SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico 
Santiago Mariño 
Extensión Maturín 
Ingeniería Industrial 
Teoría Empresarial 
Profesor: 
Licdo. Rixio Moreno 
Bachiller: 
Génesis Martínez 
C.I.: 18.454.224 
Sec.: V 
Maturín, noviembre de 2014.
Concepto de Empresa: 
Se define como una entidad conformada por 
personas, aspiraciones, realizaciones, bienes 
materiales, capacidades técnicas y capacidad 
financiera. Todo ello le permite dedicarse a la 
producción, transformación y/o prestación de 
servicios para satisfacer con sus productos y/o 
servicios, las necesidades o deseos existentes en 
la sociedad.
La Empresa
Tipos de empresa 
Según el sector de actividad 
Industriales: La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción 
de bienes mediante la transformación de la materia o extracción de materias 
primas. 
Extractivas: Cuando se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sea 
renovables o no renovables. 
Manufacturera: Son empresas que transforman la materia prima en productos 
terminados, y pueden ser: 
 De consumo final. Producen bienes que satisfacen de manera directa las 
necesidades del consumidor. 
 De producción. Estas satisfacen a las personas de uso de consumo final.
Tipos de empresa 
Según su Actividad Económica 
Empresas comerciales: Cuya actividad consiste en la compra-venta de los 
bienes elaborados por otras empresas; tienen como finalidad acercar a los 
consumidores los bienes que demandan. Como ejemplos de empresas 
comerciales tenemos a las grandes superficies, supermercados y comercio 
minorista en general. 
Empresas industriales o de transformación: En las que se lleva a cabo la 
trasformación de las materias primas mediante la aplicación de trabajo y 
tecnología, para obtener un producto final que puede ser vendido a los 
consumidores o a otras empresas. Como ejemplos tenemos a las fábricas de 
automóviles, calzados, muebles, etc. 
Empresas de servicios: Cuya actividad consiste en la prestación de servicios y 
desarrollan su actividad en sectores como el turístico (hoteles, agencias de 
viajes), el financiero, el transporte, la educación, la sanidad, la asesoría, etc.
Tipos de empresa 
Según su tamaño 
Grandes Empresas: Se 
caracterizan por manejar 
capitales y financiamientos 
grandes, por lo general tienen 
instalaciones propias, tienen 
miles de empleados de 
confianza y sindicalizados, 
cuentan con un sistema de 
administración y operación muy 
avanzado. 
Medianas Empresas: En este 
tipo de empresas intervienen 
varios cientos de personas y en 
algunos casos hasta miles, 
generalmente tienen sindicato, 
hay áreas bien definidas con 
responsabilidades y funciones, 
tienen sistemas y 
procedimientos automatizados 
Pequeñas Empresas: Son 
entidades independientes, 
creadas para ser rentables, 
que no predominan en la 
industria a la que 
pertenecen, cuya venta 
anual en valores no excede 
un determinado. 
Microempresas: Por lo general, la empresa y la propiedad son de propiedad individual, los 
sistemas de fabricación son prácticamente artesanales, la maquinaria y el equipo son 
elementales y reducidos, los asuntos relacionados con la administración, producción, ventas y 
finanzas son elementales y reducidos y el director o propietario puede atenderlos 
personalmente
Tipos de empresa 
Según la Propiedad del Capital: 
Empresa Privada: La propiedad del capital está en manos privadas. 
Empresa Pública: Es el tipo de empresa en la que el capital le 
pertenece al Estado, que puede ser Nacional, Provincial o Municipal 
Empresa Mixta: Es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital 
es compartida entre el Estado y los particulares
Tipos de empresa 
Según la Forma Jurídica 
Unipersonal: El empresario o propietario, persona con capacidad legal para ejercer 
el comercio, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas 
que pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa. 
Sociedad Colectiva: En este tipo de empresas de propiedad de más de una 
persona, los socios responden también de forma ilimitada con su patrimonio, y existe 
