SlideShare una empresa de Scribd logo
DRA. MONICA MONTALVO GARCÍA
PSICÓLOGA CON ENFOQUE HUMANISTA
C.P.: 45675345
© Dra. Monica Montalvo García
Baja California Sur, Av. Los Morales de los
Nietos, Jicholtinm Baja California, México
C.P. 89504 Tels. 55 5870 5379
HISTORIA CLÍNICA
FOLIO DEL EXPEDIENTE FECHA DE INSCRIPCIÓN
EXPLORACIÓN FÍSICO Y
MENTAL
EDAD APARENTE Y CRONOLÓGICA:
NO DIFIERE.
SE OBSERVADE MENOR EDAD.
SE OBSERVADE MAYOR EDAD.
INTEGRIDAD FÍSICA:
INTEGRO.
AUSENCIADE MIEMBRO SUPERIOR.
AUSENCIADE MIEMBRO INFERIOR.
DISCAPACIDAD VISUAL.
DISCAPACIDAD AUDITIVA.
DISCAPACIDAD ORAL.
ACTITUDGENERAL:
LIBRE.
FORZADA.
SUGERIDA.
TENSIÓN.
ACTIVIDAD GENERAL:
NORMAL.
HIPERACTIVO.
PASIVO.
COOPERATIVIDAD:
COOPERA ESPONTÁNEMANETE.
COOPERA FORZADAMENTE.
NO COOPERA.
SE RESISTEA COOPERAR.
AFECTIVIDAD:
NORMAL.
ANGUSTIA.
DEPRESIÓN.
ENOJO.
AGRESIVIDAD.
LÁBIL.
TEMOR.
TONO DE VOZ:
MUTISMO.
NORMAL.
BAJO.
ALTO.
ALIÑO:
ALIÑADO.
DESCUIDADO, LIMPIO.
DESCUIDADO, SUCIO.
DESALIÑADO.
LENGUAJE FORMA:
COHERENTE.
INCOHERENTE.
CONTENIDO DEL LENGUAJE:
ADECUADO PARA SU EDAD.
PROLIJO.
PERSEVERANTE.
POCO COMÚN PARA SU EDAD.
FLORIDO PARA SU EDAD.
FANTASIOSO EN EXCESO.
MEMORIA:
NORMAL.
FALLAS LEVES.
FALLAS SEVERAS.
FALLAS EN LA CONSCIENCIA:
NO HAY.
SOMNOLIENTO.
DORMIDO.
HIPERACTIVO.
RELACIONES CON EL MEDIO:
ADECUADO.
COOPERA MUY BIEN.
NO COOPERA, LO HACE PASIVAMENTE.
COOPERA FORZADAMENTE.
SE RESISTEA COOPERAR.
DRESCRIPCIÓN DEL
NACIMIENTO DEL PACIENTE
CONDICIONES DEL EMBARAZO:
SE IGNORA.
EMBARAZO NORMAL.
COMPLICACIONESEN EL PRIMER TRIMESTRE.
COMPLICACIONESEN EL SEGUNDO TRIMESTRE.
DURACIÓN DEL EMBARAZO: PESO: ESTATURA:
CONDICIONES DEL EMBARAZO:
SE IGNORA.
NO HUBO COMPLICACIONES.
HIPOXIA MODERADA O LEVE.
HIPOXIA SEVERA, CIANOSIS.
AMERITÓ REANIMACIÓN.
AMERITÓ INCUBADORA Y/U OXIGENACIÓN.
CONDICIONES DEL EMBARAZO:
TRAUMATISMOS.
INTOXICACIONES.
MEDICAMENTOS.
INFECCIONES.
RADIACIONES.
INCOMPATIBILIDADSANGUÍNEA.
PROBLEMAS EMOCIONALES.
NINGUNO.
TIPO DE PARTO:
PARTO NATURAL.
PARTO VAGINAL INSTRUMENTAL.
PARTO ABDOMINAL O CESÁREA.
TRABAJO DE PARTO FALSO.
PRODRÓMICO O PREPARTO.
DILATACIÓN.
NACIMIENTO O EXPULSIÓN.
BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
DE PARTO (U OTRAS
