SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENTREVISTA MÉDICA Y LA RELACIÓN CON EL PACIENTE DR. OSCAR PABLO TORO VASQUEZ
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
EL EXAMEN FISICO Objetivos, Condiciones  Errores y Técnicas elementales del E.F.
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
Entrevista médica- Historia clínica
DATOS GENERALES MOLESTIA PRINCIPAL ANAMNESIS PROXIMA: MOTIVO DE CONSULTA PADECIMIENTO ACTUAL REVISION DE SISTEMAS LISTA DE PROBLEMAS COMPONENTES DE LA Historia clínica ANAMNESIS REMOTA: ANTECEDTES MORBIDOS ANTECEDENTES FAMILIARES ANTECEDENTES GINECO OBS. HABITOS DE VIDA HISTORIA PSICOSOCIAL
LA ENTREVISTA MEDICA ES  UNA HABILIDAD CLINICA  ESCENCIAL Y BASICA “  Tomar la historia e interpretarla, ciertamente constituye el mayor arte”   Bauer “  Una buena anamnesis representa la mitad  del diagnóstico”  Korner
FUNCIONES DE LA ENTREVISTA ,[object Object],[object Object],[object Object]
FUNCIONES DE LA ENTREVISTA OBTENER INFORMACION LA HISTORIA CLINICA NARRRACION  DE LA EXPERIENCIA CLÍNICA  DEL MEDICO  EN SU RELACION- TECNICA CON UN  ENFERMO DETERMINADO SURGE EN LOS ESCRITOS MEDICOS DE  HIPOCRATES ANAMNESIS = RECORDAR
“  La persona del médico es el primero de los  medicamentos que éste maneja “ ( Balint) DESARROLLAR  UN A   RELACION MEDICO  PACIENTE TERAPEUTICA  FUNCIONES DE LA ENTREVISTA “  EL PRIMER ACTO DEL TRATAMIENTO ES EL  ACTO DE DAR LA MANO AL PACIENTE “  ( Von Leyden
FUNCIONES DE LA ENTREVISTA EDUCAR AL PACIENTE EL DIAGNOSTICO ES UN  SABER COMPARTIDO El tratamiento es siempre un acto  de cooperación entre el médico y el enfermo
CARACTERISTICAS DE LA ENTREVISTA OBJETIVIDAD PRECISION SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD REPRODUCIBILIDAD
OBJETIVIDAD SIN PREJUICIOS,  ELIMINAR SESGO SEGURIDAD  Y VALIDEZ DATOS DEL PACIENTE = LO QUE EL PACIENTE SIENTE FALLA EN LA   OBJETIVIDAD NO ES CIENTIFICO IGNORA AL PACIENTE REQUIERE ESCUCHAR AL PACIENTE “  LA HISTORIA ES RELATAR CÓMO LAS COSAS OCURRIERON EN REALIDAD” (Ranke)
INTERPRETACION vs OBSERVACION NO CONFUNDIR INTERPRETACION PREMATURA  COMPROMETE OBJETIVIDAD NO IGNORAR INTERPRETACION DEL PACIENTE
PRECISION EVITAR AMBIGUEDAD DE LAS PALABRAS DEL PACIENTE NO ACEPTAR DE ENTRADA LOS DIAGNOSTICOS  DEL PACIENTE O DE UN DOCTOR PREVIO “  Tan necesario es preguntar con acierto, como saber escuchar con tranquilidad”  (Strech) SER DETALLISTA
SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD SENSIBILIDAD= CAPACIDAD PARA CAPTAR  LOS CASOS VERDADEROS  DE ENFERMEDAD ESPECIFICIDAD= CAPACIDAD PARA DESCARTAR ENFERMEDAD EN NORMALES REQUIERE CONSIDERAR TODA LA HISTORIA
REPRODUCIBILIDAD REQUIERE BUENA TECNICA
CUALIDADES TERAPEUTICAS RESPETO AUTENTICIDAD EMPATIA
RESPETO EL ENFERMO ES ALGO SAGRADO  EN ESTADO DE POSTRACION”   Agustín de Hipona Respetar los valores y creencias No enjuiciar Valorar como persona
EMPATIA COLOCARSE EN EL LUGAR DEL OTRO Estar atento a las palabras, sentimientos y gestos Demostrar que está entendiendo Es no ignorar o minimizar las molestias
TECNICAS PARA FACILITAR LA ENTREVISTA UTILIZAR DIFERENTES TIPOS DE PREGUNTAS - ABIERTAS - DIRIGIDAS USAR LENGUAJE APROPIADO FACILITACION :  NO VERBAL, SILENCIOS,GESTOS REFLEXION CLARIFICACION RESUMEN RESPUESTA EMPÁTICA VALIDACION
