SlideShare una empresa de Scribd logo
ERGONOMÍA 2
TAREA DESAFÍO 2 – CONFECCIÓN DE LA HERRAMIENTA
ALUMNOS: Federico Machio; Melina Filipiak; Mauricio Moitiño; Florencia Fuertes; María Noel
Saavedra; Samara Larrosa; Romina Solsona; Santiago Zabala; Karina Durán.
GRUPO: 3ro
PRODUCTO – MATUTINO
FECHA: 21/ 04/2015
LABORATORIO 2 – ÓRTESIS E IMPRESIÓN 3D
Quiénes son los usuarios y cómo afecta el uso en sus actividades cotidianas
UPAC
 Usuario: Persona con discapacidades (amputada) de miembros superiores de bajos recursos.
 Producto: Prótesis plástica realizada en una pieza única, por medio de una impresión 3D de bajo
costo.
 Actividad: Elaboración de prótesis de miembros superiores a bajo costo mediante impresión 3D.
 Contexto: Proyecto a nivel nacional propuesto por HackLab con la colaboración del Taller de
Electrónica Libre (TEL) y “MACOSEMU”.
¿Con quién hablar?
 Médicos
 Banco de Prótesis del Uruguay
 Posibles usuarios
 Familiares de usuarios
 Instituciones de apoyo
 Especialistas en Tecnología
 Psicólogos
 Asistentes Sociales
Posibles Preguntas:
Médicos: ¿Cuáles son los problemas de discapacidades más frecuentes?; ¿Cuáles son los casos críticos?;
¿Cómo se procede normalmente?
Especialistas en tecnología: Tecnologías disponibles; alcance a nivel nacional; durabilidad de la
prótesis; materiales; mantenimiento, ventajas y desventajas de la impresión 3D; ¿Cómo se procede en
otro países?
Psicólogo: ¿Cuál es la realidad o circunstancia del usuario?
Usuarios Extremos
Integran desde el usuario que nació con esa discapacidad, hasta las personas que perdieron o fue
amputado el miembro. En los nacidos con la discapacidad, se tiene que tener en cuenta la adaptación de
la prótesis a factores como el crecimientos, entre otro.
TAREA DESAFÍO 2 – CONFECCIÓN DE LA HERRAMIENTA
Herramienta seleccionada para le recopilación de información: Entrevista
Las entrevistas se utilizan para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que
propone la persona interesada en recolectar la información. Quienes responden en este caso serían los
diferentes especialistas en medicina, tecnología y usuarios potenciales (a los que va dirigida la
propuesta). La entrevista se llevaría a cabo en forma individual y/o grupal.
Elegimos éste método para lograr tener un acercamiento con los entrevistados y así tener respuestas
concretas y claras.
A la hora de realizar la entrevista a usuarios potenciales se complementará con registro fotográfico y
audio visual, (con autorización de los entrevistados). Con ello lograremos detectar y analizar las
dificultades que los mismos presentan en sus actividades cotidianas, permitiéndonos así pensar en una
posible solución
Estas entrevistas se realizarán de forma grupal, de modo de fomentar el diálogo e intercambio de
opiniones y experiencias entre los futuros usuarios, logrando así tener distintos puntos de vista de
problemáticas similares, obteniendo de este modo respuestas y reflexiones más ricas y un posterior
análisis acertado.
El relevamiento se podría realizar con ayuda de psicólogos, para lograr una mejor comprensión de las
respuestas y una interpretación de gestos y emociones que puedan demostrar.
Posibles preguntas:
¿Edad?
¿Sexo?
¿Ocupación?
¿Barrio?
¿Con quién/es vive?
¿Ingresos?
¿Qué tipo de discapacidad presenta?
¿Nació con la misma? En caso de NO ¿Cuál fue el motivo?
En caso de haber sufrido un accidente ¿Qué actividad que realizaba antes ahora no puede? Deportes,
trabajo, etc.
¿Cuál cree es la mayor problemática que presenta en su actividad diaria?
¿En qué actividad necesita ayuda de otra/s personas?
¿Cómo cree que influye su discapacidad en su integración social y laboral?
¿Posee prótesis? En caso de NO ¿Por qué?
¿Tiene acceso a las prótesis existentes del mercado privado?
En caso de poseer, ¿Qué efectos le causo al verse utilizando una?
Si corresponde, ¿Cómo le afecto en el desarrollo del cuerpo?
Si corresponde, ¿Se le presentó algún inconveniente con su utilización? (roturas, mantenimiento,
adaptación, etc.)
¿El uso de la misma le permite realizar las actividades que antes hacía?
¿Se siente de alguna forma discriminado a nivel social y laboral?
¿Si tiene que optar entre una prótesis que sea totalmente funcional y una que tenga un peso estético,
estaría dispuesto a pagar más?

