SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO CAMPUS COMALCALCO
Docente
Sánchez Días Baltazar
Materia
Taller De Investigación II
Integrantes
• Alejandro Ramirez Ernesto TE180066
• Hernández Javier Aldo Román TE190235
• Méndez Ramirez Luis Alexis TE190169
• Méndez De Los Santos William TE190207
• Suarez Ramirez Yokzimara TE190276
• Velásquez Martínez Priscila TE190166
Marco Teórico
Ingeniería Industrial 7-B
El marco teórico tiene dos aspectos diferentes. Por una parte, permite ubicar el tema objeto de investigación dentro
del conjunto de las teorías existentes con el propósito de precisar en que corriente de pensamiento se inscribe y en
que medida significa algo nuevo o complementario. Por otro lado, el marco teórico es una descripción detallada de
cada uno de los elementos de la teoría que serán directamente utilizados en el desarrollo de la investigación.
También incluye las relaciones mas significativas que se dan entre esos elementos teóricos. Algunas de las funciones
del marco teórico son:
• Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
• orienta sobre como habrá de llevarse a cabo el estudio (al acudir a los antecedentes, se vislumbra como ha sido
tratado un problema especifico de investigación, que tipos de estudios se han efectuado, con que tipo de sujetos,
como se han recolectado los datos, en que lugares se ha llevado a cabo. Que diseños se han utilizado).
• Amplia el horizonte del estudio y guía al investigador para que éste se centre en su problema evitando
desviaciones del planteamiento original.
• Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la
realidad.
• Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
• Proporciona de un marco de referencia para interpretar los resultados de estudio.
(Rivera)
Marco Teórico: En la actualidad hay mucha discusión sobre la forma y
posiciones sobre cómo se debe elaborar un Marco Teórico (MT). Aquí sólo
resaltaremos qué es y qué elementos deben considerarse como mínimos en la
elaboración de esta parte del proyecto de investigación.
El Marco Teórico es la argumentación formalizada del problema; es asimismo
el tratamiento teórico de éste y en suma, es el enfoque que adoptamos como
investigadores para explicar al objeto de estudio en el cual debemos definir
rigurosamente los conceptos y categorías clave que hemos empleado en el
planteamiento del problema. Dentro del MT y a lo largo de todo el reporte de
la investigación existe un elemento importante que se denomina Aparato
Crítico. Éste tiene como finalidad construir todo un sistema de comentarios
entre paréntesis, notas a pie de página, comentarios al margen del texto, así
como las referencias bibliográficas y locuciones latinas que se emplean
regularmente a pie de página. Incluso, el aparato crítico permite ubicar una
cierta línea teórica con base en los autores que consultamos.
(Cortes Rojas & García Santiago, 2003)
MARCO TEÓRICO
El marco encuadra una pintura, la ubica, la contiene, le da un centro, la hace relevante.
Análogamente, un marco teórico es lo que encuadra, contiene, ubica y hace relevante el
sentido del problema. Una teoría, en cuanto permite describir, comprender, explicar e
interpretar los problemas, les da a los mismos un marco.
El marco teórico cumple, entonces, diversas funciones: Posibilita describir los problemas en
las investigaciones. No hay problema sino en referencia a una idea, a una expectativa: algo es
problema cuando entra en conflicto con lo que esperábamos que sucediera: eso que
esperábamos que sucediera es la teoría previa —más o menos explícita—que tenemos. Dado
que la teoría vieja no parece explicar el problema, nos urge inventar otra. Por ello, el marco
teórico también es llamado “marco referencial”: el problema tiene sentido en referencia a una
teoría.
Dado que una teoría suele implicar la aceptación, al menos hipotética, de algunas ideas
teóricas, con lo cual da un sentido de unidad a la investigación, con una teoría se pueden
explicar muchos problemas semejantes, suponiendo los mismos principios o leyes o causas, y
suponiendo la ausencia de la libertad que intervenga impidiendo o distorsionando la
manifestación automática de los mismos efectos. Mas también es posible que varias teorías
expliquen el mismo hecho. Una investigación debe evaluarse en función del número de
cuestiones significativas que suscita, tanto como del número de problemas que resuelve.
(Daros , enero-diciembre, 2002)
Las condiciones mínimas para la aceptación de una teoría son: no contradicción y su acuerdo con los
hechos experimentales. En algunos casos es posible que coexistan varias teorías, todas ellas aceptables
desde el punto de vista de estos requisitos mínimos, que sean capaces de explicar los mismos
fenómenos. En estos casos, los motivos de preferencia pueden ser la mayor simplicidad, generalidad,
explicación de detalles y otros análogos, los cuales son siempre criterios muy elásticos.
El marco teórico se convierte, de este modo, en un instrumento fundamental para el análisis de los
problemas. El análisis (des – ato) implica considerar separadamente las partes (abstraer); al
considerarlas en función de una totalidad, el análisis se enriquece luego con la síntesis (en la que las
partes encuentran la composición).
Otra función del marco teórico se halla en dar sentido a los hechos o fenómenos y orientar la
organización de los mismos. Lo que es un hecho en una teoría puede no ser el mismo “hecho” en otra
teoría: la tierra no es planeta en la teoría geocéntrica y lo es en la teoría heliocéntrica. El marco teórico
cumple, además, la función de ser eje integrador de todo el proceso de investigación. Sin el marco