LOS SIETE  ATRIBUTOS DE UN SINTOMA 1.  LOCALIZACION  (e IRRADIACION ) 2.  CUALIDAD 3.  SEVERIDAD 4.  TEMPORALIDAD 5.  CIRCUNSTANCIAS 6.  FACTORES AGRAVANTES O ATENUANTES 7.  MANIFESTACIONES ASOCIADAS
ETAPAS DE LA ENTREVISTA 1. INTRODUCCION 2.  DESARROLLO 3. CIERRE
ETAPAS DE LA ENTREVISTA 1. INTRODUCCION DAR LA MANO SONREIR “ LA SONRISA ES LA LLAVE QUE ABRE LOS CORAZONES “ PRESENTARSE EXPLICAR MOTIVO PREPARACION:  COMODIDAD, INTIMIDAD,ELIMINAR BARRERAS
ETAPAS DE LA ENTREVISTA 2.  DESARROLLO ¿ PORQUÉ VIENE A CONSULTARME ? EXPLORANDO LA MEMORIA PERFIL DEL PACIENTE ULTIMOS DATOS
ETAPAS DE LA ENTREVISTA 3. CIERRE PROVEER  UN RESUMEN DE LO QUE EL PTE. CONTÓ ASEGURAR QUE NO TIENE NADA MAS QUE DECIR O PREGUNTAR AGRADECERLE DESPEDIRLO
ERRORES COMUNES DURANTE LA ENTREVISTA HACER PREGUNTAS MÚLTIPLES a la Vez TRANQILIZAR PREMATURAMENTE PREGUNTAR DIRIGIDAMENTE NO SABER ESCUCHAR. DATOS INCOMPLETOS DAR SENSACIÓN DE PRISA NO DEMOSTRAR RESPETO DESCONCENTRACION, INTERRUPCIONES INTRODUCCIÓN Y CIERRE INADECUADOS FALTA DE EMPATÍA
COMPONENTES DE LA ENTREVISTA DATOS GENERALES MOLESTIA PRINCIPAL ANAMNESIS PROXIMA: MOTIVO DE CONSULTA PADECIMIENTO ACTUAL ANAMNESIS REMOTA: ANTECEDENTES MORBIDOS ANTECEDENTES FAMILIARES HABITOS DE VIDA HISTORIA PSICOSOCIAL REVISION DE SISTEMAS LISTA DE PROBLEMAS
COMPONENTES DE LA ENTREVISTA ANAMNESIS PROXIMA: MOTIVO DE CONSULTA PADECIMIENTO ACTUAL PADECIMIENTO  ACTUAL PERSPECTIVA DE LA ENFERMEDAD PERSPECTIVA DEL ENFERMO IDEAS – SENTIMIENTOS – FUNCIONALIDAD- EXPECTATIVAS
ENFERMEDADES SERIAS DESDE LA INFANCIA HOSPITALIZACIONES CIRUGIAS ACCIDENTES O TRAUMAS HISTORIA OBSTÉTRICA ALERGIAS MEDICACION ACTUAL INMUNIZACIONES ANAMNESIS REMOTA: ANTECEDENTES MÓRBIDOS COMPONENTES DE LA ENTREVISTA
COMPONENTES DE LA ENTREVISTA ANAMNESIS REMOTA: ANTECEDENTES FAMILIARES ESTADO DE SALUD. CAUSA FALLECIMIENTO (PADRES,HIJOS, HERMANOS,etc.) ENFERMEDADES GENETICAS
COMPONENTES DE LA ENTREVISTA ANAMNESIS REMOTA: HABITOS DE VIDA ALIMENTACION, VIGILIA-SUEÑO, ACTIVIDAD FISICA, ALCOHOL, DROGAS, TABACO,  CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS
COMPONENTES DE LA ENTREVISTA ANAMNESIS REMOTA: HISTORIA PSICOSOCIAL EDUCACIÓN, RELACIONES, RELIGIÓN,  OCUPACIÓN LABORAL , PERFIL PSICOLÓGICO
COMPONENTES DE LA ENTREVISTA REVISION DE SISTEMAS IDENTIFICA PROBLEMAS NO DISCUTIDOS ASOCIA SINTOMAS ADICIONALES SE PUEDE HACER DURANTE EX. FISICO
LA HISTORIA CLINICA ESCRITA FUNCIONES: AYUDA MEMORIA COMUNICACIÓN INVESTIGACIÓN ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ASPECTOS LEGALES DEBE SER LEGIBLE, ÍNTEGRA, PRECISA Y  ELEGANTE
LISTA DE PROBLEMAS ENUMERA TODOS LOS PROBLEMAS IDENTIFICADOS INCLUYE  PROBLEMAS ACTIVOS E INACTIVOS DEBE CONTENER: LO  SUBJETIVO  DEL PROBLEMA: SÍNTOMAS LO  OBJETIVO   ENCONTRADO: DATOS ANALISIS  DEL MÉDICO PLAN
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrevista médico paciente
Entrevista médico pacienteEntrevista médico paciente
Entrevista médico pacienteIFMSA - Mexico
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
Juan Pablo Garces Amaro
 
