SlideShare una empresa de Scribd logo
I N S T I T U T O      P O L I T É C N I C O        N A C I O N A L

U N I D A D   P R O F E S I O N A L   I N T E R D I S C I P L I N A R I A

DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS




                               tarea

        IMPORTANCIA DE LA VALIDACIÓN


                          asignatura

              HERRAMIENTAS AUTOMATIZADAS



                          estudiante

              LIMÓN MARTÍNEZ MIGUEL ÁNGEL



                            profesor

          RODRÍGUEZ MENDOZA VÍCTOR HUGO



                           secuencia

                                5NM2




                           MÉXICO, D. F., A 03 DE MAYO DEL 2012
ÍNDICE TEMÁTICO


DEFINICIÓN DE VALIDACIÓN DE DATOS.........................................................................................................1
IMPORTANCIA ................................................................................................................................................1
   ¿CÓMO LO HAGO? .....................................................................................................................................3
   TIPOS DE DATOS QUE SE PUEDEN VALIDAR...............................................................................................4
   TIPOS DE MENSAJES QUE SE PUEDE MOSTRAR .........................................................................................4
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................................6




                                                                                                                                                              I
IMPORTANCIA DE LA VALIDACIÓN




                          DEFINICIÓN DE VALIDACIÓN DE DATOS



       Consiste en comprobar que tanto el algoritmo como el programa cumplen la especificación del
problema. También es el proceso de comprobar la precisión de los datos mediante un conjunto de reglas
que se pueden aplicar a un control para especificar el tipo y el intervalo de datos que los usuarios
pueden especificar.

                                                                                  (Definición de validación)



        En seguridad informática, la validación de datos es una de las áreas más importantes a tener en
cuenta, especialmente en el desarrollo de sistemas conectados a redes como internet. Validar datos
hace referencia a verificar, controlar o filtrar cada una de las entradas de datos que provienen desde el
exterior del sistema.

                                                                         (Definición de validación de datos)



       Se puede configurar la validación de datos para

               evitar que los usuarios introduzcan datos no válidos o

               permitir su entrada y comprobarlos tras finalizar el usuario.

       También se pueden proporcionar mensajes que definan la entrada que se espera en la celda así
como instrucciones para ayudar a los usuarios a corregir errores.

                                                 (Información general y ejemplos de validación de datos)




                                           IMPORTANCIA



       Por lo que tal validación de datos es imprescindible para sernos de utilidad a la hora de
procesarlos y así generar información.


                                                                                               Página 1
Lo anterior nos conduce a concluir que:




                                                  Información                     Malas
                      Dato Inútil
                                                      Inútil                    Decisiones



        La validación de datos puede llevarse a cabo en hojas de cálculo, controles existentes en
aplicaciones y, especialmente, en formularios web, tanto del lado del cliente (con JavaScript por
ejemplo), como del lado del servidor.

       La validación por el lado del cliente permite, por ejemplo:

            o   avisarle al usuario que el campo de email que acaba de llenar no contiene una dirección
                de email válida.

            o   si faltan rellenar campos o

            o   que se están utilizando caracteres no válidos, etc.

       En tanto, del lado del servidor:

            o   se deben volver a verificar todos esos datos,

            o   además de otras verificaciones. Esto es así porque la validación por JavaScript puede
                evitarse si el usuario tiene alguna malintención.

        En definitiva, se debe identificar cada uno de los flujos de entrada, verificar que el tipo de dato
sea el esperado y no otro, verificar que no haya códigos ocultos, etc.

                                                                      (Validación de Datos - Programación)




Página 2
¿CÓMO LO HAGO?




                                        2.-                            3-                           4.-
           1.-
                                       Capturar Datos.                 Generación de           Toma de Decisiones.
      Validación de Datos                  - - - - - - -- - -           Información.
                                        Valerse de las                    - - - - - - -- - -
               - - - - - -- - -       herramientas de                U operar con los
                                   lenguaje para ésto.                 datos, (no es lo
                                           - - - - - - -- - -         mismo tratar un
      Comunicación con el                                           sueldo en $ como
                 usuario.             Si necesitamos la           numero entero que
                                   edad, hagamos que            tratarlo como cadena
                                    se elija de una lista                de caracteres
                                    desplegable o algo             (manejo de texto).
                                    que se le asemeje.
        (explicación de los        Nos ahorra código ,
                dos puntos              facilita tarea de
            anteriores, ver       nuestro cliente y nos
          información más              ocasiona menos
                     abajo)          dolores de cabeza




