SlideShare una empresa de Scribd logo
La reanimación cardiopulmonar (RCP)
básica es el conjunto de maniobras que
permiten identificar si un niño está
presentando un paro cardiorrespiratorio y
tratar de restablecer su respiración
espontánea y la frecuencia cardíaca
adecuada, sin ningún equipamiento de
apoyo, hasta que la víctima pueda recibir
un tratamiento más avanzado o con un
equipo de apoyo apropiado.
La RCP básica hay que
iniciarla lo antes posible. Su
objetivo fundamental es
conseguir la oxigenación de
emergencia para la
protección del cerebro y
otros órganos vitales.
GRUPO ETIOLOGIA
RN Insuficiencia respiratoria
LACTANTE Enfermedades respiratorias
Obstrucción de VA
Inmersión
Sepsis
Enf. neurológicas
NIÑO Trauma
ADOLESCENCIA trauma
 Cambios en reanimación
 De ABC A CABCAB
1.Compresiones
2.Vía aérea
3.Ventilación
2. Evaluar el estado de
consciencia
Es esencial la seguridad del
reanimador y la víctima, pero solo
se debe movilizar al niño si se
encuentra en un lugar peligroso
(para él y/o el reanimador) o si su
posición no es adecuada en caso de
precisar RCP.
Se comprobará la respuesta del niño
ante estímulos como hablarle en voz
alta (por su nombre en niños que
puedan responder) y/o dándole pellizcos
y palmadas en el tórax o el abdomen. A
los niños en que se sospeche una lesión
de la columna cervical se les debe
estimular con cuidado y siempre
protegiendo el cuello.
Reconocimiento del paro
Si el niño no responde o no respira (o
sólo jadea/boquea) los profesionales
de la salud pueden palpar pulso
durante máximo 10 seg, tiempo
después deben iniciar RCP .
Se activa el sistema de emergencia
Lactantes
Niños
CIRCULACION
Realice compresiones antes de
evaluar VA
Respiración, respuesta y pulso
(10 segundos)Si no hay pulso o
queda duda o tiene signos de
Hipoperfusión inicie
compresiones
•Compresión de al menos 1/3 (4
cm)del diámetro antero Posterior en
lactantes. y 2 pulgadas (5cm) en el
niño.
•Frecuencia de al menos 100/min
•Permitir una expansión completa
del tórax entre una compresión y la
siguiente y minimizando las
interrupciones.
Lactantes
A. Sujétale el tórax con las dos
manos, el pulgar delante y los
otros dedos detrás.
B. Presiona con fuerza a la altura
del esternón, en medio del pecho,
100 veces por minuto. El pecho
debe hundirse aproximadamente
cuatro centímetros
Base de una de las manos sobre la
mitad inferior del esternón (trazar
una línea entre los pezones y la
escotadura esternal , evite comprimir
sobre el Apéndice xifoides )
comprimiendo 5 cm del diámetro AP
del tórax
Compresiones Torácicas
1 REANIMADOR 2 REANIMADOR
30:2 15:2
Evaluar cada 2 minutos
•Presión fuerte
•Presión rápida
•Liberación completa que permite re
expansión
•Minimizar las interrupciones de las
compresiones
Si el niño está inconsciente colóquelo sobre una
superficie plana y dura en decúbito dorsal.
Indagar por el antecedente del trauma No
 Despeje vías aéreas
Coloque una mano sobre la frente y empuje con
la palma hacia atrás , coloque los dedos bajo
la mandíbula cerca del mentón y levante la
mandíbula para llevar el mentón hacia
arriba.
No cerrar la boca del paciente.
 Descubrir el tórax , mantener vía aérea y
Verificar respiración Verifique las maniobras
de permeabilización de VA
 SI NO……….OBSTRUCCIÓN POR CUERPO
EXTRAÑO
AÑOPARADO O ARRODILLADO (5
compresiones adentro y arriba) Línea
media, por encima del ombligo lejos
del apéndice xifoides
Desfibrilación y uso de DEA Después de 2
minutos y de acuerdo ala respuesta del sistema
de emergencia, se verifica el ritmo cardiaco.
Ritmo desfibrilable o no desfibrilable ?
Ritmos desfibrilables
2010. Se recomienda el uso del DEA, en lactantes, se prefiere
el uso de desfibrilación manual. Dosis iniciales. 2 -4 J/Kg,
niveles subsecuentes mas altos sin exceder los 10 J/kg
Taquicardia Ventricular
Fibrilación Ventricular
Accesos vasculares Dado que en niños el acceso
venoso periférico (IV) puede ser dificultoso durante
una urgencia, al cabo de 3 intentos o tras 1 minuto,
se intentará el acceso intraóseo que suele lograrse
con rapidez y mínimas complicaciones
Ritmo no desfibrilable
Establecer acceso vascular y
administrar 0,01 mg/kg de
Adrenalina, un máx. de 1 mg sin
detener las compresiones. Se
puede repetir la misma dosis de
cada 3 a 5 minutos
Presentación: Ampolla 1mg en un ml
Primera dilución 1 mg hasta 10 cc = 0.1 mg/cc (0.01 mg/décima = 10
mcg /décima)
Segunda dilución 0.1 mg hasta 10 cc= 0.01 mg/cc
Ser paramédico no
significa ser
arriesgado, sino
mas preaviso. Tu
seguridad es
primero y la de
los que te
rodean.
Charla RCP Pediátrico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

