SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA - PROYECTOS DE
INVERSIÓN
Subsecretaría de Gestión Institucional
Dirección Financiera
Oficina de Presupuesto
Fondos de Servicios Educativos - FSE
Bogotá, 2022
CONTENIDO
1. DEFINICIONES DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
2. DILIGENCIAMIENTO FORMATO
2.1 DATOS INICIALES
2.2 IDENTIFICACIÓN
2.3 FORMULACIÓN
2.4 EJECUCIÓN
DIRECCIÓN FINANCIERA
DEFINICIONES DE LOS
PROYECTOS DE INVERSIÓN
DIRECCIÓN FINANCIERA
VITRINA PEDAGÓGICA: Se programan recursos para la
compra de textos y libros de consulta así como de contenidos
educativos y plataformas digitales que conlleve al desarrollo de
la labor educativa, de acuerdo con su Proyecto Educativo
Institucional – PEI.
MEDIO AMBIENTE Y
PREVENCIÓN DE
DESASTRES: Incluye los
gastos de los proyectos
educativos para la
conservación, protección y
mejoramiento del medio
ambiente, de la calidad de
vida, del uso racional de los
recursos naturales, de la
prevención de desastres,
dentro de una cultura
ecológica y del riesgo de la
defensa del medio ambiente.
APROVECHAMIENTO DEL
TIEMPO LIBRE: Incluye el
fomento de las diversas
culturas, la práctica de la
educación física, la recreación
y el deporte formativo.
DEFINICIONES DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
Artículo 14 Ley 115 de 1994 - MEN
EDUCACIÓN SEXUAL: Impartida en cada caso de acuerdo
con las necesidades psíquicas, físicas y afectivas de los
educandos según su edad. El estudio de estos temas y la
formación de tales valores, no exige asignatura especifica.
FORMACIÓN DE VALORES: Abarca
los gastos de los proyectos educativos
en campañas, conferencias, eventos y
demás actividades dirigidas a la
formación en el respeto de la vida y a
los demás derechos humanos, a la
paz, a los principios democráticos, de
convivencia, pluralismo, justicia,
solidaridad y equidad, a la autoridad
legítima y a la Ley, a la cultura
nacional, la historia colombiana y a los
símbolos patrios, así como en el
ejercicio de la tolerancia y la libertad.
COMPRA DE EQUIPO BENEFICIO DE LOS
ESTUDIANTES: Comprende el gasto en los proyectos
educativos en bienes físicos muebles, dirigida a la
formación y capacitación de los estudiantes para
mejorar la calidad de educación en el colegio.
DEFINICIONES DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
Artículo 14 Ley 115 de 1994 - MEN
FORMACIÓN TÉCNICA Y PARA EL TRABAJO: Contiene los gastos de los proyectos
educativos que mediante los conocimientos técnicos y habilidades buscan la promoción en
el estudiante de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en
los procesos de desarrollo del país y le brinde posibilidades para ingresar al sector
productivo, así como en la valoración del trabajo como fundamento del desarrollo individual
y social.
FOMENTO DE LA CULTURA:
Comprende los gastos para el
fomento de la investigación y el
estímulo a la creación artística en
sus diferentes manifestaciones y
demás bienes y valores de la
cultura.
DEFINICIONES DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
Artículo 14 Ley 115 de 1994 - MEN
OTROS PROYECTOS: Se
planifican aquellos proyectos
que no están especificados
dentro de las anteriores
definiciones y aquellos que
tengan destinación especifica.
INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS: Son los gastos de los proyectos educativos en generación y
actualización de conocimiento, el fomento de la investigación, la adquisición y generación de
los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales,
geográficos y estéticos, mediante la aprobación de hábitos intelectuales adecuados para el
desarrollo del saber.
DEFINICIONES DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
PROCEDIMIENTO PARA EL
DILIGENCIAMIENTO DEL
FORMATO
DIRECCIÓN FINANCIERA
DATOS INICIALES
DIRECCIÓN FINANCIERA
LOCALIDAD:
COLEGIO:
NIT:
CÓDIGODANE:
FORMATOPARALAFORMULACIÓNDEPROYECTOSDEINVERSIÓNENCOLEGIOSDISTRITALES
SECRETARÍADEEDUCACIÓNDELDISTRITO
DIRECCIÓNFINANCIERA-OFICINADEPRESUPUESTO
Se debe escribir la localidad a la cual
pertenece el colegio
Nombre del colegio
Número de identificación tributaria
asignado por la DIAN al colegio
El código DANE de 12 dígitos, es la
cédula que identifica al establecimiento
educativo