participación en la dirección o gestión de la empresa. 
Cooperativas: No poseen ánimo de lucro y son constituidas para satisfacer las 
necesidades o intereses socioeconómicos de los cooperativistas, quienes también son 
a la vez trabajadores, y en algunos casos también proveedores y clientes de la 
empresa.
Tipos de empresa 
Sociedad de Responsabilidad Limitada: Los socios propietarios de éstas 
empresas tienen la característica de asumir una responsabilidad de carácter limitada, 
respondiendo solo por capital o patrimonio que aportan a la empresa 
Sociedad Anónima: Tienen el carácter de la responsabilidad limitada al capital que 
aportan, pero poseen la alternativa de tener las puertas abiertas a cualquier persona 
que desee adquirir acciones de la empresa. Por este camino, estas empresas pueden 
realizar ampliaciones de capital, dentro de las normas que las regulan.
Relación entre Empresa y Administración 
La administración fija sus funciones en "planeación, organización, control y evaluación", 
por tanto una empresa debe tener un horizonte en el cual guiarse, es decir establecerse 
metas y objetivos, pero para poder cumplir con estos es necesario que la empresa se 
trace lineamientos a seguir, establezca estrategias y planes de contingencia, evalué 
proyectos y mecanismos de control tanto del uso de recursos económicos así como 
también de personal, equipos, materiales, etc. Toda empresa necesita administración y el 
gerente es la persona encargada de guiar a la misma. Toda empresa sin una 
administración eficaz y eficiente puede caer en bancarrota al desperdiciar sus recursos. 
Además de ello la administración de cualquier empresa siempre debe pensar de manera 
progresista, buscando nuevas oportunidades para que la empresa crezca, pero igual 
como antes mencione, cuidando el correcto uso de sus recursos.
Concepto de calidad total 
Es una estrategia de gestión orientada a crear conciencia de 
calidad en todos los procesos organizacionales. La TQM ha sido 
ampliamente utilizada en manufactura, educación, gobierno e 
industrias de servicio. Se le denomina «total» porque en ella queda 
concernida la organización de la empresa globalmente considerada 
y las personas que trabajan en ella. 
Según W. Edwards 
Deming (1900 – 1993) La 
calidad consiste en 
producir bienes o 
servicios que tengan 
aptitud para el uso.
Disposición de la empresa para aplicar la calidad total 
La calidad debe estar necesariamente relacionada con el uso y el valor que satisface el 
requerimiento de los clientes; en esta perspectiva, la calidad implica un nivel de excelencia 
en todos los campos de la empresa. La calidad y el servicio al cliente constituyen ventajas 
competitivas duraderas: factor de diferenciación y fuente de disminución de costes. 
Enfocar y dirigir la empresa según la filosofía de la calidad total es, en esencia, pilotar la 
organización con la mirada puesta en el cliente. Hay que considerar estratégicamente la 
calidad como eje central de la empresa, con la implicación directa de unos empleados 
motivados hacia dicha finalidad. La mejora de los procesos tiene por objeto conseguir 
productos y servicios de acuerdo con las necesidades y expectativas de los clientes: en 
precio, prestaciones, fiabilidad, seguridad, rapidez y servicio postventa. 
La calidad no sólo de los productos, sino también del servicio al cliente es la mejor 
herramienta de esta década; la organización debe esforzarse continuamente en satisfacer lo 
mejor posible los deseos y necesidades de los clientes e incluso anticiparse a sus expectati-vas, 
diferenciándolas según el segmento al que pertenecen. Procurar que los productos y 
servicios suministrados superen las expectativas de los consumidores a fin de lograr su 
adecuada fidelización.
Siembra un pensamiento y cosecharás una acción. 
Siembra una acción y cosecharás un hábito . 
Siembra un hábito y cosecharás un carácter. 
Siembra un carácter y cosecharás un destino. 
SAMUEL SMILES 
MUCHAS GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
karina2512
 