      1.1 Validación de datos
           o Siempre pensar que el usuario no va a hacer lo que uno cree, muchas veces no hará lo
               que se le indique.
           o Siempre al desarrollar, pensar en el usuario
           o Tener presente los posibles distintos tipos de datos existentes para una carga de valores
               y utilizar el más adecuado.
           o Evitar datos absurdos/no aplicables :
                    (Edad=-1, Edad=203,
                    Edad=asdf).
                    Para lo anterior, quizá sea mejor solicitar el año de nacimiento.
           o Controlar años bisiestos
           o Siempre es más profesional y estético que se controle todo lo posible en nuestra
               aplicación.


                                                                                               Página 3
   1.2 Comunicación con el usuario
            o Decirle lo más específicamente posible el error que hubo en el ingreso
            o Usar un lenguaje accesible, entendible, sintético (decirle lo que necesita saber, evitar el
               resto).
            o Aunque parezca obvio, tomar en cuenta en serio el software que no comunica lo
               suficiente sobre los errores en ingreso, o que comunica demasiado, o lo hace de manera
               técnica.
            o Tratar de no frustrar al usuario, porque con un solo clic puede cerrar esa aplicación que
               tanto costó desarrollar, y que puede ser lo más potente en la materia, pero que por no
               ser entendible, no hace más que ocupar lugar en el disco de alguien.

                                                                     (Validación de Datos - Programación)



TIPOS DE DATOS QUE SE PUEDEN VALIDAR

        Excel permite designar los siguientes tipos de datos válidos para una celda:

               Números Especifique que la entrada en una celda debe ser un número entero o un
                número decimal. Puede establecer un mínimo o máximo, excluir un número o intervalo
                determinado, o utilizar una fórmula para calcular la validez de un número.

               Fechas y horas Establezca un mínimo o máximo, excluya determinadas fechas u horas,
                o utilice una fórmula para calcular la validez de una fecha u hora.

               Longitud Limite el número de caracteres que se puede escribir en una celda o exija un
                número mínimo de caracteres.

               Lista de valores Elabore una lista de las opciones para una celda como, por ejemplo,
                pequeño, mediano, grande, y admita sólo esos valores en la celda. Se puede mostrar una
                flecha de lista desplegable cuando un usuario hace clic en la celda para facilitar la
                selección de una opción de la lista.



TIPOS DE MENSAJES QUE SE PUEDE MOSTRAR

       Para cada celda que se valida, se pueden mostrar dos mensajes diferentes: uno que aparece
antes de que el usuario introduzca los datos y otro que aparece después de que el usuario intente
introducir los datos que no cumplen los requisitos. Si los usuarios tienen activado el Ayudante de Office,
éste mostrará los mensajes.

    Mensaje de entrada Mensaje entrante, este tipo de mensaje aparece cuando un usuario hace clic
    en la celda validada. Se puede utilizar este tipo de mensaje para facilitar instrucciones sobre el tipo
    de datos que se han de introducir en la celda.

Página 4
Mensaje de error Este tipo de mensaje aparece sólo cuando el usuario escribe datos no válidos y
presiona la tecla ENTRAR. Se puede elegir entre tres tipos de mensajes de error:
 Mensaje de información Este mensaje no impide la entrada de datos no válidos. Además del
    texto que proporciona el usuario, incluye un icono de información, un botón Aceptar, que
    introduce los datos no válidos en la celda, y un botón Cancelar, que restaura el valor anterior de
    la celda.




 Mensaje de advertencia Este mensaje no impide la entrada de datos no válidos. Incluye el
  texto que proporciona el usuario, un icono de advertencia y tres botones: Sí introduce los datos
  no válidos en la celda,No regresa a la celda para más modificaciones y Cancelar restaura el valor
  anterior de la celda.