DATOS INICIALES DEL FORMATO
DIRECCIÓN FINANCIERA
IDENTIFICACIÓN
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD
“El problema central debe ser claramente definido de tal manera que facilite la búsqueda de soluciones,
pero también lo suficientemente amplio que permita definir sus causas y efectos y contar con varias
alternativas de solución.
Una clara y correcta definición del problema o situación que se va a atender es la clave para la formulación
del proyecto y para su éxito en el logro de sus metas y objetivos. Si la definición es incorrecta, difícilmente
se pueden alcanzar resultados efectivos”*
Ejemplo:
“Estudiantes de grado 11 vulnerables al consumo de sustancias psicoactivas”
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD:
*Fuente: Guía metodológica para la formulación de proyectos de inversión – mayo 2016 - OAP Secretaria de Educación Distrital
DIRECCIÓN FINANCIERA
FORMULACIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÒN
“Es el título que se le otorga a un proyecto y debe especificar
claramente la acción y el objeto sobre el que se realiza la misma“*
El nombre debe ser breve, pero debe abarcar el problema y la
solución de forma atractiva y realizable.
Ejemplo:
“Tu bienestar y tu vida son importantes, construye tu futuro”
a) NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN:
2. FORMULACIÓN:
FORMULACIÓN
*Fuente: Guía metodológica para la formulación de proyectos de inversión – mayo 2016 - OAP Secretaria de Educación Distrital
PROYECTO DE INVERSIÓN ASOCIADO
Son los gastos en que incurre el colegio para el desarrollo educativo y cultural de su comunidad, es decir,
aquellos que contribuyen a mejorar el nivel educativo de los estudiantes y a reforzar el Proyecto Educativo
Institucional – PEI del Colegio.
PROYECTOS DE INVERSIÓN:
FORMULACIÓN
RESPONSABLE(S)
Son los docentes que se encargaran de la formulación y de
la coordinación en la implementación del proyecto de
inversión en el colegio.
Los responsables del proyecto tienen el compromiso de
velar por ejecutar lo acordado en la formulación del proyecto.
Ejemplo:
Pedro Luis Jiménez – Docente de Ética
FORMULACIÓN
OBJETIVO GENERAL
El objetivo del proyecto debe expresarse en función de
resultados, con el propósito de facilitar la evaluación y el
futuro seguimiento de este, y debe estar relacionado y
alineado con el Proyecto Educativo Institucional- PEI de la
institución.
Ejemplo:
“Atender a los estudiantes de grado 11 que sean
vulnerables al consumo de sustancias
psicoactivas”
c) OBJETIVOGENERAL:
FORMULACIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Se deben indicar al menos 2 en el formato de solicitud
Corresponden a los pasos que debemos seguir para alcanzar el objetivo general. Un objetivo
específico da parte de la solución para acercarnos al propósito general del proyecto.
Ejemplo:
• “Brindar estrategias que permita el reconocimiento por parte de los estudiantes de las
posibles consecuencias del uso de sustancias psicoactivas.
• “Brindar espacios (deportivos, científicos, culturales) en la institución para el reconocimiento y
fortalecimiento de habilidades, intereses y gustos de los estudiantes, que le permita el uso
adecuado del tiempo”
FORMULACIÓN
METAS
e) METAS: INDICADORES: (Deben ser med
1. 1.
2. 2.
“Las metas son el conjunto de resultados concretos que garantizan
la obtención de los objetivos. Se considera como la cuantificación
del propósito de cada objetivo y por consiguiente cada proyecto de
inversión deberá tener una meta asociada”*
Ejemplo:
Lograr que el 50% de la población estudiantil de grado 11,
vulnerable al consumo de sustancias psicoactivas, participen
en las actividades programadas por el proyecto de inversión.
FORMULACIÓN
*Fuente: Guía metodológica para la formulación de proyectos de inversión – mayo 2016 - OAP Secretaria de Educación Distrital
INDICADORES
“Un indicador es una comparación entre dos o más tipos de datos
que sirve para elaborar una medida cuantitativa o una observación
cualitativa. Esta comparación arroja un valor, una magnitud o un criterio,
que tiene significado para quien lo analiza”*
Ejemplo:
Número de estudiantes participantes de grado 11 en
las actividades programadas por el proyecto de
inversión
Número de estudiantes grado 11
