a través
de un orificio de acceso hecho
con la varilla de perforación.
Las emisiones gamma son
transmitidas a través del
material, hacia los detectores,
dentro del densímetro
Humedad: la fuente de
neutrones y el detector
permanecen dentro del
densímetro, sobre la
superficie del material a
analizar
VISTA DE MEDICIONES
VIGENTES
La tecla F1 está accesible desde
MAIN MENU. Esta tecla
permitirá a los usuarios ver los
resultados calculados de las
mediciones vigentes, conteos
estándar o estadísticos,
establecer un proyecto para la
medición de datos y salvar los
datos medidos.
• MDEPTH (profundidad medida) representa la profundidad a la que los conteos de
densidad (DC) y el conteo de humedad (MC) fueron tomados.
• Subsecuentemente la densidad seca (en el modo de medición SOIL)
• la densidad húmeda (en el modo soil)
• porcentaje Marshall (en el modo de medición ASPHALT)
Los datos de Densidad Seca y % de Humedad se
obtienen directamente del aparato de medición.
Adicionalmente debe realizarse un ensayo de
Compactación Proctor, con una muestra del suelo
ensayado, en el laboratorio, para poder determinar el
parámetro de grado de Compactación del suelo.
CÁLCULOS
CONCLUSIONES
El densímetro nuclear es un aparato eficiente para la
determinación de la Densidad y Contenido de Humedad
de un Suelo, asfalto, etc.
Como conclusión tenemos que un Densímetro Nuclear siempre
debe ser usado por un operador autorizado que tenga
conocimientos tanto de su uso como de los riesgos que implica
la manipulación de este aparato.
Las desventajas del uso del densímetro nuclear es riesgoso
para la salud humana ya que las radiaciones pueden ocasionar
daños a la piel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN ManaguaLaboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Enrique Santana
 
30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctorLavinia Abigail
 
Correccion de n
Correccion de nCorreccion de n
Correccion de n
Pedro Guamàn
 
Limites de consistencia
Limites de consistenciaLimites de consistencia
Limites de consistencia
jonatan trujillo
 
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
PROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADOPROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADO
Fredy Goicochea Fernández
 
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Yoner Chávez
 
Informe ensayo proctor estándar
Informe  ensayo proctor estándarInforme  ensayo proctor estándar
Informe ensayo proctor estándar
Leonardo Cango Apolo
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Carlos Ismael Campos Guerra
 
310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington
310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington
310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington
FranciscoAnyosa
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
kedy ramirez gil
 
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Alexander Ticona
 
muestreo de suelos
muestreo de suelosmuestreo de suelos
muestreo de suelos
JHONCABRERAGUEVARA
 
Practica de laboratorio #1 proctor modificado
Practica de laboratorio #1 proctor modificadoPractica de laboratorio #1 proctor modificado
Practica de laboratorio #1 proctor modificado
Fernando Reyes
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosBrumel Chuquillanqui
 
Peso específico y absorción de agregado grueso y fino
Peso específico y absorción de agregado grueso y finoPeso específico y absorción de agregado grueso y fino
Peso específico y absorción de agregado grueso y fino
bustamante199403
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Método nuclear -mtc e124
Método nuclear -mtc e124Método nuclear -mtc e124
Método nuclear -mtc e124
luisenrrik
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN ManaguaLaboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
 
30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor
 
Correccion de n
Correccion de nCorreccion de n
Correccion de n
 
Limites de consistencia
Limites de consistenciaLimites de consistencia
Limites de consistencia
 
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
 
PROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADOPROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADO
 
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
 
Informe ensayo proctor estándar
Informe  ensayo proctor estándarInforme  ensayo proctor estándar
Informe ensayo proctor estándar
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
 
310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington
310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington
310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
 
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
 
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
 
muestreo de suelos
muestreo de suelosmuestreo de suelos
muestreo de suelos
 
Practica de laboratorio #1 proctor modificado
Practica de laboratorio #1 proctor modificadoPractica de laboratorio #1 proctor modificado
Practica de laboratorio #1 proctor modificado
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidos
 
Peso específico y absorción de agregado grueso y fino
Peso específico y absorción de agregado grueso y finoPeso específico y absorción de agregado grueso y fino
Peso específico y absorción de agregado grueso y fino
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
 