OBERSVACIONES):
EMBARAZOS PREVIOS AL PACIENTE.
NÚMERO DE ABORTO.
© Dra. Monica Montalvo García
Baja California Sur, Av. Los Morales de los
Nietos, Jicholtinm Baja California, México
C.P. 89504 Tels. 55 5870 5379
DRA. MONICA MONTALVO GARCÍA
PSICÓLOGA CON ENFOQUE HUMANISTA
C.P.: 45675345
DESCRIPCIÓN DE LOS
EMBRAZOS DEL PACIENTE
CONDICIONES DEL EMBARAZO:
SE IGNORA.
EMBARAZO NORMAL.
COMPLICACIONESEN EL PRIMER TRIMESTRE.
COMPLICACIONESEN EL SEGUNDO TRIMESTRE.
DURACIÓN DEL EMBARAZO: PESO: ESTATURA:
CONDICIONES DEL EMBARAZO:
SE IGNORA.
NO HUBO COMPLICACIONES.
HIPOXIA MODERADA O LEVE.
HIPOXIA SEVERA, CIANOSIS.
AMERITÓ REANIMACIÓN.
AMERITÓ INCUBADORA Y/U OXIGENACIÓN.
CONDICIONES DEL EMBARAZO:
TRAUMATISMOS.
INTOXICACIONES.
MEDICAMENTOS.
INFECCIONES.
RADIACIONES.
INCOMPATIBILIDADSANGUÍNEA.
PROBLEMAS EMOCIONALES.
NINGUNO.
TIPO DE PARTO:
PARTO NATURAL.
PARTO VAGINAL INSTRUMENTAL.
PARTO ABDOMINAL O CESÁREA.
TRABAJO DE PARTO FALSO.
PRODRÓMICO O PREPARTO.
DILATACIÓN.
NACIMIENTO O EXPULSIÓN.
BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
DE PARTO (U OTRAS
OBERSVACIONES):
EMBARAZOS PREVIOS AL PACIENTE.
NÚMERO DE ABORTO.
ALIMENTACIÓN LENGUAJE SUEÑO
DESCRIPCIÓN BREVE DE ESTOS PROCESOS EN LA INFANCIA Y ADULTEZ
© Dra. Monica Montalvo García
Baja California Sur, Av. Los Morales de los
Nietos, Jicholtinm Baja California, México
C.P. 89504 Tels. 55 5870 5379
DRA. MONICA MONTALVO GARCÍA
PSICÓLOGA CON ENFOQUE HUMANISTA
C.P.: 45675345
ESFINTERES MOTRICIDAD FINA MOTRICIDAD GRUESA
DESCRIPCIÓN BREVE DE ESTOS PROCESOS EN LA INFANCIA Y ADULTEZ
SÍNTOMAS FÍSICOS (CEFALEAS, DERMATOSIS).
ANSIEDAD (MIEDO INMOTIVADO, NERVIOSISMO).
PROBLEMA EMOCIONAL (AISLAMIENTO POR TEMOR A RELACIONARSE, LABILIDAD EMOCIONAL, FALTA DE INTERACCIÓN
SOCIAL, TIMIDEZ).
DESORGANIZACIÓN CONCEPTUAL (PROBLEMAS DE CONCENTRACIÓN, IDEAS CONFUSAS, PROBLEMAS DE VERBALIZACIÒN
ATRIBUIBLES AL PENSAMIENTO NO ADECUADO PARA SU EDAD).
SENTIMIENTOS DEPRESIVOS.
TENSIÓN (MANIFESTACIONES FÍSICAS Y MOTORAS DE NERVIOSISMO, TENSIÓN, HIPERACTIVIDAD).
MANIERISMOS Y POSTURISMOS (CONDUCTA MOTORA PECULIAR, RARA O POCO USUALES O DE PODER).
HOSTILIDAD (DESDÉN HACIA OTRAS PERSONAS, MOLESTA A LOS DEMÁS CON FRECUENCIA, COMPORTAMIENTO
