SlideShare una empresa de Scribd logo
{
UNIVERSIDAD DE LAS FUERAS ARMADAS
‘’ESPE’’
CARRERA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN.
EJECUCION DE PROYECTOS
TEMA: PROYECTOS EDUCATIVOS
Y SOCIALES
ESTUDIANTE: JAIRO SIMBA
PERIODO OCTUBRE 2016 – FEBRERO 2017
PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES
PROYECTOS
EDUACTIVOS
LOS QUE SON DESARROLLADOS
FUERA DE LOS LIMITES DE LOS
SISTEMAS EDUCATIVOS FORMALES:
- La implantación de universidades
corporativa,
- los cursos y programas de formación
profesional.
- Etc.
PROYECTOS SOCIALES
SON DE INTERES SOCIAL:
- Conservación del medio ambiente
- Ahorra de energía
- Formación de la ciudadanía
- Desarrollo sostenible etc.
- ACTIVIDADES RUTINARIAS O FUNCIONALES.-
Estas actividades se llevan a cabo para cumplir diversos fines
institucionales. Ejemplos.
Procesos administrativos expedición de documentos, registro
académico, comunicación interna y externa, aplicación
instrumentos de evaluación, control de actividades de enseñanza,
reuniones, actualizaciones y consultas de base de datos,
adquisición de mercancías, control de stock, servicios de
contabilidad, atención de bibliotecas, etc.
TODO PROYECTO ES UN TRABAJO PERO NO
TODO TRABAJO ES UN PROYECTO
Estos proyectos se realizan para atender necesidades internas
o externas, para buscar la solución a un problema, para
adquirir un conocimiento nuevo o incluso para aprovechar
una oportunidad con el fin de mejorar el funcionamiento de la
institución o del sistema educativo. Ejemplo.
Implantar nuevas metodologías de enseñanza
Reformular su organización curricular
Ampliar o implantar nuevos cursos.
Capacitar a los profesores para la planificación y gestión de
proyectos. Etc.
ACTIVIDADES BASADAS EN PROYECTOS.
ACTIVIDADES RUTINARIAS.- Tienen como finalidad el
mantenimiento de un nivel de funcionamiento.
ACTIVIDADES POR PROYECTOS.- Tienen como finalidad
cambiar esos niveles de funcionamiento mediante la mejoras de
los procesos, la búsqueda de solución de los problemas, la
atención a las necesidades, la producción de conocimientos, Etc.
COMPARACIÓN:
Actividades rutinarias y Actividades por proyectos
DIFERENCIAS ENTRE ACTIVIDADES:
RUTINARIAS PROYECTOS
TIPOLOGÍA DE PROYECTOS EDUCATIVOS
Con la finalidad principal o la razón de ser del proyecto
PROYECTOS DE INTERVENCIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Estos pretenden la solución de
problemas o la atención a necesidades
identificadas.
Son proyectos con la finalidad de
promover una intervención, con
objetivo de introducir modificaciones
en la estructura de la organización o
contexto, afectando positivamente a su
funcionamiento.
Son proyectos que tienen como
finalidad la obtención de
conocimientos sobre un determinado
problema, cuestión o ámbito, con
garantía de verificación experimental.
PROYECTOS DE DESARROLLO PROYECTOS DE ENSEÑANZA
Proyectos que se desarrollan en el
ámbito de una organización con la
finalidad de producir nuevos servicios.
Proyectos elaborados dentro de una
misma disciplina o contenidos
curriculares, dirigidos a la mejora del
proceso de enseñanza aprendizaje
PROYECTOS DE TRABAJO
Proyectos desarrollados por alumnos
en una o mas disciplinas o contenidos
curriculares, en el contexto escolar,
bajo la orientación del profesor, y tiene
como objetivo el aprendizaje de
contenidos y el desarrollo de
competencias y habilidades especificas.
En la actualidad parece estar mas a favor de una cultura de la
improvisación que la de una cultura de proyectos.
