SlideShare una empresa de Scribd logo
3
1www.coimbraweb.com
Edison Coimbra G.
LOS 10 PASOS DE LA
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
Paso 3 de:
Manual de clases
SUSTENTO TEÓRICO
LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN
Construir el marco
teórico de la
investigación, con
teorías y antecedentes
en general.
Última modificación:
6 de enero de 2015
Objetivo
ÍNDICE DEL CONTENIDO
2www.coimbraweb.com
Sustento teórico ― Paso 3 de Los 10 pasos de la Investigación Científica
ÍNDICE DEL CONTENIDO
1.- Sustento teórico.
2.- Importancia de la teoría (Articulación problema–teoría–
metodología).
3.- Revisión de la literatura.
4.- Marco teórico (Construcción del marco teórico. Ejemplos con
con marco teórico. Estructura del marco teórico).
5.- Las referencias.
Links de los documento de la colección.
Referencias bibliográficas.
1.- SUSTENTO TEÓRICO
3www.coimbraweb.com
Es el Paso 3 de la investigación científica
Llevan al
Permite
visualizar el
De donde se
procede a
Para validarla
corresponde
Y definir y
7.Seleccionar
la muestra
6.Diseñar la
investigación
5.Formular
hipótesis
4.Alcance de la
investigación
3.Marco
teórico
2.Problemas
Objetivos
De la
cual se
1.Idea
Ayuda a
identificar
9.Análisis de
los datos
Se preparan
para el
8.Recolectan
datos
10.Reporte de la
investigación
Y concluye
con el
Pasosdel
planteamiento
delproblema
Pasosdeldiseño
metodológico
Pasos de la ejecución
La teoría le da sentido al problema.
(Sampieri, 2010)
EL SUSTENTO TEÓRICO
¿Qué implica?
Implica exponer y analizar teorías, conceptos, investigaciones
previas y antecedentes en general que se consideren válidos para
para enmarcar correctamente la investigación.
Es un proceso y un producto
Revisión de la
literatura
Es un proceso que puede estar vinculado con
con el planteamiento del problema.
Marco teórico
Es un producto que a su vez es parte de un
producto mayor, el reporte de investigación.
2.- IMPORTANCIA DE LA TEORÍA
4www.coimbraweb.com
LA TEORÍA
El concepto de teoría
Teoría viene del griego “theorein”, que es
es un término relacionado con la acción de
de observar, de ser espectador.
Se refiere a “ideas inventadas” con fines
fines interpretativos, acerca de sucesos o
cosas que no pueden observarse directa o
empíricamente, sino a través de sus
manifestaciones. Por ello, remite a una idea
abstracta.
¿Por qué es importante la teoría?
Porque si la investigación no se explica
teóricamente, pierde eficacia y no se podrá
podrá llegar a conocimientos generales
(principios, leyes, axiomas) con los cuales se
cuales se solucionarían más rápidamente
otros problemas semejantes.
¿Por qué es importante la teoría?
La noción de teoría permite hacer referencia a un asunto
provisional o que no es cien por ciento real.
(Daros, 2002)
Ejemplo 2 .- Reacción ante desempleo
Desempleado Sociólogo
Busca en el
periódico la
solución a su
problema.
Se interesa por buscar las causas de
de los desempleos, para proyectarlos,
Ejemplo 1 .- Reacción ante aumento de precios
Ama de casa Economista
Busca otros
lugares con precios
precios inferiores.
Se interesa por una teoría acerca
acerca del funcionamiento y la
causa del aumento de los precios.
Articulación problema–teoría–metodología
5www.coimbraweb.com
¿Cómo se articulan?
El conocimiento de la teoría ayuda a
solucionar problemas semejantes.
El problema
Es una real o aparente
contradicción entre lo que
sucede y lo que se esperaba
esperaba que sucediera.
Incluye una cierta idea de lo
lo que debería suceder;
incluye una teoría o
interpretación previa.
La teoría
Cuando se explica con
claridad una teoría, se explica
explica lo que se supone que
que debería suceder.
Esta suposición (hipótesis)
puede ser verdadera o falsa,
por lo que requiere ser
contrastada.
La metodología
Por ello se realiza un
diseño metodológico para
constatar qué valor posee la
la hipótesis.
Finalmente se lleva a la
práctica lo diseñado para
encontrar solución al
problema.
(Daros, 2002)
Advertencia
Los nuevos investigadores a veces no advierten la importancia de la teoría y no todos realizan una
una investigación ante un problema, simplemente buscan una solución. Las ideas quedan entonces sin
entonces sin expresarse y pasan del problema a algún método para su solución.
Ejemplo 3 .- Principio de inercia
Quien conoce el principio de inercia, puede anticipar el surgimiento de
surgimiento de problemas y preparar soluciones en muchos casos
particulares. Si viaja en automóvil a alta velocidad sabe que, por el
principio de inercia, cada vez que el conductor frene, su cuerpo se
precipitará hacia adelante. Puede entonces tomar precauciones.
3.- REVISIÓN DE LA LITERATURA
6www.coimbraweb.com
(Sampieri, 2010)Es la búsqueda de publicaciones sobre el problema
Ejemplo 4 .- Influencia del autoconcepto
Resultado de
la revisión
Existen investigaciones que confirman la relación positiva existente entre autoconcepto y
autoconcepto y rendimiento académico, pero en escolares.
Propuesta
teórica
Los resultados de estas investigaciones sirven de sustento teórico para confirmar la
la influencia del autoconcepto en el rendimiento académico de universitarios.
De publicaciones previas se extrae y recopila información
relevante y necesaria para enmarcar el problema.
REVISIÓN DE LA LITERATURA
¿Qué propósitos tiene?
Verificar si el problema ha sido previamente investigado o tener algunos antecedentes sobre él, que
que reflejen todo lo hecho anteriormente.
Analizar las propuestas teóricas que existen para abordar el tema, y elegir el procedimiento para su
para su desarrollo, en función del problema y acorde con los objetivos.
¿Dónde y cómo se realiza?
La búsqueda de publicaciones se realiza en bibliotecas físicas o electrónicas, Internet, hemerotecas,
