SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Abad Carlos.
Mora Jhon.
Carrión Danny.
Jiménez Antonio.
Cultivo de brócoli.
Introducción:
 Los cultivos de brócoli (B. oleracea), son cultivos de importancia en la Sierra
de nuestro país, desde el punto de vista económico y nutricional. Por lo tanto
la producción de estas es muy relevante, para lo cual con este proyecto lo que
se busca es conocer el manejo agro técnico y también mediante la fertilización
en el manejo de los fertilizantes.
Clasificación científica.
Características edáficas.
 Para un desarrollo normal de la planta es necesario que las temperaturas durante
la fase de crecimiento oscilen entre 20 y 24ºC; para poder iniciar la fase de
inducción floral necesita entre 10 y 15ºC durante varias horas del día.
 Como todas las crucíferas prefiere suelos con tendencia a la acidez y no a la
alcalinidad, estando el óptimo de pH entre 6,5 y 7. Requiere suelos de textura
media. Soporta mal la salinidad excesiva del suelo y del agua de riego.
 Es conveniente que el suelo esté en un estado perfecto de humedad de tempero.
Objetivos.
General.
 Implementar un plan de fertilización para cultivo de Brócoli.
Específicos.
 Evaluar el comportamiento de los fertilizantes en el cultivo establecido.
 Comparar la eficiencia de los dos tipos de fertilización: mineral y combinada (mineral y
orgánica)
 Identificar el sistema más eficiente para la fertilización del cultivo de brócoli (B. oleracea).
Datos: Metodología.
N= 25ug/ml.
P=32ug/ml.
K=43ug/ml.
Se trabajara con el máximo.
Brócoli.
Nutrientes. Interpretación. Recomendación. 1era corrección. 2da corrección.
N 25ug/ml. Bajo 95 + 5 = 100 - 5 = 95
P 32ug/ml. Alto 40 + 5 = 45 - 5 = 40
K 43ug/ml. Muy bajo 100 + 10 = 110 - 10 = 100
Max. 100 45 110
Min. 90 35 90
Fertilizantes a utilizar.
Urea. Superfosfato triple. Muriato de potasio.
Por que estos fertilizantes?
Urea.
 Es el fertilizante más utilizado en el Ecuador (80 cultivos a nivel
nacional).
 Se fijo el precio de la urea en USD 23 el saco de 50 kg y USD 10 el saco
de 50kg.
 Debido a su momento dipolar, la urea es soluble en agua y en alcohol.
 La urea como fertilizante presenta la ventaja de proporcionar un alto
contenido de nitrógeno, esencial en el metabolismo de la planta ya
que se relaciona directamente con la cantidad de tallos y hojas,
quienes absorben la luz para la fotosíntesis. Además el nitrógeno está
presente en las vitaminas y proteínas, y se relaciona con el contenido
proteico de los cereales. Por tal razón para el brócoli es una buena
opción optar por la urea.
 Aporta con el 46% de pureza.
Superfosfato triple.
 El SFT tiene varias ventajas agronómicas que lo hicieron una fuente de
P popular durante muchos años. Tiene el mayor contenido de P de los
fertilizantes sólidos que no contienen nitrógeno (N). Más del 90% del P
total en el SFT es soluble en agua, por lo que se vuelve rápidamente
disponible para las planta. El SFT también contiene un 15% de calcio
(Ca), proporcionando un nutriente adicional para las plantas.
 Aporta con 46% de pureza.
 El costo oscila en lo $ 38.
Muriato de potasio.
 Fertilizante altamente concentrado en Potasio recomendado para
cultivos tolerantes al cloro.
 Por su reacción prácticamente neutra, se lo puede utilizar en
cualquier tipo de suelo. Se recomienda su uso en áreas y épocas con
niveles adecuados de precipitación o riego que ayudan a lixiviar los
excesos de cloro y evitan su acumulación. En áreas secas o suelos
con poca capacidad de infiltración se recomienda alternarlo con otras
fuentes potásicas
 Aporta con el 60% de pureza.
 El costo esa en los $28 por saco.
Procedimiento.
Muriato de potasio.
100Kg. 60K
X 110.
X=183Kg/ha.
Urea.
100Kg. 46N
X 100
X=217Kg/ha.
Superfosfato triple.
100Kg . 46P
X 45
X=97.8Kg/ha.
Urea. 217Kg/ha. 217000g/ha.
Superfosfato triple. 97.8Kg/ha. 97800g/ha.
Muriato de potasio. 183Kg/ha. 183000g/ha.
Densidad:
Se sembrara el brócoli en un terreno de 100 m2, divido en 4 parcelas, que cada parcela medirá 25 m2.
Dencidad =
10000m2
0.5x0.5
= 40000 plantas/ha.
Dencidad =
25m2
0.5x0.5
= 100 plantas.
Urea.
40000 217000g.
100 X
X=543g.
Superfosfato triple.
40000 97800g.
100 X
X=245g.
Muriato de potasio.
40000 183000g.
100 X
X=458g.
Fertilizante. 100 plantas. Planta.
Urea. 543g. 5.43g.
Superfosfato triple 245g. 2.44g.
Muriato de potasio. 458g. 4.58g.
Total. 1246g 12.45g
Encuestas a las casas comerciales.
Encuestas a los agricultores de la región sur.
Anexos.
Plan de fertilizacion [autoguardado]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
Irta
 