R C P P E D I A T R I C O
R C P  P E D I A T R I C OR C P  P E D I A T R I C O
R C P P E D I A T R I C OJulian Tamayo
 
PALS estudiantes medicina
PALS estudiantes medicinaPALS estudiantes medicina
PALS estudiantes medicina
Carlos Cuello
 
Rcp pediátrica
Rcp pediátricaRcp pediátrica
Rcp pediátrica
juan luis delgadoestévez
 
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar PediatríaReanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Soporte Vital Cardiopulmonar AvanzadoSoporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
drmelgar
 
Rcp completo
Rcp completoRcp completo
Rcp completo
rodolfo reynoso
 
Actualizaciones rcp 2020
Actualizaciones rcp 2020Actualizaciones rcp 2020
Actualizaciones rcp 2020
Sergio Arturo Cruz Lara
 
Manejo rcp avanzado
Manejo rcp avanzadoManejo rcp avanzado
Manejo rcp avanzado
Luis Peraza MD
 
RCP PEDIATRICO
RCP PEDIATRICORCP PEDIATRICO
RCP PEDIATRICO
Daniel Mactavish
 
Reanimación cardiovascular avanzada
Reanimación cardiovascular avanzadaReanimación cardiovascular avanzada
Reanimación cardiovascular avanzada
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Rcp avanzado power
Rcp avanzado powerRcp avanzado power
Rcp avanzado powerGabLinco
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Alonso Custodio
 
Rcp avanzada
Rcp avanzada Rcp avanzada
Soporte vital básico
Soporte vital básicoSoporte vital básico
Soporte vital básico
Abel Espinoza Medalla
 
RCP Neonatal
RCP NeonatalRCP Neonatal
RCP Neonatal
César Amanzo
 
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
Elena Plaza Moreno
 

La actualidad más candente (20)

R C P P E D I A T R I C O
R C P  P E D I A T R I C OR C P  P E D I A T R I C O
R C P P E D I A T R I C O
 
PALS estudiantes medicina
PALS estudiantes medicinaPALS estudiantes medicina
PALS estudiantes medicina
 
Rcp pediátrica
Rcp pediátricaRcp pediátrica
Rcp pediátrica
 
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar PediatríaReanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
 
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Soporte Vital Cardiopulmonar AvanzadoSoporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
 
Rcp completo
Rcp completoRcp completo
Rcp completo
 
Actualizaciones rcp 2020
Actualizaciones rcp 2020Actualizaciones rcp 2020
Actualizaciones rcp 2020
 
Manejo rcp avanzado
Manejo rcp avanzadoManejo rcp avanzado
Manejo rcp avanzado
 
RCP PEDIATRICO
RCP PEDIATRICORCP PEDIATRICO
RCP PEDIATRICO
 
Reanimación cardiovascular avanzada
Reanimación cardiovascular avanzadaReanimación cardiovascular avanzada
Reanimación cardiovascular avanzada
 
