SlideShare una empresa de Scribd logo
Las máquinas de corriente continua y de inducción tienen un amplio rango de aplicaciones 
industriales tales como tracción, bombeo, control y otros. Sin embargo, la operación del 
sistema eléctrico de potencia requiere la conversión de grandes cantidades de energía 
primaria (petróleo, gas natural, agua, carbón, uranio), en energía y potencia eléctrica. La 
energía eléctrica puede ser transportada y convertida en otras formas de energía en 
forma limpia y económica. La máquina sincrónica es hoy por hoy, la más ampliamente 
utilizada para convertir grandes cantidades de energía eléctrica y mecánica. 
La máquina sincrónica es un convertidor electromecánico de energía con una pieza 
giratoria denominada rotor o campo, cuya bobina se excita mediante la inyección de una 
corriente continua, y una pieza fija denominada estator o armadura por cuyas bobinas 
circula corriente alterna. Las corrientes alternas que circulan por los enrollados del estator 
producen un campo magnético rotatorio que gira en el entrehierro de la máquina con la 
frecuencia angular de las corrientes de armadura 
En este trabajo de investigación el objetivo es comprender, analizar el comportamiento de 
las maquinas síncronas ya que para todo o para lo mas importante en nuestra vida diaria 
las ocupamos y no sabemos que son, como están conformadas cual es su principio de 
funcionamiento etc. 
1 
INTRODUCCION 
OBJETIVO 
ABRAHAM GIL RUIZ ING. Mendoza Castro Marcos
convierte energía eléctrica en energía mecánica siendo en este caso utilizada como motor 
síncrono, o bien convierte energía mecánica en energía eléctrica, siendo en este caso 
2 
ASPECTOS CONSTRUCTIVOS DE LAS MAQUINAS SINCRONAS 
¿Qué es una maquina síncrona? 
Una máquina síncrona es una maquina eléctrica rotativa de corriente alterna que 
utilizada como [generador síncrono], o sin carga como compensador síncrono. 
Las máquinas síncronas se utilizan en mayor medida como generadores de corriente 
alterna que como motores de corriente alterna, ya que no presentan par de arranque y 
hay que emplear diferentes métodos de arranque y aceleración hasta la velocidad de 
sincronismo. También se utilizan para controlar la potencia reactiva de la red por su 
capacidad para, manteniendo la potencia activa desarrollada constante, variar la potencia 
reactiva que absorbe o cede a la red. 
ABRAHAM GIL RUIZ ING. Mendoza Castro Marcos
frecuencia de la tensión en bornes y el número de pares de polos. 
Donde: f Frecuencia de la red a la que está conectada la máquina 
El rotor o parte rotativa, de una máquina síncrona es bastante diferente al de una 
máquina asíncrona. Contiene un devanado de corriente continua denominada devanada 
de campo y un devanado en cortocircuito, que impide el funcionamiento de la máquina a 
una velocidad distinta a la de sincronismo, denominado devanado amortiguador. Además, 
contiene un circuito magnético formado por apilamiento de chapas magnéticas de menor 
espesor que las del estator 
3 
Aspectos constructivos 
Estator: 
El estator o parte estática, de una máquina síncrona es similar al de una máquina 
asíncrona. Contiene un devanado trifásico de corriente alterna denominada devanada 
inducida y un circuito magnético formado por apilamiento de chapas magnéticas. 
El campo magnético presente en el estator de una máquina sincrónica gira con una 
velocidad constante. La velocidad de giro en régimen permanente está ligada con la 
P: Número de pares de polos que tiene la máquina 
p: Número de polos que tiene la máquina 
n: Velocidad de sincronismo de la máquina 