Contaminacion del-aceite
Contaminacion del-aceiteContaminacion del-aceite
Contaminacion del-aceite
Rodny2102
 
Petroleo[1][1]
Petroleo[1][1]Petroleo[1][1]
Petroleo[1][1]hicham
 
Compostaje
CompostajeCompostaje
Compostaje
MaraSarmiento6
 
INGENIERÍA AGRONÓMICA -Repollo
INGENIERÍA AGRONÓMICA -Repollo INGENIERÍA AGRONÓMICA -Repollo
INGENIERÍA AGRONÓMICA -Repollo
lauracantor99
 
Capitulo v y conclucion
Capitulo v y conclucionCapitulo v y conclucion
Capitulo v y conclucionCrhono
 
Proseso de la produccion de la sal
Proseso de la produccion de la sal Proseso de la produccion de la sal
Proseso de la produccion de la sal
CelestheKatalinaConstanza
 
Contaminacion del-aceite
Contaminacion del-aceiteContaminacion del-aceite
Contaminacion del-aceite
Rodny2102
 
El biodigestor
El biodigestorEl biodigestor
El biodigestor
Frederys Hernández
 
Salineras (2)
Salineras (2)Salineras (2)
Salineras (2)
Wendy Solís
 
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
Irta
 
Como producir suelo orgánico
Como producir suelo orgánicoComo producir suelo orgánico
Como producir suelo orgánico
mihuertocanario
 
Caldos para la nutrición de los cultivos
Caldos para la nutrición de los cultivosCaldos para la nutrición de los cultivos
Caldos para la nutrición de los cultivosFelipe Torres
 
5 guia en produccion caldo bordeles
5 guia en produccion caldo bordeles5 guia en produccion caldo bordeles
5 guia en produccion caldo bordelesMiguel Martínez
 
Koripacha
KoripachaKoripacha
Daniela Pinzon Función Logarítmica y Exponencial
Daniela Pinzon Función Logarítmica y ExponencialDaniela Pinzon Función Logarítmica y Exponencial
Daniela Pinzon Función Logarítmica y Exponencial
daniimoyano
 
Bocashi: Aprende a elaborar este abono orgánico
Bocashi: Aprende a elaborar este abono orgánicoBocashi: Aprende a elaborar este abono orgánico
Bocashi: Aprende a elaborar este abono orgánico
Armando Nerio Guedez Rodríguez
 
Microorganismos eficientes
Microorganismos eficientesMicroorganismos eficientes
Microorganismos eficientes
Braulio Paau Xol
 
Contaminación primaria o de origen
Contaminación primaria o de origenContaminación primaria o de origen
Contaminación primaria o de origen
teresa lucas
 

La actualidad más candente (20)

SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
 
Contaminacion del-aceite
Contaminacion del-aceiteContaminacion del-aceite
Contaminacion del-aceite
 
Petroleo[1][1]
Petroleo[1][1]Petroleo[1][1]
Petroleo[1][1]
 
