SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS ORGÁNICOS
DELIRIUM
CONCEPTO: SÍNDROME TRANSITORIO QUE TIENE UNA DURACIÓN DE HORAS O DIAS, MAYORMENTE UNA
SEMANA, RARA VEZ UN MES, CUYO SINTOMA FUNDAMENTAL ES UN ESTADO DE ANUBLAMIENTO O
ENTORPECIMIENTO DE LA CONCIENCIA, ES DECIR UNA DIFICULTAD DE IDENTIFICAR Y RECOGER EL
ENTORNO DE ESTAR VIGILANTE, AUQUE EL PACIENTE ESTA DESPIERTO RESPONDE A LOS ESTIMULOS EN
FORMA INADECUADA COMO CONSECUENCIA HAY DESORIENTACION EN EL TIEMPO, LUGAR , PERSONA,
DIFICULTAD EN FIJAR LAATENCION, MANTENERLA O CAMBIARLA VOLUNTARIAMENTE.
CARACTERISTICAS: _ EL PENSAMIENTO ES FRAGMENTADO E INCONEXO (LENGUAJE INCOHERENTE,
EMBROLLADO)
_ CON FRECUENCIA HAY PSICOPATOLOGIA ACCESORIA:
_ ALTERACIONES PERCEPTIVAS DEL TIPO DE FALSOS RECONOCIMIENTOS, ILUCIONES, ALUCIONACIONES
(FRECUENTEMENTE VISUALES)
_ INTERPRETACIÓN DELUSIONAL DE LA REALIDAD
_ ESTADOS EMOCIONALES INADECUADOS SIN CONTROL DE IMPULSOS: POR EJEMPLO MIEDO E INTENTO DE
HUIDA CREYENDO RECONOCER ALGÚN PELIGRO: IRA Y AGRESIÓN ANTE PRESUNTAS AMENAZAS; ESTADOS DE
EUFORIA, DEPRESIÓN.
TRATAMIENTO: SE HARÁ CON LOS ESTADOS PSICOTICOS QUE FRECUENTEMENTE PRESENTAN
SINTOMATOLOGIA SIMILAR.
DELIRIUM Y PSICOSIS PUEDEN COEXISTIR EN UN MISMO PACIENTE, Y ES NECESARIO INSISTIR EN LA
BUSQUEDA DE LOS SINTOMAS PRIMARIOS.
TAMBIEN UN DESORDEN DISOCIATIVO PUEDE SIMULAR DELIRIUM, PERO EN EL EXAMEN PSICOLOGICO Y
PSICOPATOLOGICO SIEMPRE SE DETECTAN INCONSISTENCIAS QUE ORIENTAN EL DIAGNOSTICO.
SINDROME AMNESICO ORGANICO
CONCEPTO: ES UN TRASTORNO SELECTIVO O CIRCUNSCRITO A LAS FUNCIONES DE LA MEMORIA
RECIENTE Y REMOTA, CON UN GRADO VARIABLE DE SEVERIDAD. NO HAY ALTERACION DEL ESTADO DE
CONCIENCIA (DELIRIUM) NI DETERIODO INTELECTUAL (DEMENCIA).
CARACTERISTICAS: _LA CONFABULACION O FALSIFICACION DELRECUERDO, QUE CONSISTE EN
RECORDAR COMO VERIDICOS, DATOS INCORRECTOS, RELATOS DE ACONTECIMIENTOS NO SUCEDIDOS, A
VECES FANTASIAS OVBIAMENTE FALSAS.
_LA CONFABULACION SUELE SER TRANSITORIA Y EVOLUCIONA EN FORMA DIFERENTEB A LA AMNESIA.
_ SE HA SUGERIDO PARA ESTE SINTOMA UNA DISFUNSION DEL LOBULO FRONTA.
_ TAMBIEN SE PUEDE PRESENTAR PERDIDA DEL INSIGHT (COMPRENSION) DEL MERCADO DEFICIT DE
MEMORIA QUE EL PACIENTE TRATA DE MINIMIZAR, RACIONALIZAR Y AUN NEGAR.
TRATAMIENTO: DEBE DIFERENCIARSE DE LOS TRASTORNOS PSICOGENOS DE LA MEMORIA (ESTADOS
DISOCIATIVOS DE AMNESIA Y FUGA), CARACTERIZADOS POR SOLO AMNESIA RETROGADA CON CIERTA
PERDIDA DE LA IDENTIDAD PERSONAL Y DESENCADENADOS POR CONFLICTOS EMOCIONALES.
ALUSINOSIS ORGANICA
CONCEPTO: TRASTORNO CON SINTOMATOLOGIA UNICA Y FUNDAMENTAL DE ALUCINACIONES,
YA SEA AUDITIVAS, VISUALES, TACTILES U OLFATORIAS, CAUSADO POR UN FACTOR ORGANICO
ESPECIFICO.
SU EVOLUCION ES RECURRENTE O PERSISITENTE, NO SE DIAGNOSTICARA ALUCINOSIS
ORGANICA CUANDO HAYA UN ESTADO DE DELIRIUM, DEMENCIA, ESQUIZOFRENIA, O
TRASTORNO AFECTIVO MAYOR.
EL SINDROME SE CONSIDERA PSICOTICO CUANDO HAY CONVICCION DE QUE LAS
ALUCINACIONES SON REALES E INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DEL SUJETO.
CARACTERISTICAS: _ LAS ALUSIONACIONES VISUALES PUEDEN REPRESENTARSE EN LESIONES
CEREBRALES FOCALES DE LA REGION CORTICAL (PARIETO- OCCIPITAL) DERECHA, EN TUMORES
DEL NERVIO OPTICO Y DEL QUIASMA; POR ABUSO DE ALUCINOGENOS (LSD, MESCALINA) JUNTO
A DISTORCIONES DE LA IMAGEN CORPORAL Y SINESTESIAS; POR EFECTO TOXICO DE
MEDICAMENTOS COMO LA DEVODOPA, PROPANOLOL, EFEDRINA, COCAINA, ANFETAMINA.
TRATAMIENTO: HAY QUE TENER EN CUENTA LAS CARACTERISTICAS ESPECIFICAS DE ESTOS
CUADROS, Y QUE EN LA ALUSINOSIS ORGANICA SIEMPRE DEBE ENCONTRARSE DATOS CLINICOS
O AUXILIARES DE DAÑO ORGANICO CEREBRAL.
TRASTORNO CATATONICO ORGANICO
CONCEPTO: _PRESENTA LEVES ALTERACIONES EN EL AREA COGNITIVA, SIENDO LO MAS
CARACTERISTICO LA PRESENCIA DE SINDROMES CATATONIFORMES (ESTUPOR, AGITACION,
ESTEREOTIPIAS, NEGATIVISMO).
_ LAS ENCEFALITIS Y LAS INTOXICACIONES CON MONOXIDO DE CARBONO SON LOS FACTORES
ETIOLOGICOS MAS FRECUENTES EN ESTE TRASTORNO.
CARACTERISTICAS:
_ SE CARACTERIZA POR EL PREDOMINIO DE DELUSIONES, GENERALMENTE DE CONTENIDO PARANOIDE,
SIN COMPROMISO DE CONCIENCIA Y CON EVIDENCIA DE FACTORES ORGANICOS.
_ LA APARICION DE UN CUADRO DELUSIVO QUE POR PRIMERA VEZ DEBUTA EN LA EDAD MEDIA DE LA
VIDA, IMPONE DESCARTAR CASUALIDAD ORGANICA CEREBRAL.
TRATAMIENTO: DEBE HACERSE CON LA ESQUIZOFRENIA CATATONICA EN LA QUE NO SUELEN
ENCONTRARSE TRASTORNOS COGNITIVOS NI ENFERMEDADES ORGANICAS CONCOMITANTES
TRASTORNO DELUSIVO ORGANICO
CONCEPTO: SE CARACTERIZA POR EL PREDOMINIO DE DELUSIONES, GENERALMENTE DE CONTENIDO
PARANOIDE, SIN COMPROMISO DE CONCIENCIA Y CON EVIDENCIA DE FACTORES ORGANICOS.
CARACTERISTICAS:
_COMO SINTOMAS SECUNDARIOS PUEDE OBSERVARSE (NO SIEMPRE) MODERADA ALTERACION DE LA
COGNICION, MANIFESTACIONES ESQUIZOFRENIFORMES COMO PERPLEJIDAD, EXCENTRICIDAD EN EL
VESTIR Y LENGUAJE INCOHERENTE.
_ADEMAS, ANORMALIDADES PSICOMOTORAS COMO HIPERACTIVIDAD O APATIA, CONDUCTA RITUALISTA
O ESTEREOTIPADA.
_ SI EL SINDROME ES CAUSADO POR EL USO DE SUSTANCIAS QUIMICAS COMO LAS ANFETAMINAS, LAS
DELUSIONES PUEDEN SER SISTEMATIZADAS.
TRATAMIENTO:
PSICOTERAPIA Y MEDICACION.
TRASTORNO AFECTIVO ORGANICO
CONCEPTO: TRASTORNO CARACTERIZADO POR VARIACIONES DEL ESTADO DE ANIMO, YA SEA DEPRESION O
MANIA, MOTIVADO POR FACTORES ORGANICOS CEREBRALES. NO HAY DEMENCIA, DELIRIO, ALUSINOSIS NI
DELUSIONES.
DE INTENSIDAD VARIABLE, PUEDE LLEGAR A TENER MANIFESTACIONES PSICOTICAS MODERADAS O SEVERAS, A
VECES ES DEFICIL DIFERENCIARLO DE UN EPISODIO AFECTIVO MAYOR.
PUEDEN ASOCIARSE, OCASIONALMENTE, ALUCINACIONES Y DELUSIONES.
CARACTERISTICAS:
_POR USO DE MEDICAMENTOS: RESERPINA, METILDOPA, CORTISONA, ANFETAMINICOS, ANTIDEPRESIVO,
TRICICLICOS, IMAOS, ANSIOLITICOS, FENOTIAZINAS Y OTROS ANTIPSICOTICOS.
_POR USO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS, EN NUESTRO MEDIO PASTA BASICA DE COCAINA, CANNABIS,
CLORHIDRATO DE COCAINA, INHALANTES, ALCOHOL YALUCINOGENOS.
_ LOS SINTOMAS AFECTIVOS SE EXPLICAN COMO UNA RESPUESTA PSICOPATOLOGICA PRODUCIDA POR LA
INFERENCIA DIRECTA DE LOS PROCESOS BIOQUIMICOS Y NEUROFISIOLOGICOS QUE REGULAN EL ESTADO DE
ANIMO.
TRATAMIENTO:
SE HACE CON OTROS TRASTORNOS AFECTIVOS, EN BASE A LA HISTORIA CLINICA Y A LA EVIDENCIA DEL FACTOR
ORGANICO ESPECIFICO.
TRASTORNO DE ANSIEDAD ORGANICO
CONCEPTO: El CUADRO ES SIMILAR AL DE TRASTORNO DE PANICO O DE ANGUSTIA GENERALIZADA
PERO EN ESTE CASO LA SINTOMATOLOGIA ES CAUSADA POR UN FACTOR ORGANICO ESPECIFICO QUE
DEBE DETERMINARSE.
TRATAMIENTO: GENERALMENTE SE DEBE A FACTORES ENDOCRINOS O USO DE SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS; POR EJEMPLO HIPO O HIPERTIROIDISMO, FEOCROMOCITOMA, O HIPERCORTISOLISMO,
INTOXICACION POR DROGAS ESTIMULANTES, ALCOHOL O TRANQUILIZANTES; TUMORES CEREBRALES
LOCALIZADOS EN LA ZONA DEL TERCER VENTRICULO O CERCANOS A EL Y EN EPILEPSIA DE ORIGEN
DIENCEFALICO.
TRASTORNO DISOCIATIVO ORGANICO
CONCEPTO: PRESENTA DIVERSAS DISFUNCIONES COGNOSCITIVAS, ENTRE LAS CUALES DESTACA LA PERDIDA PARCIAL
O COMPLETA DE LA INTEGRACION NORMAL ENTRE CIERTOS RECUERDOS DEL PASADO Y LA CONCIENCIA DE LA PROPIA
IDENTIDAD, DE MANERA QUE LA INFORMACION QUE SE RECIBE NO SE INTEGRA AL RESTO DE LA EXPERIENCIA.
SUELE PRESENTARSE EN CONEXIÓN ETIOLOGICA CON LOS MAS DIVERSOS TRASTORNOS MEDICOS (INTOXICACIONES,
TRAUMAS, TUMORES, ETC).
TRATAMIENTO:
SE DEBE HACER EL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL CON EL TRASTORNO DISOCIATIVO, SIENDO UN DATO IMPORTANTE LA
PERSONALIDAD PREMORBIDA Y LA PRESENCIA O AUSENCIA DE ENFERMEDAD ORGANICA.
TRASTORNO DE LABILIDAD EMOCIONAL ORGANICO
CONCEPTO: SE TRATA DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR LABILIDAD EMOCIONAL PERSISTENTE Y
FATIGABILIDAD; SE PRESENTA CON MAYOR FRECUENCIA EN LA ENFERMEDAD VASCULOCEREBRAL.
TRATAMIENTO: PSICOTERAPIA Y MEDICACION.
TRASTORNO COGNOSCITIVO LEVE
CARACTERISTICAS:
_SE CARACTERIZA POR UNA DISMINUCION DEL RENDIMIENTO COGNOSCITIVO QUE PUEDE INCLUIR DETERIORO DE LA
MEMORIA, DIFICULTAD DE APRENDIZAJE Y DE CONCETRACION; ESTE TRASTORNO PUEDE PRECEDER, ACOMPAÑAR O
SUCEDER A INFECCIONES O TRASTORNOS SOMATICOS CEREBRALES O SISTEMICOS MUY DIVERSOS.
TRASTORNOS ORGANICOS DE LA PERSONALIDAD Y DEL
COMPORTAMIENTO
CONCEPTO: ES EL CONJUNTO DE ALTERACIONES O CAMBIOS DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD QUE PUEDEN
SEGUIR O ACOMPAÑAR A UNA ENFERMEDAD, DAÑO, O DISFUCION CEREBRAL, A MENUDO FOCAL. NO
DIAGNOSTICAR ESTE SINDROME ES UNO DE LOS ERRORES MAS SERIOS COMETIDOS POR UN PSIQUIATRA.
_SINDROME POSTENCEFALITICO
_SINDROME POSTCONMOCIONAL
TRATAMIENTO: POR CONSIGUIENTE EL PRONOSTICO DE LOS TRASTORNOS ORGANICOS DE PERSONALIDAD
DEPENDE DE LA ETIOLOGIA; SI ES TRANSITORIA (DROGAS U OTRAS SUSTANCIAS) O SI ES PERSISITE, SECUNDARIA O
DAÑO ESTRUCTURAL DEL CEREBRO.
EL DSM IV DISTINGUE LOS SIGUIENTES TIPOS DE TRASTORNOS ORGANICOS DE LA PERSONALIDAD:
_LABIL CARACTERIZADO POR LABILIDAD EMOCIONAL
_DESINHIBIDO, CON GRAN DIFICULTAD EN EL CONTROL DE IMPULSOS
_AGRESIVO, CON PREDOMINIO DE LAS PULSIONES AGRESIVAS
_PARANOIDE, CON DESCONFIANZA, SUSPICACIA E IDEACION DELUSIVA
_TIPO MIXTO, EN LA QUE SE COMBINAN LOS CARACTERES ANTERIORES
_OTRO TIPO, CUANDO SE MANIFIESTAN OTRAS CARARTERISTICAS.
Principales patologías psiquiátricas
CONCEPTO: La Décima Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10), de 1992, de la OMS, considera como
Trastornos Mentales Orgánicos (TMO) a un amplio, variado y complejo conjunto de desórdenes psicológicos y conductuales que
se originan en una pérdida o anormalidad de la estructura y/o función del tejido cerebral.
Fueron llamados anteriormente síndromes orgánicos cerebrales.
Esta disfunción puede ser calificada como primaria, en el caso de enfermedades, lesiones o daños que afectan el cerebro de un
modo directo y selectivo, o secundaria, cuando otras enfermedades sistémicas o alteraciones orgánicas determinan el mal
funcionamiento cerebral.
Los trastornos cerebrales secundarios al consumo de sustancias (incluyendo alcohol), lógicamente, pertenecen a este grupo, pero
por conveniencia taxonómica se les considera en una sección aparte.
Sintomatología
Existen dos clasificaciones de síntomas:
Síntomas básicos
Síntomas accesorios
Síntomas básicos
_Alteraciones del estado de la conciencia: incapacidad para fijar la atención y desorientación en todas las esferas.
_Alteraciones cognoscitivas: compromiso de la memoria reciente, deterioro intelectual, mengua del juicio y comprensión.
_ Alteraciones de la afectividad: pérdida del control afectivo, labilidad emocional.
CIE 10 ESTABLECE LAS SIGUIENTES ENTIDADES CLINICAS
_Demencia
_Delirium
_Síndrome amnésico
_Alucinosis orgánica
_Trastorno catatónico orgánico
_Trastorno delusivo orgánico
_Trastorno afectivo orgánico
_ Trastorno de ansiedad orgánico
_Trastorno disociativo orgánico
_Trastorno delusivo orgánico
_Trastorno afectivo orgánico
_Trastorno de ansiedad orgánico
_Trastorno disociativo orgánico
DEMENCIA
CONCEPTO: Antiguamente usado como sinónimo de locura, ahora significa síndrome adquirido debido a enfermedad del cerebro;
usualmente de naturaleza crónica o progresiva, aunque a veces, reversible. Sin etiología específica ni trastorno obligado de conciencia,
hay un déficit más o menos global y de diverso grado de las funciones cognoscitivas, que son las que permiten el procesamiento de la
información mental mediante la obtención, almacenamiento, organización y utilización del conocimiento intelectual. Este déficit es, a
veces, precedido o acompañado por un deterioro del control emocional y alteraciones en la personalidad. Puede darse junto a un estado
de delirium, aunque en otros casos, mientras aquel no desaparezca, no debe hacerse diagnóstico de demencia.
CARACTERISTICAS:
Pérdida global de la capacidad intelectual pre mórbida, en grado tal que causan una mengua en el adecuado funcionamiento social y
laboral; hay pérdida del pensamiento abstracto (interpretación concreta de refranes, incapacidad de establecer similitudes y diferencias
en la comprensión de palabras y razonamiento y, además, reducción en el flujo de ideas.
TRATAMIENTO: En la práctica se considera demencia cuando el trastorno comienza a los 18 ó más años, aunque teóricamente puede
comenzar a cualquier edad por lesión de un cerebro previamente normal. A menor edad, debe diferenciarse del retardo mental. Rara vez
comienza antes de los 40 años; es más frecuente a partir de los 60, y más aún, en la vejez.
TIPOS DE DEMENCIA
_Enfermedad de Alzheimer.
_Demencia Cardio vascular
_Demencias debido a otros Trastornos Médicos.
Enfermedad de Alzheimer
Es una demencia cortical no vascular (más o menos un 50% de todas las demencias) cuya etiología, aún no bien comprendida,
lleva a un trastorno degenerativo primario cortical con lesiones histopatológicas muy características, a veces con un factor
hereditario importante (las de inicio precoz y evolución más rápida). Se inicia en las edades presenil y senil, y su frecuencia
aumenta en relación con la edad; su curso es progresivo e irreversible y lleva a la muerte; al comienzo hay una precoz alteración
del lenguaje (afasia) que es, quizá, anterior a los trastornos de memoria y al deterioro intelectual; el diagnóstico se hará
descartando otros tipos de demencia, sean de origen vascular o asociadas a otras enfermedades sistémicas, intoxicaciones, No
tiene tratamiento específico.
Demencia Vascular
Es una demencia vascular, cortical y subcortical. Anteriormente se le llamó, impropiamente, arterioesclerótica. Para su
diagnóstico es necesario evidenciar, por exámenes auxiliares de neuroimagen, un daño cerebrovascular, principalmente
múltiples infartos que comprometen la corteza y también la sustancia blanca; por ejemplo, tromboembolias de las pequeñas
arterias penetrantes de la cerebral media que van a los ganglios basales y lóbulos frontales y que determinan signos y síntomas
focales neurológicos.
Demencias debido a otros Trastornos Médicos
Pueden comenzar en cualquier período de la vida, pero rara vez en la edad avanzada. Deberá, descartarse las demencias de Alzheimer y
vascular así como la existencia de una depresión mayor. Está asociada temporalmente con el comienzo, exacerbación o remisión del
trastorno médico del cual depende y cuya etiología puede ser debida a:
Alteraciones estructurales en el cerebro, focalizadas o difusas, tales como en las enfermedades de Parkinson, Huntington o Pick, en
tumores cerebrales, hematoma subdural, hidrocéfalo de presión normal u otros.
_ Infecciones por virus (SIDA) y otras debidas a parasitosis cerebral.
_ Abuso de alcohol y drogas.
_ Traumatismos encéfalo craneanos.
TRASTORNOS PSICÒTICOS
TRASTORNOS DEL ESTADO ÀNIMO
CONCEPTO: Los trastornos psicóticos son trastornos mentales graves que causan ideas y percepciones anormales. Las personas con
psicosis pierden el contacto con la realidad. Dos de los síntomas principales son delirios y alucinaciones.
Los delirios son falsas creencias, tales como la idea de que alguien está en su contra o que la televisión les envía mensajes secretos.
Las alucinaciones son percepciones falsas, como escuchar, ver o sentir algo que no existe.
CUALES SON LOS TRASTORNOS MAS FRECUENTES DEL ESPECTRO PSICÒTICO
Las personas que experimentan un trastorno psicótico pueden presentar alucinaciones delirios y pueden exhibir cambios en su
personalidad y pensamiento desorganizado. Estos síntomas pueden ser acompañados por un comportamiento inusual o extraño, así
como por dificultad para interactuar socialmente e incapacidad para llevar a cabo actividades de la vida diaria.
ESQUIZOFRENIA
CONCEPTO: La esquizofrenia es un tipo de trastorno psicótico. Quienes sufren de trastorno bipolar también pueden tener síntomas
psicóticos. Otros problemas que pueden causar psicosis son: el alcohol y ciertos medicamentos, tumores cerebrales, infecciones del