 Mensaje de detención Este mensaje no permite la entrada de datos no válidos. Incluye el
  texto que proporciona el usuario, un icono de detención y dos botones: Reintentar regresa a la
  celda para más modificaciones y Cancelar restaura el valor anterior de la celda. Observe que este
  mensaje no está concebido como medida de seguridad: si bien los usuarios no pueden introducir
  datos no válidos escribiendo y presionando ENTRAR, pueden eludir la validación copiando y
  pegando o rellenando datos en la celda.




                                                                                         Página 5
Si no se especifica ningún mensaje, Excel marca si los datos que introduce un usuario son válidos
de modo que se pueden comprobar más adelante, pero no notifica al usuario cuando una entrada no es
válida.




                                                 (Información general y ejemplos de validación de datos)




                                            BIBLIOGRAFÍA

Definición de validación. (s.f.). Recuperado el 01 de Mayo de 2012, de MASTERMAGAZINE:
        http://www.mastermagazine.info/termino/7068.php

Definición de validación de datos. (s.f.). Recuperado el 01 de Mayo de 2012, de Dicionario de
        Informática: http://www.alegsa.com.ar/Dic/validacion%20de%20datos.php

Información general y ejemplos de validación de datos. (s.f.). Obtenido de Microsoft Office: Soporte /
       Excel / Ayuda y procedimientos de Excel 2002 / Libros y hojas de cálculo:
       http://office.microsoft.com/es-es/excel-help/informacion-general-y-ejemplos-de-validacion-de-
       datos-HA001034657.aspx

Validación de Datos - Programación. (s.f.). Recuperado el 01 de Mayo de 2012, de Taringa Posts:
        http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/12286061/Sobre-Validacion-de-Datos---
        Programacion.html




Página 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinco tipos de informes académicos
Cinco tipos de informes académicosCinco tipos de informes académicos
Cinco tipos de informes académicos
PabloInojosa1
 
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)
FRONTERA   DE  POSIBILIDADES  DE PRODUCCIÓN  (FPP)FRONTERA   DE  POSIBILIDADES  DE PRODUCCIÓN  (FPP)
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)
Gunther_vb
 
Elementos básicos de la gramatica.
Elementos básicos de la gramatica.Elementos básicos de la gramatica.
Elementos básicos de la gramatica.
Angiie_Mtz
 
Documento Reporte de Investigación
Documento Reporte de InvestigaciónDocumento Reporte de Investigación
Documento Reporte de Investigación
gambitguille
 
Cuál es la mejor escala de calificación para un sistema de evaluación educativo
Cuál es la mejor escala de calificación para un sistema de evaluación educativoCuál es la mejor escala de calificación para un sistema de evaluación educativo
Cuál es la mejor escala de calificación para un sistema de evaluación educativo
Jorge Prioretti
 
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigaciónSampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Vilma H
 
Variables, problemas de investigación y preguntas
Variables, problemas de investigación y preguntasVariables, problemas de investigación y preguntas
Variables, problemas de investigación y preguntasBrown Krosovsky
 
Diferencias de panel y debate
Diferencias de panel y debateDiferencias de panel y debate
Diferencias de panel y debate
SalmaDaniela08
 
Conocimiento, ciencia y metodo cientifico
Conocimiento, ciencia y metodo cientificoConocimiento, ciencia y metodo cientifico
Conocimiento, ciencia y metodo cientifico
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
calculo en medicina
calculo en medicinacalculo en medicina
calculo en medicina
HermanFalcon
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
Proalco Bekaert
 
Estilos bibliográficos: APA, Chicago, Harvard
Estilos bibliográficos: APA, Chicago, HarvardEstilos bibliográficos: APA, Chicago, Harvard
Estilos bibliográficos: APA, Chicago, Harvard
YAHEL SOTO
 
Investigación básica y aplicada tutorial y 2
Investigación básica y aplicada tutorial  y 2  Investigación básica y aplicada tutorial  y 2
Investigación básica y aplicada tutorial y 2 unad- sead florencia
 
Seminario para la elaboración de tesis
Seminario para la elaboración de tesisSeminario para la elaboración de tesis
Seminario para la elaboración de tesisVideoconferencias UTPL
 
Formato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lecturaFormato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lectura
Pio Aguilar
 
La redacción y sus elementos
La redacción y sus elementosLa redacción y sus elementos
La redacción y sus elementos
eme2525
 
Taller norma apa
Taller norma apaTaller norma apa
Taller norma apa
Guillefuturo
 
La Reseña ejemplos
La Reseña ejemplosLa Reseña ejemplos
La Reseña ejemplos
satansthrone
 

La actualidad más candente (20)

Cinco tipos de informes académicos
Cinco tipos de informes académicosCinco tipos de informes académicos
Cinco tipos de informes académicos
 
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)
FRONTERA   DE  POSIBILIDADES  DE PRODUCCIÓN  (FPP)FRONTERA   DE  POSIBILIDADES  DE PRODUCCIÓN  (FPP)
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)
 
Páginas preliminares
Páginas preliminaresPáginas preliminares
Páginas preliminares
 
Elementos básicos de la gramatica.
Elementos básicos de la gramatica.Elementos básicos de la gramatica.
Elementos básicos de la gramatica.
 
Documento Reporte de Investigación
Documento Reporte de InvestigaciónDocumento Reporte de Investigación
Documento Reporte de Investigación
 
Cuál es la mejor escala de calificación para un sistema de evaluación educativo
Cuál es la mejor escala de calificación para un sistema de evaluación educativoCuál es la mejor escala de calificación para un sistema de evaluación educativo
Cuál es la mejor escala de calificación para un sistema de evaluación educativo
 
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigaciónSampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
 
Variables, problemas de investigación y preguntas
Variables, problemas de investigación y preguntasVariables, problemas de investigación y preguntas
Variables, problemas de investigación y preguntas
 
Diferencias de panel y debate
Diferencias de panel y debateDiferencias de panel y debate
Diferencias de panel y debate
 
Conocimiento, ciencia y metodo cientifico
Conocimiento, ciencia y metodo cientificoConocimiento, ciencia y metodo cientifico
Conocimiento, ciencia y metodo cientifico
 
calculo en medicina
calculo en medicinacalculo en medicina
calculo en medicina
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Relacion causa y efecto
Relacion causa y efectoRelacion causa y efecto
Relacion causa y efecto
 
Estilos bibliográficos: APA, Chicago, Harvard
Estilos bibliográficos: APA, Chicago, HarvardEstilos bibliográficos: APA, Chicago, Harvard
Estilos bibliográficos: APA, Chicago, Harvard
 
Investigación básica y aplicada tutorial y 2
Investigación básica y aplicada tutorial  y 2  Investigación básica y aplicada tutorial  y 2
Investigación básica y aplicada tutorial y 2
 
Seminario para la elaboración de tesis
Seminario para la elaboración de tesisSeminario para la elaboración de tesis
Seminario para la elaboración de tesis
 
Formato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lecturaFormato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lectura
 
La redacción y sus elementos
La redacción y sus elementosLa redacción y sus elementos
La redacción y sus elementos
 
Taller norma apa
Taller norma apaTaller norma apa
Taller norma apa
 
La Reseña ejemplos
La Reseña ejemplosLa Reseña ejemplos
La Reseña ejemplos
 

Similar a 3 importancia de la validación

Exposición Grupo 3
Exposición Grupo 3Exposición Grupo 3
Exposición Grupo 3CAROLINA
 
01 7n2is trabajo-tecnica-de-captura-de-datos
01 7n2is trabajo-tecnica-de-captura-de-datos01 7n2is trabajo-tecnica-de-captura-de-datos
01 7n2is trabajo-tecnica-de-captura-de-datos
Manuel Mujica
 
Analisis de Riesgos
Analisis de RiesgosAnalisis de Riesgos
Analisis de Riesgos
Tensor
 
Análisis y Gestión de Riesgos
Análisis y Gestión de RiesgosAnálisis y Gestión de Riesgos
Análisis y Gestión de Riesgos
Tensor
 
Diseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de informaciónDiseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
Documentación de pruebas del software
Documentación de pruebas del softwareDocumentación de pruebas del software
Documentación de pruebas del softwareLina Vega
 
Presentación 3 eje tematico (3)
Presentación 3 eje tematico (3)Presentación 3 eje tematico (3)
Presentación 3 eje tematico (3)
Janethbaquer85
 
Diccionario informatico n.n
Diccionario informatico n.nDiccionario informatico n.n
Diccionario informatico n.npableus232323
 
Framework .NET 3.5 08 Validación de datos
Framework .NET 3.5 08 Validación de datosFramework .NET 3.5 08 Validación de datos
Framework .NET 3.5 08 Validación de datosAntonio Palomares Sender
 
Actividad 3 crs redes y seguridad
Actividad 3 crs redes y seguridad Actividad 3 crs redes y seguridad
Actividad 3 crs redes y seguridad
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Diseño sistema
Diseño sistemaDiseño sistema
Diseño sistema
UNEFA
 
Evidencias 3
Evidencias 3Evidencias 3
Evidencias 3
Michel Ampudia
 
Actividad 3-redes-y-seguridad
Actividad 3-redes-y-seguridadActividad 3-redes-y-seguridad
Actividad 3-redes-y-seguridad
walter olivera meneses
 
White paper Guia para la contatacion de servicios de email marketing
White paper Guia para la contatacion de servicios de email marketingWhite paper Guia para la contatacion de servicios de email marketing
White paper Guia para la contatacion de servicios de email marketing
Digital Response
 

Similar a 3 importancia de la validación (20)

Diseños de entradas_y_controles_del_sistema
Diseños de entradas_y_controles_del_sistemaDiseños de entradas_y_controles_del_sistema
Diseños de entradas_y_controles_del_sistema
 
Exposición Grupo 3
Exposición Grupo 3Exposición Grupo 3
Exposición Grupo 3
 
01 7n2is trabajo-tecnica-de-captura-de-datos
01 7n2is trabajo-tecnica-de-captura-de-datos01 7n2is trabajo-tecnica-de-captura-de-datos
01 7n2is trabajo-tecnica-de-captura-de-datos
 
Analisis de Riesgos
Analisis de RiesgosAnalisis de Riesgos
Analisis de Riesgos
 
Análisis y Gestión de Riesgos
Análisis y Gestión de RiesgosAnálisis y Gestión de Riesgos
Análisis y Gestión de Riesgos
 
ASI
ASIASI
ASI
 
Diseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de informaciónDiseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de información
 
Documentación de pruebas del software
Documentación de pruebas del softwareDocumentación de pruebas del software
Documentación de pruebas del software
 
Presentación 3 eje tematico (3)
Presentación 3 eje tematico (3)Presentación 3 eje tematico (3)
Presentación 3 eje tematico (3)
 
Actividad 3 de redes copia
Actividad 3 de redes copiaActividad 3 de redes copia
Actividad 3 de redes copia
 
Diccionario informatico n.n
Diccionario informatico n.nDiccionario informatico n.n
Diccionario informatico n.n
 
Framework .NET 3.5 08 Validación de datos
Framework .NET 3.5 08 Validación de datosFramework .NET 3.5 08 Validación de datos
Framework .NET 3.5 08 Validación de datos
 
Actividad 3 crs redes y seguridad
Actividad 3 crs redes y seguridad Actividad 3 crs redes y seguridad
Actividad 3 crs redes y seguridad
 
Casos de pruebas
Casos de pruebasCasos de pruebas
Casos de pruebas
 
Diseño sistema
Diseño sistemaDiseño sistema
Diseño sistema
 
Evidencias 3
Evidencias 3Evidencias 3
Evidencias 3
 
Actividad 3 crs
Actividad 3 crsActividad 3 crs
Actividad 3 crs
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Actividad 3-redes-y-seguridad
Actividad 3-redes-y-seguridadActividad 3-redes-y-seguridad
Actividad 3-redes-y-seguridad
 
White paper Guia para la contatacion de servicios de email marketing
White paper Guia para la contatacion de servicios de email marketingWhite paper Guia para la contatacion de servicios de email marketing
White paper Guia para la contatacion de servicios de email marketing
 

