SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMULACIÓN DE
PROYECTOS
 Un proyecto es una propuesta organizada,
integrada y sistematizada para realizar una
actividad que debe cumplirse en un tiempo
determinado, para lo cual se plantean objetivos y
plazos.
 La elaboración y ejecución de un proyecto tiene
mayor significado cuando se trabaja de forma
participativa, considerando diversas alternativas de
acción desde la definición de una situación
problemática, la elaboración de los objetivos, los
resultados que se esperan alcanzar, la metodología
que se pretende desarrollar y la forma de evaluar
todos los procesos.
 Es una propuesta que incluye nuevas formas o
alternativas para abordar el proceso de la educación
con el fin de lograr mejoras cualitativas.
 Tienen el propósito de cambiar, transformar y
mejorar la práctica pedagógica mediante la
participación activa de todos los miembros de la
comunidad educativa y su entorno social.
1. Datos de la Institución Educativa
2. Título del proyecto
3. Problema priorizado
4. Justificación del proyecto
5. Marco teórico
6. Objetivos del proyecto:
 6.1 general(es)
 6.2 específicos
7. Innovación que se pretende desarrollar: naturaleza
del proyecto.
8. Población beneficiaria:
9. Pertinencia, relevancia y
contextualización del proyecto:
10. Recursos disponibles
11. Indicadores de evaluación
12. Actividades
13. Presupuesto
14. Profesores y alumnos participantes
1. DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nombre:
...........................................................................................
Modalidad:.............................................................................
Dirección:..............................................................................
Localidad: .............................................................................
Distrito: ................................................
Provincia:...................................
Departamento: .................................................
Órgano Intermedio: .........................................
DIRECTOR: .........................................
Será breve, claro y preciso, que en pocas palabras proporcione
una idea del proyecto.
El título debe resumir en forma concreta y clara las intenciones
del proyecto.
Por ejemplo, podría ser:
 Evaluemos jugando
 Formando alumnas empresarias con visión ecoturística
- Formando investigadoras (C.E. Santa Rosa, Abancay)
Renovando métodos y técnicas de aprendizaje
Todos a leer en el colegio Atusparia
Programa de Educación Emocional
Leyendo lo que queremos
El problema planteado debe estar descrito de tal manera
que refleje una carencia o una necesidad. Debe ser
factible de solucionar.
Por ejemplo detectan que uno de los grandes problemas es
la falta de dominio de métodos y técnicas de aprendizaje,
por lo cual el rendimiento es bajo. Como alternativa a este
problema se formula el proyecto: Renovando métodos y
técnicas de aprendizaje.
En este caso, las dos variables en juego son las siguientes:
Variable independiente: Métodos y técnicas de aprendizaje
(Causa).
- Variable dependiente: Rendimiento académico (Efecto).
Se explican por qué razones es necesario un
proyecto de innovación educativa con
características determinadas, las demandas
que se pretenden satisfacer y la finalidad.
También se señalan las experiencias previas
llevadas a cabo en la búsqueda de soluciones
al problema -si las hubiera- así como la
importancia de la realización del proyecto y
