SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1: Introducción a la
Plataforma .NET
Autor(es):
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas de Información
Plataformas de Desarrollo 1
Mg. Luis Fernando Aguas Bucheli
+593 984015184
@Aguaszoft
Laguas@uisrael.edu.ec
Aguaszoft@Outlook.es
Tener éxito no es cuestión de suerte, es el
resultado del esfuerzo más arduo
(Anónimo)
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas de Información
Plataformas de Desarrollo 1
Resultado de Aprendizaje
• Analizar metodologías y herramientas tecnológicas, que
mejor se ajusten a las necesidades de las organizaciones..
Contenidos
• Introducción
• Objetivos
• Desarrollo de Contenidos
• Conclusiones
• Bibliografía
1.2 Componentes del Framework .Net
Base Classes
Data & XML
User
Interface
Common Language Runtime
Web
Services
BaseFrame
Objetivos
• Adquirir los conceptos básicos relacionados con NET.
• Reconocer las características de .NET.
• Conocer la historia de .NET.
Desafíos para los desarrolladores
• Desarrollo
1. Elección del sistema operativo y el lenguaje.
• Distribución
1. Medios: producción, empaquetamiento y transporte.
2. La entrega electrónica requiere de la intervención humana.
• Estabilidad
1. Problemas de compatibilidad de DLLs.
• Mantenimiento
1. Los mismos que para la distribución
Desafíos para el cliente 1/2
• Difusión o despliegue
1. La instalación requiere tiempo y personal.
2. Pruebas para garantizar la compatibilidad
con aplicaciones y S.O. preexistentes.
3. Manejo de licencias
Desafíos para el cliente 2/2
•Estabilidad y seguridad
1. Requiere aun mas pruebas
2. Brechas de seguridad
3. Posibilidad de desestabilización a otros procesos, por
procesos no amistosos e inclusive al mismo S.O.
•Mantenimiento
1. Todos los problemas anteriormente relacionados
Aplicaciones y Servicios
• Aplicaciones como soluciones de servicios
1. Las soluciones de hoy dan servicio como aplicaciones.
2. Las soluciones del mañana serán servicios, no aplicaciones.
• Servicios en internet actuales
1. Distribuidos a través de portales.
2. No son portables.
3. Dependientes del navegador y del dispositivo
Beneficios claves de .NET
• Facilidad de uso
o Modelo orientado a objetos
 todo es un objeto.
o Los espacios de nombres y la estructura misma del
Framework
 Fácil de comprender y usar.
 Esquema de nombres de los espacios de nombres
refleja su funcionalidad subyacente.
Beneficios claves de .NET
• Libertad de elección:
o El lenguaje que satisface sus necesidades.
o La herramienta de desarrollo con que esté más
familiarizado.
• Estabilidad
o No más falta de memoria.
o El recolector de “basura” administra la memoria
o Eliminados los problemas de incompatibilidad con DLLs
• Seguridad
o Es imposible hacer referencia a una zona de memoria
que no pertenezca a quien la referencia
o Modelo de seguridad consistente
Beneficios claves de .NET
• Distribución y mantenimiento
o Distribución : el código es “ensamblado” y ejecutado de
forma “segura”.
o Mantenimiento : simplificado el mantenimiento del
versionado
• Experiencia unificada
o Integra servicios diferentes en una solución nueva,
unificada.
Beneficios claves de .NET
• Servicios Web
• La Web “del modo que la quieras”
o En cualquier lugar.
o En cualquier momento.
o En cualquier dispositivo.
Resumen 1/2
• La plataforma .NET provee los medios para:
o Distribuir soluciones donde quiera, en cualquier momento y
hacia cualquier dispositivo.
o Migrar soluciones heredadas.
o Desarrollar usando las herramientas y lenguajes de tu
elección.
Resumen 2/2
• La plataforma .NET provee los medios para:
o Crear soluciones abiertas sobre estandares abiertos.
o Mejor desarrollo, distribución y mantenimento de soluciones
o Crear y usar servicios Web
Sistemas orientadas a componentes 1/2
• COM
o Modelo de componentes mas exitoso en la historia
o Hace posible la integración entre organizaciones y la
rehusabilidad
No obstante:
 Actualmente COM muestra su edad
 DCOM no tiene buen desempeño sobre Internet
 Más sistemas basados en componentes, más “Infierno de las DLL"
 Difícil de implementar aún con herramientas ya maduras
COM no es exactamente independiente del lenguaje
 Asume determinadas caracteristicas sobre el caracter binario de
los datos.
Sistemas orientadas a componentes 1/2
Conceptos de componentes en .NET 1/2
• Toma lo mejor de COM+
o Interfaces como contratos abstractos
o Los componentes implementan y publican interfaces
o Exploración dinámica de capacidades y contratos
Conceptos de componentes en .NET 2/2
• Incorpora
o Verdadera orientación a objetos
o Modelo nativo de eventos
o Sistema de tipos y runtime independientes del lenguaje
o Extensibilidad a todos los niveles
Bibliografía