hemerotecas, publicaciones científicas, universidades, centros de investigación, etc.
Se obtienen referencias bibliográficas y materiales útiles para la investigación, de los cuales se extrae
Para seleccionar las referencias es conveniente hacerse las siguientes preguntas: ¿la referencia se
se relaciona con el problema?, ¿cómo?, ¿qué aspectos trata?, ¿ayuda a desarrollar más rápidamente y
rápidamente y profundamente la investigación?, ¿desde qué óptica y perspectiva aborda el problema?,
problema?, ¿psicológica, sociológica, médica, legal, técnica, administrativa?
4.- MARCO TEÓRICO
7www.coimbraweb.com
¿Qué es un marco teórico?
El marco teórico orienta el rumbo de la investigación.
(Daros, 2002)
MARCO TEÓRICO
¿Qué és y qué implica su construcción?
Es el producto de la revisión de la literatura, se basa en la integración de la
integración de la información recopilada.
Su construcción implica la adopción de una teoría. Una teoría, en cuanto
cuanto permite describir, comprender, explicar e interpretar el problema, le da
problema, le da al mismo un marco. Por tanto, un marco teórico es lo que
que encuadra, contiene, ubica y hace relevante el sentido del problema.
problema.
Funciones del marco teórico
Posibilita describir el problema. Es un marco referencial, porque el
problema tiene sentido en referencia a una teoría.
Es un instrumento fundamental para el análisis del problema. Con una
una teoría se pueden explicar muchos problemas semejantes, pero es posible
posible que varias teorías expliquen el mismo problema. En estos casos, se
casos, se adopta una de ellas.
Da sentido a los hechos o fenómenos y orienta la organización de los
los mismos. Lo que es un hecho en una teoría puede no ser el mismo en otra.
en otra.
Es el eje integrador de todo el proceso de investigación. Sin él no tiene
tiene sentido el problema ni se puede proceder a elaborar un diseño
metodológico con el cual probar las hipótesis.
Construcción del marco teórico
8www.coimbraweb.com
En cada caso varía la estrategia para
construir el marco teórico.
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
Depende del grado de desarrollo del conocimiento revelado al revisar la literatura.
Conocimiento Marco teórico
Hay una teoría
completamente desarrollada.
Si hay una teoría que permite describir, comprender, explicar e
interpretar coherentemente el problema, entonces se la toma como la
como la estructura misma del marco teórico.
Hay varias teorías aplicables
aplicables al problema.
Entonces, se puede elegir una y basarse en ella para construir el
marco teórico; o bien tomar parte de algunas o de todas las teorías.
Solo hay piezas de teorías, es
es decir generalizaciones
empíricas.
Si solo se dispone de generalizaciones empíricas, es decir hipótesis
Solo hay descubrimientos
parciales que no se ajustan a
una teoría.
Si solo hay investigaciones previas relativamente vinculadas con el
el problema, entonces se las organiza como antecedentes, destacando lo
destacando lo más relevantes en cada caso y citándolas como
referencias.
Solo hay ideas vagamente
relacionadas con el problema.
Entonces, se busca literatura que, aunque no se refiera al problema
problema específico, ayude a orientar dentro de él
Depende del grado de desarrollo del conocimiento (Sampieri, 2010)
Ejemplos con marco teórico
9www.coimbraweb.com
Ejemplo 5 .- Motivación por tareas laborales (Sampieri, 2010)
Suponga que el objetivo es “identificar las características del trabajo
relacionadas con la motivación por las tareas laborales”. Al revisar la literatura,
literatura, se encuentra una teoría desarrollada, conocida como “teoría de la
de la relación entre las características del trabajo y la motivación intrínseca”.
El marco teórico, por tanto, se basa en esta teoría, incorporando referencias
referencias de interés.
Marco teórico
1.- La motivación intrínseca con respecto al trabajo (¿Qué es la
motivación intrínseca en el contexto laboral? ¿Cuál es su relación con la
productividad?).
2.- Los factores del trabajo (Organizacionales. De desempeño. Personales.
Personales. De recompensa extrínseca).
3.- Características del trabajo (Variedad. Identificación de resultados.
Importancia. Autonomía. Retroalimentación del desempeño).
4.- La relación entre las características del trabajo y la motivación
intrínseca (Comentarios sobre la vinculación).
En este caso, alrededor del 80% del marco teórico se desarrolla en los
incisos 3 y 4. El 2 es narrativo y general, su papel se limita a centrar la
investigación en las variables de interés.
En cada caso varía la estrategia para
construir el marco teórico.
Depende del grado de desarrollo del conocimiento
Ejemplos con marco teórico
10www.coimbraweb.com
Ejemplo 6 .- Contenido sexual en la TV (Sampieri, 2010)
Suponga que el objetivo es “describir los efectos que tienen en los
adolescentes los programas de TV con alto contenido sexual”. Se encuentran
encuentran teorías que explican el efecto de ver sexo en TV, pero solo una de
una de ellas tiene que ver con adolescentes.
Sin duda, esta es la teoría elegida para la construcción del marco teórico;
En cada caso varía la estrategia para
construir el marco teórico.
Depende del grado de desarrollo del conocimiento (Sampieri, 2010)
Ejemplo 7 .- Rotación del personal (Sampieri, 2010)
Suponga que se pretende investigar “el efecto que producen ciertas
dimensiones del clima organizacional sobre la rotación del personal”. Al revisar
revisar la literatura, se encuentran solo generalizaciones empíricas.
El marco teórico, por tanto, se estructura con ellas.
Marco teórico
1.- Definiciones fundamentales: el clima organizacional y la rotación de
de personal.