cerebro y un ataque cerebrovascular (ACV).
CARACTERISTICAS:
Se considera que la esquizofrenia puede estar provocada por la interacción entre la genética y una serie de factores ambientales y
psicosociales.
El tratamiento depende de la causa de la psicosis. Puede incluir fármacos para el control de los síntomas y psicoterapia. La
hospitalización es una opción para los casos serios en los que una persona puede ser peligrosa para sí misma o para los demás.
TRASTORNO DE IDEAS DELIRANTES
CONCEPTO: Es un grupo de trastornos psicóticos caracterizado por la aparición de un único tema delirante o de un grupo de ideas
delirantes relacionadas entre sí que normalmente son muy persistentes, y que incluso pueden durar hasta el final de la vida del
individuo.
CARACTERISTICAS:
A menudo es de persecución, hipocondriaco o de grandeza, pero también puede referirse a temas de litigio o de celos o poner de
manifiesto la convicción de que una parte del propio cuerpo está deformada o de que otros piensan que se despide mal olor o que se es
homosexual.
Lo más característico es que no se presente otra psicopatología, pero pueden aparecer de modo intermitente síntomas depresivos y, en
algunos casos, alucinaciones olfatorias y táctiles.
TRASTORNOS PSICÒTICOS AGUDOS Y TRANSITORIOS
CONCEPTO: Este grupo de trastornos se subdivide a su vez en vez en varias categorías: trastorno psicótico agudo polimorfo sin síntomas
de esquizofrenia, trastorno psicótico agudo polimorfo con síntomas de esquizofrenia, trastorno psicótico agudo de tipo esquizofrénico, otro
trastorno psicótico agudo con predominio de ideas delirantes, otros trastornos psicóticos agudos transitorios y trastorno psicótico agudo
transitorio sin especificación.
CARACTERÌSTICAS: La característica principal un comienzo agudo (menos de dos semanas), un estado rápidamente cambiante y
variable, llamado «polimorfo» y la presencia de estrés agudo. La recuperación completa tiene lugar generalmente dentro del plazo de dos o
tres meses, a menudo en pocas semanas e incluso días, y sólo una pequeña proporción de enfermos con estos trastornos desarrollan estados
persistentes e invalidantes.
TRASTORNO DE IDEAS DELIRANTES INDUCIDAS
CONCEPTO: Se trata de un trastorno de ideas delirantes, poco frecuente, compartido por dos o más personas que
comparten estrechos lazos emocionales. Solo uno de los afectados padece un auténtico trastorno psicótico. En el otro o los
otros las ideas delirantes son inducidas y normalmente remiten cuando se les separa.
El trastorno psicótico del individuo dominante suele ser una esquizofrenia. Tanto las ideas delirantes originales de la
persona dominante como las inducidas en la otra, son crónicas, de naturaleza persecutoria o de grandeza.
CARACTERÌSTICAS: Las creencias delirantes solo son trasmitidas de esta manera en circunstancias extraordinarias poco
frecuentes. Casi siempre las dos personas son familiares cercanos, aislados del entorno por su lengua, cultura o por factores
geográficos. Las personas en las cuales las ideas delirantes son inducidas suelen ser también dependientes o tienen una
relación de servidumbre con la que padece la psicosis genuina.
TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO
CONCEPTO: Este grupo de trastornos se subdivide a su vez en varias categorías: trastorno esquizoafectivo de tipo maníaco, trastorno
esquizoafectivo de tipo depresivo, trastorno esquizoafectivo de tipo mixto.
El trastorno esquizoafectivo es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno mental caracterizado por episodios recurrentes de un
trastorno del estado de ánimo (depresivo o bipolar) que cursan en todos los casos con síntomas psicóticos que se observan en la
esquizofrenia.
CARACTERÌSTICAS: Incluye distorsiones en la percepción que se alternan o suceden al mismo tiempo que episodios maníacos o
depresivos. Este deterioro en la percepción o expresión de la realidad puede afectar a los cinco sentidos, pero mayormente se manifiesta en
la forma de alucinaciones auditivas o visuales, delirios paranoides o grandiosos y comportamiento o pensamientos desorganizados, con
una disfunción social u ocupacional significativa.
Son trastornos episódicos en los cuales, tanto los síntomas afectivos como los esquizofrénicos, son destacados y se presentan durante el
mismo episodio de la enfermedad, preferiblemente de forma simultánea o al menos con pocos días de diferencia entre unos y otros. No es
clara aún su relación con los trastornos del humor (afectivos) y con los trastornos esquizofrénicos típicos.
_ Estos trastornos no cumplen las pautas ni de esquizofrenia ni de episodio depresivo o maníaco. Los enfermos que sufren
episodios esquizoafectivos recurrentes, en particular aquellos cuyos síntomas son de tipo maníaco más que de tipo depresivo,
generalmente se recuperan completamente y solo rara vez desarrollan un estado defectual.
Se cree que el trastorno afecta principalmente la actividad cognitiva y emocional, pero también contribuye usualmente en
problemas en curso de comportamiento y motivación. Es probable que las personas con trastorno esquizoafectivo tengan
condiciones adicionales (comórbidas), incluyendo trastornos de ansiedad y abuso de sustancias.
Grupo de trastornos se subdivide en:
_ De tipo maniaco
_ De tipo depresivo
_De tipo mixto
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÀNIMO.
CONCEPTO: _ Los trastornos del estado de ánimo son trastornos de la salud mental caracterizados por la existencia de
alteraciones emocionales, consistentes en periodos prolongados de tristeza excesiva (depresión), de exaltación o euforia
excesivas (manía), o de ambos.
_ La depresión y la manía representan los dos polos o extremos de los trastornos del estado de ánimo.
_ Los trastornos del estado de ánimo (trastornos del humor) se conocen también como trastornos afectivos. Afecto significa
estado emocional, que se expresa a través de gestos y expresiones faciales.
TRISTEZA Y ALEGRIA
CONCEPTO: La tristeza y la alegría son parte de la experiencia habitual de la vida diaria, y difieren de la depresión y la manía que
caracterizan a los trastornos del estado de ánimo. La tristeza es una respuesta natural a la pérdida, la derrota, el desengaño, el trauma o la
catástrofe.
La aflicción o el duelo es la reacción normal más habitual ante una separación o una pérdida, como la muerte de un ser querido, el divorcio o
el desengaño amoroso. Generalmente, el duelo y la pérdida no causan depresión persistente e incapacitante, excepto en personas
predispuestas a padecer trastornos del estado de ánimo o del humor.
CARACTERISTICAS:
_Si únicamente se sufre depresión, se denomina trastorno unipolar.
_Otros trastornos del estado de ánimo, llamados trastornos bipolares, incluyen episodios de depresión que alternan con episodios de
manía o hipomanía (una forma menos grave de manía).
_La manía sin depresión (llamada manía unipolar) es muy poco frecuente.
_Alrededor del 30% de las personas refieren depresión como uno de sus síntomas cuando acuden al médico.
_ Pero menos del 10% sufren realmente depresión grave.
_Casi el 4% de la población estadounidense sufre trastorno bipolar.
DIAGNÒSTICO: El diagnóstico del trastorno del estado de ánimo se realiza en los casos en que la tristeza o la euforia son demasiado
intensas, aparece acompañado de otros síntomas característicos y de la limitación de la capacidad de llevar una vida normal a nivel físico,
social y laboral.
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR
CONCEPTO: Trastorno de salud mental que se caracteriza por depresión persistente o pérdida de interés en las
actividades, lo que puede causar dificultades significativas en la vida cotidiana.
Las causas posibles incluyen una combinación de fuentes biológicas, psicológicas y sociales de angustia. Cada vez
son más las investigaciones que sugieren que estos factores pueden ocasionar cambios en la función cerebral, como la
actividad anormal de ciertos circuitos neuronales en el cerebro.
El sentimiento de tristeza permanente o la pérdida de interés que caracterizan a la depresión grave pueden provocar
una variedad de trastornos emocionales y físicos. Pueden incluir trastornos en hábitos del sueño, apetito, nivel de
energía, concentración, comportamiento diario o autoestima. La depresión también puede asociarse con pensamientos
suicidas.
El tratamiento principal son los medicamentos, la terapia conversacional o una combinación de ambos. Cada vez son
más las investigaciones que sugieren que estos tratamientos pueden normalizar los cambios cerebrales asociados con
la depresión.
TRASTORNO BIPOLAR
CONCEPTO: Trastorno que provoca altibajos emocionales, que van desde trastornos de depresión hasta episodios maníacos.
Se desconoce la causa exacta del trastorno bipolar, pero es posible que tenga que ver con una combinación de factores genéticos
y ambientales y de la alteración de las sustancias químicas y las estructuras del cerebro.
Los episodios maníacos pueden incluir síntomas como exceso de energía, reducción de la necesidad de dormir y pérdida de
noción de la realidad. Los episodios depresivos pueden incluir síntomas como falta de energía, poca motivación y pérdida de
interés en las actividades cotidianas. Los episodios de cambios de humor duran de días a meses y también pueden estar asociados
con pensamientos suicidas.
El tratamiento suele ser de por vida e incluir una combinación de medicamentos y psicoterapia.
TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO
CONCEPTO: Trastorno mental que incluye esquizofrenia y síntomas de trastornos emocionales.
El trastorno esquizoafectivo es una combinación de síntomas de la esquizofrenia y los trastornos del estado de ánimo, como la
depresión o el trastorno bipolar. Los síntomas pueden ocurrir al mismo tiempo o en diferentes momentos.
Los ciclos de síntomas agudos suelen estar seguidos de períodos de mejora. Incluyen delirios, alucinaciones, episodios de
depresión y episodios maníacos de mucha energía.
Las personas con esta afección generalmente mejoran con una combinación de medicamentos y psicoterapia.
CICLOTIMIA
CONCEPTO: Trastorno del estado de ánimo que provoca picos y valles emocionales.
Los cambios en el estado de ánimo en las personas con ciclotimia no son tan extremos como en las personas con
trastornos bipolares. Las personas con ciclotimia pueden continuar de manera normal con su vida, aunque puede
resultar difícil.
Los síntomas incluyen altibajos psicológicos intermitentes que pueden ser más pronunciados con el paso del tiempo.
Generalmente, el tratamiento incluye terapia y asesoramiento. En algunos casos poco frecuentes, se pueden usar
medicamentos.
TRASTORNO DEPRESIVO PERSISTENTE
CONCEPTO: Tipo de depresión moderada pero prolongada.
La distimia se caracteriza por el estado anímico depresivo durante dos años como mínimo, junto con al menos otros dos síntomas de depresión.
Algunos ejemplos de síntomas incluyen pérdida de interés en las actividades normales, desesperanza, baja autoestima, inapetencia, falta de
energía, cambios en el sueño y falta de concentración.
El tratamiento incluye el uso de medicamentos y la terapia conversacional.
TRASTORNO AFECTIVO ESTACIONAL
CONCEPTO: Es un trastorno en forma de depresión que, muy a menudo, está relacionada con tener menos
horas de luz solar en las latitudes que se encuentran más al norte y más al sur, desde fines de otoño hasta
principios de la primavera.
TRASTORNOS ASOCIADOS ALALCOHOL Y DROGAS
CONCEPTO: El trastorno por consumo de sustancias implica consumir drogas de una manera que lo perjudica a usted o que causa
daño a otras personas. Puede variar de leve a grave.
El trastorno por consumo de sustancias de moderado a grave a veces se llama adicción.
Este trastorno puede desarrollarse a partir del consumo de casi cualquier tipo de sustancia. Esto incluye el alcohol, las drogas ilegales,
los medicamentos recetados o los medicamentos de venta libre.
CARACTERISTICAS DEL CONSUMIDOR:
Toma más cantidad de droga durante períodos más largos y necesita más cantidad de droga para sentirse "colocado".
Trata de dejar de consumir la droga, pero no puede hacerlo.
Continúa consumiendo la droga, aunque esto daña sus relaciones y hace que empiece a tener problemas físicos.
Si deja de consumir la droga, se siente mal. Esto se conoce como abstinencia.
Toma más cantidad de droga durante períodos más largos y necesita más cantidad de droga para sentirse "colocado".
Trata de dejar de consumir la droga, pero no puede hacerlo.
Continúa consumiendo la droga, aunque esto daña sus relaciones y hace que empiece a tener problemas físicos.
Si deja de consumir la droga, se siente mal. Esto se conoce como abstinencia.
El trastorno por consumo de sustancias es una enfermedad.
No es una debilidad ni una falta de fuerza de voluntad. Es su elección comenzar a consumir una droga. Pero a medida que la consume
más, el cerebro comienza a cambiar. Este cambio puede provocar ansias de consumir la droga, y esto puede influenciar su forma de
actuar.
QUÈ DROGAS PODRIAN SER UN PROBLEMA
Marihuana, cocaína y alucinógenos como dietilamida de ácido lisérgico (LSD, por sus siglas en inglés), mescalina,
psilocibina, PCP (fenciclidina) y ketamina.
Inhalantes, como pegamentos, aerosol, gasolina, pinturas y diluyentes para pintura.
Drogas de club, como éxtasis (MDMA).
Metanfetamina, conocida también como "meta", "crank" o "speed".
Opioides, como heroína, morfina y codeína.
Medicamentos de venta bajo receta, como diazepam (Valium), hidrocodona y acetaminofén (Norco), metilfenidato
(Ritalin) y oxicodona (OxyContin).
Medicamentos de venta libre, tales como jarabes para la tos y pastillas para el resfriado.
CÒMO SE DIAGNÒSTICA EL TRASTORNO POR CONSUMO DE
SUSTANCIAS
puede diagnosticarse en una visita médica de rutina o cuando consulta a su médico por un problema de salud o social
relacionado con el consumo de drogas, como la ansiedad, la depresión o conflictos familiares.
CÒMO TRATAR EL TRASTORNO POR CONSUMO DE SUSTANCIAS
El primer paso del tratamiento es dejar de usar drogas.
Es posible que requiera atención médica para manejar los síntomas de abstinencia cuando comienza a dejarlas. Algunas
personas llaman a esto desintoxicación.
Recibir terapia de tipo grupal o individual.
TIPOS DE TERAPIA
terapia cognitivo-conductual aprende a cambiar los pensamientos y las acciones que hacen que tenga más probabilidades
de consumir drogas.
entrevista motivacional, usted resuelve los sentimientos encontrados que tiene sobre dejar de consumir drogas y obtener
tratamiento.
terapia cognitivo-conductual aprende a cambiar los pensamientos y las acciones que hacen que tenga más probabilidades
de consumir drogas.
entrevista motivacional, usted resuelve los sentimientos encontrados que tiene sobre dejar de consumir drogas y obtener
tratamiento.
Principales patologías psiquiátricas II
TRASTORNOS NEURÒTICOS Y DE ANSIEDAD
CONCEPTO: Las enfermedades mentales no deben considerarse de manera diferente a otras patologías, ya que un gran número de personas que
las padecen pueden llevar una vida normal, siempre y cuando cuenten con los recursos necesarios.
NEUROSIS
Presenta síntomas específicos según el tipo, pero sin modificaciones importantes en la función mental, ni alteraciones graves en los procesos
cognoscitivos o perceptivos.
ANSIEDAD
CONCEPTO: Trastorno mental que se caracteriza por producir sensaciones de preocupación, ansiedad o miedo,
tan fuertes que interfieren con las actividades diarias de quien las padece.
CARACTERISTICAS:
Algunos trastornos de ansiedad pueden ser los ataques de pánico, los trastornos obsesivos compulsivos y