Rcp avanzado power
Rcp avanzado powerRcp avanzado power
Rcp avanzado power
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
 
rcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBTrcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBT
 
Rcp avanzada
Rcp avanzada Rcp avanzada
Rcp avanzada
 
Soporte Vital Básico y DEA
Soporte Vital Básico y DEASoporte Vital Básico y DEA
Soporte Vital Básico y DEA
 
Soporte vital básico
Soporte vital básicoSoporte vital básico
Soporte vital básico
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
 
RCP Neonatal
RCP NeonatalRCP Neonatal
RCP Neonatal
 
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
 
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
 

Destacado

2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
Elena Plaza Moreno
 
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Elena Plaza Moreno
 
Reanimación cardio pulmonar en embarazo
Reanimación cardio pulmonar en embarazoReanimación cardio pulmonar en embarazo
Reanimación cardio pulmonar en embarazo
Jose Alfredo Villatoro Martinez
 
RCP en embarazo
RCP en embarazoRCP en embarazo
RCP en embarazo
Aran Nja
 
Reanimación cardiopulmonar en embarazadas
Reanimación cardiopulmonar en embarazadasReanimación cardiopulmonar en embarazadas
Reanimación cardiopulmonar en embarazadas
Jose Alfredo Villatoro Martinez
 
Rcp pediatrico 2013 - 2
Rcp pediatrico 2013 -  2Rcp pediatrico 2013 -  2
Rcp pediatrico 2013 - 2Richard Caro
 
Resucitación cardiopulmonar pediátrica
Resucitación cardiopulmonar pediátricaResucitación cardiopulmonar pediátrica
Resucitación cardiopulmonar pediátricaEdgar Pazmino
 
RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015
Roberto Fernandez
 
Diplomatura modulo d clase 4
Diplomatura   modulo d clase 4Diplomatura   modulo d clase 4
Diplomatura modulo d clase 4
La Purka
 
Soporte vital pediátrico
Soporte vital pediátricoSoporte vital pediátrico
Soporte vital pediátrico
Centro de Salud El Greco
 
Reanimación cardio pulmonar en la paciente obstétrica - CICAT-SALUD
Reanimación cardio pulmonar en la paciente obstétrica - CICAT-SALUDReanimación cardio pulmonar en la paciente obstétrica - CICAT-SALUD
Reanimación cardio pulmonar en la paciente obstétrica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Taller rcp adulto básico
Taller rcp adulto básicoTaller rcp adulto básico
Taller rcp adulto básico
Felipe Villanueva Muñoz
 
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
Andres Dimitri
 
Resucitacion cardiopulmonar pediatrica
Resucitacion cardiopulmonar pediatricaResucitacion cardiopulmonar pediatrica
Resucitacion cardiopulmonar pediatrica
universidad nacional de chimborazo
 
Rcp neonatal
Rcp neonatalRcp neonatal
Rcp neonatal
Daniel Díaz Sarasa
 
Paro CardíAco En NiñOs Y Anestesia
Paro CardíAco En NiñOs Y AnestesiaParo CardíAco En NiñOs Y Anestesia
Paro CardíAco En NiñOs Y Anestesiaguest8decbd
 
Sv pediátrico
Sv pediátricoSv pediátrico
Sv pediátrico
Felix Plaza Moreno
 

Destacado (20)

2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
 
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
 
Reanimación cardio pulmonar en embarazo
Reanimación cardio pulmonar en embarazoReanimación cardio pulmonar en embarazo
Reanimación cardio pulmonar en embarazo
 
RCP en embarazo
RCP en embarazoRCP en embarazo
RCP en embarazo
 
Reanimación cardiopulmonar en embarazadas
Reanimación cardiopulmonar en embarazadasReanimación cardiopulmonar en embarazadas
Reanimación cardiopulmonar en embarazadas
 
Rcp pediatrico 2013 - 2
Rcp pediatrico 2013 -  2Rcp pediatrico 2013 -  2
Rcp pediatrico 2013 - 2
 