Compostaje
CompostajeCompostaje
Compostaje
 
INGENIERÍA AGRONÓMICA -Repollo
INGENIERÍA AGRONÓMICA -Repollo INGENIERÍA AGRONÓMICA -Repollo
INGENIERÍA AGRONÓMICA -Repollo
 
Capitulo v y conclucion
Capitulo v y conclucionCapitulo v y conclucion
Capitulo v y conclucion
 
Proseso de la produccion de la sal
Proseso de la produccion de la sal Proseso de la produccion de la sal
Proseso de la produccion de la sal
 
Contaminacion del-aceite
Contaminacion del-aceiteContaminacion del-aceite
Contaminacion del-aceite
 
El biodigestor
El biodigestorEl biodigestor
El biodigestor
 
Salineras (2)
Salineras (2)Salineras (2)
Salineras (2)
 
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
 
Como producir suelo orgánico
Como producir suelo orgánicoComo producir suelo orgánico
Como producir suelo orgánico
 
Caldos para la nutrición de los cultivos
Caldos para la nutrición de los cultivosCaldos para la nutrición de los cultivos
Caldos para la nutrición de los cultivos
 
5 guia en produccion caldo bordeles
5 guia en produccion caldo bordeles5 guia en produccion caldo bordeles
5 guia en produccion caldo bordeles
 
Koripacha
KoripachaKoripacha
Koripacha
 
Daniela Pinzon Función Logarítmica y Exponencial
Daniela Pinzon Función Logarítmica y ExponencialDaniela Pinzon Función Logarítmica y Exponencial
Daniela Pinzon Función Logarítmica y Exponencial
 
Bocashi: Aprende a elaborar este abono orgánico
Bocashi: Aprende a elaborar este abono orgánicoBocashi: Aprende a elaborar este abono orgánico
Bocashi: Aprende a elaborar este abono orgánico
 
Microorganismos eficientes
Microorganismos eficientesMicroorganismos eficientes
Microorganismos eficientes
 
Contaminación primaria o de origen
Contaminación primaria o de origenContaminación primaria o de origen
Contaminación primaria o de origen
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológico
 

Similar a Plan de fertilizacion [autoguardado]

Alcachofa: nutrición y balance
Alcachofa:  nutrición  y balance Alcachofa:  nutrición  y balance
Alcachofa: nutrición y balance
Ruben Aragon
 
Yuca en colombia
Yuca en colombiaYuca en colombia
Yuca en colombia
desdepalmira30
 
Yuca
Yuca Yuca
2003. fiagro. manual de producción de tomate orgánico
2003. fiagro. manual de producción de tomate orgánico2003. fiagro. manual de producción de tomate orgánico
2003. fiagro. manual de producción de tomate orgánico
Kathy Benitez
 
revista digital.pdf PRODUCCION DE LA ZANAHORIA
revista digital.pdf PRODUCCION DE LA ZANAHORIArevista digital.pdf PRODUCCION DE LA ZANAHORIA
revista digital.pdf PRODUCCION DE LA ZANAHORIA
pedroenrique101206
 
Cuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdf
Cuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdfCuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdf
Cuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdf
PaulPaulFloresJayo
 
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final
Jose Lopez
 
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final
Jose Lopez
 
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura
caedgobo
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponiaszmt
 
BID - Maiz amarillo
BID - Maiz amarilloBID - Maiz amarillo
BID - Maiz amarillo
Hernani Larrea
 
QUE ES LA PAPA (Recuperado automáticamente).docx
QUE ES LA PAPA (Recuperado automáticamente).docxQUE ES LA PAPA (Recuperado automáticamente).docx
QUE ES LA PAPA (Recuperado automáticamente).docx
Miguel Perez
 
Cultivo platano
Cultivo platanoCultivo platano
Cultivo platano
Rod Sa
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
Mapache Nueva
 
CICLO DEL PLATANO
CICLO DEL PLATANOCICLO DEL PLATANO
CICLO DEL PLATANO
Paolitha Tike
 
CICLO DEL PLÁTANO
CICLO DEL PLÁTANO CICLO DEL PLÁTANO
CICLO DEL PLÁTANO
Paolitha Tike
 
BID - Maiz chulpi cancha
BID - Maiz chulpi canchaBID - Maiz chulpi cancha
BID - Maiz chulpi cancha
Hernani Larrea
 