los trastornos de estrés postraumático.
Los síntomas incluyen inquietud, imposibilidad de dejar a un lado una preocupación y estrés fuera de
proporción con el impacto del acontecimiento.
El tratamiento incluye psicoterapia o medicamentos, como los antidepresivos.
Neurosis de ansiedad
CONCEPTO:
Es el trastorno neurótico que se caracteriza por ansiedad crónica no realista, a menudo acentuada por episodios agudos
de ansiedad o de pánico.
El estrés emocional a menudo provoca la ansiedad. El desencadenante es menos evidente cuando los impulsos
emocionales internos causan conflicto, porque las defensas psicológicas los apartan de la conciencia del individuo.
Crisis aguda de ansiedad o trastorno por angustia.
CONCEPTO: Es de las experiencias vitales más dolorosas. Puede ocurrir de forma repetida durante un periodo y son auto limitadas,
persistiendo desde unos pocos minutos hasta 1-2 horas.
El paciente siente terror sin razón evidente y un temor imposible de identificar en el entorno, que le impide temporalmente el
pensamiento racional. Puede referir una sensación de pérdida de contacto con las personas y objetos del entorno.
Características
Se asocia a síntomas somáticos característicos como taquicardia, palpitaciones, extrasístoles y dolor precordial punzante.
Son frecuentes los temblores, la sudoración, los movimientos intestinales, los mareos, la debilidad motora generalizada y la sensación
de falta de aire con rigidez de extremidades y parestesias en manos y pies. A veces, hay náuseas y diarreas
Ansiedad crónica
CONCEPTO: Los síntomas son similares a los de las crisis agudas de ansiedad, aunque menos intensos y de mayor duración,
persistiendo días, semanas o meses.
El paciente nota tensión, inquietud, tendencia al enfado e incomodidad laboral o con otras personas, con incertidumbre de su
futuro, y acompañado de fatiga crónica, cefalea, insomnio y síntomas vegetativos.
Tratamiento
Es recomendable la psicoterapia profunda, de apoyo y las técnicas de relajación.
Los medicamentos como las benzodiacepinas que reducen la respuesta al estrés son útiles, siempre que se asocien a psicoterapia.
Las crisis de angustia responden mejor a los antidepresivos tricíclicos y a los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO). El
alprazolam y clonazepam también son eficaces en las crisis de angustia.
SUGERENCIAS Y LIMITACIONES
Con un trastorno por angustia no se puede conducir.
Los pacientes deben conocer los efectos secundarios en la conducción de todos los medicamentos prescritos, pues la mayoría
producen somnolencia y lentitud en la capacidad de reacción.
Las reacciones adversas son más frecuentes en la primera semana de tratamiento, por lo que en muchos casos se desaconseja la
conducción en este periodo.
Es aconsejable intentar que el horario de la toma de medicamentos se realice con la mínima interferencia en los trayectos habituales
del paciente.
El paciente tiene que saber que no debe conducir de noche y que no puede beber alcohol en ningún caso.
Si conduciendo comienza con síntomas conocidos de ansiedad o angustia, debe parar el vehículo y pedir ayuda. No puede forzar la
conducción, pues el riesgo de perder el control del vehículo es muy alto.
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
CONCEPTO: Los trastornos de la personalidad son un grupo de afecciones mentales en las cuales una persona tiene un patrón
prolongado de comportamientos, emociones y pensamientos que es muy diferente a las expectativas de su cultura.
Las causas de los trastornos de personalidad se desconocen.
Se cree que factores genéticos y ambientales están relacionados con su desarrollo.
Trastorno de la personalidad antisocial.
CONCEPTO: Es una afección mental por la cual una persona tiene un patrón prolongado de manipulación, explotación o
violación de los derechos de otros sin ningún remordimiento. Este comportamiento puede causar problemas en las relaciones
o en el trabajo y a menudo es delictivo.
La causa de este trastorno se desconoce. Los genes de una persona y otros factores, como el maltrato infantil, pueden
contribuir a su desarrollo. Las personas con padres antisociales o alcohólicos están en mayor riesgo. Los hombres resultan
muchísimo más afectados que las mujeres. Esta afección es común en las personas que están en prisión.
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR EVITACIÒN.
CONCEPTO: Es una afección mental en la cual una persona tiene un patrón vitalicio de sentirse muy:
_ Tímida
_ Inadecuada
_ Sensible al rechazo
Causas
Las causas del trastorno de la personalidad por evitación se desconocen. Los genes o una enfermedad física que cambió la apariencia de
la persona pueden estar relacionados.
TRASTORNO LÌMITE DE LA PERSONALIDAD
CONCEPTO: El trastorno límite de la personalidad (TLP) es una afección mental por la cual una persona tiene patrones
prolongados de emociones turbulentas o inestables. Estas experiencias interiores a menudo los llevan a tener acciones
impulsivas y relaciones caóticas con otras personas.
CAUSAS
La causa del TLP se desconoce. Se cree que se relaciona con factores genéticos, familiares y sociales.
Los factores de riesgo incluyen:
Abandono o miedo al abandono en la niñez o en la adolescencia
Vida familiar disociada
Comunicación deficiente en la familia
Abuso sexual, físico o emocional.
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD DEPENDIENTE
CONCEPTO: Es un estado mental en el que las personas dependen demasiado de otros para satisfacer sus necesidades emocionales
y físicas.
Causas
Las causas de trastorno de personalidad dependiente se desconocen. El trastorno generalmente comienza en la infancia. Es uno de
los trastornos de la personalidad más frecuentes y es igualmente común en hombres y mujeres.
TRASTORNO HISTRIONICO DE LA PERSONALIDAD.
CONCEPTO: Es una afección mental por la cual las personas actúan de una manera muy emocional y dramática que atrae la atención hacia ellas.
CAUSAS
Las causas del trastorno histriónico de la personalidad se desconocen. Los acontecimientos de la primera infancia y los genes pueden ser los
responsables. Se diagnostica con mayor frecuencia en mujeres que en hombres. Los médicos creen que hay más hombres que pueden tener el
trastorno de los que reciben el diagnóstico.
El trastorno histriónico de la personalidad generalmente comienza al final de los años de la adolescencia o poco después de cumplir los 20 años.
TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD
CONCEPTO: Es una afección mental en la cual una persona tiene:
Sentido exagerado de egocentrismo
Preocupación extrema por sí misma
Falta de empatía por otras personas
Causas
Se desconoce la causa de este trastorno. Se piensa que las experiencias tempranas en la vida, como una crianza
particularmente insensible, favorecen el desarrollo de este trastorno.
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD PARANOICA
CONCEPTO: El trastorno de personalidad paranoica (PPD, por sus siglas en inglés) es una afección mental en la cual una persona
tiene un patrón de desconfianza y recelos de los demás en forma prolongada. La persona no tiene un trastorno psicótico completo
como la esquizofrenia.
CAUSAS
Las causas del PPD se desconocen. El PPD parece ser más común en familias con trastornos psicóticos, como la esquizofrenia y el
trastorno delirante. Esto sugiere que los genes pueden estar involucrados. Otros factores también pueden estar relacionados.
El PPD parece ser más común en los hombres.
TRASTORNO ESQUIZOIDE DE LA PERSONALIDAD
CONCEPTO: Es una afección mental en la cual una persona tiene un patrón vitalicio (de por vida) de indiferencia hacia los
demás y de aislamiento social.
Causas
La causa de este trastorno se desconoce. Puede estar relacionado con la esquizofrenia y comparte con esta muchos de los mismos factores
de riesgo
Este trastorno no es tan incapacitante como la esquizofrenia. No provoca la desconexión de la realidad (en la forma de alucinaciones o
delirios) que ocurre en la esquizofrenia.
TRASTORNO ESQUIZOTÌPICO DE LA PERSONALIDAD
CONCEPTO: El trastorno esquizotípico de la personalidad (TEP) es un padecimiento mental por el cual una persona tiene dificultad con las
relaciones interpersonales y alteraciones en los patrones de pensamiento, apariencia y comportamiento.
CAUSAS
Se desconoce las causa exacta del TEP. Pueden estar involucrados muchos factores:
Genético: el TEP parece ser más común entre parientes. Estudios han revelado que con mayor frecuencia se encuentran algunos genes
defectuosos en personas con TEP.
Psicológicos: la personalidad, la habilidad de lidiar con el estrés y de manejar las relaciones con otros de una persona puede contribuir al
TEP.
Ambiental: sufrir un trauma emocional cuando niño y el estrés crónico también pueden jugar un papel en el desarrollo del TEP.
TRASTORNOS DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS
CONCEPTO: Los trastornos del control de impulsos son un grupo de comportamientos que provocan la incapacidad de resistir un acto o
comportamiento impulsivo que puede ser perjudicial para el paciente o para otros.
TIPOS DE TRASTORNOS DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS:
Tricotilomanía: el desplumarse incontrolablemente del propio cabello.
Trastorno explosivo intermitente: incapacidad para controlar los impulsos violentos.
Juego patológico: el impulso incontrolable de apostar.
Cleptomanía: incapacidad para resistir el impulso de robar.
Piromanía: la incapacidad de controlar el impulso de prender fuego y no especificado de otra manera, incluida la adicción sexual, la
automutilación repetitiva y las compras compulsivas.
TRICOTILOMANÌA
Trastorno que se manifiesta por la necesidad irresistible y recurrente de extraerse el vello corporal.
El hábito o comportamiento incluye arrancarse el pelo del cuero cabelludo o los vellos de las cejas y otras partes del cuerpo.
Los síntomas incluyen manía depilatoria y pérdida del cabello, que se manifiestan como parches descubiertos en el cuero cabelludo. El
desempeño social y el laboral se pueden ver afectados.
Las opciones de tratamiento incluyen la terapia y el uso de medicamentos, como los antidepresivos.
TRASTORNO EXPLOSIVO INTERMITENTE
CONCEPTO: El trastorno explosivo intermitente supone episodios repentinos y repetidos de conductas impulsivas, agresivas y violentas, o
arrebatos verbales agresivos en los que reaccionas con demasiada exageración para la situación. La violencia vial, el maltrato intrafamiliar,
lanzar o romper objetos u otros berrinches temperamentales pueden ser signos del trastorno explosivo intermitente.
CARACTERÌSTICAS
Estos arrebatos intermitentes y explosivos provocan una gran angustia, tienen un impacto negativo en las relaciones, en el trabajo y en la
escuela, y pueden tener consecuencias legales y financieras.
El trastorno explosivo intermitente es un trastorno crónico que puede continuar durante años, aunque la gravedad de los arrebatos puede
disminuir con la edad.
El tratamiento supone la administración de medicamentos y psicoterapia para ayudarte a controlar los impulsos agresivos.
JUEGO PATOLÒGICO
CONCEPTO: El juego patológico es un trastorno adictivo caracterizado por conductas problemáticas alrededor del juego que afectan la vida
personal, laboral y social.
Por juego en este contexto se hace referencia a aquel en que se apuesta dinero e interviene en diferente medida el azar. (JUEGOS DE AZAR)
La persona afectada por ludopatía está constantemente pensando en jugar y al igual que sucede con los adictos a sustancias cada vez necesita
apostar cantidades de dinero más elevadas.
SINTOMAS O CARACTERÌSTICAS
Fracaso al intentar controlar la conducta alrededor del juego, por ejemplo, intentado disminuir la frecuencia con la que va a jugar o la cantidad
de dinero que apuesta.
Necesidad de apostar cada vez mayor cantidad de dinero para poder experimentar las mismas sensaciones o lograr experiencias más intensas.
La conducta adictiva aparece o se intensifica cuando la persona se siente ansiosa, deprimida o culpable.
Pérdida o deterioro de relaciones personales, mal desempeño laboral y educativo.
CLEPTOMANIA
CONCEPTO: La cleptomanía es la incapacidad recurrente para resistir el impulso de robar objetos que, por lo general, no necesitas y
que suelen tener poco valor. La cleptomanía es un trastorno de salud mental poco frecuente pero grave que, si no se trata, puede
causarles mucho dolor emocional a ti y a tus seres queridos.
CARACTERISTÌCAS
La cleptomanía es un tipo de trastorno de control de los impulsos; es decir, un trastorno caracterizado por problemas con el autocontrol
emocional o conductual. Si tienes un trastorno de control de los impulsos, tienes dificultad para resistir la tentación o el impulso de
realizar un acto que es excesivo o perjudicial hacia otras personas o hacia ti mismo.
Muchos cleptómanos llevan vidas de vergüenza oculta, porque tienen miedo de buscar tratamiento de salud mental. Aunque no hay una
cura para la cleptomanía, el tratamiento con medicamentos o la terapia de conversación (psicoterapia) pueden ayudar a detener el ciclo
de robo compulsivo.
SINTOMAS
Incapacidad para resistir a fuertes impulsos de robar artículos que no necesitas
Sentir mayor tensión, ansiedad o excitación antes del robo
Sentir placer, alivio o gratificación durante el robo
Sentir mucha culpa, remordimiento, odio hacia uno mismo, vergüenza o temor de ser arrestado después del robo
Reaparición de los impulsos y una repetición del ciclo de cleptomanía.
PIROMANIA
CONCEPTO: La Piromanía se considera un trastorno psiquiátrico, y como tal está considerado en las clasificaciones internacionales
de trastornos psiquiátricos y enfermedades mentales. Sus características más importantes son la presencia de una conducta repetitiva
de prender fuego sin motivo aparente (por ejemplo, venganza, beneficio monetario, ocultamiento de delitos, terrorismo, etc.)
Intenso interés por elementos relacionados con el fuego y/o fascinación en la contemplación del fuego, y aumento de tensión antes de
prender fuego, seguido de una vivencia emocional intensa de alivio, gratificación o placer tras realizarlo.
RETRASO MENTAL
CONCEPTO: La DSMIV utiliza el término retraso mental y requiere tres criterios: una inteligencia dos desviaciones estándar por debajo de
la media, limitación en capacidades adaptativas e inicio antes de los 18 años.
Se considera retraso mental leve sin el coeficiente intelectual (CI) está entre 50 y 70; moderado si el CI es entre 35 y 50; severo si el CI está
entre 20-35 y profundo si el CI <20.
causas
Las capacidades adaptativas son las habilidades de la vida diaria que se necesitan para vivir, trabajar y jugar en la comunidad. Estos incluyen
la comunicación, las habilidades sociales e interpersonales, el autocuidado, la vida doméstica, el autocontrol, las habilidades académicas
básicas lectura, escritura y matemáticas básicas), el trabajo, el ocio, la salud y la seguridad.
La discapacidad intelectual afecta alrededor del 1% al 3% de la población. Existen muchas causas de discapacidad intelectual, pero los
médicos encuentran una razón específica en solo el 25% de los casos.
Factores que están relacionados con las causas:
Infecciones (presentes al nacer o que ocurren después del nacimiento)
Anomalías cromosómicas (como el síndrome de Down)
Ambientales
Metabólicas por ejemplo, hiperbilirrubinemia o niveles muy altos de bilirrubina en los bebés.
Nutricionales (por ejemplo, desnutrición)
Tóxicas (exposición intrauterina al alcohol, la cocaína, las anfetaminas y otras drogas)
Traumatismos (antes y después del nacimiento)
Inexplicables (los médicos desconocen la razón de la discapacidad intelectual de una persona)

