SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMBRANDO
CON
UREA
Esteban Choque Conde
Docente Carrera Ing. Agronómica
UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX
urea
¿Qué es la Urea?
A nivel mundial la Urea es utilizada
principalmente en la producción de: arroz,
maíz, trigo, caña de azúcar, sorgo, papa,
pasturas, frutales, hortalizas y otros.
La Urea contiene el 46% de
nitrógeno, es decir:
N – P – K
46 – 00 - 00)
La Urea es el fertilizante nitrogenado más
popular y de mayor uso en el mundo entero.
Su alto contenido en Nitrógeno permite el
crecimiento de las plantas ayudando en su
nutrición y en mejorar el rendimiento de los
cultivos.
¿Qué es el nitrógeno?
• Alrededor del 78% de la atmósfera de la Tierra está
formada por nitrógeno gaseoso o N2 — una molécula
formada por dos átomos de nitrógeno unidos por un
enlace triple estable.
• Aunque constituye una gran parte del aire que respiramos,
la mayoría de los organismos vivos no pueden acceder a él
de esta forma.
• El nitrógeno atmosférico debe pasar por un proceso
natural llamado fijación de nitrógeno para transformarse
antes de que pueda usarse para la nutrición de las plantas.
Nutrientes esenciales para el
desarrollo de la planta
Macronutrientes
esenciales para el cultivo:
N = Nitrógeno
P = Fósforo
K = Potasio
Nitrógeno (N)
• Este elemento es el
motor del crecimiento
y regeneración de la
planta.
• Está involucrado en
todos los procesos
principales del
desarrollo de las
plantas y su
rendimiento.
Fosforo (P)
• Sus funciones
esenciales son: la
transmisión, el
almacenamiento de
energía química, el
desarrollo de los
tejidos y la formación
de las raíces
Potasio (K)
• Esta sustancia se
encarga de la
absorción del agua
(aumenta su tolerancia
a la sequía, heladas y
salinidad) y, es clave
para el balance hídrico
de la planta, en la
síntesis de
carbohidratos y de
proteínas.
Fertilizantes y niveles de concentración
de Nitrógeno, Fósforo Potasio
Urea
N – P - K
46-00-00
Superfosfato
triple
N – P - K
00-46-00
Cloruro de
potasio
N – P - K
00-00-60
Reglas de aplicación de fertilizantes primarios
Durante la siembra
Fósforo + Potasio
Nitrógeno
Durante el aporque
Requerimiento de absorción de nutrientes de los
cultivos en función del rendimiento en (kg/ha)
Cultivo
Rdto. (tn/
ha)
Nitrógeno Fosforo Potasio
Maíz 12 226 41 195
Cebolla 3 117 18 120
Cebada 6 136 21 99
Arveja 2,5 91 11 52
Papa 40 220 36 328
Valores referenciales de N, P, K para determinar la
condición nutricional del suelo
Valores
referenciales
Nitrógeno (mg/
kg)
Fosforo (mg/
kg)
Potasio
(cmolc/kg)
Muy bajo
Bajo
Moderado
Alto
Muy alto
<16
16 – 32
33 – 56
57 – 80
> 80
< 5
5 – 10
11 – 17
18 – 25
> 25
< 0,20
0,20 – 0,39
0,40 – 0,70
0,71 – 1,0
> 1,0
Fuente: Metodología de análisis, Fundación CETABOL (2008)
YPFB, aplicó el fertilizante en la comunidad de Puka Puka y obtuvo un
rendimiento de entre tres a cuatro veces más en parcelas experimentales
de papa.

Más contenido relacionado

Similar a 3. MANUAL.pdf

PAPA NATIVA
PAPA NATIVAPAPA NATIVA
PAPA NATIVA
cultivosandinos
 
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdfClase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Jose Cuevas Becerra
 
Alcachofa: nutrición y balance
Alcachofa:  nutrición  y balance Alcachofa:  nutrición  y balance
Alcachofa: nutrición y balance
Ruben Aragon
 
41112.pdf
41112.pdf41112.pdf
41112.pdf
SleynerSuxo
 
Ciclo biogeoquimico del potasio
Ciclo biogeoquimico del potasioCiclo biogeoquimico del potasio
Ciclo biogeoquimico del potasio
MOISES MORALES MARTINEZ
 