AGRESIVO).
SUSPICACIA (DESCONFIANZA, CREENCIA QUE OTROS TIENEN INTENCIONES DISCRIMINATORIAS O MALINTENCIONADAS
PARA ÉL).
CONDUCTA ALUCINATORIA O ILUSIONES (PERCEPCIONES SIN ESTÍMULOS EXTERNOS CORRESPONDIENTES O
ALTERACIONES DE ESTOS ESTÍMULOS).
RETARDO MOTOR (LENTIFICACIÓN DE ACTIVIDAD MOTORA).
FALTA DE COOPERATIVIDAD (RESISTENCIA, RECHAZO O DESDÉN DE LA AUTORIDAD).
CONTENIDO INUSUAL DEL PENSAMIENTO (CONTENIDO RARO, EXTRAÑO POCO USUAL PARA SU EDAD).
EMBOTAMIENTO AFECTIVO (REDUCCIÓN DEL TONO EMOCIONAL, DE LAS MANIFESTACIONES DEL AFECTO O INDIFERENCIA
A LOS ESTÍMULOS AFECTIVOS).
EXCITACIÓN (AUMENTO DEL TONO EMOCIONAL, AGITACIÓN).
DESORIENTACIÓN (CONFUSIÓN O PÉRDIDA DE LA ORIENTACIÓN EN PERSONA, LUGAR Y TIEMPO).
PROBLEMAS DE CARÁCTER O PERSONALIDAD.
TRASTORNOS PSICOFISIOLOGICOS.
PSICOSIS O AUTISMO INFANTIL.
CRISIS CONVULSIVAS.
RETRASO MENTAL APARENTE.
USO DE DROGAS.
PROBLEMAS DE LENGUAJE.
PROBLEMAS DE AUDICIÓN.
ANTECEDENTES PSIC.
© Dra. Monica Montalvo García
Baja California Sur, Av. Los Morales de los
Nietos, Jicholtinm Baja California, México
C.P. 89504 Tels. 55 5870 5379
DRA. MONICA MONTALVO GARCÍA
PSICÓLOGA CON ENFOQUE HUMANISTA
C.P.: 45675345
ENFERMEDADES O LESIONES TRATAMIENTO VACUNAS
SALUD DEL PACIENTE
BCG (TUBERCULOSIS).
HEPATITIS B.
HEPATITIS A.
RUBEOLA.
SARAMPIÓN.
TÉTANOS.
INFLUENZA.
VPH.
RABIA.
VARICELA.
COVID-19.
SÍ NO EDAD DE
APLICACIÓN
SEÑALARLAS ENFERMEDADESO PADECIMIENTOSASÍ COMO TRATAMIENTOS DE SALUD QUE HA
TENIDO EL PACIENTE
PERSONALIDAD DEL PACIENTE
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
CONSUMO DE SUSTANCIAS (INDICAR EDAD, MOTIVO, CONSECUENCIAS, TRATAMIENTO)
INFANCIA ADULTES
INFANCIA ADULTES
© Dra. Monica Montalvo García
Baja California Sur, Av. Los Morales de los
Nietos, Jicholtinm Baja California, México
C.P. 89504 Tels. 55 5870 5379
DRA. MONICA MONTALVO GARCÍA
PSICÓLOGA CON ENFOQUE HUMANISTA
C.P.: 45675345
MADRE ANTECEDENTES DE SALUD PADRE
INDIQUE LOS ANTECEDENTESDE SALUD SOBRESALIENTES DE LOS PADRES QUE PUEDEN
REPERCUTIR EN LA SALUD DEL PACIENTE ASÍ COMO DATOS DE IDENTIFICACIÓN
SOCIAL
FAMILIAR
ECONÓMIC
O
LABORAL
ACADÉMICO
DESCRIPCIÓN BREVE DEL PACIENTE EN ESTAS DIMENSIONES