Tecnica sbar
Tecnica sbarTecnica sbar
Tecnica sbar
Hospital Guadix
 
Mapa conceptual la historia clinica
Mapa conceptual la historia clinicaMapa conceptual la historia clinica
Mapa conceptual la historia clinica
NUVIA GUERRERO
 
Semiologia Médica GENERALIDADES
Semiologia Médica GENERALIDADESSemiologia Médica GENERALIDADES
Semiologia Médica GENERALIDADES
MINISTERIO DE SALUD BOLIVIA
 
Codigo de etica y deontologia medica
Codigo de etica y deontologia medicaCodigo de etica y deontologia medica
Codigo de etica y deontologia medica
Rodrigo Baldiviezo
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
Ignacio Cordova Lorenzo
 
Medicina Griega
Medicina GriegaMedicina Griega
Medicina Griega
Dr. Jair García-Guerrero
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
Erik Gonzales
 
Historia Clínica en México.
Historia Clínica en México.Historia Clínica en México.
Historia Clínica en México.
Master Posada
 
Comité de Historias clínicas
Comité de Historias clínicasComité de Historias clínicas
Comité de Historias clínicasnAyblancO
 
Qué Es Mala Práctica Médica
Qué Es Mala Práctica MédicaQué Es Mala Práctica Médica
Qué Es Mala Práctica Médica
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
Modelos de causalidad en epidemiologia
Modelos de causalidad en epidemiologiaModelos de causalidad en epidemiologia
Modelos de causalidad en epidemiologia
A Javier Santana
 
medicina basada evidencia
medicina basada evidenciamedicina basada evidencia
medicina basada evidencia
Erik Gonzales
 
La historia clínica integral del Médico de Familia
La historia clínica integral del Médico de FamiliaLa historia clínica integral del Médico de Familia
La historia clínica integral del Médico de Familia
Erik Gonzales
 
4. nom 004
4. nom 0044. nom 004
4. nom 004
Lesquiere Lesama
 
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]Metas internacionales de seguridad del paciente[1]
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]Sonia Torres Castelan
 
Exploracion fisica del paciente
Exploracion fisica del pacienteExploracion fisica del paciente
Exploracion fisica del paciente
Lizbeth Pacheco
 
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologiaEvolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Brenda Barrón
 

La actualidad más candente (20)

Entrevista médico paciente
Entrevista médico pacienteEntrevista médico paciente
Entrevista médico paciente
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Tecnica sbar
Tecnica sbarTecnica sbar
Tecnica sbar
 
Mapa conceptual la historia clinica
Mapa conceptual la historia clinicaMapa conceptual la historia clinica
Mapa conceptual la historia clinica
 
Semiologia Médica GENERALIDADES
Semiologia Médica GENERALIDADESSemiologia Médica GENERALIDADES
Semiologia Médica GENERALIDADES
 
Codigo de etica y deontologia medica
Codigo de etica y deontologia medicaCodigo de etica y deontologia medica
Codigo de etica y deontologia medica
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
 
Medicina Griega
Medicina GriegaMedicina Griega
Medicina Griega
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
 
Historia Clínica en México.
Historia Clínica en México.Historia Clínica en México.
Historia Clínica en México.
 