23.05 expo Yachay virtual. Abonamiento del cultivo de maíz. 23 MAYO.pdf
23.05 expo Yachay virtual. Abonamiento del cultivo de maíz. 23 MAYO.pdf23.05 expo Yachay virtual. Abonamiento del cultivo de maíz. 23 MAYO.pdf
23.05 expo Yachay virtual. Abonamiento del cultivo de maíz. 23 MAYO.pdf
cirilojimenezaparco
 
Fertilizante
FertilizanteFertilizante
Fertilizante
negrojo
 
2012_ifa_fertigation_spanish.pdf
2012_ifa_fertigation_spanish.pdf2012_ifa_fertigation_spanish.pdf
2012_ifa_fertigation_spanish.pdf
gustavo arias hernandez
 
Manejo de pastos en la sierra
Manejo de pastos en la sierraManejo de pastos en la sierra
Manejo de pastos en la sierra
Pool Villano
 
Pasto para
Pasto paraPasto para
Pasto para
correo correo
 
Macro y micro
Macro y microMacro y micro
Plan de fertilizacion [autoguardado]
Plan de fertilizacion [autoguardado]Plan de fertilizacion [autoguardado]
Plan de fertilizacion [autoguardado]
Carlos Abad
 
Plan de fertilizacion [autoguardado]
Plan de fertilizacion [autoguardado]Plan de fertilizacion [autoguardado]
Plan de fertilizacion [autoguardado]
Carlos Abad
 
Plan de fertilizacion [autoguardado]
Plan de fertilizacion [autoguardado]Plan de fertilizacion [autoguardado]
Plan de fertilizacion [autoguardado]
Carlos Abad
 
Nutrientes General 1219921402536034 8
Nutrientes General 1219921402536034 8Nutrientes General 1219921402536034 8
Nutrientes General 1219921402536034 8
guest7ec7de
 
Nutrientes General
Nutrientes General Nutrientes General
Nutrientes General
U.C.A. Agrarias
 
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentesRequerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Diego Suarez
 
315835690 el-agua-vivero
315835690 el-agua-vivero315835690 el-agua-vivero
315835690 el-agua-vivero
Dahiana Bergna
 
plan--fertilización--cultivos--agrícolas
plan--fertilización--cultivos--agrícolasplan--fertilización--cultivos--agrícolas
plan--fertilización--cultivos--agrícolas
YessicaFlorCervantes
 
Curso sobre Agricultura Ecológica 2013 - insumos
Curso sobre Agricultura Ecológica 2013 - insumos Curso sobre Agricultura Ecológica 2013 - insumos
Curso sobre Agricultura Ecológica 2013 - insumos
Bgs Company
 

Similar a 3. MANUAL.pdf (20)

PAPA NATIVA
PAPA NATIVAPAPA NATIVA
PAPA NATIVA
 
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdfClase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
 
Alcachofa: nutrición y balance
Alcachofa:  nutrición  y balance Alcachofa:  nutrición  y balance
Alcachofa: nutrición y balance
 
41112.pdf
41112.pdf41112.pdf
41112.pdf
 
Ciclo biogeoquimico del potasio
Ciclo biogeoquimico del potasioCiclo biogeoquimico del potasio
Ciclo biogeoquimico del potasio
 
23.05 expo Yachay virtual. Abonamiento del cultivo de maíz. 23 MAYO.pdf
23.05 expo Yachay virtual. Abonamiento del cultivo de maíz. 23 MAYO.pdf23.05 expo Yachay virtual. Abonamiento del cultivo de maíz. 23 MAYO.pdf
23.05 expo Yachay virtual. Abonamiento del cultivo de maíz. 23 MAYO.pdf
 
Fertilizante
FertilizanteFertilizante
Fertilizante
 
2012_ifa_fertigation_spanish.pdf
2012_ifa_fertigation_spanish.pdf2012_ifa_fertigation_spanish.pdf
2012_ifa_fertigation_spanish.pdf
 
Manejo de pastos en la sierra
Manejo de pastos en la sierraManejo de pastos en la sierra
Manejo de pastos en la sierra
 
Pasto para
Pasto paraPasto para
Pasto para
 
Macro y micro
Macro y microMacro y micro
Macro y micro
 
Plan de fertilizacion [autoguardado]
Plan de fertilizacion [autoguardado]Plan de fertilizacion [autoguardado]
Plan de fertilizacion [autoguardado]
 
Plan de fertilizacion [autoguardado]
Plan de fertilizacion [autoguardado]Plan de fertilizacion [autoguardado]
Plan de fertilizacion [autoguardado]
 