Más contenido relacionado

Similar a 3- Unidad 1: Introducción a la Plataforma .Net

LI Desarrollo de aplicaciones distribuidas
LI Desarrollo de aplicaciones distribuidasLI Desarrollo de aplicaciones distribuidas
LI Desarrollo de aplicaciones distribuidas
Eduardo S de Loera
 
Desarrollo aplicaciones windows c#
Desarrollo aplicaciones windows c#Desarrollo aplicaciones windows c#
Desarrollo aplicaciones windows c#
Roger Campos
 
Características de 10 lenguajes de programación
Características de 10 lenguajes de programaciónCaracterísticas de 10 lenguajes de programación
Características de 10 lenguajes de programación
Alexa Chisaguano
 
Framework .net
Framework .netFramework .net
Framework .net
magister845
 
S1-PD1.pptx
S1-PD1.pptxS1-PD1.pptx
AD Unidad1: Fundamentos de sistemas paralelos y distribuidos
AD Unidad1: Fundamentos de sistemas paralelos y distribuidosAD Unidad1: Fundamentos de sistemas paralelos y distribuidos
AD Unidad1: Fundamentos de sistemas paralelos y distribuidos
Franklin Parrales Bravo
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
mi casa
 
Tecnologias futuras
Tecnologias futurasTecnologias futuras
Tecnologias futuras
Manuelmora77
 
Curso presentaciones
Curso presentacionesCurso presentaciones
Curso presentaciones
Fer Esc
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
delvicastillo01
 
Pract campo
Pract campoPract campo
Pract campo
Eduardo Segura
 
Framework .NET 3.5 01 Conceptos básicos y entorno
Framework .NET 3.5 01 Conceptos básicos y entornoFramework .NET 3.5 01 Conceptos básicos y entorno
Framework .NET 3.5 01 Conceptos básicos y entorno
Antonio Palomares Sender
 
TRABAJO DE LAS TICS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION
TRABAJO DE LAS TICS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIONTRABAJO DE LAS TICS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION
TRABAJO DE LAS TICS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION
DIEGOS14
 
01 T1 2021 Sistemas Embebidos.pptx
01 T1 2021 Sistemas Embebidos.pptx01 T1 2021 Sistemas Embebidos.pptx
01 T1 2021 Sistemas Embebidos.pptx
DyllanBastidas
 
S1 - Componentes.net
S1 - Componentes.netS1 - Componentes.net
S1 - Componentes.net
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Web ocsdsl
Web ocsdslWeb ocsdsl
Web ocsdsl
monikia
 
Taller de e-learning
Taller de e-learningTaller de e-learning
Taller de e-learning
dabautistar
 
Plataformas Tecnológicas
Plataformas Tecnológicas Plataformas Tecnológicas
Plataformas Tecnológicas
Albania1010
 
NAVEGADORES.pdf
NAVEGADORES.pdfNAVEGADORES.pdf
NAVEGADORES.pdf
AleTF
 
Poc
PocPoc
Poc
mellcv
 

Similar a 3- Unidad 1: Introducción a la Plataforma .Net (20)

LI Desarrollo de aplicaciones distribuidas
LI Desarrollo de aplicaciones distribuidasLI Desarrollo de aplicaciones distribuidas
LI Desarrollo de aplicaciones distribuidas
 
Desarrollo aplicaciones windows c#
Desarrollo aplicaciones windows c#Desarrollo aplicaciones windows c#
Desarrollo aplicaciones windows c#
 
Características de 10 lenguajes de programación
Características de 10 lenguajes de programaciónCaracterísticas de 10 lenguajes de programación
Características de 10 lenguajes de programación
 
Framework .net
Framework .netFramework .net
Framework .net
 
S1-PD1.pptx
S1-PD1.pptxS1-PD1.pptx
S1-PD1.pptx
 
AD Unidad1: Fundamentos de sistemas paralelos y distribuidos
AD Unidad1: Fundamentos de sistemas paralelos y distribuidosAD Unidad1: Fundamentos de sistemas paralelos y distribuidos
AD Unidad1: Fundamentos de sistemas paralelos y distribuidos
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Tecnologias futuras
Tecnologias futurasTecnologias futuras
Tecnologias futuras
 