Comité de Historias clínicas
Comité de Historias clínicasComité de Historias clínicas
Comité de Historias clínicas
 
Qué Es Mala Práctica Médica
Qué Es Mala Práctica MédicaQué Es Mala Práctica Médica
Qué Es Mala Práctica Médica
 
Modelos de causalidad en epidemiologia
Modelos de causalidad en epidemiologiaModelos de causalidad en epidemiologia
Modelos de causalidad en epidemiologia
 
medicina basada evidencia
medicina basada evidenciamedicina basada evidencia
medicina basada evidencia
 
La historia clínica integral del Médico de Familia
La historia clínica integral del Médico de FamiliaLa historia clínica integral del Médico de Familia
La historia clínica integral del Médico de Familia
 
Modelo De Informe De Auditoria De Caso
Modelo De Informe De Auditoria De CasoModelo De Informe De Auditoria De Caso
Modelo De Informe De Auditoria De Caso
 
4. nom 004
4. nom 0044. nom 004
4. nom 004
 
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]Metas internacionales de seguridad del paciente[1]
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]
 
Exploracion fisica del paciente
Exploracion fisica del pacienteExploracion fisica del paciente
Exploracion fisica del paciente
 
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologiaEvolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
 

Destacado

relacion entre enfermera y paciente Psicologia
relacion entre enfermera y paciente Psicologia relacion entre enfermera y paciente Psicologia
relacion entre enfermera y paciente Psicologia
Gonchi Jb Vallejos
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Myriam Salazar
 
Empatia: “A competência que gera valor para o negócio”
Empatia: “A competência que gera valor para o negócio”Empatia: “A competência que gera valor para o negócio”
Empatia: “A competência que gera valor para o negócio”
Luiza Coelho
 
historia clinica orientada al problema
historia clinica orientada al problemahistoria clinica orientada al problema
historia clinica orientada al problema
Erik Gonzales
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Empatia - A habilidade fundamental para os novos tempos.
Empatia - A habilidade fundamental para os novos tempos.Empatia - A habilidade fundamental para os novos tempos.
Empatia - A habilidade fundamental para os novos tempos.
Diego Dumont
 
Semio Historia Clinica
Semio Historia ClinicaSemio Historia Clinica
Semio Historia Clinica
Rocio Fernández
 

Destacado (9)

relacion entre enfermera y paciente Psicologia
relacion entre enfermera y paciente Psicologia relacion entre enfermera y paciente Psicologia
relacion entre enfermera y paciente Psicologia
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Empatia: “A competência que gera valor para o negócio”
Empatia: “A competência que gera valor para o negócio”Empatia: “A competência que gera valor para o negócio”
Empatia: “A competência que gera valor para o negócio”
 
Hcop curso
Hcop cursoHcop curso
Hcop curso
 
historia clinica orientada al problema
historia clinica orientada al problemahistoria clinica orientada al problema
historia clinica orientada al problema
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
Empatia - A habilidade fundamental para os novos tempos.
Empatia - A habilidade fundamental para os novos tempos.Empatia - A habilidade fundamental para os novos tempos.
Empatia - A habilidade fundamental para os novos tempos.
 
Semio Historia Clinica
Semio Historia ClinicaSemio Historia Clinica
Semio Historia Clinica
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 

Similar a La Entrevista Medica Y Relacion 2

Historia Clínica
Historia ClínicaHistoria Clínica
Historia Clínica
FundacinCiencias
 
Hcl Presentación
Hcl PresentaciónHcl Presentación
Hcl Presentación
Paulina Lopez Teran
 
Cuidados de Enfermería a la persona con problemas quirúrgicos
Cuidados de Enfermería a la persona con problemas quirúrgicosCuidados de Enfermería a la persona con problemas quirúrgicos
Cuidados de Enfermería a la persona con problemas quirúrgicosjjweb
 
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
1 historia c lx clase
1 historia c lx  clase1 historia c lx  clase
1 historia c lx clase
Isabel Trevejo
 
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
CuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorioCuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
CuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorioLuis Hector Saucedo
 
Historia Clínica - 5 julio 2011
Historia Clínica -  5 julio 2011Historia Clínica -  5 julio 2011
Historia Clínica - 5 julio 2011
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
Dina Bedoya
 
Ginecologia
GinecologiaGinecologia
Ginecologia
felix campos
 
Diagnostico de Enfermeria
Diagnostico de EnfermeriaDiagnostico de Enfermeria
Diagnostico de Enfermeria
ELUYOV
 
Historia Clínica en Pediatría.pptx
Historia Clínica en Pediatría.pptxHistoria Clínica en Pediatría.pptx
Historia Clínica en Pediatría.pptx
LourdesCaberoGonzale
 
DSM IV
DSM IVDSM IV
Diagenfermeria
DiagenfermeriaDiagenfermeria
Diagenfermeria
rosalio
 
S E M I O L O G I A G E N E R A L Y A P L I C A D A
S E M I O L O G I A  G E N E R A L  Y  A P L I C A D AS E M I O L O G I A  G E N E R A L  Y  A P L I C A D A
S E M I O L O G I A G E N E R A L Y A P L I C A D A
Beltran Amaro Bravo Chávez
 