teórico no tiene sentido el problema ni se puede proceder a elaborar un diseño metodológico con el cual
probar las hipótesis.
¿QUÉ ES UN MARCO TEÓRICO? Por otra parte, la inducción no es un proceso lógico, sino psicológico
por el cual creativamente pasamos de un hecho a otro, generalizando posibles conclusiones. Si veo, por
ejemplo, un ganso blanco y luego otro y después otros, afirmo finalmente que todos los gansos son
blancos; pero esto no es más que el proceso de crear una hipótesis. Mediante la inducción, el científico
sugiere psicológicamente una regularidad o uniformidad; pero ella no se justifica, sin más, lógica o
realmente.8 La inducción esconde la teoría (la hipótesis o creencia) de la regularidad y ésta incluye
tácitamente la teoría de la uniformidad universal del obrar de la Naturaleza. Para que haya justificación
lógica se necesita que el concepto de algo singular se halle incluido en el concepto de algo universal.
(Daros , enero-diciembre, 2002)
Marco Teórico
Es la selección, exposición y análisis de la o las teorías, métodos, procedimientos y conocimientos
que sirven para fundamentar el tema, para explicar los antecedentes e interpretar los resultados de
la investigación; es la plataforma de la que se derivan la hipótesis y las variables.
Funciones del marco teórico.
1. Delimitar el área de la investigación.
2. Guía la investigación.
3. Sintetiza los conocimientos existentes en el área de la investigación.
4. Da referencias teóricas para interpretar los resultados
Características del marco teórico.
1. Amplia la descripción del problema.
2. Relaciona e integra la (s) teoría (s) que se utilizan en la investigación.
3. Simplifica los conocimientos teóricos y empíricos afines al problema.
4. Enuncia postulados teóricos generales.
( Cárdenas González, Mayo 2005)
Autor del libro Metodología de la Investigación que distribuye McGraw-Hill para estudiantes y
profesores, cita que un marco teórico es una de las fases más importantes de un trabajo de
investigación, consiste en desarrollar la teoría que va a fundamentar el proyecto con base al
planteamiento del problema que se ha realizado.
Existen numerosas posibilidades para elaborarlo, la cual depende de la creatividad del
investigador. Una vez que se ha seleccionado el tema objeto de estudio y se han formulado las
preguntas que guíen la investigación, el siguiente paso consiste en realizar una revisión de la
literatura sobre el tema. Esto consiste en buscar las fuentes documentales que permitan detectar,
extraer y recopilar la información de interés para construir el marco teórico pertinente al problema
de investigación planteado.
Marco Teórico es un compendio escrito de artículos, libros y otros documentos que describen el
estado pasado y actual del conocimiento sobre el problema de estudio. Nos ayuda a documentar
cómo nuestra investigación agrega valor a la literatura existente.
(Sampieri, 2008)
Según Ander-egg (1992:144)
Todo marco teórico se elabora a partir de un cuerpo teórico más amplio, o directamente a partir
de una teoría. Para esta tarea, se supone que se ha realizado la revisión de la literatura
existente sobre el tema de investigación. Pero con la sola consulta de las referencias
existentes no se elabora un marco teórico: éste podría llegar a ser una mezcla ecléctica de
diferentes perspectivas teóricas; en algunos casos, hasta contrapuestas. Se ha de tener en
cuenta que, si bien la elección del marco teórico es una decisión apriorística respecto de la
investigación, no es una cuestión indiferente: si el marco teórico es inadecuado o insuficiente,
la respuesta al problema aún cuando éste haya sido bien planteado- será inadecuada,
insuficiente o falsa.
Las funciones del marco teórico son:
• Delimitar el área de investigación
• Sugerir guías de investigación y evita desviaciones del planteamiento original.
• Compendiar conocimientos existentes en el área que se va a investigar.
• Expresar proposiciones teóricas generales, postulados, marcos de referencia que conducen al
establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la
realidad.
• Inspirar nuevas líneas y áreas de investigación.
• Proveer de una marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
La elaboración del marco teórico implica dos etapas: la revisión de la literatura correspondiente y la
adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica.
(G. T. G., 2000)
El marco teórico, marco referencial o marco conceptual tiene el propósito de dar a la
investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que
permitan abordar el problema. "Se trata de integrar al problema dentro de un ámbito
donde éste cobre sentido, incorporando los conocimientos previos relativos al mismo y
ordenándolos de modo tal que resulten útil a nuestra tarea".
El fin que tiene el marco teórico es el de situar a nuestro problema dentro de un conjunto
de conocimientos, que permita orientar nuestra búsqueda y nos ofrezca una
conceptualización adecuada de los términos que utilizaremos.
Ezequiel Ander-Egg [2] nos dice que en el marco teórico o referencial "se expresan las
proposiciones teóricas generales, las teorías específicas, los postulados, los supuestos,
categorías y conceptos que han de servir de referencia para ordenar la masa de los
hechos concernientes al problema o problemas que son motivo de estudio e investigación".
En este sentido, "todo marco teórico se elabora a partir de un cuerpo teórico más amplio, o
directamente a partir de una teoría.
(Schanzer, s. f.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitasProgramacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitas
Alberto Carranza Garcia
 
diseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicodiseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físico
errroman
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
lordXDie
 
Sistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricaciónSistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricación
gisselleconstanza
 
La computadora en la toma de decisiones
La computadora en la toma de decisionesLa computadora en la toma de decisiones
La computadora en la toma de decisiones
Cinelandia
 
3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales
Angel Pedrosa
 

La actualidad más candente (20)

CeroScrap - Reciclado Industrial
CeroScrap - Reciclado IndustrialCeroScrap - Reciclado Industrial
CeroScrap - Reciclado Industrial
 
Programacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitasProgramacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitas
 
diagrama de afinidad, diagrama de árbol, diagrama de relaciones
diagrama de afinidad, diagrama de árbol, diagrama de relacionesdiagrama de afinidad, diagrama de árbol, diagrama de relaciones
diagrama de afinidad, diagrama de árbol, diagrama de relaciones
 
Factores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de plantaFactores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de planta
 
diseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicodiseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físico
 
Proyecto de simulacion
Proyecto de simulacionProyecto de simulacion
Proyecto de simulacion
 
Generación de reportes
Generación de reportesGeneración de reportes
Generación de reportes
 
Toyotismo - ITCA
Toyotismo - ITCAToyotismo - ITCA
Toyotismo - ITCA
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
01 diagramas de flujo
01 diagramas de flujo01 diagramas de flujo
01 diagramas de flujo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Sistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricaciónSistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricación
 
Balanceo de lineas con velocidad de banda transportadora
Balanceo de lineas  con velocidad de banda transportadoraBalanceo de lineas  con velocidad de banda transportadora
Balanceo de lineas con velocidad de banda transportadora
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
La computadora en la toma de decisiones
La computadora en la toma de decisionesLa computadora en la toma de decisiones
La computadora en la toma de decisiones
 
Taxonomía de los tipos de mantenimiento y conservación industrial.pptx
Taxonomía de los tipos de mantenimiento y conservación industrial.pptxTaxonomía de los tipos de mantenimiento y conservación industrial.pptx
Taxonomía de los tipos de mantenimiento y conservación industrial.pptx
 
3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales
 
tableros ergonomia
tableros ergonomiatableros ergonomia
tableros ergonomia
 
Lenguajes de simulación
Lenguajes de simulaciónLenguajes de simulación
Lenguajes de simulación
 
Cómo elaborar un cursograma
Cómo elaborar un cursogramaCómo elaborar un cursograma
Cómo elaborar un cursograma
 

Similar a MARCO TEORICO. TALLER DE INVESTIGACION II-1-1.pptx

Curso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco Referencial
Curso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco ReferencialCurso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco Referencial
Curso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco Referencial
Pedro Chavez
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
dfgd
 