2.- Dimensiones del clima organizacional y su efecto en la rotación de
personal (Moral. Apoyo de la dirección. Motivación intrínseca. Autonomía.
Autonomía. Identificación con la organización. Satisfacción laboral).
En cada apartado se define la dimensión y se incluye la hipótesis sobre la
la relación entre la variable y la rotación.
Ejemplos con marco teórico
11www.coimbraweb.com
En cada caso varía la estrategia para
construir el marco teórico.
Depende del grado de desarrollo del conocimiento
Ejemplo 8 .- Medición del sentido de vida (Sampieri, 2010)
Suponga que se quiere diseñar una investigación para “validar un
instrumento que mida el sentido de vida de acuerdo con el pensamiento y
pensamiento y filosofía de Viktor Frankl”. Al revisar la literatura, se
encuentran pruebas logoterapéuticas que miden el propósito de vida; pero
vida; pero que no reflejan totalmente el pensamiento del autor, aunque
aunque están relativamente vinculadas con su tema.
El marco teórico se construye alrededor del modelo concebido por
por Frankl:
Marco teórico
Manifestaciones del espíritu. Libertad. Responsabilidad. Conciencia.
Conciencia. Valores, etc.
Se toman como referencia, instrumentos desarrollados en otras
investigaciones:
Test logoterapéuticos. Test de propósito vital de Crumbaugh (PIL).
(PIL). Investigaciones con el PIL. Cuestionario de propósito vital
vital (LPQ). Test del significado del sufrimiento de Starck.
Ejemplos con marco teórico
12www.coimbraweb.com
En cada caso varía la estrategia para
construir el marco teórico.
Depende del grado de desarrollo del conocimiento (Sampieri, 2010)
Ejemplo 9 .- Temor y motivación de logro (Sampieri, 2010)
Suponga que se trata de analizar “qué factores del contexto laboral
laboral provocan el temor de logro e impactan la motivación de logro de las
logro de las secretarias que trabajan en las empresas estatales en
Guayaquil”.
Quizás se encuentre que no hay ninguna investigación al respecto, pero
pero tal vez existan investigaciones sobre el temor y la motivación de logro
de logro de las secretarias en Guayaquil o de supervisores en empresas
empresas estatales.
O tal vez existan investigaciones que tratan ambas variables con
ejecutivos de empresas privadas o de secretarias de empresas estatales
estatales de otras ciudades.
Si no es así, se acude a investigaciones sobre el temor y la motivación
motivación de logro o a estudios generales sobre temor o motivación.
motivación. Siempre se cuenta con un punto de partida, aunque sea con
con ideas vagamente relacionadas con el tema.
Estructura del marco teórico
13www.coimbraweb.com
Las referencias se ubican en uno o
en varios subapartados.
Se organiza en apartados y subapartados
ESTRUCTURA DEL MARCO TEÓRICO
¿Cómo se organiza?
En apartados y subapartados que incluyan:
Referencias teóricas, supuestos y enfoques que
sustenten y guíen la investigación.
Sumario de los temas y hallazgos más importantes en el
el pasado.
Conceptos y principios a definir, analizar e investigar.
Las referencias deben vincularse directamente con el
problema. Se excluyen:
Las que lo mencionan indirectamente.
Las que no recolectan datos o no se fundamentan en éstos.
éstos.
Las que resultan de trabajos no publicados o no avalados
avalados por una institución.
5.- LAS REFERENCIAS
14www.coimbraweb.com Solo se consideran las referencias directas.
¿Cuántas referencias pueden usarse? (Sampieri, 2010)
LAS REFERENCIAS
¿Cuántas pueden usarse?
Depende de:
El planteamiento del problema.
El tipo de reporte de investigación que se
elabora.
El área de conocimiento.
No hay una respuesta exacta, pero sí se han
encontrado ciertos parámetros.
En una investigación para una
una materia.
15 a 25
En una tesina. 20 a 30
En una tesis de licenciatura. 25 a 35
En una tesis de maestría. 30 a 40
En un artículo para revista
científica.
50 a 70
En una disertación doctoral. 65 a 120
Reflexión final
El marco teórico se debe centrar en el
problema, sin divagar en temas ajenos a la
investigación.
Un buen marco teórico no es aquel que
contiene muchas páginas, sino el que trata con
con profundidad únicamente los aspectos
relacionados con el problema, y que vincula de
de manera lógica y coherente las hipótesis de
investigaciones anteriores.
Links de los documentos de la colección
15www.coimbraweb.com
Los 10 pasos de la Investigación Científica
LINKS DE LOS DOCUMENTOS
0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigación Científica
1.La idea. Paso 1 de la Investigación Científica
2.El problema. Paso 2 de la Investigación Científica
3.Sustento teórico. Paso 3 de la Investigación Científica
4.Alcance de la investigación. Paso 4 de la Investigación Científica
5.Hipótesis. Paso 5 de la Investigación Científica
6.Diseño de la investigación. Paso 6 de la Investigación Científica
7.Selección de la muestra. Paso 7 de la Investigación Científica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigación Científica
9.Análisis de los datos. Paso 9 de la Investigación Científica
10.Reporte de la investigación. Paso 10 de la Investigación Científica
Referencias bibliográficas
16www.coimbraweb.com
¿Cuáles son las referencias bibliográficas?
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Daros, W. R. (2002). ¿Qué es un marco teórico? Enfoques, 73-112.
Roberto Hernández Sampieri, C. F. (2010). Metodología de la Investigación
Investigación - Quinta Edición. México: McGraw Hill.
FIN
Edison Coimbra G.
LOS 10 PASOS DE LA
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
Paso 3 de:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoGuia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumido
Fausto Montenegro
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
carmen cardenas
 