Empresa y calidad total,actividad de electiva ii
Empresa y calidad total,actividad de electiva iiEmpresa y calidad total,actividad de electiva ii
Empresa y calidad total,actividad de electiva ii
luis Javier Rodriguez Veracierta
 
Electiva II
Electiva IIElectiva II
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad TotalElectiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Alexs0706
 
Las empresas y la calidad
Las empresas y la calidadLas empresas y la calidad
Las empresas y la calidad
José Miquilena
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
fabicortezd
 
ElectivaII(la empresa) dayana'henriquez
ElectivaII(la empresa) dayana'henriquezElectivaII(la empresa) dayana'henriquez
ElectivaII(la empresa) dayana'henriquez
Dayanar1
 
La empresa. octavio
La empresa. octavioLa empresa. octavio
La empresa. octavio
ocatvio
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
Alexanderm31
 
Teoría de empresas
Teoría de empresasTeoría de empresas
Teoría de empresas
aleesthyg
 
E
EE
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
cardysrondon
 
Yanireth bastardo..
Yanireth bastardo..Yanireth bastardo..
Yanireth bastardo..
yanirethbastardo
 
Empresas y la calidad
Empresas y la calidad Empresas y la calidad
Empresas y la calidad
Valentina Guerrero
 
La Empresa y Calidad Total
La Empresa y Calidad TotalLa Empresa y Calidad Total
La Empresa y Calidad Total
Maria Primera
 
Empresa y calidad total
Empresa y calidad totalEmpresa y calidad total
Empresa y calidad total
LUISANA DUARTE
 
EMPRESA Y CALIDAD
EMPRESA Y CALIDADEMPRESA Y CALIDAD
EMPRESA Y CALIDAD
Jess3112
 
Slideshare jose carrillo
Slideshare jose carrilloSlideshare jose carrillo
Slideshare jose carrillo
Jose Carrillo Burgos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Luiscastro1996
 

La actualidad más candente (19)

Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Empresa y calidad total,actividad de electiva ii
Empresa y calidad total,actividad de electiva iiEmpresa y calidad total,actividad de electiva ii
Empresa y calidad total,actividad de electiva ii
 
Electiva II
Electiva IIElectiva II
Electiva II
 
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad TotalElectiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
 
Las empresas y la calidad
Las empresas y la calidadLas empresas y la calidad
Las empresas y la calidad
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
ElectivaII(la empresa) dayana'henriquez
ElectivaII(la empresa) dayana'henriquezElectivaII(la empresa) dayana'henriquez
ElectivaII(la empresa) dayana'henriquez
 
La empresa. octavio
La empresa. octavioLa empresa. octavio
La empresa. octavio
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
 
Teoría de empresas
Teoría de empresasTeoría de empresas
Teoría de empresas
 
E
EE
E
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Yanireth bastardo..
Yanireth bastardo..Yanireth bastardo..
Yanireth bastardo..
 
Empresas y la calidad
Empresas y la calidad Empresas y la calidad
Empresas y la calidad
 
La Empresa y Calidad Total
La Empresa y Calidad TotalLa Empresa y Calidad Total
La Empresa y Calidad Total
 
Empresa y calidad total
Empresa y calidad totalEmpresa y calidad total
Empresa y calidad total
 
EMPRESA Y CALIDAD
EMPRESA Y CALIDADEMPRESA Y CALIDAD
EMPRESA Y CALIDAD
 
Slideshare jose carrillo
Slideshare jose carrilloSlideshare jose carrillo
Slideshare jose carrillo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Similar a Presentación electiva II

Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
andriestef_18
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
marcosmuro1
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
marcosmuro1
 
TEORÍA EMPRESARIAL
TEORÍA EMPRESARIALTEORÍA EMPRESARIAL
TEORÍA EMPRESARIAL
Manuel Pereira
 
Calidad empresarial
Calidad empresarialCalidad empresarial
Calidad empresarial
marykathy22
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
AdriZapata23
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
AdriZapata23
 
Teoría Empresarial
Teoría EmpresarialTeoría Empresarial
Teoría Empresarial
GEORGETT03
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
Marcosguzman21
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Trab de elect
Trab de electTrab de elect
Trab de elect
Julie Quispe
 
Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
Luciannys282
 
Empresa, Administración y Calidad.
Empresa, Administración y Calidad.Empresa, Administración y Calidad.
Empresa, Administración y Calidad.
franciscojavier1995
 
Teoría empresarial
Teoría empresarialTeoría empresarial
Teoría empresarial
Javier Siso
 
Luis enrique 24125827
Luis enrique 24125827Luis enrique 24125827
Luis enrique 24125827
Javier Siso
 
Empresas
EmpresasEmpresas
LA EMPRESA Y CALIDAD TOTAL
LA EMPRESA Y CALIDAD TOTALLA EMPRESA Y CALIDAD TOTAL
LA EMPRESA Y CALIDAD TOTAL
Ankarina Valderrama
 
EMPRESA.
EMPRESA.EMPRESA.
EMPRESA.
Isabell Guerra
 
Empresa
EmpresaEmpresa

Similar a Presentación electiva II (19)

Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
TEORÍA EMPRESARIAL
TEORÍA EMPRESARIALTEORÍA EMPRESARIAL
TEORÍA EMPRESARIAL
 
Calidad empresarial
Calidad empresarialCalidad empresarial
Calidad empresarial
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
 
Teoría Empresarial
Teoría EmpresarialTeoría Empresarial
Teoría Empresarial
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Trab de elect
Trab de electTrab de elect
Trab de elect
 
Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
 
Empresa, Administración y Calidad.
Empresa, Administración y Calidad.Empresa, Administración y Calidad.
Empresa, Administración y Calidad.
 
