SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EMPRESA
Instituto Libertad - Pacasmayo
Administración de Empresas
Docente: Econ. Carlos E. Vigo Castañeda
La Empresa
¿Qué es una Empresa?
Es una entidad económica de carácter público o privado, que está integrada por recursos
humanos, materiales, financieros y técnico administrativos, se dedica a la producción de bienes
y/o servicios para satisfacción de necesidades humanas y puede buscar o no, lucro.
¿Cuál es la relación Empresa – Consumidor?
El Mercado es un conjunto de consumidores potenciales y proveedores de satisfacción, es
donde se encuentran las necesidades y los productos.
El principal objetivo de todos los negocios es entender a sus clientes, que el producto o
servicio pueda ser definido y ajustado a sus necesidades para poder satisfacerlo. Cualquier
momento es clave para lograr que el cliente se una o se aleje de una marca. Los clientes fieles
no son precisamente los más rentables, ni los clientes más rentables son los más fieles, pero
todos los clientes son iguales de importantes ya que serán nuestra carta de presentación.
Aproximadamente un 49% de personas deja de hacer negocios con su antiguo proveedor
debido a una baja calidad del servicio. Un 20% debido a la falta de contacto y atención personal.
Ambos son problemas de manejo de Atención al Cliente.
¿Cuál es la finalidad principal de una empresa?
Hay muchos ángulos para definir las finalidades de una empresa, según la
perspectiva del dueño, gerente, socio, empleado, cliente y comunidad:
- Satisfacer a los clientes.
- Obtener la máxima rentabilidad.
- Obtener resultados a corto plazo.
- Beneficiar a la comunidad.
- Dar servicio a los clientes.
- Beneficiar a los empleados.
- Dar imagen personal.
Centrarse en la mayoría de ellas puede llevar al fracaso, la finalidad principal
de una empresa es la GENERACION DE EXCEDENTES.
¿Cuáles son las características básicas de la empresa?
- Genera Valor al producir bienes o servicios que el mercado necesita.
- Usa recursos tecnológicos (conocimientos, maquinarias, software, etc).
- Requiere inversión y manejo de dinero para funcionar.
- Sus resultados dependen de su capacidad de generar ingresos y controlar
gastos.
- Requiere y genera trabajo.
- Implica tomar riesgos.
- Busca generar valor sobre lo invertido.
¿Cuáles son las funciones básicas de la empresa?
a) Administración: Se encarga de las funciones de previsión, planificación,
organización, integración, dirección y control de todas las actividades de la empresa.
b) Recursos Humanos: Donde se recluta, selecciona, contrata e induce al personal
que ingresa a la empresa.
c) Producción: Donde se lleva a cabo la transformación de los insumos en productos
terminados, listos para ser consumidos.
d) Mercadotecnia (Marketing): Donde se lleva a cabo la función de promoción y
ventas de los productos.
e) Ventas: Donde se generan los Ingresos de la Empresa. Sin Ventas una empresa
con fines de lucro no subsiste en el tiempo. Es el oxígeno de la Empresa.
f) Finanzas: Se encarga de redistribuir los flujos de ingresos y minimizar los egresos
de las áreas a fin de lograr el sostenimiento de la empresa.
a) Materiales: Conformada por todos los bienes tangibles, tales como:
terrenos, edificios, maquinarias, insumos, etc.
b) Financieros: Es el recurso monetario propio o de terceros.
c) Humanos: Conformado por el personal que labora en la Empresa. Es el
elemento más importante dentro de la organización.
d) Técnico - Administrativos: Compuesto por el conjunto de procedimientos y
sistemas aplicables a una empresa.
¿Cuáles son los recursos básicos de la empresa?
TIPOS DE EMPRESA
Según la forma
jurídica
EMPRESAS UNIPERSONALES: Las empresas unipersonales se refieren a todas las empresas en las
que el dueño es una única persona y será ésta quien responda de forma ilimitada ante los daños
ocasionados por la empresa a terceros.
SOCIEDADES COLECTIVAS: Son las empresas que pertenecen a un grupo de personas. En estos
casos, será el grupo de personas el que responda ilimitadamente ante los daños ocasionados a individuos
como consecuencia de las acciones de la sociedad.
EMPRESAS COOPERATIVAS: Las empresas cooperativas podrían encajar dentro de las conocidas
como sociedades de interés social. Estas empresas nacen cuando varias personas consideran que tienen
intereses comunes y deciden unir capital y esfuerzos para emprender una actividad empresarial que no
podrían realizar sin esa unión o por separado.
SRL O SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA: En las sociedades de responsabilidad
limitada, se limita la responsabilidad de los socios y, en el caso de que la empresa generase algún tipo de
perjuicio a terceros, éstos sólo responderán con el capital que aportaron a la empresa y no con todo su
patrimonio
SOCIEDAD ANÓNIMA (S.A.): Las sociedades anónimas poseen responsabilidad que se limita al
patrimonio aportado por los socios. Los titulares de estas empresas son los que cuentan con una parte del
capital social de la misma a través de las conocidas como
acciones.
3 Módulo - La Empresa.ppt
3 Módulo - La Empresa.ppt
3 Módulo - La Empresa.ppt
3 Módulo - La Empresa.ppt
3 Módulo - La Empresa.ppt
3 Módulo - La Empresa.ppt
3 Módulo - La Empresa.ppt
3 Módulo - La Empresa.ppt
3 Módulo - La Empresa.ppt