los beneficios que obtendría la comunidad
educativa.
Está constituido por los fundamentos
teóricos que sirven de base para la
formulación del proyecto.
Se trata de un referente de terminología
básica que responda a las intenciones del
proyecto.
Por ejemplo, describir en qué corrientes
teóricas del aprendizaje, teoría de la
didáctica, teoría de la evaluación, teoría
curricular, etc. se fundamenta el proyecto.
El objetivo es el enunciado de un estado deseado hacia
el cual un proyecto está dirigido.
El objetivo determina la orientación que se le debe dar
a las actividades y productos de un proyecto.
El objetivo general es el enunciado que orienta de
manera global el diseño de un proyecto. Este debe
formularse en términos de cambios esperados en la
situación general de la población.
Los objetivos específicos son enunciados que
desagregan un objetivo general.
Ejemplo de objetivo general:
Mejorar el rendimiento académico de las alumnas de primer
grado de la IE Santa Teresa a través del dominio de
métodos y técnicas de aprendizaje.
Ejemplo de objetivos específicos:
1. Capacitar a los docentes en diferentes métodos y técnicas
de aprendizaje de acuerdo a sus áreas.
2. Enseñar a las alumnas el uso de diferentes métodos y
técnicas de aprendizaje de acuerdo con las áreas
curriculares.
3. Elaborar un manual de métodos y técnicas de aprendizaje
por áreas curriculares.
 Explicar el procedimiento, la pauta, la técnica,
el medio, etc. que se utilizará en el proceso
de innovación para mejorar la calidad de la
educación.
 Tener claro que el proyecto de innovación
educativa es una propuesta sistemática para
abordar la práctica educativa, sea en las
dimensiones del currículum, la didáctica, la
evaluación, los materiales educativos y otros,
con el fin de lograr mejoras cualitativas y
cuantitativas en la educación.
Se deberá detallar a quienes beneficiará
la innovación.
Por ejemplo: 240 alumnos de primero,
segundo y tercer grado participantes en
el “Proyecto ......”.
 El proyecto debe responder a las
demandas, necesidades y problemas.
 Debe especificar propuestas concretas
de cambio de prácticas educativas.
 La propuesta debe orientarse a elevar el
nivel de profesionalización docente
creando espacios para el desarrollo en:
círculos de innovación educativa,
círculos de estudio e investigación, etc.
FORTALEZAS DEBILIDADES
Talento Humano
Recursos materiales
Recursos financieros
 Son la especificación cuantitativa para medir un
determinado objetivo.
 Expresan las condiciones que señalan el logro de
los objetivos de los proyectos.
 Son características observables de algo,
objetivamente verificables.
 Los buenos indicadores:
 Miden lo que es importante en el objetivo.
 Son evidenciables, es decir, están estrechamente
relacionados a lo que se está tratando de medir.
todo proyecto debe contar con:
 Una propuesta de evaluación
diagnóstica que sirva de línea de base.
 Indicadores de evaluación de proceso
que se plantean en función de los
objetivos específicos.
 Indicadores de evaluación de resultado
final planteados en función del objetivo
general.
 Es la programación de las actividades
seleccionadas para el logro de los
objetivos.
 Debe enumerarse la secuencia de
actividades del proyecto de acuerdo con
los objetivos planteados, especificando
cómo se harán (talleres, conferencias,
etc.), quiénes serán los responsables de
cada una de ellas y el tiempo estimado de
cada una de ellas.
Se deberá detallar en cada rubro los
diferentes bienes y servicios
necesarios para poner en marcha
el proyecto.