Teoría empresarial
Teoría empresarialTeoría empresarial
Teoría empresarial
 
Luis enrique 24125827
Luis enrique 24125827Luis enrique 24125827
Luis enrique 24125827
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
LA EMPRESA Y CALIDAD TOTAL
LA EMPRESA Y CALIDAD TOTALLA EMPRESA Y CALIDAD TOTAL
LA EMPRESA Y CALIDAD TOTAL
 
EMPRESA.
EMPRESA.EMPRESA.
EMPRESA.
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 

Más de inicio-gene

fabricación de los metales
fabricación de los metales fabricación de los metales
fabricación de los metales
inicio-gene
 
La tomatina plantas
La tomatina plantasLa tomatina plantas
La tomatina plantas
inicio-gene
 
Edificaciones industriales seguridad industrial
Edificaciones industriales seguridad industrialEdificaciones industriales seguridad industrial
Edificaciones industriales seguridad industrial
inicio-gene
 
Latas gm
Latas gmLatas gm
Latas gm
inicio-gene
 
enfoque basado en procesos
enfoque basado en procesos enfoque basado en procesos
enfoque basado en procesos
inicio-gene
 
Evaluacion del desempeño electiva 3
Evaluacion del desempeño electiva 3Evaluacion del desempeño electiva 3
Evaluacion del desempeño electiva 3
inicio-gene
 

Más de inicio-gene (6)

fabricación de los metales
fabricación de los metales fabricación de los metales
fabricación de los metales
 
La tomatina plantas
La tomatina plantasLa tomatina plantas
La tomatina plantas
 
Edificaciones industriales seguridad industrial
Edificaciones industriales seguridad industrialEdificaciones industriales seguridad industrial
Edificaciones industriales seguridad industrial
 
Latas gm
Latas gmLatas gm
Latas gm
 
enfoque basado en procesos
enfoque basado en procesos enfoque basado en procesos
enfoque basado en procesos
 
Evaluacion del desempeño electiva 3
Evaluacion del desempeño electiva 3Evaluacion del desempeño electiva 3
Evaluacion del desempeño electiva 3
 

Último

Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 

Último (20)

Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 

Presentación electiva II

  • 1. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Maturín Ingeniería Industrial Teoría Empresarial Profesor: Licdo. Rixio Moreno Bachiller: Génesis Martínez C.I.: 18.454.224 Sec.: V Maturín, noviembre de 2014.
  • 2. Concepto de Empresa: Se define como una entidad conformada por personas, aspiraciones, realizaciones, bienes materiales, capacidades técnicas y capacidad financiera. Todo ello le permite dedicarse a la producción, transformación y/o prestación de servicios para satisfacer con sus productos y/o servicios, las necesidades o deseos existentes en la sociedad.
  • 4. Tipos de empresa Según el sector de actividad Industriales: La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la transformación de la materia o extracción de materias primas. Extractivas: Cuando se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sea renovables o no renovables. Manufacturera: Son empresas que transforman la materia prima en productos terminados, y pueden ser:  De consumo final. Producen bienes que satisfacen de manera directa las necesidades del consumidor.  De producción. Estas satisfacen a las personas de uso de consumo final.
  • 5. Tipos de empresa Según su Actividad Económica Empresas comerciales: Cuya actividad consiste en la compra-venta de los bienes elaborados por otras empresas; tienen como finalidad acercar a los consumidores los bienes que demandan. Como ejemplos de empresas comerciales tenemos a las grandes superficies, supermercados y comercio minorista en general. Empresas industriales o de transformación: En las que se lleva a cabo la trasformación de las materias primas mediante la aplicación de trabajo y tecnología, para obtener un producto final que puede ser vendido a los consumidores o a otras empresas. Como ejemplos tenemos a las fábricas de automóviles, calzados, muebles, etc. Empresas de servicios: Cuya actividad consiste en la prestación de servicios y desarrollan su actividad en sectores como el turístico (hoteles, agencias de viajes), el financiero, el transporte, la educación, la sanidad, la asesoría, etc.
  • 6. Tipos de empresa Según su tamaño Grandes Empresas: Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos grandes, por lo general tienen instalaciones propias, tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con un sistema de administración y operación muy avanzado. Medianas Empresas: En este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas y en algunos casos hasta miles, generalmente tienen sindicato, hay áreas bien definidas con responsabilidades y funciones, tienen sistemas y procedimientos automatizados Pequeñas Empresas: Son entidades independientes, creadas para ser rentables, que no predominan en la industria a la que pertenecen, cuya venta anual en valores no excede un determinado. Microempresas: Por lo general, la empresa y la propiedad son de propiedad individual, los sistemas de fabricación son prácticamente artesanales, la maquinaria y el equipo son elementales y reducidos, los asuntos relacionados con la administración, producción, ventas y finanzas son elementales y reducidos y el director o propietario puede atenderlos personalmente
  • 7. Tipos de empresa Según la Propiedad del Capital: Empresa Privada: La propiedad del capital está en manos privadas. Empresa Pública: Es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece al Estado, que puede ser Nacional, Provincial o Municipal Empresa Mixta: Es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital es compartida entre el Estado y los particulares
  • 8. Tipos de empresa Según la Forma Jurídica Unipersonal: El empresario o propietario, persona con capacidad legal para ejercer el comercio, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas que pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa. Sociedad Colectiva: En este tipo de empresas de propiedad de más de una persona, los socios responden también de forma ilimitada con su patrimonio, y existe participación en la dirección o gestión de la empresa. Cooperativas: No poseen ánimo de lucro y son constituidas para satisfacer las necesidades o intereses socioeconómicos de los cooperativistas, quienes también son a la vez trabajadores, y en algunos casos también proveedores y clientes de la empresa.
  • 9. Tipos de empresa Sociedad de Responsabilidad Limitada: Los socios propietarios de éstas empresas tienen la característica de asumir una responsabilidad de carácter limitada, respondiendo solo por capital o patrimonio que aportan a la empresa Sociedad Anónima: Tienen el carácter de la responsabilidad limitada al capital que aportan, pero poseen la alternativa de tener las puertas abiertas a cualquier persona que desee adquirir acciones de la empresa. Por este camino, estas empresas pueden realizar ampliaciones de capital, dentro de las normas que las regulan.
  • 10. Relación entre Empresa y Administración La administración fija sus funciones en "planeación, organización, control y evaluación", por tanto una empresa debe tener un horizonte en el cual guiarse, es decir establecerse metas y objetivos, pero para poder cumplir con estos es necesario que la empresa se trace lineamientos a seguir, establezca estrategias y planes de contingencia, evalué proyectos y mecanismos de control tanto del uso de recursos económicos así como también de personal, equipos, materiales, etc. Toda empresa necesita administración y el gerente es la persona encargada de guiar a la misma. Toda empresa sin una administración eficaz y eficiente puede caer en bancarrota al desperdiciar sus recursos. Además de ello la administración de cualquier empresa siempre debe pensar de manera progresista, buscando nuevas oportunidades para que la empresa crezca, pero igual como antes mencione, cuidando el correcto uso de sus recursos.
  • 11. Concepto de calidad total Es una estrategia de gestión orientada a crear conciencia de calidad en todos los procesos organizacionales. La TQM ha sido ampliamente utilizada en manufactura, educación, gobierno e industrias de servicio. Se le denomina «total» porque en ella queda concernida la organización de la empresa globalmente considerada y las personas que trabajan en ella. Según W. Edwards Deming (1900 – 1993) La calidad consiste en producir bienes o servicios que tengan aptitud para el uso.
  • 12. Disposición de la empresa para aplicar la calidad total La calidad debe estar necesariamente relacionada con el uso y el valor que satisface el requerimiento de los clientes; en esta perspectiva, la calidad implica un nivel de excelencia en todos los campos de la empresa. La calidad y el servicio al cliente constituyen ventajas competitivas duraderas: factor de diferenciación y fuente de disminución de costes. Enfocar y dirigir la empresa según la filosofía de la calidad total es, en esencia, pilotar la organización con la mirada puesta en el cliente. Hay que considerar estratégicamente la calidad como eje central de la empresa, con la implicación directa de unos empleados motivados hacia dicha finalidad. La mejora de los procesos tiene por objeto conseguir productos y servicios de acuerdo con las necesidades y expectativas de los clientes: en precio, prestaciones, fiabilidad, seguridad, rapidez y servicio postventa. La calidad no sólo de los productos, sino también del servicio al cliente es la mejor herramienta de esta década; la organización debe esforzarse continuamente en satisfacer lo mejor posible los deseos y necesidades de los clientes e incluso anticiparse a sus expectati-vas, diferenciándolas según el segmento al que pertenecen. Procurar que los productos y servicios suministrados superen las expectativas de los consumidores a fin de lograr su adecuada fidelización.
  • 13. Siembra un pensamiento y cosecharás una acción. Siembra una acción y cosecharás un hábito . Siembra un hábito y cosecharás un carácter. Siembra un carácter y cosecharás un destino. SAMUEL SMILES MUCHAS GRACIAS!!!