De la pregunta a los problemas
De la pregunta a los problemasDe la pregunta a los problemas
De la pregunta a los problemas
arodi1
 
3 marco teorico
3 marco teorico3 marco teorico
3 marco teorico
Marina Vintimilla
 
Concepto de "Teoria"
Concepto de "Teoria"Concepto de "Teoria"
Concepto de "Teoria"
Ivan Gabriel Condori F.
 
Seminario De Tesis SesióN 2
Seminario De Tesis SesióN 2Seminario De Tesis SesióN 2
Seminario De Tesis SesióN 2
Marco Carlos Avalos Rosado
 
Funciones del Marco teórico- Carlos Méndez
Funciones del Marco teórico- Carlos MéndezFunciones del Marco teórico- Carlos Méndez
Funciones del Marco teórico- Carlos Méndez
Skepper63
 
Análisis y síntesis de los resultados
Análisis y síntesis de los resultadosAnálisis y síntesis de los resultados
Análisis y síntesis de los resultados
aolaizola
 
Actividad n. 7
Actividad n. 7Actividad n. 7
Actividad n. 7
juanktecsis
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
3131992
 
Filosofia 6 a
Filosofia 6 aFilosofia 6 a
Filosofia 6 a
Eloisa Ascencio Torres
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
Euler
 
Protocolo de investigacion cuantitativa
Protocolo de investigacion cuantitativaProtocolo de investigacion cuantitativa
Protocolo de investigacion cuantitativa
Dynamica de Informacion
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Gonzalo Garcés
 
Tesis, planteamiento de un problema de investigación
Tesis, planteamiento de un problema de investigaciónTesis, planteamiento de un problema de investigación
Tesis, planteamiento de un problema de investigación
juanchojuancho
 
Documento (138)
Documento (138)Documento (138)
Documento (138)
AracelisLeyba
 
Curso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco Referencial
Curso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco ReferencialCurso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco Referencial
Curso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco Referencial
Pedro Chavez
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
ale_way
 
Taller de Proyecto - Unidad 4
Taller de Proyecto - Unidad 4Taller de Proyecto - Unidad 4
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Orlando Oruna Quezada
 

La actualidad más candente (20)

Guia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoGuia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumido
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
De la pregunta a los problemas
De la pregunta a los problemasDe la pregunta a los problemas
De la pregunta a los problemas
 
3 marco teorico
3 marco teorico3 marco teorico
3 marco teorico
 
Concepto de "Teoria"
Concepto de "Teoria"Concepto de "Teoria"
Concepto de "Teoria"
 
Seminario De Tesis SesióN 2
Seminario De Tesis SesióN 2Seminario De Tesis SesióN 2
Seminario De Tesis SesióN 2
 
Funciones del Marco teórico- Carlos Méndez
Funciones del Marco teórico- Carlos MéndezFunciones del Marco teórico- Carlos Méndez
Funciones del Marco teórico- Carlos Méndez
 
Análisis y síntesis de los resultados
Análisis y síntesis de los resultadosAnálisis y síntesis de los resultados
Análisis y síntesis de los resultados
 
Actividad n. 7
Actividad n. 7Actividad n. 7
Actividad n. 7
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Filosofia 6 a
Filosofia 6 aFilosofia 6 a
Filosofia 6 a
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
Protocolo de investigacion cuantitativa
Protocolo de investigacion cuantitativaProtocolo de investigacion cuantitativa
Protocolo de investigacion cuantitativa
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Tesis, planteamiento de un problema de investigación
Tesis, planteamiento de un problema de investigaciónTesis, planteamiento de un problema de investigación
Tesis, planteamiento de un problema de investigación
 
Documento (138)
Documento (138)Documento (138)
Documento (138)
 
Curso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco Referencial
Curso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco ReferencialCurso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco Referencial
Curso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco Referencial
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Taller de Proyecto - Unidad 4
Taller de Proyecto - Unidad 4Taller de Proyecto - Unidad 4
Taller de Proyecto - Unidad 4
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 

Similar a 3 investigacionen10pasos-sustentoteorico-120920090148-phpapp02

3.Sustento teorico.pptx
3.Sustento teorico.pptx3.Sustento teorico.pptx
3 Proceso De Investigación
3   Proceso De Investigación3   Proceso De Investigación
3 Proceso De Investigación
Tito Zurita
 
MARCO TEORICO. TALLER DE INVESTIGACION II-1-1.pptx
MARCO TEORICO. TALLER DE INVESTIGACION II-1-1.pptxMARCO TEORICO. TALLER DE INVESTIGACION II-1-1.pptx
MARCO TEORICO. TALLER DE INVESTIGACION II-1-1.pptx
AldoJavier4
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Eder Cuevas
 
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
Edison Coimbra G.
 