3 importancia de la validación

  • 1. I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L U N I D A D P R O F E S I O N A L I N T E R D I S C I P L I N A R I A DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS tarea IMPORTANCIA DE LA VALIDACIÓN asignatura HERRAMIENTAS AUTOMATIZADAS estudiante LIMÓN MARTÍNEZ MIGUEL ÁNGEL profesor RODRÍGUEZ MENDOZA VÍCTOR HUGO secuencia 5NM2 MÉXICO, D. F., A 03 DE MAYO DEL 2012
  • 2.
  • 3. ÍNDICE TEMÁTICO DEFINICIÓN DE VALIDACIÓN DE DATOS.........................................................................................................1 IMPORTANCIA ................................................................................................................................................1 ¿CÓMO LO HAGO? .....................................................................................................................................3 TIPOS DE DATOS QUE SE PUEDEN VALIDAR...............................................................................................4 TIPOS DE MENSAJES QUE SE PUEDE MOSTRAR .........................................................................................4 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................................6 I
  • 4.
  • 5. IMPORTANCIA DE LA VALIDACIÓN DEFINICIÓN DE VALIDACIÓN DE DATOS Consiste en comprobar que tanto el algoritmo como el programa cumplen la especificación del problema. También es el proceso de comprobar la precisión de los datos mediante un conjunto de reglas que se pueden aplicar a un control para especificar el tipo y el intervalo de datos que los usuarios pueden especificar. (Definición de validación) En seguridad informática, la validación de datos es una de las áreas más importantes a tener en cuenta, especialmente en el desarrollo de sistemas conectados a redes como internet. Validar datos hace referencia a verificar, controlar o filtrar cada una de las entradas de datos que provienen desde el exterior del sistema. (Definición de validación de datos) Se puede configurar la validación de datos para  evitar que los usuarios introduzcan datos no válidos o  permitir su entrada y comprobarlos tras finalizar el usuario. También se pueden proporcionar mensajes que definan la entrada que se espera en la celda así como instrucciones para ayudar a los usuarios a corregir errores. (Información general y ejemplos de validación de datos) IMPORTANCIA Por lo que tal validación de datos es imprescindible para sernos de utilidad a la hora de procesarlos y así generar información. Página 1
  • 6. Lo anterior nos conduce a concluir que: Información Malas Dato Inútil Inútil Decisiones La validación de datos puede llevarse a cabo en hojas de cálculo, controles existentes en aplicaciones y, especialmente, en formularios web, tanto del lado del cliente (con JavaScript por ejemplo), como del lado del servidor.  La validación por el lado del cliente permite, por ejemplo: o avisarle al usuario que el campo de email que acaba de llenar no contiene una dirección de email válida. o si faltan rellenar campos o o que se están utilizando caracteres no válidos, etc.  En tanto, del lado del servidor: o se deben volver a verificar todos esos datos, o además de otras verificaciones. Esto es así porque la validación por JavaScript puede evitarse si el usuario tiene alguna malintención. En definitiva, se debe identificar cada uno de los flujos de entrada, verificar que el tipo de dato sea el esperado y no otro, verificar que no haya códigos ocultos, etc. (Validación de Datos - Programación) Página 2
  • 7. ¿CÓMO LO HAGO? 2.- 3- 4.- 1.- Capturar Datos. Generación de Toma de Decisiones. Validación de Datos - - - - - - -- - - Información. Valerse de las - - - - - - -- - - - - - - - -- - - herramientas de U operar con los lenguaje para ésto. datos, (no es lo - - - - - - -- - - mismo tratar un Comunicación con el sueldo en $ como usuario. Si necesitamos la numero entero que edad, hagamos que tratarlo como cadena se elija de una lista de caracteres desplegable o algo (manejo de texto). que se le asemeje. (explicación de los Nos ahorra código , dos puntos facilita tarea de anteriores, ver nuestro cliente y nos información más ocasiona menos abajo) dolores de cabeza  1.1 Validación de datos o Siempre pensar que el usuario no va a hacer lo que uno cree, muchas veces no hará lo que se le indique. o Siempre al desarrollar, pensar en el usuario o Tener presente los posibles distintos tipos de datos existentes para una carga de valores y utilizar el más adecuado. o Evitar datos absurdos/no aplicables :  (Edad=-1, Edad=203,  Edad=asdf).  Para lo anterior, quizá sea mejor solicitar el año de nacimiento. o Controlar años bisiestos o Siempre es más profesional y estético que se controle todo lo posible en nuestra aplicación. Página 3