x100
FORMULACIÓN
*Fuente: Guía metodológica para la formulación de proyectos de inversión – mayo 2016 - OAP Secretaria de Educación Distrital
POBLACIÓN OBJETIVO
“La población objetivo está definida como el grupo
directamente beneficiado con cada uno de los objetivos del
proyecto de inversión”*
Ejemplo:
Estudiantes de grado 11 vulnerables al consumo de
sustancias psicoactivas.
FORMULACIÓN
*Fuente: Guía metodológica para la formulación de proyectos de inversión – mayo 2016 - OAP Secretaria de Educación Distrital
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Las actividades, se definen como los medios para alcanzar los objetivos que
se formularon previamente y se relacionan con la población objetivo. Es
posible realizarlo de forma mensual, bimestral, trimestral etc. Si es diferente
se deberá indicar los plazos.
Ejemplos:
• Charlas por parte de la policía de infancia y adolescencia con los
estudiantes y padres de familia sobre las diferentes consecuencias
del consumo de sustancias psicoactivas.
• Visitas Centros de Rehabilitación.
• Torneos deportivos, científicos y/o culturales para los estudiantes de
la Institución.
g) CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: (Se debe definir la realización de las actividades, mes, bimestre, trimestre etc.)
PERIODICIDAD ACTIVIDAD FECHA TERMINACIÓN
FORMULACIÓN
ÁREAS ASOCIADAS
Se deberá indicar las asignaturas del plan de estudios relacionadas con el proyecto de inversión. Si
no se encuentra en las asignaturas listadas, se deberá seleccionar la opción "Otras" y escribir el
nombre de la asignatura.
Ejemplo:
Docentes en Ética y en Valores Humanos.
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS
OTRAS (Indique cuál)
h) ÁREAS ASOCIADAS (Marque con una X)
EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
EDUCACIÓN RELIGIOSA
HUMANIDADES, LENGUA CASTELLANA E IDIOMAS EXTRANJEROS
MATEMÁTICAS
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
FORMULACIÓN
PRESUPUESTO / COSTO APROXIMADO
En este ítem se incluyen los insumos, cantidades y valores necesarios para realizar el proyecto: ejemplo: materiales de
trabajo para los alumnos, compra de equipos, transporte de personas o materiales etc. Lo anterior con el propósito de
estimar la viabilidad y coherencia del proyecto en términos económicos de acuerdo con la capacidad financiera del
colegio.
Ejemplo:
Cantidad Descripción Valor
1 Socialización con la Policía Nacional. $0
1 Transporte estudiantes al centro de rehabilitación. $700.000
1 Torneos deportivos, científicos o culturales. $1.500.000
Las cotizaciones para la realización de cada Proyecto de Inversión podrán ser elaboradas por quien designe el
Ordenador del Gasto, de acuerdo con las necesidades requeridas. Si el Proyecto requiere bienes o servicios específicos
o muy especializados, deberán ser cotizados por el (los) docente (s) responsable (s).
i) PRESUPUESTO / COSTO APROXIMADO (En letras y números) $
INSUMOS (RECURSOS O SERVICIOS) CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
DOCENTE RESPONSABLE: ORDENADOR DEL GASTO:
Elaboró: Aprobó:
FORMULACIÓN
DIRECCIÓN FINANCIERA
EJECUCIÓN
FUENTES DE FINANCIACIÓN Y EJECUCIÓN FINANCIERA
Se deberá indicar la fuente de financiación que ampara el proyecto de Inversión. De igual forma se
deberá determinar por cada periodo establecido (mes, bimestre, trimestre etc.) los avances en la
ejecución con su respectivo valor y porcentaje de ejecución.
Esta información será suministrada por el AAFF.
ESPACIO PARA SER DILIGENCIADO POR EL AUXILIAR ADMINISTRATIVO CON FUNCIONES FINANCIERAS - AAFF
FUENTE DE FINANCIACION:
SGP $ SED $ OTRAS SED $ REC. PROPIOS $
EJECUCIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN:
(Determine mes a mes (bimestre, trimestre etc) cómo se ejecuta el proyecto de inversion)
PERIODO: VALOR: PORCENTAJE (%):
PERIODO: VALOR: PORCENTAJE (%):
PERIODO: VALOR: PORCENTAJE (%):
PERIODO: VALOR: PORCENTAJE (%):
PERIODO: VALOR: PORCENTAJE (%):
NOMBRES Y APELLIDOS
FIRMA
EJECUCIÓN
BUZÓN DE FSE
DIRECCIÓN FINANCIERA
acompanamientofse@educacionbogota.gov.co
3.- GUÍA DILIGENCIAMIENTO FORMATO PROYECTOS DE  INVERSION 2023.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 3.- GUÍA DILIGENCIAMIENTO FORMATO PROYECTOS DE INVERSION 2023.pdf