Cirugía primera fase
Cirugía primera faseCirugía primera fase
Cirugía primera fase
Nando Gonzales
 
Anamnesis y exploración l psiquiátrica en A.P.
Anamnesis  y exploración l psiquiátrica en A.P.Anamnesis  y exploración l psiquiátrica en A.P.
Anamnesis y exploración l psiquiátrica en A.P.
Rafael Casquero Ruiz
 
Semiologia ktu (1)
Semiologia ktu (1)Semiologia ktu (1)
Semiologia ktu (1)
Fabio Morales
 
Historia clinica orientada al problema
Historia clinica orientada  al  problemaHistoria clinica orientada  al  problema
Historia clinica orientada al problemaDominguez Marco
 

Similar a La Entrevista Medica Y Relacion 2 (20)

Historia Clínica
Historia ClínicaHistoria Clínica
Historia Clínica
 
Hcl Presentación
Hcl PresentaciónHcl Presentación
Hcl Presentación
 
Cuidados de Enfermería a la persona con problemas quirúrgicos
Cuidados de Enfermería a la persona con problemas quirúrgicosCuidados de Enfermería a la persona con problemas quirúrgicos
Cuidados de Enfermería a la persona con problemas quirúrgicos
 
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
 
1 historia c lx clase
1 historia c lx  clase1 historia c lx  clase
1 historia c lx clase
 
Propedeutica clinica
Propedeutica clinicaPropedeutica clinica
Propedeutica clinica
 
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
CuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorioCuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
 
Historia Clínica - 5 julio 2011
Historia Clínica -  5 julio 2011Historia Clínica -  5 julio 2011
Historia Clínica - 5 julio 2011
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
 
Ginecologia
GinecologiaGinecologia
Ginecologia
 
Diagnostico de Enfermeria
Diagnostico de EnfermeriaDiagnostico de Enfermeria
Diagnostico de Enfermeria
 
Historia Clínica en Pediatría.pptx
Historia Clínica en Pediatría.pptxHistoria Clínica en Pediatría.pptx
Historia Clínica en Pediatría.pptx
 
DSM IV
DSM IVDSM IV
DSM IV
 
Diagenfermeria
DiagenfermeriaDiagenfermeria
Diagenfermeria
 
S E M I O L O G I A G E N E R A L Y A P L I C A D A
S E M I O L O G I A  G E N E R A L  Y  A P L I C A D AS E M I O L O G I A  G E N E R A L  Y  A P L I C A D A
S E M I O L O G I A G E N E R A L Y A P L I C A D A
 
Cirugía primera fase
Cirugía primera faseCirugía primera fase
Cirugía primera fase
 
Anamnesis y exploración l psiquiátrica en A.P.
Anamnesis  y exploración l psiquiátrica en A.P.Anamnesis  y exploración l psiquiátrica en A.P.
Anamnesis y exploración l psiquiátrica en A.P.
 
Semiologia ktu (1)
Semiologia ktu (1)Semiologia ktu (1)
Semiologia ktu (1)
 
Amamnesis 1.ppt
Amamnesis 1.pptAmamnesis 1.ppt
Amamnesis 1.ppt
 
Historia clinica orientada al problema
Historia clinica orientada  al  problemaHistoria clinica orientada  al  problema
Historia clinica orientada al problema
 

Más de Oscar Toro Vasquez

7. fiebre
7. fiebre7. fiebre
6. historia clinica parte ii (3)
6. historia clinica parte ii (3)6. historia clinica parte ii (3)
6. historia clinica parte ii (3)
Oscar Toro Vasquez
 
5. historia clinica parte ii (2)
5. historia clinica parte ii (2)5. historia clinica parte ii (2)
5. historia clinica parte ii (2)
Oscar Toro Vasquez
 
4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.
Oscar Toro Vasquez
 
3. historia clinica.
3. historia clinica.3. historia clinica.
3. historia clinica.
Oscar Toro Vasquez
 
2. relacion medico paciente
2. relacion medico paciente2. relacion medico paciente
2. relacion medico paciente
Oscar Toro Vasquez
 
13. alteracion del estado de conciencia
13. alteracion del estado de conciencia13. alteracion del estado de conciencia
13. alteracion del estado de conciencia
Oscar Toro Vasquez
 
11.sistema extrapiramidal
11.sistema extrapiramidal11.sistema extrapiramidal
11.sistema extrapiramidal
Oscar Toro Vasquez
 
10. convulsiones final
10. convulsiones final10. convulsiones final
10. convulsiones final
Oscar Toro Vasquez
 
