SlideShare una empresa de Scribd logo
APOYO VITAL BÁSICO. RCP
• OBJETIVOS:
• Describir la importancia de la RCP de alta calidad y su repercusión sobre la
supervivencia.
• Describir los tres primeros eslabones más importantes de la cadena de
supervivencia del paro cardíaco en niños y adultos.
• Aplicar los conceptos de RCP pertenecientes a la cadena de supervivencia.
• Reconocer cuando una víctima se encuentra en paro cardíaco.
• Realizar una RCP de alta calidad a un adulto
• Realizar una RCP de alta calidad a un niño.
• Realizar una RCP de alta calidad a un lactante.. ▪ Efectuar ventilaciones eficaces
mediante el uso de un dispositivo de barrera o sin este.
RECONOCIMIENTO EDADES
EDAD DEFINICIÓN
ADULTOS Adolescentes (a partir del comienzo de la pubertad) y
mayores
NIÑOS De 1 año hasta la pubertad.
LACTANTES Menores de 1 año. (Excepto los recién nacidos en
pabellón)
CADENA DE SUPERVIVENCIA
• La cadena de supervivencia es el conjunto de acciones, sucesivas y
coordinadas que permite salvar la vida (y mejorar la calidad de la
sobrevida) de la persona que es víctima de un paro cardíaco.
EVALUAR SI LA ZONA ES SEGURA
RECONOCIMIENTO INMEDIATO DEL PARO CARDÍACO RESPIRACIÓN
MÍNIMO 5 SEGUNDOS, PERO NO MÁS DE 10 SEGUNDOS.
PASOS A SEGUIR
RESPUESTA:NO RESPONDE,NO RESPIRA,JADEA
INICIAR RCP: 30 COMPRESIONES A 5CM DE
PROFUNDIDAD CON UNA FRECUENCIA DE 100,120
POR MINUTO Y DOS VENTILACIONES
VENTILACIONES
• Levantar la cabeza de la victima hacia atrás, con las manos en la
frente y mentón, tapar la nariz y ventilar dos veces, verificando
que éstas sean efectivas.30 es a 2, equivale a un ciclo y debemos
completar 5 ciclos y evaluar.
EN NIÑOS
Compruebe que la zona es segura
Compruebe si el niño responde
Compruebe respiración de 5 a 10 segundos máximo.
Si el niño NO RESPIRA, NO RESPONDE, JADEA O BOQUEA.
INICIAR RCP CON CICLOS DE 30:2 (30 Compresiones torácicas y 2
ventilaciones). Utilice el DEA en cuanto llegue.
EN LACTANTES
PASOS A SEGUIR:
Comprobar zona segura
Comprobar respuesta, hablándole por su nombre y tocándole los
talones.
Comprobar respiración de 5 a 10 segundos máximo
Iniciar con RCP de 30:2, utilizando dos dedos sobre el esternón, para
realizar las compresiones justo por debajo de la línea de los pezones,
con una profundidad de 4 cm y con una frecuencia de 100 a 120
compresiones por minuto, contar en voz alta.
COMPRESIONES
VENTILACIONES:
Poner la mano en la frente y dedos de la otra mano en el mentón del
lactante
Extienda la cabeza hacia atrás y levante el mentón
Mantenga abierta la vía aérea del lactante
Inspire normalmente, cubra la boca y nariz del lactante con su boca
Realice dos ventilaciones 1 por segundo. Observe si el pecho se eleva
con cada ventilación.
VENTILACIONES:
NO OLVIDAR!

Más contenido relacionado

Similar a 3°-Medio-Apoyo-complementario-RCP_basico.pptx

Similar a 3°-Medio-Apoyo-complementario-RCP_basico.pptx (20)

BLS SOPORTE VITAL BASICO TEORIA Y PRACTICA
BLS SOPORTE VITAL BASICO TEORIA Y PRACTICABLS SOPORTE VITAL BASICO TEORIA Y PRACTICA
BLS SOPORTE VITAL BASICO TEORIA Y PRACTICA
 
Rcp ensayo
Rcp ensayoRcp ensayo
Rcp ensayo
 
rcp.ppt
rcp.pptrcp.ppt
rcp.ppt
 
Soporte Vital Básico.pptx
Soporte Vital Básico.pptxSoporte Vital Básico.pptx
Soporte Vital Básico.pptx
 
Secuencia de reanimación
Secuencia de reanimaciónSecuencia de reanimación
Secuencia de reanimación
 
Infografis bls soporte vital basico
Infografis bls soporte vital basicoInfografis bls soporte vital basico
Infografis bls soporte vital basico
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
3. rcp final[1]
3.  rcp final[1]3.  rcp final[1]
3. rcp final[1]
 
C. RCP BASICO ep.pptx
C. RCP BASICO ep.pptxC. RCP BASICO ep.pptx
C. RCP BASICO ep.pptx
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Clase 1 rcp-ovace.ppt
Clase 1  rcp-ovace.pptClase 1  rcp-ovace.ppt
Clase 1 rcp-ovace.ppt
 