Planificador de proyectos plantilla edualaloalonso
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonsoPlanificador de proyectos plantilla edualaloalonso
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonso
melomanoedua
 
Orientaciones formulacionproyectos
Orientaciones formulacionproyectosOrientaciones formulacionproyectos
Orientaciones formulacionproyectos
JUAN URIBE
 
Orientaciones formulacionproyectos
Orientaciones formulacionproyectosOrientaciones formulacionproyectos
Orientaciones formulacionproyectos
soydolverde
 
Contenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdf
Contenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdfContenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdf
Contenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdf
Luis Reyes
 
Proyectos tipos
Proyectos tiposProyectos tipos
Proyectos tipos
duberlisg
 
Planificacion en Matemática - SRM 2015
Planificacion en  Matemática - SRM 2015Planificacion en  Matemática - SRM 2015
Planificacion en Matemática - SRM 2015
David Vargas
 
N1 s2a8 1077423540
N1 s2a8 1077423540N1 s2a8 1077423540
N1 s2a8 1077423540
angelita22co
 
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revisionGuía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
Victor Bonilla
 
tarea 1 elaboracion de proyectos .docx
tarea 1 elaboracion de proyectos .docxtarea 1 elaboracion de proyectos .docx
tarea 1 elaboracion de proyectos .docx
contenidospracticos
 
Ppt programas sibv
Ppt  programas sibvPpt  programas sibv
Ppt programas sibv
Janeth C
 
N1 s2a835602643
N1 s2a835602643N1 s2a835602643
N1 s2a835602643
angelita22co
 
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
CristinaVazquez50
 
Planificador del proyecto servicios (1)
Planificador del proyecto servicios (1)Planificador del proyecto servicios (1)
Planificador del proyecto servicios (1)
Wilfredo Medina Vicuña
 
Guia de trabajo etapa virtual ii congreso nacional escuelas productivas emp...
Guia de trabajo  etapa virtual  ii congreso nacional escuelas productivas emp...Guia de trabajo  etapa virtual  ii congreso nacional escuelas productivas emp...
Guia de trabajo etapa virtual ii congreso nacional escuelas productivas emp...
mantafelipe
 
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptxPlanificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
FranciscoCamposCoell
 