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO FINAL TRASTORNOS.pptx

2015.10.26 por el camino de la amargura, doctora. uso y utilidad de la analge...
2015.10.26 por el camino de la amargura, doctora. uso y utilidad de la analge...2015.10.26 por el camino de la amargura, doctora. uso y utilidad de la analge...
2015.10.26 por el camino de la amargura, doctora. uso y utilidad de la analge...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos+del+estado+del+animo
Trastornos+del+estado+del+animoTrastornos+del+estado+del+animo
Trastornos+del+estado+del+animo
andersonc74
 
Trastornos+del+estado+del+animo
Trastornos+del+estado+del+animoTrastornos+del+estado+del+animo
Trastornos+del+estado+del+animo
Anderson Castro Orozco
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Lisa simpsons
 
TRASTORNO BIPOLAR
TRASTORNO BIPOLARTRASTORNO BIPOLAR
TRASTORNO BIPOLAR
enriqueta jimenez cuadra
 
Percepciones engañosas
Percepciones engañosasPercepciones engañosas
Percepciones engañosas
Paola Alvlo
 
Trastornos De Angustia
Trastornos De AngustiaTrastornos De Angustia
Trastornos De Angustia
claudia cano
 
TEMA 29.1 CISTICERCOSIs documental listo
TEMA 29.1 CISTICERCOSIs documental listoTEMA 29.1 CISTICERCOSIs documental listo
TEMA 29.1 CISTICERCOSIs documental listo
EsterGutierrez15
 
Trastornos de-angustia-1200299600822246-2
Trastornos de-angustia-1200299600822246-2Trastornos de-angustia-1200299600822246-2
Trastornos de-angustia-1200299600822246-2
patytobonito
 
AAA Clases de Psiquiatria.ppt
AAA Clases de Psiquiatria.pptAAA Clases de Psiquiatria.ppt
AAA Clases de Psiquiatria.ppt
anavelazco12
 
Mareovsvrtigo 120703105030-phpapp02
Mareovsvrtigo 120703105030-phpapp02Mareovsvrtigo 120703105030-phpapp02
Mareovsvrtigo 120703105030-phpapp02
AntoniaSalgado5
 
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptxTRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx
ROCIOFREIRE6
 
Transtornos depresivos PSIQUIATRIA
Transtornos depresivos PSIQUIATRIATranstornos depresivos PSIQUIATRIA
Transtornos depresivos PSIQUIATRIAKamila Tavares
 
TRASTORNOS MENTALES ORGÁNICOS.pptx
TRASTORNOS MENTALES ORGÁNICOS.pptxTRASTORNOS MENTALES ORGÁNICOS.pptx
TRASTORNOS MENTALES ORGÁNICOS.pptx
PrezKevin2
 
15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad
15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad
15 3 Hiistoria Natural De La EnfermedadAngel Montoya
 
SEMINARIO MORD..pptx
SEMINARIO MORD..pptxSEMINARIO MORD..pptx
SEMINARIO MORD..pptx
JosngelGonzalesZrate
 
DISOCIACION.pptx
DISOCIACION.pptxDISOCIACION.pptx
DISOCIACION.pptx
EdoardoMuozHernndez
 

Similar a TRABAJO FINAL TRASTORNOS.pptx (20)

2015.10.26 por el camino de la amargura, doctora. uso y utilidad de la analge...
2015.10.26 por el camino de la amargura, doctora. uso y utilidad de la analge...2015.10.26 por el camino de la amargura, doctora. uso y utilidad de la analge...
2015.10.26 por el camino de la amargura, doctora. uso y utilidad de la analge...
 