Más contenido relacionado

Similar a 3 producto matutino_tarea2_durancora

Confección de una herramienta - Tarea 2 - Ergonomía II
Confección de una herramienta - Tarea 2 - Ergonomía IIConfección de una herramienta - Tarea 2 - Ergonomía II
Confección de una herramienta - Tarea 2 - Ergonomía II
EmiCasaravilla
 
3 b textilmatutino_tarea2_fernándezfernández
3 b textilmatutino_tarea2_fernándezfernández3 b textilmatutino_tarea2_fernándezfernández
3 b textilmatutino_tarea2_fernándezfernándezMara894
 
3D_productovespertino_tarea2_pascalepereyra
3D_productovespertino_tarea2_pascalepereyra3D_productovespertino_tarea2_pascalepereyra
3D_productovespertino_tarea2_pascalepereyra
elgrupaso
 
3ºa producto tarea2_leite_cardozo
3ºa producto tarea2_leite_cardozo3ºa producto tarea2_leite_cardozo
3ºa producto tarea2_leite_cardozo
camiparent
 
3b_textilmatutino_tarea2_ferreiraayusto
3b_textilmatutino_tarea2_ferreiraayusto3b_textilmatutino_tarea2_ferreiraayusto
3b_textilmatutino_tarea2_ferreiraayusto
Florencia Capri
 
Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"
Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"
Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Diagnostico de problemas. Marco Lógico.
Diagnostico de problemas. Marco Lógico.Diagnostico de problemas. Marco Lógico.
Diagnostico de problemas. Marco Lógico.
Uniambiental
 
Word parte 1 ayuda
Word parte 1 ayudaWord parte 1 ayuda
Word parte 1 ayuda
hinamirut
 
Word parte 1 ayuda
Word parte 1 ayudaWord parte 1 ayuda
Word parte 1 ayuda
hinamirut
 
Word parte 1 ayuda
Word parte 1 ayudaWord parte 1 ayuda
Word parte 1 ayuda
hinamirut
 
Word parte 1 ayuda
Word parte 1 ayudaWord parte 1 ayuda
Word parte 1 ayuda
hinamirut
 
Trabajo final discriminación
Trabajo final discriminación  Trabajo final discriminación
Trabajo final discriminación taniareyesjuarez
 
autopromocion en un minuto
autopromocion en un minutoautopromocion en un minuto
autopromocion en un minuto
Jonathan Almeida
 
3B_TextilMatutino_Tarea2_GiovanniniSofia
3B_TextilMatutino_Tarea2_GiovanniniSofia3B_TextilMatutino_Tarea2_GiovanniniSofia
3B_TextilMatutino_Tarea2_GiovanniniSofia
Sofía Giovannini Dallari
 
Ciencia, tecnología y la DED -discapacidad, enfermedad, defecto-.pdf
Ciencia, tecnología y la DED -discapacidad, enfermedad, defecto-.pdfCiencia, tecnología y la DED -discapacidad, enfermedad, defecto-.pdf
Ciencia, tecnología y la DED -discapacidad, enfermedad, defecto-.pdf
LEYDYYURBIHETVALDERR2
 
Conclusiones talleres II Jornada de Tutores de Formación Especializada
Conclusiones talleres II Jornada de Tutores de Formación EspecializadaConclusiones talleres II Jornada de Tutores de Formación Especializada
Conclusiones talleres II Jornada de Tutores de Formación Especializada
Quini
 
AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
AYUDAS  TECNICAS  EN  EDUCACION  INFANTILAYUDAS  TECNICAS  EN  EDUCACION  INFANTIL
AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
choquegarciaana
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
crisaro910716
 
3C_textilvespertino_tarea2_villaamilmachado
3C_textilvespertino_tarea2_villaamilmachado3C_textilvespertino_tarea2_villaamilmachado
3C_textilvespertino_tarea2_villaamilmachado
Giuliana Villaamil
 