Más contenido relacionado

Similar a 3 Módulo - La Empresa.ppt

Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Maria Valentina Tovar
 
Electiva ii
Electiva iiElectiva ii
Electiva iilachea
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
Jhaymar Rojas Shaii
 
La empresa clasificacion-etica empresarial
La empresa clasificacion-etica empresarialLa empresa clasificacion-etica empresarial
La empresa clasificacion-etica empresarial
Edison Torres
 
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresaCharla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Leonardo Atencio
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
pamelamoraprofesora
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
pamelamoraprofesora
 
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
jose arreaza
 
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"Jorge Zelaya
 
Empresa y calidad total,actividad de electiva ii
Empresa y calidad total,actividad de electiva iiEmpresa y calidad total,actividad de electiva ii
Empresa y calidad total,actividad de electiva ii
luis Javier Rodriguez Veracierta
 
Electiva II
Electiva IIElectiva II
2ª evaluación
2ª evaluación2ª evaluación
2ª evaluación
LUZMARIAGONZALEZRODRIGUEZ
 
La empresa.
La empresa.La empresa.
La empresa.
KillianFarias
 
LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
Leonardo Atencio
 
Presentación electiva II
Presentación electiva IIPresentación electiva II
Presentación electiva II
inicio-gene
 
Yanireth bastardo..
Yanireth bastardo..Yanireth bastardo..
Yanireth bastardo..
yanirethbastardo
 
Presentacion Luis Castro
Presentacion Luis CastroPresentacion Luis Castro
Presentacion Luis Castro
Luiscastro1996
 
Teoría Empresarial
Teoría EmpresarialTeoría Empresarial
Teoría Empresarial
graciacedeno
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
nelkyrondon
 

Similar a 3 Módulo - La Empresa.ppt (20)

Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Electiva ii
Electiva iiElectiva ii
Electiva ii
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
La empresa clasificacion-etica empresarial
La empresa clasificacion-etica empresarialLa empresa clasificacion-etica empresarial
La empresa clasificacion-etica empresarial
 
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresaCharla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
 
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
 
Empresa y calidad total,actividad de electiva ii
Empresa y calidad total,actividad de electiva iiEmpresa y calidad total,actividad de electiva ii
Empresa y calidad total,actividad de electiva ii
 
Electiva II
Electiva IIElectiva II
Electiva II
 
2ª evaluación
2ª evaluación2ª evaluación
2ª evaluación
 
La empresa.
La empresa.La empresa.
La empresa.
 
LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Presentación electiva II
Presentación electiva IIPresentación electiva II
Presentación electiva II
 
Yanireth bastardo..
Yanireth bastardo..Yanireth bastardo..
Yanireth bastardo..
 
Presentacion Luis Castro
Presentacion Luis CastroPresentacion Luis Castro
Presentacion Luis Castro
 
Teoría Empresarial
Teoría EmpresarialTeoría Empresarial
Teoría Empresarial
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