Más contenido relacionado

Similar a Formulacion_de_Proyectos_de_Innovacion, se trata de un documento que describe las características más esenciales sobre la tipología de proyectos en el campo educativo.

Elaboración de un proyecto de innovación
Elaboración de un proyecto de innovaciónElaboración de un proyecto de innovación
Elaboración de un proyecto de innovaciónZaira Mtz Valiente
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Susana Gomes-Lourenco
Congreso Educativo INACAP 2014 - Susana Gomes-LourencoCongreso Educativo INACAP 2014 - Susana Gomes-Lourenco
Congreso Educativo INACAP 2014 - Susana Gomes-LourencoINACAP
 
Dimoc35evaluacion
Dimoc35evaluacionDimoc35evaluacion
Dimoc35evaluaciondim-edu
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..Churro Celis
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..Churro Celis
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..Churro Celis
 
Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016emilio belmonte azuara
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.Churro Celis
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregidaDiseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregidaChurro Celis
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..Churro Celis
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.Churro Celis
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.Churro Celis
 
Diseno y desarrollo de proyectos
Diseno y desarrollo de proyectosDiseno y desarrollo de proyectos
Diseno y desarrollo de proyectosameric molina
 

Similar a Formulacion_de_Proyectos_de_Innovacion, se trata de un documento que describe las características más esenciales sobre la tipología de proyectos en el campo educativo. (20)

C02
C02C02
C02
 
C02
C02C02
C02
 
Elaboración de un proyecto de innovación
Elaboración de un proyecto de innovaciónElaboración de un proyecto de innovación
Elaboración de un proyecto de innovación
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Susana Gomes-Lourenco
Congreso Educativo INACAP 2014 - Susana Gomes-LourencoCongreso Educativo INACAP 2014 - Susana Gomes-Lourenco
Congreso Educativo INACAP 2014 - Susana Gomes-Lourenco
 
DOCENTES
DOCENTES DOCENTES
DOCENTES
 
Dimoc35evaluacion
Dimoc35evaluacionDimoc35evaluacion
Dimoc35evaluacion
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
 
Proyecto de innovacion
Proyecto de innovacionProyecto de innovacion
Proyecto de innovacion
 
CHOCO 2017
CHOCO 2017CHOCO 2017
CHOCO 2017
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregidaDiseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Diseno y desarrollo de proyectos
Diseno y desarrollo de proyectosDiseno y desarrollo de proyectos
Diseno y desarrollo de proyectos
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Formulacion_de_Proyectos_de_Innovacion, se trata de un documento que describe las características más esenciales sobre la tipología de proyectos en el campo educativo.