Diagnostico social
Diagnostico socialDiagnostico social
Diagnostico social
Yelani miranda
 

Similar a 3 producto matutino_tarea2_durancora (20)

Confección de una herramienta - Tarea 2 - Ergonomía II
Confección de una herramienta - Tarea 2 - Ergonomía IIConfección de una herramienta - Tarea 2 - Ergonomía II
Confección de una herramienta - Tarea 2 - Ergonomía II
 
3 b textilmatutino_tarea2_fernándezfernández
3 b textilmatutino_tarea2_fernándezfernández3 b textilmatutino_tarea2_fernándezfernández
3 b textilmatutino_tarea2_fernándezfernández
 
3D_productovespertino_tarea2_pascalepereyra
3D_productovespertino_tarea2_pascalepereyra3D_productovespertino_tarea2_pascalepereyra
3D_productovespertino_tarea2_pascalepereyra
 
3ºa producto tarea2_leite_cardozo
3ºa producto tarea2_leite_cardozo3ºa producto tarea2_leite_cardozo
3ºa producto tarea2_leite_cardozo
 
3b_textilmatutino_tarea2_ferreiraayusto
3b_textilmatutino_tarea2_ferreiraayusto3b_textilmatutino_tarea2_ferreiraayusto
3b_textilmatutino_tarea2_ferreiraayusto
 
Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"
Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"
Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"
 
Diagnostico de problemas. Marco Lógico.
Diagnostico de problemas. Marco Lógico.Diagnostico de problemas. Marco Lógico.
Diagnostico de problemas. Marco Lógico.
 
Word parte 1 ayuda
Word parte 1 ayudaWord parte 1 ayuda
Word parte 1 ayuda
 
Word parte 1 ayuda
Word parte 1 ayudaWord parte 1 ayuda
Word parte 1 ayuda
 
Word parte 1 ayuda
Word parte 1 ayudaWord parte 1 ayuda
Word parte 1 ayuda
 
Word parte 1 ayuda
Word parte 1 ayudaWord parte 1 ayuda
Word parte 1 ayuda
 
Trabajo final discriminación
Trabajo final discriminación  Trabajo final discriminación
Trabajo final discriminación
 
autopromocion en un minuto
autopromocion en un minutoautopromocion en un minuto
autopromocion en un minuto
 
3B_TextilMatutino_Tarea2_GiovanniniSofia
3B_TextilMatutino_Tarea2_GiovanniniSofia3B_TextilMatutino_Tarea2_GiovanniniSofia
3B_TextilMatutino_Tarea2_GiovanniniSofia
 
Ciencia, tecnología y la DED -discapacidad, enfermedad, defecto-.pdf
Ciencia, tecnología y la DED -discapacidad, enfermedad, defecto-.pdfCiencia, tecnología y la DED -discapacidad, enfermedad, defecto-.pdf
Ciencia, tecnología y la DED -discapacidad, enfermedad, defecto-.pdf
 
Conclusiones talleres II Jornada de Tutores de Formación Especializada
Conclusiones talleres II Jornada de Tutores de Formación EspecializadaConclusiones talleres II Jornada de Tutores de Formación Especializada
Conclusiones talleres II Jornada de Tutores de Formación Especializada
 
AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
AYUDAS  TECNICAS  EN  EDUCACION  INFANTILAYUDAS  TECNICAS  EN  EDUCACION  INFANTIL
AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
3C_textilvespertino_tarea2_villaamilmachado
3C_textilvespertino_tarea2_villaamilmachado3C_textilvespertino_tarea2_villaamilmachado
3C_textilvespertino_tarea2_villaamilmachado
 
Diagnostico social
Diagnostico socialDiagnostico social
Diagnostico social
 

Último

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 

Último (20)

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 

3 producto matutino_tarea2_durancora

  • 1. ERGONOMÍA 2 TAREA DESAFÍO 2 – CONFECCIÓN DE LA HERRAMIENTA ALUMNOS: Federico Machio; Melina Filipiak; Mauricio Moitiño; Florencia Fuertes; María Noel Saavedra; Samara Larrosa; Romina Solsona; Santiago Zabala; Karina Durán. GRUPO: 3ro PRODUCTO – MATUTINO FECHA: 21/ 04/2015
  • 2. LABORATORIO 2 – ÓRTESIS E IMPRESIÓN 3D Quiénes son los usuarios y cómo afecta el uso en sus actividades cotidianas UPAC  Usuario: Persona con discapacidades (amputada) de miembros superiores de bajos recursos.  Producto: Prótesis plástica realizada en una pieza única, por medio de una impresión 3D de bajo costo.  Actividad: Elaboración de prótesis de miembros superiores a bajo costo mediante impresión 3D.  Contexto: Proyecto a nivel nacional propuesto por HackLab con la colaboración del Taller de Electrónica Libre (TEL) y “MACOSEMU”. ¿Con quién hablar?  Médicos  Banco de Prótesis del Uruguay  Posibles usuarios  Familiares de usuarios  Instituciones de apoyo  Especialistas en Tecnología  Psicólogos  Asistentes Sociales Posibles Preguntas: Médicos: ¿Cuáles son los problemas de discapacidades más frecuentes?; ¿Cuáles son los casos críticos?; ¿Cómo se procede normalmente? Especialistas en tecnología: Tecnologías disponibles; alcance a nivel nacional; durabilidad de la prótesis; materiales; mantenimiento, ventajas y desventajas de la impresión 3D; ¿Cómo se procede en otro países? Psicólogo: ¿Cuál es la realidad o circunstancia del usuario? Usuarios Extremos Integran desde el usuario que nació con esa discapacidad, hasta las personas que perdieron o fue amputado el miembro. En los nacidos con la discapacidad, se tiene que tener en cuenta la adaptación de la prótesis a factores como el crecimientos, entre otro.
  • 3. TAREA DESAFÍO 2 – CONFECCIÓN DE LA HERRAMIENTA Herramienta seleccionada para le recopilación de información: Entrevista Las entrevistas se utilizan para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que propone la persona interesada en recolectar la información. Quienes responden en este caso serían los diferentes especialistas en medicina, tecnología y usuarios potenciales (a los que va dirigida la propuesta). La entrevista se llevaría a cabo en forma individual y/o grupal. Elegimos éste método para lograr tener un acercamiento con los entrevistados y así tener respuestas concretas y claras. A la hora de realizar la entrevista a usuarios potenciales se complementará con registro fotográfico y audio visual, (con autorización de los entrevistados). Con ello lograremos detectar y analizar las dificultades que los mismos presentan en sus actividades cotidianas, permitiéndonos así pensar en una posible solución Estas entrevistas se realizarán de forma grupal, de modo de fomentar el diálogo e intercambio de opiniones y experiencias entre los futuros usuarios, logrando así tener distintos puntos de vista de problemáticas similares, obteniendo de este modo respuestas y reflexiones más ricas y un posterior análisis acertado. El relevamiento se podría realizar con ayuda de psicólogos, para lograr una mejor comprensión de las respuestas y una interpretación de gestos y emociones que puedan demostrar. Posibles preguntas: ¿Edad? ¿Sexo? ¿Ocupación? ¿Barrio? ¿Con quién/es vive? ¿Ingresos? ¿Qué tipo de discapacidad presenta? ¿Nació con la misma? En caso de NO ¿Cuál fue el motivo? En caso de haber sufrido un accidente ¿Qué actividad que realizaba antes ahora no puede? Deportes, trabajo, etc.
  • 4. ¿Cuál cree es la mayor problemática que presenta en su actividad diaria? ¿En qué actividad necesita ayuda de otra/s personas? ¿Cómo cree que influye su discapacidad en su integración social y laboral? ¿Posee prótesis? En caso de NO ¿Por qué? ¿Tiene acceso a las prótesis existentes del mercado privado? En caso de poseer, ¿Qué efectos le causo al verse utilizando una? Si corresponde, ¿Cómo le afecto en el desarrollo del cuerpo? Si corresponde, ¿Se le presentó algún inconveniente con su utilización? (roturas, mantenimiento, adaptación, etc.) ¿El uso de la misma le permite realizar las actividades que antes hacía? ¿Se siente de alguna forma discriminado a nivel social y laboral? ¿Si tiene que optar entre una prótesis que sea totalmente funcional y una que tenga un peso estético, estaría dispuesto a pagar más?