Más contenido relacionado

Similar a 3. Historia clínica.pptx

Diapositivas trast. conducta alimentaria.pdf
Diapositivas trast. conducta alimentaria.pdfDiapositivas trast. conducta alimentaria.pdf
Diapositivas trast. conducta alimentaria.pdf
valle91
 
Efectos de las drogas estimulantes, las depresoras y las alucinógenas
Efectos de las drogas estimulantes, las depresoras y las alucinógenasEfectos de las drogas estimulantes, las depresoras y las alucinógenas
Efectos de las drogas estimulantes, las depresoras y las alucinógenas
jose rosales
 
Desarrollo psicomotor en adolescentes.
Desarrollo psicomotor en adolescentes.Desarrollo psicomotor en adolescentes.
Desarrollo psicomotor en adolescentes.CFUK 22
 
ESTRÉS.pptx
ESTRÉS.pptxESTRÉS.pptx
ESTRÉS.pptx
SofiaTrujillo22
 
23 Psicogeriatria
23 Psicogeriatria23 Psicogeriatria
23 Psicogeriatriadrbobe
 
I Jornadas de Síndrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
I Jornadas de Síndrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...I Jornadas de Síndrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
I Jornadas de Síndrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
Roxana Antonia Apollonio Cabrera
 
Presentacion urologia. 2010.
Presentacion  urologia. 2010.Presentacion  urologia. 2010.
Presentacion urologia. 2010.
Victor Hernandez
 
Exposicion salud mental (1)
Exposicion  salud mental (1)Exposicion  salud mental (1)
Exposicion salud mental (1)aleydamacal
 
PSIdudas: Hijos de padres con cáncer
PSIdudas: Hijos de padres con cáncerPSIdudas: Hijos de padres con cáncer
PSIdudas: Hijos de padres con cáncer
PSIdudas consulta
 
TRABAJO FINAL TRASTORNOS.pptx
TRABAJO FINAL TRASTORNOS.pptxTRABAJO FINAL TRASTORNOS.pptx
TRABAJO FINAL TRASTORNOS.pptx
angelicagonzalez295598
 
La Entrevista Medica Y Relacion 2
La Entrevista Medica Y Relacion    2La Entrevista Medica Y Relacion    2
La Entrevista Medica Y Relacion 2Oscar Toro Vasquez
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON, ESTUDIOS CIENTIFICOS
ENFERMEDAD DE PARKINSON, ESTUDIOS CIENTIFICOSENFERMEDAD DE PARKINSON, ESTUDIOS CIENTIFICOS
ENFERMEDAD DE PARKINSON, ESTUDIOS CIENTIFICOS
Dr. Angel Dejesus Bustillo, Clinica Forense Local, La Paz, Honduras
 
PPT 08- ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO- 17-10-23.pptx
PPT 08- ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO- 17-10-23.pptxPPT 08- ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO- 17-10-23.pptx
PPT 08- ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO- 17-10-23.pptx
MarcoAntonioMoralesS6
 
Taller de pensamiento_+[1]
Taller de pensamiento_+[1]Taller de pensamiento_+[1]
Taller de pensamiento_+[1]
Belén Máñez
 
Trastono afectivo
Trastono afectivoTrastono afectivo
Trastono afectivo
anycary1020
 

Similar a 3. Historia clínica.pptx (20)

Diapositivas trast. conducta alimentaria.pdf
Diapositivas trast. conducta alimentaria.pdfDiapositivas trast. conducta alimentaria.pdf
Diapositivas trast. conducta alimentaria.pdf
 
Efectos de las drogas estimulantes, las depresoras y las alucinógenas
Efectos de las drogas estimulantes, las depresoras y las alucinógenasEfectos de las drogas estimulantes, las depresoras y las alucinógenas
Efectos de las drogas estimulantes, las depresoras y las alucinógenas
 
Desarrollo psicomotor en adolescentes.
Desarrollo psicomotor en adolescentes.Desarrollo psicomotor en adolescentes.
Desarrollo psicomotor en adolescentes.
 
ESTRÉS.pptx
ESTRÉS.pptxESTRÉS.pptx
ESTRÉS.pptx
 
Neurobio
NeurobioNeurobio
Neurobio
 
23 Psicogeriatria
23 Psicogeriatria23 Psicogeriatria
23 Psicogeriatria
 
23 psicogeriatria
23 psicogeriatria23 psicogeriatria
23 psicogeriatria
 
I Jornadas de Síndrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
I Jornadas de Síndrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...I Jornadas de Síndrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
I Jornadas de Síndrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
 
Estados de conciencia
Estados de concienciaEstados de conciencia
Estados de conciencia
 
Presentacion urologia. 2010.
Presentacion  urologia. 2010.Presentacion  urologia. 2010.
Presentacion urologia. 2010.
 