En nuestra cultura se observa pocos conocimientos y poca disposición
para la adopción de métodos mas adecuados y eficientes para la
aplicación y gestión de proyectos.
En nuestro contexto educativo muchas de las actividades consideradas
como proyectos presentan en realidad muy pocas características de lo
que se define como un proyecto.
En general las actividades basadas en proyectos planea muchas
exigencias, empezando por la necesidad de armonizar la terminología,
los conceptos y los métodos. E inclusive la promoción del trabajo
cooperativo, estimulo a la iniciativa, realización de aprendizajes
significativos, capacitación para identificar, analizar y resolver
problemas relevantes, estimulo de la creatividad, comunicación
efectiva, uso influido de las tecnologías de la información la
comunicación etc.
LA CULTURA DE TRABAJO POR
PROYECTOS EN LAS ORGANIZACIONES.
En consecuencia, la planificación, la ejecución y la evaluación de
proyectos educativos son practicas que presentan un amplio
margen de mejora en nuestro media.
LA CULTURA DE QUERER HACER BIEN LAS COSAS
‘’SI MERECE LA PENA QUE SE HAGA UNA COSA, MERECE
LA PENA HACERLA BIEN ‘’
TAMAÑO, COMPLEJIDAD E
INCERTIDUMBRE EN LOS PROYECTOS
Los proyectos pueden clasificarse por su tamaño (envergadura del proyecto), por
su complejidad y por su grado de incertidumbre.
EL TAMAÑO.- Esta relacionado con el volumen de recursos físicos, financieros
y humanos implicados en su ejecución
LA COMPLEJIDAD.- Esta relacionada con la cantidad de variables implicadas
en la concepción y con la organización del proyecto y con la cantidad de
interrelaciones entre ellas, con la complejidad de comprensión de los conceptos y
definiciones implicados y con la complejidad del modelo de gestión requerido y
el nivel de innovación.
LOS PROYECTOS PUEDEN CLASIFICARSE COMO:
- Sencillos
- De complejidad media
- Y complejos
LA INCERTIDUMBRE.- Es una característica inherente a los
proyectos, todo proyecto por ser una actividad innovadora,
presenta un determinado grado de incertidumbre o riesgo en
cuento al alcance de los objetivos y los resultados previstos.
Esto se relaciona con factores de compromiso externo y las
deficiencias o inadecuaciones del plan de acción o de su
proceso de ejecución. El nivel de incertidumbre puede
considerarse:
- BAJO
- MEDIO
- ALTO
CONVIENE SEÑALAR QUE:
NO TODO PROYECTO DE GRAN ENVERGADURA ES COMPLEJO
NO TODO PROYECTO DE PEQUEÑA ENVERGADURA ES
SENCILLO
NO TODO PROYECTO COMPLEJO TIENE UN NIVEL ALTO DE
INCERTIDUMBRE O RIESGO
CONCLUSIONES.-
 Podemos decir que el desarrollo de proyectos en la actualidad eta
vigente en la sociedad y es por ello que debemos como estudiantes
universitarios ponerlos en practica ya que estamos en la capacidad
de realizarlo.
 También podemos decir que nosotros estamos en la capacidad de
innovar para solucionar problemas ya que esa es una de las
alternativas importantes en el desarrollo de proyectos.
 Todo proyecto se clasifica según su tamaño, complejidad y grado
de incertidumbre.
-DE COMPLEJIDAD SE CLASIFICAN:
 Sencillos
 De complejidad media
 Complejos
DE INCERTIDUMBRE:
 Bajo
 Medio
 Alto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogía por objetivos
Pedagogía por objetivosPedagogía por objetivos
Pedagogía por objetivos
henry1996nico
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Fernando Ramirez
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
Flor Alvariño
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolarpaoalrome
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
OZIELA RESENDIZ
 