Soporte v vtal básico para adultos
Soporte v vtal básico para adultosSoporte v vtal básico para adultos
Soporte v vtal básico para adultos
 
Lucy
LucyLucy
Lucy
 
Rcp pediatrico y lactante
Rcp pediatrico y lactanteRcp pediatrico y lactante
Rcp pediatrico y lactante
 
PRESENTACION DE KEN 2.0.pptx
PRESENTACION DE KEN 2.0.pptxPRESENTACION DE KEN 2.0.pptx
PRESENTACION DE KEN 2.0.pptx
 
CURSO TEORICO PRACTICO SOPORTE VITAL BASICO BLS
CURSO TEORICO PRACTICO SOPORTE VITAL BASICO BLSCURSO TEORICO PRACTICO SOPORTE VITAL BASICO BLS
CURSO TEORICO PRACTICO SOPORTE VITAL BASICO BLS
 
Rcp, ovace y enfermedades cerebrovasculares
Rcp,  ovace  y enfermedades cerebrovascularesRcp,  ovace  y enfermedades cerebrovasculares
Rcp, ovace y enfermedades cerebrovasculares
 
EXPO 3.pptx
EXPO 3.pptxEXPO 3.pptx
EXPO 3.pptx
 
Prorescue presentaci _n_svb_dea
Prorescue presentaci _n_svb_deaProrescue presentaci _n_svb_dea
Prorescue presentaci _n_svb_dea
 
Reanimacion Ccp
Reanimacion CcpReanimacion Ccp
Reanimacion Ccp
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

3°-Medio-Apoyo-complementario-RCP_basico.pptx

  • 1. APOYO VITAL BÁSICO. RCP • OBJETIVOS: • Describir la importancia de la RCP de alta calidad y su repercusión sobre la supervivencia. • Describir los tres primeros eslabones más importantes de la cadena de supervivencia del paro cardíaco en niños y adultos. • Aplicar los conceptos de RCP pertenecientes a la cadena de supervivencia. • Reconocer cuando una víctima se encuentra en paro cardíaco. • Realizar una RCP de alta calidad a un adulto • Realizar una RCP de alta calidad a un niño. • Realizar una RCP de alta calidad a un lactante.. ▪ Efectuar ventilaciones eficaces mediante el uso de un dispositivo de barrera o sin este.
  • 2. RECONOCIMIENTO EDADES EDAD DEFINICIÓN ADULTOS Adolescentes (a partir del comienzo de la pubertad) y mayores NIÑOS De 1 año hasta la pubertad. LACTANTES Menores de 1 año. (Excepto los recién nacidos en pabellón)
  • 3. CADENA DE SUPERVIVENCIA • La cadena de supervivencia es el conjunto de acciones, sucesivas y coordinadas que permite salvar la vida (y mejorar la calidad de la sobrevida) de la persona que es víctima de un paro cardíaco.
  • 4. EVALUAR SI LA ZONA ES SEGURA RECONOCIMIENTO INMEDIATO DEL PARO CARDÍACO RESPIRACIÓN MÍNIMO 5 SEGUNDOS, PERO NO MÁS DE 10 SEGUNDOS. PASOS A SEGUIR
  • 6. INICIAR RCP: 30 COMPRESIONES A 5CM DE PROFUNDIDAD CON UNA FRECUENCIA DE 100,120 POR MINUTO Y DOS VENTILACIONES
  • 7. VENTILACIONES • Levantar la cabeza de la victima hacia atrás, con las manos en la frente y mentón, tapar la nariz y ventilar dos veces, verificando que éstas sean efectivas.30 es a 2, equivale a un ciclo y debemos completar 5 ciclos y evaluar.
  • 8. EN NIÑOS Compruebe que la zona es segura Compruebe si el niño responde Compruebe respiración de 5 a 10 segundos máximo. Si el niño NO RESPIRA, NO RESPONDE, JADEA O BOQUEA. INICIAR RCP CON CICLOS DE 30:2 (30 Compresiones torácicas y 2 ventilaciones). Utilice el DEA en cuanto llegue.
  • 10. PASOS A SEGUIR: Comprobar zona segura Comprobar respuesta, hablándole por su nombre y tocándole los talones. Comprobar respiración de 5 a 10 segundos máximo Iniciar con RCP de 30:2, utilizando dos dedos sobre el esternón, para realizar las compresiones justo por debajo de la línea de los pezones, con una profundidad de 4 cm y con una frecuencia de 100 a 120 compresiones por minuto, contar en voz alta.
  • 12. VENTILACIONES: Poner la mano en la frente y dedos de la otra mano en el mentón del lactante Extienda la cabeza hacia atrás y levante el mentón Mantenga abierta la vía aérea del lactante Inspire normalmente, cubra la boca y nariz del lactante con su boca Realice dos ventilaciones 1 por segundo. Observe si el pecho se eleva con cada ventilación.