Formulacion_de_Proyectos_de_Innovacion, se trata de un documento que describe...
Formulacion_de_Proyectos_de_Innovacion, se trata de un documento que describe...Formulacion_de_Proyectos_de_Innovacion, se trata de un documento que describe...
Formulacion_de_Proyectos_de_Innovacion, se trata de un documento que describe...
AlvaroConde11
 
PEIC
PEICPEIC
educacion basica regular (2)
educacion basica regular (2)educacion basica regular (2)
educacion basica regular (2)
Henry Tineo
 
Formato proyectos de aula ajustes 38732
Formato proyectos de aula ajustes 38732Formato proyectos de aula ajustes 38732
Formato proyectos de aula ajustes 38732
e010151991
 
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonso
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonsoPlanificador de proyectos plantilla edualaloalonso
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonso
melomanoedua
 

Similar a 3.- GUÍA DILIGENCIAMIENTO FORMATO PROYECTOS DE INVERSION 2023.pdf (20)

Planificador de proyectos plantilla edualaloalonso
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonsoPlanificador de proyectos plantilla edualaloalonso
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonso
 
Orientaciones formulacionproyectos
Orientaciones formulacionproyectosOrientaciones formulacionproyectos
Orientaciones formulacionproyectos
 
Orientaciones formulacionproyectos
Orientaciones formulacionproyectosOrientaciones formulacionproyectos
Orientaciones formulacionproyectos
 
Contenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdf
Contenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdfContenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdf
Contenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdf
 
Proyectos tipos
Proyectos tiposProyectos tipos
Proyectos tipos
 
Planificacion en Matemática - SRM 2015
Planificacion en  Matemática - SRM 2015Planificacion en  Matemática - SRM 2015
Planificacion en Matemática - SRM 2015
 
N1 s2a8 1077423540
N1 s2a8 1077423540N1 s2a8 1077423540
N1 s2a8 1077423540
 
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revisionGuía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
 
tarea 1 elaboracion de proyectos .docx
tarea 1 elaboracion de proyectos .docxtarea 1 elaboracion de proyectos .docx
tarea 1 elaboracion de proyectos .docx
 
Ppt programas sibv
Ppt  programas sibvPpt  programas sibv
Ppt programas sibv
 
N1 s2a835602643
N1 s2a835602643N1 s2a835602643
N1 s2a835602643
 
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
 
Planificador del proyecto servicios (1)
Planificador del proyecto servicios (1)Planificador del proyecto servicios (1)
Planificador del proyecto servicios (1)
 
Guia de trabajo etapa virtual ii congreso nacional escuelas productivas emp...
Guia de trabajo  etapa virtual  ii congreso nacional escuelas productivas emp...Guia de trabajo  etapa virtual  ii congreso nacional escuelas productivas emp...
Guia de trabajo etapa virtual ii congreso nacional escuelas productivas emp...
 
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptxPlanificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
 
Formulacion_de_Proyectos_de_Innovacion, se trata de un documento que describe...
Formulacion_de_Proyectos_de_Innovacion, se trata de un documento que describe...Formulacion_de_Proyectos_de_Innovacion, se trata de un documento que describe...
Formulacion_de_Proyectos_de_Innovacion, se trata de un documento que describe...
 
PEIC
PEICPEIC
PEIC
 
educacion basica regular (2)
educacion basica regular (2)educacion basica regular (2)
educacion basica regular (2)
 
Formato proyectos de aula ajustes 38732
Formato proyectos de aula ajustes 38732Formato proyectos de aula ajustes 38732
Formato proyectos de aula ajustes 38732
 
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonso
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonsoPlanificador de proyectos plantilla edualaloalonso
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonso
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