Método nuclear -mtc e124
Método nuclear -mtc e124Método nuclear -mtc e124
Método nuclear -mtc e124
 

Destacado

Retroexcavadora
RetroexcavadoraRetroexcavadora
Retroexcavadora
Fredy Pino Aroni
 
Demoliciones
DemolicionesDemoliciones
Rendimiento de maquinaria
Rendimiento de maquinariaRendimiento de maquinaria
Rendimiento de maquinaria
Pedro Duarte
 
C18 vs 3408 Caterpillar Engines
C18 vs 3408 Caterpillar Engines C18 vs 3408 Caterpillar Engines
C18 vs 3408 Caterpillar Engines
Jordan Tractor and Equipment Co.
 
Tren de fuerza
Tren de fuerzaTren de fuerza
Tren de fuerzayulissa13
 
Tractores
TractoresTractores
medidas de densidad
medidas de densidadmedidas de densidad
medidas de densidad
deisy4567
 
Manual operacion-camion-minero-777f-caterpillar
Manual operacion-camion-minero-777f-caterpillarManual operacion-camion-minero-777f-caterpillar
Manual operacion-camion-minero-777f-caterpillarsencia
 
Funcionamiento de la energia hidroelectrica
Funcionamiento de la energia hidroelectricaFuncionamiento de la energia hidroelectrica
Funcionamiento de la energia hidroelectrica
Andres G. Mejia Acevedo
 
Camisea may2001 luquez_04 (2)
Camisea may2001 luquez_04 (2)Camisea may2001 luquez_04 (2)
Camisea may2001 luquez_04 (2)Raul Cp
 
Tensado de cadena de tractores oruga
Tensado de cadena de tractores orugaTensado de cadena de tractores oruga
Tensado de cadena de tractores orugaPK Dos
 
Teroria de sensores
Teroria de sensoresTeroria de sensores
Teroria de sensoresford81
 
Lecture #2 Robot design
Lecture #2 Robot designLecture #2 Robot design
Lecture #2 Robot designEsmail Bialy
 
Engine systems diesel engine analyst - part 2
Engine systems   diesel engine analyst - part 2Engine systems   diesel engine analyst - part 2
Engine systems diesel engine analyst - part 2
Servicio Integral Diesel SAC
 
Descripcion maquinarias
Descripcion maquinariasDescripcion maquinarias
Descripcion maquinarias
Cesar Jimenez Hernandez
 
Engine systems diesel engine analyst - part 1
Engine systems   diesel engine analyst - part 1Engine systems   diesel engine analyst - part 1
Engine systems diesel engine analyst - part 1
Servicio Integral Diesel SAC
 
Unidad de potencia st1030
Unidad de potencia st1030Unidad de potencia st1030
Unidad de potencia st1030
Luis Humberto Bolivar moreno
 
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Ensayo de cono de arena
Ensayo de cono de arenaEnsayo de cono de arena
Ensayo de cono de arenaGabriel Gómez
 

Destacado (20)

Retroexcavadora
RetroexcavadoraRetroexcavadora
Retroexcavadora
 
Demoliciones
DemolicionesDemoliciones
Demoliciones
 
Rendimiento de maquinaria
Rendimiento de maquinariaRendimiento de maquinaria
Rendimiento de maquinaria
 
C18 vs 3408 Caterpillar Engines
C18 vs 3408 Caterpillar Engines C18 vs 3408 Caterpillar Engines
C18 vs 3408 Caterpillar Engines
 
Tren de fuerza
Tren de fuerzaTren de fuerza
Tren de fuerza
 
Tractores
TractoresTractores
Tractores
 
medidas de densidad
medidas de densidadmedidas de densidad
medidas de densidad
 
416 e español
416 e español416 e español
416 e español
 
Manual operacion-camion-minero-777f-caterpillar
Manual operacion-camion-minero-777f-caterpillarManual operacion-camion-minero-777f-caterpillar
Manual operacion-camion-minero-777f-caterpillar
 
Funcionamiento de la energia hidroelectrica
Funcionamiento de la energia hidroelectricaFuncionamiento de la energia hidroelectrica
Funcionamiento de la energia hidroelectrica
 