Qué es un marco teórico
Qué es un marco teóricoQué es un marco teórico
Qué es un marco teórico
Judith Acha
 
Exposición marco teórico seminario de inv. i
Exposición marco teórico seminario de inv. iExposición marco teórico seminario de inv. i
Exposición marco teórico seminario de inv. i
antoniozorrilla1
 
5 marco teorico_parte_2
5 marco teorico_parte_25 marco teorico_parte_2
5 marco teorico_parte_2
Axel Mérida
 
Bloque 6 metodología de la investigación
Bloque 6 metodología de la investigaciónBloque 6 metodología de la investigación
Bloque 6 metodología de la investigación
SaidRamirez22
 
Marco Teórico y Objetivos
Marco Teórico y ObjetivosMarco Teórico y Objetivos
Marco Teórico y Objetivos
Julio
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
kjota11
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
managua123
 

Similar a MARCO TEORICO. TALLER DE INVESTIGACION II-1-1.pptx (20)

diseño de lixiviados
diseño de lixiviadosdiseño de lixiviados
diseño de lixiviados
 
Invesmarcoteo
InvesmarcoteoInvesmarcoteo
Invesmarcoteo
 
Curso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco Referencial
Curso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco ReferencialCurso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco Referencial
Curso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco Referencial
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
SEMANA 2 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD.pptx
SEMANA 2 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD.pptxSEMANA 2 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD.pptx
SEMANA 2 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD.pptx
 
3 Proceso De Investigación
3   Proceso De Investigación3   Proceso De Investigación
3 Proceso De Investigación
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
 
lectura sobre marco teorico (1).doc
lectura sobre marco teorico (1).doclectura sobre marco teorico (1).doc
lectura sobre marco teorico (1).doc
 
Qué es un marco teórico
Qué es un marco teóricoQué es un marco teórico
Qué es un marco teórico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
MarcoTeorico y Metodologico.pptx
MarcoTeorico y Metodologico.pptxMarcoTeorico y Metodologico.pptx
MarcoTeorico y Metodologico.pptx
 
Exposición marco teórico seminario de inv. i
Exposición marco teórico seminario de inv. iExposición marco teórico seminario de inv. i
Exposición marco teórico seminario de inv. i
 
5 marco teorico_parte_2
5 marco teorico_parte_25 marco teorico_parte_2
5 marco teorico_parte_2
 
Bloque 6 metodología de la investigación
Bloque 6 metodología de la investigaciónBloque 6 metodología de la investigación
Bloque 6 metodología de la investigación
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Marco teorico 1
Marco teorico 1Marco teorico 1
Marco teorico 1
 
Marco Teórico y Objetivos
Marco Teórico y ObjetivosMarco Teórico y Objetivos
Marco Teórico y Objetivos
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
 
Fase de problematizacion.
Fase de problematizacion.Fase de problematizacion.
Fase de problematizacion.
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 

Último (20)

Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 

MARCO TEORICO. TALLER DE INVESTIGACION II-1-1.pptx

  • 1. TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO CAMPUS COMALCALCO Docente Sánchez Días Baltazar Materia Taller De Investigación II Integrantes • Alejandro Ramirez Ernesto TE180066 • Hernández Javier Aldo Román TE190235 • Méndez Ramirez Luis Alexis TE190169 • Méndez De Los Santos William TE190207 • Suarez Ramirez Yokzimara TE190276 • Velásquez Martínez Priscila TE190166 Marco Teórico Ingeniería Industrial 7-B
  • 2. El marco teórico tiene dos aspectos diferentes. Por una parte, permite ubicar el tema objeto de investigación dentro del conjunto de las teorías existentes con el propósito de precisar en que corriente de pensamiento se inscribe y en que medida significa algo nuevo o complementario. Por otro lado, el marco teórico es una descripción detallada de cada uno de los elementos de la teoría que serán directamente utilizados en el desarrollo de la investigación. También incluye las relaciones mas significativas que se dan entre esos elementos teóricos. Algunas de las funciones del marco teórico son: • Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios. • orienta sobre como habrá de llevarse a cabo el estudio (al acudir a los antecedentes, se vislumbra como ha sido tratado un problema especifico de investigación, que tipos de estudios se han efectuado, con que tipo de sujetos, como se han recolectado los datos, en que lugares se ha llevado a cabo. Que diseños se han utilizado). • Amplia el horizonte del estudio y guía al investigador para que éste se centre en su problema evitando desviaciones del planteamiento original. • Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad. • Inspira nuevas líneas y áreas de investigación. • Proporciona de un marco de referencia para interpretar los resultados de estudio. (Rivera)
  • 3. Marco Teórico: En la actualidad hay mucha discusión sobre la forma y posiciones sobre cómo se debe elaborar un Marco Teórico (MT). Aquí sólo resaltaremos qué es y qué elementos deben considerarse como mínimos en la elaboración de esta parte del proyecto de investigación. El Marco Teórico es la argumentación formalizada del problema; es asimismo el tratamiento teórico de éste y en suma, es el enfoque que adoptamos como investigadores para explicar al objeto de estudio en el cual debemos definir rigurosamente los conceptos y categorías clave que hemos empleado en el planteamiento del problema. Dentro del MT y a lo largo de todo el reporte de la investigación existe un elemento importante que se denomina Aparato Crítico. Éste tiene como finalidad construir todo un sistema de comentarios entre paréntesis, notas a pie de página, comentarios al margen del texto, así como las referencias bibliográficas y locuciones latinas que se emplean regularmente a pie de página. Incluso, el aparato crítico permite ubicar una cierta línea teórica con base en los autores que consultamos. (Cortes Rojas & García Santiago, 2003)
  • 4. MARCO TEÓRICO El marco encuadra una pintura, la ubica, la contiene, le da un centro, la hace relevante. Análogamente, un marco teórico es lo que encuadra, contiene, ubica y hace relevante el sentido del problema. Una teoría, en cuanto permite describir, comprender, explicar e interpretar los problemas, les da a los mismos un marco. El marco teórico cumple, entonces, diversas funciones: Posibilita describir los problemas en las investigaciones. No hay problema sino en referencia a una idea, a una expectativa: algo es problema cuando entra en conflicto con lo que esperábamos que sucediera: eso que esperábamos que sucediera es la teoría previa —más o menos explícita—que tenemos. Dado que la teoría vieja no parece explicar el problema, nos urge inventar otra. Por ello, el marco teórico también es llamado “marco referencial”: el problema tiene sentido en referencia a una teoría. Dado que una teoría suele implicar la aceptación, al menos hipotética, de algunas ideas teóricas, con lo cual da un sentido de unidad a la investigación, con una teoría se pueden explicar muchos problemas semejantes, suponiendo los mismos principios o leyes o causas, y suponiendo la ausencia de la libertad que intervenga impidiendo o distorsionando la manifestación automática de los mismos efectos. Mas también es posible que varias teorías expliquen el mismo hecho. Una investigación debe evaluarse en función del número de cuestiones significativas que suscita, tanto como del número de problemas que resuelve. (Daros , enero-diciembre, 2002)
  • 5. Las condiciones mínimas para la aceptación de una teoría son: no contradicción y su acuerdo con los hechos experimentales. En algunos casos es posible que coexistan varias teorías, todas ellas aceptables desde el punto de vista de estos requisitos mínimos, que sean capaces de explicar los mismos fenómenos. En estos casos, los motivos de preferencia pueden ser la mayor simplicidad, generalidad, explicación de detalles y otros análogos, los cuales son siempre criterios muy elásticos. El marco teórico se convierte, de este modo, en un instrumento fundamental para el análisis de los problemas. El análisis (des – ato) implica considerar separadamente las partes (abstraer); al considerarlas en función de una totalidad, el análisis se enriquece luego con la síntesis (en la que las partes encuentran la composición). Otra función del marco teórico se halla en dar sentido a los hechos o fenómenos y orientar la organización de los mismos. Lo que es un hecho en una teoría puede no ser el mismo “hecho” en otra teoría: la tierra no es planeta en la teoría geocéntrica