9. sindrome meningeo
9. sindrome meningeo9. sindrome meningeo
9. sindrome meningeo
Oscar Toro Vasquez
 
8. cefaleas.
8. cefaleas.8. cefaleas.
8. cefaleas.
Oscar Toro Vasquez
 
7. trauma raquimedular
7. trauma raquimedular7. trauma raquimedular
7. trauma raquimedular
Oscar Toro Vasquez
 
6. traumatismo craneo encefalico
6. traumatismo craneo encefalico6. traumatismo craneo encefalico
6. traumatismo craneo encefalico
Oscar Toro Vasquez
 
5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico
Oscar Toro Vasquez
 
4. accidente cerebrovascular agudo
4. accidente cerebrovascular agudo4. accidente cerebrovascular agudo
4. accidente cerebrovascular agudo
Oscar Toro Vasquez
 
3. pares craneanos
3. pares craneanos3. pares craneanos
3. pares craneanos
Oscar Toro Vasquez
 
1. semiologia neurologica...parte i
1. semiologia neurologica...parte i1. semiologia neurologica...parte i
1. semiologia neurologica...parte i
Oscar Toro Vasquez
 
2.generalidades del hipotalamo
2.generalidades del hipotalamo2.generalidades del hipotalamo
2.generalidades del hipotalamo
Oscar Toro Vasquez
 
2.Generalidades del hipotalamo
2.Generalidades del hipotalamo2.Generalidades del hipotalamo
2.Generalidades del hipotalamoOscar Toro Vasquez
 

Más de Oscar Toro Vasquez (20)

7. fiebre
7. fiebre7. fiebre
7. fiebre
 
6. historia clinica parte ii (3)
6. historia clinica parte ii (3)6. historia clinica parte ii (3)
6. historia clinica parte ii (3)
 
5. historia clinica parte ii (2)
5. historia clinica parte ii (2)5. historia clinica parte ii (2)
5. historia clinica parte ii (2)
 
4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.
 
3. historia clinica.
3. historia clinica.3. historia clinica.
3. historia clinica.
 
2. relacion medico paciente
2. relacion medico paciente2. relacion medico paciente
2. relacion medico paciente
 
13. alteracion del estado de conciencia
13. alteracion del estado de conciencia13. alteracion del estado de conciencia
13. alteracion del estado de conciencia
 
11.sistema extrapiramidal
11.sistema extrapiramidal11.sistema extrapiramidal
11.sistema extrapiramidal
 
10. convulsiones final
10. convulsiones final10. convulsiones final
10. convulsiones final
 
9. sindrome meningeo
9. sindrome meningeo9. sindrome meningeo
9. sindrome meningeo
 
8. cefaleas.
8. cefaleas.8. cefaleas.
8. cefaleas.
 
7. trauma raquimedular
7. trauma raquimedular7. trauma raquimedular
7. trauma raquimedular
 
6. traumatismo craneo encefalico
6. traumatismo craneo encefalico6. traumatismo craneo encefalico
6. traumatismo craneo encefalico
 
5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico
 
4. accidente cerebrovascular agudo
4. accidente cerebrovascular agudo4. accidente cerebrovascular agudo
4. accidente cerebrovascular agudo
 
3. pares craneanos
3. pares craneanos3. pares craneanos
3. pares craneanos
 
1. semiologia neurologica...parte i
1. semiologia neurologica...parte i1. semiologia neurologica...parte i
1. semiologia neurologica...parte i
 
2.generalidades del hipotalamo
2.generalidades del hipotalamo2.generalidades del hipotalamo
2.generalidades del hipotalamo
 
2.Generalidades del hipotalamo
2.Generalidades del hipotalamo2.Generalidades del hipotalamo
2.Generalidades del hipotalamo
 
1.introduccion endocrinologia
1.introduccion endocrinologia1.introduccion endocrinologia
1.introduccion endocrinologia
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