3.- GUÍA DILIGENCIAMIENTO FORMATO PROYECTOS DE INVERSION 2023.pdf

  • 1. GUÍA - PROYECTOS DE INVERSIÓN Subsecretaría de Gestión Institucional Dirección Financiera Oficina de Presupuesto Fondos de Servicios Educativos - FSE Bogotá, 2022
  • 2. CONTENIDO 1. DEFINICIONES DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN 2. DILIGENCIAMIENTO FORMATO 2.1 DATOS INICIALES 2.2 IDENTIFICACIÓN 2.3 FORMULACIÓN 2.4 EJECUCIÓN DIRECCIÓN FINANCIERA
  • 3. DEFINICIONES DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN DIRECCIÓN FINANCIERA
  • 4. VITRINA PEDAGÓGICA: Se programan recursos para la compra de textos y libros de consulta así como de contenidos educativos y plataformas digitales que conlleve al desarrollo de la labor educativa, de acuerdo con su Proyecto Educativo Institucional – PEI. MEDIO AMBIENTE Y PREVENCIÓN DE DESASTRES: Incluye los gastos de los proyectos educativos para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo de la defensa del medio ambiente. APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE: Incluye el fomento de las diversas culturas, la práctica de la educación física, la recreación y el deporte formativo. DEFINICIONES DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN Artículo 14 Ley 115 de 1994 - MEN
  • 5. EDUCACIÓN SEXUAL: Impartida en cada caso de acuerdo con las necesidades psíquicas, físicas y afectivas de los educandos según su edad. El estudio de estos temas y la formación de tales valores, no exige asignatura especifica. FORMACIÓN DE VALORES: Abarca los gastos de los proyectos educativos en campañas, conferencias, eventos y demás actividades dirigidas a la formación en el respeto de la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, a la autoridad legítima y a la Ley, a la cultura nacional, la historia colombiana y a los símbolos patrios, así como en el ejercicio de la tolerancia y la libertad. COMPRA DE EQUIPO BENEFICIO DE LOS ESTUDIANTES: Comprende el gasto en los proyectos educativos en bienes físicos muebles, dirigida a la formación y capacitación de los estudiantes para mejorar la calidad de educación en el colegio. DEFINICIONES DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN Artículo 14 Ley 115 de 1994 - MEN
  • 6. FORMACIÓN TÉCNICA Y PARA EL TRABAJO: Contiene los gastos de los proyectos educativos que mediante los conocimientos técnicos y habilidades buscan la promoción en el estudiante de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le brinde posibilidades para ingresar al sector productivo, así como en la valoración del trabajo como fundamento del desarrollo individual y social. FOMENTO DE LA CULTURA: Comprende los gastos para el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones y demás bienes y valores de la cultura. DEFINICIONES DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN Artículo 14 Ley 115 de 1994 - MEN
  • 7. OTROS PROYECTOS: Se planifican aquellos proyectos que no están especificados dentro de las anteriores definiciones y aquellos que tengan destinación especifica. INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS: Son los gastos de los proyectos educativos en generación y actualización de conocimiento, el fomento de la investigación, la adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la aprobación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber. DEFINICIONES DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
  • 8. PROCEDIMIENTO PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO DIRECCIÓN FINANCIERA
  • 10. LOCALIDAD: COLEGIO: NIT: CÓDIGODANE: FORMATOPARALAFORMULACIÓNDEPROYECTOSDEINVERSIÓNENCOLEGIOSDISTRITALES SECRETARÍADEEDUCACIÓNDELDISTRITO DIRECCIÓNFINANCIERA-OFICINADEPRESUPUESTO Se debe escribir la localidad a la cual pertenece el colegio Nombre del colegio Número de identificación tributaria asignado por la DIAN al colegio El código DANE de 12 dígitos, es la cédula que identifica al establecimiento educativo DATOS INICIALES DEL FORMATO