Exposicion salud mental (1)
Exposicion  salud mental (1)Exposicion  salud mental (1)
Exposicion salud mental (1)
 
PSIdudas: Hijos de padres con cáncer
PSIdudas: Hijos de padres con cáncerPSIdudas: Hijos de padres con cáncer
PSIdudas: Hijos de padres con cáncer
 
TRABAJO FINAL TRASTORNOS.pptx
TRABAJO FINAL TRASTORNOS.pptxTRABAJO FINAL TRASTORNOS.pptx
TRABAJO FINAL TRASTORNOS.pptx
 
La Entrevista Medica Y Relacion 2
La Entrevista Medica Y Relacion    2La Entrevista Medica Y Relacion    2
La Entrevista Medica Y Relacion 2
 
Seminario 4 esquizofrenia
Seminario 4 esquizofreniaSeminario 4 esquizofrenia
Seminario 4 esquizofrenia
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON, ESTUDIOS CIENTIFICOS
ENFERMEDAD DE PARKINSON, ESTUDIOS CIENTIFICOSENFERMEDAD DE PARKINSON, ESTUDIOS CIENTIFICOS
ENFERMEDAD DE PARKINSON, ESTUDIOS CIENTIFICOS
 
PPT 08- ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO- 17-10-23.pptx
PPT 08- ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO- 17-10-23.pptxPPT 08- ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO- 17-10-23.pptx
PPT 08- ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO- 17-10-23.pptx
 
Taller de pensamiento_+[1]
Taller de pensamiento_+[1]Taller de pensamiento_+[1]
Taller de pensamiento_+[1]
 
Trastono afectivo
Trastono afectivoTrastono afectivo
Trastono afectivo
 
Paciente Endocrino Dr Silos
Paciente Endocrino Dr SilosPaciente Endocrino Dr Silos
Paciente Endocrino Dr Silos
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 