Resucitación cardiopulmonar pediátrica
Resucitación cardiopulmonar pediátricaResucitación cardiopulmonar pediátrica
Resucitación cardiopulmonar pediátrica
 
RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015
 
Diplomatura modulo d clase 4
Diplomatura   modulo d clase 4Diplomatura   modulo d clase 4
Diplomatura modulo d clase 4
 
Soporte vital pediátrico
Soporte vital pediátricoSoporte vital pediátrico
Soporte vital pediátrico
 
Reanimación cardio pulmonar en la paciente obstétrica - CICAT-SALUD
Reanimación cardio pulmonar en la paciente obstétrica - CICAT-SALUDReanimación cardio pulmonar en la paciente obstétrica - CICAT-SALUD
Reanimación cardio pulmonar en la paciente obstétrica - CICAT-SALUD
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
 
Reanimación cardiopulmonar niños
Reanimación cardiopulmonar niñosReanimación cardiopulmonar niños
Reanimación cardiopulmonar niños
 
Taller rcp adulto básico
Taller rcp adulto básicoTaller rcp adulto básico
Taller rcp adulto básico
 
Rcp avanzada 2011
Rcp avanzada 2011Rcp avanzada 2011
Rcp avanzada 2011
 
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
 
Resucitacion cardiopulmonar pediatrica
Resucitacion cardiopulmonar pediatricaResucitacion cardiopulmonar pediatrica
Resucitacion cardiopulmonar pediatrica
 
Rcp neonatal
Rcp neonatalRcp neonatal
Rcp neonatal
 
Paro CardíAco En NiñOs Y Anestesia
Paro CardíAco En NiñOs Y AnestesiaParo CardíAco En NiñOs Y Anestesia
Paro CardíAco En NiñOs Y Anestesia
 
Sv pediátrico
Sv pediátricoSv pediátrico
Sv pediátrico
 

Similar a Charla RCP Pediátrico

Rcp ensayo
Rcp ensayoRcp ensayo
Dania. reanimacion cardio pulmonar.
Dania. reanimacion cardio pulmonar.Dania. reanimacion cardio pulmonar.
Dania. reanimacion cardio pulmonar.
CECY50
 
Rcp pediatrico y lactante
Rcp pediatrico y lactanteRcp pediatrico y lactante
Rcp pediatrico y lactante
SILVIAZEGARRA1
 
SOPORTE VITAL BÁSICO 2020.pdf
SOPORTE VITAL BÁSICO 2020.pdfSOPORTE VITAL BÁSICO 2020.pdf
SOPORTE VITAL BÁSICO 2020.pdf
Martoroal1
 
PRESENTACION DE KEN 2.0.pptx
PRESENTACION DE KEN 2.0.pptxPRESENTACION DE KEN 2.0.pptx
PRESENTACION DE KEN 2.0.pptx
KennethGarcia73
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
Luis Eduardo Caceres
 
Reanimacion pediatria
Reanimacion pediatriaReanimacion pediatria
Reanimacion pediatria
Xiomy Velasquez
 
Reanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonarReanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonar
Primeros Auxilios
 
Reanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonarReanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonar
PrimerosAuxilios1
 
Rcp diapositivas
Rcp diapositivasRcp diapositivas
Rcp diapositivas
Edward Herrera Perez
 
Rcp en el niño i
Rcp en el niño iRcp en el niño i
Rcp en el niño iJuanjus
 
Soporte Vital Básico.pptx
Soporte Vital Básico.pptxSoporte Vital Básico.pptx
Soporte Vital Básico.pptx
ResidentesurgenciasR
 
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...Maria Fernanda Ochoa Ariza
 
Manual RCP y DEA Plantilla..pdf
Manual RCP y DEA Plantilla..pdfManual RCP y DEA Plantilla..pdf
Manual RCP y DEA Plantilla..pdf
ElenaRebolledo4
 
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PCRCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
AlexandraContrerasSo
 
RCP Pediátrico básico
RCP Pediátrico básicoRCP Pediátrico básico
RCP Pediátrico básico
Johana Aragon
 