Trabajo colaborativo 1 horticultura Grupo 19.
Trabajo colaborativo  1  horticultura Grupo 19.Trabajo colaborativo  1  horticultura Grupo 19.
Trabajo colaborativo 1 horticultura Grupo 19.
Fredys Garcia
 
Calabacita Cucurbita pepo
Calabacita Cucurbita pepoCalabacita Cucurbita pepo
Calabacita Cucurbita pepojosecito91
 
agroverde Kutal
agroverde Kutalagroverde Kutal
agroverde Kutal
agroverde2014
 

Similar a Plan de fertilizacion [autoguardado] (20)

Alcachofa: nutrición y balance
Alcachofa:  nutrición  y balance Alcachofa:  nutrición  y balance
Alcachofa: nutrición y balance
 
Yuca en colombia
Yuca en colombiaYuca en colombia
Yuca en colombia
 
Yuca
Yuca Yuca
Yuca
 
2003. fiagro. manual de producción de tomate orgánico
2003. fiagro. manual de producción de tomate orgánico2003. fiagro. manual de producción de tomate orgánico
2003. fiagro. manual de producción de tomate orgánico
 
revista digital.pdf PRODUCCION DE LA ZANAHORIA
revista digital.pdf PRODUCCION DE LA ZANAHORIArevista digital.pdf PRODUCCION DE LA ZANAHORIA
revista digital.pdf PRODUCCION DE LA ZANAHORIA
 
Cuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdf
Cuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdfCuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdf
Cuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdf
 
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final
 
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final
 
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
BID - Maiz amarillo
BID - Maiz amarilloBID - Maiz amarillo
BID - Maiz amarillo
 
QUE ES LA PAPA (Recuperado automáticamente).docx
QUE ES LA PAPA (Recuperado automáticamente).docxQUE ES LA PAPA (Recuperado automáticamente).docx
QUE ES LA PAPA (Recuperado automáticamente).docx
 
Cultivo platano
Cultivo platanoCultivo platano
Cultivo platano
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
CICLO DEL PLATANO
CICLO DEL PLATANOCICLO DEL PLATANO
CICLO DEL PLATANO
 
CICLO DEL PLÁTANO
CICLO DEL PLÁTANO CICLO DEL PLÁTANO
CICLO DEL PLÁTANO
 
BID - Maiz chulpi cancha
BID - Maiz chulpi canchaBID - Maiz chulpi cancha
BID - Maiz chulpi cancha
 
Trabajo colaborativo 1 horticultura Grupo 19.
Trabajo colaborativo  1  horticultura Grupo 19.Trabajo colaborativo  1  horticultura Grupo 19.
Trabajo colaborativo 1 horticultura Grupo 19.
 
Calabacita Cucurbita pepo
Calabacita Cucurbita pepoCalabacita Cucurbita pepo
Calabacita Cucurbita pepo
 
agroverde Kutal
agroverde Kutalagroverde Kutal
agroverde Kutal
 

Último

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 

Último (20)

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 

Plan de fertilizacion [autoguardado]