Qué es un marco teórico
Qué es un marco teóricoQué es un marco teórico
Qué es un marco teórico
Judith Acha
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
tecnofriends9e
 
Marco teórico. Descripcion caracteristicas del marco teorico.pptx
Marco teórico. Descripcion caracteristicas del marco teorico.pptxMarco teórico. Descripcion caracteristicas del marco teorico.pptx
Marco teórico. Descripcion caracteristicas del marco teorico.pptx
EvertManuelTorrezAra
 
Elaboracion de un marco teorica Mi!.pptx
Elaboracion de un marco teorica Mi!.pptxElaboracion de un marco teorica Mi!.pptx
Elaboracion de un marco teorica Mi!.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teoricometodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
Raul Cabanillas Corso
 
El marco teorico_IAFJSR
El marco teorico_IAFJSREl marco teorico_IAFJSR
El marco teorico_IAFJSR
Mauri Rojas
 
UniversidadModularAbiertapasoapasoparaconstruirunmarcotericodeuna 15022111194...
UniversidadModularAbiertapasoapasoparaconstruirunmarcotericodeuna 15022111194...UniversidadModularAbiertapasoapasoparaconstruirunmarcotericodeuna 15022111194...
UniversidadModularAbiertapasoapasoparaconstruirunmarcotericodeuna 15022111194...
Ghema Gaytan
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
José Davidd Meza
 
Exposición marco teórico seminario de inv. i
Exposición marco teórico seminario de inv. iExposición marco teórico seminario de inv. i
Exposición marco teórico seminario de inv. i
antoniozorrilla1
 
Construccion del marco teorico 2019
Construccion del marco teorico 2019Construccion del marco teorico 2019
Construccion del marco teorico 2019
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Grounded theory
Grounded theoryGrounded theory
Grounded theory
jimeluz
 
Marco teorico 1
Marco teorico 1Marco teorico 1
Marco teorico 1
almendrandrea
 
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema
Edison Coimbra G.
 
Pasos para construir un marco teorico
Pasos para construir un marco teoricoPasos para construir un marco teorico
Pasos para construir un marco teorico
Tensor
 
Diseños de Investigación
Diseños de InvestigaciónDiseños de Investigación
Diseños de Investigación
Lino Pastene
 

Similar a 3 investigacionen10pasos-sustentoteorico-120920090148-phpapp02 (20)

3.Sustento teorico.pptx
3.Sustento teorico.pptx3.Sustento teorico.pptx
3.Sustento teorico.pptx
 
3 Proceso De Investigación
3   Proceso De Investigación3   Proceso De Investigación
3 Proceso De Investigación
 
MARCO TEORICO. TALLER DE INVESTIGACION II-1-1.pptx
MARCO TEORICO. TALLER DE INVESTIGACION II-1-1.pptxMARCO TEORICO. TALLER DE INVESTIGACION II-1-1.pptx
MARCO TEORICO. TALLER DE INVESTIGACION II-1-1.pptx
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
 
Qué es un marco teórico
Qué es un marco teóricoQué es un marco teórico
Qué es un marco teórico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Marco teórico. Descripcion caracteristicas del marco teorico.pptx
Marco teórico. Descripcion caracteristicas del marco teorico.pptxMarco teórico. Descripcion caracteristicas del marco teorico.pptx
Marco teórico. Descripcion caracteristicas del marco teorico.pptx
 
Elaboracion de un marco teorica Mi!.pptx
Elaboracion de un marco teorica Mi!.pptxElaboracion de un marco teorica Mi!.pptx
Elaboracion de un marco teorica Mi!.pptx
 
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teoricometodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
 
El marco teorico_IAFJSR
El marco teorico_IAFJSREl marco teorico_IAFJSR
El marco teorico_IAFJSR
 
UniversidadModularAbiertapasoapasoparaconstruirunmarcotericodeuna 15022111194...
UniversidadModularAbiertapasoapasoparaconstruirunmarcotericodeuna 15022111194...UniversidadModularAbiertapasoapasoparaconstruirunmarcotericodeuna 15022111194...
UniversidadModularAbiertapasoapasoparaconstruirunmarcotericodeuna 15022111194...
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
 
Exposición marco teórico seminario de inv. i
Exposición marco teórico seminario de inv. iExposición marco teórico seminario de inv. i
Exposición marco teórico seminario de inv. i
 
Construccion del marco teorico 2019
Construccion del marco teorico 2019Construccion del marco teorico 2019
Construccion del marco teorico 2019
 
Grounded theory
Grounded theoryGrounded theory
Grounded theory
 
Marco teorico 1
Marco teorico 1Marco teorico 1
Marco teorico 1
 
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema
 
Pasos para construir un marco teorico
Pasos para construir un marco teoricoPasos para construir un marco teorico
Pasos para construir un marco teorico
 
Diseños de Investigación
Diseños de InvestigaciónDiseños de Investigación
Diseños de Investigación
 