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Pato Kirkeskin
 
Diapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoilmabarrientos
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularpaoalrome
 
Linea del tiempo Currículo
Linea del tiempo CurrículoLinea del tiempo Currículo
Linea del tiempo Currículo
Farley Troncoso López
 
Gestion curricular
Gestion curricularGestion curricular
Gestion curricular
David Salto
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionpinerua
 
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicosDiseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Ermel Tapia
 
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Eysel Adolfo Chong
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Planeacion por competencias laura frade
Planeacion por competencias laura fradePlaneacion por competencias laura frade
Planeacion por competencias laura frade
Juan Carlos Juan Carlos Cervantes
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
nike1974
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogía por objetivos
Pedagogía por objetivosPedagogía por objetivos
Pedagogía por objetivos
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolar
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
 
Contenidos de la enseñanza
Contenidos de la enseñanzaContenidos de la enseñanza
Contenidos de la enseñanza
 
Diapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculo
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
 
Funciones del director
Funciones del directorFunciones del director
Funciones del director
 
Linea del tiempo Currículo
Linea del tiempo CurrículoLinea del tiempo Currículo
Linea del tiempo Currículo
 
Gestion curricular
Gestion curricularGestion curricular
Gestion curricular
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecion
 
8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador
 
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicosDiseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
 
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
 
Planeacion por competencias laura frade
Planeacion por competencias laura fradePlaneacion por competencias laura frade
Planeacion por competencias laura frade
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 

Destacado

Planificación y gestión de proyectos educativos
Planificación y gestión de proyectos educativosPlanificación y gestión de proyectos educativos
Planificación y gestión de proyectos educativos
leydis28
 
Proyecto educativo con uso de Celular
Proyecto educativo con uso de Celular Proyecto educativo con uso de Celular
Proyecto educativo con uso de Celular
luz deluna
 
Modelos y programas educativos
Modelos y programas educativosModelos y programas educativos
Modelos y programas educativos
didáctica usc
 
Programas educativos
Programas educativosProgramas educativos
Programas educativos
abernalg
 
Portafolio midson 2016
Portafolio midson 2016Portafolio midson 2016
Portafolio midson 2016
Briantgs
 
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIG...
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS,  UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIG...ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS,  UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIG...
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIG...
ARTESANÍAS WAYUU
 
Proyectos educativos (NUEVO)
Proyectos educativos (NUEVO)Proyectos educativos (NUEVO)
Proyectos educativos (NUEVO)
zraymemo
 
medio ambiente y desarrollo sostenible
medio ambiente y desarrollo sosteniblemedio ambiente y desarrollo sostenible
medio ambiente y desarrollo sostenible
Christian Mendoza Galarza
 
programa asignatura estatal (DGEST)
programa asignatura estatal (DGEST)programa asignatura estatal (DGEST)
programa asignatura estatal (DGEST)
Edumática WebQuest
 
Ambientes protectores proyecto final copia
Ambientes protectores proyecto final   copiaAmbientes protectores proyecto final   copia
Ambientes protectores proyecto final copia
Erasmo Candelas Sanchez
 
Conferencia "Desarrollo de habilidades socioemocionales en el Marco del Progr...
Conferencia "Desarrollo de habilidades socioemocionales en el Marco del Progr...Conferencia "Desarrollo de habilidades socioemocionales en el Marco del Progr...
Conferencia "Desarrollo de habilidades socioemocionales en el Marco del Progr...
Edith Barrera Chavira
 
Programa Federal Construye t México
Programa Federal Construye t México Programa Federal Construye t México
Programa Federal Construye t México
Nydia Paniagua Austria
 
Manual de apoyo a docentes - Asignatura Estatal
Manual de apoyo a docentes - Asignatura EstatalManual de apoyo a docentes - Asignatura Estatal
Manual de apoyo a docentes - Asignatura Estatal
Programas Educativos S.A. de C.V. / Centro de Innovación Tecnológica
 
RM. N°627-MINEDU-2017
RM. N°627-MINEDU-2017RM. N°627-MINEDU-2017
RM. N°627-MINEDU-2017
MÁG. NATALY MORAN ARAUJO
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO IMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
Juan carlos Perozo García
 
Ejemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aulaEjemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aula
Cristian Camilo Agamez Arguello
 
Asignatura estatal 2011 2
Asignatura estatal 2011 2Asignatura estatal 2011 2
Asignatura estatal 2011 2Perla Valdez
 

Destacado (17)

Planificación y gestión de proyectos educativos
Planificación y gestión de proyectos educativosPlanificación y gestión de proyectos educativos
Planificación y gestión de proyectos educativos
 
Proyecto educativo con uso de Celular
Proyecto educativo con uso de Celular Proyecto educativo con uso de Celular
Proyecto educativo con uso de Celular
 
Modelos y programas educativos
Modelos y programas educativosModelos y programas educativos
Modelos y programas educativos
 
Programas educativos
Programas educativosProgramas educativos
Programas educativos
 
Portafolio midson 2016
Portafolio midson 2016Portafolio midson 2016
Portafolio midson 2016
 
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIG...
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS,  UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIG...ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS,  UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIG...
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIG...
 