Trastornos+del+estado+del+animo
Trastornos+del+estado+del+animoTrastornos+del+estado+del+animo
Trastornos+del+estado+del+animo
 
Trastornos+del+estado+del+animo
Trastornos+del+estado+del+animoTrastornos+del+estado+del+animo
Trastornos+del+estado+del+animo
 
Estados de conciencia
Estados de concienciaEstados de conciencia
Estados de conciencia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
TRASTORNO BIPOLAR
TRASTORNO BIPOLARTRASTORNO BIPOLAR
TRASTORNO BIPOLAR
 
Percepciones engañosas
Percepciones engañosasPercepciones engañosas
Percepciones engañosas
 
Trastornos De Angustia
Trastornos De AngustiaTrastornos De Angustia
Trastornos De Angustia
 
TEMA 29.1 CISTICERCOSIs documental listo
TEMA 29.1 CISTICERCOSIs documental listoTEMA 29.1 CISTICERCOSIs documental listo
TEMA 29.1 CISTICERCOSIs documental listo
 
Trastornos de-angustia-1200299600822246-2
Trastornos de-angustia-1200299600822246-2Trastornos de-angustia-1200299600822246-2
Trastornos de-angustia-1200299600822246-2
 
Psicologia medica
Psicologia medicaPsicologia medica
Psicologia medica
 
AAA Clases de Psiquiatria.ppt
AAA Clases de Psiquiatria.pptAAA Clases de Psiquiatria.ppt
AAA Clases de Psiquiatria.ppt
 
Mareovsvrtigo 120703105030-phpapp02
Mareovsvrtigo 120703105030-phpapp02Mareovsvrtigo 120703105030-phpapp02
Mareovsvrtigo 120703105030-phpapp02
 
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptxTRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx
 
Transtornos depresivos PSIQUIATRIA
Transtornos depresivos PSIQUIATRIATranstornos depresivos PSIQUIATRIA
Transtornos depresivos PSIQUIATRIA
 
TRASTORNOS MENTALES ORGÁNICOS.pptx
TRASTORNOS MENTALES ORGÁNICOS.pptxTRASTORNOS MENTALES ORGÁNICOS.pptx
TRASTORNOS MENTALES ORGÁNICOS.pptx
 
15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad
15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad
15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad
 
SEMINARIO MORD..pptx
SEMINARIO MORD..pptxSEMINARIO MORD..pptx
SEMINARIO MORD..pptx
 
Mareo vs vértigo
Mareo vs vértigoMareo vs vértigo
Mareo vs vértigo
 
DISOCIACION.pptx
DISOCIACION.pptxDISOCIACION.pptx
DISOCIACION.pptx
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