3 Módulo - La Empresa.ppt

  • 1. LA EMPRESA Instituto Libertad - Pacasmayo Administración de Empresas Docente: Econ. Carlos E. Vigo Castañeda
  • 2. La Empresa ¿Qué es una Empresa? Es una entidad económica de carácter público o privado, que está integrada por recursos humanos, materiales, financieros y técnico administrativos, se dedica a la producción de bienes y/o servicios para satisfacción de necesidades humanas y puede buscar o no, lucro. ¿Cuál es la relación Empresa – Consumidor? El Mercado es un conjunto de consumidores potenciales y proveedores de satisfacción, es donde se encuentran las necesidades y los productos. El principal objetivo de todos los negocios es entender a sus clientes, que el producto o servicio pueda ser definido y ajustado a sus necesidades para poder satisfacerlo. Cualquier momento es clave para lograr que el cliente se una o se aleje de una marca. Los clientes fieles no son precisamente los más rentables, ni los clientes más rentables son los más fieles, pero todos los clientes son iguales de importantes ya que serán nuestra carta de presentación. Aproximadamente un 49% de personas deja de hacer negocios con su antiguo proveedor debido a una baja calidad del servicio. Un 20% debido a la falta de contacto y atención personal. Ambos son problemas de manejo de Atención al Cliente.
  • 3. ¿Cuál es la finalidad principal de una empresa? Hay muchos ángulos para definir las finalidades de una empresa, según la perspectiva del dueño, gerente, socio, empleado, cliente y comunidad: - Satisfacer a los clientes. - Obtener la máxima rentabilidad. - Obtener resultados a corto plazo. - Beneficiar a la comunidad. - Dar servicio a los clientes. - Beneficiar a los empleados. - Dar imagen personal. Centrarse en la mayoría de ellas puede llevar al fracaso, la finalidad principal de una empresa es la GENERACION DE EXCEDENTES.
  • 4. ¿Cuáles son las características básicas de la empresa? - Genera Valor al producir bienes o servicios que el mercado necesita. - Usa recursos tecnológicos (conocimientos, maquinarias, software, etc). - Requiere inversión y manejo de dinero para funcionar. - Sus resultados dependen de su capacidad de generar ingresos y controlar gastos. - Requiere y genera trabajo. - Implica tomar riesgos. - Busca generar valor sobre lo invertido.
  • 5. ¿Cuáles son las funciones básicas de la empresa? a) Administración: Se encarga de las funciones de previsión, planificación, organización, integración, dirección y control de todas las actividades de la empresa. b) Recursos Humanos: Donde se recluta, selecciona, contrata e induce al personal que ingresa a la empresa. c) Producción: Donde se lleva a cabo la transformación de los insumos en productos terminados, listos para ser consumidos. d) Mercadotecnia (Marketing): Donde se lleva a cabo la función de promoción y ventas de los productos. e) Ventas: Donde se generan los Ingresos de la Empresa. Sin Ventas una empresa con fines de lucro no subsiste en el tiempo. Es el oxígeno de la Empresa. f) Finanzas: Se encarga de redistribuir los flujos de ingresos y minimizar los egresos de las áreas a fin de lograr el sostenimiento de la empresa.
  • 6. a) Materiales: Conformada por todos los bienes tangibles, tales como: terrenos, edificios, maquinarias, insumos, etc. b) Financieros: Es el recurso monetario propio o de terceros. c) Humanos: Conformado por el personal que labora en la Empresa. Es el elemento más importante dentro de la organización. d) Técnico - Administrativos: Compuesto por el conjunto de procedimientos y sistemas aplicables a una empresa. ¿Cuáles son los recursos básicos de la empresa?
  • 7. TIPOS DE EMPRESA Según la forma jurídica EMPRESAS UNIPERSONALES: Las empresas unipersonales se refieren a todas las empresas en las que el dueño es una única persona y será ésta quien responda de forma ilimitada ante los daños ocasionados por la empresa a terceros. SOCIEDADES COLECTIVAS: Son las empresas que pertenecen a un grupo de personas. En estos casos, será el grupo de personas el que responda ilimitadamente ante los daños ocasionados a individuos como consecuencia de las acciones de la sociedad. EMPRESAS COOPERATIVAS: Las empresas cooperativas podrían encajar dentro de las conocidas como sociedades de interés social. Estas empresas nacen cuando varias personas consideran que tienen intereses comunes y deciden unir capital y esfuerzos para emprender una actividad empresarial que no podrían realizar sin esa unión o por separado. SRL O SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA: En las sociedades de responsabilidad limitada, se limita la responsabilidad de los socios y, en el caso de que la empresa generase algún tipo de perjuicio a terceros, éstos sólo responderán con el capital que aportaron a la empresa y no con todo su patrimonio SOCIEDAD ANÓNIMA (S.A.): Las sociedades anónimas poseen responsabilidad que se limita al patrimonio aportado por los socios. Los titulares de estas empresas son los que cuentan con una parte del capital social de la misma a través de las conocidas como acciones.