Rotor: 
. 
ABRAHAM GIL RUIZ ING. Mendoza Castro Marcos 
Figura 1.2.1 Representación grafica 
de un rotor completo.
Una turbina acciona el rotor de la máquina sincrónica a la vez que se alimenta el devanado 
rotó rico (devanado de campo) con corriente continua. El entrehierro variable (máquinas 
de polos salientes) o la distribución del devanado de campo (máquinas de rotor liso) 
contribuyen a crear un campo más o menos senoidal en el entrehierro, que hace aparecer 
en los bornes del devanado estatórico (devanado inducido) una tensión senoidal. Al 
conectar al devanado inducido una carga trifásica equilibrada aparece un sistema trifásico 
de corrientes y una fuerza magneto motriz senoidal. 
En este caso se lleva la máquina síncrona a la velocidad de sincronismo, pues la máquina 
síncrona no tiene par de arranque, y se alimentan el devanado rotó rico (devanado de 
campo) con corriente continua y el devanado estatórico (devanado inducido) con 
corriente alterna. La interacción entre los campos creados por ambas corrientes mantiene 
el giro del rotor a la velocidad de sincronismo. 
4 
Principio de funcionamiento 
Como generador: 
Como motor: 
ABRAHAM GIL RUIZ ING. Mendoza Castro Marcos
5 
FUERZAS MAGNETOMOTRICES GIRATORIAS EN MAQUINAS TRIFASICAS 
¿Que es la fuerza magneto motriz? 
La fuerza magneto motriz (FMM, representada con el símbolo F) es aquella capaz de 
producir un flujo magnético entre dos puntos de un circuito magnético. 
Consideremos que un sistema formado por tres devanados, colocados bien sea en el 
estator o en el rotor, de tal forma que estén desfasados 120° eléctricos en el espacio. 
Cada zona rayada de la misma manera, indica un devanado distribuido de la misma fase, 
para que en total se cubra la periferia de la maquina. Interesa calcular la f.m.m en un 
punto P del entrehierro determinado por el angulo, respecto del eje del devanado AA 
debido a la contribucion de los tres arrollamientos, al circular por ellos un sistema de 
corrientes trifasicas equilibradas es decir: 
Ia= Im cos w t 
Ib=Im cos(wt-120) 
Ic=Im cos(wt+120°) 
ABRAHAM GIL RUIZ ING. Mendoza Castro Marcos 
Figura 1.3.1 Representación grafica de un rotor 
con una fuerza magneto motriz 
Figura 1.3.2 Representación grafica de la onda magneto 
motri z.
FUERZA ELECTROMOTRIZ INDUCIDA EN UNA MAQUINA ELEMENTAL 
Como básicamente un arrollamiento a colector es un arrollamiento a anillos que se 
conecta a las escobillas a través de las delgas que forman el colector, la fuerza 
electromotriz que aparece en las escobillas se pueden obtener a partir de la que se induce 
en un arrollamiento a anillos. En efecto si se tiene un único arrollamiento, por un lado con 
salida a anillos rasantes conectados a extracciones diametrales y por el otro lado 
conectado a un colector en el que apoyan escobillas, también diametrales, la tensión en 
las escobillas ee será igual al valor instantáneo de la tensión en los anillos rasantes ea 
cuando el eje magnético del arrollamiento a anillos que gira solidario con el mismo, 
coincida con el eje magnético definido por las escobillas que se fija en el espacio. 
6 
DE CORRIENTE ALTERNA 
¿Que es la fuerza electromotriz? 
La fuerza electromotriz (FEM) es toda causa capaz de mantener una diferencia de 
potencial entre dos puntos de un circuito abierto o de producir una corriente eléctrica en 
un circuito cerrado. 
En la siguiente figura se observa que tenemos el amperímetro se encuentra conectado a 
una espira es de esperarse que en este no se muestra corriente alguna, porque el circuito 
carece de una fem. Pero mientras el imán se mueve, la aguja del amperímetro se desvía e 
indica que se ha creado una corriente en la bobina. La corriente que aparece recibe el 
nombre de corriente inducida y se dice que la crea una fuente electromotriz. 
ABRAHAM GIL RUIZ ING. Mendoza Castro Marcos
Cada uno de estos inconvenientes que aparecen en las maquinas reales introduce un 
factor, por el cual la fem inducida en la práctica es menor que la calculada anteriormente. 
De acuerdo con las diferencias apuntadas aparecen los factores de reducción 
correspondientes, denominados factor de forma, factor de distribución y factor de paso o 
acortamiento. 
1.-) Factor de forma 
Este factor aparece debido a que no tiene una distribución senoidal en el entrehierro. En 
el supuesto de que flujo inductor sea constante y de valor máximo aparecerá una fem 
cuyo valor medio, vendrá expresado por: 
7 
FACTORES QUE AFECTAN LA FUERZA ELECTROMOTRIZ EN UNA 
MAQUINA DE CORRIENTE ALTERNA. 
El flujo inductor no se reparte siempre, de una forma senoidal por el entrehierro. 
El devanado no se encuentra concentrado, sino que está distribuido en ranuras, a lo largo 
de la periferia de la máquina 
Los arrollamientos no son siempre de paso diametral sino que presentan acortamientos 
de paso, con objeto de mejorar la onda de f.e.m. inducida 
Figura 1.4.1 Representación grafica de cómo es afectada la fuerza electromotriz en una maquina 
de corriente alterna. 
ABRAHAM GIL RUIZ ING. Mendoza Castro Marcos
8 
2.-) Factor de distribucion 
En partes anteriores se ha calculado la fem producida por un devanado concentrado y de 
paso diametral. En la practica el arrollamiento esta distribuido en ranuras a lo largo de 
toda la periferia de tal forma que las fems del bobinado van desfasadas y su suma no es 
aritmetica sino geometrica. 
3.-) Factor de paso o acortamiento 
Los devanados reales, tienen un paso acortado en vez de un paso diametral, ya que de 
esta forma se eliminan armónicos. Para una bobina de paso diametral le corresponde una 
anchura de 180° eléctricos lo cual quiere decir que si una rama está situada frente al polo 
norte, la otra parte de la bobina está situada frente al polo sur. 
Figura 1.4.2 Imagen grafica de valores determinados por la afectación de la fuerza electromotriz en una 
maquina de corriente alterna. 
ABRAHAM GIL RUIZ ING. Mendoza Castro Marcos
Para concluir este trabajo de investigación de las maquinas síncronas puedo decir que una 
vez definidos todos estos conceptos puedo decir el conocimiento adquirido es muy grande 
ya que al analizar cada uno de los punto se puede notar que cada especificación en una 
maquina síncrona nos ayuda a hacer nuestra vida más fácil porque de ella o de los 
motores dependen cada una de nuestras obras diarias. 
9 
CONCLUSION 
ABRAHAM GIL RUIZ ING. Mendoza Castro Marcos
http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_26/ANDRES_A 
_GIL_1.pdf 
10 
BIBLIOGRAFIA 
http://www.nebrija.es/~cmalagon/Fisica_II/transparencias/02-Magnetismo/09-Fuerza-electromotriz. 
pdf 
https://www.google.com.mx/#q=fuerza+magnetomotriz 
http://www4.frba.utn.edu.ar/html/Electrica/archivos/maq_elec2/colec1.pdf 
http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_s%C3%ADncrona 
http://www4.frba.utn.edu.ar/html/Electrica/archivos/maq_elec2/colec1.pdf 
http://www.die.eis.uva.es/~maquelec/documentos/OTR_001.pdf 
http://mecanica.umsa.edu.bo/Libros/Lea3.pdf 
ABRAHAM GIL RUIZ ING. Mendoza Castro Marcos
11 
ABRAHAM GIL RUIZ ING. Mendoza Castro Marcos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
Universidad Nacional de Loja
 
Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II
Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II
Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II
71646163
 
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
licf15
 
Transformadores monofasicos bachillerato
Transformadores monofasicos bachillerato Transformadores monofasicos bachillerato
Transformadores monofasicos bachillerato
Mario Rosales
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadoresVelmuz Buzz
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
César Sánchez
 
pruebas operativas en generadores sincronos
pruebas operativas en generadores sincronos pruebas operativas en generadores sincronos
pruebas operativas en generadores sincronos
jhussen villegas
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
Universidad Nacional de Loja
 
Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3Andres Rodriguez
 
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Universidad Nacional de Loja
 
Motor de polos de sombra
Motor de polos de sombraMotor de polos de sombra
Motor de polos de sombra
student
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
Geovanny Castillo
 
Bobinados
BobinadosBobinados
motor de inducción de corriente alterna, exposición
 motor de inducción de corriente alterna, exposición motor de inducción de corriente alterna, exposición
motor de inducción de corriente alterna, exposición
Angélica Barraza Sánchez
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
Eduardo Castillo Saldaña
 
02 informe de prácticas-primera parte-generadores cc
02 informe de prácticas-primera parte-generadores cc02 informe de prácticas-primera parte-generadores cc
02 informe de prácticas-primera parte-generadores ccMario Fagúndez Silva
 
Diapositivas maquinas electricas
Diapositivas maquinas electricasDiapositivas maquinas electricas
Diapositivas maquinas electricas
EDUAR SANCHEZ
 
Unidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y caUnidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y ca
Yerevan Rdz
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555AdRix MarTz
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
Fred Quispe
 

La actualidad más candente (20)

Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
 
Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II
Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II
Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II
 
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
 
Transformadores monofasicos bachillerato
Transformadores monofasicos bachillerato Transformadores monofasicos bachillerato
Transformadores monofasicos bachillerato
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
 
pruebas operativas en generadores sincronos
pruebas operativas en generadores sincronos pruebas operativas en generadores sincronos
pruebas operativas en generadores sincronos
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
 
Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3
 
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
 
Motor de polos de sombra
Motor de polos de sombraMotor de polos de sombra
Motor de polos de sombra
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
 
Bobinados
BobinadosBobinados
Bobinados
 
motor de inducción de corriente alterna, exposición
 motor de inducción de corriente alterna, exposición motor de inducción de corriente alterna, exposición
motor de inducción de corriente alterna, exposición
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
 
02 informe de prácticas-primera parte-generadores cc
02 informe de prácticas-primera parte-generadores cc02 informe de prácticas-primera parte-generadores cc
02 informe de prácticas-primera parte-generadores cc
 
Diapositivas maquinas electricas
Diapositivas maquinas electricasDiapositivas maquinas electricas
Diapositivas maquinas electricas
 
Unidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y caUnidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y ca
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
 

Similar a Maquinas sincronas

Maquinas sincrónicas conceptos básicos-mapc. Marino A. Pernía C.
Maquinas sincrónicas conceptos básicos-mapc. Marino A. Pernía C.Maquinas sincrónicas conceptos básicos-mapc. Marino A. Pernía C.
Maquinas sincrónicas conceptos básicos-mapc. Marino A. Pernía C.
Marino Alfonso Pernía Castro
 
Motores de-ca-asincronos
Motores de-ca-asincronosMotores de-ca-asincronos
Motores de-ca-asincronos
nataly godoy paredes
 
3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas
水木 光
 
2do examen de circuitos
2do examen de circuitos2do examen de circuitos
2do examen de circuitosKarlitox FD
 
Eolica generadores
Eolica generadoresEolica generadores
Eolica generadores
SanTicar
 
Generadores de corriente_alterna
Generadores de corriente_alternaGeneradores de corriente_alterna
Generadores de corriente_alterna
Mario Baculima
 
Generadores de corriente_alterna
Generadores de corriente_alternaGeneradores de corriente_alterna
Generadores de corriente_alternaMario Baculima
 
Generadores de corriente_alterna
Generadores de corriente_alternaGeneradores de corriente_alterna
Generadores de corriente_alternaMario Baculima
 
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
Enrique Farfán Quiroz
 
Motores ca
Motores caMotores ca
Motores cajesuspsa
 
Ensayo Generador sincronico
Ensayo Generador sincronicoEnsayo Generador sincronico
Ensayo Generador sincronico
Rosa Lugo
 
7. m quinas_s_ncronas (1)
7. m quinas_s_ncronas (1)7. m quinas_s_ncronas (1)
7. m quinas_s_ncronas (1)
Chino Briceño Vela
 
Maquinas electricas Generadores Sincronos
Maquinas electricas Generadores SincronosMaquinas electricas Generadores Sincronos
Maquinas electricas Generadores Sincronos
CristinJosMuozBarrio
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
Luis Chayan Cepeda
 
Maquinas electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-3
Maquinas electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-3Maquinas electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-3
Maquinas electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-3
Diego Conde Pérez
 
Maquinas electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-3
Maquinas electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-3Maquinas electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-3
Maquinas electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-3
Diego Conde Pérez
 

Similar a Maquinas sincronas (20)

Maquinas sincrónicas conceptos básicos-mapc. Marino A. Pernía C.
Maquinas sincrónicas conceptos básicos-mapc. Marino A. Pernía C.Maquinas sincrónicas conceptos básicos-mapc. Marino A. Pernía C.
Maquinas sincrónicas conceptos básicos-mapc. Marino A. Pernía C.
 
Motores de-ca-asincronos
Motores de-ca-asincronosMotores de-ca-asincronos
Motores de-ca-asincronos
 
3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas
 
2do examen de circuitos
2do examen de circuitos2do examen de circuitos
2do examen de circuitos
 
Eolica generadores
Eolica generadoresEolica generadores
Eolica generadores
 
Generadores de corriente_alterna
Generadores de corriente_alternaGeneradores de corriente_alterna
Generadores de corriente_alterna
 
Generadores de corriente_alterna
Generadores de corriente_alternaGeneradores de corriente_alterna
Generadores de corriente_alterna
 
Generadores de corriente_alterna
Generadores de corriente_alternaGeneradores de corriente_alterna
Generadores de corriente_alterna
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
 
Maqui elect.
Maqui elect.Maqui elect.
Maqui elect.
 
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
 
Motores ca
Motores caMotores ca
Motores ca
 
Ensayo Generador sincronico
Ensayo Generador sincronicoEnsayo Generador sincronico
Ensayo Generador sincronico
 
7. m quinas_s_ncronas (1)
7. m quinas_s_ncronas (1)7. m quinas_s_ncronas (1)
7. m quinas_s_ncronas (1)
 
Maquinas electricas Generadores Sincronos
Maquinas electricas Generadores SincronosMaquinas electricas Generadores Sincronos
Maquinas electricas Generadores Sincronos
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Maquinas electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-3
Maquinas electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-3Maquinas electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-3
Maquinas electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-3
 
Maquinas electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-3
Maquinas electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-3Maquinas electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-3
Maquinas electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-3
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Maquinas sincronas

  • 1. Las máquinas de corriente continua y de inducción tienen un amplio rango de aplicaciones industriales tales como tracción, bombeo, control y otros. Sin embargo, la operación del sistema eléctrico de potencia requiere la conversión de grandes cantidades de energía primaria (petróleo, gas natural, agua, carbón, uranio), en energía y potencia eléctrica. La energía eléctrica puede ser transportada y convertida en otras formas de energía en forma limpia y económica. La máquina sincrónica es hoy por hoy, la más ampliamente utilizada para convertir grandes cantidades de energía eléctrica y mecánica. La máquina sincrónica es un convertidor electromecánico de energía con una pieza giratoria denominada rotor o campo, cuya bobina se excita mediante la inyección de una corriente continua, y una pieza fija denominada estator o armadura por cuyas bobinas circula corriente alterna. Las corrientes alternas que circulan por los enrollados del estator producen un campo magnético rotatorio que gira en el entrehierro de la máquina con la frecuencia angular de las corrientes de armadura En este trabajo de investigación el objetivo es comprender, analizar el comportamiento de las maquinas síncronas ya que para todo o para lo mas importante en nuestra vida diaria las ocupamos y no sabemos que son, como están conformadas cual es su principio de funcionamiento etc. 1 INTRODUCCION OBJETIVO ABRAHAM GIL RUIZ ING. Mendoza Castro Marcos
  • 2. convierte energía eléctrica en energía mecánica siendo en este caso utilizada como motor síncrono, o bien convierte energía mecánica en energía eléctrica, siendo en este caso 2 ASPECTOS CONSTRUCTIVOS DE LAS MAQUINAS SINCRONAS ¿Qué es una maquina síncrona? Una máquina síncrona es una maquina eléctrica rotativa de corriente alterna que utilizada como [generador síncrono], o sin carga como compensador síncrono. Las máquinas síncronas se utilizan en mayor medida como generadores de corriente alterna que como motores de corriente alterna, ya que no presentan par de arranque y hay que emplear diferentes métodos de arranque y aceleración hasta la velocidad de sincronismo. También se utilizan para controlar la potencia reactiva de la red por su capacidad para, manteniendo la potencia activa desarrollada constante, variar la potencia reactiva que absorbe o cede a la red. ABRAHAM GIL RUIZ ING. Mendoza Castro Marcos
  • 3. frecuencia de la tensión en bornes y el número de pares de polos. Donde: f Frecuencia de la red a la que está conectada la máquina El rotor o parte rotativa, de una máquina síncrona es bastante diferente al de una máquina asíncrona. Contiene un devanado de corriente continua denominada devanada de campo y un devanado en cortocircuito, que impide el funcionamiento de la máquina a una velocidad distinta a la de sincronismo, denominado devanado amortiguador. Además, contiene un circuito magnético formado por apilamiento de chapas magnéticas de menor espesor que las del estator 3 Aspectos constructivos Estator: El estator o parte estática, de una máquina síncrona es similar al de una máquina asíncrona. Contiene un devanado trifásico de corriente alterna denominada devanada inducida y un circuito magnético formado por apilamiento de chapas magnéticas. El campo magnético presente en el estator de una máquina sincrónica gira con una velocidad constante. La velocidad de giro en régimen permanente está ligada con la P: Número de pares de polos que tiene la máquina p: Número de polos que tiene la máquina n: Velocidad de sincronismo de la máquina Rotor: . ABRAHAM GIL RUIZ ING. Mendoza Castro Marcos Figura 1.2.1 Representación grafica de un rotor completo.
  • 4. Una turbina acciona el rotor de la máquina sincrónica a la vez que se alimenta el devanado rotó rico (devanado de campo) con corriente continua. El entrehierro variable (máquinas de polos salientes) o la distribución del devanado de campo (máquinas de rotor liso) contribuyen a crear un campo más o menos senoidal en el entrehierro, que hace aparecer en los bornes del devanado estatórico (devanado inducido) una tensión senoidal. Al conectar al devanado inducido una carga trifásica equilibrada aparece un sistema trifásico de corrientes y una fuerza magneto motriz senoidal. En este caso se lleva la máquina síncrona a la velocidad de sincronismo, pues la máquina síncrona no tiene par de arranque, y se alimentan el devanado rotó rico (devanado de campo) con corriente continua y el devanado estatórico (devanado inducido) con corriente alterna. La interacción entre los campos creados por ambas corrientes mantiene el giro del rotor a la velocidad de sincronismo. 4 Principio de funcionamiento Como generador: Como motor: ABRAHAM GIL RUIZ ING. Mendoza Castro Marcos
  • 5. 5 FUERZAS MAGNETOMOTRICES GIRATORIAS EN MAQUINAS TRIFASICAS ¿Que es la fuerza magneto motriz? La fuerza magneto motriz (FMM, representada con el símbolo F) es aquella capaz de producir un flujo magnético entre dos puntos de un circuito magnético. Consideremos que un sistema formado por tres devanados, colocados bien sea en el estator o en el rotor, de tal forma que estén desfasados 120° eléctricos en el espacio. Cada zona rayada de la misma manera, indica un devanado distribuido de la misma fase, para que en total se cubra la periferia de la maquina. Interesa calcular la f.m.m en un punto P del entrehierro determinado por el angulo, respecto del eje del devanado AA debido a la contribucion de los tres arrollamientos, al circular por ellos un sistema de corrientes trifasicas equilibradas es decir: Ia= Im cos w t Ib=Im cos(wt-120) Ic=Im cos(wt+120°) ABRAHAM GIL RUIZ ING. Mendoza Castro Marcos Figura 1.3.1 Representación grafica de un rotor con una fuerza magneto motriz Figura 1.3.2 Representación grafica de la onda magneto motri z.
  • 6. FUERZA ELECTROMOTRIZ INDUCIDA EN UNA MAQUINA ELEMENTAL Como básicamente un arrollamiento a colector es un arrollamiento a anillos que se conecta a las escobillas a través de las delgas que forman el colector, la fuerza electromotriz que aparece en las escobillas se pueden obtener a partir de la que se induce en un arrollamiento a anillos. En efecto si se tiene un único arrollamiento, por un lado con salida a anillos rasantes conectados a extracciones diametrales y por el otro lado conectado a un colector en el que apoyan escobillas, también diametrales, la tensión en las escobillas ee será igual al valor instantáneo de la tensión en los anillos rasantes ea cuando el eje magnético del arrollamiento a anillos que gira solidario con el mismo, coincida con el eje magnético definido por las escobillas que se fija en el espacio. 6 DE CORRIENTE ALTERNA ¿Que es la fuerza electromotriz? La fuerza electromotriz (FEM) es toda causa capaz de mantener una diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito abierto o de producir una corriente eléctrica en un circuito cerrado. En la siguiente figura se observa que tenemos el amperímetro se encuentra conectado a una espira es de esperarse que en este no se muestra corriente alguna, porque el circuito carece de una fem. Pero mientras el imán se mueve, la aguja del amperímetro se desvía e indica que se ha creado una corriente en la bobina. La corriente que aparece recibe el nombre de corriente inducida y se dice que la crea una fuente electromotriz. ABRAHAM GIL RUIZ ING. Mendoza Castro Marcos
  • 7. Cada uno de estos inconvenientes que aparecen en las maquinas reales introduce un factor, por el cual la fem inducida en la práctica es menor que la calculada anteriormente. De acuerdo con las diferencias apuntadas aparecen los factores de reducción correspondientes, denominados factor de forma, factor de distribución y factor de paso o acortamiento. 1.-) Factor de forma Este factor aparece debido a que no tiene una distribución senoidal en el entrehierro. En el supuesto de que flujo inductor sea constante y de valor máximo aparecerá una fem cuyo valor medio, vendrá expresado por: 7 FACTORES QUE AFECTAN LA FUERZA ELECTROMOTRIZ EN UNA MAQUINA DE CORRIENTE ALTERNA. El flujo inductor no se reparte siempre, de una forma senoidal por el entrehierro. El devanado no se encuentra concentrado, sino que está distribuido en ranuras, a lo largo de la periferia de la máquina Los arrollamientos no son siempre de paso diametral sino que presentan acortamientos de paso, con objeto de mejorar la onda de f.e.m. inducida Figura 1.4.1 Representación grafica de cómo es afectada la fuerza electromotriz en una maquina de corriente alterna. ABRAHAM GIL RUIZ ING. Mendoza Castro Marcos
  • 8. 8 2.-) Factor de distribucion En partes anteriores se ha calculado la fem producida por un devanado concentrado y de paso diametral. En la practica el arrollamiento esta distribuido en ranuras a lo largo de toda la periferia de tal forma que las fems del bobinado van desfasadas y su suma no es aritmetica sino geometrica. 3.-) Factor de paso o acortamiento Los devanados reales, tienen un paso acortado en vez de un paso diametral, ya que de esta forma se eliminan armónicos. Para una bobina de paso diametral le corresponde una anchura de 180° eléctricos lo cual quiere decir que si una rama está situada frente al polo norte, la otra parte de la bobina está situada frente al polo sur. Figura 1.4.2 Imagen grafica de valores determinados por la afectación de la fuerza electromotriz en una maquina de corriente alterna. ABRAHAM GIL RUIZ ING. Mendoza Castro Marcos
  • 9. Para concluir este trabajo de investigación de las maquinas síncronas puedo decir que una vez definidos todos estos conceptos puedo decir el conocimiento adquirido es muy grande ya que al analizar cada uno de los punto se puede notar que cada especificación en una maquina síncrona nos ayuda a hacer nuestra vida más fácil porque de ella o de los motores dependen cada una de nuestras obras diarias. 9 CONCLUSION ABRAHAM GIL RUIZ ING. Mendoza Castro Marcos
  • 10. http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_26/ANDRES_A _GIL_1.pdf 10 BIBLIOGRAFIA http://www.nebrija.es/~cmalagon/Fisica_II/transparencias/02-Magnetismo/09-Fuerza-electromotriz. pdf https://www.google.com.mx/#q=fuerza+magnetomotriz http://www4.frba.utn.edu.ar/html/Electrica/archivos/maq_elec2/colec1.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_s%C3%ADncrona http://www4.frba.utn.edu.ar/html/Electrica/archivos/maq_elec2/colec1.pdf http://www.die.eis.uva.es/~maquelec/documentos/OTR_001.pdf http://mecanica.umsa.edu.bo/Libros/Lea3.pdf ABRAHAM GIL RUIZ ING. Mendoza Castro Marcos
  • 11. 11 ABRAHAM GIL RUIZ ING. Mendoza Castro Marcos