La Entrevista Medica Y Relacion 2

  • 1. LA ENTREVISTA MÉDICA Y LA RELACIÓN CON EL PACIENTE DR. OSCAR PABLO TORO VASQUEZ
  • 35. EL EXAMEN FISICO Objetivos, Condiciones Errores y Técnicas elementales del E.F.
  • 50. DATOS GENERALES MOLESTIA PRINCIPAL ANAMNESIS PROXIMA: MOTIVO DE CONSULTA PADECIMIENTO ACTUAL REVISION DE SISTEMAS LISTA DE PROBLEMAS COMPONENTES DE LA Historia clínica ANAMNESIS REMOTA: ANTECEDTES MORBIDOS ANTECEDENTES FAMILIARES ANTECEDENTES GINECO OBS. HABITOS DE VIDA HISTORIA PSICOSOCIAL
  • 51. LA ENTREVISTA MEDICA ES UNA HABILIDAD CLINICA ESCENCIAL Y BASICA “ Tomar la historia e interpretarla, ciertamente constituye el mayor arte” Bauer “ Una buena anamnesis representa la mitad del diagnóstico” Korner
  • 52.
  • 53. FUNCIONES DE LA ENTREVISTA OBTENER INFORMACION LA HISTORIA CLINICA NARRRACION DE LA EXPERIENCIA CLÍNICA DEL MEDICO EN SU RELACION- TECNICA CON UN ENFERMO DETERMINADO SURGE EN LOS ESCRITOS MEDICOS DE HIPOCRATES ANAMNESIS = RECORDAR
  • 54. “ La persona del médico es el primero de los medicamentos que éste maneja “ ( Balint) DESARROLLAR UN A RELACION MEDICO PACIENTE TERAPEUTICA FUNCIONES DE LA ENTREVISTA “ EL PRIMER ACTO DEL TRATAMIENTO ES EL ACTO DE DAR LA MANO AL PACIENTE “ ( Von Leyden
  • 55. FUNCIONES DE LA ENTREVISTA EDUCAR AL PACIENTE EL DIAGNOSTICO ES UN SABER COMPARTIDO El tratamiento es siempre un acto de cooperación entre el médico y el enfermo
  • 56. CARACTERISTICAS DE LA ENTREVISTA OBJETIVIDAD PRECISION SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD REPRODUCIBILIDAD
  • 57. OBJETIVIDAD SIN PREJUICIOS, ELIMINAR SESGO SEGURIDAD Y VALIDEZ DATOS DEL PACIENTE = LO QUE EL PACIENTE SIENTE FALLA EN LA OBJETIVIDAD NO ES CIENTIFICO IGNORA AL PACIENTE REQUIERE ESCUCHAR AL PACIENTE “ LA HISTORIA ES RELATAR CÓMO LAS COSAS OCURRIERON EN REALIDAD” (Ranke)
  • 58. INTERPRETACION vs OBSERVACION NO CONFUNDIR INTERPRETACION PREMATURA COMPROMETE OBJETIVIDAD NO IGNORAR INTERPRETACION DEL PACIENTE
  • 59. PRECISION EVITAR AMBIGUEDAD DE LAS PALABRAS DEL PACIENTE NO ACEPTAR DE ENTRADA LOS DIAGNOSTICOS DEL PACIENTE O DE UN DOCTOR PREVIO “ Tan necesario es preguntar con acierto, como saber escuchar con tranquilidad” (Strech) SER DETALLISTA
  • 60. SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD SENSIBILIDAD= CAPACIDAD PARA CAPTAR LOS CASOS VERDADEROS DE ENFERMEDAD ESPECIFICIDAD= CAPACIDAD PARA DESCARTAR ENFERMEDAD EN NORMALES REQUIERE CONSIDERAR TODA LA HISTORIA
  • 62. CUALIDADES TERAPEUTICAS RESPETO AUTENTICIDAD EMPATIA
  • 63. RESPETO EL ENFERMO ES ALGO SAGRADO EN ESTADO DE POSTRACION” Agustín de Hipona Respetar los valores y creencias No enjuiciar Valorar como persona
  • 64. EMPATIA COLOCARSE EN EL LUGAR DEL OTRO Estar atento a las palabras, sentimientos y gestos Demostrar que está entendiendo Es no ignorar o minimizar las molestias
  • 65. TECNICAS PARA FACILITAR LA ENTREVISTA UTILIZAR DIFERENTES TIPOS DE PREGUNTAS - ABIERTAS - DIRIGIDAS USAR LENGUAJE APROPIADO FACILITACION : NO VERBAL, SILENCIOS,GESTOS REFLEXION CLARIFICACION RESUMEN RESPUESTA EMPÁTICA VALIDACION