Curso presentaciones
Curso presentacionesCurso presentaciones
Curso presentaciones
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Pract campo
Pract campoPract campo
Pract campo
 
Framework .NET 3.5 01 Conceptos básicos y entorno
Framework .NET 3.5 01 Conceptos básicos y entornoFramework .NET 3.5 01 Conceptos básicos y entorno
Framework .NET 3.5 01 Conceptos básicos y entorno
 
TRABAJO DE LAS TICS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION
TRABAJO DE LAS TICS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIONTRABAJO DE LAS TICS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION
TRABAJO DE LAS TICS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION
 
01 T1 2021 Sistemas Embebidos.pptx
01 T1 2021 Sistemas Embebidos.pptx01 T1 2021 Sistemas Embebidos.pptx
01 T1 2021 Sistemas Embebidos.pptx
 
S1 - Componentes.net
S1 - Componentes.netS1 - Componentes.net
S1 - Componentes.net
 
Web ocsdsl
Web ocsdslWeb ocsdsl
Web ocsdsl
 
Taller de e-learning
Taller de e-learningTaller de e-learning
Taller de e-learning
 
Plataformas Tecnológicas
Plataformas Tecnológicas Plataformas Tecnológicas
Plataformas Tecnológicas
 
NAVEGADORES.pdf
NAVEGADORES.pdfNAVEGADORES.pdf
NAVEGADORES.pdf
 
Poc
PocPoc
Poc
 

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli

EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptxEFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
P-S2.pptx
P-S2.pptxP-S2.pptx
EBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptxEBTS-S1.pptx
P-S3.pptx
P-S3.pptxP-S3.pptx
EBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptxEBTS-S4.pptx
P-S4.pptx
P-S4.pptxP-S4.pptx
P-S1.pptx
P-S1.pptxP-S1.pptx
EBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptxEBTS-S3.pptx
EBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptxEBTS-S2.pptx
PDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptxPDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptxPDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptxPDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptxPDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptxPDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptxPDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptxPDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptxPDIDTI-S3.pptx
TIC-S4.pptx
TIC-S4.pptxTIC-S4.pptx
TIC-S3.pptx
TIC-S3.pptxTIC-S3.pptx
TIC-S2.pptx
TIC-S2.pptxTIC-S2.pptx

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli (20)

EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptxEFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
 
P-S2.pptx
P-S2.pptxP-S2.pptx
P-S2.pptx
 
EBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptxEBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptx
 
P-S3.pptx
P-S3.pptxP-S3.pptx
P-S3.pptx
 
EBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptxEBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptx
 
P-S4.pptx
P-S4.pptxP-S4.pptx
P-S4.pptx
 
P-S1.pptx
P-S1.pptxP-S1.pptx
P-S1.pptx
 
EBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptxEBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptx
 
EBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptxEBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptx
 
PDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptxPDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptx
 
PDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptxPDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptx
 
PDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptxPDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptx
 
PDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptxPDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptx
 
PDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptxPDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptx
 
PDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptxPDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptx
 
PDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptxPDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptx
 
PDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptxPDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptx
 
TIC-S4.pptx
TIC-S4.pptxTIC-S4.pptx
TIC-S4.pptx
 
TIC-S3.pptx
TIC-S3.pptxTIC-S3.pptx
TIC-S3.pptx
 
TIC-S2.pptx
TIC-S2.pptxTIC-S2.pptx
TIC-S2.pptx
 

Último

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

3- Unidad 1: Introducción a la Plataforma .Net

  • 1. Unidad 1: Introducción a la Plataforma .NET Autor(es): Ciencias de la Ingeniería Carrera de Sistemas de Información Plataformas de Desarrollo 1 Mg. Luis Fernando Aguas Bucheli +593 984015184 @Aguaszoft Laguas@uisrael.edu.ec Aguaszoft@Outlook.es
  • 2. Tener éxito no es cuestión de suerte, es el resultado del esfuerzo más arduo (Anónimo) Ciencias de la Ingeniería Carrera de Sistemas de Información Plataformas de Desarrollo 1
  • 3. Resultado de Aprendizaje • Analizar metodologías y herramientas tecnológicas, que mejor se ajusten a las necesidades de las organizaciones..
  • 4. Contenidos • Introducción • Objetivos • Desarrollo de Contenidos • Conclusiones • Bibliografía
  • 5. 1.2 Componentes del Framework .Net Base Classes Data & XML User Interface Common Language Runtime Web Services BaseFrame
  • 6. Objetivos • Adquirir los conceptos básicos relacionados con NET. • Reconocer las características de .NET. • Conocer la historia de .NET.
  • 7. Desafíos para los desarrolladores • Desarrollo 1. Elección del sistema operativo y el lenguaje. • Distribución 1. Medios: producción, empaquetamiento y transporte. 2. La entrega electrónica requiere de la intervención humana. • Estabilidad 1. Problemas de compatibilidad de DLLs. • Mantenimiento 1. Los mismos que para la distribución
  • 8. Desafíos para el cliente 1/2 • Difusión o despliegue 1. La instalación requiere tiempo y personal. 2. Pruebas para garantizar la compatibilidad con aplicaciones y S.O. preexistentes. 3. Manejo de licencias
  • 9. Desafíos para el cliente 2/2 •Estabilidad y seguridad 1. Requiere aun mas pruebas 2. Brechas de seguridad 3. Posibilidad de desestabilización a otros procesos, por procesos no amistosos e inclusive al mismo S.O. •Mantenimiento 1. Todos los problemas anteriormente relacionados
  • 10. Aplicaciones y Servicios • Aplicaciones como soluciones de servicios 1. Las soluciones de hoy dan servicio como aplicaciones. 2. Las soluciones del mañana serán servicios, no aplicaciones. • Servicios en internet actuales 1. Distribuidos a través de portales. 2. No son portables. 3. Dependientes del navegador y del dispositivo
  • 11. Beneficios claves de .NET • Facilidad de uso o Modelo orientado a objetos  todo es un objeto. o Los espacios de nombres y la estructura misma del Framework  Fácil de comprender y usar.  Esquema de nombres de los espacios de nombres refleja su funcionalidad subyacente.
  • 12. Beneficios claves de .NET • Libertad de elección: o El lenguaje que satisface sus necesidades. o La herramienta de desarrollo con que esté más familiarizado. • Estabilidad o No más falta de memoria. o El recolector de “basura” administra la memoria o Eliminados los problemas de incompatibilidad con DLLs • Seguridad o Es imposible hacer referencia a una zona de memoria que no pertenezca a quien la referencia o Modelo de seguridad consistente
  • 13. Beneficios claves de .NET • Distribución y mantenimiento o Distribución : el código es “ensamblado” y ejecutado de forma “segura”. o Mantenimiento : simplificado el mantenimiento del versionado • Experiencia unificada o Integra servicios diferentes en una solución nueva, unificada.
  • 14. Beneficios claves de .NET • Servicios Web • La Web “del modo que la quieras” o En cualquier lugar. o En cualquier momento. o En cualquier dispositivo.
  • 15. Resumen 1/2 • La plataforma .NET provee los medios para: o Distribuir soluciones donde quiera, en cualquier momento y hacia cualquier dispositivo. o Migrar soluciones heredadas. o Desarrollar usando las herramientas y lenguajes de tu elección.
  • 16. Resumen 2/2 • La plataforma .NET provee los medios para: o Crear soluciones abiertas sobre estandares abiertos. o Mejor desarrollo, distribución y mantenimento de soluciones o Crear y usar servicios Web
  • 17. Sistemas orientadas a componentes 1/2 • COM o Modelo de componentes mas exitoso en la historia o Hace posible la integración entre organizaciones y la rehusabilidad
  • 18. No obstante:  Actualmente COM muestra su edad  DCOM no tiene buen desempeño sobre Internet  Más sistemas basados en componentes, más “Infierno de las DLL"  Difícil de implementar aún con herramientas ya maduras COM no es exactamente independiente del lenguaje  Asume determinadas caracteristicas sobre el caracter binario de los datos. Sistemas orientadas a componentes 1/2
  • 19. Conceptos de componentes en .NET 1/2 • Toma lo mejor de COM+ o Interfaces como contratos abstractos o Los componentes implementan y publican interfaces o Exploración dinámica de capacidades y contratos
  • 20. Conceptos de componentes en .NET 2/2 • Incorpora o Verdadera orientación a objetos o Modelo nativo de eventos o Sistema de tipos y runtime independientes del lenguaje o Extensibilidad a todos los niveles