Reanimacion Cardiopulmonar basica en recien nacidos
Reanimacion Cardiopulmonar basica en recien nacidosReanimacion Cardiopulmonar basica en recien nacidos
Reanimacion Cardiopulmonar basica en recien nacidos
BryanCotrina3
 

Similar a Charla RCP Pediátrico (20)

RCP BASICA.pptx
RCP  BASICA.pptxRCP  BASICA.pptx
RCP BASICA.pptx
 
Rcp ensayo
Rcp ensayoRcp ensayo
Rcp ensayo
 
Dania. reanimacion cardio pulmonar.
Dania. reanimacion cardio pulmonar.Dania. reanimacion cardio pulmonar.
Dania. reanimacion cardio pulmonar.
 
3. rcp final[1]
3.  rcp final[1]3.  rcp final[1]
3. rcp final[1]
 
Rcp pediatrico y lactante
Rcp pediatrico y lactanteRcp pediatrico y lactante
Rcp pediatrico y lactante
 
SOPORTE VITAL BÁSICO 2020.pdf
SOPORTE VITAL BÁSICO 2020.pdfSOPORTE VITAL BÁSICO 2020.pdf
SOPORTE VITAL BÁSICO 2020.pdf
 
PRESENTACION DE KEN 2.0.pptx
PRESENTACION DE KEN 2.0.pptxPRESENTACION DE KEN 2.0.pptx
PRESENTACION DE KEN 2.0.pptx
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
Reanimacion pediatria
Reanimacion pediatriaReanimacion pediatria
Reanimacion pediatria
 
Reanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonarReanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonar
 
Reanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonarReanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonar
 
Rcp diapositivas
Rcp diapositivasRcp diapositivas
Rcp diapositivas
 
Rcp en el niño i
Rcp en el niño iRcp en el niño i
Rcp en el niño i
 
Soporte Vital Básico.pptx
Soporte Vital Básico.pptxSoporte Vital Básico.pptx
Soporte Vital Básico.pptx
 
Secuencia de reanimación
Secuencia de reanimaciónSecuencia de reanimación
Secuencia de reanimación
 
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
 
Manual RCP y DEA Plantilla..pdf
Manual RCP y DEA Plantilla..pdfManual RCP y DEA Plantilla..pdf
Manual RCP y DEA Plantilla..pdf
 
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PCRCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
 
RCP Pediátrico básico
RCP Pediátrico básicoRCP Pediátrico básico
RCP Pediátrico básico
 
Reanimacion Cardiopulmonar basica en recien nacidos
Reanimacion Cardiopulmonar basica en recien nacidosReanimacion Cardiopulmonar basica en recien nacidos
Reanimacion Cardiopulmonar basica en recien nacidos
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Charla RCP Pediátrico