  • 66. LOS SIETE ATRIBUTOS DE UN SINTOMA 1. LOCALIZACION (e IRRADIACION ) 2. CUALIDAD 3. SEVERIDAD 4. TEMPORALIDAD 5. CIRCUNSTANCIAS 6. FACTORES AGRAVANTES O ATENUANTES 7. MANIFESTACIONES ASOCIADAS
  • 67. ETAPAS DE LA ENTREVISTA 1. INTRODUCCION 2. DESARROLLO 3. CIERRE
  • 68. ETAPAS DE LA ENTREVISTA 1. INTRODUCCION DAR LA MANO SONREIR “ LA SONRISA ES LA LLAVE QUE ABRE LOS CORAZONES “ PRESENTARSE EXPLICAR MOTIVO PREPARACION: COMODIDAD, INTIMIDAD,ELIMINAR BARRERAS
  • 69. ETAPAS DE LA ENTREVISTA 2. DESARROLLO ¿ PORQUÉ VIENE A CONSULTARME ? EXPLORANDO LA MEMORIA PERFIL DEL PACIENTE ULTIMOS DATOS
  • 70. ETAPAS DE LA ENTREVISTA 3. CIERRE PROVEER UN RESUMEN DE LO QUE EL PTE. CONTÓ ASEGURAR QUE NO TIENE NADA MAS QUE DECIR O PREGUNTAR AGRADECERLE DESPEDIRLO
  • 71. ERRORES COMUNES DURANTE LA ENTREVISTA HACER PREGUNTAS MÚLTIPLES a la Vez TRANQILIZAR PREMATURAMENTE PREGUNTAR DIRIGIDAMENTE NO SABER ESCUCHAR. DATOS INCOMPLETOS DAR SENSACIÓN DE PRISA NO DEMOSTRAR RESPETO DESCONCENTRACION, INTERRUPCIONES INTRODUCCIÓN Y CIERRE INADECUADOS FALTA DE EMPATÍA
  • 72. COMPONENTES DE LA ENTREVISTA DATOS GENERALES MOLESTIA PRINCIPAL ANAMNESIS PROXIMA: MOTIVO DE CONSULTA PADECIMIENTO ACTUAL ANAMNESIS REMOTA: ANTECEDENTES MORBIDOS ANTECEDENTES FAMILIARES HABITOS DE VIDA HISTORIA PSICOSOCIAL REVISION DE SISTEMAS LISTA DE PROBLEMAS
  • 73. COMPONENTES DE LA ENTREVISTA ANAMNESIS PROXIMA: MOTIVO DE CONSULTA PADECIMIENTO ACTUAL PADECIMIENTO ACTUAL PERSPECTIVA DE LA ENFERMEDAD PERSPECTIVA DEL ENFERMO IDEAS – SENTIMIENTOS – FUNCIONALIDAD- EXPECTATIVAS
  • 74. ENFERMEDADES SERIAS DESDE LA INFANCIA HOSPITALIZACIONES CIRUGIAS ACCIDENTES O TRAUMAS HISTORIA OBSTÉTRICA ALERGIAS MEDICACION ACTUAL INMUNIZACIONES ANAMNESIS REMOTA: ANTECEDENTES MÓRBIDOS COMPONENTES DE LA ENTREVISTA
  • 75. COMPONENTES DE LA ENTREVISTA ANAMNESIS REMOTA: ANTECEDENTES FAMILIARES ESTADO DE SALUD. CAUSA FALLECIMIENTO (PADRES,HIJOS, HERMANOS,etc.) ENFERMEDADES GENETICAS
  • 76. COMPONENTES DE LA ENTREVISTA ANAMNESIS REMOTA: HABITOS DE VIDA ALIMENTACION, VIGILIA-SUEÑO, ACTIVIDAD FISICA, ALCOHOL, DROGAS, TABACO, CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS
  • 77. COMPONENTES DE LA ENTREVISTA ANAMNESIS REMOTA: HISTORIA PSICOSOCIAL EDUCACIÓN, RELACIONES, RELIGIÓN, OCUPACIÓN LABORAL , PERFIL PSICOLÓGICO
  • 78. COMPONENTES DE LA ENTREVISTA REVISION DE SISTEMAS IDENTIFICA PROBLEMAS NO DISCUTIDOS ASOCIA SINTOMAS ADICIONALES SE PUEDE HACER DURANTE EX. FISICO
  • 79. LA HISTORIA CLINICA ESCRITA FUNCIONES: AYUDA MEMORIA COMUNICACIÓN INVESTIGACIÓN ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ASPECTOS LEGALES DEBE SER LEGIBLE, ÍNTEGRA, PRECISA Y ELEGANTE
  • 80. LISTA DE PROBLEMAS ENUMERA TODOS LOS PROBLEMAS IDENTIFICADOS INCLUYE PROBLEMAS ACTIVOS E INACTIVOS DEBE CONTENER: LO SUBJETIVO DEL PROBLEMA: SÍNTOMAS LO OBJETIVO ENCONTRADO: DATOS ANALISIS DEL MÉDICO PLAN