  • 2. Cultivo de brócoli. Introducción:  Los cultivos de brócoli (B. oleracea), son cultivos de importancia en la Sierra de nuestro país, desde el punto de vista económico y nutricional. Por lo tanto la producción de estas es muy relevante, para lo cual con este proyecto lo que se busca es conocer el manejo agro técnico y también mediante la fertilización en el manejo de los fertilizantes.
  • 4. Características edáficas.  Para un desarrollo normal de la planta es necesario que las temperaturas durante la fase de crecimiento oscilen entre 20 y 24ºC; para poder iniciar la fase de inducción floral necesita entre 10 y 15ºC durante varias horas del día.  Como todas las crucíferas prefiere suelos con tendencia a la acidez y no a la alcalinidad, estando el óptimo de pH entre 6,5 y 7. Requiere suelos de textura media. Soporta mal la salinidad excesiva del suelo y del agua de riego.  Es conveniente que el suelo esté en un estado perfecto de humedad de tempero.
  • 5. Objetivos. General.  Implementar un plan de fertilización para cultivo de Brócoli. Específicos.  Evaluar el comportamiento de los fertilizantes en el cultivo establecido.  Comparar la eficiencia de los dos tipos de fertilización: mineral y combinada (mineral y orgánica)  Identificar el sistema más eficiente para la fertilización del cultivo de brócoli (B. oleracea).
  • 6. Datos: Metodología. N= 25ug/ml. P=32ug/ml. K=43ug/ml. Se trabajara con el máximo. Brócoli. Nutrientes. Interpretación. Recomendación. 1era corrección. 2da corrección. N 25ug/ml. Bajo 95 + 5 = 100 - 5 = 95 P 32ug/ml. Alto 40 + 5 = 45 - 5 = 40 K 43ug/ml. Muy bajo 100 + 10 = 110 - 10 = 100 Max. 100 45 110 Min. 90 35 90
  • 7. Fertilizantes a utilizar. Urea. Superfosfato triple. Muriato de potasio.
  • 8. Por que estos fertilizantes? Urea.  Es el fertilizante más utilizado en el Ecuador (80 cultivos a nivel nacional).  Se fijo el precio de la urea en USD 23 el saco de 50 kg y USD 10 el saco de 50kg.  Debido a su momento dipolar, la urea es soluble en agua y en alcohol.  La urea como fertilizante presenta la ventaja de proporcionar un alto contenido de nitrógeno, esencial en el metabolismo de la planta ya que se relaciona directamente con la cantidad de tallos y hojas, quienes absorben la luz para la fotosíntesis. Además el nitrógeno está presente en las vitaminas y proteínas, y se relaciona con el contenido proteico de los cereales. Por tal razón para el brócoli es una buena opción optar por la urea.  Aporta con el 46% de pureza.
  • 9. Superfosfato triple.  El SFT tiene varias ventajas agronómicas que lo hicieron una fuente de P popular durante muchos años. Tiene el mayor contenido de P de los fertilizantes sólidos que no contienen nitrógeno (N). Más del 90% del P total en el SFT es soluble en agua, por lo que se vuelve rápidamente disponible para las planta. El SFT también contiene un 15% de calcio (Ca), proporcionando un nutriente adicional para las plantas.  Aporta con 46% de pureza.  El costo oscila en lo $ 38.
  • 10. Muriato de potasio.  Fertilizante altamente concentrado en Potasio recomendado para cultivos tolerantes al cloro.  Por su reacción prácticamente neutra, se lo puede utilizar en cualquier tipo de suelo. Se recomienda su uso en áreas y épocas con niveles adecuados de precipitación o riego que ayudan a lixiviar los excesos de cloro y evitan su acumulación. En áreas secas o suelos con poca capacidad de infiltración se recomienda alternarlo con otras fuentes potásicas  Aporta con el 60% de pureza.  El costo esa en los $28 por saco.
  • 11. Procedimiento. Muriato de potasio. 100Kg. 60K X 110. X=183Kg/ha. Urea. 100Kg. 46N X 100 X=217Kg/ha. Superfosfato triple. 100Kg . 46P X 45 X=97.8Kg/ha. Urea. 217Kg/ha. 217000g/ha. Superfosfato triple. 97.8Kg/ha. 97800g/ha. Muriato de potasio. 183Kg/ha. 183000g/ha.
  • 12. Densidad: Se sembrara el brócoli en un terreno de 100 m2, divido en 4 parcelas, que cada parcela medirá 25 m2. Dencidad = 10000m2 0.5x0.5 = 40000 plantas/ha. Dencidad = 25m2 0.5x0.5 = 100 plantas. Urea. 40000 217000g. 100 X X=543g. Superfosfato triple. 40000 97800g. 100 X X=245g. Muriato de potasio. 40000 183000g. 100 X X=458g. Fertilizante. 100 plantas. Planta. Urea. 543g. 5.43g. Superfosfato triple 245g. 2.44g. Muriato de potasio. 458g. 4.58g. Total. 1246g 12.45g
  • 13. Encuestas a las casas comerciales.
  • 14. Encuestas a los agricultores de la región sur.