TRABAJO FINAL TRASTORNOS.pptx

  • 1. TRASTORNOS ORGÁNICOS DELIRIUM CONCEPTO: SÍNDROME TRANSITORIO QUE TIENE UNA DURACIÓN DE HORAS O DIAS, MAYORMENTE UNA SEMANA, RARA VEZ UN MES, CUYO SINTOMA FUNDAMENTAL ES UN ESTADO DE ANUBLAMIENTO O ENTORPECIMIENTO DE LA CONCIENCIA, ES DECIR UNA DIFICULTAD DE IDENTIFICAR Y RECOGER EL ENTORNO DE ESTAR VIGILANTE, AUQUE EL PACIENTE ESTA DESPIERTO RESPONDE A LOS ESTIMULOS EN FORMA INADECUADA COMO CONSECUENCIA HAY DESORIENTACION EN EL TIEMPO, LUGAR , PERSONA, DIFICULTAD EN FIJAR LAATENCION, MANTENERLA O CAMBIARLA VOLUNTARIAMENTE. CARACTERISTICAS: _ EL PENSAMIENTO ES FRAGMENTADO E INCONEXO (LENGUAJE INCOHERENTE, EMBROLLADO) _ CON FRECUENCIA HAY PSICOPATOLOGIA ACCESORIA: _ ALTERACIONES PERCEPTIVAS DEL TIPO DE FALSOS RECONOCIMIENTOS, ILUCIONES, ALUCIONACIONES (FRECUENTEMENTE VISUALES) _ INTERPRETACIÓN DELUSIONAL DE LA REALIDAD _ ESTADOS EMOCIONALES INADECUADOS SIN CONTROL DE IMPULSOS: POR EJEMPLO MIEDO E INTENTO DE HUIDA CREYENDO RECONOCER ALGÚN PELIGRO: IRA Y AGRESIÓN ANTE PRESUNTAS AMENAZAS; ESTADOS DE EUFORIA, DEPRESIÓN. TRATAMIENTO: SE HARÁ CON LOS ESTADOS PSICOTICOS QUE FRECUENTEMENTE PRESENTAN SINTOMATOLOGIA SIMILAR. DELIRIUM Y PSICOSIS PUEDEN COEXISTIR EN UN MISMO PACIENTE, Y ES NECESARIO INSISTIR EN LA BUSQUEDA DE LOS SINTOMAS PRIMARIOS. TAMBIEN UN DESORDEN DISOCIATIVO PUEDE SIMULAR DELIRIUM, PERO EN EL EXAMEN PSICOLOGICO Y PSICOPATOLOGICO SIEMPRE SE DETECTAN INCONSISTENCIAS QUE ORIENTAN EL DIAGNOSTICO.
  • 2. SINDROME AMNESICO ORGANICO CONCEPTO: ES UN TRASTORNO SELECTIVO O CIRCUNSCRITO A LAS FUNCIONES DE LA MEMORIA RECIENTE Y REMOTA, CON UN GRADO VARIABLE DE SEVERIDAD. NO HAY ALTERACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA (DELIRIUM) NI DETERIODO INTELECTUAL (DEMENCIA). CARACTERISTICAS: _LA CONFABULACION O FALSIFICACION DELRECUERDO, QUE CONSISTE EN RECORDAR COMO VERIDICOS, DATOS INCORRECTOS, RELATOS DE ACONTECIMIENTOS NO SUCEDIDOS, A VECES FANTASIAS OVBIAMENTE FALSAS. _LA CONFABULACION SUELE SER TRANSITORIA Y EVOLUCIONA EN FORMA DIFERENTEB A LA AMNESIA. _ SE HA SUGERIDO PARA ESTE SINTOMA UNA DISFUNSION DEL LOBULO FRONTA. _ TAMBIEN SE PUEDE PRESENTAR PERDIDA DEL INSIGHT (COMPRENSION) DEL MERCADO DEFICIT DE MEMORIA QUE EL PACIENTE TRATA DE MINIMIZAR, RACIONALIZAR Y AUN NEGAR. TRATAMIENTO: DEBE DIFERENCIARSE DE LOS TRASTORNOS PSICOGENOS DE LA MEMORIA (ESTADOS DISOCIATIVOS DE AMNESIA Y FUGA), CARACTERIZADOS POR SOLO AMNESIA RETROGADA CON CIERTA PERDIDA DE LA IDENTIDAD PERSONAL Y DESENCADENADOS POR CONFLICTOS EMOCIONALES.
  • 3. ALUSINOSIS ORGANICA CONCEPTO: TRASTORNO CON SINTOMATOLOGIA UNICA Y FUNDAMENTAL DE ALUCINACIONES, YA SEA AUDITIVAS, VISUALES, TACTILES U OLFATORIAS, CAUSADO POR UN FACTOR ORGANICO ESPECIFICO. SU EVOLUCION ES RECURRENTE O PERSISITENTE, NO SE DIAGNOSTICARA ALUCINOSIS ORGANICA CUANDO HAYA UN ESTADO DE DELIRIUM, DEMENCIA, ESQUIZOFRENIA, O TRASTORNO AFECTIVO MAYOR. EL SINDROME SE CONSIDERA PSICOTICO CUANDO HAY CONVICCION DE QUE LAS ALUCINACIONES SON REALES E INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DEL SUJETO. CARACTERISTICAS: _ LAS ALUSIONACIONES VISUALES PUEDEN REPRESENTARSE EN LESIONES CEREBRALES FOCALES DE LA REGION CORTICAL (PARIETO- OCCIPITAL) DERECHA, EN TUMORES DEL NERVIO OPTICO Y DEL QUIASMA; POR ABUSO DE ALUCINOGENOS (LSD, MESCALINA) JUNTO A DISTORCIONES DE LA IMAGEN CORPORAL Y SINESTESIAS; POR EFECTO TOXICO DE MEDICAMENTOS COMO LA DEVODOPA, PROPANOLOL, EFEDRINA, COCAINA, ANFETAMINA. TRATAMIENTO: HAY QUE TENER EN CUENTA LAS CARACTERISTICAS ESPECIFICAS DE ESTOS CUADROS, Y QUE EN LA ALUSINOSIS ORGANICA SIEMPRE DEBE ENCONTRARSE DATOS CLINICOS O AUXILIARES DE DAÑO ORGANICO CEREBRAL.
  • 4. TRASTORNO CATATONICO ORGANICO CONCEPTO: _PRESENTA LEVES ALTERACIONES EN EL AREA COGNITIVA, SIENDO LO MAS CARACTERISTICO LA PRESENCIA DE SINDROMES CATATONIFORMES (ESTUPOR, AGITACION, ESTEREOTIPIAS, NEGATIVISMO). _ LAS ENCEFALITIS Y LAS INTOXICACIONES CON MONOXIDO DE CARBONO SON LOS FACTORES ETIOLOGICOS MAS FRECUENTES EN ESTE TRASTORNO. CARACTERISTICAS: _ SE CARACTERIZA POR EL PREDOMINIO DE DELUSIONES, GENERALMENTE DE CONTENIDO PARANOIDE, SIN COMPROMISO DE CONCIENCIA Y CON EVIDENCIA DE FACTORES ORGANICOS. _ LA APARICION DE UN CUADRO DELUSIVO QUE POR PRIMERA VEZ DEBUTA EN LA EDAD MEDIA DE LA VIDA, IMPONE DESCARTAR CASUALIDAD ORGANICA CEREBRAL. TRATAMIENTO: DEBE HACERSE CON LA ESQUIZOFRENIA CATATONICA EN LA QUE NO SUELEN ENCONTRARSE TRASTORNOS COGNITIVOS NI ENFERMEDADES ORGANICAS CONCOMITANTES
  • 5. TRASTORNO DELUSIVO ORGANICO CONCEPTO: SE CARACTERIZA POR EL PREDOMINIO DE DELUSIONES, GENERALMENTE DE CONTENIDO PARANOIDE, SIN COMPROMISO DE CONCIENCIA Y CON EVIDENCIA DE FACTORES ORGANICOS. CARACTERISTICAS: _COMO SINTOMAS SECUNDARIOS PUEDE OBSERVARSE (NO SIEMPRE) MODERADA ALTERACION DE LA COGNICION, MANIFESTACIONES ESQUIZOFRENIFORMES COMO PERPLEJIDAD, EXCENTRICIDAD EN EL VESTIR Y LENGUAJE INCOHERENTE. _ADEMAS, ANORMALIDADES PSICOMOTORAS COMO HIPERACTIVIDAD O APATIA, CONDUCTA RITUALISTA O ESTEREOTIPADA. _ SI EL SINDROME ES CAUSADO POR EL USO DE SUSTANCIAS QUIMICAS COMO LAS ANFETAMINAS, LAS DELUSIONES PUEDEN SER SISTEMATIZADAS. TRATAMIENTO: PSICOTERAPIA Y MEDICACION.
  • 6. TRASTORNO AFECTIVO ORGANICO CONCEPTO: TRASTORNO CARACTERIZADO POR VARIACIONES DEL ESTADO DE ANIMO, YA SEA DEPRESION O MANIA, MOTIVADO POR FACTORES ORGANICOS CEREBRALES. NO HAY DEMENCIA, DELIRIO, ALUSINOSIS NI DELUSIONES. DE INTENSIDAD VARIABLE, PUEDE LLEGAR A TENER MANIFESTACIONES PSICOTICAS MODERADAS O SEVERAS, A VECES ES DEFICIL DIFERENCIARLO DE UN EPISODIO AFECTIVO MAYOR. PUEDEN ASOCIARSE, OCASIONALMENTE, ALUCINACIONES Y DELUSIONES. CARACTERISTICAS: _POR USO DE MEDICAMENTOS: RESERPINA, METILDOPA, CORTISONA, ANFETAMINICOS, ANTIDEPRESIVO, TRICICLICOS, IMAOS, ANSIOLITICOS, FENOTIAZINAS Y OTROS ANTIPSICOTICOS. _POR USO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS, EN NUESTRO MEDIO PASTA BASICA DE COCAINA, CANNABIS, CLORHIDRATO DE COCAINA, INHALANTES, ALCOHOL YALUCINOGENOS. _ LOS SINTOMAS AFECTIVOS SE EXPLICAN COMO UNA RESPUESTA PSICOPATOLOGICA PRODUCIDA POR LA INFERENCIA DIRECTA DE LOS PROCESOS BIOQUIMICOS Y NEUROFISIOLOGICOS QUE REGULAN EL ESTADO DE ANIMO. TRATAMIENTO: SE HACE CON OTROS TRASTORNOS AFECTIVOS, EN BASE A LA HISTORIA CLINICA Y A LA EVIDENCIA DEL FACTOR ORGANICO ESPECIFICO.
  • 7. TRASTORNO DE ANSIEDAD ORGANICO CONCEPTO: El CUADRO ES SIMILAR AL DE TRASTORNO DE PANICO O DE ANGUSTIA GENERALIZADA PERO EN ESTE CASO LA SINTOMATOLOGIA ES CAUSADA POR UN FACTOR ORGANICO ESPECIFICO QUE DEBE DETERMINARSE. TRATAMIENTO: GENERALMENTE SE DEBE A FACTORES ENDOCRINOS O USO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS; POR EJEMPLO HIPO O HIPERTIROIDISMO, FEOCROMOCITOMA, O HIPERCORTISOLISMO, INTOXICACION POR DROGAS ESTIMULANTES, ALCOHOL O TRANQUILIZANTES; TUMORES CEREBRALES LOCALIZADOS EN LA ZONA DEL TERCER VENTRICULO O CERCANOS A EL Y EN EPILEPSIA DE ORIGEN DIENCEFALICO.
  • 8. TRASTORNO DISOCIATIVO ORGANICO CONCEPTO: PRESENTA DIVERSAS DISFUNCIONES COGNOSCITIVAS, ENTRE LAS CUALES DESTACA LA PERDIDA PARCIAL O COMPLETA DE LA INTEGRACION NORMAL ENTRE CIERTOS RECUERDOS DEL PASADO Y LA CONCIENCIA DE LA PROPIA IDENTIDAD, DE MANERA QUE LA INFORMACION QUE SE RECIBE NO SE INTEGRA AL RESTO DE LA EXPERIENCIA. SUELE PRESENTARSE EN CONEXIÓN ETIOLOGICA CON LOS MAS DIVERSOS TRASTORNOS MEDICOS (INTOXICACIONES, TRAUMAS, TUMORES, ETC). TRATAMIENTO: SE DEBE HACER EL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL CON EL TRASTORNO DISOCIATIVO, SIENDO UN DATO IMPORTANTE LA PERSONALIDAD PREMORBIDA Y LA PRESENCIA O AUSENCIA DE ENFERMEDAD ORGANICA.
  • 9. TRASTORNO DE LABILIDAD EMOCIONAL ORGANICO CONCEPTO: SE TRATA DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR LABILIDAD EMOCIONAL PERSISTENTE Y FATIGABILIDAD; SE PRESENTA CON MAYOR FRECUENCIA EN LA ENFERMEDAD VASCULOCEREBRAL. TRATAMIENTO: PSICOTERAPIA Y MEDICACION.
  • 10. TRASTORNO COGNOSCITIVO LEVE CARACTERISTICAS: _SE CARACTERIZA POR UNA DISMINUCION DEL RENDIMIENTO COGNOSCITIVO QUE PUEDE INCLUIR DETERIORO DE LA MEMORIA, DIFICULTAD DE APRENDIZAJE Y DE CONCETRACION; ESTE TRASTORNO PUEDE PRECEDER, ACOMPAÑAR O SUCEDER A INFECCIONES O TRASTORNOS SOMATICOS CEREBRALES O SISTEMICOS MUY DIVERSOS.
  • 11. TRASTORNOS ORGANICOS DE LA PERSONALIDAD Y DEL COMPORTAMIENTO CONCEPTO: ES EL CONJUNTO DE ALTERACIONES O CAMBIOS DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD QUE PUEDEN SEGUIR O ACOMPAÑAR A UNA ENFERMEDAD, DAÑO, O DISFUCION CEREBRAL, A MENUDO FOCAL. NO DIAGNOSTICAR ESTE SINDROME ES UNO DE LOS ERRORES MAS SERIOS COMETIDOS POR UN PSIQUIATRA. _SINDROME POSTENCEFALITICO _SINDROME POSTCONMOCIONAL TRATAMIENTO: POR CONSIGUIENTE EL PRONOSTICO DE LOS TRASTORNOS ORGANICOS DE PERSONALIDAD DEPENDE DE LA ETIOLOGIA; SI ES TRANSITORIA (DROGAS U OTRAS SUSTANCIAS) O SI ES PERSISITE, SECUNDARIA O DAÑO ESTRUCTURAL DEL CEREBRO. EL DSM IV DISTINGUE LOS SIGUIENTES TIPOS DE TRASTORNOS ORGANICOS DE LA PERSONALIDAD: _LABIL CARACTERIZADO POR LABILIDAD EMOCIONAL _DESINHIBIDO, CON GRAN DIFICULTAD EN EL CONTROL DE IMPULSOS _AGRESIVO, CON PREDOMINIO DE LAS PULSIONES AGRESIVAS _PARANOIDE, CON DESCONFIANZA, SUSPICACIA E IDEACION DELUSIVA _TIPO MIXTO, EN LA QUE SE COMBINAN LOS CARACTERES ANTERIORES _OTRO TIPO, CUANDO SE MANIFIESTAN OTRAS CARARTERISTICAS.
  • 12. Principales patologías psiquiátricas CONCEPTO: La Décima Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10), de 1992, de la OMS, considera como Trastornos Mentales Orgánicos (TMO) a un amplio, variado y complejo conjunto de desórdenes psicológicos y conductuales que se originan en una pérdida o anormalidad de la estructura y/o función del tejido cerebral. Fueron llamados anteriormente síndromes orgánicos cerebrales. Esta disfunción puede ser calificada como primaria, en el caso de enfermedades, lesiones o daños que afectan el cerebro de un modo directo y selectivo, o secundaria, cuando otras enfermedades sistémicas o alteraciones orgánicas determinan el mal funcionamiento cerebral. Los trastornos cerebrales secundarios al consumo de sustancias (incluyendo alcohol), lógicamente, pertenecen a este grupo, pero por conveniencia taxonómica se les considera en una sección aparte.
  • 13. Sintomatología Existen dos clasificaciones de síntomas: Síntomas básicos Síntomas accesorios Síntomas básicos _Alteraciones del estado de la conciencia: incapacidad para fijar la atención y desorientación en todas las esferas. _Alteraciones cognoscitivas: compromiso de la memoria reciente, deterioro intelectual, mengua del juicio y comprensión. _ Alteraciones de la afectividad: pérdida del control afectivo, labilidad emocional. CIE 10 ESTABLECE LAS SIGUIENTES ENTIDADES CLINICAS _Demencia _Delirium _Síndrome amnésico _Alucinosis orgánica _Trastorno catatónico orgánico
  • 14. _Trastorno delusivo orgánico _Trastorno afectivo orgánico _ Trastorno de ansiedad orgánico _Trastorno disociativo orgánico _Trastorno delusivo orgánico _Trastorno afectivo orgánico _Trastorno de ansiedad orgánico _Trastorno disociativo orgánico DEMENCIA CONCEPTO: Antiguamente usado como sinónimo de locura, ahora significa síndrome adquirido debido a enfermedad del cerebro; usualmente de naturaleza crónica o progresiva, aunque a veces, reversible. Sin etiología específica ni trastorno obligado de conciencia, hay un déficit más o menos global y de diverso grado de las funciones cognoscitivas, que son las que permiten el procesamiento de la información mental mediante la obtención, almacenamiento, organización y utilización del conocimiento intelectual. Este déficit es, a veces, precedido o acompañado por un deterioro del control emocional y alteraciones en la personalidad. Puede darse junto a un estado de delirium, aunque en otros casos, mientras aquel no desaparezca, no debe hacerse diagnóstico de demencia. CARACTERISTICAS: Pérdida global de la capacidad intelectual pre mórbida, en grado tal que causan una mengua en el adecuado funcionamiento social y laboral; hay pérdida del pensamiento abstracto (interpretación concreta de refranes, incapacidad de establecer similitudes y diferencias en la comprensión de palabras y razonamiento y, además, reducción en el flujo de ideas. TRATAMIENTO: En la práctica se considera demencia cuando el trastorno comienza a los 18 ó más años, aunque teóricamente puede comenzar a cualquier edad por lesión de un cerebro previamente normal. A menor edad, debe diferenciarse del retardo mental. Rara vez comienza antes de los 40 años; es más frecuente a partir de los 60, y más aún, en la vejez.
  • 15. TIPOS DE DEMENCIA _Enfermedad de Alzheimer. _Demencia Cardio vascular _Demencias debido a otros Trastornos Médicos. Enfermedad de Alzheimer Es una demencia cortical no vascular (más o menos un 50% de todas las demencias) cuya etiología, aún no bien comprendida, lleva a un trastorno degenerativo primario cortical con lesiones histopatológicas muy características, a veces con un factor hereditario importante (las de inicio precoz y evolución más rápida). Se inicia en las edades presenil y senil, y su frecuencia aumenta en relación con la edad; su curso es progresivo e irreversible y lleva a la muerte; al comienzo hay una precoz alteración del lenguaje (afasia) que es, quizá, anterior a los trastornos de memoria y al deterioro intelectual; el diagnóstico se hará descartando otros tipos de demencia, sean de origen vascular o asociadas a otras enfermedades sistémicas, intoxicaciones, No tiene tratamiento específico. Demencia Vascular Es una demencia vascular, cortical y subcortical. Anteriormente se le llamó, impropiamente, arterioesclerótica. Para su diagnóstico es necesario evidenciar, por exámenes auxiliares de neuroimagen, un daño cerebrovascular, principalmente múltiples infartos que comprometen la corteza y también la sustancia blanca; por ejemplo, tromboembolias de las pequeñas arterias penetrantes de la cerebral media que van a los ganglios basales y lóbulos frontales y que determinan signos y síntomas focales neurológicos.
  • 16. Demencias debido a otros Trastornos Médicos Pueden comenzar en cualquier período de la vida, pero rara vez en la edad avanzada. Deberá, descartarse las demencias de Alzheimer y vascular así como la existencia de una depresión mayor. Está asociada temporalmente con el comienzo, exacerbación o remisión del trastorno médico del cual depende y cuya etiología puede ser debida a: Alteraciones estructurales en el cerebro, focalizadas o difusas, tales como en las enfermedades de Parkinson, Huntington o Pick, en tumores cerebrales, hematoma subdural, hidrocéfalo de presión normal u otros. _ Infecciones por virus (SIDA) y otras debidas a parasitosis cerebral. _ Abuso de alcohol y drogas. _ Traumatismos encéfalo craneanos.
  • 17. TRASTORNOS PSICÒTICOS TRASTORNOS DEL ESTADO ÀNIMO CONCEPTO: Los trastornos psicóticos son trastornos mentales graves que causan ideas y percepciones anormales. Las personas con psicosis pierden el contacto con la realidad. Dos de los síntomas principales son delirios y alucinaciones. Los delirios son falsas creencias, tales como la idea de que alguien está en su contra o que la televisión les envía mensajes secretos. Las alucinaciones son percepciones falsas, como escuchar, ver o sentir algo que no existe. CUALES SON LOS TRASTORNOS MAS FRECUENTES DEL ESPECTRO PSICÒTICO Las personas que experimentan un trastorno psicótico pueden presentar alucinaciones delirios y pueden exhibir cambios en su personalidad y pensamiento desorganizado. Estos síntomas pueden ser acompañados por un comportamiento inusual o extraño, así como por dificultad para interactuar socialmente e incapacidad para llevar a cabo actividades de la vida diaria.