3. Historia clínica.pptx

  • 1. DRA. MONICA MONTALVO GARCÍA PSICÓLOGA CON ENFOQUE HUMANISTA C.P.: 45675345 © Dra. Monica Montalvo García Baja California Sur, Av. Los Morales de los Nietos, Jicholtinm Baja California, México C.P. 89504 Tels. 55 5870 5379 HISTORIA CLÍNICA FOLIO DEL EXPEDIENTE FECHA DE INSCRIPCIÓN EXPLORACIÓN FÍSICO Y MENTAL EDAD APARENTE Y CRONOLÓGICA: NO DIFIERE. SE OBSERVADE MENOR EDAD. SE OBSERVADE MAYOR EDAD. INTEGRIDAD FÍSICA: INTEGRO. AUSENCIADE MIEMBRO SUPERIOR. AUSENCIADE MIEMBRO INFERIOR. DISCAPACIDAD VISUAL. DISCAPACIDAD AUDITIVA. DISCAPACIDAD ORAL. ACTITUDGENERAL: LIBRE. FORZADA. SUGERIDA. TENSIÓN. ACTIVIDAD GENERAL: NORMAL. HIPERACTIVO. PASIVO. COOPERATIVIDAD: COOPERA ESPONTÁNEMANETE. COOPERA FORZADAMENTE. NO COOPERA. SE RESISTEA COOPERAR. AFECTIVIDAD: NORMAL. ANGUSTIA. DEPRESIÓN. ENOJO. AGRESIVIDAD. LÁBIL. TEMOR. TONO DE VOZ: MUTISMO. NORMAL. BAJO. ALTO. ALIÑO: ALIÑADO. DESCUIDADO, LIMPIO. DESCUIDADO, SUCIO. DESALIÑADO. LENGUAJE FORMA: COHERENTE. INCOHERENTE. CONTENIDO DEL LENGUAJE: ADECUADO PARA SU EDAD. PROLIJO. PERSEVERANTE. POCO COMÚN PARA SU EDAD. FLORIDO PARA SU EDAD. FANTASIOSO EN EXCESO. MEMORIA: NORMAL. FALLAS LEVES. FALLAS SEVERAS. FALLAS EN LA CONSCIENCIA: NO HAY. SOMNOLIENTO. DORMIDO. HIPERACTIVO. RELACIONES CON EL MEDIO: ADECUADO. COOPERA MUY BIEN. NO COOPERA, LO HACE PASIVAMENTE. COOPERA FORZADAMENTE. SE RESISTEA COOPERAR. DRESCRIPCIÓN DEL NACIMIENTO DEL PACIENTE CONDICIONES DEL EMBARAZO: SE IGNORA. EMBARAZO NORMAL. COMPLICACIONESEN EL PRIMER TRIMESTRE. COMPLICACIONESEN EL SEGUNDO TRIMESTRE. DURACIÓN DEL EMBARAZO: PESO: ESTATURA: CONDICIONES DEL EMBARAZO: SE IGNORA. NO HUBO COMPLICACIONES. HIPOXIA MODERADA O LEVE. HIPOXIA SEVERA, CIANOSIS. AMERITÓ REANIMACIÓN. AMERITÓ INCUBADORA Y/U OXIGENACIÓN. CONDICIONES DEL EMBARAZO: TRAUMATISMOS. INTOXICACIONES. MEDICAMENTOS. INFECCIONES. RADIACIONES. INCOMPATIBILIDADSANGUÍNEA. PROBLEMAS EMOCIONALES. NINGUNO. TIPO DE PARTO: PARTO NATURAL. PARTO VAGINAL INSTRUMENTAL. PARTO ABDOMINAL O CESÁREA. TRABAJO DE PARTO FALSO. PRODRÓMICO O PREPARTO. DILATACIÓN. NACIMIENTO O EXPULSIÓN. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PARTO (U OTRAS OBERSVACIONES): EMBARAZOS PREVIOS AL PACIENTE. NÚMERO DE ABORTO.
  • 2. © Dra. Monica Montalvo García Baja California Sur, Av. Los Morales de los Nietos, Jicholtinm Baja California, México C.P. 89504 Tels. 55 5870 5379 DRA. MONICA MONTALVO GARCÍA PSICÓLOGA CON ENFOQUE HUMANISTA C.P.: 45675345 DESCRIPCIÓN DE LOS EMBRAZOS DEL PACIENTE CONDICIONES DEL EMBARAZO: SE IGNORA. EMBARAZO NORMAL. COMPLICACIONESEN EL PRIMER TRIMESTRE. COMPLICACIONESEN EL SEGUNDO TRIMESTRE. DURACIÓN DEL EMBARAZO: PESO: ESTATURA: CONDICIONES DEL EMBARAZO: SE IGNORA. NO HUBO COMPLICACIONES. HIPOXIA MODERADA O LEVE. HIPOXIA SEVERA, CIANOSIS. AMERITÓ REANIMACIÓN. AMERITÓ INCUBADORA Y/U OXIGENACIÓN. CONDICIONES DEL EMBARAZO: TRAUMATISMOS. INTOXICACIONES. MEDICAMENTOS. INFECCIONES. RADIACIONES. INCOMPATIBILIDADSANGUÍNEA. PROBLEMAS EMOCIONALES. NINGUNO. TIPO DE PARTO: PARTO NATURAL. PARTO VAGINAL INSTRUMENTAL. PARTO ABDOMINAL O CESÁREA. TRABAJO DE PARTO FALSO. PRODRÓMICO O PREPARTO. DILATACIÓN. NACIMIENTO O EXPULSIÓN. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PARTO (U OTRAS OBERSVACIONES): EMBARAZOS PREVIOS AL PACIENTE. NÚMERO DE ABORTO. ALIMENTACIÓN LENGUAJE SUEÑO DESCRIPCIÓN BREVE DE ESTOS PROCESOS EN LA INFANCIA Y ADULTEZ