Último

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

3 investigacionen10pasos-sustentoteorico-120920090148-phpapp02

  • 1. 3 1www.coimbraweb.com Edison Coimbra G. LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Paso 3 de: Manual de clases SUSTENTO TEÓRICO LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN Construir el marco teórico de la investigación, con teorías y antecedentes en general. Última modificación: 6 de enero de 2015 Objetivo
  • 2. ÍNDICE DEL CONTENIDO 2www.coimbraweb.com Sustento teórico ― Paso 3 de Los 10 pasos de la Investigación Científica ÍNDICE DEL CONTENIDO 1.- Sustento teórico. 2.- Importancia de la teoría (Articulación problema–teoría– metodología). 3.- Revisión de la literatura. 4.- Marco teórico (Construcción del marco teórico. Ejemplos con con marco teórico. Estructura del marco teórico). 5.- Las referencias. Links de los documento de la colección. Referencias bibliográficas.
  • 3. 1.- SUSTENTO TEÓRICO 3www.coimbraweb.com Es el Paso 3 de la investigación científica Llevan al Permite visualizar el De donde se procede a Para validarla corresponde Y definir y 7.Seleccionar la muestra 6.Diseñar la investigación 5.Formular hipótesis 4.Alcance de la investigación 3.Marco teórico 2.Problemas Objetivos De la cual se 1.Idea Ayuda a identificar 9.Análisis de los datos Se preparan para el 8.Recolectan datos 10.Reporte de la investigación Y concluye con el Pasosdel planteamiento delproblema Pasosdeldiseño metodológico Pasos de la ejecución La teoría le da sentido al problema. (Sampieri, 2010) EL SUSTENTO TEÓRICO ¿Qué implica? Implica exponer y analizar teorías, conceptos, investigaciones previas y antecedentes en general que se consideren válidos para para enmarcar correctamente la investigación. Es un proceso y un producto Revisión de la literatura Es un proceso que puede estar vinculado con con el planteamiento del problema. Marco teórico Es un producto que a su vez es parte de un producto mayor, el reporte de investigación.
  • 4. 2.- IMPORTANCIA DE LA TEORÍA 4www.coimbraweb.com LA TEORÍA El concepto de teoría Teoría viene del griego “theorein”, que es es un término relacionado con la acción de de observar, de ser espectador. Se refiere a “ideas inventadas” con fines fines interpretativos, acerca de sucesos o cosas que no pueden observarse directa o empíricamente, sino a través de sus manifestaciones. Por ello, remite a una idea abstracta. ¿Por qué es importante la teoría? Porque si la investigación no se explica teóricamente, pierde eficacia y no se podrá podrá llegar a conocimientos generales (principios, leyes, axiomas) con los cuales se cuales se solucionarían más rápidamente otros problemas semejantes. ¿Por qué es importante la teoría? La noción de teoría permite hacer referencia a un asunto provisional o que no es cien por ciento real. (Daros, 2002) Ejemplo 2 .- Reacción ante desempleo Desempleado Sociólogo Busca en el periódico la solución a su problema. Se interesa por buscar las causas de de los desempleos, para proyectarlos, Ejemplo 1 .- Reacción ante aumento de precios Ama de casa Economista Busca otros lugares con precios precios inferiores. Se interesa por una teoría acerca acerca del funcionamiento y la causa del aumento de los precios.
  • 5. Articulación problema–teoría–metodología 5www.coimbraweb.com ¿Cómo se articulan? El conocimiento de la teoría ayuda a solucionar problemas semejantes. El problema Es una real o aparente contradicción entre lo que sucede y lo que se esperaba esperaba que sucediera. Incluye una cierta idea de lo lo que debería suceder; incluye una teoría o interpretación previa. La teoría Cuando se explica con claridad una teoría, se explica explica lo que se supone que que debería suceder. Esta suposición (hipótesis) puede ser verdadera o falsa, por lo que requiere ser contrastada. La metodología Por ello se realiza un diseño metodológico para constatar qué valor posee la la hipótesis. Finalmente se lleva a la práctica lo diseñado para encontrar solución al problema. (Daros, 2002) Advertencia Los nuevos investigadores a veces no advierten la importancia de la teoría y no todos realizan una una investigación ante un problema, simplemente buscan una solución. Las ideas quedan entonces sin entonces sin expresarse y pasan del problema a algún método para su solución. Ejemplo 3 .- Principio de inercia Quien conoce el principio de inercia, puede anticipar el surgimiento de surgimiento de problemas y preparar soluciones en muchos casos particulares. Si viaja en automóvil a alta velocidad sabe que, por el principio de inercia, cada vez que el conductor frene, su cuerpo se precipitará hacia adelante. Puede entonces tomar precauciones.
  • 6. 3.- REVISIÓN DE LA LITERATURA 6www.coimbraweb.com (Sampieri, 2010)Es la búsqueda de publicaciones sobre el problema Ejemplo 4 .- Influencia del autoconcepto Resultado de la revisión Existen investigaciones que confirman la relación positiva existente entre autoconcepto y autoconcepto y rendimiento académico, pero en escolares. Propuesta teórica Los resultados de estas investigaciones sirven de sustento teórico para confirmar la la influencia del autoconcepto en el rendimiento académico de universitarios. De publicaciones previas se extrae y recopila información relevante y necesaria para enmarcar el problema. REVISIÓN DE LA LITERATURA ¿Qué propósitos tiene? Verificar si el problema ha sido previamente investigado o tener algunos antecedentes sobre él, que que reflejen todo lo hecho anteriormente. Analizar las propuestas teóricas que existen para abordar el tema, y elegir el procedimiento para su para su desarrollo, en función del problema y acorde con los objetivos. ¿Dónde y cómo se realiza? La búsqueda de publicaciones se realiza en bibliotecas físicas o electrónicas, Internet, hemerotecas, hemerotecas, publicaciones científicas, universidades, centros de investigación, etc. Se obtienen referencias bibliográficas y materiales útiles para la investigación, de los cuales se extrae Para seleccionar las referencias es conveniente hacerse las siguientes preguntas: ¿la referencia se se relaciona con el problema?, ¿cómo?, ¿qué aspectos trata?, ¿ayuda a desarrollar más rápidamente y rápidamente y profundamente la investigación?, ¿desde qué óptica y perspectiva aborda el problema?, problema?, ¿psicológica, sociológica, médica, legal, técnica, administrativa?