Camisea may2001 luquez_04 (2)
Camisea may2001 luquez_04 (2)Camisea may2001 luquez_04 (2)
Camisea may2001 luquez_04 (2)
 
Tensado de cadena de tractores oruga
Tensado de cadena de tractores orugaTensado de cadena de tractores oruga
Tensado de cadena de tractores oruga
 
Teroria de sensores
Teroria de sensoresTeroria de sensores
Teroria de sensores
 
Lecture #2 Robot design
Lecture #2 Robot designLecture #2 Robot design
Lecture #2 Robot design
 
Engine systems diesel engine analyst - part 2
Engine systems   diesel engine analyst - part 2Engine systems   diesel engine analyst - part 2
Engine systems diesel engine analyst - part 2
 
Descripcion maquinarias
Descripcion maquinariasDescripcion maquinarias
Descripcion maquinarias
 
Engine systems diesel engine analyst - part 1
Engine systems   diesel engine analyst - part 1Engine systems   diesel engine analyst - part 1
Engine systems diesel engine analyst - part 1
 
Unidad de potencia st1030
Unidad de potencia st1030Unidad de potencia st1030
Unidad de potencia st1030
 
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
 
Ensayo de cono de arena
Ensayo de cono de arenaEnsayo de cono de arena
Ensayo de cono de arena
 

Similar a densimetro nuclear

Exploración de suelos y ensayo DPL
Exploración de suelos y ensayo DPLExploración de suelos y ensayo DPL
Exploración de suelos y ensayo DPL
270198marco
 
metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
 metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
Raul ElqTepone
 
Pt08 lem-001- mec suelos- ensayo de densidad metodo nuclear
Pt08 lem-001- mec suelos- ensayo de densidad metodo nuclearPt08 lem-001- mec suelos- ensayo de densidad metodo nuclear
Pt08 lem-001- mec suelos- ensayo de densidad metodo nuclearhfbonifaz
 
Ensayo de densidad metodo nuclear
Ensayo de densidad metodo nuclearEnsayo de densidad metodo nuclear
Ensayo de densidad metodo nuclear
hfbonifaz
 
_informe-de-cono-arena.docx
_informe-de-cono-arena.docx_informe-de-cono-arena.docx
_informe-de-cono-arena.docx
LinoLino18
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
KarenCuaylaVizcarra
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
KarenCuaylaVizcarra
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
juliocesar77qm
 
Ensayo_Cono_de_arena_Grupo_01_EPIC_UNMSM
Ensayo_Cono_de_arena_Grupo_01_EPIC_UNMSMEnsayo_Cono_de_arena_Grupo_01_EPIC_UNMSM
Ensayo_Cono_de_arena_Grupo_01_EPIC_UNMSM
Alejandro Manuel Mendez Lagos
 
Inf. n 1_-_densidad_de_campo
Inf. n 1_-_densidad_de_campoInf. n 1_-_densidad_de_campo
Inf. n 1_-_densidad_de_campo
Markos Romero Calizaya
 
Densidad in situ (cono de arena)
Densidad in situ  (cono de arena)Densidad in situ  (cono de arena)
Densidad in situ (cono de arena)
Jose Ronald Estela Horna
 
Equipo de Hincado de Pilotes.docx
Equipo de Hincado de Pilotes.docxEquipo de Hincado de Pilotes.docx
Equipo de Hincado de Pilotes.docx
AlejandroTellez50
 
Ap
ApAp
Astm designación d1556 82 cono de arena
Astm designación d1556 82 cono de arenaAstm designación d1556 82 cono de arena
Astm designación d1556 82 cono de arena
Carlos Huacac Caballero
 
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvard
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvardEnsayo de permeabilidad y miniatura de harvard
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvardBryan Llerena Torreblanca
 
ENSAYO DPL
ENSAYO DPLENSAYO DPL
ENSAYO DPL
JesusTintaya1
 
Resistencia a corte
Resistencia a corteResistencia a corte
Resistencia a corte
Luis Zambrana
 
Laboratorio uni densidad de campo
Laboratorio uni  densidad de campoLaboratorio uni  densidad de campo
Laboratorio uni densidad de campo
Ligia Elena Hinojosa de la Cruz
 
mecanica de suelos ii | INFORME DPL
mecanica de suelos ii | INFORME DPLmecanica de suelos ii | INFORME DPL
mecanica de suelos ii | INFORME DPL
Joe Ticahuanca
 