Plan de fertilizacion [autoguardado]
Plan de fertilizacion [autoguardado]Plan de fertilizacion [autoguardado]
Plan de fertilizacion [autoguardado]
 
Nutrientes General 1219921402536034 8
Nutrientes General 1219921402536034 8Nutrientes General 1219921402536034 8
Nutrientes General 1219921402536034 8
 
Nutrientes General
Nutrientes General Nutrientes General
Nutrientes General
 
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentesRequerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentes
 
315835690 el-agua-vivero
315835690 el-agua-vivero315835690 el-agua-vivero
315835690 el-agua-vivero
 
plan--fertilización--cultivos--agrícolas
plan--fertilización--cultivos--agrícolasplan--fertilización--cultivos--agrícolas
plan--fertilización--cultivos--agrícolas
 
Curso sobre Agricultura Ecológica 2013 - insumos
Curso sobre Agricultura Ecológica 2013 - insumos Curso sobre Agricultura Ecológica 2013 - insumos
Curso sobre Agricultura Ecológica 2013 - insumos
 

Último

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 

Último (20)

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 

3. MANUAL.pdf

  • 2. Esteban Choque Conde Docente Carrera Ing. Agronómica UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX urea
  • 3. ¿Qué es la Urea? A nivel mundial la Urea es utilizada principalmente en la producción de: arroz, maíz, trigo, caña de azúcar, sorgo, papa, pasturas, frutales, hortalizas y otros. La Urea contiene el 46% de nitrógeno, es decir: N – P – K 46 – 00 - 00) La Urea es el fertilizante nitrogenado más popular y de mayor uso en el mundo entero. Su alto contenido en Nitrógeno permite el crecimiento de las plantas ayudando en su nutrición y en mejorar el rendimiento de los cultivos.
  • 4. ¿Qué es el nitrógeno? • Alrededor del 78% de la atmósfera de la Tierra está formada por nitrógeno gaseoso o N2 — una molécula formada por dos átomos de nitrógeno unidos por un enlace triple estable. • Aunque constituye una gran parte del aire que respiramos, la mayoría de los organismos vivos no pueden acceder a él de esta forma. • El nitrógeno atmosférico debe pasar por un proceso natural llamado fijación de nitrógeno para transformarse antes de que pueda usarse para la nutrición de las plantas.
  • 5. Nutrientes esenciales para el desarrollo de la planta Macronutrientes esenciales para el cultivo: N = Nitrógeno P = Fósforo K = Potasio
  • 6. Nitrógeno (N) • Este elemento es el motor del crecimiento y regeneración de la planta. • Está involucrado en todos los procesos principales del desarrollo de las plantas y su rendimiento. Fosforo (P) • Sus funciones esenciales son: la transmisión, el almacenamiento de energía química, el desarrollo de los tejidos y la formación de las raíces Potasio (K) • Esta sustancia se encarga de la absorción del agua (aumenta su tolerancia a la sequía, heladas y salinidad) y, es clave para el balance hídrico de la planta, en la síntesis de carbohidratos y de proteínas.
  • 7.
  • 8. Fertilizantes y niveles de concentración de Nitrógeno, Fósforo Potasio Urea N – P - K 46-00-00 Superfosfato triple N – P - K 00-46-00 Cloruro de potasio N – P - K 00-00-60
  • 9. Reglas de aplicación de fertilizantes primarios Durante la siembra Fósforo + Potasio Nitrógeno Durante el aporque
  • 10. Requerimiento de absorción de nutrientes de los cultivos en función del rendimiento en (kg/ha) Cultivo Rdto. (tn/ ha) Nitrógeno Fosforo Potasio Maíz 12 226 41 195 Cebolla 3 117 18 120 Cebada 6 136 21 99 Arveja 2,5 91 11 52 Papa 40 220 36 328
  • 11. Valores referenciales de N, P, K para determinar la condición nutricional del suelo Valores referenciales Nitrógeno (mg/ kg) Fosforo (mg/ kg) Potasio (cmolc/kg) Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy alto <16 16 – 32 33 – 56 57 – 80 > 80 < 5 5 – 10 11 – 17 18 – 25 > 25 < 0,20 0,20 – 0,39 0,40 – 0,70 0,71 – 1,0 > 1,0 Fuente: Metodología de análisis, Fundación CETABOL (2008)
  • 12. YPFB, aplicó el fertilizante en la comunidad de Puka Puka y obtuvo un rendimiento de entre tres a cuatro veces más en parcelas experimentales de papa.