  • 7. 4.- MARCO TEÓRICO 7www.coimbraweb.com ¿Qué es un marco teórico? El marco teórico orienta el rumbo de la investigación. (Daros, 2002) MARCO TEÓRICO ¿Qué és y qué implica su construcción? Es el producto de la revisión de la literatura, se basa en la integración de la integración de la información recopilada. Su construcción implica la adopción de una teoría. Una teoría, en cuanto cuanto permite describir, comprender, explicar e interpretar el problema, le da problema, le da al mismo un marco. Por tanto, un marco teórico es lo que que encuadra, contiene, ubica y hace relevante el sentido del problema. problema. Funciones del marco teórico Posibilita describir el problema. Es un marco referencial, porque el problema tiene sentido en referencia a una teoría. Es un instrumento fundamental para el análisis del problema. Con una una teoría se pueden explicar muchos problemas semejantes, pero es posible posible que varias teorías expliquen el mismo problema. En estos casos, se casos, se adopta una de ellas. Da sentido a los hechos o fenómenos y orienta la organización de los los mismos. Lo que es un hecho en una teoría puede no ser el mismo en otra. en otra. Es el eje integrador de todo el proceso de investigación. Sin él no tiene tiene sentido el problema ni se puede proceder a elaborar un diseño metodológico con el cual probar las hipótesis.
  • 8. Construcción del marco teórico 8www.coimbraweb.com En cada caso varía la estrategia para construir el marco teórico. CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO Depende del grado de desarrollo del conocimiento revelado al revisar la literatura. Conocimiento Marco teórico Hay una teoría completamente desarrollada. Si hay una teoría que permite describir, comprender, explicar e interpretar coherentemente el problema, entonces se la toma como la como la estructura misma del marco teórico. Hay varias teorías aplicables aplicables al problema. Entonces, se puede elegir una y basarse en ella para construir el marco teórico; o bien tomar parte de algunas o de todas las teorías. Solo hay piezas de teorías, es es decir generalizaciones empíricas. Si solo se dispone de generalizaciones empíricas, es decir hipótesis Solo hay descubrimientos parciales que no se ajustan a una teoría. Si solo hay investigaciones previas relativamente vinculadas con el el problema, entonces se las organiza como antecedentes, destacando lo destacando lo más relevantes en cada caso y citándolas como referencias. Solo hay ideas vagamente relacionadas con el problema. Entonces, se busca literatura que, aunque no se refiera al problema problema específico, ayude a orientar dentro de él Depende del grado de desarrollo del conocimiento (Sampieri, 2010)
  • 9. Ejemplos con marco teórico 9www.coimbraweb.com Ejemplo 5 .- Motivación por tareas laborales (Sampieri, 2010) Suponga que el objetivo es “identificar las características del trabajo relacionadas con la motivación por las tareas laborales”. Al revisar la literatura, literatura, se encuentra una teoría desarrollada, conocida como “teoría de la de la relación entre las características del trabajo y la motivación intrínseca”. El marco teórico, por tanto, se basa en esta teoría, incorporando referencias referencias de interés. Marco teórico 1.- La motivación intrínseca con respecto al trabajo (¿Qué es la motivación intrínseca en el contexto laboral? ¿Cuál es su relación con la productividad?). 2.- Los factores del trabajo (Organizacionales. De desempeño. Personales. Personales. De recompensa extrínseca). 3.- Características del trabajo (Variedad. Identificación de resultados. Importancia. Autonomía. Retroalimentación del desempeño). 4.- La relación entre las características del trabajo y la motivación intrínseca (Comentarios sobre la vinculación). En este caso, alrededor del 80% del marco teórico se desarrolla en los incisos 3 y 4. El 2 es narrativo y general, su papel se limita a centrar la investigación en las variables de interés. En cada caso varía la estrategia para construir el marco teórico. Depende del grado de desarrollo del conocimiento
  • 10. Ejemplos con marco teórico 10www.coimbraweb.com Ejemplo 6 .- Contenido sexual en la TV (Sampieri, 2010) Suponga que el objetivo es “describir los efectos que tienen en los adolescentes los programas de TV con alto contenido sexual”. Se encuentran encuentran teorías que explican el efecto de ver sexo en TV, pero solo una de una de ellas tiene que ver con adolescentes. Sin duda, esta es la teoría elegida para la construcción del marco teórico; En cada caso varía la estrategia para construir el marco teórico. Depende del grado de desarrollo del conocimiento (Sampieri, 2010) Ejemplo 7 .- Rotación del personal (Sampieri, 2010) Suponga que se pretende investigar “el efecto que producen ciertas dimensiones del clima organizacional sobre la rotación del personal”. Al revisar revisar la literatura, se encuentran solo generalizaciones empíricas. El marco teórico, por tanto, se estructura con ellas. Marco teórico 1.- Definiciones fundamentales: el clima organizacional y la rotación de de personal. 2.- Dimensiones del clima organizacional y su efecto en la rotación de personal (Moral. Apoyo de la dirección. Motivación intrínseca. Autonomía. Autonomía. Identificación con la organización. Satisfacción laboral). En cada apartado se define la dimensión y se incluye la hipótesis sobre la la relación entre la variable y la rotación.