Similar a densimetro nuclear (20)

Exploración de suelos y ensayo DPL
Exploración de suelos y ensayo DPLExploración de suelos y ensayo DPL
Exploración de suelos y ensayo DPL
 
metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
 metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
 
Pt08 lem-001- mec suelos- ensayo de densidad metodo nuclear
Pt08 lem-001- mec suelos- ensayo de densidad metodo nuclearPt08 lem-001- mec suelos- ensayo de densidad metodo nuclear
Pt08 lem-001- mec suelos- ensayo de densidad metodo nuclear
 
Ensayo de densidad metodo nuclear
Ensayo de densidad metodo nuclearEnsayo de densidad metodo nuclear
Ensayo de densidad metodo nuclear
 
_informe-de-cono-arena.docx
_informe-de-cono-arena.docx_informe-de-cono-arena.docx
_informe-de-cono-arena.docx
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Ensayo_Cono_de_arena_Grupo_01_EPIC_UNMSM
Ensayo_Cono_de_arena_Grupo_01_EPIC_UNMSMEnsayo_Cono_de_arena_Grupo_01_EPIC_UNMSM
Ensayo_Cono_de_arena_Grupo_01_EPIC_UNMSM
 
Inf. n 1_-_densidad_de_campo
Inf. n 1_-_densidad_de_campoInf. n 1_-_densidad_de_campo
Inf. n 1_-_densidad_de_campo
 
Densidad in situ (cono de arena)
Densidad in situ  (cono de arena)Densidad in situ  (cono de arena)
Densidad in situ (cono de arena)
 
Equipo de Hincado de Pilotes.docx
Equipo de Hincado de Pilotes.docxEquipo de Hincado de Pilotes.docx
Equipo de Hincado de Pilotes.docx
 
Ap
ApAp
Ap
 
Astm designación d1556 82 cono de arena
Astm designación d1556 82 cono de arenaAstm designación d1556 82 cono de arena
Astm designación d1556 82 cono de arena
 
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvard
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvardEnsayo de permeabilidad y miniatura de harvard
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvard
 
ENSAYO DPL
ENSAYO DPLENSAYO DPL
ENSAYO DPL
 
5to informe de topografia 2
5to informe de topografia 25to informe de topografia 2
5to informe de topografia 2
 
Resistencia a corte
Resistencia a corteResistencia a corte
Resistencia a corte
 
Laboratorio uni densidad de campo
Laboratorio uni  densidad de campoLaboratorio uni  densidad de campo
Laboratorio uni densidad de campo
 
mecanica de suelos ii | INFORME DPL
mecanica de suelos ii | INFORME DPLmecanica de suelos ii | INFORME DPL
mecanica de suelos ii | INFORME DPL
 

Más de Luisses Huaman Fernadez

Trabajos en espacios o recintos confinados
Trabajos en espacios o recintos confinadosTrabajos en espacios o recintos confinados
Trabajos en espacios o recintos confinados
Luisses Huaman Fernadez
 
Capacidad santa cruz 1
Capacidad santa cruz 1Capacidad santa cruz 1
Capacidad santa cruz 1
Luisses Huaman Fernadez
 
01.01 memoria descriptiva
01.01 memoria descriptiva 01.01 memoria descriptiva
01.01 memoria descriptiva
Luisses Huaman Fernadez
 
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
Luisses Huaman Fernadez
 
Exposicion contaminacion de suelos
Exposicion contaminacion de suelosExposicion contaminacion de suelos
Exposicion contaminacion de suelos
Luisses Huaman Fernadez
 

Más de Luisses Huaman Fernadez (7)

Trabajos en espacios o recintos confinados
Trabajos en espacios o recintos confinadosTrabajos en espacios o recintos confinados
Trabajos en espacios o recintos confinados
 
Capacidad santa cruz 1
Capacidad santa cruz 1Capacidad santa cruz 1
Capacidad santa cruz 1
 
01.01 memoria descriptiva
01.01 memoria descriptiva 01.01 memoria descriptiva
01.01 memoria descriptiva
 
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
 
Exposicion contaminacion de suelos
Exposicion contaminacion de suelosExposicion contaminacion de suelos
Exposicion contaminacion de suelos
 
Clase nº 15 tecnologia mas limpias
Clase nº 15 tecnologia mas limpiasClase nº 15 tecnologia mas limpias
Clase nº 15 tecnologia mas limpias
 
Clase n° 4, normativa ambiental eia
Clase n° 4, normativa ambiental eiaClase n° 4, normativa ambiental eia
Clase n° 4, normativa ambiental eia
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

densimetro nuclear

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL - HVCA MECÁNICA DE SUELOS II COMPACTACIÓN: DENSIMETRO NUCLEAR HUANCAVELICA, INTEGRANTES:
  • 2.
  • 3. Determinar la Humedad y la Densidad Seca de los suelos en el campo mediante métodos nucleares, sin tener que recurrir a métodos de intervención física. OBJETIVOS
  • 4. Es un equipo portátil que emite radiación ionizante y que" se utiliza para medir la humedad y densidad de suelos bases, hormigón y asfalto. DENSÍMETRO NUCLEAR
  • 5. Definiciones La Precisión • La precisión es una función del tiempo Al aumentar el período de mediciones por un factor de cuatro mejorará la precisión por un factor de dos. Error de superficie El error causado por vacíos de superficie. Profundidad de medición • La profundidad de la medición está definida como esa profundidad por sobre la cual ocurren el 95% de las mediciones Unidades de medición La densidad y el contenido de humedad son usados en el sistema de medición SI, Error Químico • Es causado por las variaciones en la composición química del material que está siendo testeado.
  • 6. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO CAJA DE ACCESORIOS CAJA DE TRANSITO O TRANSPORTE Varilla guía/plato raspador Martillo de cuatro libras Varilla de perforación Marcador 5001 EZ Herramienta de extracción INDICACIÓN DE AUTO PROFUNDID AD ALMACENAJE DE DATOS Y VACIADO.
  • 7.
  • 8. La sonda utiliza baterías recargables de Níquel- Cadmio como fuente de alimentación. Cuando se activa la sonda, la pantalla del panel de control visualiza varios caracteres de prueba, y luego pasa inmediatamente al proceso de auto prueba. Para activar la sonda se presiona la tecla <ENCENDER> <PWR>.. ACTIVACIÓN DEL DENSIMETRO
  • 9. Una vez completada la auto prueba, la cual dura 300 segundos, el instrumento pasa a modo Preparado. En este estado se puede acceder a cualquiera de las funciones de la sonda. La primera línea en la pantalla indica el tiempo de conteo actual. La segunda línea indica la profundidad seleccionada para la varilla con la fuente.
  • 10. Puesto que las condiciones de la superficie del suelo pueden afectar mucho a la precisión de la medición, es importante localizar un lugar plano, sin agujeros grandes, grietas o restos de cualquier índole. Colocar la placa para respaldo de nuevo en el mismo lugar, y presionar hasta conseguir que la superficie esté plana. Allanar la superficie del suelo moviendo hacia delante y hacia atrás la placa para respaldo. Retirar dicha placa y rellenar todos los agujeros y desigualdades con arena fina, polvo de cemento o de cal, aplanándolos para que sean bien nivelados. Preparación del Terreno de Emplazamiento Colocación del Densímetro
  • 11. • El caso de las mediciones de Transmisión Directa, colocar la varilla de tal manera que pase por la herramienta de perforación y luego por una de las guías de la placa.
  • 12. Usar el Equipo de Seguridad necesario. Sujetar la placa con el pie y golpear con un martillo el extremo de la varilla de perforación, hasta que esta alcance una profundidad que sea, por lo menos, 50 mm (2 plg.) que la profundidad necesaria para la medición. Para que se coloque el instrumento con la precisión máxima, marque en el suelo el contorno de la placa de respaldo/guía, antes de retirar la varilla de perforación. Retirar la varilla de perforación en línea recta y hacia arriba, y al mismo tiempo, girando hacia los lados, la herramienta de extracción. Con cuidado, levantar la placa para respaldo y colocar la sonda sobre la misma superficie. Insertar la varilla con a fuente en el orificio creado por l varilla de perforación. Introducir la varilla con la fuente en el orificio. Liberar entonces el disparador. La indicación de que se ha logrado esta posición es un “click” producido por el elemento de fijación.
  • 13. En el caso de Superficies de Hormigón Asfáltico, se buscar una zona igualada y plana del hormigón asfáltico. En el caso de mezclas abiertas, se puede rellenar todos los agujeros con arena o con polvo de cemento, procurando que el hormigón asfáltico quede siempre al descubierto. La parte de la base de la sonda debe apoyarse sobre el hormigón asfáltico, no sobre el material de relleno. La sonda debe mantenerse estable y firme. En el caso de hacer una medición alrededor de un testigo, se puede mover la sonda hasta estar a unas pulgadas del testigo, para que quede firme.
  • 14. Colocar la sonda sobre el emplazamiento. Liberar el mango y empujarlo hacia abajo hasta alcanzar la posición correcta. Verificar que la clavija se enganche con la señal en la varilla indicadora. Presionar <COMENZAR> <PWR> Medición de los Parámetros de Densidad Proctor Una vez expirado el tiempo de conteo,
  • 15. Densidad Húmeda Densidad Seca y Porcentaje % de Proctor Humedad y % de Humedad Volumen de Vacíos y Relación de Vacíos
  • 16. Nos permite determinar rápidamente y con precisión la Densidad Seca y la Humedad de los suelos en el campo, sin tener que recurrir a métodos de intervención física, tales como la extracción de testigos. DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO El equipo utilizado para este ensayo, determina la Densidad mediante la trasmisión, directa o retrodispersada, de los rayos gamma, cuantificando el número de fotones emitidos por una fuente de Cesio- 137. Los detectores ubicados en la base del medidor detectan los rayos gamma y un microprocesador convierte los conteos en una medida de Densidad.
  • 17. Por el contrario, para determinar la Humedad de los suelos y materiales semejantes, se utiliza el principio de termalización de neutrones. El Hidrógeno (agua) en el material frena los neutrones emitidos por una fuente construida de Americio 241: Berilio. La detección de los neutrones frenados se hace mediante detectores de Helio-3 situados en la base de la sonda.  La utilización de instrumentos nucleares para la determinación de densidades y humedades ha sido aprobada por la ASTM (American Society of Testing and Materials).
  • 18. Retro- Transmisión: Es un modo rápido y no destructivo. La fuente de emisiones gamma y los detectores permanecen dentro del densímetro, colocado sobre la superficie del material analizar. Las emisiones gamma penetran en el material evaluado, las emisiones que son recibidas por los detectores son cuantificadas. La retro-transmisión es usada principalmente en capas delgadas, sean asfálticas o losas de concreto hidráulico. Transmisión directa: mediante su inserción a través de un orificio de acceso hecho con la varilla de perforación. Las emisiones gamma son transmitidas a través del material, hacia los detectores, dentro del densímetro Humedad: la fuente de neutrones y el detector permanecen dentro del densímetro, sobre la superficie del material a analizar
  • 19. VISTA DE MEDICIONES VIGENTES La tecla F1 está accesible desde MAIN MENU. Esta tecla permitirá a los usuarios ver los resultados calculados de las mediciones vigentes, conteos estándar o estadísticos, establecer un proyecto para la medición de datos y salvar los datos medidos. • MDEPTH (profundidad medida) representa la profundidad a la que los conteos de densidad (DC) y el conteo de humedad (MC) fueron tomados. • Subsecuentemente la densidad seca (en el modo de medición SOIL) • la densidad húmeda (en el modo soil) • porcentaje Marshall (en el modo de medición ASPHALT)
  • 20. Los datos de Densidad Seca y % de Humedad se obtienen directamente del aparato de medición. Adicionalmente debe realizarse un ensayo de Compactación Proctor, con una muestra del suelo ensayado, en el laboratorio, para poder determinar el parámetro de grado de Compactación del suelo. CÁLCULOS
  • 21. CONCLUSIONES El densímetro nuclear es un aparato eficiente para la determinación de la Densidad y Contenido de Humedad de un Suelo, asfalto, etc. Como conclusión tenemos que un Densímetro Nuclear siempre debe ser usado por un operador autorizado que tenga conocimientos tanto de su uso como de los riesgos que implica la manipulación de este aparato. Las desventajas del uso del densímetro nuclear es riesgoso para la salud humana ya que las radiaciones pueden ocasionar daños a la piel.