  • 1.
  • 2. La reanimación cardiopulmonar (RCP) básica es el conjunto de maniobras que permiten identificar si un niño está presentando un paro cardiorrespiratorio y tratar de restablecer su respiración espontánea y la frecuencia cardíaca adecuada, sin ningún equipamiento de apoyo, hasta que la víctima pueda recibir un tratamiento más avanzado o con un equipo de apoyo apropiado. La RCP básica hay que iniciarla lo antes posible. Su objetivo fundamental es conseguir la oxigenación de emergencia para la protección del cerebro y otros órganos vitales.
  • 3.
  • 4.
  • 5. GRUPO ETIOLOGIA RN Insuficiencia respiratoria LACTANTE Enfermedades respiratorias Obstrucción de VA Inmersión Sepsis Enf. neurológicas NIÑO Trauma ADOLESCENCIA trauma
  • 6.
  • 7.  Cambios en reanimación  De ABC A CABCAB 1.Compresiones 2.Vía aérea 3.Ventilación
  • 8.
  • 9. 2. Evaluar el estado de consciencia Es esencial la seguridad del reanimador y la víctima, pero solo se debe movilizar al niño si se encuentra en un lugar peligroso (para él y/o el reanimador) o si su posición no es adecuada en caso de precisar RCP. Se comprobará la respuesta del niño ante estímulos como hablarle en voz alta (por su nombre en niños que puedan responder) y/o dándole pellizcos y palmadas en el tórax o el abdomen. A los niños en que se sospeche una lesión de la columna cervical se les debe estimular con cuidado y siempre protegiendo el cuello.
  • 10. Reconocimiento del paro Si el niño no responde o no respira (o sólo jadea/boquea) los profesionales de la salud pueden palpar pulso durante máximo 10 seg, tiempo después deben iniciar RCP . Se activa el sistema de emergencia Lactantes Niños
  • 11. CIRCULACION Realice compresiones antes de evaluar VA Respiración, respuesta y pulso (10 segundos)Si no hay pulso o queda duda o tiene signos de Hipoperfusión inicie compresiones
  • 12. •Compresión de al menos 1/3 (4 cm)del diámetro antero Posterior en lactantes. y 2 pulgadas (5cm) en el niño. •Frecuencia de al menos 100/min •Permitir una expansión completa del tórax entre una compresión y la siguiente y minimizando las interrupciones. Lactantes
  • 13. A. Sujétale el tórax con las dos manos, el pulgar delante y los otros dedos detrás. B. Presiona con fuerza a la altura del esternón, en medio del pecho, 100 veces por minuto. El pecho debe hundirse aproximadamente cuatro centímetros
  • 14. Base de una de las manos sobre la mitad inferior del esternón (trazar una línea entre los pezones y la escotadura esternal , evite comprimir sobre el Apéndice xifoides ) comprimiendo 5 cm del diámetro AP del tórax
  • 15. Compresiones Torácicas 1 REANIMADOR 2 REANIMADOR 30:2 15:2 Evaluar cada 2 minutos •Presión fuerte •Presión rápida •Liberación completa que permite re expansión •Minimizar las interrupciones de las compresiones
  • 16.
  • 17. Si el niño está inconsciente colóquelo sobre una superficie plana y dura en decúbito dorsal. Indagar por el antecedente del trauma No
  • 18.  Despeje vías aéreas Coloque una mano sobre la frente y empuje con la palma hacia atrás , coloque los dedos bajo la mandíbula cerca del mentón y levante la mandíbula para llevar el mentón hacia arriba. No cerrar la boca del paciente.
  • 19.  Descubrir el tórax , mantener vía aérea y Verificar respiración Verifique las maniobras de permeabilización de VA  SI NO……….OBSTRUCCIÓN POR CUERPO EXTRAÑO
  • 20.
  • 21. AÑOPARADO O ARRODILLADO (5 compresiones adentro y arriba) Línea media, por encima del ombligo lejos del apéndice xifoides
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Desfibrilación y uso de DEA Después de 2 minutos y de acuerdo ala respuesta del sistema de emergencia, se verifica el ritmo cardiaco. Ritmo desfibrilable o no desfibrilable ?
  • 26. Ritmos desfibrilables 2010. Se recomienda el uso del DEA, en lactantes, se prefiere el uso de desfibrilación manual. Dosis iniciales. 2 -4 J/Kg, niveles subsecuentes mas altos sin exceder los 10 J/kg Taquicardia Ventricular Fibrilación Ventricular
  • 27. Accesos vasculares Dado que en niños el acceso venoso periférico (IV) puede ser dificultoso durante una urgencia, al cabo de 3 intentos o tras 1 minuto, se intentará el acceso intraóseo que suele lograrse con rapidez y mínimas complicaciones
  • 28. Ritmo no desfibrilable Establecer acceso vascular y administrar 0,01 mg/kg de Adrenalina, un máx. de 1 mg sin detener las compresiones. Se puede repetir la misma dosis de cada 3 a 5 minutos Presentación: Ampolla 1mg en un ml Primera dilución 1 mg hasta 10 cc = 0.1 mg/cc (0.01 mg/décima = 10 mcg /décima) Segunda dilución 0.1 mg hasta 10 cc= 0.01 mg/cc
  • 29. Ser paramédico no significa ser arriesgado, sino mas preaviso. Tu seguridad es primero y la de los que te rodean.