  • 18. ESQUIZOFRENIA CONCEPTO: La esquizofrenia es un tipo de trastorno psicótico. Quienes sufren de trastorno bipolar también pueden tener síntomas psicóticos. Otros problemas que pueden causar psicosis son: el alcohol y ciertos medicamentos, tumores cerebrales, infecciones del cerebro y un ataque cerebrovascular (ACV). CARACTERISTICAS: Se considera que la esquizofrenia puede estar provocada por la interacción entre la genética y una serie de factores ambientales y psicosociales. El tratamiento depende de la causa de la psicosis. Puede incluir fármacos para el control de los síntomas y psicoterapia. La hospitalización es una opción para los casos serios en los que una persona puede ser peligrosa para sí misma o para los demás.
  • 19. TRASTORNO DE IDEAS DELIRANTES CONCEPTO: Es un grupo de trastornos psicóticos caracterizado por la aparición de un único tema delirante o de un grupo de ideas delirantes relacionadas entre sí que normalmente son muy persistentes, y que incluso pueden durar hasta el final de la vida del individuo. CARACTERISTICAS: A menudo es de persecución, hipocondriaco o de grandeza, pero también puede referirse a temas de litigio o de celos o poner de manifiesto la convicción de que una parte del propio cuerpo está deformada o de que otros piensan que se despide mal olor o que se es homosexual. Lo más característico es que no se presente otra psicopatología, pero pueden aparecer de modo intermitente síntomas depresivos y, en algunos casos, alucinaciones olfatorias y táctiles.
  • 20. TRASTORNOS PSICÒTICOS AGUDOS Y TRANSITORIOS CONCEPTO: Este grupo de trastornos se subdivide a su vez en vez en varias categorías: trastorno psicótico agudo polimorfo sin síntomas de esquizofrenia, trastorno psicótico agudo polimorfo con síntomas de esquizofrenia, trastorno psicótico agudo de tipo esquizofrénico, otro trastorno psicótico agudo con predominio de ideas delirantes, otros trastornos psicóticos agudos transitorios y trastorno psicótico agudo transitorio sin especificación. CARACTERÌSTICAS: La característica principal un comienzo agudo (menos de dos semanas), un estado rápidamente cambiante y variable, llamado «polimorfo» y la presencia de estrés agudo. La recuperación completa tiene lugar generalmente dentro del plazo de dos o tres meses, a menudo en pocas semanas e incluso días, y sólo una pequeña proporción de enfermos con estos trastornos desarrollan estados persistentes e invalidantes.
  • 21. TRASTORNO DE IDEAS DELIRANTES INDUCIDAS CONCEPTO: Se trata de un trastorno de ideas delirantes, poco frecuente, compartido por dos o más personas que comparten estrechos lazos emocionales. Solo uno de los afectados padece un auténtico trastorno psicótico. En el otro o los otros las ideas delirantes son inducidas y normalmente remiten cuando se les separa. El trastorno psicótico del individuo dominante suele ser una esquizofrenia. Tanto las ideas delirantes originales de la persona dominante como las inducidas en la otra, son crónicas, de naturaleza persecutoria o de grandeza. CARACTERÌSTICAS: Las creencias delirantes solo son trasmitidas de esta manera en circunstancias extraordinarias poco frecuentes. Casi siempre las dos personas son familiares cercanos, aislados del entorno por su lengua, cultura o por factores geográficos. Las personas en las cuales las ideas delirantes son inducidas suelen ser también dependientes o tienen una relación de servidumbre con la que padece la psicosis genuina.
  • 22. TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO CONCEPTO: Este grupo de trastornos se subdivide a su vez en varias categorías: trastorno esquizoafectivo de tipo maníaco, trastorno esquizoafectivo de tipo depresivo, trastorno esquizoafectivo de tipo mixto. El trastorno esquizoafectivo es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno mental caracterizado por episodios recurrentes de un trastorno del estado de ánimo (depresivo o bipolar) que cursan en todos los casos con síntomas psicóticos que se observan en la esquizofrenia. CARACTERÌSTICAS: Incluye distorsiones en la percepción que se alternan o suceden al mismo tiempo que episodios maníacos o depresivos. Este deterioro en la percepción o expresión de la realidad puede afectar a los cinco sentidos, pero mayormente se manifiesta en la forma de alucinaciones auditivas o visuales, delirios paranoides o grandiosos y comportamiento o pensamientos desorganizados, con una disfunción social u ocupacional significativa. Son trastornos episódicos en los cuales, tanto los síntomas afectivos como los esquizofrénicos, son destacados y se presentan durante el mismo episodio de la enfermedad, preferiblemente de forma simultánea o al menos con pocos días de diferencia entre unos y otros. No es clara aún su relación con los trastornos del humor (afectivos) y con los trastornos esquizofrénicos típicos.
  • 23. _ Estos trastornos no cumplen las pautas ni de esquizofrenia ni de episodio depresivo o maníaco. Los enfermos que sufren episodios esquizoafectivos recurrentes, en particular aquellos cuyos síntomas son de tipo maníaco más que de tipo depresivo, generalmente se recuperan completamente y solo rara vez desarrollan un estado defectual. Se cree que el trastorno afecta principalmente la actividad cognitiva y emocional, pero también contribuye usualmente en problemas en curso de comportamiento y motivación. Es probable que las personas con trastorno esquizoafectivo tengan condiciones adicionales (comórbidas), incluyendo trastornos de ansiedad y abuso de sustancias. Grupo de trastornos se subdivide en: _ De tipo maniaco _ De tipo depresivo _De tipo mixto
  • 24. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÀNIMO. CONCEPTO: _ Los trastornos del estado de ánimo son trastornos de la salud mental caracterizados por la existencia de alteraciones emocionales, consistentes en periodos prolongados de tristeza excesiva (depresión), de exaltación o euforia excesivas (manía), o de ambos. _ La depresión y la manía representan los dos polos o extremos de los trastornos del estado de ánimo. _ Los trastornos del estado de ánimo (trastornos del humor) se conocen también como trastornos afectivos. Afecto significa estado emocional, que se expresa a través de gestos y expresiones faciales.
  • 25. TRISTEZA Y ALEGRIA CONCEPTO: La tristeza y la alegría son parte de la experiencia habitual de la vida diaria, y difieren de la depresión y la manía que caracterizan a los trastornos del estado de ánimo. La tristeza es una respuesta natural a la pérdida, la derrota, el desengaño, el trauma o la catástrofe. La aflicción o el duelo es la reacción normal más habitual ante una separación o una pérdida, como la muerte de un ser querido, el divorcio o el desengaño amoroso. Generalmente, el duelo y la pérdida no causan depresión persistente e incapacitante, excepto en personas predispuestas a padecer trastornos del estado de ánimo o del humor. CARACTERISTICAS: _Si únicamente se sufre depresión, se denomina trastorno unipolar. _Otros trastornos del estado de ánimo, llamados trastornos bipolares, incluyen episodios de depresión que alternan con episodios de manía o hipomanía (una forma menos grave de manía). _La manía sin depresión (llamada manía unipolar) es muy poco frecuente. _Alrededor del 30% de las personas refieren depresión como uno de sus síntomas cuando acuden al médico. _ Pero menos del 10% sufren realmente depresión grave. _Casi el 4% de la población estadounidense sufre trastorno bipolar. DIAGNÒSTICO: El diagnóstico del trastorno del estado de ánimo se realiza en los casos en que la tristeza o la euforia son demasiado intensas, aparece acompañado de otros síntomas característicos y de la limitación de la capacidad de llevar una vida normal a nivel físico, social y laboral.
  • 26. TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR CONCEPTO: Trastorno de salud mental que se caracteriza por depresión persistente o pérdida de interés en las actividades, lo que puede causar dificultades significativas en la vida cotidiana. Las causas posibles incluyen una combinación de fuentes biológicas, psicológicas y sociales de angustia. Cada vez son más las investigaciones que sugieren que estos factores pueden ocasionar cambios en la función cerebral, como la actividad anormal de ciertos circuitos neuronales en el cerebro. El sentimiento de tristeza permanente o la pérdida de interés que caracterizan a la depresión grave pueden provocar una variedad de trastornos emocionales y físicos. Pueden incluir trastornos en hábitos del sueño, apetito, nivel de energía, concentración, comportamiento diario o autoestima. La depresión también puede asociarse con pensamientos suicidas. El tratamiento principal son los medicamentos, la terapia conversacional o una combinación de ambos. Cada vez son más las investigaciones que sugieren que estos tratamientos pueden normalizar los cambios cerebrales asociados con la depresión.
  • 27. TRASTORNO BIPOLAR CONCEPTO: Trastorno que provoca altibajos emocionales, que van desde trastornos de depresión hasta episodios maníacos. Se desconoce la causa exacta del trastorno bipolar, pero es posible que tenga que ver con una combinación de factores genéticos y ambientales y de la alteración de las sustancias químicas y las estructuras del cerebro. Los episodios maníacos pueden incluir síntomas como exceso de energía, reducción de la necesidad de dormir y pérdida de noción de la realidad. Los episodios depresivos pueden incluir síntomas como falta de energía, poca motivación y pérdida de interés en las actividades cotidianas. Los episodios de cambios de humor duran de días a meses y también pueden estar asociados con pensamientos suicidas. El tratamiento suele ser de por vida e incluir una combinación de medicamentos y psicoterapia.
  • 28. TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO CONCEPTO: Trastorno mental que incluye esquizofrenia y síntomas de trastornos emocionales. El trastorno esquizoafectivo es una combinación de síntomas de la esquizofrenia y los trastornos del estado de ánimo, como la depresión o el trastorno bipolar. Los síntomas pueden ocurrir al mismo tiempo o en diferentes momentos. Los ciclos de síntomas agudos suelen estar seguidos de períodos de mejora. Incluyen delirios, alucinaciones, episodios de depresión y episodios maníacos de mucha energía. Las personas con esta afección generalmente mejoran con una combinación de medicamentos y psicoterapia.
  • 29. CICLOTIMIA CONCEPTO: Trastorno del estado de ánimo que provoca picos y valles emocionales. Los cambios en el estado de ánimo en las personas con ciclotimia no son tan extremos como en las personas con trastornos bipolares. Las personas con ciclotimia pueden continuar de manera normal con su vida, aunque puede resultar difícil. Los síntomas incluyen altibajos psicológicos intermitentes que pueden ser más pronunciados con el paso del tiempo. Generalmente, el tratamiento incluye terapia y asesoramiento. En algunos casos poco frecuentes, se pueden usar medicamentos.
  • 30. TRASTORNO DEPRESIVO PERSISTENTE CONCEPTO: Tipo de depresión moderada pero prolongada. La distimia se caracteriza por el estado anímico depresivo durante dos años como mínimo, junto con al menos otros dos síntomas de depresión. Algunos ejemplos de síntomas incluyen pérdida de interés en las actividades normales, desesperanza, baja autoestima, inapetencia, falta de energía, cambios en el sueño y falta de concentración. El tratamiento incluye el uso de medicamentos y la terapia conversacional.
  • 31. TRASTORNO AFECTIVO ESTACIONAL CONCEPTO: Es un trastorno en forma de depresión que, muy a menudo, está relacionada con tener menos horas de luz solar en las latitudes que se encuentran más al norte y más al sur, desde fines de otoño hasta principios de la primavera.
  • 32. TRASTORNOS ASOCIADOS ALALCOHOL Y DROGAS CONCEPTO: El trastorno por consumo de sustancias implica consumir drogas de una manera que lo perjudica a usted o que causa daño a otras personas. Puede variar de leve a grave. El trastorno por consumo de sustancias de moderado a grave a veces se llama adicción. Este trastorno puede desarrollarse a partir del consumo de casi cualquier tipo de sustancia. Esto incluye el alcohol, las drogas ilegales, los medicamentos recetados o los medicamentos de venta libre. CARACTERISTICAS DEL CONSUMIDOR: Toma más cantidad de droga durante períodos más largos y necesita más cantidad de droga para sentirse "colocado". Trata de dejar de consumir la droga, pero no puede hacerlo. Continúa consumiendo la droga, aunque esto daña sus relaciones y hace que empiece a tener problemas físicos. Si deja de consumir la droga, se siente mal. Esto se conoce como abstinencia. Toma más cantidad de droga durante períodos más largos y necesita más cantidad de droga para sentirse "colocado". Trata de dejar de consumir la droga, pero no puede hacerlo. Continúa consumiendo la droga, aunque esto daña sus relaciones y hace que empiece a tener problemas físicos. Si deja de consumir la droga, se siente mal. Esto se conoce como abstinencia. El trastorno por consumo de sustancias es una enfermedad. No es una debilidad ni una falta de fuerza de voluntad. Es su elección comenzar a consumir una droga. Pero a medida que la consume más, el cerebro comienza a cambiar. Este cambio puede provocar ansias de consumir la droga, y esto puede influenciar su forma de actuar.
  • 33. QUÈ DROGAS PODRIAN SER UN PROBLEMA Marihuana, cocaína y alucinógenos como dietilamida de ácido lisérgico (LSD, por sus siglas en inglés), mescalina, psilocibina, PCP (fenciclidina) y ketamina. Inhalantes, como pegamentos, aerosol, gasolina, pinturas y diluyentes para pintura. Drogas de club, como éxtasis (MDMA). Metanfetamina, conocida también como "meta", "crank" o "speed". Opioides, como heroína, morfina y codeína. Medicamentos de venta bajo receta, como diazepam (Valium), hidrocodona y acetaminofén (Norco), metilfenidato (Ritalin) y oxicodona (OxyContin). Medicamentos de venta libre, tales como jarabes para la tos y pastillas para el resfriado.
  • 34. CÒMO SE DIAGNÒSTICA EL TRASTORNO POR CONSUMO DE SUSTANCIAS puede diagnosticarse en una visita médica de rutina o cuando consulta a su médico por un problema de salud o social relacionado con el consumo de drogas, como la ansiedad, la depresión o conflictos familiares. CÒMO TRATAR EL TRASTORNO POR CONSUMO DE SUSTANCIAS El primer paso del tratamiento es dejar de usar drogas. Es posible que requiera atención médica para manejar los síntomas de abstinencia cuando comienza a dejarlas. Algunas personas llaman a esto desintoxicación. Recibir terapia de tipo grupal o individual.
  • 35. TIPOS DE TERAPIA terapia cognitivo-conductual aprende a cambiar los pensamientos y las acciones que hacen que tenga más probabilidades de consumir drogas. entrevista motivacional, usted resuelve los sentimientos encontrados que tiene sobre dejar de consumir drogas y obtener tratamiento. terapia cognitivo-conductual aprende a cambiar los pensamientos y las acciones que hacen que tenga más probabilidades de consumir drogas. entrevista motivacional, usted resuelve los sentimientos encontrados que tiene sobre dejar de consumir drogas y obtener tratamiento.
  • 36. Principales patologías psiquiátricas II TRASTORNOS NEURÒTICOS Y DE ANSIEDAD CONCEPTO: Las enfermedades mentales no deben considerarse de manera diferente a otras patologías, ya que un gran número de personas que las padecen pueden llevar una vida normal, siempre y cuando cuenten con los recursos necesarios. NEUROSIS Presenta síntomas específicos según el tipo, pero sin modificaciones importantes en la función mental, ni alteraciones graves en los procesos cognoscitivos o perceptivos.
  • 37. ANSIEDAD CONCEPTO: Trastorno mental que se caracteriza por producir sensaciones de preocupación, ansiedad o miedo, tan fuertes que interfieren con las actividades diarias de quien las padece. CARACTERISTICAS: Algunos trastornos de ansiedad pueden ser los ataques de pánico, los trastornos obsesivos compulsivos y los trastornos de estrés postraumático. Los síntomas incluyen inquietud, imposibilidad de dejar a un lado una preocupación y estrés fuera de proporción con el impacto del acontecimiento. El tratamiento incluye psicoterapia o medicamentos, como los antidepresivos.