  • 12. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD “El problema central debe ser claramente definido de tal manera que facilite la búsqueda de soluciones, pero también lo suficientemente amplio que permita definir sus causas y efectos y contar con varias alternativas de solución. Una clara y correcta definición del problema o situación que se va a atender es la clave para la formulación del proyecto y para su éxito en el logro de sus metas y objetivos. Si la definición es incorrecta, difícilmente se pueden alcanzar resultados efectivos”* Ejemplo: “Estudiantes de grado 11 vulnerables al consumo de sustancias psicoactivas” 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD: *Fuente: Guía metodológica para la formulación de proyectos de inversión – mayo 2016 - OAP Secretaria de Educación Distrital
  • 14. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÒN “Es el título que se le otorga a un proyecto y debe especificar claramente la acción y el objeto sobre el que se realiza la misma“* El nombre debe ser breve, pero debe abarcar el problema y la solución de forma atractiva y realizable. Ejemplo: “Tu bienestar y tu vida son importantes, construye tu futuro” a) NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: 2. FORMULACIÓN: FORMULACIÓN *Fuente: Guía metodológica para la formulación de proyectos de inversión – mayo 2016 - OAP Secretaria de Educación Distrital
  • 15. PROYECTO DE INVERSIÓN ASOCIADO Son los gastos en que incurre el colegio para el desarrollo educativo y cultural de su comunidad, es decir, aquellos que contribuyen a mejorar el nivel educativo de los estudiantes y a reforzar el Proyecto Educativo Institucional – PEI del Colegio. PROYECTOS DE INVERSIÓN: FORMULACIÓN
  • 16. RESPONSABLE(S) Son los docentes que se encargaran de la formulación y de la coordinación en la implementación del proyecto de inversión en el colegio. Los responsables del proyecto tienen el compromiso de velar por ejecutar lo acordado en la formulación del proyecto. Ejemplo: Pedro Luis Jiménez – Docente de Ética FORMULACIÓN
  • 17. OBJETIVO GENERAL El objetivo del proyecto debe expresarse en función de resultados, con el propósito de facilitar la evaluación y el futuro seguimiento de este, y debe estar relacionado y alineado con el Proyecto Educativo Institucional- PEI de la institución. Ejemplo: “Atender a los estudiantes de grado 11 que sean vulnerables al consumo de sustancias psicoactivas” c) OBJETIVOGENERAL: FORMULACIÓN
  • 18. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Se deben indicar al menos 2 en el formato de solicitud Corresponden a los pasos que debemos seguir para alcanzar el objetivo general. Un objetivo específico da parte de la solución para acercarnos al propósito general del proyecto. Ejemplo: • “Brindar estrategias que permita el reconocimiento por parte de los estudiantes de las posibles consecuencias del uso de sustancias psicoactivas. • “Brindar espacios (deportivos, científicos, culturales) en la institución para el reconocimiento y fortalecimiento de habilidades, intereses y gustos de los estudiantes, que le permita el uso adecuado del tiempo” FORMULACIÓN
  • 19. METAS e) METAS: INDICADORES: (Deben ser med 1. 1. 2. 2. “Las metas son el conjunto de resultados concretos que garantizan la obtención de los objetivos. Se considera como la cuantificación del propósito de cada objetivo y por consiguiente cada proyecto de inversión deberá tener una meta asociada”* Ejemplo: Lograr que el 50% de la población estudiantil de grado 11, vulnerable al consumo de sustancias psicoactivas, participen en las actividades programadas por el proyecto de inversión. FORMULACIÓN *Fuente: Guía metodológica para la formulación de proyectos de inversión – mayo 2016 - OAP Secretaria de Educación Distrital
  • 20. INDICADORES “Un indicador es una comparación entre dos o más tipos de datos que sirve para elaborar una medida cuantitativa o una observación cualitativa. Esta comparación arroja un valor, una magnitud o un criterio, que tiene significado para quien lo analiza”* Ejemplo: Número de estudiantes participantes de grado 11 en las actividades programadas por el proyecto de inversión Número de estudiantes grado 11 x100 FORMULACIÓN *Fuente: Guía metodológica para la formulación de proyectos de inversión – mayo 2016 - OAP Secretaria de Educación Distrital