y lo es en la teoría heliocéntrica. El marco teórico cumple, además, la función de ser eje integrador de todo el proceso de investigación. Sin el marco teórico no tiene sentido el problema ni se puede proceder a elaborar un diseño metodológico con el cual probar las hipótesis. ¿QUÉ ES UN MARCO TEÓRICO? Por otra parte, la inducción no es un proceso lógico, sino psicológico por el cual creativamente pasamos de un hecho a otro, generalizando posibles conclusiones. Si veo, por ejemplo, un ganso blanco y luego otro y después otros, afirmo finalmente que todos los gansos son blancos; pero esto no es más que el proceso de crear una hipótesis. Mediante la inducción, el científico sugiere psicológicamente una regularidad o uniformidad; pero ella no se justifica, sin más, lógica o realmente.8 La inducción esconde la teoría (la hipótesis o creencia) de la regularidad y ésta incluye tácitamente la teoría de la uniformidad universal del obrar de la Naturaleza. Para que haya justificación lógica se necesita que el concepto de algo singular se halle incluido en el concepto de algo universal. (Daros , enero-diciembre, 2002)
  • 6. Marco Teórico Es la selección, exposición y análisis de la o las teorías, métodos, procedimientos y conocimientos que sirven para fundamentar el tema, para explicar los antecedentes e interpretar los resultados de la investigación; es la plataforma de la que se derivan la hipótesis y las variables. Funciones del marco teórico. 1. Delimitar el área de la investigación. 2. Guía la investigación. 3. Sintetiza los conocimientos existentes en el área de la investigación. 4. Da referencias teóricas para interpretar los resultados Características del marco teórico. 1. Amplia la descripción del problema. 2. Relaciona e integra la (s) teoría (s) que se utilizan en la investigación. 3. Simplifica los conocimientos teóricos y empíricos afines al problema. 4. Enuncia postulados teóricos generales. ( Cárdenas González, Mayo 2005)
  • 7. Autor del libro Metodología de la Investigación que distribuye McGraw-Hill para estudiantes y profesores, cita que un marco teórico es una de las fases más importantes de un trabajo de investigación, consiste en desarrollar la teoría que va a fundamentar el proyecto con base al planteamiento del problema que se ha realizado. Existen numerosas posibilidades para elaborarlo, la cual depende de la creatividad del investigador. Una vez que se ha seleccionado el tema objeto de estudio y se han formulado las preguntas que guíen la investigación, el siguiente paso consiste en realizar una revisión de la literatura sobre el tema. Esto consiste en buscar las fuentes documentales que permitan detectar, extraer y recopilar la información de interés para construir el marco teórico pertinente al problema de investigación planteado. Marco Teórico es un compendio escrito de artículos, libros y otros documentos que describen el estado pasado y actual del conocimiento sobre el problema de estudio. Nos ayuda a documentar cómo nuestra investigación agrega valor a la literatura existente. (Sampieri, 2008)
  • 8. Según Ander-egg (1992:144) Todo marco teórico se elabora a partir de un cuerpo teórico más amplio, o directamente a partir de una teoría. Para esta tarea, se supone que se ha realizado la revisión de la literatura existente sobre el tema de investigación. Pero con la sola consulta de las referencias existentes no se elabora un marco teórico: éste podría llegar a ser una mezcla ecléctica de diferentes perspectivas teóricas; en algunos casos, hasta contrapuestas. Se ha de tener en cuenta que, si bien la elección del marco teórico es una decisión apriorística respecto de la investigación, no es una cuestión indiferente: si el marco teórico es inadecuado o insuficiente, la respuesta al problema aún cuando éste haya sido bien planteado- será inadecuada, insuficiente o falsa.
  • 9. Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de investigación • Sugerir guías de investigación y evita desviaciones del planteamiento original. • Compendiar conocimientos existentes en el área que se va a investigar. • Expresar proposiciones teóricas generales, postulados, marcos de referencia que conducen al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad. • Inspirar nuevas líneas y áreas de investigación. • Proveer de una marco de referencia para interpretar los resultados del estudio. La elaboración del marco teórico implica dos etapas: la revisión de la literatura correspondiente y la adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica. (G. T. G., 2000)
  • 10. El marco teórico, marco referencial o marco conceptual tiene el propósito de dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema. "Se trata de integrar al problema dentro de un ámbito donde éste cobre sentido, incorporando los conocimientos previos relativos al mismo y ordenándolos de modo tal que resulten útil a nuestra tarea". El fin que tiene el marco teórico es el de situar a nuestro problema dentro de un conjunto de conocimientos, que permita orientar nuestra búsqueda y nos ofrezca una conceptualización adecuada de los términos que utilizaremos.
  • 11. Ezequiel Ander-Egg [2] nos dice que en el marco teórico o referencial "se expresan las proposiciones teóricas generales, las teorías específicas, los postulados, los supuestos, categorías y conceptos que han de servir de referencia para ordenar la masa de los hechos concernientes al problema o problemas que son motivo de estudio e investigación". En este sentido, "todo marco teórico se elabora a partir de un cuerpo teórico más amplio, o directamente a partir de una teoría. (Schanzer, s. f.)