  • 38. Neurosis de ansiedad CONCEPTO: Es el trastorno neurótico que se caracteriza por ansiedad crónica no realista, a menudo acentuada por episodios agudos de ansiedad o de pánico. El estrés emocional a menudo provoca la ansiedad. El desencadenante es menos evidente cuando los impulsos emocionales internos causan conflicto, porque las defensas psicológicas los apartan de la conciencia del individuo.
  • 39. Crisis aguda de ansiedad o trastorno por angustia. CONCEPTO: Es de las experiencias vitales más dolorosas. Puede ocurrir de forma repetida durante un periodo y son auto limitadas, persistiendo desde unos pocos minutos hasta 1-2 horas. El paciente siente terror sin razón evidente y un temor imposible de identificar en el entorno, que le impide temporalmente el pensamiento racional. Puede referir una sensación de pérdida de contacto con las personas y objetos del entorno. Características Se asocia a síntomas somáticos característicos como taquicardia, palpitaciones, extrasístoles y dolor precordial punzante. Son frecuentes los temblores, la sudoración, los movimientos intestinales, los mareos, la debilidad motora generalizada y la sensación de falta de aire con rigidez de extremidades y parestesias en manos y pies. A veces, hay náuseas y diarreas
  • 40. Ansiedad crónica CONCEPTO: Los síntomas son similares a los de las crisis agudas de ansiedad, aunque menos intensos y de mayor duración, persistiendo días, semanas o meses. El paciente nota tensión, inquietud, tendencia al enfado e incomodidad laboral o con otras personas, con incertidumbre de su futuro, y acompañado de fatiga crónica, cefalea, insomnio y síntomas vegetativos. Tratamiento Es recomendable la psicoterapia profunda, de apoyo y las técnicas de relajación. Los medicamentos como las benzodiacepinas que reducen la respuesta al estrés son útiles, siempre que se asocien a psicoterapia. Las crisis de angustia responden mejor a los antidepresivos tricíclicos y a los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO). El alprazolam y clonazepam también son eficaces en las crisis de angustia.
  • 41. SUGERENCIAS Y LIMITACIONES Con un trastorno por angustia no se puede conducir. Los pacientes deben conocer los efectos secundarios en la conducción de todos los medicamentos prescritos, pues la mayoría producen somnolencia y lentitud en la capacidad de reacción. Las reacciones adversas son más frecuentes en la primera semana de tratamiento, por lo que en muchos casos se desaconseja la conducción en este periodo. Es aconsejable intentar que el horario de la toma de medicamentos se realice con la mínima interferencia en los trayectos habituales del paciente. El paciente tiene que saber que no debe conducir de noche y que no puede beber alcohol en ningún caso. Si conduciendo comienza con síntomas conocidos de ansiedad o angustia, debe parar el vehículo y pedir ayuda. No puede forzar la conducción, pues el riesgo de perder el control del vehículo es muy alto.
  • 42. TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD CONCEPTO: Los trastornos de la personalidad son un grupo de afecciones mentales en las cuales una persona tiene un patrón prolongado de comportamientos, emociones y pensamientos que es muy diferente a las expectativas de su cultura. Las causas de los trastornos de personalidad se desconocen. Se cree que factores genéticos y ambientales están relacionados con su desarrollo.
  • 43. Trastorno de la personalidad antisocial. CONCEPTO: Es una afección mental por la cual una persona tiene un patrón prolongado de manipulación, explotación o violación de los derechos de otros sin ningún remordimiento. Este comportamiento puede causar problemas en las relaciones o en el trabajo y a menudo es delictivo. La causa de este trastorno se desconoce. Los genes de una persona y otros factores, como el maltrato infantil, pueden contribuir a su desarrollo. Las personas con padres antisociales o alcohólicos están en mayor riesgo. Los hombres resultan muchísimo más afectados que las mujeres. Esta afección es común en las personas que están en prisión.
  • 44. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR EVITACIÒN. CONCEPTO: Es una afección mental en la cual una persona tiene un patrón vitalicio de sentirse muy: _ Tímida _ Inadecuada _ Sensible al rechazo Causas Las causas del trastorno de la personalidad por evitación se desconocen. Los genes o una enfermedad física que cambió la apariencia de la persona pueden estar relacionados.
  • 45. TRASTORNO LÌMITE DE LA PERSONALIDAD CONCEPTO: El trastorno límite de la personalidad (TLP) es una afección mental por la cual una persona tiene patrones prolongados de emociones turbulentas o inestables. Estas experiencias interiores a menudo los llevan a tener acciones impulsivas y relaciones caóticas con otras personas. CAUSAS La causa del TLP se desconoce. Se cree que se relaciona con factores genéticos, familiares y sociales. Los factores de riesgo incluyen: Abandono o miedo al abandono en la niñez o en la adolescencia Vida familiar disociada Comunicación deficiente en la familia Abuso sexual, físico o emocional.
  • 46. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD DEPENDIENTE CONCEPTO: Es un estado mental en el que las personas dependen demasiado de otros para satisfacer sus necesidades emocionales y físicas. Causas Las causas de trastorno de personalidad dependiente se desconocen. El trastorno generalmente comienza en la infancia. Es uno de los trastornos de la personalidad más frecuentes y es igualmente común en hombres y mujeres.
  • 47. TRASTORNO HISTRIONICO DE LA PERSONALIDAD. CONCEPTO: Es una afección mental por la cual las personas actúan de una manera muy emocional y dramática que atrae la atención hacia ellas. CAUSAS Las causas del trastorno histriónico de la personalidad se desconocen. Los acontecimientos de la primera infancia y los genes pueden ser los responsables. Se diagnostica con mayor frecuencia en mujeres que en hombres. Los médicos creen que hay más hombres que pueden tener el trastorno de los que reciben el diagnóstico. El trastorno histriónico de la personalidad generalmente comienza al final de los años de la adolescencia o poco después de cumplir los 20 años.
  • 48. TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD CONCEPTO: Es una afección mental en la cual una persona tiene: Sentido exagerado de egocentrismo Preocupación extrema por sí misma Falta de empatía por otras personas Causas Se desconoce la causa de este trastorno. Se piensa que las experiencias tempranas en la vida, como una crianza particularmente insensible, favorecen el desarrollo de este trastorno.
  • 49. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD PARANOICA CONCEPTO: El trastorno de personalidad paranoica (PPD, por sus siglas en inglés) es una afección mental en la cual una persona tiene un patrón de desconfianza y recelos de los demás en forma prolongada. La persona no tiene un trastorno psicótico completo como la esquizofrenia. CAUSAS Las causas del PPD se desconocen. El PPD parece ser más común en familias con trastornos psicóticos, como la esquizofrenia y el trastorno delirante. Esto sugiere que los genes pueden estar involucrados. Otros factores también pueden estar relacionados. El PPD parece ser más común en los hombres.
  • 50. TRASTORNO ESQUIZOIDE DE LA PERSONALIDAD CONCEPTO: Es una afección mental en la cual una persona tiene un patrón vitalicio (de por vida) de indiferencia hacia los demás y de aislamiento social. Causas La causa de este trastorno se desconoce. Puede estar relacionado con la esquizofrenia y comparte con esta muchos de los mismos factores de riesgo Este trastorno no es tan incapacitante como la esquizofrenia. No provoca la desconexión de la realidad (en la forma de alucinaciones o delirios) que ocurre en la esquizofrenia.
  • 51. TRASTORNO ESQUIZOTÌPICO DE LA PERSONALIDAD CONCEPTO: El trastorno esquizotípico de la personalidad (TEP) es un padecimiento mental por el cual una persona tiene dificultad con las relaciones interpersonales y alteraciones en los patrones de pensamiento, apariencia y comportamiento. CAUSAS Se desconoce las causa exacta del TEP. Pueden estar involucrados muchos factores: Genético: el TEP parece ser más común entre parientes. Estudios han revelado que con mayor frecuencia se encuentran algunos genes defectuosos en personas con TEP. Psicológicos: la personalidad, la habilidad de lidiar con el estrés y de manejar las relaciones con otros de una persona puede contribuir al TEP. Ambiental: sufrir un trauma emocional cuando niño y el estrés crónico también pueden jugar un papel en el desarrollo del TEP.
  • 52. TRASTORNOS DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS CONCEPTO: Los trastornos del control de impulsos son un grupo de comportamientos que provocan la incapacidad de resistir un acto o comportamiento impulsivo que puede ser perjudicial para el paciente o para otros. TIPOS DE TRASTORNOS DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS: Tricotilomanía: el desplumarse incontrolablemente del propio cabello. Trastorno explosivo intermitente: incapacidad para controlar los impulsos violentos. Juego patológico: el impulso incontrolable de apostar. Cleptomanía: incapacidad para resistir el impulso de robar. Piromanía: la incapacidad de controlar el impulso de prender fuego y no especificado de otra manera, incluida la adicción sexual, la automutilación repetitiva y las compras compulsivas. TRICOTILOMANÌA Trastorno que se manifiesta por la necesidad irresistible y recurrente de extraerse el vello corporal. El hábito o comportamiento incluye arrancarse el pelo del cuero cabelludo o los vellos de las cejas y otras partes del cuerpo. Los síntomas incluyen manía depilatoria y pérdida del cabello, que se manifiestan como parches descubiertos en el cuero cabelludo. El desempeño social y el laboral se pueden ver afectados. Las opciones de tratamiento incluyen la terapia y el uso de medicamentos, como los antidepresivos.
  • 53. TRASTORNO EXPLOSIVO INTERMITENTE CONCEPTO: El trastorno explosivo intermitente supone episodios repentinos y repetidos de conductas impulsivas, agresivas y violentas, o arrebatos verbales agresivos en los que reaccionas con demasiada exageración para la situación. La violencia vial, el maltrato intrafamiliar, lanzar o romper objetos u otros berrinches temperamentales pueden ser signos del trastorno explosivo intermitente. CARACTERÌSTICAS Estos arrebatos intermitentes y explosivos provocan una gran angustia, tienen un impacto negativo en las relaciones, en el trabajo y en la escuela, y pueden tener consecuencias legales y financieras. El trastorno explosivo intermitente es un trastorno crónico que puede continuar durante años, aunque la gravedad de los arrebatos puede disminuir con la edad. El tratamiento supone la administración de medicamentos y psicoterapia para ayudarte a controlar los impulsos agresivos.
  • 54. JUEGO PATOLÒGICO CONCEPTO: El juego patológico es un trastorno adictivo caracterizado por conductas problemáticas alrededor del juego que afectan la vida personal, laboral y social. Por juego en este contexto se hace referencia a aquel en que se apuesta dinero e interviene en diferente medida el azar. (JUEGOS DE AZAR) La persona afectada por ludopatía está constantemente pensando en jugar y al igual que sucede con los adictos a sustancias cada vez necesita apostar cantidades de dinero más elevadas. SINTOMAS O CARACTERÌSTICAS Fracaso al intentar controlar la conducta alrededor del juego, por ejemplo, intentado disminuir la frecuencia con la que va a jugar o la cantidad de dinero que apuesta. Necesidad de apostar cada vez mayor cantidad de dinero para poder experimentar las mismas sensaciones o lograr experiencias más intensas. La conducta adictiva aparece o se intensifica cuando la persona se siente ansiosa, deprimida o culpable. Pérdida o deterioro de relaciones personales, mal desempeño laboral y educativo.
  • 55. CLEPTOMANIA CONCEPTO: La cleptomanía es la incapacidad recurrente para resistir el impulso de robar objetos que, por lo general, no necesitas y que suelen tener poco valor. La cleptomanía es un trastorno de salud mental poco frecuente pero grave que, si no se trata, puede causarles mucho dolor emocional a ti y a tus seres queridos. CARACTERISTÌCAS La cleptomanía es un tipo de trastorno de control de los impulsos; es decir, un trastorno caracterizado por problemas con el autocontrol emocional o conductual. Si tienes un trastorno de control de los impulsos, tienes dificultad para resistir la tentación o el impulso de realizar un acto que es excesivo o perjudicial hacia otras personas o hacia ti mismo. Muchos cleptómanos llevan vidas de vergüenza oculta, porque tienen miedo de buscar tratamiento de salud mental. Aunque no hay una cura para la cleptomanía, el tratamiento con medicamentos o la terapia de conversación (psicoterapia) pueden ayudar a detener el ciclo de robo compulsivo.
  • 56. SINTOMAS Incapacidad para resistir a fuertes impulsos de robar artículos que no necesitas Sentir mayor tensión, ansiedad o excitación antes del robo Sentir placer, alivio o gratificación durante el robo Sentir mucha culpa, remordimiento, odio hacia uno mismo, vergüenza o temor de ser arrestado después del robo Reaparición de los impulsos y una repetición del ciclo de cleptomanía.
  • 57. PIROMANIA CONCEPTO: La Piromanía se considera un trastorno psiquiátrico, y como tal está considerado en las clasificaciones internacionales de trastornos psiquiátricos y enfermedades mentales. Sus características más importantes son la presencia de una conducta repetitiva de prender fuego sin motivo aparente (por ejemplo, venganza, beneficio monetario, ocultamiento de delitos, terrorismo, etc.) Intenso interés por elementos relacionados con el fuego y/o fascinación en la contemplación del fuego, y aumento de tensión antes de prender fuego, seguido de una vivencia emocional intensa de alivio, gratificación o placer tras realizarlo.
  • 58. RETRASO MENTAL CONCEPTO: La DSMIV utiliza el término retraso mental y requiere tres criterios: una inteligencia dos desviaciones estándar por debajo de la media, limitación en capacidades adaptativas e inicio antes de los 18 años. Se considera retraso mental leve sin el coeficiente intelectual (CI) está entre 50 y 70; moderado si el CI es entre 35 y 50; severo si el CI está entre 20-35 y profundo si el CI <20. causas Las capacidades adaptativas son las habilidades de la vida diaria que se necesitan para vivir, trabajar y jugar en la comunidad. Estos incluyen la comunicación, las habilidades sociales e interpersonales, el autocuidado, la vida doméstica, el autocontrol, las habilidades académicas básicas lectura, escritura y matemáticas básicas), el trabajo, el ocio, la salud y la seguridad. La discapacidad intelectual afecta alrededor del 1% al 3% de la población. Existen muchas causas de discapacidad intelectual, pero los médicos encuentran una razón específica en solo el 25% de los casos. Factores que están relacionados con las causas: Infecciones (presentes al nacer o que ocurren después del nacimiento) Anomalías cromosómicas (como el síndrome de Down) Ambientales Metabólicas por ejemplo, hiperbilirrubinemia o niveles muy altos de bilirrubina en los bebés.
  • 59. Nutricionales (por ejemplo, desnutrición) Tóxicas (exposición intrauterina al alcohol, la cocaína, las anfetaminas y otras drogas) Traumatismos (antes y después del nacimiento) Inexplicables (los médicos desconocen la razón de la discapacidad intelectual de una persona)