  • 8. 1.2 Comunicación con el usuario o Decirle lo más específicamente posible el error que hubo en el ingreso o Usar un lenguaje accesible, entendible, sintético (decirle lo que necesita saber, evitar el resto). o Aunque parezca obvio, tomar en cuenta en serio el software que no comunica lo suficiente sobre los errores en ingreso, o que comunica demasiado, o lo hace de manera técnica. o Tratar de no frustrar al usuario, porque con un solo clic puede cerrar esa aplicación que tanto costó desarrollar, y que puede ser lo más potente en la materia, pero que por no ser entendible, no hace más que ocupar lugar en el disco de alguien. (Validación de Datos - Programación) TIPOS DE DATOS QUE SE PUEDEN VALIDAR Excel permite designar los siguientes tipos de datos válidos para una celda:  Números Especifique que la entrada en una celda debe ser un número entero o un número decimal. Puede establecer un mínimo o máximo, excluir un número o intervalo determinado, o utilizar una fórmula para calcular la validez de un número.  Fechas y horas Establezca un mínimo o máximo, excluya determinadas fechas u horas, o utilice una fórmula para calcular la validez de una fecha u hora.  Longitud Limite el número de caracteres que se puede escribir en una celda o exija un número mínimo de caracteres.  Lista de valores Elabore una lista de las opciones para una celda como, por ejemplo, pequeño, mediano, grande, y admita sólo esos valores en la celda. Se puede mostrar una flecha de lista desplegable cuando un usuario hace clic en la celda para facilitar la selección de una opción de la lista. TIPOS DE MENSAJES QUE SE PUEDE MOSTRAR Para cada celda que se valida, se pueden mostrar dos mensajes diferentes: uno que aparece antes de que el usuario introduzca los datos y otro que aparece después de que el usuario intente introducir los datos que no cumplen los requisitos. Si los usuarios tienen activado el Ayudante de Office, éste mostrará los mensajes. Mensaje de entrada Mensaje entrante, este tipo de mensaje aparece cuando un usuario hace clic en la celda validada. Se puede utilizar este tipo de mensaje para facilitar instrucciones sobre el tipo de datos que se han de introducir en la celda. Página 4
  • 9. Mensaje de error Este tipo de mensaje aparece sólo cuando el usuario escribe datos no válidos y presiona la tecla ENTRAR. Se puede elegir entre tres tipos de mensajes de error:  Mensaje de información Este mensaje no impide la entrada de datos no válidos. Además del texto que proporciona el usuario, incluye un icono de información, un botón Aceptar, que introduce los datos no válidos en la celda, y un botón Cancelar, que restaura el valor anterior de la celda.  Mensaje de advertencia Este mensaje no impide la entrada de datos no válidos. Incluye el texto que proporciona el usuario, un icono de advertencia y tres botones: Sí introduce los datos no válidos en la celda,No regresa a la celda para más modificaciones y Cancelar restaura el valor anterior de la celda.  Mensaje de detención Este mensaje no permite la entrada de datos no válidos. Incluye el texto que proporciona el usuario, un icono de detención y dos botones: Reintentar regresa a la celda para más modificaciones y Cancelar restaura el valor anterior de la celda. Observe que este mensaje no está concebido como medida de seguridad: si bien los usuarios no pueden introducir datos no válidos escribiendo y presionando ENTRAR, pueden eludir la validación copiando y pegando o rellenando datos en la celda. Página 5
  • 10. Si no se especifica ningún mensaje, Excel marca si los datos que introduce un usuario son válidos de modo que se pueden comprobar más adelante, pero no notifica al usuario cuando una entrada no es válida. (Información general y ejemplos de validación de datos) BIBLIOGRAFÍA Definición de validación. (s.f.). Recuperado el 01 de Mayo de 2012, de MASTERMAGAZINE: http://www.mastermagazine.info/termino/7068.php Definición de validación de datos. (s.f.). Recuperado el 01 de Mayo de 2012, de Dicionario de Informática: http://www.alegsa.com.ar/Dic/validacion%20de%20datos.php Información general y ejemplos de validación de datos. (s.f.). Obtenido de Microsoft Office: Soporte / Excel / Ayuda y procedimientos de Excel 2002 / Libros y hojas de cálculo: http://office.microsoft.com/es-es/excel-help/informacion-general-y-ejemplos-de-validacion-de- datos-HA001034657.aspx Validación de Datos - Programación. (s.f.). Recuperado el 01 de Mayo de 2012, de Taringa Posts: http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/12286061/Sobre-Validacion-de-Datos--- Programacion.html Página 6