  • 3. © Dra. Monica Montalvo García Baja California Sur, Av. Los Morales de los Nietos, Jicholtinm Baja California, México C.P. 89504 Tels. 55 5870 5379 DRA. MONICA MONTALVO GARCÍA PSICÓLOGA CON ENFOQUE HUMANISTA C.P.: 45675345 ESFINTERES MOTRICIDAD FINA MOTRICIDAD GRUESA DESCRIPCIÓN BREVE DE ESTOS PROCESOS EN LA INFANCIA Y ADULTEZ SÍNTOMAS FÍSICOS (CEFALEAS, DERMATOSIS). ANSIEDAD (MIEDO INMOTIVADO, NERVIOSISMO). PROBLEMA EMOCIONAL (AISLAMIENTO POR TEMOR A RELACIONARSE, LABILIDAD EMOCIONAL, FALTA DE INTERACCIÓN SOCIAL, TIMIDEZ). DESORGANIZACIÓN CONCEPTUAL (PROBLEMAS DE CONCENTRACIÓN, IDEAS CONFUSAS, PROBLEMAS DE VERBALIZACIÒN ATRIBUIBLES AL PENSAMIENTO NO ADECUADO PARA SU EDAD). SENTIMIENTOS DEPRESIVOS. TENSIÓN (MANIFESTACIONES FÍSICAS Y MOTORAS DE NERVIOSISMO, TENSIÓN, HIPERACTIVIDAD). MANIERISMOS Y POSTURISMOS (CONDUCTA MOTORA PECULIAR, RARA O POCO USUALES O DE PODER). HOSTILIDAD (DESDÉN HACIA OTRAS PERSONAS, MOLESTA A LOS DEMÁS CON FRECUENCIA, COMPORTAMIENTO AGRESIVO). SUSPICACIA (DESCONFIANZA, CREENCIA QUE OTROS TIENEN INTENCIONES DISCRIMINATORIAS O MALINTENCIONADAS PARA ÉL). CONDUCTA ALUCINATORIA O ILUSIONES (PERCEPCIONES SIN ESTÍMULOS EXTERNOS CORRESPONDIENTES O ALTERACIONES DE ESTOS ESTÍMULOS). RETARDO MOTOR (LENTIFICACIÓN DE ACTIVIDAD MOTORA). FALTA DE COOPERATIVIDAD (RESISTENCIA, RECHAZO O DESDÉN DE LA AUTORIDAD). CONTENIDO INUSUAL DEL PENSAMIENTO (CONTENIDO RARO, EXTRAÑO POCO USUAL PARA SU EDAD). EMBOTAMIENTO AFECTIVO (REDUCCIÓN DEL TONO EMOCIONAL, DE LAS MANIFESTACIONES DEL AFECTO O INDIFERENCIA A LOS ESTÍMULOS AFECTIVOS). EXCITACIÓN (AUMENTO DEL TONO EMOCIONAL, AGITACIÓN). DESORIENTACIÓN (CONFUSIÓN O PÉRDIDA DE LA ORIENTACIÓN EN PERSONA, LUGAR Y TIEMPO). PROBLEMAS DE CARÁCTER O PERSONALIDAD. TRASTORNOS PSICOFISIOLOGICOS. PSICOSIS O AUTISMO INFANTIL. CRISIS CONVULSIVAS. RETRASO MENTAL APARENTE. USO DE DROGAS. PROBLEMAS DE LENGUAJE. PROBLEMAS DE AUDICIÓN. ANTECEDENTES PSIC.
  • 4. © Dra. Monica Montalvo García Baja California Sur, Av. Los Morales de los Nietos, Jicholtinm Baja California, México C.P. 89504 Tels. 55 5870 5379 DRA. MONICA MONTALVO GARCÍA PSICÓLOGA CON ENFOQUE HUMANISTA C.P.: 45675345 ENFERMEDADES O LESIONES TRATAMIENTO VACUNAS SALUD DEL PACIENTE BCG (TUBERCULOSIS). HEPATITIS B. HEPATITIS A. RUBEOLA. SARAMPIÓN. TÉTANOS. INFLUENZA. VPH. RABIA. VARICELA. COVID-19. SÍ NO EDAD DE APLICACIÓN SEÑALARLAS ENFERMEDADESO PADECIMIENTOSASÍ COMO TRATAMIENTOS DE SALUD QUE HA TENIDO EL PACIENTE PERSONALIDAD DEL PACIENTE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD CONSUMO DE SUSTANCIAS (INDICAR EDAD, MOTIVO, CONSECUENCIAS, TRATAMIENTO) INFANCIA ADULTES INFANCIA ADULTES
  • 5. © Dra. Monica Montalvo García Baja California Sur, Av. Los Morales de los Nietos, Jicholtinm Baja California, México C.P. 89504 Tels. 55 5870 5379 DRA. MONICA MONTALVO GARCÍA PSICÓLOGA CON ENFOQUE HUMANISTA C.P.: 45675345 MADRE ANTECEDENTES DE SALUD PADRE INDIQUE LOS ANTECEDENTESDE SALUD SOBRESALIENTES DE LOS PADRES QUE PUEDEN REPERCUTIR EN LA SALUD DEL PACIENTE ASÍ COMO DATOS DE IDENTIFICACIÓN SOCIAL FAMILIAR ECONÓMIC O LABORAL ACADÉMICO DESCRIPCIÓN BREVE DEL PACIENTE EN ESTAS DIMENSIONES