  • 2.  Un proyecto es una propuesta organizada, integrada y sistematizada para realizar una actividad que debe cumplirse en un tiempo determinado, para lo cual se plantean objetivos y plazos.  La elaboración y ejecución de un proyecto tiene mayor significado cuando se trabaja de forma participativa, considerando diversas alternativas de acción desde la definición de una situación problemática, la elaboración de los objetivos, los resultados que se esperan alcanzar, la metodología que se pretende desarrollar y la forma de evaluar todos los procesos.
  • 3.  Es una propuesta que incluye nuevas formas o alternativas para abordar el proceso de la educación con el fin de lograr mejoras cualitativas.  Tienen el propósito de cambiar, transformar y mejorar la práctica pedagógica mediante la participación activa de todos los miembros de la comunidad educativa y su entorno social.
  • 4. 1. Datos de la Institución Educativa 2. Título del proyecto 3. Problema priorizado 4. Justificación del proyecto 5. Marco teórico 6. Objetivos del proyecto:  6.1 general(es)  6.2 específicos 7. Innovación que se pretende desarrollar: naturaleza del proyecto.
  • 5. 8. Población beneficiaria: 9. Pertinencia, relevancia y contextualización del proyecto: 10. Recursos disponibles 11. Indicadores de evaluación 12. Actividades 13. Presupuesto 14. Profesores y alumnos participantes
  • 6. 1. DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nombre: ........................................................................................... Modalidad:............................................................................. Dirección:.............................................................................. Localidad: ............................................................................. Distrito: ................................................ Provincia:................................... Departamento: ................................................. Órgano Intermedio: ......................................... DIRECTOR: .........................................
  • 7. Será breve, claro y preciso, que en pocas palabras proporcione una idea del proyecto. El título debe resumir en forma concreta y clara las intenciones del proyecto. Por ejemplo, podría ser:  Evaluemos jugando  Formando alumnas empresarias con visión ecoturística - Formando investigadoras (C.E. Santa Rosa, Abancay) Renovando métodos y técnicas de aprendizaje Todos a leer en el colegio Atusparia Programa de Educación Emocional Leyendo lo que queremos
  • 8. El problema planteado debe estar descrito de tal manera que refleje una carencia o una necesidad. Debe ser factible de solucionar. Por ejemplo detectan que uno de los grandes problemas es la falta de dominio de métodos y técnicas de aprendizaje, por lo cual el rendimiento es bajo. Como alternativa a este problema se formula el proyecto: Renovando métodos y técnicas de aprendizaje. En este caso, las dos variables en juego son las siguientes: Variable independiente: Métodos y técnicas de aprendizaje (Causa). - Variable dependiente: Rendimiento académico (Efecto).
  • 9. Se explican por qué razones es necesario un proyecto de innovación educativa con características determinadas, las demandas que se pretenden satisfacer y la finalidad. También se señalan las experiencias previas llevadas a cabo en la búsqueda de soluciones al problema -si las hubiera- así como la importancia de la realización del proyecto y los beneficios que obtendría la comunidad educativa.
  • 10. Está constituido por los fundamentos teóricos que sirven de base para la formulación del proyecto. Se trata de un referente de terminología básica que responda a las intenciones del proyecto. Por ejemplo, describir en qué corrientes teóricas del aprendizaje, teoría de la didáctica, teoría de la evaluación, teoría curricular, etc. se fundamenta el proyecto.
  • 11. El objetivo es el enunciado de un estado deseado hacia el cual un proyecto está dirigido. El objetivo determina la orientación que se le debe dar a las actividades y productos de un proyecto. El objetivo general es el enunciado que orienta de manera global el diseño de un proyecto. Este debe formularse en términos de cambios esperados en la situación general de la población. Los objetivos específicos son enunciados que desagregan un objetivo general.
  • 12. Ejemplo de objetivo general: Mejorar el rendimiento académico de las alumnas de primer grado de la IE Santa Teresa a través del dominio de métodos y técnicas de aprendizaje. Ejemplo de objetivos específicos: 1. Capacitar a los docentes en diferentes métodos y técnicas de aprendizaje de acuerdo a sus áreas. 2. Enseñar a las alumnas el uso de diferentes métodos y técnicas de aprendizaje de acuerdo con las áreas curriculares. 3. Elaborar un manual de métodos y técnicas de aprendizaje por áreas curriculares.
  • 13.  Explicar el procedimiento, la pauta, la técnica, el medio, etc. que se utilizará en el proceso de innovación para mejorar la calidad de la educación.  Tener claro que el proyecto de innovación educativa es una propuesta sistemática para abordar la práctica educativa, sea en las dimensiones del currículum, la didáctica, la evaluación, los materiales educativos y otros, con el fin de lograr mejoras cualitativas y cuantitativas en la educación.
  • 14. Se deberá detallar a quienes beneficiará la innovación. Por ejemplo: 240 alumnos de primero, segundo y tercer grado participantes en el “Proyecto ......”.
  • 15.  El proyecto debe responder a las demandas, necesidades y problemas.  Debe especificar propuestas concretas de cambio de prácticas educativas.  La propuesta debe orientarse a elevar el nivel de profesionalización docente creando espacios para el desarrollo en: círculos de innovación educativa, círculos de estudio e investigación, etc.
  • 16. FORTALEZAS DEBILIDADES Talento Humano Recursos materiales Recursos financieros
  • 17.  Son la especificación cuantitativa para medir un determinado objetivo.  Expresan las condiciones que señalan el logro de los objetivos de los proyectos.  Son características observables de algo, objetivamente verificables.  Los buenos indicadores:  Miden lo que es importante en el objetivo.  Son evidenciables, es decir, están estrechamente relacionados a lo que se está tratando de medir.
  • 18. todo proyecto debe contar con:  Una propuesta de evaluación diagnóstica que sirva de línea de base.  Indicadores de evaluación de proceso que se plantean en función de los objetivos específicos.  Indicadores de evaluación de resultado final planteados en función del objetivo general.
  • 19.  Es la programación de las actividades seleccionadas para el logro de los objetivos.  Debe enumerarse la secuencia de actividades del proyecto de acuerdo con los objetivos planteados, especificando cómo se harán (talleres, conferencias, etc.), quiénes serán los responsables de cada una de ellas y el tiempo estimado de cada una de ellas.
  • 20. Se deberá detallar en cada rubro los diferentes bienes y servicios necesarios para poner en marcha el proyecto.