Proyectos educativos (NUEVO)
Proyectos educativos (NUEVO)Proyectos educativos (NUEVO)
Proyectos educativos (NUEVO)
 
medio ambiente y desarrollo sostenible
medio ambiente y desarrollo sosteniblemedio ambiente y desarrollo sostenible
medio ambiente y desarrollo sostenible
 
programa asignatura estatal (DGEST)
programa asignatura estatal (DGEST)programa asignatura estatal (DGEST)
programa asignatura estatal (DGEST)
 
Ambientes protectores proyecto final copia
Ambientes protectores proyecto final   copiaAmbientes protectores proyecto final   copia
Ambientes protectores proyecto final copia
 
Conferencia "Desarrollo de habilidades socioemocionales en el Marco del Progr...
Conferencia "Desarrollo de habilidades socioemocionales en el Marco del Progr...Conferencia "Desarrollo de habilidades socioemocionales en el Marco del Progr...
Conferencia "Desarrollo de habilidades socioemocionales en el Marco del Progr...
 
Programa Federal Construye t México
Programa Federal Construye t México Programa Federal Construye t México
Programa Federal Construye t México
 
Manual de apoyo a docentes - Asignatura Estatal
Manual de apoyo a docentes - Asignatura EstatalManual de apoyo a docentes - Asignatura Estatal
Manual de apoyo a docentes - Asignatura Estatal
 
RM. N°627-MINEDU-2017
RM. N°627-MINEDU-2017RM. N°627-MINEDU-2017
RM. N°627-MINEDU-2017
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO IMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
 
Ejemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aulaEjemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aula
 
Asignatura estatal 2011 2
Asignatura estatal 2011 2Asignatura estatal 2011 2
Asignatura estatal 2011 2
 

Similar a PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES

Proyecto 20 30
Proyecto 20 30Proyecto 20 30
Proyecto 20 30
ricardo10ldu100
 
Roberto Caizaluisa_Actividades y Proyectos
Roberto Caizaluisa_Actividades y ProyectosRoberto Caizaluisa_Actividades y Proyectos
Roberto Caizaluisa_Actividades y Proyectos
Roberto Caizaluisa Alvarado
 
Documento de apoyo para la gestión de directivos
Documento de apoyo para la gestión de directivosDocumento de apoyo para la gestión de directivos
Documento de apoyo para la gestión de directivosMaria Aguero
 
Jairo llumiquinga actividades y proyectos
Jairo llumiquinga actividades y proyectosJairo llumiquinga actividades y proyectos
Jairo llumiquinga actividades y proyectos
jairo rafael llumiquinga guerrero
 
Presentación proyectos de inversión
Presentación proyectos de inversión Presentación proyectos de inversión
Presentación proyectos de inversión
Samir Creaticss AdmSamir
 
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opciónEDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
RominaGutierrezAnton
 
Guia proyectos productivos 11°
Guia proyectos productivos 11°Guia proyectos productivos 11°
Guia proyectos productivos 11°Cdr Saravena
 
Gabriela Paucar Actividades y Proyectos
Gabriela Paucar Actividades y ProyectosGabriela Paucar Actividades y Proyectos
Gabriela Paucar Actividades y Proyectos
Moni Gabyta Paucar
 
Horizonte - Dimensiones del Desarrollo y Evaluación del PEI
Horizonte - Dimensiones del Desarrollo y Evaluación del PEIHorizonte - Dimensiones del Desarrollo y Evaluación del PEI
Horizonte - Dimensiones del Desarrollo y Evaluación del PEI
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Una escuela con techos protectores
Una escuela con techos protectoresUna escuela con techos protectores
Una escuela con techos protectores
Inexa Suarez
 
1. Capacitación_proyecto_Aprendizaje_2023.pptx
1. Capacitación_proyecto_Aprendizaje_2023.pptx1. Capacitación_proyecto_Aprendizaje_2023.pptx
1. Capacitación_proyecto_Aprendizaje_2023.pptx
Josè Luis Sandoval
 

Similar a PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES (20)

Proyecto 20 30
Proyecto 20 30Proyecto 20 30
Proyecto 20 30
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
competencia
competenciacompetencia
competencia
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
competencia
competenciacompetencia
competencia
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Roberto Caizaluisa_Actividades y Proyectos
Roberto Caizaluisa_Actividades y ProyectosRoberto Caizaluisa_Actividades y Proyectos
Roberto Caizaluisa_Actividades y Proyectos
 