  • 11. Ejemplos con marco teórico 11www.coimbraweb.com En cada caso varía la estrategia para construir el marco teórico. Depende del grado de desarrollo del conocimiento Ejemplo 8 .- Medición del sentido de vida (Sampieri, 2010) Suponga que se quiere diseñar una investigación para “validar un instrumento que mida el sentido de vida de acuerdo con el pensamiento y pensamiento y filosofía de Viktor Frankl”. Al revisar la literatura, se encuentran pruebas logoterapéuticas que miden el propósito de vida; pero vida; pero que no reflejan totalmente el pensamiento del autor, aunque aunque están relativamente vinculadas con su tema. El marco teórico se construye alrededor del modelo concebido por por Frankl: Marco teórico Manifestaciones del espíritu. Libertad. Responsabilidad. Conciencia. Conciencia. Valores, etc. Se toman como referencia, instrumentos desarrollados en otras investigaciones: Test logoterapéuticos. Test de propósito vital de Crumbaugh (PIL). (PIL). Investigaciones con el PIL. Cuestionario de propósito vital vital (LPQ). Test del significado del sufrimiento de Starck.
  • 12. Ejemplos con marco teórico 12www.coimbraweb.com En cada caso varía la estrategia para construir el marco teórico. Depende del grado de desarrollo del conocimiento (Sampieri, 2010) Ejemplo 9 .- Temor y motivación de logro (Sampieri, 2010) Suponga que se trata de analizar “qué factores del contexto laboral laboral provocan el temor de logro e impactan la motivación de logro de las logro de las secretarias que trabajan en las empresas estatales en Guayaquil”. Quizás se encuentre que no hay ninguna investigación al respecto, pero pero tal vez existan investigaciones sobre el temor y la motivación de logro de logro de las secretarias en Guayaquil o de supervisores en empresas empresas estatales. O tal vez existan investigaciones que tratan ambas variables con ejecutivos de empresas privadas o de secretarias de empresas estatales estatales de otras ciudades. Si no es así, se acude a investigaciones sobre el temor y la motivación motivación de logro o a estudios generales sobre temor o motivación. motivación. Siempre se cuenta con un punto de partida, aunque sea con con ideas vagamente relacionadas con el tema.
  • 13. Estructura del marco teórico 13www.coimbraweb.com Las referencias se ubican en uno o en varios subapartados. Se organiza en apartados y subapartados ESTRUCTURA DEL MARCO TEÓRICO ¿Cómo se organiza? En apartados y subapartados que incluyan: Referencias teóricas, supuestos y enfoques que sustenten y guíen la investigación. Sumario de los temas y hallazgos más importantes en el el pasado. Conceptos y principios a definir, analizar e investigar. Las referencias deben vincularse directamente con el problema. Se excluyen: Las que lo mencionan indirectamente. Las que no recolectan datos o no se fundamentan en éstos. éstos. Las que resultan de trabajos no publicados o no avalados avalados por una institución.
  • 14. 5.- LAS REFERENCIAS 14www.coimbraweb.com Solo se consideran las referencias directas. ¿Cuántas referencias pueden usarse? (Sampieri, 2010) LAS REFERENCIAS ¿Cuántas pueden usarse? Depende de: El planteamiento del problema. El tipo de reporte de investigación que se elabora. El área de conocimiento. No hay una respuesta exacta, pero sí se han encontrado ciertos parámetros. En una investigación para una una materia. 15 a 25 En una tesina. 20 a 30 En una tesis de licenciatura. 25 a 35 En una tesis de maestría. 30 a 40 En un artículo para revista científica. 50 a 70 En una disertación doctoral. 65 a 120 Reflexión final El marco teórico se debe centrar en el problema, sin divagar en temas ajenos a la investigación. Un buen marco teórico no es aquel que contiene muchas páginas, sino el que trata con con profundidad únicamente los aspectos relacionados con el problema, y que vincula de de manera lógica y coherente las hipótesis de investigaciones anteriores.
  • 15. Links de los documentos de la colección 15www.coimbraweb.com Los 10 pasos de la Investigación Científica LINKS DE LOS DOCUMENTOS 0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigación Científica 1.La idea. Paso 1 de la Investigación Científica 2.El problema. Paso 2 de la Investigación Científica 3.Sustento teórico. Paso 3 de la Investigación Científica 4.Alcance de la investigación. Paso 4 de la Investigación Científica 5.Hipótesis. Paso 5 de la Investigación Científica 6.Diseño de la investigación. Paso 6 de la Investigación Científica 7.Selección de la muestra. Paso 7 de la Investigación Científica 8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigación Científica 9.Análisis de los datos. Paso 9 de la Investigación Científica 10.Reporte de la investigación. Paso 10 de la Investigación Científica
  • 16. Referencias bibliográficas 16www.coimbraweb.com ¿Cuáles son las referencias bibliográficas? REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Daros, W. R. (2002). ¿Qué es un marco teórico? Enfoques, 73-112. Roberto Hernández Sampieri, C. F. (2010). Metodología de la Investigación Investigación - Quinta Edición. México: McGraw Hill. FIN Edison Coimbra G. LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Paso 3 de: