SlideShare una empresa de Scribd logo
Elisa Brazeiro, Marcelo Fravega, Guillermo de los Santos, Fernando Montegui, Alejandro Krismanich,
Lucia Fagetti, Leticia Barrientos
Tarea Desafío 2
Confección de la herramienta
Elisa Brazeiro, Marcelo Fravega, Guillermo de los Santos, Fernando Montegui, Alejandro Krismanich,
Lucia Fagetti, Leticia Barrientos
Proyecto de investigación órtesis e impresión 3D:
Los que sabemos del proyecto:
Este proyecto busca investigar acerca de las posibilidades de implementar las técnicas
de impresión 3D, en la generación de prótesis y ortesis para miembros superiores, y
que las mismas puedan ser de un bajo costo y así ser accesibles a todos los usuarios.
Es llevado a cabo por el espacio académico HackLab y articulado con el Taller de
Electrónica Libre de la Facultad de Ingeniería, y particularmente con un proyecto
llamado MACOSEMU, que busca la implementación de prótesis biónicas en miembros
superiores.
Sus objetivos son de investigación acerca de la problemática, y lograr vincular distintos
institutos y organizaciones que trabajen el mismo tema y contribuyan al proyecto.
Actualmente cuenta con un personal dedicando fundamentalmente a la parte de
diseño y ergonomía, existiendo un llamado a profesionales del área médica y de
ingeniería.
Existe un relevamiento de la problemática y de la tecnología disponible que está en
vías de llevarse a cabo. Hoy en día se cuentan con prótesis y ortesis para miembros
inferiores, a los cuales se puede acceder de forma gratuita, pero en el caso de
miembros superiores, la producción de estos, es económicamente superior,
dificultando el acceso a personas con bajos recursos.
Lo que no conocemos:
Si bien en lo que se conoce del proyecto, se plantea un relevamiento de la
problemática y tecnología, no se conocen datos específicos acerca de esto.
Particularmente, no se conoce las posibilidades tecnológicas que existen de generar
prótesis por medio de impresión 3D, ni que beneficios o contraindicaciones puede
llegar a tener el usuario con un producto de este tipo, además del beneficio
económico.
Se considera necesario conocer que productos se encuentran disponibles actualmente
para esta problemática y como se lleva a cabo la implementación de los mismos en el
paciente.
Si bien se toma como usuario a personas amputadas, no existe un perfil de estos bien
desarrollado. El proyecto hasta el momento no cuenta con personal médico, por lo que
existen cuestiones a nivel de salud física y emocional acerca de los pacientes que se
desconocen.
El proyecto prevé realizar entrevistas a los usuarios directos, para conocer en
profundidad los distintos aspectos de su relacionamiento con su prótesis
cotidianamente, y evaluar los aciertos y defectos que actualmente poseen. De esta
forma, se considera importante también, hablar y entrevistar a un profesional del área
Elisa Brazeiro, Marcelo Fravega, Guillermo de los Santos, Fernando Montegui, Alejandro Krismanich,
Lucia Fagetti, Leticia Barrientos
de salud, un médico y si fuese necesario un psicólogo, para obtener un perfil del
usuario general.
Herramienta a desarrollar:
Entrevista a Médico, que lleva a cabo el seguimiento de pacientes amputados.
Preguntas específicas:
1. ¿Se considera necesario derivarlos a un profesional en psicología para asimilar
la situación?
2. ¿Qué tipo de seguimiento físico y psicológico se les realiza a los pacientes
luego de que tienen la prótesis?
3. ¿Cómo afecta esta situación a las personas cercanas al paciente? ¿Se ven
comprometidas al tratar con una persona que presenta esta discapacidad?
4. ¿Cómo afecta el uso de la prótesis en las actividades rutinarias del paciente?
5. ¿Qué opina usted sobre el uso de una prótesis?
6. ¿Qué defecto puede llegar a tener una prótesis?
Preguntas generales:
7. ¿Cuáles son las principales causas de una amputación de este tipo?
8. ¿Actualmente, que posibilidades de prótesis para miembros superiores
existen?
9. ¿Qué posibilidades de prótesis de les ofrece a los pacientes hoy en día?
10. ¿Conoce algún caso exitoso en el país o el exterior de prótesis biónicas?
11. ¿Es posible que dependiendo el uso que se le dé, aumente o disminuya la vida
útil del dispositivo?
Preguntas de profundización:
12. ¿Cómo suele responder el paciente ante la situación de ser amputado?
13. ¿Los pacientes suelen adoptarlas de forma positiva, o existen casos de
rechazo? ¿Se conocen las causas?
14. ¿Cómo asimilan los pacientes el hecho de no poder tener la posibilidad de
acceder a una prótesis?
15. ¿Y el hecho de que no puedan tener la facultad de controlar los movimientos
de sus miembros?
16. ¿Influye la edad del paciente en el periodo de adaptación al uso del
dispositivo?
Elisa Brazeiro, Marcelo Fravega, Guillermo de los Santos, Fernando Montegui, Alejandro Krismanich,
Lucia Fagetti, Leticia Barrientos
¿Por qué elegimos esta herramienta?
Decidimos desarrollar como herramienta una entrevista debido a que nos otorga
información de carácter cualitativo, esta información nos permite obtener un perfil del
usuario ya que el proyecto en sí prevé obtener datos estadísticos de los usuarios a
identificar.
Elegimos al médico como profesional a entrevistar ya que es la persona encargada de
acompañar al paciente a lo largo del proceso desde que pierde su miembro superior
hasta que comienza a adaptarse a la prótesis.
El medico nos puede proporcionar información de forma profesional y objetiva ya que
el propio usuario o sus familiares a la hora de responder ponen en juego también la
parte emocional, haciendo dificultoso sacar un perfil general del usuario.

Más contenido relacionado

Destacado

SAP Business One in One Day 2013: SYS-DAT iCRM Fashion
SAP Business One in One Day 2013: SYS-DAT iCRM FashionSAP Business One in One Day 2013: SYS-DAT iCRM Fashion
SAP Business One in One Day 2013: SYS-DAT iCRM Fashion
SYS-DAT SPA - SYS-DAT Group
 
Presentacion chikv 30 de sep
Presentacion chikv 30 de sepPresentacion chikv 30 de sep
Presentacion chikv 30 de sep
patylburgos
 
Rm tarea - 4º
Rm   tarea - 4ºRm   tarea - 4º
Rm tarea - 4º
brisagaela29
 
Social Media as a Tool for Building an Alternative Economy in KRADD Communiti...
Social Media as a Tool for Building an Alternative Economy in KRADD Communiti...Social Media as a Tool for Building an Alternative Economy in KRADD Communiti...
Social Media as a Tool for Building an Alternative Economy in KRADD Communiti...
Berea College
 
2007 lamagiadelosbuenostratos[1]
2007 lamagiadelosbuenostratos[1]2007 lamagiadelosbuenostratos[1]
2007 lamagiadelosbuenostratos[1]sota2010
 
Busqueda en lista de datos dinamica con excel
Busqueda en lista de datos dinamica con excelBusqueda en lista de datos dinamica con excel
Busqueda en lista de datos dinamica con excel
JFKSOFT CORP.
 
China city in the mountains
China city in the mountainsChina city in the mountains
China city in the mountainspipaugs
 
La drogadicción mcamila dominguez
La drogadicción mcamila dominguezLa drogadicción mcamila dominguez
La drogadicción mcamila dominguezKami Dominguez
 
Fibrisol case study
Fibrisol case studyFibrisol case study
Fibrisol case study
The Wilpak Group
 
Spisanie VIP, Broi3, 05.03.2012
Spisanie VIP, Broi3, 05.03.2012Spisanie VIP, Broi3, 05.03.2012
Spisanie VIP, Broi3, 05.03.2012
The Gentlemans Code
 
Vancouver Housing Market Infographics January 2013
Vancouver Housing Market Infographics January 2013Vancouver Housing Market Infographics January 2013
Vancouver Housing Market Infographics January 2013Sebastian Albrecht
 
Inseminación artificial informatica
Inseminación artificial informaticaInseminación artificial informatica
Inseminación artificial informatica
Lilly Rosado
 
Introduction to HAHN. march 2013
Introduction to HAHN. march 2013Introduction to HAHN. march 2013
Introduction to HAHN. march 2013hahninvest
 

Destacado (16)

SAP Business One in One Day 2013: SYS-DAT iCRM Fashion
SAP Business One in One Day 2013: SYS-DAT iCRM FashionSAP Business One in One Day 2013: SYS-DAT iCRM Fashion
SAP Business One in One Day 2013: SYS-DAT iCRM Fashion
 
Presentacion chikv 30 de sep
Presentacion chikv 30 de sepPresentacion chikv 30 de sep
Presentacion chikv 30 de sep
 
Rm tarea - 4º
Rm   tarea - 4ºRm   tarea - 4º
Rm tarea - 4º
 
Social Media as a Tool for Building an Alternative Economy in KRADD Communiti...
Social Media as a Tool for Building an Alternative Economy in KRADD Communiti...Social Media as a Tool for Building an Alternative Economy in KRADD Communiti...
Social Media as a Tool for Building an Alternative Economy in KRADD Communiti...
 
Software en la nube
Software en la nubeSoftware en la nube
Software en la nube
 
2007 lamagiadelosbuenostratos[1]
2007 lamagiadelosbuenostratos[1]2007 lamagiadelosbuenostratos[1]
2007 lamagiadelosbuenostratos[1]
 
Busqueda en lista de datos dinamica con excel
Busqueda en lista de datos dinamica con excelBusqueda en lista de datos dinamica con excel
Busqueda en lista de datos dinamica con excel
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
Rn prematuro
 
China city in the mountains
China city in the mountainsChina city in the mountains
China city in the mountains
 
Cordoba
CordobaCordoba
Cordoba
 
La drogadicción mcamila dominguez
La drogadicción mcamila dominguezLa drogadicción mcamila dominguez
La drogadicción mcamila dominguez
 
Fibrisol case study
Fibrisol case studyFibrisol case study
Fibrisol case study
 
Spisanie VIP, Broi3, 05.03.2012
Spisanie VIP, Broi3, 05.03.2012Spisanie VIP, Broi3, 05.03.2012
Spisanie VIP, Broi3, 05.03.2012
 
Vancouver Housing Market Infographics January 2013
Vancouver Housing Market Infographics January 2013Vancouver Housing Market Infographics January 2013
Vancouver Housing Market Infographics January 2013
 
Inseminación artificial informatica
Inseminación artificial informaticaInseminación artificial informatica
Inseminación artificial informatica
 
Introduction to HAHN. march 2013
Introduction to HAHN. march 2013Introduction to HAHN. march 2013
Introduction to HAHN. march 2013
 

Similar a 3D_productovespertino_tarea2_pascalepereyra

3ºa producto tarea2_leite_cardozo
3ºa producto tarea2_leite_cardozo3ºa producto tarea2_leite_cardozo
3ºa producto tarea2_leite_cardozo
camiparent
 
Confección de una herramienta - Tarea 2 - Ergonomía II
Confección de una herramienta - Tarea 2 - Ergonomía IIConfección de una herramienta - Tarea 2 - Ergonomía II
Confección de una herramienta - Tarea 2 - Ergonomía II
EmiCasaravilla
 
3 producto matutino_tarea2_durancora
3 producto matutino_tarea2_durancora3 producto matutino_tarea2_durancora
3 producto matutino_tarea2_durancora
Karina Durán
 
3b_Producto_Tarea2_DemuroSegundo
3b_Producto_Tarea2_DemuroSegundo3b_Producto_Tarea2_DemuroSegundo
3b_Producto_Tarea2_DemuroSegundo
Bruno Demuro
 
3C_Producto_Tarea2_CabreraGallo
3C_Producto_Tarea2_CabreraGallo3C_Producto_Tarea2_CabreraGallo
3C_Producto_Tarea2_CabreraGallo
EdelmiraCabrera
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulosamhdzb
 
3 b textilmatutino_tarea2_fernándezfernández
3 b textilmatutino_tarea2_fernándezfernández3 b textilmatutino_tarea2_fernándezfernández
3 b textilmatutino_tarea2_fernándezfernándezMara894
 
Proyecto protesis de brazo en word
Proyecto protesis de brazo en wordProyecto protesis de brazo en word
Proyecto protesis de brazo en word
Luis Miguel Gomez Sanchez
 
Proyecto protesis de brazo en word
Proyecto protesis de brazo en wordProyecto protesis de brazo en word
Proyecto protesis de brazo en word
Luis Miguel Gomez Sanchez
 
Proyecto de convergencia
Proyecto de convergenciaProyecto de convergencia
Proyecto de convergencia
aura cristina romero joven
 
autopromocion en un minuto
autopromocion en un minutoautopromocion en un minuto
autopromocion en un minuto
Jonathan Almeida
 
Proyecto final inf 103
Proyecto final inf 103Proyecto final inf 103
Proyecto final inf 103
asanchez22
 
Proyecto final inf 103
Proyecto final inf 103Proyecto final inf 103
Proyecto final inf 103
JuanRodrguez195
 
Proyecto Final INF 103
Proyecto Final INF 103Proyecto Final INF 103
Proyecto Final INF 103
shernande30
 
Para que quiero una computadora en mi consultorio?
Para que quiero una computadora en mi consultorio?Para que quiero una computadora en mi consultorio?
Para que quiero una computadora en mi consultorio?
FormacionCientifica
 
proyecto de metodologia satmed
proyecto de metodologia satmedproyecto de metodologia satmed
proyecto de metodologia satmed
benjamingut
 
Simulacin 110313144843-phpapp01
Simulacin 110313144843-phpapp01Simulacin 110313144843-phpapp01
Simulacin 110313144843-phpapp01Andres Garcia
 

Similar a 3D_productovespertino_tarea2_pascalepereyra (20)

3ºa producto tarea2_leite_cardozo
3ºa producto tarea2_leite_cardozo3ºa producto tarea2_leite_cardozo
3ºa producto tarea2_leite_cardozo
 
Confección de una herramienta - Tarea 2 - Ergonomía II
Confección de una herramienta - Tarea 2 - Ergonomía IIConfección de una herramienta - Tarea 2 - Ergonomía II
Confección de una herramienta - Tarea 2 - Ergonomía II
 
3 producto matutino_tarea2_durancora
3 producto matutino_tarea2_durancora3 producto matutino_tarea2_durancora
3 producto matutino_tarea2_durancora
 
3b_Producto_Tarea2_DemuroSegundo
3b_Producto_Tarea2_DemuroSegundo3b_Producto_Tarea2_DemuroSegundo
3b_Producto_Tarea2_DemuroSegundo
 
3C_Producto_Tarea2_CabreraGallo
3C_Producto_Tarea2_CabreraGallo3C_Producto_Tarea2_CabreraGallo
3C_Producto_Tarea2_CabreraGallo
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
3 b textilmatutino_tarea2_fernándezfernández
3 b textilmatutino_tarea2_fernándezfernández3 b textilmatutino_tarea2_fernándezfernández
3 b textilmatutino_tarea2_fernándezfernández
 
Proyecto protesis de brazo en word
Proyecto protesis de brazo en wordProyecto protesis de brazo en word
Proyecto protesis de brazo en word
 
Proyecto protesis de brazo en word
Proyecto protesis de brazo en wordProyecto protesis de brazo en word
Proyecto protesis de brazo en word
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Proyecto de convergencia
Proyecto de convergenciaProyecto de convergencia
Proyecto de convergencia
 
autopromocion en un minuto
autopromocion en un minutoautopromocion en un minuto
autopromocion en un minuto
 
Proyecto final inf 103
Proyecto final inf 103Proyecto final inf 103
Proyecto final inf 103
 
Proyecto final inf 103
Proyecto final inf 103Proyecto final inf 103
Proyecto final inf 103
 
Proyecto Final INF 103
Proyecto Final INF 103Proyecto Final INF 103
Proyecto Final INF 103
 
Para que quiero una computadora en mi consultorio?
Para que quiero una computadora en mi consultorio?Para que quiero una computadora en mi consultorio?
Para que quiero una computadora en mi consultorio?
 
proyecto de metodologia satmed
proyecto de metodologia satmedproyecto de metodologia satmed
proyecto de metodologia satmed
 
Empresa 2
Empresa 2Empresa 2
Empresa 2
 
Simulacin 110313144843-phpapp01
Simulacin 110313144843-phpapp01Simulacin 110313144843-phpapp01
Simulacin 110313144843-phpapp01
 

Último

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 

Último (20)

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 

3D_productovespertino_tarea2_pascalepereyra

  • 1. Elisa Brazeiro, Marcelo Fravega, Guillermo de los Santos, Fernando Montegui, Alejandro Krismanich, Lucia Fagetti, Leticia Barrientos Tarea Desafío 2 Confección de la herramienta
  • 2. Elisa Brazeiro, Marcelo Fravega, Guillermo de los Santos, Fernando Montegui, Alejandro Krismanich, Lucia Fagetti, Leticia Barrientos Proyecto de investigación órtesis e impresión 3D: Los que sabemos del proyecto: Este proyecto busca investigar acerca de las posibilidades de implementar las técnicas de impresión 3D, en la generación de prótesis y ortesis para miembros superiores, y que las mismas puedan ser de un bajo costo y así ser accesibles a todos los usuarios. Es llevado a cabo por el espacio académico HackLab y articulado con el Taller de Electrónica Libre de la Facultad de Ingeniería, y particularmente con un proyecto llamado MACOSEMU, que busca la implementación de prótesis biónicas en miembros superiores. Sus objetivos son de investigación acerca de la problemática, y lograr vincular distintos institutos y organizaciones que trabajen el mismo tema y contribuyan al proyecto. Actualmente cuenta con un personal dedicando fundamentalmente a la parte de diseño y ergonomía, existiendo un llamado a profesionales del área médica y de ingeniería. Existe un relevamiento de la problemática y de la tecnología disponible que está en vías de llevarse a cabo. Hoy en día se cuentan con prótesis y ortesis para miembros inferiores, a los cuales se puede acceder de forma gratuita, pero en el caso de miembros superiores, la producción de estos, es económicamente superior, dificultando el acceso a personas con bajos recursos. Lo que no conocemos: Si bien en lo que se conoce del proyecto, se plantea un relevamiento de la problemática y tecnología, no se conocen datos específicos acerca de esto. Particularmente, no se conoce las posibilidades tecnológicas que existen de generar prótesis por medio de impresión 3D, ni que beneficios o contraindicaciones puede llegar a tener el usuario con un producto de este tipo, además del beneficio económico. Se considera necesario conocer que productos se encuentran disponibles actualmente para esta problemática y como se lleva a cabo la implementación de los mismos en el paciente. Si bien se toma como usuario a personas amputadas, no existe un perfil de estos bien desarrollado. El proyecto hasta el momento no cuenta con personal médico, por lo que existen cuestiones a nivel de salud física y emocional acerca de los pacientes que se desconocen. El proyecto prevé realizar entrevistas a los usuarios directos, para conocer en profundidad los distintos aspectos de su relacionamiento con su prótesis cotidianamente, y evaluar los aciertos y defectos que actualmente poseen. De esta forma, se considera importante también, hablar y entrevistar a un profesional del área
  • 3. Elisa Brazeiro, Marcelo Fravega, Guillermo de los Santos, Fernando Montegui, Alejandro Krismanich, Lucia Fagetti, Leticia Barrientos de salud, un médico y si fuese necesario un psicólogo, para obtener un perfil del usuario general. Herramienta a desarrollar: Entrevista a Médico, que lleva a cabo el seguimiento de pacientes amputados. Preguntas específicas: 1. ¿Se considera necesario derivarlos a un profesional en psicología para asimilar la situación? 2. ¿Qué tipo de seguimiento físico y psicológico se les realiza a los pacientes luego de que tienen la prótesis? 3. ¿Cómo afecta esta situación a las personas cercanas al paciente? ¿Se ven comprometidas al tratar con una persona que presenta esta discapacidad? 4. ¿Cómo afecta el uso de la prótesis en las actividades rutinarias del paciente? 5. ¿Qué opina usted sobre el uso de una prótesis? 6. ¿Qué defecto puede llegar a tener una prótesis? Preguntas generales: 7. ¿Cuáles son las principales causas de una amputación de este tipo? 8. ¿Actualmente, que posibilidades de prótesis para miembros superiores existen? 9. ¿Qué posibilidades de prótesis de les ofrece a los pacientes hoy en día? 10. ¿Conoce algún caso exitoso en el país o el exterior de prótesis biónicas? 11. ¿Es posible que dependiendo el uso que se le dé, aumente o disminuya la vida útil del dispositivo? Preguntas de profundización: 12. ¿Cómo suele responder el paciente ante la situación de ser amputado? 13. ¿Los pacientes suelen adoptarlas de forma positiva, o existen casos de rechazo? ¿Se conocen las causas? 14. ¿Cómo asimilan los pacientes el hecho de no poder tener la posibilidad de acceder a una prótesis? 15. ¿Y el hecho de que no puedan tener la facultad de controlar los movimientos de sus miembros? 16. ¿Influye la edad del paciente en el periodo de adaptación al uso del dispositivo?
  • 4. Elisa Brazeiro, Marcelo Fravega, Guillermo de los Santos, Fernando Montegui, Alejandro Krismanich, Lucia Fagetti, Leticia Barrientos ¿Por qué elegimos esta herramienta? Decidimos desarrollar como herramienta una entrevista debido a que nos otorga información de carácter cualitativo, esta información nos permite obtener un perfil del usuario ya que el proyecto en sí prevé obtener datos estadísticos de los usuarios a identificar. Elegimos al médico como profesional a entrevistar ya que es la persona encargada de acompañar al paciente a lo largo del proceso desde que pierde su miembro superior hasta que comienza a adaptarse a la prótesis. El medico nos puede proporcionar información de forma profesional y objetiva ya que el propio usuario o sus familiares a la hora de responder ponen en juego también la parte emocional, haciendo dificultoso sacar un perfil general del usuario.