  • 21. POBLACIÓN OBJETIVO “La población objetivo está definida como el grupo directamente beneficiado con cada uno de los objetivos del proyecto de inversión”* Ejemplo: Estudiantes de grado 11 vulnerables al consumo de sustancias psicoactivas. FORMULACIÓN *Fuente: Guía metodológica para la formulación de proyectos de inversión – mayo 2016 - OAP Secretaria de Educación Distrital
  • 22. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Las actividades, se definen como los medios para alcanzar los objetivos que se formularon previamente y se relacionan con la población objetivo. Es posible realizarlo de forma mensual, bimestral, trimestral etc. Si es diferente se deberá indicar los plazos. Ejemplos: • Charlas por parte de la policía de infancia y adolescencia con los estudiantes y padres de familia sobre las diferentes consecuencias del consumo de sustancias psicoactivas. • Visitas Centros de Rehabilitación. • Torneos deportivos, científicos y/o culturales para los estudiantes de la Institución. g) CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: (Se debe definir la realización de las actividades, mes, bimestre, trimestre etc.) PERIODICIDAD ACTIVIDAD FECHA TERMINACIÓN FORMULACIÓN
  • 23. ÁREAS ASOCIADAS Se deberá indicar las asignaturas del plan de estudios relacionadas con el proyecto de inversión. Si no se encuentra en las asignaturas listadas, se deberá seleccionar la opción "Otras" y escribir el nombre de la asignatura. Ejemplo: Docentes en Ética y en Valores Humanos. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS OTRAS (Indique cuál) h) ÁREAS ASOCIADAS (Marque con una X) EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES EDUCACIÓN RELIGIOSA HUMANIDADES, LENGUA CASTELLANA E IDIOMAS EXTRANJEROS MATEMÁTICAS TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA FORMULACIÓN
  • 24. PRESUPUESTO / COSTO APROXIMADO En este ítem se incluyen los insumos, cantidades y valores necesarios para realizar el proyecto: ejemplo: materiales de trabajo para los alumnos, compra de equipos, transporte de personas o materiales etc. Lo anterior con el propósito de estimar la viabilidad y coherencia del proyecto en términos económicos de acuerdo con la capacidad financiera del colegio. Ejemplo: Cantidad Descripción Valor 1 Socialización con la Policía Nacional. $0 1 Transporte estudiantes al centro de rehabilitación. $700.000 1 Torneos deportivos, científicos o culturales. $1.500.000 Las cotizaciones para la realización de cada Proyecto de Inversión podrán ser elaboradas por quien designe el Ordenador del Gasto, de acuerdo con las necesidades requeridas. Si el Proyecto requiere bienes o servicios específicos o muy especializados, deberán ser cotizados por el (los) docente (s) responsable (s). i) PRESUPUESTO / COSTO APROXIMADO (En letras y números) $ INSUMOS (RECURSOS O SERVICIOS) CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL DOCENTE RESPONSABLE: ORDENADOR DEL GASTO: Elaboró: Aprobó: FORMULACIÓN
  • 26. FUENTES DE FINANCIACIÓN Y EJECUCIÓN FINANCIERA Se deberá indicar la fuente de financiación que ampara el proyecto de Inversión. De igual forma se deberá determinar por cada periodo establecido (mes, bimestre, trimestre etc.) los avances en la ejecución con su respectivo valor y porcentaje de ejecución. Esta información será suministrada por el AAFF. ESPACIO PARA SER DILIGENCIADO POR EL AUXILIAR ADMINISTRATIVO CON FUNCIONES FINANCIERAS - AAFF FUENTE DE FINANCIACION: SGP $ SED $ OTRAS SED $ REC. PROPIOS $ EJECUCIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: (Determine mes a mes (bimestre, trimestre etc) cómo se ejecuta el proyecto de inversion) PERIODO: VALOR: PORCENTAJE (%): PERIODO: VALOR: PORCENTAJE (%): PERIODO: VALOR: PORCENTAJE (%): PERIODO: VALOR: PORCENTAJE (%): PERIODO: VALOR: PORCENTAJE (%): NOMBRES Y APELLIDOS FIRMA EJECUCIÓN
  • 27. BUZÓN DE FSE DIRECCIÓN FINANCIERA acompanamientofse@educacionbogota.gov.co