Diapositivas guia 2
Diapositivas guia 2Diapositivas guia 2
Diapositivas guia 2
 
Diapositivas guia 2
Diapositivas guia 2Diapositivas guia 2
Diapositivas guia 2
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Documento de apoyo para la gestión de directivos
Documento de apoyo para la gestión de directivosDocumento de apoyo para la gestión de directivos
Documento de apoyo para la gestión de directivos
 
Jairo llumiquinga actividades y proyectos
Jairo llumiquinga actividades y proyectosJairo llumiquinga actividades y proyectos
Jairo llumiquinga actividades y proyectos
 
Presentación proyectos de inversión
Presentación proyectos de inversión Presentación proyectos de inversión
Presentación proyectos de inversión
 
Presentación proyectos de inversión (1)
Presentación proyectos de inversión (1)Presentación proyectos de inversión (1)
Presentación proyectos de inversión (1)
 
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opciónEDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
 
Guia proyectos productivos 11°
Guia proyectos productivos 11°Guia proyectos productivos 11°
Guia proyectos productivos 11°
 
Gabriela Paucar Actividades y Proyectos
Gabriela Paucar Actividades y ProyectosGabriela Paucar Actividades y Proyectos
Gabriela Paucar Actividades y Proyectos
 
Horizonte - Dimensiones del Desarrollo y Evaluación del PEI
Horizonte - Dimensiones del Desarrollo y Evaluación del PEIHorizonte - Dimensiones del Desarrollo y Evaluación del PEI
Horizonte - Dimensiones del Desarrollo y Evaluación del PEI
 
Una escuela con techos protectores
Una escuela con techos protectoresUna escuela con techos protectores
Una escuela con techos protectores
 
1. Capacitación_proyecto_Aprendizaje_2023.pptx
1. Capacitación_proyecto_Aprendizaje_2023.pptx1. Capacitación_proyecto_Aprendizaje_2023.pptx
1. Capacitación_proyecto_Aprendizaje_2023.pptx
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES

  • 1. { UNIVERSIDAD DE LAS FUERAS ARMADAS ‘’ESPE’’ CARRERA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN. EJECUCION DE PROYECTOS TEMA: PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES ESTUDIANTE: JAIRO SIMBA PERIODO OCTUBRE 2016 – FEBRERO 2017
  • 2. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES PROYECTOS EDUACTIVOS LOS QUE SON DESARROLLADOS FUERA DE LOS LIMITES DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS FORMALES: - La implantación de universidades corporativa, - los cursos y programas de formación profesional. - Etc. PROYECTOS SOCIALES SON DE INTERES SOCIAL: - Conservación del medio ambiente - Ahorra de energía - Formación de la ciudadanía - Desarrollo sostenible etc.
  • 3. - ACTIVIDADES RUTINARIAS O FUNCIONALES.- Estas actividades se llevan a cabo para cumplir diversos fines institucionales. Ejemplos. Procesos administrativos expedición de documentos, registro académico, comunicación interna y externa, aplicación instrumentos de evaluación, control de actividades de enseñanza, reuniones, actualizaciones y consultas de base de datos, adquisición de mercancías, control de stock, servicios de contabilidad, atención de bibliotecas, etc. TODO PROYECTO ES UN TRABAJO PERO NO TODO TRABAJO ES UN PROYECTO
  • 4. Estos proyectos se realizan para atender necesidades internas o externas, para buscar la solución a un problema, para adquirir un conocimiento nuevo o incluso para aprovechar una oportunidad con el fin de mejorar el funcionamiento de la institución o del sistema educativo. Ejemplo. Implantar nuevas metodologías de enseñanza Reformular su organización curricular Ampliar o implantar nuevos cursos. Capacitar a los profesores para la planificación y gestión de proyectos. Etc. ACTIVIDADES BASADAS EN PROYECTOS.
  • 5. ACTIVIDADES RUTINARIAS.- Tienen como finalidad el mantenimiento de un nivel de funcionamiento. ACTIVIDADES POR PROYECTOS.- Tienen como finalidad cambiar esos niveles de funcionamiento mediante la mejoras de los procesos, la búsqueda de solución de los problemas, la atención a las necesidades, la producción de conocimientos, Etc. COMPARACIÓN: Actividades rutinarias y Actividades por proyectos
  • 7. TIPOLOGÍA DE PROYECTOS EDUCATIVOS Con la finalidad principal o la razón de ser del proyecto PROYECTOS DE INTERVENCIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Estos pretenden la solución de problemas o la atención a necesidades identificadas. Son proyectos con la finalidad de promover una intervención, con objetivo de introducir modificaciones en la estructura de la organización o contexto, afectando positivamente a su funcionamiento. Son proyectos que tienen como finalidad la obtención de conocimientos sobre un determinado problema, cuestión o ámbito, con garantía de verificación experimental.
  • 8. PROYECTOS DE DESARROLLO PROYECTOS DE ENSEÑANZA Proyectos que se desarrollan en el ámbito de una organización con la finalidad de producir nuevos servicios. Proyectos elaborados dentro de una misma disciplina o contenidos curriculares, dirigidos a la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje PROYECTOS DE TRABAJO Proyectos desarrollados por alumnos en una o mas disciplinas o contenidos curriculares, en el contexto escolar, bajo la orientación del profesor, y tiene como objetivo el aprendizaje de contenidos y el desarrollo de competencias y habilidades especificas.
  • 9. En la actualidad parece estar mas a favor de una cultura de la improvisación que la de una cultura de proyectos. En nuestra cultura se observa pocos conocimientos y poca disposición para la adopción de métodos mas adecuados y eficientes para la aplicación y gestión de proyectos. En nuestro contexto educativo muchas de las actividades consideradas como proyectos presentan en realidad muy pocas características de lo que se define como un proyecto. En general las actividades basadas en proyectos planea muchas exigencias, empezando por la necesidad de armonizar la terminología, los conceptos y los métodos. E inclusive la promoción del trabajo cooperativo, estimulo a la iniciativa, realización de aprendizajes significativos, capacitación para identificar, analizar y resolver problemas relevantes, estimulo de la creatividad, comunicación efectiva, uso influido de las tecnologías de la información la comunicación etc. LA CULTURA DE TRABAJO POR PROYECTOS EN LAS ORGANIZACIONES.
  • 10. En consecuencia, la planificación, la ejecución y la evaluación de proyectos educativos son practicas que presentan un amplio margen de mejora en nuestro media. LA CULTURA DE QUERER HACER BIEN LAS COSAS ‘’SI MERECE LA PENA QUE SE HAGA UNA COSA, MERECE LA PENA HACERLA BIEN ‘’
  • 11. TAMAÑO, COMPLEJIDAD E INCERTIDUMBRE EN LOS PROYECTOS Los proyectos pueden clasificarse por su tamaño (envergadura del proyecto), por su complejidad y por su grado de incertidumbre. EL TAMAÑO.- Esta relacionado con el volumen de recursos físicos, financieros y humanos implicados en su ejecución LA COMPLEJIDAD.- Esta relacionada con la cantidad de variables implicadas en la concepción y con la organización del proyecto y con la cantidad de interrelaciones entre ellas, con la complejidad de comprensión de los conceptos y definiciones implicados y con la complejidad del modelo de gestión requerido y el nivel de innovación. LOS PROYECTOS PUEDEN CLASIFICARSE COMO: - Sencillos - De complejidad media - Y complejos
  • 12. LA INCERTIDUMBRE.- Es una característica inherente a los proyectos, todo proyecto por ser una actividad innovadora, presenta un determinado grado de incertidumbre o riesgo en cuento al alcance de los objetivos y los resultados previstos. Esto se relaciona con factores de compromiso externo y las deficiencias o inadecuaciones del plan de acción o de su proceso de ejecución. El nivel de incertidumbre puede considerarse: - BAJO - MEDIO - ALTO
  • 13. CONVIENE SEÑALAR QUE: NO TODO PROYECTO DE GRAN ENVERGADURA ES COMPLEJO NO TODO PROYECTO DE PEQUEÑA ENVERGADURA ES SENCILLO NO TODO PROYECTO COMPLEJO TIENE UN NIVEL ALTO DE INCERTIDUMBRE O RIESGO
  • 14. CONCLUSIONES.-  Podemos decir que el desarrollo de proyectos en la actualidad eta vigente en la sociedad y es por ello que debemos como estudiantes universitarios ponerlos en practica ya que estamos en la capacidad de realizarlo.  También podemos decir que nosotros estamos en la capacidad de innovar para solucionar problemas ya que esa es una de las alternativas importantes en el desarrollo de proyectos.  Todo proyecto se clasifica según su tamaño, complejidad y grado de incertidumbre. -DE COMPLEJIDAD SE CLASIFICAN:  Sencillos  De complejidad media  Complejos DE INCERTIDUMBRE:  Bajo  Medio  Alto